viernes, 28 de enero de 2011

El alfonsinismo puso en duda la candidatura presidencial de Cobos

El propio vicepresidente dejó entrever sus vacilaciones al afirmar: “Si me presentó, lo haré en agosto”. Los dirigentes alineados con Ricardo Alfonsín interpretaron que todavía no definió si se postulará. Éramos pocos y Morales se sumó al debate.

El sector del radicalismo liderado por Ricardo Alfonsín puso ayer en duda la candidatura presidencial de Julio Cobos y recibió la respuesta de los aliados del vicepresidente, que desafiaron al diputado a competir en las primarias del 14 agosto.


Ángel Rozas, a cargo de la conducción del partido luego de que el senador Ernesto Sanz pidiera licencia para hacer campaña, relató ayer los pormenores de la reunión que mantuvo el martes con Cobos en el Senado: “Fui a verlo para instarlo a que participe de una interna abierta y decirle que era lo mejor para el partido, no para un precandidato en particular. Me ratificó que no, que tiene una decisión tomada de respetar el 14 de agosto y que no sabe si se va a presentar o no. Y si se presentara, lo hará el 14”. Además, consideró que el candidato oficial del radicalismo saldrá de la elección de abril, con lo cual "Cobos, que hace ya mucho tiempo quedó como un marracho, ahora quedaría también como candidato extrapartidario".

Fue el mismo vicepresidente opositor quién dejó entrever sus dudas sobre la postulación al término de aquel encuentro. “Si me presento, lo haré en agosto”, especuló; demostrando claramente no haber asumido su condición de impresentable.

Sin embargo, el dirigente cobista Juan Carlos Jaliff debió salir ayer en defensa de su jefe político al remarcar que se postulará a la presidencia. “No creo que Julio haría tanto escándalo, para después no ser candidato” y aseguró que “Sanz o Alfonsín tendrán que enfrentarlo el 14 de agosto”. Jaliff razonó que “nadie cuestiona tanto un proceso político, como lo está haciendo Cobos en el radicalismo, para después no ser candidato”, y en sintonía con las últimas expresiones del vicepresidente, consideró que, a su criterio, las internas fijadas para finales de abril incumplen la Ley Electoral que el Congreso votó en 2009.

Tal vez por considerar que eran pocos los impresentables que andan dando vueltas en la interna radical, también se sumó al debate Gerardo Morales, presidente del bloque de senadores, quien atribuyó la negativa de Cobos a participar del comicio interno del 30 de abril al hecho de que el titular del Senado aún no tiene decidido si será candidato presidencial, y advirtió que el partido no va a admitir que se descalifique esa contienda. “Yo creo que el problema de Cobos es que todavía no tiene decidido qué hacer, no sabe si va a ser candidato. Yo lo entiendo, porque si no sabe si va a ser candidato, no se va a presentar a esta elección interna del 30 de abril”, aseguró Morales, desconociendo que el verdadero problemas de Cobos no es su indecisión, sino su condición de traidor serial.

El senador es uno de los fundadores del Movimiento de Renovación Nacional e impulsa la candidatura de Alfonsín. Después de criticar la postura de Cobos, manifestó que el comicio interno convocado para abril no es ilegal, cumple acabadamente con todos los requisitos de la ley. De esta manera, respondió a la carta que Cobos le envió el martes a Rozas en la que deslizaba que esa instancia electoral incumplía la ley.

Morales intentó justificar su postura a partir de la necesidad de acordar una alianza electoral: “Es una resolución autónoma de un partido que toma una decisión colectiva de contar con un candidato cinco meses antes de la elección general para unificar personería y establecer un vínculo unificado con el socialismo, el GEN y otras fuerzas políticas, y tener unidad de acción y de mensaje"; y agregó: "la sociedad tiene en claro que resulta necesario establecer alianzas y sabe que nosotros, los radicales, manejamos a la perfección esta cuestión de las alianzas que luego devienen en exitosas gestiones de gobierno".

Resultados de la encuesta Currín de la última semana

Ayer a las 18 hs. cerró nuestra encuenta y aquí damos a conocer los resultados de la misma.

Vox populi, vox Dei.

De acuerdo a lo informado oportunamente, la nueva encuesta estará disponible a partir de las 0:00 hs. del martes 1º y hasta las 18 hs. del viernes 4 de febrero y será para elegir, entre la terna de candidatos propuesta por Currín, al ganador del Premio L.T.A. (La Tenés Adentro) del mes de enero.

jueves, 27 de enero de 2011

De mal en peor: ahora la Telpuk sería candidata de Macri

Primero fue el Midachi Miguel del Sel para candidatearse por el Pro a gobernador de Santa Fe y ahora el partido que lidera Mauricio Macri le propuso a María Luján Telpuk incursionar en la política. Mejor dicho: para poner su nombre (¿y algo más?) en una papeleta electoral.

“Estoy muy entusiasmada con la propuesta, aunque aún no hay nada concreto”, contó la vedette en declaraciones a Radio 10. Al parecer, fue sondeada para candidatearse como intendente de la localidad de Hughes, en el sur santafesino, donde nació.

Macri insiste, porque no es la primera vez que le ofrecen algo similar: la escultural morocha admitió que un par de años atrás había recibido propuestas similares tanto de Macri como de Elisa Carrió, pero en aquel momento prefirió ver si avanzaba su incipiente carrera en el ámbito farandulescco.

Pero como no le fue bien y para Macri política y farándula parecen ser lo mismo, ambos factores se unieron, el jefe de gobierno porteño insistió y ahora Telpuk -sin conchabo conocido- se siente "muy entusiasmada" y dispuesta a aceptar.

"Me ofrecieron ser candidata a intendente de Hughes, el pueblo donde nací y me crié. Y la verdad es que me encantaría", expresó la ¿vedette? esta a diferentes medios electrónicos. "Si fuera posible intentaría compatibilizar lo artístico con la política. Pero si es necesario, lo dejo. Me interesa la propuesta", añadió con entusiasmo quien cobró efímera fama por hallar en 2007 la famosa valija con 800 mil dólares que traía desde Venezuela Guido Antonini Wilson.

Telpuk, de 27 años, ingresó por la puerta grande de la farándula con una tapa en Palyboy que, según fuentes habitualmente bien informadas que prefirieron reserva de identidad, entusiasmó fuertemente a Mauricio Macri.

El staff de Currín On Line en pleno se declara públicamente incapaz de terminar esta nota con el consabido toque de tono humorístico que nuestros lectores conocen y esperan. Resulta imposible, al menos para quienes hacemos este diario, agregar algo que pueda hacer cagar de risa a la gente más que la noticia misma. Solo nos resta decir que no llovió a cántaros, que Juan B. Justo no se inundó, pero igual, NOS TAPO EL AGUA!!!

