miércoles, 9 de febrero de 2011

Clarín es "okupa". La historia oculta de los terrenos donde funciona Canal 13

Los estudios donde funciona Canal 13 y TN pertenecen al Estado. El predio valuado en mas de 14 millones de pesos es usado por el Grupo Clarín gratuitamente gracias a una resolución dictada en 1995. El gobierno nacional reclama la escritura y Macri la detiene.

El terreno donde funciona Canal 13 pertenece, en realidad, al Estado Nacional. La historia comienza con los militares y continúa con el menemismo.

Tramites trabados, y negociados sucios, fueron algunas de las artimañas que puso en practica Hector Magnetto para no pagar un predio que es usado cotidianamente por su empresa que factura millones.

Sintetizando: desde 1995 Clarín usa gratuitamente el edificio de la calle Constitución a pesar de no ser el dueño. Un informe de Tiempo Argentino da cuenta de la historia del predio que ocupa el Grupo Clarín.

El comienzo de la injusticia

Todo arranca, como no puede ser de otra manera, con la mano negra de los militares.  En 1978, el brigadier Osvaldo Cacciatore, que tuvo a su cargo la municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, lanzó el Plan de Autopistas Urbanas, que incluyó la construcción de la Autopista 25 de Mayo, inaugurada en 1980. Como el trazado implicaba expropiar terrenos en los que estaban construidas viviendas particulares y varios predios pertenecientes al Estado, en compensación, la municipalidad le cedió algunos lotes al gobierno nacional.

Ya en el menemismo el Grupo Clarín se quedó en 1989 con el canal y sus estudios. En ese entonces el Estado entregaba en comodato el terreno por cinco años con opción de compra.

En 1994 ARTEAR (la empresa del multimedios que gestiona la licencia de Canal 13) comunicó al Estado su voluntad de conocer el valor del inmueble. Entonces, el Banco Ciudad, el Banco Nación y el Tribunal de Tasaciones establecieron que la propiedad costaba $ 2.100.000.

Para Magnetto, el precio fue muy alto y ordenó a sus abogados impugnar la tasación realizada por los organismos oficiales. Esta operación se repitió varias veces: la empresa pedía una valuación del predio para luego rechazarla.

El “comodato con opción de compra” venció el 12 de enero de 1995, pero gracias a una resolución de la Secretaría de Medios del menemismo el multimedios cuenta con el extraño beneficio de usar gratuitamente un predio valuado el 16 de septiembre de 2009 en $ 14.740.000.

El ex funcionario de Carlos Menem, Guillermo Seita, estableció una prórroga del comodato “hasta que culmine el trámite de opción”, lo que implicaba que hasta que el Estado llegue a un acuerdo con ARTEAR, la empresa seguiría ocupando el inmueble.

El 12 de noviembre de 2009 a las 14, los representantes de ARTEAR debían presentarse en la Escribanía General del gobierno de la Nación para hacer efectiva la opción de compra de los terrenos de Cochabamba 1185. Pero un simple trámite burocrático entre la Ciudad y la Nación frenó la operación.

El 2 de diciembre de 2009, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, envió una nota a Mauricio Macri en la que se lo intimaba a acelerar el trámite de escrituración pendiente desde 1978, pero el jefe de gobierno respondió que se tomaría su tiempo; lo cual resulta lógico, teniendo en cuenta lo que va a tardar en entender que hay un okupa que no es pobre, ni bolita, ni paraguayo.

Carrió y su campaña VIP en el extranjero

La candidata de la Coalición Cívica hace campaña, no en el interior del país o en el conurbano bonaerense, sino en el extranjero y mas específicamente en los Estados Unidos.

Generalmente los candidatos aprovechan el tiempo de veraneo para recorrer centros turísticos, visitar aliados, y lograr mayor conocimiento en la ciudadanía de su persona.

La gente los vota y por ende, ellos quieren simpatizar con la gente.

Por eso no es raro verlos en barrios humildes, con necesidades, para llevarles propuestas, ideas, y sobretodo promesas para cumplir una vez que sean elegidos. Esta situación, sin embargo, no describe la actualidad de Elisa Carrio.

Lilita, por el momento, centra su campaña en hacer futurismo y hablar continuamente del supuesto miedo de la presidenta de ser ella la candidata, y ahora, le sumó  su búsqueda de aliados en el extranjero.

Con esta actitud Elisa Carrio demuestra para donde estaría apuntado su gobierno en el caso de ganar y este no es otro que el Norte: los Estados Unidos. En estos días iniciará la primera gira internacional en Miami con el objetivo de "explicar sus propuestas a inversores extranjeros". Entre sus acompañantes estará la candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Estenssoro.

Quizás la ansiedad le jugó una mala pasada y organizó un viaje mas digno de una mandataria que de una candidata. A pesar de ello ya tiene la agenda completa: El jueves hablarán con empresarios sobre temas referidos a la salud pública. Mas tarde se reunirá con un grupo llamado Sunshine Industries, provenientes de India y Japón, con quienes prevén analizar el "desarrollo en Argentina de dos de sus emprendimientos". Y luego, el viernes y el sábado, ambas dirigentes fueron invitadas por The Chief Executive Officer Clubs (Ceos Clubs, Inc) para ofrecer conferencias.

Lo de los inversores extranjeros es casi digno de envidia. Carrió les va a explicar sus propuestas. Propuestas que por estos pagos no podría explicar porque para ello primero debería darlas a conocer. En más de 7 años, no se ha escuchado propuesta alguna de boca de Lilita. Solo profecías sistemáticamente inclumplidas y boludeces del tipo de "el velorio lo organizó Fuerza Bruta".

De Vido: "Fracasó la operación para desabastecer los combustibles"

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, denunció hoy que “como siempre que existe un gran movimiento turístico los medios hegemónicos, que trabajan como un partido de la oposición, desinforman para generar molestias en la población".

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, afirmó ayer que “fracasó la operación de los diarios hegemónicos para desabastecer los combustibles”.

El funcionario explicó que “como siempre que existe un gran movimiento turístico los medios hegemónicos, que trabajan como un partido de la oposición, desinforman para generar molestias en la población, haciendo que todos quieran llenar el tanque para después titular que no hay nafta pero viendo las ediciones de hoy de Clarín y La Nazión, queda claro que fracasaron y tuvieron que conformarse con decir a lo sumo que habían 'largas colas', que en gran media fueron también producto de esta operación".

En tal sentido, el ministro indicó que “el abastecimiento es normal y sólo se registraron algunas demoras por el gran movimiento de autos del fin de semana largo, potenciadas por los alarmistas de siempre que le dicen a la gente que no va a haber nafta”, explicó De Vido.

