viernes, 29 de junio de 2012

Facundo Moyano: "Nadie le quitó apoyo al Gobierno"

Durante una reunión que se realizó en la localidad de 9 de Abril, partido bonaerense de Esteban Echeverría, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, evaluó con los gremialistas aliados los resultados del acto realizado ayer en Plaza de Mayo.

Una vez finalizado el encuentro, el diputado por el Frente para la Victoria, Facundo Moyano, remarcó la gran convocatoria del acto y se refirió a la decisión de su padre de buscar una reelección como secretario de la central obrera

"La plaza estuvo colmada", señaló Moyano. Según el diputado, más de 100 mil trabajadores dijeron presente y remarcó que "gracias al acompañamiento de los trabajadores que están fuera de la CGT" las columnas se extendían más allá de la 9 de Julio.

"El acto de ayer (por el miércoles) le da legitimidad al reclamo que viene haciendo la CGT. El reclamo es acompañado por un amplio margen de trabajadores y el Gobierno tiene que dar una respuesta", manifestó.

Asimismo, Facundo Moyano sostuvo que vienen "tratando de construir canales de diálogo y de comunicación" y se refirió a la disputa entre el Gobierno nacional y su padre, el líder de la CGT: "Si el gobierno no quiere que esto se solucione, no se va a solucionar. Acá nadie se corrió del Gobierno, nadie le quito apoyo", sostuvo.

Si bien el diputado aceptó que durante el discurso el secretario de la central obrera "tuvo palabras fuertes", señaló que fue "por la irresponsabilidad de la primera mandataria". "Las chicanas pudieron haber sido para contestar la falta de responsabilidad del Gobierno", agregó. 

Por último, respecto de la decisión de su padre de finalmente presentarse a las elecciones para renovar su cargo como secretario general de la CGT, Facundo Moyano sostuvo que se están cumpliendo con los pasos formales y que "si tienen la mayoría de los delegados, tienen que participar para ganar".

El diputado también adelantó que el congreso se llevará adelante en el microestadio de Ferro y que el acto se hará en el estadio de fútbol del mismo club. "El congreso se va a realizar igual", remarcó.

La verdas es que si la actitud de Hugo Moyano no es la de alguien que le quitó el apoyo al gobierno, se le parece bastante.

Y los más de 100 mil trabajadores habrán dado el presente en sus lugares de trabajo, porque en el acto no había más 30 mil almas, contando a los vendedores ambulantes, a los choferes de los micros que los llevaron y a las palomas de la Plaza de Mayo.

Donde las paralelas se tocan

Hugo Moyano asegura que no ha sido él sino el Gobierno Nacional el que cambió el rumbo, y que fue ese viraje el que provocó el distanciamiento. Sin embargo las adhesiones al paro de un variopinto grupo de personajes derriba esta teoría.

No se trata de discutir si el reclamo es, o no, justo. El nudo que impulsó el paro, es político; un cambio de posición propio, que Moyano intenta trasladar al Gobierno Nacional, pero que a todas luces se le vuelve encima.

El contexto no es como supo ser en 2008; ocasión en que el conflicto por la 125 derivó en un lockout patronal del "campo", que paralizó el país y desabasteció las ciudades. Sin embargo, las adhesiones de la derecha y la izquierda, rivales históricos del peronismo, en una misma manifestación popular, se parecen bastante.

Allá por 2008, las patronales del campo, que habían cortado rutas y derramado leche en las mismas, realizaron un acto en el monumento a los españoles, ubicado en Palermo a pasos del predio de la Sociedad Rural Argentina. Allí, confluyeron en el mismo lugar y enarbolando las misma banderas, sectores tan disímiles como la mesa de enlace, que ya en su seno contiene intereses que se suponen antagónicos, y el MST, Movimiento Socialista De los Trabajadores, un partido político de izquierda, que, como ellos definen "se referencia en la corriente histórica, marxista-leninista-trotskista".

¿Qué llevó en su momento a la izquierda a compartir un acto con la Sociedad Rural Argentina, entidad que desde el escenario gritó a viva voz que luchaba por el regreso del país agroexportador como modelo?

Hoy, resulta a simple vista una adhesión más lógica la de la izquierda a un reclamo impulsado por trabajadores. Sin embargo, otros personajes, vinculados a sectores de derecha clásica concurrieron al acto. ¿Qué une a Jorge Altamira, líder del PO y a Cynthia Hotton, una ex diputada derechista? Ambos estuvieron en la movilización que realizó Hugo Moyano, títular de la CGT.

Cynthia Hotton es una ex diputada vinculada al PRO, la derecha que gobierna la Ciudad de Buenos Aires. Ha tenido recordadas exposiciones parlamentarias en oposición a las medidas más inclusivas impulsadas por el Gobierno Nacional o por el bloque del Frente Para la Victoria. En ocasión del matrimonio igualitario, fue, junto con la senadora Liliana Negre de Alonso y el diputado Alfredo Olmedo quienes más se opusieron, Hotton, incluso, publicó videos en los que convocaba a marchas para que "los chicos tengan mamá y papá".

Al igual que en 2008, la izquierda y la derecha confluyen en un acto contra el Gobierno Nacional, pero ¿Cuándo ocurre esto? ¿Qué medidas o contextos favorecen este encuentro? En el conflicto de la 125, el Gobierno Nacional propuso un esquema de retenciones móviles que acompañara el precio internacional de la soja, a mayor precio, mayor retención, a menor precio, menor retención. La medida, diseñada por Martín Lousteau, proponía capturar renta extraordinaria para redistribución; Cristina Kirchner anunció en su momento que con lo recaudado se construirían hospitales.

El reclamo actual es distinto, sin embargo, también está relacionado con la recaudación fiscal, pero ahora afecta intereses de la masa de asalariados que poseen mejores ingresos. Es, al igual que en 2008, un reclamo de sectores que en mayor o menos medida, se encuentran favorecidos, cada uno en su propio contexto. Sólo el 19% de los asalariados paga impuesto a las ganancias, y la CGT asegura que el piso es muy bajo. En ese caso ¿No sería más importante preguntarse por qué el 81% de los trabajadores cobra salarios por debajo de un mínimo no imponible que la CGT considera injusto? ¿Es prioridad el 19% que mejor cobra o el 81% que aún no pudo mejorar su situación como otros sectores?

Cuando sectores que no son los más perjudicados del país ven afectados sus intereses, la derecha clásica y la izquierda utópica se tocan, confluyen en alguna plaza porteña y efectúan sus reclamos.

En el medio quedó un sector del movimiento obrero organizado como facilitador del encuentro. El mismo movimiento obrero que en 2008 enfrentó a las patronales del campo cuando éstas atentaban contra la democracia, es justo reconocerlo y remarcarlo.