Elisa Carrió fue atacada por un perro K

Elisa Carrió fue atacada ayer, en horas de la tarde, por un perro oficialista, cuando se encontraba jugando al "disco" en el Parque Camet de Mar del Plata, en el marco de la campaña que viene desarrollando por toda la costa atlántica.

De acuerdo a las versiones de algunos testigos, el can se habría desprendido de una columna de perros militantes kirchneristas que se encontraban manifestando en favor de la implementación de la Asignación Universal por Cachorro.

El hecho, además de la lógica conmoción, produjo una honda preocupación en la ciudadanía en general; preocupación que se desvaneció cuando fuentes del Hospital Veterinario "Sanavis", donde fue atendido de inmediato, informaron que el perro se encontraba en perfecto estado de salud. La Dra. Marcela Iglesias, médica veterinaria, informó en rueda de prensa que "por suerte, al aplicar la mordida, el perro no alcanzó a tragar vene... perdón, sangre de la Sra. Carrió y por eso no fue necesario aplicar el antídoto ni se produjeron mayores incovenientes".

Resultó sumamente sospechoso que en el mismo lugar en que por la tarde que se registró el ataque, fue visto por la noche Guillermo Moreno, preguntando a las personas que allí se encontraban, si alguno había visto un perrito blanco con manchas negras, que se había escapado en horas del mediodía de la casa que alquila en el barrio de Los Troncos.

El Peronismo Federal quiere un "Sheriff" en la Ciudad

La oposición sin rumbo cierto sigue recolectando candidatos. Ahora, el ex árbitro de fútbol Javier Castrili fue tentado para ser candidato a Jefe de Gobierno en la Ciudad por el Peronismo Federal. Lo apadrina Mario Das Neves y quiere mano dura.

En su afán de conseguir nombres con cierto grado de conocimiento en la población, los partidos opositores echan mano a aquellos que tienen o han tenido una amplia difusión mediática. El ofrecimiento se conoció días atrás y el propio Castrilli confirmó la versión: el chubutense Mario Das Neves lo convocó para ser precandidato por el Peronismo Federal en la Capital.

El ex árbitro concedió una entrevista a Radio 10 y confesó que peleará por la Jefatura de Gobierno en el PF: "Quiero una policía en serio y que se cumpla la ley" dijo.

El "sheriff" -así lo apodaban por su severo estilo de arbitraje- dijo también en ese sentido que "es una vergüenza ver a los delincuentes cortando las calles y coaccionando y presionando al Gobierno. El Estado es el único que tiene el monopolio de la fuerza y lo ha venido cediendo a este grupo de violentos".

“Hay un Estado caracterizado por políticos que agachan la cabeza y aguantan insultos, que no tienen el valor ni estatura de hombres de bien. Ese es el Estado que nosotros tenemos que ocupar”, agregó.

Castrilli fue candidato en 2007 a intendente de Almirante Brown oportunidad en la que solo obtuvo un magro 5% de los votos. También fue titular de la subsecretaría de Seguridad de Espectáculos Futbolísticos (Subsef) del Ministerio de Justicia hasta 2008.

La modalidad prendió rapidamente en otras fuerzas de la oposición. En la Coalición Cívica analizan ofrecerle al ex árbitro y actual Director de la escuela que los forma, Francisco Lamolina el cargo de Director de la A.F.I.P. "Ya que no cobraba un penal ni por puta, a ver si por lo menos ahora cobra los impuestos", dijo Adrián Pérez, actual diputado y candidato a vicepresidente por la C.C.

En la U.C.R., en tanto, piensan ofrecerle el primer lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales a otro ex árbitro: Angel Sánchez. Al respecto, Ricardo Alfonsín dijo: "Como árbitro era un espanto; ahora como periodista, es patético. Es estadísticamente imposible que sea un pelotudo para todo. Para diputado nacional tiene que servir".

También trascendió, aunque no pudo ser confirmado, que Pino Solanas tiene serias intenciones de convocar a Guillermo Nimo como candidato a senador nacional por la Capital Federal.

Jorge Coscia: “No quiero caer en un escándalo moral pero lo de Labarca es de mal gusto”

El periodista y narrador trasandino lanzó su último libro, El enigma de los módulos, en cuya tapa se lo ve orinando sobre la sepultura del escritor argentino Jorge Luis Borges.

El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, salió al cruce del escritor chileno Eduardo Labarca, a quien se lo ve en la tapa de su último libro, El enigma de los módulos, orinando sobre la tumba de Jorge Luis Borges (1899-1986). Coscia afirmó que se trató de un acto de mal gusto y un hecho violatorio.

“No quiero caer en un escándalo moral. Pero a pesar que dice que utilizó una botella con agua, no hay ningún aporte en orinar una tumba. Eso sí, está logrando su cometido: más de uno ahora va a ir a comprar su libro. En definitiva, es un recurso para lograr publicidad”, aseguró el funcionario, para quien el gesto de Labarca “es sólo un intento de parricidio, porque no se lo puede matar a Borges. Por más que se intente ensuciarlo, es un hecho en vano, dado que su reputación como escritor sobrepasa cualquier juzgamiento de su personalidad. Orinar en una tumba no es parte de la literatura y no transforma a nadie en un  buen escritor”.

Labarca, de 72 años, reparte su tiempo entre el periodismo, la literatura y su trabajo en Austria como traductor en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"Lo que ha logrado es una tapa distinta. Y lastimar el orgullo nacional de algunos argentinos que tienden a sacralizar a los propios artistas. Esperemos que no se genere una ola de meadas en las tumbas de artistas, porque así nadie se vuelve un gran escritor. Y espero que no haya nacionalistas de vuelo corto que vayan a mear a las tumbas de los escritores chilenos", concluyó Coscia.

Respecto de la polémica tapa en la que se ve a Labarca orinando sobre la tumba de Borges en el cementerio de Ginebra (Suiza), también se conocieron opiniones de otros sectores políticos. Patricia Bulrrich, de la Coalición Cívica dijo: "Ginebra?, Si claro que quiero. Y bien cargada mozo!!!".

Por el lado del Pro, Mauricio Macri se mostró molesto por lo que consideró una ofensa por parte del escritos chileno. "Es una verdadera falta de respeto. el sketch de "Borges y Alvarez" forma parte del acerbo cultural de los argentinos y ni Olmedo ni Javier Portales merecían semejante agravio", señaló el jefe de gobierno porteño.

miércoles, 26 de enero de 2011

Boudou: “La ciudad tiene que ponerse a trabajar”

ESTA NOTA CORRESPONDE AL MARTES 25 DE ENERO Y EN ESE DIA FUE PUBLICADA. POR UN ERROR DE SISTEMA, APARECE COMO PUBLICADA EL DIA 26.

Con críticas a la gestión de Macri, el ministro de Economía anunció que el gobierno nacional invertirá 3173 millones de pesos en la construcción de 17.771 viviendas en la cuenca Matanza-Riachuelo. La iniciativa responde a una orden de la Corte Suprema.