Y agregó que “la secretaría de Energía del ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios tiene 80 inspectores recorriendo las estaciones de servicio de los principales centros turísticos para verificar el normal abastecimiento”.

“Si para Navidad y Fin de Año los automovilistas cargan como lo hacen habitualmente, no van a sufrir ninguna demora”, concluyó el ministro.

Clarín y La Nazión contra la Argentina. Operando como siempre. Fracasando como nunca.

martes, 8 de febrero de 2011

¿Qué te pasa Clarín? ¿Estás nervioshoooo? ¿O gagá?

A tono con los tiempos que se vienen y para competir fuertemente con la revista Barcelona -donde, según dicen, habrían entrado en pánico-, ayer Clarín titula en tapa que el 11 de abril de 1954 fue un día "aburrido...", y domingo, para más datos.

"La realidad se puede tapar. O se puede hacer tapa"; dice la publicidad de Clarín. Tal vez en eso estarían pensando los Magnetto's Boys cuando decidieron poner en la tapa del diario de ayer, un título que rezaba: "El día más aburrido del siglo XX fue un domingo".

Vamos Clarín. Somos grandes. ¿Me vas a decir que el domingo el gobierno no hizo nada mal como para poner en tapa el lunes?

Evidentemente, esta es una prueba más del acuerdo al que habrían arribado Cristina Kirchner y Héctor Magnetto, para poner fin al enfrentamiento que sostienen desde hace años.

Según los trascendidos, Clarín no solo cesaría en el hostigamiento permanente, si no que tambén ocultaría los muchos desaciertos del gobierno nacional, con títulos como el referido, a cambio de que el ejecutivo nacional mire para otro lado en lo que tiene que ver con la aplicación de la Ley de Medios y le permita al grupo quedarse con el servicio de TV por cable de Villa El Alto, en la Provincia de Catamarca.

Sin embargo, de acuerdo a las versiones que circulan en el edificio de la calle Piedras, ya habrían comenzado los roces en el marco del acuerdo, cuando Magnetto se negó a publicar, a instancias de Aníbal Fernández, un titular de tapa diciendo que "el más pelotudo del siglo XXI es Mauricio Macri". Fuentes allegadas a la dirección de Clarín aseguran que el CEO de Clarín le habría dicho al jefe de gabinete que "eso no lo podemos poner porque es la verdad y nosotros sólo nos dedicamos a mentir".

Se presenta muy pareja la encuesta de Currín On Line

Dos de los tres candidatos de la encuestra de Currín On Line despegaron del tercero y presentan una lucha muy pareja en los primeros días de la consulta para determinar quién es más pelotudo.

Macri, con el 62,5% y Cobos, con el 37,5% se reparten todos los votos, relegando a Gerardo Morales, que aún no ha sido votado, demostrando que no sirve ni para ser pelotudo.

Recordamos que la encuesta -ubicada en la barra lateral derecha del blog, debajo del cuadro de "Humor"- estará habilitada hasta las 18:00 hs. del jueves 17 de febrero.

Cristina aparece cerca de la reelección en primera vuelta

Luego de que Mauricio Macri oficializara que buscará la presidencia y no la reelección al frente de la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la consultora Equis realizó un sondeo de intenciones electorales, en el que midió a los principales candidatos para disputar la primera magistratura el próximo 23 de octubre.

Según el trabajo realizado por la consultora que conduce el sociólogo Artemio López, de decidir finalmente competir ella, la presidenta Cristina Fernández no tendría inconvenientes en lograr la reelección. Incluso se encuentra muy cerca de lograrla en primera vuelta y evitar así un eventual ballottage.

El estudio, realizado en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense entre el 28 de enero y el 3 de febrero pasados demuestra que la presidenta obtendría el 44% de los votos. Muy por detrás aparece recién el actual jefe de gobierno porteño, con apenas el 14,4%, casi 30 puntos porcentuales por debajo que la primera mandataria.

Aun pudiendo sumar la totalidad de quienes se manifestaron indecisos (12,1%) Macri no lograría acercarse a la intención de voto que ostenta la presidenta.

Muy por detrás aparecen el radical Ricardo Alfonsín (10,6%), Fernando “Pino” Solanas (4,1%), el referente del Peronismo Federal Eduardo Duhalde (3,1%), Elisa Carrió (3,1%), Julio Cobos (2,7%) y Ernesto Sanz (1,8%).

La Consultora Equis, mediante un comunicado de prensa firmado por Artemio López, hizo saber que se abstendrá de seguir publicando encuestas y estudios de opinión sobre la intención de voto a presidente, respondiendo a un pedido que le formularan del Centro de Atención al Suicida, cuya línea 0-600-MEBOLETEO quedó saturada luego de la publicación de este trabajo.

¿Majul espiaba al matrimonio Kirchner con micrófonos ocultos?

No queda otra explicación tras las increibles revelaciones realizadas por el periodista que vive en la cornisa, en su columna de la edición de hoy de El Cronista: "Dejate de hinchar las pelotas con Cristina", le habría dicho Néstor a Randazzo.

En vista de que aparecían usualmente escrachadas en sus columnas de los diferentes medios opositores en los que Majul es abonado como escriba, hace un tiempo ya sus "fuentes" se habrían llamado a silencio y al periodista de La Cornisa no se le habría ocurrido mejor idea que utilizar micrófonos ocultos o vaya a saber uno qué sofisticados artilugios para conocer la palabra y el pensamiento vivo de al menos un presidente argentino: Néstor Kirchner.

Bajo el título "El Dilema de Cristina", Majul -que como se sabe, no sirve ni para repuesto de boludo- hizo ayer en El Cronista revelaciones extraordinarias, que nada tienen que ver con el dilema en cuestión, sino que -por sobre todas las cosas- revelan su capacidad de inmiscuirse en la vida privada del matrimonio presidencial. Como se recordará, ya lo venía demostrando con relación a dichos de la hija de la pareja, Florencia.

Sobre la candidatura presidencial de Cristina, el infeliz de Majul asegura que una semana antes de morir, Néstor Kirchner le había dicho al ministro del Interior, Florencio Randazzo: "Flaco. Dejate de hinchar las pelotas con Cristina. El candidato voy a ser yo. Eso ya está decidido'". O Kirchner se lo comentó, tal cual, al propio Majul; o Randazzo fue el delator o, como se dijo, el micrófono espía del periodista funcionó a la perfección aquel día.