Sin embargo, es cuestionable no observar quienes intentan capitalizar el reclamo, quienes, en definitiva, se suben al camión de Moyano. La movilización recibió el apoyo de la filoprocesista Cecilia Pando y del Jefe de Gobierno porteño, Mugrizio Macri, adversarios históricos del movimiento obrero organizado.

Se trata entonces de observar que estas adhesiones son interesadas y buscan capitalizar un reclamo que se volvió útil a otros fines, oscuros, y no vinculados a una puja salarial que no está en cuestión. La política es estrategia y Moyano lo sabe, por eso resulta difícil pensar que no detecta esta situación. Lo preocupante es que no ajuste el rumbo.

Aníbal sobre Moyano: "Que se presente a elecciones"

Aníbal Fernández cruzó a Hugo Moyano por la movilización que realizó a Plaza de Mayo. Lo trató de "angurriento" y aseguró que se trata de objetivos personales y no gremiales.

El Senador Aníbal Fernández volvió al ruedo para cuestionar a Moyano. Tras las declaraciones sobre el dólar que le valieron un tirón de orejas por parte de Cristina, ahora el exjefe de Gabinete, cuestionó al líder de la CGT, Hugo Moyano.

Para Aníbal, se trató de una movilización "que sólo atiende a las miserables apetencias particulares de un dirigente que ha trocado de ambicioso a angurriento" y agregó que fue "tan estéril como innecesario".

"Si el objetivo, lo único que se me ocurre, es zanjar cuestiones políticas, lo que hay que hacer es formar un partido, presentarse en las elecciones y ganar, si le da el cuero", disparó Aníbal.

En el Gobierno, es sabido, no cayó bien el acto de Moyano, quien una semana atrás había realizado un virtual paro general al bloquear el abastecimiento de combustibles. En ese contexto, Aníbal definió lo realizado por el líder de la CGT: "Son bravuconadas, aprietes, bluf o mate cocido que llena pero no engorda. Jueguitos para la tribuna que en este caso, más que en ningún otro, lo mira por TV".

"El paro se convocó por televisión y en un momento en el que la paritaria de camioneros había cerrado, pero no se comunicaba para especular con ella. Pero luego, cuando los patrones temerosos de incurrir en un lock out patronal escupieron el porcentaje del acuerdo, desnudaron lo perverso de una medida que sólo atiende a las miserables apetencias particulares de un dirigente que ha trocado de ambicioso a angurriento", agregó Aníbal.

"El argumento del piso de Ganancias está invalidado por datos que la propia Presidenta se encargó de dar a conocer: de los poco más de 9 millones de trabajadores registrados que hay en el país, sólo el 19% paga impuesto a las Ganancias o mejor expresado, a los altos ingresos. El 81% restante, no llega al mínimo no imponible", finalizó.

Aníbal recargado. Lo estábamos extrañando.

El nuevo fracaso opositor

El miércoles se pretendía tratar en Diputados la modificación del Impuesto a las Ganancias, sin embargo la estrategia de la oposición no se pudo llevar a cabo por sus propias ausencias.

En sintonía con la movilización realizada por Hugo Moyano, la oposición pretendió tratar un proyecto para apoyar el reclamo del camionero.

En una estrategia mas oportunista que otra cosa, sin embargo, la mayoría de los bloques convocantes sabían que no alcanzarían el quórum para abrir el debate sin la presencia del oficialismo y sus aliados, pero aun así tampoco garantizaron la presencia de su propia tropa y sólo bajaron 66 diputados al recinto.

Los bloques que buscaban el apoyo para esta medida fueron UCR, Peronismo Federal, CC y PRO. El FAP -salvo el GEN- rechazó la iniciativa porque se necesita un amplio consenso con el oficialismo para tratar el tema.

Llamó la atención que tampoco asistieron los tres diputados alineados con el moyanismo y sus reclamos.

Por su parte, el jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, calificó la movida de “oportunista” y luego recordó que “durante dos años el Grupo A fue mayoría en la Cámara y nunca presentó un proyecto para modificar Ganancias”.

Otra vez será muchachos. Sigan participando.

Detienen a dueños de taller de producción de material neonazi

La pareja fue detenida en Villa del Parque y en el lugar se encontraron cruces esvásticas, rostros y libros de Hitler, consignas racistas, placas y banderas que decían "Maten a la yegua" y otras con el pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo tachado. Los productos se comercializaban vía internet.

Una pareja fue detenida en su casa de Villa del Parque donde funcionaba un taller de producción de merchandising neonazi, como cruces esvásticas, rostros de Hitler y consignas racistas que eran algunas de las impresiones que se hacían sobre las remeras que la pareja comercializaba a través de Facebook y Mercado Libre.

También se encontraron placas y banderas de "La Passaponti", brazo juvenil del Partido Alternativa Social (AS), unas que dicen "Maten a la yegua" y otras con el pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo tachado.

Fuentes policiales informaron que las personas detenidas fueron candidatas en las últimas elecciones por el Partido Alternativa Social que lidera Alejandro Biondini.

La causa fue derivada al Juzgado Penal Contravencional y de Faltas N° 2 a cargo del doctor Carlos Alberto Bentolila e interviene la Unidad Fiscal Sur a cargo de Gustavo Galante.

El allanamiento fue el resultado de un trabajo de la división de Investigaciones de Conductas Discriminatorias de la Policía Federal, en el marco de un impulso dado por el Ministerio de Seguridad a las investigaciones antinazis y doctrinas del odio.

Sobre la ideología del odio y la discriminación que profesan esta clase de hijos de puta, no vale la pena hacer ningún comentario. Pero si estaría bueno que aquellos que hablan de la “dictadura K” y de la falta de libertad, tengan en cuenta que en esa dictadura, estos tipos pudieron presentarse a elecciones.

Un nuevo adversario para Jorge Lanada

Ricardo Fort se enojó con el periodista de Canal 13. "Los que son extras los tiene él, que son todos rubiecitos de ojos celestes" vaticinó.

Jorge Lanada sigue cosechando enemigos, pero esta vez, llamó la atención quien es su nuevo rival: Ricardo Fort.

Al parecer el ostentoso conductor habría recibido numerosas críticas por nuevo programa en América. Una de ellas sería que la gente de la tribuna era paga. Para defenderse de eso, el chocolatero, se dirigió directamente a Lanada.

“Dijo que se notaba que la gente de mi tribuna eran extras. Los que son extras los tiene él, que son todos rubiecitos de ojos celestes que parecen que viven en San Isidro. La gente que yo tengo son gente de pueblo, que me quiere, que me sigue y la gente que yo quiero. No son extras… me pareció tan estúpido que dijera eso”, le tiró Fort al ¿periodista? de Canal 13.

Esta no es la primera vez que ambos hablan del otro.