El Gobierno presentó ayer un plan de urbanización de villas en la provincia y la ciudad de Buenos Aires.

El ministro de Economía, Amado Boudou, acompañado por el secretario de Obras Públicas, José López, anunció que el Ejecutivo destinará 3173 millones de pesos a la construcción de 17.771 viviendas en los próximos 24 meses.

Las villas a urbanizar son las que rodean a la cuenca Matanza-Riachuelo y la iniciativa da respuesta a una orden de la Corte Suprema de Justicia dictada el 21 de diciembre pasado. La urbanización de la zona comenzó en 2007, pero en la ciudad el avance fue nulo y ahora decidió intervenir el Ejecutivo Nacional.

El proyecto presentado forma parte de un plan integral de urbanización de villas en la ciudad de Buenos Aires en el que está trabajando la Secretaría de Obras Públicas. En la misma línea, también se anunciaron las obras de urbanización de villas a realizarse en las zonas aledañas al Parque Indoamericano.

“El gobierno de la Nación no va a ser un obstáculo sino una palanca para solucionar la obra pública, porque esta administración tomó siempre este tema como uno de sus planes fundamentales desde 2003. Nos parece una instancia importante para retomar la problemática de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires, de forma profunda, con un sentido que tiene que ver con la obra pública y con los derechos plenos de los habitantes de esta zona”, dijo el ministro y agregó:  “El proyecto está, el dinero está, lo que necesitamos es que el Gobierno de la Ciudad se ponga a trabajar en esto.

Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño, intentó responderle al ministro; pero con Duran Barba en Ecuador por cuestiones familiares y con el señor que está siempre detrás suyo para decirle lo que tiene que decir, de vacaciones; todavía está buscando un diccionario para saber qué significa "trabajar".

Ultimos días para votar en la encuesta Currín de esta semana

¡¡¡VOTE YA!!!
Hasta mañana, jueves 27, a las 18:00 hs., hay tiempo para votar en la encuesta Currín de esta semana. Con tu voto, nos ayudás a definir a Lilita Carrió.

Murió tras caer de un balcón cuando se ocultaba del marido de su amante

El accidente ocurrió el lunes a la tarde en Floresta, pero recién fue informado ayer por las autoridades policiales. El esposo se presentó de manera repentina y para no ser descubierto el otro hombre, de 25 años, se escondió en el balcón y quiso saltar hacia el del piso de abajo, pero resbaló y cayó al vacío.

Un hombre de 25 años murió cuando cayó de un edificio ubicado en el barrio de Floresta. La Policía cree que se resbaló cuando trataba de ocultarse del marido de una mujer a la que frecuentaba. El accidente ocurrió el lunes a las 16 hs.

Al lugar llegaron policías de la comisaría 40 y médicos de SAME, quienes comprobaron que el joven había muerto instantáneamente por el fuerte impacto contra el piso que le provocó graves heridas en la cabeza.

El hombre no pudo ser identificado ya que no llevaba ningún tipo de documento. "A decir verdad, no llevaba absolutamente nada, ni siquiera la ropa", señaló uno de los policías que intervinieron en el hecho. En un primer momento, todos los residentes del inmueble declararon que el sujeto les era desconocido, pero más tarde descubrieron que en realidad había estado un rato antes de su caída, con una mujer que vive en el sexto piso.

Además, los detectives establecieron que segundos antes de que el sujeto cayera al vacío, el marido de la mujer del sexto recién llegaba de trabajar y se había presentado de manera repentina; por lo que suponen que para no ser descubierto, el hombre se escondió en el balcón.

Los informantes indicaron que la victima, cuyo cuerpo no presenta signos de pelea ni heridas previas, quiso saltar hacia el balcón del quinto piso, pero en un intento fallido; resbaló, cayó al vacío y murió.

El portero del edificio, en tanto, se mostró aliviado: "menos mal que se cayó éste y no el marido de la mina, porque si se caía el marido, con los cuernos destrozaba las baldosas de la vereda".

Establecen en qué hechos actuará la Gendarmería

ESTA NOTA CORRESPONDE AL MARTES 25 DE ENERO Y EN ESE DIA FUE PUBLICADA. POR UN ERROR DE SISTEMA, APARECE COMO PUBLICADA EL DIA 26.

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, firmó un convenio que profundiza la cooperación entre la Gendarmería y la Policía provincial. El protocolo adicional estableció que los gendarmes no tomarán intervención en asuntos vinculados a conflictos vecinales o intrafamiliares.

La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, firmó con el titular de la cartera de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, un convenio que profundiza la cooperación entre la Gendarmería Nacional y la Policía provincial en las tareas de seguridad, en el conurbano.

Según el informe oficial, el protocolo adicional estableció que, en principio, los gendarmes no tomarán intervención en asuntos vinculados a conflictos vecinales o intrafamiliares, en los dispositivos de seguridad para espectáculos públicos ni en las tareas específicas de investigación judicial, salvo que existan razones de excepción que ameriten se disponga lo contrario.

En el comunicado de prensa, el Ministerio de Seguridad precisó que "las acciones previstas implican un refuerzo de la prevención de delitos por medio de la presencia disuasiva de gendarmes en puntos estratégicos a determinar en base al estudio de los mapas del delito y de densidad poblacional".

De la reunión en la que se firmó el convenio participaron también la secretaria de Seguridad Operativa, Cristina Caamaño, el jefe de la policía bonaerense, comisario general Juan Carlos Paggi, el Subsecretario de la Política Criminal, César Albarracín, y el subjefe de Gendarmería, comandante general Juan Sainz.

"Hemos acordado con el Ministerio de Seguridad de la Nación un protocolo adicional al convenio de cooperación y asistencia técnica para focalizar más las acciones conjuntas emprendidas en el conurbano dándole mayor dinámica y más objetivos al Operativo Centinela", señaló Casal tras la firma del convenio.

El ministro bonaerense explicó que "los objetivos están concentrados fundamentalmente en el robo de automotores, narcotráfico, secuestro de armas ilegales y tareas de prevención e investigación".

El convenio firmado dispuso también la conformación de un Comité de Coordinación Operativa, que deberá celebrar al menos una reunión semanal y estará integrado por el Comandante general de la Gendarmería y el Jefe de la policía bonaerense; y un Comité de Coordinación Estratégica, que deberá reunirse al menos dos veces por semana a fin de evaluar los resultados y lineamientos generales del programa y que estará integrado por Caamaño por la Nación y Albarracín por la Provincia.

Finalmente, el comunicado de prensa dado a conocer por el Ministerio de Seguridad, señalaba que solo quedó un tema por resolver -que será objeto de un eventual nuevo acuerdo que se anexará al firmado ayer- y es quién se hará cargo de llevarse a "upa" a Alfredo de Angeli la próxima vez que un juez emita una orden de detención en su contra por cortar rutas.