Para confirmarlo, el sorete da más pruebas, agregando que lo mismo le había hecho saber al gobernador Daniel Scioli cuando éste le sugirió a Kirchner que si él no quería o no podía ser el candidato, a él le gustaría probar. En ese encuentro, en la Quinta de Olivos, el ex presidente fue claro: 'Todavía es temprano para empezar a jugar, pero el candidato voy a ser yo. Vos hacé lo que quieras: yo no le voy a quitar a nadie el derecho de pensar que puede ser presidente".

Finalmente y volviendo al tema de la eventual candidatura de Cristina, el estupido se pregunta -el "dilema" del título-: "Resta saber, de acá hasta mayo, si la caída de imagen y de intención de voto de la jefa de Estado se detendrá, continuará, de manera lenta, o se acelerará." No hay muchas alternativas para el escriba-locutor-pelotudo: lo que falta saber, según sugiere, es si a Cristina le irá mal, muy mal, pésimo u horrible.

Luisito querido; ¿entendés ahora que cuando la gente te grita estupido y boludo por la calle, la culpa no es de Duro de Domar ni de 6-7-8?

lunes, 7 de febrero de 2011

Grondona sugiere que Argentina puede convertirse en Egipto

Sólo había que esperar unos días para ver quién sería el primero en realizar la comparación entre Argentina y Egipto. También era fácil imaginar desde dónde vendría. La nota la firmó Mariano Grondona.


 El editorialista de La Nación fue el primero en deslizar que Argentina podría convertirse en Egipto a través de la protesta social. El mecanismo es claro; hay un sector del periodismo que, ni bien ocurre algo negativo en el exterior avisa: "esto sucederá aquí", pero cuando ocurre algo bueno en el resto del mundo señala: "esto jamás sucederá aquí, por culpa del Gobierno".

Grondona sigue el pie de la letra esa ley del periodismo opositor y tras los sucesos políticos en Egipto desliza que Argentina podría seguir ese camino.

Dice: "Lo que está pasando en Egipto es una demostración rotunda del alcance de las acciones directas. Estas, que nunca son legales, pueden ser legítimas contra una dictadura aunque nunca podrían serlo en una democracia. Por eso debería preocuparnos que la mayoría de los presidentes constitucionales que precedieron a los Kirchner hayan renunciado como víctimas de la acción directa. En esta lista de heridas institucionales se incriben los abruptos finales de los presidentes Raúl Alfonsín, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde, quienes renunciaron o acortaron sus mandatos en medio de convulsiones callejeras, quedando la salida ordenada de Carlos Menem en 1999 como la única excepción que confirma la regla".

Grondona nos avisa que lo que puede suceder, ya sucedió, con la excepción, por supuesto, de Carlos Menem.

Luego agrega: "En lugar de temer la acción directa al igual que sus antecesores, Néstor Kirchner acuñó una frase que llegó a convertirse en su consigna frente a las conmociones colectivas cuando dijo que no hay que criminalizar la protesta social".

Y aquí la "sutil" comparación: "A fines del año pasado, ya en los tiempos de Cristina, el negro paisaje de la multiplicación de las acciones directas volvió a dibujarse. Ocupaciones como la del parque Indoamericano y el Club Albariño, la toma de vías ferroviarias y, más recientemente, la usurpación de 430 hectáreas en Esteban Echeverría y otros episodios similares, se empezaron a multiplicar. ¿Eran todavía controlables mediante la estrategia de cooptación que había imaginado Néstor Kirchner, o anunciaban, al contrario, una seria multiplicación de los conflictos para cuando terminen las vacaciones?".

Así, Grondona fue el primero en comparar Egipto con Argentina. El ex compañero de Bernardo Neustadt es el pionero en vaticinar que todos los sucesos negativos del exterior, sucederán aquí, por culpa del Gobierno, incluso si es necesario, los desastres naturales.

A tal punto llegó Grondona, que en otro párrafo de su editorial propone tres acciones directas para que Argentina sea todavía más parecida a Egipto: 1º)  derribar el obelisco y construír en su lugar tres pirámides, rellenando de arena las plazoletas del medio de la Av. 9 de Julio; 2º) reemplazar las actuales y útiles bicisendas, por nuevas "camellosendas";  y 3º) cambiarle el nombre al Río de la Plata, por el de Río Nilo de la Plata, que no será el más largo del mundo, pero es el más ancho.

De a poco va cobrando vida la interna radical

La interna de la UCR será nomás el 30 de abril, con Sanz y Alfonsín pero sin Cobos. Eso activa a los dos contendientes que libran su batalla radical en todos los terrenos.

El senador nacional -que presidía el partido hasta que dejó el cargo para dedicarse a la campaña- redactó la "Carta abierta a los afiliados", explicando el por qué de su pedido de licencia en la conducción de la fuerza.

Pero a tono con los tiempos, le anticipó a sus ciberactivistas la misiva, antes de lanzarla a los medios de prensa.

Tamaña dedicación y cuidado del mendocino obedece a que en facebook.com/ernestosanz2011 ya cuenta con siete mil seguidores, atentos a los movimientos del incansable senador.

Con tanta parafernalia cibernética ¿no se apabullarán los correligionarios?

Por su parte, desde el otro rincón del ring, Ricardo Alfonsín no pierde pisada y ya colgó dos videos en su canal oficial en YouTube. Allí, se puede ver a Ricardo a los besos y la demostración de su supuesto feeling con la gente.

El eje es “Se lleva en la sangre. O no se lleva”, lo que le da un peso fundamental al apellido del precandidato radical.

Pero entre tanta estrategia y acto de campaña, Alfonsín se plantó y acordó con sus hijos Ricardo y Marcos, ambos fanáticos del rojo, sentarse a ver el partido de Independiente contra Deportivo Quito.

Lamentablemente, la ansiada vuelta a la Copa Libertadores de su equipo, no pudo suceder en la tranquilidad hogareña sino que las obligaciones políticas determinaron que la histórica oficina de avenida Santa Fe al 1.600 fuera el lugar donde, finalmente, se disfrutó de la clasificación roja.

Allí, junto a su correligionario Miguel Bazze, se desahogaron y comenzaron con buen paso el camino a una interna que, según dijo Ricardo en voz baja, “la gano malll”. ¿Tanta fe se tiene?

Consultado sobre la interna radical, Aníbal Fernández se negó a hacer declaraciones. "No me corresponde a mí opinar sobre la interna de otro partido político", dijo el jefe de gabinete. Sin embargo, ante la insistencia de los periodistas, agregó: "El problema, si el radicalismo gana las elecciones presidenciales -cualquiera sea el candidato-, es que no tenés descanso; tenés que empezar a hacer campaña a los dos meses, porque siempre se van antes de tiempo del gobierno".