Anteriormente Lanada lo había nombrado a Fort, en su programa, cuando hizo uno de sus monólogos y utilizó una comparación para criticar una vez mas a la gestión nacional. "El gobierno es como Ricardo Fort, hace todo con la guita de los viejos", ironizó, en ese momento, la cabeza de Periodismo Para Todos. 

A esta altura ya se podría aplicar una modificación al conocido dicho popular. "Dime quienes son tus enemigos y sabré quién eres".

jueves, 28 de junio de 2012

Salió la edición nº 24 de la revista Garcas

Hugo Moyano confirmó que buscará otro mandato en la CGT en julio

Ante unos 25 mil trabajadores, el gremialista criticó a los sindicatos que no adhirieron a la movilización en Plaza de Mayo. Además, cuestionó al Gobierno por no subir el piso del impuesto a las Ganancias.

El titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, encabezó un acto de reclamo por la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias en la Plaza de Mayo. Hubo más de 25 mil trabajadores presentes. Confirmó que intentará ser reelecto en la central obrera.

Acompañado por el sindicato de Camioneros y otras agrupaciones gremiales, Moyano sostuvo: "¿Cómo es posible que los trabajadores se esfuercen para llevar un peso a su casa y se lo quede el Gobierno? ¿Cómo es posible que se discrimine a los hijos de los trabajadores, que si ganan un peso más no reciben la Asignación Familiar? No se puede seguir discriminando a los hijos de los trabajadores".

"Nosotros creemos que la incorporación de los más de 2 millones de jubilados al sistema fue importante, pero consideramos que con el dinero que hay, y que es de los trabajadores, hay suficiente para dar un aumento a los jubilados", agregó el líder de la central obrera.

Por otro lado, Moyano señaló: "Ayer la Presidenta señalaba qué descuento recibían (por el Impuesto a las Ganancias) los trabajadores; acá tengo un recibo de un compañero" y detalló que "Humberto Aníbal Chazarreta CUIT 30-65418363-6 de Lanús, recibió un descuento en febrero pasado de 1.174,93 pesos por mes y en junio de 2011 de 2.170 pesos".

"Esto es la verdad, la única verdad que es la realidad y no los datos que presumo son erróneos. Presumo que le informan mal a la Presidenta. Hay 2 millones de trabajadores que les descuentan el mínimo no imponible", expresó el titular de Camioneros.

Por otra parte, Moyano expresó: "Este es un acto pacífico y es una fiesta porque expresamos lo que legítimamente le corresponde a los trabajadores. El pueblo argentino y los trabajadores en particular tienen la suficiente experiencia y capacidad para actuar".

"Estamos viviendo una situación que desde el punto de vista económico no es tan grave, porque tenemos que ser sinceros, la tendencia favorable que nos dio la economía global ha permitido superar la situación de 2001 y 2002. Pero acá pareciera que se ha logrado un milagro. Pero no es así, no tenemos los problemas de 2001-2002, pero se avecinan problemas", indicó el titular de la CGT.

"¿Cómo se consolida esta tendencia favorable de la economía? Como lo hizo Perón en el '46: haciendo vivienda para los trabajadores. Nosotros estamos de acuerdo con todas las empresas privatizadas que han vuelto al Estado, pero me pregunto: ¿por qué no nacionalizan el Banco Hipotecario para que los trabajadores puedan tener crédito para vivienda?", manifestó.

En tanto, afirmó que "es necesario poner en movimiento una cantidad de viviendas que permita a los trabajadores una vivienda digna. Esto es lo que hace el peronismo. El peronismo no es verso, son cosas concretas".

Respecto de la falta de algunas organizaciones, Moyano señaló: "Las presiones que recibieron muchos dirigentes no se pueden entender. Seguro muchos no han venido a la plaza porque han sido presionados para que no vengan pero se equivocan porque los dirigentes no han venido pero está la mayoría de los trabajadores".

"No atacamos a nadie, reclamamos lo que legítimamente le corresponde a los trabajadores. No entiendo cómo hay dirigentes que lo que dicen a gritos a solas lo silencian", agregó.

Además, detalló que "el paro fue del 100 por ciento. Aprovecho para felicitar a los trabajadores camioneros. Somos mansos, nobles y prudentes, pero se tienen que dar cuenta que no somos tontos ni arrugamos en ninguna circunstancia".

Moyano, actual secretario general de la CGT, confirmó sus aspiraciones para otro mandato al señalar: "No lo hago por una ambición personal de querer perpetuarme, lo hago porque no podemos aceptar que se apoderen de la CGT, que tiene tantos mártires en su historia. Que se apodere un grupo de dirigentes que van a pasar a ser una especie de ministros del Ejecutivo para recibir órdenes".

"La UIA decía que lo prefería a Lescano, ni Dios lo permita, a Caló. No va a ser un dirigente que defienda los intereses de los trabajadores", indicó.

Desde la mañana de ayer , grupos de manifestantes se concentraron en la Plaza de Mayo con carteles de los sindicatos de camioneros, peones de campo y portuarios. Sobre el mediodía hubo algunas peleas, empujones e incidentes por ocupar espacios frente al escenario.

En tanto, las calles de la ciudad de Buenos Aires amanecieron con gran cantidad de residuos debido a la falta de recolección por el paro de Camioneros.

El gran ausente en el acto, sin lugar a dudas, fue Marcelo Bobonelli, quien convocara al paro y a la movilización desde la pantalla de TN.

Contradicciones

Pablo y Facundo Moyano, hijos del secretario general de la CGT, Hugo Moyano, realizaron declaraciones contradictorias respecto de versiones sobre la presencia de militantes de La Cámpora en el acto de Plaza de Mayo.

Pablo Moyano advirtió, en declaraciones a la prensa, que había grupos de La Cámpora reclutando personas, particularmente en la zona de Quilmes, para "llevar gente a provocar incidentes para culpar al compañero (Hugo) Moyano".

Pablo Moyano, quien es secretario adjunto del gremio de camioneros, dijo que al respecto tenía "información de la policía y los vecinos del barrio", aunque sin brindar mayores detalles. Y agregó que "La Cámpora no tiene huevos para venir a la Plaza".

Sin embargo su hermano, el diputado nacional del Frente para la Victoria y titular del gremio de trabajadores de peajes, Facundo Moyano, indicó que no le constaba que hubiera en la plaza integrantes de La Cámpora, a quienes trató de "compañeros".

Facundo Moyano también indicó que apoya "en términos generales el proyecto" de la Presidenta, "aunque haya puntos en los que disiento" e hizo alusión a la forma en que se maneja la relación con la CGT.

Con gente que apoye "en términos generales el proyecto" de la Presidenta como Facundo Moyano, Cristina no necesita opositores.