Cobos cada vez más solo

El titular de la UCR, Angel Rozas, aseguró que "van a respetar" la decisión del vicepresidente de no presentarse a las internas del 30 de abril, aunque advirtió que "no es lo mejor para él si quiere ganar, ni para el partido". Por su parte, Ernesto Sanz lamentó que Cobos haya ratificado su negativa a participar de las elecciones internas, al afirmar que "se le han otorgado todas las garantías para sumarse a la contienda".

"Necesitamos adelantar la elección y tener el candidato el 30 de abril, todos tenemos experiencia de muchos años de militancia y me gustaría preguntarle a Cobos si en 45 días se anima a recorrer las provincias, si puede visitar a los presidentes latinoamericanos y del Mercosur", dijo Rozas, que asumió la jefatura del partido ante el pedido de licencia del precandidato presidencial Ernesto Sanz.

Julio Cobos, en tanto, salió al cruce de los dichos de Rozas. En declaraciones a Radio Sarasa dijo que "desde luego que me animo a recorrer las provincias y a visitar presidentes latinoamericanos y del Mercosur en 45 días. No es una cuestión de animarse o no animarse; la cosa pasa por otro lado. Mientras Alfonsín y Sanz recorren las provincias, yo tengo esos 45 días para decidir a quien voy a traicionar".

martes, 25 de enero de 2011

El campo ahora anuncia ahora “protestas creativas”

La Mesa de Enlace se reúne hoy, esta vez en la sede de la Federación Agraria.

La Mesa de Enlace, que aglutina a las patronales agroterratenientes, reiteró la amenaza de nuevas protestas, al cumplirse el último día de paro comercial de una semana del sector. La medida, que consistió en un lockout patronal (suspensión de la comercialización de granos) en protesta por el precio que perciben en el caso del trigo, no provocó desabastecimiento. En realidad, no provocó otra cosa que no fuera risa.

Mario Llambías, titular de CRA, advirtió ayer que “si el gobierno no nos acompaña, en 15 días nos vamos a juntar en una gran asamblea, para ver cómo sigue la protesta”. Los dirigentes se reunirán hoy a las 16 en la sede de la Federación Agraria para analizar nuevas “protestas creativas”.

Según pudo saberse, son varias las propuestas en este sentido. La Sociedad Rural Argentina sugirió la realización de un rodeo en el estadio del Club All Boys, pero la sugerencia fue desestimada a instancias de Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria, quien sostuvo que "en All Boys juega Fabbiani; los hinchas están podridos de ver vacas".

Otra de las propuestas en danza, es la de efectuar sobre la ruta 14, en Entre Rios, la representación teatral de la obra "En busca del diente perdido", protagonizada por Alfredo De Angeli (no nos corrijan más por favor. Es De Angeli y no  De Angelis). Los dirigentes ruralistas tendrán la difícil tarea de decidirse entre esta propuesta y la de Confederaciones Rurales Argentinas, que consiste en realizar, sobre la ruta 226, en la rotonda de entrada a Balcarce, un espectáculo para niños, con la participación de Mario Llambías disfrazado de Piñón Fijo.

lunes, 24 de enero de 2011

Currín On Line te invita a participar

Barreda declaró para explicar sus salidas

El odontólogo, quien se encuentra bajo arresto domiciliario luego de ser condenado a prisión perpetua por matar a sus hijas, su esposa y su suegra, se presentó ayer ante la Cámara Penal de La Plata para explicar una presunta salida sin permiso judicial de su casa del barrio de Belgrano.

El abogado de Barreda dijo que el odontólogo ratificó que cruzó a una farmacia a tomarse la presión porque se sintió mal.

En efecto, el letrado manifestó que "Barreda recordó que había dejado viva por error a una cuñada, a una ahijada de su mujer y a una prima segunda de su suegra y esto le provocó un profundo malestar que lo llevó a cruzar a la farmacia para hacerse tomar la presión". El abogado de Barreda también desmintió de manera terminante que al ser reconocido, los transeúntes y conductores de vehículos que circulaban por el lugar, le hayan gritado "ídolo" y "aguante Barreda".

Currín On Line encontró al "Cacho"

Finalmente, parece ser que Macri tenía razón. Que no era mentira lo de la tocada de timbre y  lo de María; la señora que casi no le abre porque hace unos días confundió al que le tocó el timbre con el de la farmacia y "no sabés lo que me pegaron Mauricio. Y la sacamos barata, porque a los hombres les pegan más y el Cacho no estaba porque se había ido a jugar a las bochas al club".

Flotaba en el ambiente la sensación de que el jefe de gobierno porteño nos tomaba a todos por imbéciles con los cuentitos de los papelitos que se baja del auto a recoger cuando los taxistas los tiran por la ventanilla y de las tocadas de timbres, María -que cobró para todo el campeonato- y el “Cacho” jugando a las bochas.

Sin embargo, en el Pro juraban que las historias eran ciertas y no inventadas por Durán Barba; y por eso, Currín On Line -cuya  intención es hacer honor a la verdad- se lanzó a la búsqueda de pruebas que certificaran la veracidad de tales narraciones.

Y ayer, luego de un arduo trabajo de investigación y seguimiento, pudimos encontrar al "Cacho", como no podía ser de otra manera, jugando a las bochas.

En efecto, nuestras investigaciones nos condujeron al Club Social y Deportivo Los Vagos, del populoso barrio de Villa Lugano, donde -tal como lo demuestra el documento gráfico que acompaña esta nota- encontramos al “Cacho”, jugando a las bochas con el presidente honorario de la institución, el “Paco” De Narváez.

Cuando quisimos entrevistar al “Cacho”, personal de seguridad del club lo impidió, aduciendo que se encontraba concentrado en la disputa del partido de bochas, que correspondía a la 14ª fecha del torneo “No Laburamos en la Puta Vida”, organizado por el gobierno porteño.

Investigan adulterio entre la esposa de Alan Johnson y un policía

Se trataría de un miembro de la Policía Metropolitana y la mujer del portavoz de Economía del Partido Laborista. El veterano político explicó que le era difícil afrontar esos asuntos personales al tiempo que desempeñaba un papel importante en la política británica.

La Policía británica investiga a uno de sus agentes por un supuesto caso de adulterio con la esposa del hasta ahora portavoz de Economía del Partido Laborista, Alan Johnson, quien el jueves dimitió repentinamente de su cargo por "motivos personales".

Un portavoz policial dijo que un agente de la Policía Metropolitana, que aparentemente se ocupaba de la protección de la pareja, había sido derivado a la Dirección de estándares profesionales, que investiga quejas sobre mala conducta de miembros del cuerpo.

Johnson anunció sorpresivamente durante el jueves, que dimitía de su cargo, uno de los más importantes del gabinete en la oposición y que ocupaba desde el pasado octubre, por "motivos personales" relacionados con su familia.