Se concretó la alianza PRO - Midachi

Miguel Del Sel confirmó que será candidato a gobernador de Santa Fe por el partido de Macri, quién se acerca al peronismo residual. Se esperan más personajes de la farándula.

En declaraciones al programa "Con aires de radio" de la FM Panorama de Santiago del Estero, Miguel Del Sel confirmó que el martes próximo dará el sí a la oferta de Macri, según publica hoy el diario Perfil.

"Participar y que la gente no me elija, no es perder. Hay que intentar cosas y disfrutar de ayudar a los demás. Eso es algo muy lindo y lo vengo haciendo toda la vida, así que no me va a costar nada", dijo Del Sel que en la última navidad recibió la propuesta de boca del propio Macri.

"Yo vengo militando con mi laburo, con hacer reír a la gente", agregó el Midachi. Un digno cuadro del PRO; lo que no debería sorprender a nadie, teniendo en cuenta que su amigo y ahora jefe político, viene haciendo reír a la gente desde hace más de 3 años con su desgobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Riachuelo: Macri, a 9 días de responder con su patrimonio

El juez Federal de Quilmes responsable de hacer cumplir el fallo de la Corte para el saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo, Luis Armella, giró una intimación al jefe de gobierno para que acate inmediatamente la sentencia. Sino será multado.

Si en nueve días no erradica “total y definitivamente” las viviendas precarias que están a la vera del Riachuelo, dentro del territorio porteño, Macri  deberá pagar una multa diaria de su propio patrimonio. Será por cada día de incumplimiento. De acuerdo a la intimación del juez Luis Armella, esto ocurrirá si Macri no lo hace en forma “efectiva, fehaciente, concisa, acabada y pormenorizada”.

En su resolución, el magistrado considera que el mandatario porteño no tiene excusas para seguir incumpliendo lo dictado por la Corte ya que “por las características de la organización política e institucional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es de esperar que, dada su mayor independencia en la gestión de la cosa pública, demuestre acciones más contundentes en aras de la remediación ambiental, y fundamentalmente en dar respuesta acabada a las decisiones judiciales”.

Armella también criticó a la administración porteña al afirmar que “teniendo especialmente en ciernes la existencia efectiva de los fondos necesarios para la concreción inmediata de las obras, sería inadecuado pasar por alto desde la función jurisdiccional tamaña demostración de injustificada inacción”.

El desconcierto de Macri al tomar conocimiento de la intimación fue mayúsculo. "¿Qué? ¿Una de las orillas del Riachuelo pertenece a la Ciudad de Buenos Aires? ¿Y por qué nunca nadie me avisó?", preguntó el jefe de gobierno porteño a los miembros de su gabinete.

Una fuente allegada al Pro, asegura haber sido testigo del siguiente pedido de Macri a Rodríguez Larreta: "Che Horacito, ni en pedo arreglamos este bolonqui en 9 días, así que voy a tener que garpar la multa de mi bolsillo. ¿Vos me podés aguantar unos mangos hasta fin de mes? Yo me gasté toda la del aguinaldo en el viaje que voy a hacer con Jualiana al sur. Ya tengo las reservas hechas, si no, lo suspendía". Nuestra fuente, lamentablemente, no pudo escuchar la respuesta del jefe de gabinete.

domingo, 6 de febrero de 2011

Emotiva ceremonia de entrega del premio LTA de enero

En una sencilla pero no menos emotiva ceremonia que tuvo lugar ayer por la tarde en el salón de actos del edificio de Currín On Line, se llevó a cabo la entrega del Premio L. T. A. correspondiente al mes de enero, que nuestros lectores adjudicaron por voto mayoritario a Hugo Biolcati, presidente de la Sociedad Rural Argentina.

Biolcati, visiblemente conmovido, recibió el galardón de manos de nuestro Director y Editor Responsable, Alberto Carlos Bustos.

Numerosas personalidades del ámbito político se encontraban presentes acompañando al presidente de la S.R.A., entre ellos el diputado Alfredo Olmedo (transpirando a mares con la campera amarilla), la diputada Cinthya Hotton (de mal humor porque no tenía señal en el celular), el señor que está siempre detrás de Mauricio Macri diciéndole lo que tiene que decir y el hermano mellizo de Alfredo de Angeli.

Al hacer uso de la palabra, el dirigente ruralista, agradeció a las autoridades y a los lectores de Currín On Line. Con la voz quebrada por la emoción, añadió: "Quiero compartir este premio con mis compañeros de la Mesa de Enlace y con todos los argentinos, en especial, con nuestros compañeros peones rurales que seguramente están viendo esta ceremonia por TV, en los plasmas instalados en las cómodas habitaciones con que cuentan en los campos donde trabajan".

De no creer: La Nación hace ficción desde las columnas de opinión

Un periodista del diario fundado por Mitre realizó un guión sobre un supuesto diálogo entre Cristina Kirchner y Dilma Roussef en el que ridiculiza a la Presidenta de la Nación. Ficción o periodismo.

El periodismo de no ficción fue inaugurado por Rodolfo Walsh con “Operación Massacre” en el ámbito local, mientras que años después, la primera novela del género en el exterior  “A sangre fría” fue escrita por Truman Capote.

Se trata de novelas en las que se narran hechos reales con técnicas de ficción.

Pero, en una columna de opinión debería haber... una columna de opinión, sin embargo, el periodista Carlos M. Reymundo Roberts se encarga de guionar un diálogo entre Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Roussef.

Por supuesto, en el mismo, se ridiculiza a la Presidenta de la Nación y se presenta a Dilma Roussef como una mandataria moderna, austera, y que de forma “casual” coincide con los planteos ideológicos del diario.

Con este recurso, el periodista pone en boca de Roussef sus propias palabras e ideas, o mejor dicho, las ideas del diario.

Entre las importantísimas líneas que redactó el periodista se puede leer lo siguiente:

“-¡Estás espléndida! -la recibió Cristina-. Me encanta ese conjunto, y te queda bárbaro el pelo así, cortito. ¡Te tuneaste muy bien!".  (risas).

"-¡No sé qué es tunear, pero vos no te quedaste atrás! (risas). Eso de que sólo en Brasil hay buenos cirujanos es una falacia”.

El nivel de ridículo al que se expone el periodista es llamativo. Su guión, además de ser pobre, es demasiado obvio y sus recursos humórísticos son nulos.