Bety "la fea" Sarlo se dio una vueltita por la Plaza de Mayo

La escritora y ensayista estuvo en la movilización convocada por Moyano. La fotografiaron y la foto comenzó a circular rápidamente por las redes sociales. Se la notó observadora y reflexiva. ¿Qué estará pensando Beatriz?

La ensayista y escritora no se quiso perder el acto convocado por Hugo Moyano. Así que se calzó la camperita azul de paño, una bufanda roja, el jean, botitas con tacos, agarró fuerte la cartera y enfiló para Plaza de Mayo.

Mezclada entre la gente se la pudo ver a Bety "la fea" observando el ambiente con atención, reflexiva y pensativa. Seguramente lo visto y oído estará en algunas de sus columnas de opinión.

Alguien que pasaba por ahí la vio, sacó el celular, la fotografió, la colgó en Twitter y rápidamente pasó al Facebook.

La presencia de Sarlo generó comentarios de todo tipo en las redes sociales. A favor, en contra, burlescos contra Moyano por los “raros apoyos” que tuvo su convocatoria. Muchos lo consideraron como un material “de colección”.

En los últimos días, en su habitual columna del diario La Nazión, Sarlo no hizo mención al paro convocado por el líder de los camioneros, pero ella ha dicho en otras oportunidades que “el espacio público se ocupa con una experiencia de calle”.

Nos parece bien que haya ido. ¿Por qué no iba a ir? Si a decir verdad, es más probable que Beatriz Sarlo haya manejado en su vida más camiones que Moyano

Cristina: "Esto no es River o Boca"

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que el país "debe seguir creciendo en armonía y en paz", al inaugurar en la provincia de San Luis un establecimiento de producción porcina.

Al llegar a San Luis, Cristina fue recibida por militantes en el aeropuerto local y allí mismo dijo que se necesita un país “en el que se discutan ideas, donde cada uno valore lo logrado en estos nueves años”.

“Tenemos una Argentina orgullosamente de pie en un mundo que se derrumba. Seguiremos trabajando como desde 2003, con la misma fuerza. Vengo a esta tierra a dar una muestra de lo que es nuestro proyecto”, enfatizó.

En ese sentido, la mandataria dijo que se tiene “que poner el esfuerzo para poder seguir creciendo en armonía y en paz”.

Luego recorrió la empresa productora de carne porcina, que contó con asistencia del Ministerio de Agricultura.

Cristina señaló que el Estado “viene invirtiendo muy fuertemente en este modelo de cambiar la matriz productiva de la Argentina para sustituir importaciones”.

“Hoy todavía estamos teniendo que importar carne de cerdo. Este emprendimiento es un paso más para que no tengamos que depender externamente para hacer nuestra producción alimentaria. Uno de los objetivos del plan Agroalimentario 20/20”, añadió.

Además, reiteró que en 2003 “la distribución de los créditos del Banco Nación era muy poquito para las Pymes y un 60% para las grandes empresas y con mora importante. Hoy se invirtió la ecuación y el grueso de los préstamos está destinado a las Pymes, grandes generadoras de trabajo y valor agregado”.

“El cerdo es una carne que ha tenido mala prensa pero que en realidad tiene buen colesterol y además es la carne de mayor consumo a nivel mundial. Con lo cual la tenemos que pensar no sólo para sustituir su importación sino pensarla para exportar”, agregó.

La presidenta llamó a “incorporar la ciencia y la tecnología” al proceso productivo y dijo que se está “logrando que la ciencia básica no sea abstracta dentro de los claustros universitarios sino que salga a la calle, a los centros de producción para dar competitividad a los productores”.

También recordó que el ex presidente Juan Domingo Perón “fue el que estableció la gratuidad de la universidad” y resaltó que los peronistas “siempre hemos sido igualadores y reparadores”.

“En esta nueva etapa del nuevo siglo, hemos unido los dos grandes valores que puede tener la sociedad, que son la libertad y la igualdad. Es imposible pensar la libertad de los que no son iguales ni tienen oportunidades. Mi aspiración es que cada argentino pueda elegir la vida que quiera tener y no que esté condenado por haber nacido en un hogar sin posibilidades”, expresó.

Durante la inauguración, también hizo referencia, indirectamente, a la movilización convocada por un sector de la CGT. Advirtió que si bien "no todos pensamos iguales, todos necesitamos las mismas cosas". “Esto no es River o Boca. Somos todos argentinos”, enfatizó.

“Se necesita que gane Argentina” sentenció y completó “no hay que bajar los brazos ni darse por vencido ¿Acaso todos los argentinos no necesitamos que el país crezca?”. “Todos organizados y solidarios podremos seguir avanzando, siempre hacia delante, hacia los grandes objetivos e ideales”, afirmó.

Cristina se abrazó con Micaela Lisola, la estudiante secundaria que había sido sancionada en Mendoza por querer recordar el Día de la Memoria en un acto escolar, y anunció que tendrá en cuenta el proyecto que la joven le entregó, sobre sancionar una ley para que no pueda prohibirse en ninguna escuela la creación de un centro de estudiantes.

La Presidenta inauguró el criadero modelo de cerdos en la puntana localidad de Juan Llerena -de 300 habitantes-, con una importante inversión de la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA) y la empresa Alimentos Magros S.A. “Yanquetruz”.

Hay que tener ganas de irse hasta San Luis para hablar de los cerdos, cuando tenía a uno hablando en un escenario montado en la Plaza de Mayo, a pocos metros de su despacho.

Ley de Abastecimiento: la Justicia confirmó multas contra la petrolera Shell

La Cámara Federal de Casación Penal no admitió una serie de recursos extraordinarios presentados por la empresa para que la Corte Suprema de Justicia analizara las multas impulsadas por el Gobierno en 2007 por el supuesto desabastecimiento de gasoil.

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó planteos de la empresa Shell en causas iniciadas por multas promovidas por el Gobierno en el año 2007 por presunta violación a la Ley de Abastecimiento.

Según se informó, la Sala IV del máximo tribunal penal no admitió una serie de recursos extraordinarios que intentaban que la Corte Suprema de Justicia analizara las multas impulsadas por la Secretaría de Comercio Interior y fijadas por la Justicia en lo Penal Económico y la Justicia Federal de San Martín en virtud de la Ley de Abastecimiento.

Shell pretendía impugnar las resoluciones judiciales que se negaron a analizar las multas con el argumento de que eran "cuestiones administrativas no penales".

En resoluciones firmadas por los jueces Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos, se consideró que eran "inadmisibles" los recursos extraordinarios para llegar a la Corte.

Según informó el Centro de Información Judicial, esta es la segunda ocasión en el transcurso de este año en la que la mencionada Sala impidió la revisión en altas instancias judiciales de multas impuestas a grandes empresa.