El veterano político explicó que le era difícil afrontar esos asuntos personales al tiempo que desempeñaba un papel importante en la primera línea política, como "número dos" del líder laborista, Ed Miliband.

Johnson, de 60 años, será sustituido en el puesto por Ed Balls, hasta ahora portavoz de Interior del principal partido de la oposición.

Enterado de lo sucedido, Mauricio Macri sufrió una fuerte crisis de nervios. De acuerdo a los trascendidos, el jefe de gobierno porteño habría manifestado a los gritos: "primero lo del Fino Palacios en cana; después me mandaron para atrás lo de la compra de las picanas; después los inútiles estos dejaron que el Parque Indoamericano se llenara de negros, bolivianos y paraguayos indeseables y tuve que ir a pedirle la escupidera a la señora de acá enfrente. Y ahora, lo único que me faltaba, es que uno de los agentes se coma a la mujer del coso este que no sé quien carajo es pero parece que es un groso. Al final, no sé para que mierda inventé esta policía pedorra que solo me trae problemas". La crisis sufrida por Macri recién dió lugar a la calma cuando finalmente, Burzaco, el jefe de la Policía Metropolitana, logró hacerle entender que el agente "pata 'e lana" era de la Policía Metrpolitana londinense y no de la porteña.

La UCR define hoy el día de las internas anticipadas

El ex gobernador chaqueño Ángel Rozas asumirá este lunes al frente del Comité Nacional de la UCR en reemplazo de Ernesto Sanz, en una reunión en la que además se fijará la fecha y modalidad de la convocatoria a internas anticipadas para definir el candidato presidencial del partido.

El encuentro arrancará a las 12:00 en la sede del Comité y participarán los quince integrantes de la mesa de conducción, además del apoderado partidario, Gabino Tapia, invitado clave para evacuar todas las dudas legales a fin de que la convocatoria no resulte impugnada por el oficialismo.

Sucede que, amén de la disputa entre Sanz y Ricardo Alfonsín por la elección de la fecha, el llamado a elecciones deberá estar cuidadosamente armado para que sea técnicamente posible llevarlo adelante y no entre en contradicción con la ley nacional que establece primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para el 14 de agosto próximo.

Además, el domingo escogido no deberá superponerse a otras elecciones distritales y contar con tiempo suficiente para tener listo el padrón de afiliados, mientras que algunos dirigentes proponen cambiar la terminología de la convocatoria a una "consulta pública", para evitar complicaciones en la Justicia.

Con el vicepresidente Julio Cobos ya bajado de esta instancia previa, alfonsinistas y los nuevos sanzistas coincidieron en fijar fecha entre abril y mayo, aunque las Pascuas del domingo 24 y el Día Internacional del Trabajo del 1 de mayo complicaron la elección.
"Creo que abril es demasiado cerca para una elección de este tipo. Mi opinión es que cuanto más tarde mejor: mayo o junio", indicó Tapia.

Los aliados de Sanz -quien pidió licencia en el cargo hasta después de las internas para dedicarse a su campaña- manifestaron en principio su voluntad de hacerlas el 8 de mayo, aunque esa fecha quedaría descartada por coincidir con las internas en la UCR de Mendoza.

Mientras, los alfonsinistas agrupados en el Movimiento de renovación Nacional (MoReNa) presionan para adelantarla al 17 de abril o, incluso, antes: "Yo creo que las internas están pensadas para la primera semana de abril, pero la decisión la deberá tomar el Comité", indicó Alfonsín la semana pasada.

Aunque en el entorno de Sanz aseguran que la decisión será tomada por consenso, el alfonsinismo cuenta con mayoría en la mesa del Comité para asignar fecha, incluso a pesar del pase de todos los cobistas al sector del senador mendocino, lo que en los hechos dejó el vicepresidente sin representantes en el cuerpo.

Consultado por Currín On Line, Lepoldo Moreau señaló que "semejante quilombo de fechas para elegir al tipo que va a entrar, con suerte, tercero en las elecciones de octubre".

Aníbal Fernández tildó a Duhalde de farsante y lo acusó de promover desmanes y agresiones

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, desafió hoy a debatir ideas al ex presidente Eduardo Duhalde y, en tono de burla por las últimas acusaciones, tomó el mote que le puso de "perrito faldero" para acusar al bonaerense de "farsante" y de promover desmanes y agresiones.

"El perrito faldero le dice en la cara que es el pasado, que da vergüenza ajena, lo rodea lo peor de lo peor y no entiende nada de la realidad", escribió esta mañana en su cuenta de la red social Twitter el jefe de ministros al hacerse cargo del calificativo que ayer le endilgó Duhalde por su adscripción al kirchnerismo.

Asimismo, desafió al ex presidente a un debate para confrontar ideas al señalar que dice que será candidato. "Si su soberbia se lo permitiera, sería interesante que intentara confrontar ideas con el perrito faldero", apuntó Aníbal Fernández. En ese marco, lo invitó a participar de "un debate sobre los temas que se le ocurran. De esta manera y de una vez por todas pondremos las cosas en su lugar. Perrito contra farsante".

Fernández también acusó al ex gobernador bonaerense de incitar "a la violencia, que promueve desmanes y agresiones con sus acólitos y promueve métodos que los argentinos deploran públicamente".

"No entiende nada de economía, ni de relaciones exteriores, aún defiende la obediencia debida y el punto final y le fascinan las políticas clientelistas", acotó.

Según trascendió en fuentes allegadas al jefe de gabinete, éste habría dado marcha atrás en su intención de realizar un debate con el ex presidente para confrontar ideas. Esto se debería a que sus asesores le hicieron notar que no se puede armar un estudio de televisión, con todo lo que ello implica, para un programa de 4 minutos, que es lo máximo que podría llegar a durar un debate de ideas con Duhalde.

Premios L. T. A.

Currín On Line ha instituído los "Premios L.T.A." (La Tenés Adentro) y queremos que nuestros lectores sean los que decidan quienes serán los premiados.

Los premios se adjudicarán en forma mensual, de acuerdo al siguiente procedimiento: el 1º o 2 de cada mes, publicaremos la terna de candidatos, a juicio de la redacción de Currín, para el premio del mes anterior. Desde ese momento y durante 3 o 4 días, nuestra tradicional encuesta semanal -ubicada en la barra lateral derecha del blog- quedará habilitada para que los lectores puedan votar por alguno de los ternados. Cerrada la votación, informaremos el resultado y procederemos a la adjudicación del premio.

Y en el mes de enero de 2012, someteremos a la votación de nuestros lectores a los ganadores de los 12 premios mensuales de 2011 para, de acuerdo a los resultados de esa votación, adjudicar, en la primera quincena del año próximo, los L.T.A. de bronce, de plata y de oro a los ganadores.

Descontamos desde ya la participación de los seguidores de Currín On Line.

domingo, 23 de enero de 2011

Por los destinos a pleno, ya piden casas de familia para alojar turistas

La Costa Atlántica recibe a miles de visitantes y vive “el mejor fin de semana turístico de la temporada, con una ocupación hotelera plena”, anunció el secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto.