Agrega Roberts en su guión:

“-Cristina, de amiga a amiga: ¿cómo viste mi primer mes de presidenta?"

"-Excelente, aunque, para ser franca, que hayas recortado tanto el gasto público no me vino bien: acá lo aumentamos todos los días."

"-Sí, justamente te quería preguntar cómo hacen para subir el gasto y que eso no les traiga desequilibrio, inflación. Ya sabés: soy una economista que sigue las cuentas obsesivamente."

"-Nuestra fórmula es la contabilidad creativa y la búsqueda de fuentes alternativas de financiamiento. Néstor ha hecho milagros en ese sentido y nos ha dejado todo atado y bien atado. A mí no me gustan mucho los números. ¡y a mi ministro de Economía tampoco!”


Y si aún no fue suficiente, queda un poco más:

“-¿Y quién lleva el día a día? ¿El jefe de Gabinete?"

"-No, ahí también fuimos creativos: el jefe de Gabinete es un buen comunicador, chispeante, atrevido, y además entiende muy bien las redes sociales. Está todo el día en Twitter. De la gestión me ocupo yo. Sobre todo, del relato de la gestión, que es clave".

"-No sabés cómo te envidio esa capacidad de comunicación. Me cuesta horrores hablar, y quizá por eso me concentro en las cuestiones de gobierno. Antes de las 9 ya estoy trabajando."

"-¿Antes de las 9? ¿Y cuándo te arreglás? A mí me lleva muchísimo tiempo el maquillaje, el pelo, la ropa”.

Currín On Line celebra con orgullo que un diario de la tradición y el prestigio de La Nación haya resuelto incursionar en el humor, máxime teniendo en cuenta que tiene la redacción llena de payasos.

No obstante ello, nuestros abogados están analizando la posibilidad de iniciar una demanda por plagio al diario de Mitre y Saguier.

Luego de confirmar su candidatura presidencial, Macri se va de vacaciones

Si usted, amigo lector, cree que Currín On Line cambió su estilo y ahora, en vez de poner el toque humorístico al final de la nota, lo pone en el título, se equivoca. Lo de del título no es una broma nuestra. Es la más patética realidad; la más lamentable y absoluta verdad que, como diría un cantautor catalán, nunca es triste, "lo que no tiene, es remedio".

El impresentable jefe de gobierno porteño, a menos de 3 meses de haberse tomado licencia por su luna de miel (en pleno conflicto por la toma del Parque Indoamericano), se tomará unos días de descanso, en medio de las negociaciones políticas que lleva adelante con posibles candidatos del PRO para las elecciones de octubre.

Macri comenzará su descanso el próximo lunes y, junto a su flamante esposa, Juliana Awada, viajará a algún lugar del sur del país que todavía no está definido. Lo que está confirmado es que no será en Santa Cruz, por razones políticas.

El descanso se prolongará por una semana, ya que los tiempos políticos que vive el país no le permiten a Macri tomarse demasiado descanso. Y es que, a su regreso, deberá resolver la guerra desatada dentro del PRO por su sucesión en la jefatura de gobierno porteño. Ante la confirmación de que irá por la Presidencia, Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti ya hicieron públicas sus intenciones de ser candidatos por la Ciudad en octubre, y ambos descartaron la posibilidad de una alianza.

Además, el ex presidente de Boca deberá profundizar las negociaciones para tejer posibles alianzas con el Peronismo Federal y con algún otro nombre fuerte de la política nacional. Pese a que en los últimos días había trascendido un ofrecimiento de Macri a Reutemann para que sea su compañero de fórmula, desde el entorno macrista descartaron esa posibilidad, al menos por ahora.

Durante la ausencia de Macri, la jefatura de gobierno quedará a cargo de Oscar Moscariello, vicepresidente segundo de la Legislatura porteña.

Ante las numerosas críticas recibidas por esta nuevas vacaciones, Macri -repitiendo palabra por palabra lo que le apuntaba el señor que está siempre detrás suyo- señaló: "No entiendo a qué viene tanto escándalo. Desde que asumí, hace más de 3 años, que me rasco los huevos a 4 manos. Que me los rasque una semana más en el sur, no hace demasiada diferencia".

Nueva encuesta de Currín On Line

Ya está habilitada para la votación de nuestros lectores, la nueva encuesta de Currín On Line; en este caso, para determinar

¿QUIÉN ES MÁS PELOTUDO?


     MAURICIO MACRI                           JULIO COBOS                           GERARDO MORALES

La encuesta cierra el jueves 17 de febrero, a las 18:00 hs.

Contamos con tu voto.

sábado, 5 de febrero de 2011

Premio L. T. A. de enero

Ayer a las 20:00 hs. cerró la votación mediante la cual nuestros lectores eligen mensualmente al ganador del Premio L.T.A. La terna, en este caso, estaba integrada por Hugo Biolcati, Héctor Magnetto y Mirtha Legrand.

Y por amplia mayoría, resultó ganador del mes de enero,  Hugo Biolcati, presidente de la Sociedad rural Argentina, en representación de la Mesa de Enlace.


Hoy, sábado 5 de febrero, en horas de la tarde, se efectuará en nuestras oficinas la ceremonia de entrega del galardón.

Nuestras felicitaciones al ganador.

Hoy culmina la Semana del Gorila

Hoy culmina la Semana del Gorila, con la cual hemos querido homenajear a aquellos que detestan un proyecto nacional y polular y defienden con uñas y dientes a la patria de pocos y para pocos.

Y para el cierre, hemos dejado un a ejemplar de exposición. Por eso, el gorila de hoy es:

 MARIANO GRONDONA - VOCERO OFICIAL DE LA DERECHA ARGENTINA
   

GORILAS DE DIAS ANTERIORES

Domingo 30/01     

Lunes 310/01

Miércoles 02/02
http://currinonline.blogspot.com/2011/02/la-semana-del-gorila_02.html

Jueves 03/02

“Recuperamos este predio con la Constitución en la mano”, dijo Cristina

La presidenta pidió madurez para articular esfuerzos entre la Nación y Ciudad. También volvió a reclamar que se eviten los métodos violentos para manifestarse. “Si van a protestar, háganlo mitad en la vereda, mitad en el cordón”, sugirió.

Con la presencia de la presidenta Cristina Fernández, quien exhortó a no realizar protestas con métodos violentos o que impliquen una violación de la ley, el gobierno inauguró ayer el XI cuartel de bomberos de la Policía Federal, construido en tiempo récord -28 días- en la cancha de fútbol del Club Albariño de Villa Lugano.