En el 2007, el Gobierno impuso multas millonarias contra la petrolera e incluso promovió una denuncia penal -que no prosperó-, contra el titular de esa firma Juan José Aranguren, por el supuesto desabastecimiento de gasoil.

La ley de Abastecimiento fue sancionada el 24 de junio de 1974, poco antes de la muerte del entonces presidente Juan Perón, con el objetivo de autorizar la regulación total o parcial de cualquier actividad económica, en cualquiera de sus etapas, para asegurar el aprovisionamiento de productos o la prestación de servicios.

Poniendo estaba la gansa, Shell.

Acusan al gobierno de Macri de querer licitar el pago de sueldos de empleados del Banco Ciudad

El diputado Daniel Amoroso salió a cuestionar ayer con dureza una resolución del Gobierno porteño publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad, por la cual se pone en licitación el pago de los sueldos de todos los empleados municipales que actualmente maneja el Banco Ciudad, que suman unas 124 mil cuentas sueldo por un monto total de 25 mil millones de pesos.

"Es algo incomprensible. Por un lado, desde el PRO salen por los medios a defender a la banca pública. Pero por otro, con resoluciones de este tipo, ponen en serio riesgo al Banco Ciudad", aseveró el diputado en un comunicado.

Amoroso también resaltó que "es muy extraño que el macrismo ponga el grito en el cielo cuando en el Congreso Nacional se discute un proyecto referido a los depósitos judiciales del Banco Ciudad, pero en forma paralela saca una resolución de este tipo, que claramente va a perjudicar a la Ciudad y a su banca pública".

La resolución en cuestión, que lleva el número 276 y fue publicada el lunes pasado en el Boletín Oficial de la Ciudad, dispone una licitación para "un servicio bancario para el pago de sueldos mediante acreditación de cuenta con tarjeta de débito", para las 124 mil cuentas sueldo de agentes estatales que maneja actualmente el Banco Ciudad.

Según se señala, se fijará un canon mensual que el banco que gane esa licitación deberá pagar al Gobierno de la Ciudad por cumplir con ese servicio.

"Es una jugada de alto riesgo. Parecería que les interesa más cobrar un canon que el hecho de que la banca pública pueda manejar ese dinero con un fin social”, afirmó Amoroso en referencia a la resolución.

"Hace unos meses ya habían mandado a un banco privado una parte de los salarios de la Metropolitana, por lo cual hice un pedido de informes, y evidentemente eso se trató de una prueba piloto para esta medida", acotó.

Currín On Line intentó comunicarse Macri, para conocer su descargo, pero un vocero del alcalde porteño nos informó que "Mugrizio recién va a hablar sobre el tema en 4 o 5 días, cuando termine de entender el significado de 'fin social', que están tratando de explicarle sus asesores".

El PRO comparte el reclamo pero no apoyó el paro

El gobierno porteño aseguró ayer que "es un reclamo justo" el que encabeza la CGT para la elevación del mínimo no imponible al Impuesto a las Ganancias, aunque advirtió que no comparte "la metodología" de la protesta a través de un paro. No dispusieron de un operativo de seguridad.

La vicejefa del Ejecutivo capitalino, María Eugenia Vidal, indicó ayer a la mañana que "para nosotros es un reclamo justo" el que formula la central obrera.

Luego de participar de la reunión de gabinete en el Jardín Botánico del barrio de Palermo, la funcionaria exhortó a la CGT y al gobierno nacional a que "retomen el diálogo" e insistió en que la medida de fuerza de ayer "no es una metodología que nosotros compartimos".

Por otro lado, el gobierno porteño -de acuerdo a lo que se había anunciado- no montó un operativo de seguridad en la zona de Plaza de Mayo, mientras se realizaba la movilización convocada por la CGT. En ese sentido, Vidal sostuvo que "el gobierno nacional sigue siendo responsable de la seguridad de la Ciudad, por ley".

Los efectivos de la Policía Metropolitana permanecieron en sus respectivas comunas y sólo hubo algunos efectivos en la calle Perú, frente a la Legislatura, para evitar la instalación de manteros.

Comparten pero no apoyan. Nos hizo acordar a una querida amiga y su relación con el sexo anal: "me gusta pero me duele".

Franco amenaza con cortarle la luz a Buenos Aires y a San Pablo

En medio del aislamiento internacional, habló en tono amenazante contra los gobiernos que cuestionan su llegada al gobierno.

En medio del aislamiento y la condena regional que vive Paraguay tras el derrocamiento del presidente constitucional, Fernando Lugo, su ex vicepresidente y titular del nuevo régimen, Federico Franco, amenazó ayer veladamente a la Argentina y Brasil con un corte del suministro de la energía producida por las centrales hidroeléctricas de Yacyretá e Itaipú, emprendimientos que Paraguay comparte con uno y otro país.

Mientras la OEA consideraba la crisis en el país, se confirmaba que la cumbre que la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) debía celebrar el martes pasado en Lima, Perú, se trasladó para el mañana en Mendoza, donde simultáneamente se encontrarán los presidentes del Mercosur.
Tras nombrar a su ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, un abanderado del neoliberalismo, Franco dijo a un grupo de periodistas extranjeros que “si Dios y la Virgen me lo permiten y con ayuda de ustedes, los medios de comunicación internacionales”, entregará el gobierno en agosto de 2013 “y espero que con un país en mejores condiciones”.

Se quejó luego del aislamiento que sufre su régimen y se refirió a las relaciones con la Argentina y Brasil, los dos grandes vecinos y socios en el Mercosur, junto con Uruguay, para “recordarles” a las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff que sus países “dependen” de Yacyretá e Itaipú, “cuya energía es imprescindible para Buenos Aires y San Pablo”.

La amenza de Franco de cortar la luz fue tomada con mucha seriedad y preocupación por el gobierno argentino; a tal punto que, según trascendió, Cristina ya le habría dado instrucciones a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, para que disponga la implementación del programa "Velas para Todos".

Lo único que le pedimos al patético golpista paraguayo es que no amenace al pedo y si va a cortar la luz, que la corte y listo. Que no nos tenga como Lilita Carrió, que viene amenazando con el colapso energético desde hace 7 años.

Lugo no asistirá a la Cumbre del Mercosur

El destituido mandatario paraguayo indicó que no quiere influir sobre las eventuales decisiones de los mandatarios. El encuentro será hoy y mañana en Mendoza. Para este último día también se convocó a un encuentro extraordinario de Unasur para adoptar una posición conjunta.

El destituido presidente del Paraguay, Fernando Lugo, anunció que no participará de la cumbre de presidentes del Mercosur, que se desarrollará en Mendoza hoy y mañana.

"Acabo de decidir que no iré a la cumbre del Mercosur", afirmó Lugo en la sede del Partido País Solidario, desde la cual desarrolla su actividad desde el golpe institucional que lo depuso la semana pasada.