Los destinos más elegidos para los días de descanso fueron Mar del Plata, Carlos Paz, Pinamar, Villa Gesell y el interior bonaerense, según fuentes de las empresas que operan en la terminal de Retiro.

Quienes partieron de vacaciones entre el miércoles y el viernes arrasaron con los alquileres y esto se reflejó ayer en los altos porcentajes de contratación de alojamiento.

En los balnearios con mayor infraestructura turística, como Pinamar o Villa Gesell, las cifras promedio llegaron al 99%. En Miramar, Monte Hermoso y Necochea superaban el 95% de reservas para este fin de semana.

En las playas sureñas de Claromecó, en Tres Arroyos, los números de ocupación semanal siguen creciendo, y según informó Ignacio Crotto, hubo un aumento del 12% entre una semana y otra. En tanto, las ciudades de San Bernardo, San Clemente, Santa Teresita y Mar del Plata informaron que ya superaron el 90% de reservas, especialmente en cabañas y hotelería 4 y 5 estrellas.

Al respecto, el secretario estimó que “con los turistas que llegan sin reservas creemos que este fin de semana la Costa Atlántica tendrá récord de estadías”.

Por otra parte, localidades serranas de Córdoba no se quedaron atrás y en Calamuchita y Villa Carlos Paz se reportó una importante afluencia de turistas con registros de entre el 85 y 90% de ocupación en las principales cadenas hoteleras. En el caso de la provincia de Mendoza, había un alto nivel de ocupación hotelera de visitantes que buscan el turismo de aventura y que, en su mayoría, son extranjeros. El director de Planificación Turística de Mendoza, Raúl Sánchez, señaló que “los turistas que vienen desde Europa o Estados Unidos están utilizando el corredor federal que les permite disminuir costos y reducir las esperas en los aeropuertos”.

La semana pasada, luego de que los hoteles reportaran que habían colmado su capacidad de camas, el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (EMTUR) pidió a los propietarios y/o responsables de establecimientos hoteleros habilitados, departamentos y casas de familia, que comunicaran la disponibilidad de habitaciones y alojamiento. Para hacerlo deberán enlistarse en un registro que permitirá abordar rápida y satisfactoriamente la demanda de los visitantes. “El objetivo es que se pueda cubrir la totalidad de la demanda de alojamiento”, informaron desde el organismo.

Sobre el éxito de la temporada veraniega, Elisa Carrió señaló que "esto de ninguna manera tiene que ver con lo bien que anda el país. La única razón de semejante éxito es que el clima ayuda".

En tanto, Ernesto Sanz, precandidato presidencial por la UCR dijo: "la gente no quiere que la inflación le coma los ahorros y por eso los gasta en las vacaciones".

Mauricio Macri, por su parte, declaró: "Qué? Estamos en época de vacaciones?".

Boca se dio un gran gusto en el primer Superclásico del año

Fue superior a River, al que venció por 2-0 en el estadio Mundialista de Mar del Plata. Colazo y Palermo convirtieron para el equipo de Falcioni, que lleva dos victorias sin goles en contra en el verano. Los de Jota Jota tendrán revancha el 2 de febrero en Mendoza.

Luego del partido, Falcioni se mostró satisfecho, no solo por el resultado, si no fundamentalmente, por la actuación del equipo.

Juan José López, por su parte, le restó importancia al resultado por tratarse de un torneo de verano y se mostró confiado en la mejora del equipo cuando pueda contar con Bordagaray, la nueva estrella llegada recientemente desde San Lorenzo.

No cesan los ataques contra Currín On Line

Primero fue la censura de Facebook, que nos impidió subir a nuestro muro las noticias desfavorables a la oposición, especialmente a Macri (ver nota http://currinonline.blogspot.com/2011/01/currin-on-line-censurado-por-facebook.html).

Unos días más tardes, fueron las pintadas ofensivas y amenazantes que aparecieron en el frente del edificio de la redacción de Currín On Line (ver notas http://currinonline.blogspot.com/2011/01/ataque-la-libertad-de-expresion.html  y  http://currinonline.blogspot.com/2011/01/repercusiones-del-ataque-currin-on-line.html).

Es esta oportunidad la cuestión fue mucho más grave, porque se produjo en el mismísimo "corazón" del diario: la redacción. En efecto, a última hora de la tarde de hoy, cuando la mayoría de los integrantes de nuestro staff se encontaba abocada a sus tareas, dos bombitas de mal olor fueron arrojadas en nuestra redacción, que debió ser desalojada de inmediato, ante la imposibilidad de continuar trabajando en tan hediondas condiciones.

De inmediato se radicó la correspondiente denuncia policial y personal de la Comisaría 55ª tomó intervención, inciando las investigaciones del caso.

El nauseabundo olor comenzó unos segundos después de haberse retirado un grupo de niños, de entre 8 y 12 años de edad, pertenecientes a una Colonia de Vacaciones, que había visitado nuestras instalaciones con fines educativos; razón por la cual, las sospechas de los investigadores recaen sobre estos infantes, en especial sobre dos ellos, cuyos nombres no fueron dados a conocer, pero que, según declararon las autoridades de la Colonia de Vacaciones, ya tendrían antecedentes por incidentes similares.

Entre las muestras de apoyo recibidas por Currín On Line, merece destacarse la Eduardo Duhalde, quien, luego de repudiar enérgicamente el atentado, manifesto que "hechos como éste no hacen más que reafirmar la necesidad de bajar la edad de imputabilidad de los menores".

Para Sileoni, Macri no tiene compromiso con la educación pública

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, respondió a las declaraciones realizadas por Mauricio Macri, quien manifestó que existe una “falla y decadencia en el sistema de educación pública” porque “no retiene a los chicos en el colegio”.

“Con sus declaraciones, Macri vuelve a demostrar su desconocimiento, desinterés y falta de compromiso con la educación pública"; manifestó el titular de la cartera educativa nacional, quien agregó: "Contrariamente a sus afirmaciones, desde el Ministerio de Educación de la Nación sostenemos que poseemos un sistema educativo público en expansión, que trabaja por la inclusión de niños y jóvenes. Asimismo somos conscientes de nuestras de deudas respecto del mejoramiento del aprendizaje de los alumnos”.

Asimismo, Sileoni destacó que “desde 2003, en nuestro país hay un proyecto nacional y popular, que ha colocado a la educación como una prioridad. Este año nuestro presupuesto -que la irresponsabilidad de la oposición impidió que se convirtiera en ley- va a destinar el 6,40% del PBI a la Educación y el 2% al pago de la deuda. Eso muestra claramente la importancia que el gobierno nacional le otorga al sistema educativo”.