“Cuando protestemos, hagámoslo en la vereda, sin perjudicar a la gente que va a su trabajo o a la escuela”, reclamó Cristina desde el escenario erigido bajo un enorme tinglado que, a partir de ahora, funcionará como salón de usos múltiples.
La presidenta también aprovechó el contacto con la gente, que no paraba de gritar contra Mauricio Macri, para adelantar que en los próximos días iniciará una negociación con el gobierno porteño para articular con el jefe de gobierno las jurisdicciones y competencias de la Policía Federal y la Policía Metropolitana. “Nosotros nos hacemos cargo de las cosas. Esta mujer toda la vida se ha hecho cargo de las cosas. Y además, son los ciudadanos los que pagan los sueldos de ambas policías”, recordó Cristina.  “Hay que articular esfuerzos serena y maduramente”, subrayó.                             
 Acompañada en el estrado por Hebe de Bonafini y los ministros Nilda Garré (Seguridad), Amado Boudou (Economía) y Alicia Kirchner (Desarrollo Social), la presidenta recordó con suspicacia la toma de ese mismo predio, que duró 16 días y mantuvo en estado de extrema tensión a esa zona del sur de la ciudad. La ocupación, finalmente, pudo ser desarticulada por la actuación de la justicia, sin represión policial.

Cristina dedicó un párrafo para elogiar la labor del juez federal Daniel Rafecas. “Venía recordando lo que vivimos hace poco más de un mes en este lugar, que hoy es un cuartel de bomberos. Parecía haberse convertido en el epicentro de la catástrofe nacional, la histeria mediática lo había convertido en el preanuncio de la disolución nacional. Pero con la Constitución en la mano, con la ley, y con la decisión de un juez de la Nación (por Rafecas) de tomar cartas en el asunto, pudimos recuperarlo y hoy estar inaugurando este cuartel de bomberos de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal”, señaló.

Tras subrayar que en la toma intervino una banda organizada, Cristina puso como ejemplo el antecedente del Albariño para pedir que no se caiga en la discusión "mediocre y banal” que consiste en polarizar la política de seguridad entre dos conceptos supuestamente opuestos: mano dura y garantismo. “No nos tenemos que enredar en falsas antinomias”, advirtió.

Poco antes, la presidenta había recordado que su gobierno era el que más había invertido para renovar el equipamiento de las fuerzas federales: Policía Federal, Gendarmería y Prefectura.
El acto se caracterizó por un ida y vuelta constante entre la jefa de Estado y la multitud, como pocas veces en los actos oficiales.

Desde el Pro, se escucharon voces críticas hacia el discurso de la presidenta. El Señor que está siempre detrás de Macri, diciéndole lo que tiene que decir, señaló: "No sabemos de qué habla esa mujer. Nosotros la única Constitución que conocemos -y de oídas, porque no la pisamos jamás-  es la estación de trenes".

La Policía Metropolitana, el curso polémico y Clarín que sigue mintiendo

En su edición digital de ayer, Clarín publica una nota titulada "Revés para Timerman: Casal admitió que la Federal y la Bonaerense fueron a los cursos en El Salvador".

En ella se pretende hacer ver que el ministro de Seguridad bonaerense -al admitir que efectivos de la Bonaerense, junto con otros de la Federal participaron de esos cursos- dejó mal parado al Canciller.

Bueno sería que alguien le recordara a los "Magnetto boys", la frase del recordado Panigassi de Gasoleros (personificado por Juan Leyrado): "una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa".

Resulta totalmente lógico que efectivos de la Policía Federal o de la Policía de la Provincia de Buenos Aires asistan a un curso sobre antiterrorismo.

Lo que es verdaderamente difícil de explicar, es el sentido de la participación en un curso sobre antiterrorismo, de efectivos de una fuerza policial que bien merecería el apodo de "Delfín", porque hacen un par de boludeces y nada, nada y nada. Trabajan hasta las 6 de la tarde y solo labran actas de infracción vehicular. Un verdadero despropósito.

De no creer: Cobos dice que no se puede vivir de campaña

El vicepresidente okupa, que está en la vidriera electoral desde su voto no positivo a la 125, ahora critica a los precandidatos radicales por las internas de las que no participará: "Les pido qe recapaciten eso de las interns; no se puede vivir de campaña".

"Voy a decidir si peleo por la Presidencia el día de mi cumpleaños" dijo Cobos en las últimas horas, inmerso en un mar de dudas. Será el 30 de abril, día de su cumpleaños y, precisamente, jornada en que se realizarán las internas anticipadas de la UCR de las que participarán Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz.

Pero sorpresivamente lanzó una frase inesperada: "Le pido al partido que recapacite eso de las internas, no se puede vivir de campaña". Si; aunque resulte difícil de creer, lo dijo Cobos, que desde aquella madrugada en que votó en contra de la Resolución 125 de retenciones móviles, no solo fue en contra del programa de gobierno para el cual lo votó la gente en su mayoría, sino que, además, se enfrentó a la presidenta y no renunció a su cargo para ponerse la camiseta de candidato y quedarse en la vidriera electoral que le proporciona su investidura de vice. Un vice opositor y de campaña permanente.

Cobos ya había anticipado que no participaría de esta votación por considerar que no se atenía a la actual ley electoral. Sin embargo muchos dicen que no aceptó porque no está decidido a ser candidato. A decir verdad, qué poder de decisión puede esperarse de un infeliz que ni siquiera tuvo coraje para ser traidor? Porque además de traidor, hay que ser muy cobarde (y muy boludo) para no poder decir siquiera "mi voto es negativo" y apelar al pateticismo del "voto no positivo".

viernes, 4 de febrero de 2011

La semana del gorila

Continuando con nuestro homenaje a todos aquellos que detestan al proyecto nacional y popular y quieren seguir viviendo en la Argentina de pocos (ellos) y para pocos (para ellos), en  "LA SEMANA DEL GORILA", que finaliza el sábado 5 de febrero, el gorila de hoy, viernes 4 de febrero, es:

    MARIO LLAMBIAS - PRESIDENTE DE CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS


GORILAS DE DIAS ANTERIORES

Domingo 30/01     

Lunes 310/01

Miércoles 02/02
http://currinonline.blogspot.com/2011/02/la-semana-del-gorila_02.html

Jueves 03/02

Decidido a pelear por la Presidencia, Macri lo tienta a Reutemann de vice

Lo mandó a sondear. Y espera alguna señal cuando Lole vuelva de un viaje a Nueva York.