Entre las razones para su ausencia en la cumbre de Mendoza, el destituido mandatario argumentó que no quiere influir sobre las eventuales decisiones que puedan tomar los países miembros del Mercosur en relación a Paraguay.

Además de este encuentro, los mandatarios suramericanos decidieron convocar a un encuentro extraordinario de Unasur, para que coincidan las fechas, el mismo viernes en esa provincia argentina.

“Los Estados Miembros de Unasur decidieron realizar la reunión extraordinaria de Jefes de Estado sobre la delicada situación política de Paraguay”, con el objetivo de “evaluar los acontecimientos y adoptar una posición conjunta", informó la Cancillería peruana. El encuentro se realizará con ausencia de Paraguay, uno de los cuatro miembros plenos del bloque.

El pasado viernes, el Congreso destituyó en un juicio al presidente Fernando Lugo, por "mal desempeño en sus funciones" y asumió en su reemplazo el vicepresidente Federico Franco, quien es resistido por gran parte de la comunidad internacional que considera que el proceso constituyó un golpe de estado.

Un gesto que ennoblece al compañero PRESIDENTE FERNANDO LUGO.

miércoles, 27 de junio de 2012

"No va haber extorsión ni agravio que me aparten del camino", aseguró la Presidenta

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió además que "cesen las operaciones" en contra del Gobierno nacional y aseguró que el 81 por ciento de los trabajadores registrados "no pagan el impuesto a los altos ingresos".

"No habrá extorsión, amenaza, insulto o agravio que me aparte del camino que me he fijado. Mi compromiso es con la Patria, con mi compañero y con muchos que hoy ya no están", dijo Cristina este mediodía en un discurso transmitido por cadena nacional, tras anunciar en Casa de Gobierno un programa de créditos para jubilados.

En su mensaje, la Presidenta sostuvo que "hay actitudes que cuesta entender desde la lógica gremial o política" y expresó que "mientras el mundo está al borde del Titanic, nosotros estamos en un bote aguantando la tormenta y los principales beneficiarios de ese proyecto están tratando de pincharlo con la lógica del escorpión".

En otro tramo saliente de su discurso, la mandataria pidió que "cesen las operaciones" en contra del gobierno. "Esta Presidenta no es operable políticamente; sí físicamente porque me falta la glándula tiroides", dijo al recordar la operación a la que fue sometida a principios de año.

La Presidenta criticó en su mensaje las recientes protestas de trabajadores de la construcción en el yacimiento petrolero de Cerro Dragón así como el paro de la rama combustible de los trabajadores camioneros, que bloqueó las refinerías la semana pasada.

Cristina diferenció estas protestas con la de "otros sectores que agrupan a otras actividades, que pudieron resolver sin una hora de paro, sin enfrentamiento ni extorsión, su situación laboral, sin impactar en el resto de los argentinos".

En tanto, defendió el pago del impuesto a las ganancias, "que es un impuesto a los altos ingresos que existe en todas partes del mundo", dijo y mostró un informe que le solicitó a la AFIP con un detalle sobre lo que concretamente pagan los empleados solteros y casados en esa materia.

Precisó que del total de 9.159.186 puestos de trabajo registrados, "el 19 por ciento paga impuesto a las ganancias, y el 81 por ciento de los trabajadores no llega a los mínimos imponibles registrados".

Destacó asimismo que el salario de los trabajadores argentinos "es el mejor de toda América Latina en términos nominales y de poder adquisitivo" y recordó que el gobierno "viene modificando todos los años el mínimo no imponible, salvo en el 2009 por la crisis internacional, y ahora tenemos una crisis, sino parecida, casi igual".

Al referirse a cómo se distribuye la masa salarial entre los trabajadores, la jefa de Estado indicó que "de 62 mil millones, el 19% de los trabajadores se queda con el 41%, y el 81% se queda con el 59%" e ironizó con que "sería interesante discutir esto de hacer socialismo con la plata del Estado, pero que cuando vienen a tocar la tuya, sos el liberal más acérrimo, sobre todo si te querés seguir llamando peronista".

En ese marco, dijo que "lamentablemente muchas veces los salarios se obtienen por capacidad de presión, de cuánto puedo amenazar y perjudicar a la sociedad para obtener determinado salario".

Al defender la política oficial, la Presidenta destacó también que además todos los argentinos -con trabajo o sin él- se ven beneficiados con subsidios en transporte, luz, gas, agua, y combustible, "lo que abogados laboralistas llaman salario indirecto".

A continuación, hizo referencia al programa Repro, por medio del cual el ministerio de Trabajo ayuda desde 2008 a varias empresas a pagar los sueldos de sus empleados para evitar despidos, y mencionó las ramas y actividades que son beneficiadas con esta iniciativa; entre las que están los textiles, pesqueros, autopartes, frigoríficos, curtiembres y alimentos.

"En total 30.262 trabajadores de distintas ramas están siendo sostenidos con dinero y recursos públicos para que no se eche gente a la calle", destacó.

En su discurso, la Presidenta también expresó su pesar por la muerte de siete gendarmes que venían de custodiar la planta Cerro Dragón, durante un accidente de tránsito ocurrido esta mañana en la ruta nacional 3, en cercanía de la ciudad de Puerto Madryn.

En ese marco, criticó a los dirigentes empresarios y sindicales por el conflicto en el yacimiento de Chubut, consideró que "no es justo que mueran" por haber tenido que custodiar una protesta gremial y adelantó que no permitirá más que esas tareas sean desempeñadas por Gendarmería.

"Yo he tratado de desarmar el conflicto de la Argentina. Néstor vino para solucionar el gran conflicto de la Argentina. Nos hemos comprometido ambos con Argentina. Por esa Argentina él se murió", expresó y agregó: "y parece ser que solo somos merecedores de agravios e insultos".

Por último, indicó que "el único estimulo que tenemos es no haber traicionado jamás a los trabajadores, de habernos enfrentado a las corporaciones", y agregó: "quiero llevarle a los argentinos tranquilidad de que esta Presidenta va a seguir trabajando inclaudicablemente todos los días".

Le falta la tiroides, es cierto. Pero le sobran ovarios.

Nuevos créditos para jubilados

En un anuncio que se llevó adelante en la Casa Rosada, el Gobierno Nacional presentó una nueva línea de créditos para jubilados que otorgará la ANSES. Diego Bossio, titular de la entidad, explicó los detalles.

El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, destacó durante el lanzamiento del programa de créditos para jubilados y pensionados Argenta que con esta iniciativa "pasamos de una situación de abusos a una situación de control y de opción y oportunidad de tener un servicio financiero para nuestros jubilados y pensionados".

