La industria textil apuesta a llegar el año próximo a un valor bruto de producción de u$s 8.000 millones anuales, con más inversiones y empleo, informaron desde el Ministerio a cargo de Débora Giorgi.

Giorgi resaltó el agregado de valor que significa esta cadena, debido a que “una prenda terminada puede representar hasta 44 veces el valor original de la materia prima”.
El sector recibió créditos del Bicentenario por $ 315 millones para inversiones productivas, y tuvo un promedio anual de incremento del 5,5%.
Con respecto a la creación de puestos de trabajo, en la última década el sector registró 43.291 nuevos empleos. En la actualidad hay 120.000 trabajadores directos registrados; sin embargo, todavía persiste un alto grado de trabajo informal.
En cuanto a las exportaciones, se destinan principalmente a la región, concentrándose en Brasil y Uruguay. Los productos exportados son fibras e hilados (57%), tejidos (22%) e indumentaria (16%).
Las estimaciones con vistas al año 2015 avizoran una recuperación de las ventas externas de más de 900 millones de dólares.

En cuanto a las inversiones, la firma Santana Textiles invirtió $ 126 millones para doblar la superficie cubierta (34.000 m2) de su planta en Puerto Tirol, provincia de Chaco. En 2013, anunció una nueva inversión de $ 254 millones para la construcción de otra planta.
En Santiago del Estero, Coteminas destinó $ 96 millones para una planta productora de toallas, repasadores y batas; Pampero, del Grupo Cardón, invirtió $ 12 millones para la producción de jeans y prevé sumar la fabricación de ropa de trabajo y alpargatas.
Colortex amplió su planta textil en La Rioja, durante el 2013, y para este año prevé incorporar maquinaria específica para la fabricación de tejidos con hilados Kevlar, utilizados en chalecos antibala y otros elementos para las fuerzas de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario