Así les respondió la Presidenta a los militantes que le pedían la re-reelección. Al participar de la inauguración de obras viales en las inmediaciones del Aeropuerto de la capital santacruceña, señaló: "Tenemos que pasarles la posta a los jóvenes, porque estamos viejos y cansados".
Al encabezar la inauguración de obras viales en las inmediaciones del Aeropuerto de Río Gallegos, la presidenta Cristina Fernández afirmó que es "la hora de los jóvenes" y dejó un mensaje más que claro: "No pongamos nervioso a nadie porque ya sabemos que no soy eterna".
De esta manera, la mandataria les respondió a los miles de militantes presentes que clamaban la re-reelección mediante cánticos en un gimnasio de la capital santacruceña.
"Logramos construir un colectivo de identidad que supo saltar las dificultades", destacó Cristina, quien aseguró que ahora "tenemos que pasarles la posta a los jóvenes porque estamos viejos y cansados, y otros tienen que seguir adelante".

En ese sentido, Cristina señaló que es necesario que en Río Gallegos exista un hospital que sólo se aboque a la maternidad, pero destacó que "lo vamos hacer cuando haya capacidad para administrar y no se tire la plata al cohete".
Al recordar la gestión del ex presidente al frente de Santa Cruz, la Presidenta destacó: "En ese entonces, cuando el país se caía con la hiperinflación, nosotros desde la intendencia construíamos este Gimnasio 17 de Octubre, y otros dos gimnasios municipales, veredas, nos cansamos de pavimentar. Luego se incendió y nosotros lo reconstruimos desde el Gobierno de la Provincia porque los gobiernos anteriores no lo consiguieron. Lo importante es lo que hicimos".
En referencia a Néstor comentó: "Siempre que se le puso algo en la cabeza lo logró por eso estar en este gimnasio 17 de octubre es muy importante".

"Ese es el secreto de lo nacional, sentirnos antes que nada argentinos", afirmó. Por eso, sostuvo, "Néstor se atendía en el hospital público de la provincia siendo gobernador, porque era mucho mejor que la medicina privada. Lo importante de un sistema público es que todos tengan las mismas posibilidades, porque el Estado tiene el deber de garantizar todo".
Para concluir su discurso, recordó una anécdota que vivió junto a su hijo: "Cuando pasábamos por el hospital que construimos, yo le decía a Máximo 'cuando seas padre, le vas a decir a tu hijo que este hospital lo construyó su abuelo. Él no va a conocer a su nieto pero sí su nieto lo va a conocer a él".
No hay comentarios:
Publicar un comentario