"La tarjeta tiene la ventaja de que evita abusos y cuenta con las mejores tasas por la capcaidad de fondeo de la ANSES", señaló Bossio, al tiempo que remarcó que el programa "asegura la recaudación impositiva porque todo se hace en el circuito formal".

Bossio también explicó que "hay 220 oficinas del Correo Argentino para solicitar la tarjeta" y que luego de "llenar un formuluario automáticamente se autoriza al jubilado para acceder a un crédito".

Posteriormente, agregó el director Ejecutivo de la ANSES, "presentando la tarjeta y el DNI se accede al crédito para comprar un bien".

Bossió además detalló que "las tasas de interés van del 17 al 23 por ciento", que el crédito "se descuenta del haber jubilatorio" y que serán "40 cuotas de 39 pesos para acceder a 1.000 pesos".

Asimismo, explicó que "para pequeñas localidades el crédito va a poder ser en efectivo y que en este caso las tasas de interés serán las mismas y las cuotas de 39,72 pesos".

Sobre la tercera opción, el director ejecutivo de la ANSES dijo que es para que "los jubilados y pensionados puedan viajar por Aerolíneas Argentinas, con las mismas condiciones financieras".

"Se a va a una oficina y se autoriza el crédito con las mismas tasas de interés para que muchos jubilados puedan conocer la Argentina y visitar a sus familiares viajando en avión", indicó sobre la última opción.

Otro despropósito del kirchnerismo. ¿A quién se le puede ocurrir usar "la plata de los jubilados" para beneficio de los jubilados?

El Gobierno decretó duelo y retira a la Gendarmería de las provincias

La presidenta Cristina Kirchner lamentó la muerte de siete gendarmes en un accidente y dijo que "los gobernadores deberán encargarse de custodiar los bienes provinciales".

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, decretó ayer duelo nacional por la muerte, en un accidente en la ruta, de catorce gendarmes que habían sido enviados a Chubut para solucionar un conflicto sindical en un yacimiento petrolífero.

La mandataria dijo que se trata de "una desgracia que enluta a todos los argentinos" y explicó que "era la policía de la provincia y no la Gendarmería Nacional la que tenía que estar allí". Por este motivo, anunció que retirará a esa fuerza de las provincias. "La Gendarmería está para cuidar los bienes federales, de los bienes provinciales deben hacerse cargo los gobernadores", agregó.

Además, sostuvo que el conflicto en el yacimiento responde a "un entrelazamiento de intereses sindicales, políticos y de bandas", que lo que buscó es que "entrara la Gendarmería a sangre y fuego", con un claro objetivo de "desestabilizar a las instituciones".

En ese sentido, anunció que instruyó a Ministerio de Seguridad para que hoy, en la manifestación de la CGT en Plaza de Mayo, "no haya personal de seguridad por donde transiten los trabajadores" porque "no es justo que sean insultados y escupidos". "Y les pido a los jueces: me van a tener que procesar a mi porque no voy a permitir que ningún gendarme salga más a cuidar", afirmó al referirse a los casos en los que jueces solicitan la presencia de Gendarmería.

"Lo que pasa en Cerro Dragón también es parte de responsabilidad de empresarios que se han enriquecido muchísimo", sentenció la presidenta y agregó: "La policía no está para reprimir trabajadores. Hay que desarmar los conflictos, y en esto tenemos responsabilidad todos".

Nuestras condolencias a los familiares de los gendarmes y choferes fallecidos en este trágico accidente.

Otra vez desmienten al vende humo Jorge Lanada

Jorge Lanada citó números de Médicos del Mundo cuando habló sobre la situación nutricional en la Argentina, sin embargo, la organización desmintió haber elaborado los mismos.

A una semana de que el ex técnico de la Selección, Alfio Basile, debiera salir a desmentir haber realizado un “fuck you” contra el Gobierno, la organización Médicos del mundo desmiente a Jorge Lanada.

Dice el texto que elaboró la entidad:

"En el programa de televisión de Canal 13 Periodismo para Todos en el día 24/06 y en la versión online de Clarín.com del 25/06 se citó a Médicos del Mundo como autor de un relevamiento de situación nutricional en la Provincia de Buenos Aires. Desde nuestra ONG humanitaria internacional Médicos del Mundo deseamos desmentir dicha información y aclarar que Médicos del Mundo no elaboró ningún relevamiento epidemiológico nutricional en la Provincia de Buenos Aires hasta el momento, asumiendo además que nuestra práctica habitual histórica es que todos los documentos e investigaciones de nuestra institución siempre son públicos y figuran en nuestra página web. Luchamos contra todas las enfermedades, inclusive la injusticia”.

Asimismo, en su alocución y en la nota de Clarín, se mencionó a Red Solidaria entre los que elaboraron los índices, sin embargo, días atrás, Juan Carr, titular de la ONG mencionada, había asegurado que vivíamos el momento "con menos hambre" en la Argentina.

Cambiale el nombre al programa, Jorgito. Ponele “Vende humo para todos”.

Investigan a De Narcováez por presunta evasión fiscal

La Justicia Federal busca determinar si el diputado obtuvo beneficios fiscales indebidos por el uso de un avión. Las reveladoras declaraciones de los pilotos. Viajes políticos y escapadas de placer.

Una vez más, el nombre de Francisco de Narcováez volvió a ser el centro de un expediente judicial. A partir de una denuncia radicada en los tribunales de San Isidro, la Justicia Federal citó a familiares directos y a socios comerciales del diputado nacional.

¿Cuál fue la razón que motivó una nueva investigación sobre el entorno del empresario? Una evasión tributaria, a través de la empresa familiar Las Blondas S.A., que según la demanda ascendería a 3.639.418 pesos. Y que tiene al “narcolorado” como protagonista excluyente.

Las Blondas S.A. es la dueña de la marca de vestimenta Rapsodia, cuyos locales desbordan las fronteras nacionales. De acuerdo con su sitio web, la marca se creó en 1999, “de la mano de Sol Acuña, Josefina Helguera y Francisco de Narcováez” y también está presente en Chile, Uruguay, México y Colombia.

No obstante, tal como se desprende de los documentos públicos, el “narcolorado” no aparece explícitamente en el directorio de la firma: Las Blondas está conformada por la ex modelo Sol Acuña, su prima Helguera, tres hijos del diputado nacional (Martín, María Jazmín y Francisco) y Juan Alberto Pazo. Los seis fueron citados a prestar declaración indagatoria, entre el 5 y el 18 de junio pasados, ante la jueza del caso, Sandra Arroyo Salgado.

Según se desprende de la Causa Nº 323/11 “Las Blondas s/ inf. arts 1 y 2 inc. a) de la ley 24.769”, se investiga a los directivos de la firma por una supuesta evasión del pago del Impuesto al Valor Agregado en los años 2005, 2006, 2008, 2009 y 2010, y del Impuesto a las Ganancias en 2005, 2007, 2008 y 2009. A esto se suma una supuesta evasión por “Salidas No Documentadas”, entre 2005 y 2006.