El Ministro recordó además que “el año pasado invertimos 143 millones de pesos en acciones de mejoramiento de las escuelas secundarias y durante el 2011 duplicaremos esas cifras; distribuimos 400 mil netbooks en todo el país y alrededor de 30 millones de libros; aumentamos el presupuesto universitario en un trescientos por ciento, y mejoramos las escuelas técnicas, produciéndose en los últimos años un aumento de la matrícula del 12 por ciento”.

Por último, Sileoni señaló que “todos estos logros representan el esfuerzo de un Estado Nacional que ha recuperado su presencia con el fin de lograr una educación para todos, inclusiva y de calidad, y de la sociedad en su conjunto que ha entendido que la educación es un problema de todos. Algo que parece no pensar Macri, quien debería invertir más en educación y atender las necesidades de las escuelas porteñas, sus escuelas”.

Luego de analizar los dichos del ministro, el Pro emitió un comunicado de prensa informando que Mauricio Macri responderá dentro de aproxidamente 4 meses, cuando -con la ayuda de sus asesores- logre entender qué fue lo que dijo el ministro Sileoni. El comunicado señalaba también que, en ese contexto, los asesores iban recién por la parte en que tratan de explicarle a Macri que la sigla PBI utilizada por el ministro, significa Producto Bruto Interno y no Paraguayos y Bolivianos Indocumentados.

Insólito: Clarín se ampara en la Ley de Medios que repudia

El Grupo Clarín que en reiteradas ocasiones intentó frenar la Ley de Medios por via judicial, ahora se ampara en ella para impedir que una cooperativa preste servicio de cable en La Pampa.

El monopólico Grupo Clarín intentará ante la justicia evitar que una cooperativa brinde servicio de cable en La Pampa. Su principal argumento es que  la "Cooperativa popular de electricidad" es monopólica.

El diario pampeano La Arena explica la situación: "La empresa Cablevisión finalmente presentó un desesperado pedido de oposición a la solicitud de licencia requerida por la Cooperativa Popular de Electricidad, para frenar que la entidad pueda brindar el servicio de televisión por cable en Santa Rosa en el marco de la nueva Ley de Servicios Audiovisuales. En el escrito, la firma monopólica, que intentó demostrar insólitamente que el monopolio es el de la CPE, exigió que se le suspenda el trámite de pedido de licencia hasta que la Afsca haga su evaluación general. Sus argumentos fueron que la entidad solidaria tiene posibilidad de ofrecer triple play, presta otros servicios, tiene ventajas impositivas y una "mayor inserción social". Además atacó el artículo 30 de la ley de Medios Audiovisuales porque permite, según su mirada, acciones anticompetitivas a las cooperativas e, insólitamente, hizo el reclamo en el marco de la norma a la que precisamente no convalida".

De esta manera, el Grupo Clarín se ampara en una ley que ha cuestionado en los tribunales alrededor de todo el país lo que resulta paradójico. Sin embargo, a la empresa que conduce el CEO Héctor Magnetto continúa con su intento de monopolizar la comunicación en la Argentina.

José Carlos Piatti, vicepresidente de la Coopertiva, calificó a la actitud de Cablevisión de oponerse a que la cooperativa brinde el servicio de televisión de cable como una "una maniobra claramente dilatoria, como las presentaciones que ha venido haciendo en todo el país",  según publicó La Arena.

"Cablevisión le tiene miedo a la competencia", aseguró Piatti y agregó que "deberían estar preocupados porque durante todos estos años han abusado de las tarifas de los servicios".

Si bien el tema no ha tenido demasiada trascendencia a nivel nacional, algunas voces de la oposición se han alzado para rechazar el accionar monopólico de la Cooperativa Popular de Electricidad de La Pampa. En este sentido, Adrián Pérez -candidato a vicepresidente por la Coalición Cívica- fue categórico: "Nosotros sabíamos que esto iba a pasar si se aprobaba la Ley de Medios. Los grandes monstruos de las comunicaciones iban a trabar las posibilidades de desarrollo de pequeños emprendimientos como el del Grupo Clarín".

En tanto, Ernesto Sanz, presidente de la UCR y precandidato presidencial por esa fuerza política señaló que "no puede ser que poderosos grupos monopóplicos, como el del de la Cooperativa pamepana, avasallen los légitimos derechos de quienes, aceptando la competencia leal, pretenden ejercer el periodismo independiente".

Mauricio Macri, por su parte, dijo que  "hasta que el gobierno nacional no tome medidas con el tema de la inmigración descontrolada, vamos a seguir padeciendo este tipo de hechos. Todos los días entran 200 o 300 personas a Buenos Aires, provenientes de Bolivia y Paraguay sin que sepamos quienes son y de la mano del narcotráfico y la delicuencia".

Desafío Currín On Line

GRAN DESAFIO CURRIN ON LINE


Luego de ver el video precedente y una vez que la vergüenza ajena le dejó paso al humor, hemos decidido lanzar el "GRAN DESAFIO CURRIN ON LINE 2011".

Currín On Line le regala 10 millones de dólares a quien pueda demostrar con pruebas fehacientes (fotografías, videos, declaraciones de testigos confiables, etc.):

a) Ser una de las personas que tiró por la ventanilla de su auto un papelito que Macri recogió bajándose del suyo.

b) Ser la señora que "ahora le cree a De Narváez" porque levantó del piso el papelito que había querido embocar sin éxito adentro del tacho, en la puerta de la heladería.

c) Ser uno de los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los que Macri les tocó el timbre alguna vez.

En el caso del ítem "c"; la recompensa se incrementará de 10 a 15 millones de dólares, si la persona en cuestión es la María que fuera golpeada por el muchacho al que confundió con el de la farmacia y el incremento irá de 15 a 20 millones de dólares si, además, la María en cuestión, se presenta acompañada por "Cacho", su marido, que dicho sea de paso, es flor de vago, que se pasa toda las mañanas jugando a las bochas en vez de ir a laburar.

Pero, como nuestros lectores saben, Currín On Line siempre va por más. Por eso, ampliamos nuestro desafío y ofrecemos otros 10 millones de dólares a quien pueda dar una explicación razonablemente fundada en las probabilidades estadísticas, de por qué, habiendo tanta gente que lo que y saca número para putearlo, Macri siempre toca el timbre en casas donde lo quieren y lo admiran. En este caso, quedan excluídos y no podrán participar del desafío, los matemáticos y estadísticos.

sábado, 22 de enero de 2011

El gobierno rechaza bajar la edad de imputabilidad para delitos penales

Para el gobierno los jueces cuentan con las herramientas necesarias para actuar frente a los adolescentes que delinquen. El PRO quiere bajar el límite a 14 años y un diputado de la UCR pidió llevarlo a los 12. Iniciativa polémica.

El gobierno y la oposición salieron ayer a fijar su posición en el debate sobre la baja en la edad de imputabilidad. Se trata de una discusión que retornó a la agenda informativa, tras ciertos hechos delictivos protagonizados en las  últimas horas por menores de edad.