Lanzado a la presidencia, Mauricio Macri busca compañero peronista para su fórmula. Pero a pesar de los escarceos de los últimos días, no son Eduardo Duhalde, Alberto Rodríguez Saá, Felipe Solá ni Mario Das Neves, los precandidatos en carrera por el Peronismo Federal, los que sueña a su lado.

Macri quiere al Lole.

Por eso, casi en simultáneo con la decisión definitiva de ir por la presidencia, el jefe de Gobierno envió a sondear a Carlos Reutemann para ver si, finalmente, se decide a participar de las elecciones de este año y quiere acompañarlo en la aventura.

Un hombre muy cercano al senador santafesino le confirmó a Clarín que recibió el pedido desde Bolivar 1 para trasladarle la oferta a Reutemann. Pero esperará hasta la semana próxima para consultarlo personalmente a su regreso de Nueva York, donde viajó el domingo pasado.

La idea incluso se comentó el lunes a pocos metros de Cristina Kirchner , entre los empresarios que participaron del almuerzo en honor de Dilma Rousseff. Entre las mesas abarrotadas del Palacio San Martín, hubo hombres de negocios que se refirieron con entusiasmo a la fórmula Macri-Reutemann como un combo imbatible.

Diego Santilli, uno de los que trabaja para acercar a Macri con el peronismo disidente, dijo ayer que "Reutemann sería el complemento ideal para Macri", y explicó el por qué: "Teniendo en cuenta que en todas las encuestas y sondeos de opinión Mauricio entra segundo cómodo, no hay mejor compañero de fórmula que un tipo que se pasó toda su carrera deportiva saliendo segundo".

En el país de los Majul, Macri es rey

Luis Majul cristaliza en su columna de ayer en La Nación, la prédica que la oposición político-mediática eligió para el verano 2011. No solo que desestima a las encuestas que posicionan a Cristina en un indiscutido primer lugar, sino que desarrolla proyecciones que son música para los oídos del antikirchneismo pese a que lejos están de la realidad.  

En el mundo de los Majul: “La presidenta Cristina Kirchner ganaría la primera vuelta, pero perdería la segunda. El próximo presidente podría ser Mauricio Macri, con el apoyo de Francisco de Narváez y Eduardo Duhalde, porque hay un principio de acuerdo para concretar una sociedad política. Daniel Scioli iría por la reelección en la provincia porque jamás se atrevería a romper con la viuda. Ricardo Alfonsín triunfaría en la interna frente a Ernesto Sanz, pero terminaría tercero en la general porque expresaría una versión más honesta del kirchnerismo. Pino Solanas haría una excelente campaña y les quitaría votos tanto a la Presidenta como al radical”. Ni Elisa Carrió en 6 meses hizo tantas predicciones juntas como Majul en un solo párrafo de su columna.

Aunque uno de los vaticinios de Majul quedó endeble ya en el día de hoy, cuando Duhalde dijo que es "el único que puede gobernar este país después de (Néstor) Kirchner" en un claro desaire a Mauricio.

Pero bien, siguiendo con las conclusiones del pelot... perdón, del periodista, hay que decir que surgen luego de charlas de las que participó ente la arena y el cemento durante enero.

Entre sus planteos esboza que “la muerte de Néstor Kirchner hizo subir la intención de voto de su esposa hacia un techo que, hasta noviembre pasado, perforaba los 40 puntos (...) Pero desde ese momento viene cayendo y sus decisiones sobre los sucesos de Villa Soldati le hicieron perder buena parte del apoyo de la clase media". Los encuestadores consultados por Majul varicinan que "la curva seguiría en descenso, lento pero continuo, por el desgaste en el ejercicio del poder”.

Esto no es todo, entre las conclusiones de Majul aparece también, (vaya a saber por qué, ya que no lo explica) que “los líderes de la oposición irán subiendo en las encuestas a medida que se acerque la fecha de la elección” y en consecuencia “si la Presidenta tocó su pico de intención de voto después de la muerte de su marido la gran incógnita será en qué momento se cruzarán las curvas”.

Parece que Luis no tiene dudas y todo es cuestión de tiempo. Por ahora los medios afines a su postura no se animan a publicar ninguna encuesta preelectoral.

Pero lo más llamativo es que después, cuando por la calle la gente le grita "estúpido" o "pelotudo", Majul dice que es culpa de Duro de Domar y de 6-7-8.

Aumentarán 17,3% las jubilaciones en marzo

Tras el anuncio, que fue realizado por la mandataria en Casa de Gobierno, el ministro de Economía, Amado Boudou, recordó que "la oposición decía que con nuestra fórmula de movilidad jubilatoria los haberes no iban aumentar más del 4 por ciento; y desde que se implementó este sistema se vé que los aumentos son mucho más imporatntes".

"La oposición se burló de nosotros y estaban engañando a la gente", agregó el ministro de Economía quien también explicó que los aumentos "tienen posibilidad de sostenerse en el tiempo, y es por eso importante anunciar la recaudación récord y aumento jubilatorio, ya que las políticas de seguridad social han sido claves en las decisiones de la presidenta".

También estuvo presente Ricardo Etchegaray, titular de la AFIP, entidad que recauda los impuestos de la República Argentina.

Amado Boudou también explicó que "la redacudación en dólares de este més, es dos veces y media la de los años 90", y remarcó: "Estas políticas demuestran que si bien falta mucho en Argentina vamos en el camino correcto".

Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quién también estuvo presente, explicó que el principal factor para el aumento a los jubilados fue el récord de la recaudación.

La única opinión que se conoció al respecto por parte de la posición, fue la de Gerardo Morales, quien integrara el gobierno de la Alianza. El senador radical dijo que "el sacrificio que hicieron millones de argntinos cuando nosotros les bajamos el 13% a las jubilaciones y a los sueldos del estado, fue totalmente en vano y no tiene ningún sentido frente al despilfarro de esta administración".

Van der Kooy, el policía de las emociones humanas

Para Eduardo Van Der Kooy, a Cristina Fernández de Kirchner no le importan las emociones ni las circunstancias personales. Por eso mismo, según el editorialista de Clarín, es que la presidenta se presentará para la reelección.

En su nota de análisis sobre la decisión de Mauricio Macri de postularse como candidato a presidente, Van Der Kooy sorprendió con el siguiente párrafo: 

“El otro supuesto en el que Macri habría basado su decisión sería la creencia acerca de la inevitable candidatura de Cristina Fernández. Una creencia basada en la lógica política que siempre tuvo la pareja presidencial, en la cual no contarían las emociones ni las circunstancias personales”.