De acuerdo con el expediente, los directivos de la firma habrían tomado “como cómputo de crédito fiscal y deducciones no computables a los efectos impositivos” el alquiler de un avión de la empresa Tango Jet. La Justicia busca determinar si la aeronave contratada por Las Blondas para viajes comerciales -por lo que obtuvo los mencionados beneficios impositivos- fue utilizada por el diputado nacional con fines proselitistas en la provincia de Buenos Aires (es diputado y fue candidato a gobernador por ese distrito) y para irse de vacaciones con su familia.

Según se lee en la denuncia, “los cuantiosos gastos fueron computados a los fines contables y de las declaraciones juradas como gastos propios de la actividad comercial de la Empresa Blondas S.A., falseando y desvirtuando el verdadero concepto de los mismos”.

En el marco de esta causa, el 29 de mayo pasado declararon en sede judicial tres pilotos de Tango Jet que transportaron a los De Narcováez y sus socios comerciales y políticos. De acuerdo con el testimonio de un piloto que trabaja en la firma aerocomercial desde el 2004, “la empresa transporta sólo pasajeros, no se encuentra habilitada a transportar carga de ninguna naturaleza, por lo que nunca volé un avión que llevara mercadería, ni de Las Blondas S.A. ni de nadie”.

En este sentido, y según consta en actas, el abogado querellante Emilio Ogñenovich sostuvo que “de la declaración (de los tres pilotos) ha surgido que los responsables de la empresa no viajaban con mercadería o maquinaria correspondiente al funcionamiento de la misma pero sí que su principal accionista, es decir Francisco de Narcováez, ha realizado viajes con personalidades políticas”.

Eso le pasa por no viajar por Aerolíneas Argentinas.

Dime quién te apoya...

Mientras pierde apoyos gremiales para el paro y la movilización de mañana, el titular de la CGT suma algunas adhesiones por lo menos sospechosas: para el caso, la de Francisco De Narcováez.

Ausente sin aviso del escenario político, el empresario Francisco De Narcováez decidió dar una nueva voltereta y hacerse moyanista. También llama a la movilización de mañana porque, según tuiteó, “se manifestará la sociedad” e incluso, como si le importaran, “un sector importante de trabajadores”.

Sin embargo, hay que reconocerle que este giro no es extraño a los que viene haciendo últimamente, en especial cuando comenzó a flirtear con su (ex) archienemigo, Daniel Scioli. “Es la persona con más pergaminos políticos para ser candidato nacional”, sorprendió hace un par de semanas con estas declaraciones al diario La Capital.

“Si me siento en una mesa con él me voy a poner de acuerdo en muchos puntos y en los desacuerdos seguramente vamos a encontrar un camino”, agregó.

Más aún, por estas horas, una de las voceras más calificadas del denarcovaísmo, Mónica López, certificó el giro de 180º de su socio político al admitir que “votaría a Scioli" para presidente en 2015.

“Nosotros vamos a acompañar a aquel candidato a presidente del peronismo, si proviene de la Provincia de Buenos Aires, obviamente que vamos a acompañar a Scioli; porque somos peronistas y vamos a acompañar al peronismo, como corresponde”, aseguró ayer a la mañana Mónica López.

Entonces el problema se aclara, casi para una regla de tres: el líder de la CGT se acercó a Scioli y, por añadidura, De Narcováez hizo lo propio.

Los tuits de ayer de @denarvaez, son ejemplificadores al respecto:

“Mañana también se manifestará la sociedad civil. Hay malestar social por la incapacidad del gobierno de reconocer la inflación#ElModelo”.

“Mañana va a marchar un sector imp de trabajadores q siente una enorme injusticia xq paga un impuesto q no le corresponde pagar#ElModelo”.

Estos son los que convocan a la movilización de hoy… Da un poco de asquito.

Julio Piumato: “Si hay anuncios, levantamos”

Contrariamente a los sostenido el lunes por Hugo Moyano, el titular del gremio de judiciales y miembro de la directiva de la CGT, dijo que "si la Presidenta hace los anuncios que los trabajadores esperan, se levanta la marcha”.

Si bien el lunes el vocero de la CGT, Juan Carlos Schmidt, había sido desmentido por Hugo Moyano cuando se pronunció en el mismo sentido, ayer nuevamente uno de los hombres del riñón del moyanismo volvió a insinuar que “si hay respuesta, no hay marcha”.

Ante la expectativa que generó el anuncio del discurso de la Presidenta por cadena nacional, a las 11.30, Piumato sostuvo que “si la Presidenta hace los anuncios que los trabajadores están esperando, se levanta la marcha y vamos todos a ver a Boca”.

En diálogo con Radio Nacional, Julio Piumato señaló además que “la marcha de mañana es hacer escuchar la voz de los trabajadores, no se nos escucha, no hay diálogo, vamos a hacer que nos escuchen, en la democracia tiene que haber dialogo”.

En la democracia hay diálogo, Piumato. Sin ir más lejos, Moyano estuvo un buen rato la noche del miércoles pasado dialogando con Marcelo Bobonelli en "A dos voces".

Parito de Moyano: los trabajadores del Subterráneo tampoco adhieren

Roberto Pianelli, secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), confirmó que no va a adherir al paro ni a la movilización convocada para hoy por Moyano y explicó los motivos.

“Para nosotros será un día normal, no vamos a participar de la movilización, más allá de que la mayor parte de nuestros compañeros pagan el impuesto” y opinó que “hay que elevar el piso del mínimo no imponible, lo venimos reclamando hace tiempo, pero vemos en el paro de mañana un contexto político en dónde parecería que lo menos importante es el tema del impuesto”, explicó Pianelli en conversación con Radio Del Plata.

Y agregó que “se ha enrarecido la situación con las personas que están convocando mañana (por hoy), ha juntado a personajes que poco han hecho por los problemas que tenemos los trabajadores, como Luis Barrionuevo, Momo Venegas, Cecilia Pando y la mesa de enlace”.

“Nosotros no somos la CGT, no vamos a ir a una movilización que esencialmente expresa una interna de la CGT”, sostuvo.

Pianelli se preguntó: “¿Están a favor de eliminar el impuesto a las ganancias o de subir el mínimo? No está claro”. Y dijo que escuchó a “miembros de la CGT decir que quieren eliminarlo”. Y esto pasa “porque se convocó al paro desde TN, sin discutirlo con nadie”.

Tranquilo Moyano, no te calentés. A cualquiera le fracasa un paro. Sin ir más lejos, en la redacción de Currín On Line conocemos a unos cuantos que sin Viagra, no consiguen un paro exitoso hace años.