La reflexión del periodista da por sentado que, si Cristina Fernández acatara sus emociones y circunstancias personales, no debería presentarse a una reelección. Eso sí, Van Der Kooy no aclara cuál sería la forma genuina de realizar el duelo por parte de la presidenta: ¿encerrarse en el Calafate y tejer sweaters incansablemente? ¿Renunciar a la política y ocuparse de la educación de Florencia? Quizás en un próximo envío el editorialista de nuevas pistas.

Por lo pronto, a partir de su columna de ayer, Van der Kooy le agregó una nueva faceta a su rol de analista político: la de policía de las emociones humanas. Eso sí, su faceta de tremebundo hijo de un tren de carga lleno de putas, permanece inalterable.

Empezó la pelea por la sucesión en el PRO

La diputada nacional Gabriela Michetti y el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, coincidieron en afirmar que el candidato del PRO para suceder a Mauricio Macri en la Ciudad saldrá por consenso, pero Micheti aclaró que no sería compañera de fórmula de Rodríguez Larreta porque tienen "distintas maneras de trabajar". Estas declaraciones sorprendieron a miles de ciudadanos que saben que si algo no se hace en el Pro, es precisamente trabajar; salvo que Micheti se haya querido referir a que, por una lógica cuestión de género, lo que tiene con Rodríguez Larreta son distintas formas de rascarse. Ella se rasca las tetas y él se rasca los huevos.

Larreta respondió que va a colaborar en el rol que le toque y aseguró que se siente capacitado para gobernar la ciudad; lo cual no suena demasiado descabellado si se tiene en cuenta que Macri se siente capacitado para ser presidente de la Nación.

Michetti descartó compartir fórmula con Larreta, a pesar de afirmar que tiene una buena relación con el jefe de gabinete porteño. "No es un escenario para mí, somos un candidato o el otro", sostuvo la ex vicejefa de gobierno.

El jefe de gabinete declaró por su parte que el candidato a suceder a Macri saldrá luego de opiniones y consensos dentro del PRO y dijo estar convencido -teniendo en cuenta aquello de que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra- que los porteños volverán a acompañar al macrismo. 

"Si en el PRO me eligen como candidato yo me siento preparado para la ciudad, la conozco bien y me encanta caminarla", dijo el funcionario en declaraciones radiales; aunque no explicó por qué carajo no camina menos y trabaja más. También aclaró que Macri "nunca decide las cosas solo ni a dedo". Bueno, en realidad, Macri nunca decide nada", agregó.

Farándula opositora: Susana Giménez en la vereda de Legrand

La conductora televisiva salió en defensa de su colega y calificó a los sobrados cuestionamientos a la ideología de Legrand como “ataque de actores contra actores”.

Ante la serie de fundados custionamientos que reconocidos representantes del espectáculo y la cultura nacional hicieron ante los planteos y posturas políticas e ideológicas que Mirtha Legrand despliega en su programa de almuerzos, la conductora Susana Giménez salió en su defensa y dijo que todo “es una locura”.

“Mirtha parece que es la única persona que peca cuando dice lo que piensa. Acá es así; cuando pensas distinto, te tildan de algo”, opinó y catalogó la situación como un “ataque de actores contra actores” durante una entrevista radial.

Bueno sería, en este punto, aclararle a la Sra. Giménez algunas cuestiones, a saber: 1º) Mirtha Legrand no puede decir lo que piensa, sencillamente porque no piensa. Para poder pensar hay que ser medianamente inteligente; 2º) Cuando alguien dice las cosas que dice la Sra. Legrand, no hace falta que nadie la tilde de nada. Se tilda solita y suele ahorrarnos a los argentinos el trabajo de tener que decir que es una pelotuda marca cañón. 3º) El 99,5% de la gente que "ataca" a Mirtha Legrand, no son actores.

Pero volvamos a los dichos de la diva de los teléfonos. “No estoy en contra del Gobierno, pero pasan muchas cosas hoy en día, basta con leer los diarios para darse cuenta, y la gente no es tonta. Hay muchas cosas sin explicar, y ni hablemos de la inseguridad, porque hay que hacer un cambio tan grande que ni creo que llegue a verlo en esta vida”, dijo; generando zozobra en miles de niños pequeños que ahora temen que una eventual reencarnación de la mujer más photoshopeada de la Argentina, la provea de una nueva vida durante la cual tengan que volver a soportarla.

Giménez explicó además, ante esta renovada moda "noventista" de ofrecerles cargos políticos y candidaturas a personajes famosos, que ese nunca fue su caso: “Nunca me ofrecieron nada. De todas maneras, mi capital es el amor de la gente y si me convierto en política imaginate que de entrada, ya me odiaría la mitad”, dijo y nos obliga a nuevas aclaraciones. Susanita querida: no te da el pinet ni para ser odiada, pero, en todo caso, lo correcto sería decir que si te convertís en política, te odiaría "la otra mitad".

Elisa Carrió fue protagonista de un confuso episodio en un instituto neuropsiquiátrico

Elisa Carrió pasó un momento de zozobra hace dos días, en un confuso episodio que recién trascendió hoy por la tarde cuando un portal de Internet publicó una foto tomada por por uno de los enfermeros que trabaja en el lugar donde tuvo lugar el incidente.
De acuerdo a los trascendidos, la líder de la Coalición Cívica, en el marco de la campaña con vistas a las elecciones presidenciales de octubre próximo, visitó un hospital neuropsiquiátrico de la Provincia de Buenos Aires. En el acto llevado a cabo frente a los internos y al personal del citado instituto, Carrió prometió que una de las primeras medidas de su gobierno será la derogación de la Ley de Salud Mental sancionada a fines del 2010, que, entre otras cosas, prohibe la construcción de nuevos manicomios en Argentina. "Los dementes delirantes y las personas con problemas mentales también somos argentinos y merecemos la atención del Estado", sostuvo Carrió en un pasaje de su discurso.

Pero el incidente en cuestión tuvo lugar cuando la candidata presidencial quiso retirarse del lugar. Al no habar llevado los documentos y no poder ser debidamente identificada por el personal de seguridad, Carrió fue confundida con una de las pacientes del centro mental y se impidió su salida.

Adrián Pérez, candidato a vicepresidente por la Coalición Cívica, que acompañaba a Carrió, dijo "yo mejor me hago el boludo porque si abro la boca me dejan adentro a mi también".

Fuentes allegadas a la dirección del neuropsiquiátrico aseguraron a este diario que finalmente a Carrió se le permitió la salida frente a las fuertes presiones de Héctor Magnetto, quien habría manifestado que "si la dejan adentro a Lilita, se me cae la programación de TN".