Esos episodios fueron aprovechados por diversos sectores de la oposición y algunos medios de comunicación para promover la polémica: exigen la sanción de una ley que permita imputar delitos a menores de 14 años, mientras que la ley vigente prevé hacerlo desde los 16 años.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, se encargó de difundir la postura del Ejecutivo. “Los jueces tienen hoy todas las herramientas, como para que quienes sean peligrosos estén entre rejas”, argumentó para rechazar la propuesta de bajar a 14 años la edad de imputabilidad. “Que no sea imputable no implica que pueda estar en la calle caminando como si nada”, subrayó Randazzo. 

Con sus declaraciones, el ministro del Interior salió al cruce de lo que había dicho el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, En una entrevista brindada a Radio 10, el titular del PRO había asegurado que en el gobierno había “mucha hipocresía” al tratar esta problemática. “Se compran propuestas ideológicas que suenan lindas pero que no han servido. Existe una enorme falla y ausencia en la legislación y en el rol del Estado”,  dijo Macri.


“El gobierno nacional niega el tema. No quiere debatir. Hace cosas ilógicas. Estamos todos preocupados, no podemos vivir en una sociedad donde maten gente todos los días y nos parezca algo normal”, afirmó durante la inauguración de una plaza de juegos en la Villa 31. Randazzo le contestó al finalizar un acto realizado en el Ministerio del Interior.

En sintonía con el jefe de gobierno porteño, el diputado Francisco de Narváez también salió a reclamar una baja en la edad de imputabilidad, para fijarla definitivamente en 14 años.

Dirigiéndose a la presidenta, le pidió que convoque al Parlamento para tratar una nueva ley penal juvenil. También pidió que se acompañe ese proyecto de ley con otras iniciativas complementarias. “Tienen que haber lugares para detener a los menores, contenerlos, asistirlos psicológicamente, darles educación y reinsertarlos. La presidenta tiene que llamar al Congreso para tratar el tema. No hay otra prioridad”, reclamó De Narváez quien, como en 2007, hace de la seguridad el eje central de su campaña.

En la misma línea se manifestó el diputado Gustavo Ferrari, también del Peronismo Federal, allegado a De Narváez. “El gobierno debe asumir la responsabilidad de atender a los 500 mil jóvenes que no estudian ni trabajan en la provincia de Buenos Aires”, dijo Ferrari. “Hoy los jueces no tienen mayor opción que enviar al menor de vuelta a su casa o a institutos por edades, y terminan convirtiéndose en verdaderos profesionales del delito en lugar de rehabilitarse”, agregó.  

La cruzada por bajar la edad de imputabilidad a los 14 años había sido apoyada también por Juan Carlos Blumberg. “A alguien que mata hay que sacarlo de la sociedad para que no siga matando”, había dicho en su reaparición pública, tras un largo período de silencio.

Desde la UCR, el diputado nacional Juan Pedro Tunessi se manifestó a favor de aprobar una nueva ley penal juvenil y hasta se animó a proponer un descenso más drástico de la edad de imputabilidad. “En América Latina la responsabilidad penal comienza a los 12 años”, deslizó. 

En contraste con la opinión del PRO y el Peronismo Federal, varias voces del oficialismo rechazaron la baja de la imputabilidad y se sumaron a los dichos de Randazzo. “Si uno condena a un pibe de 13 años lo tira directamente y no tiene ningún tipo de futuro”, advirtió el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, a través de Twitter.

El secretario de la JP bonaerense, José Ottavis, aseguró que “no puede ser que algunos dirigentes de la oposición, como De Narváez y Macri, acompañados por algunos medios, vuelvan con la idea de poner presos a los chicos pobres. Para ellos la única manera de resolver las situaciones conflictivas pasa por más represión y más cárcel. Ese camino no trae ninguna solución”,

Pero la oposición parece decidida a no quedarse en declaraciones de ocasión y ya se están llevando a cabo conversaciones entre el Pro, la UCR y la Coalición Cívica, para presentar en conjunto un proyecto de ley elaborado por el Pro.

En lo que ya se conoce en medios parlamentarios como "la ley Kinder", se establece la obligatoriedad de que la División Delitos Complejos de la Policía Federal Argentina realice racias periódicas en los jardines de infantes y en las colonias de vacaciones y se proceda a la detención inmediata de aquellos niños que no lleven consigo sus documentos de identidad o que sean vistos por el personal policial en actitud sospechosa.

Mauricio Macri, ideólogo del proyecto fue terminante al manifestar que "todos sabemos que si este país tiene dos problemas, son, la inmigración descontrolada de bolivianos y paraguayos por un lado y los chicos que van al jardín de infantes por otro lado. Tenemos que terminar de una vez por toda con estos flagelos".

El proyecto de la "ley Kinder" contempla también que los jardines de infantes comiencen a funcionar, a partir del 1º de enero de 2013, en las distintas comisarías y precintos.

Duhalde llama "imbécil" a Solá y Das Neves amenaza con irse

Las discrepancias que generó en el Peronismo Federal el anuncio de convocar a internas anticipadas para designar a su candidato presidencial parecen haber llegado a su punto de ebullición. "Hay imbéciles que creen que el orden es de derecha", afirmó el ex presidente.

Eduardo recalentó la interna del PJ disidente al tildar sin nombrarlo de "imbécil" a Solá, después de que el diputado nacional -molesto por la decisión de apurar los tiempos electorales del espacio- calificara como "derechoso" al ex jefe de Estado por su eslogan de campaña, basado en el orden.

Solá, que le bajó el pulgar a las "primarias" por regiones que acordaron Duhalde y Alberto Rodríguez Saá, reiteró en los últimos días que podría marcharse del llamado peronismo anti-K, como había expresado tras la muerte de Néstor Kirchner, a fines de agosto del año pasado.

Ahora, el gobernador chubutense, Das Neves, otro de los cuatro precandidatos presidenciales que tiene el espacio, con Duhalde, Solá y Rodríguez Saá, también amenaza con irse dando un portazo al estar en desacuerdo con la convocatoria internas por regiones: "Es una falta de respeto", afirmó.

De esta manera, parecen agravarse las fricciones con las que vienen conviviendo los principales referentes del PF desde fines del año pasado, con la salida de Carlos Reutemann de la mesa de conducción y, sobre todo, después de estos chispazos entre Solá y el caudillo de Lomas.

"Hay imbéciles que creen que el orden es de derecha", afirmó Duhalde, que embistió de este modo contra Solá y agregó así un nuevo eslabón a una larga cadena de duelos verbales con el ex gobernador bonaerense.

El diputado, esta semana, había dicho que "si uno dice que va a ser el presidente del orden  tiene que aclarar un poco más, sino parece que va a ser un presidente duro, derechoso".

Ambos dirigentes salieron luego a pedir disculpas públicamente. Eduardo Duhalde expresó, a través de un comunicado de prensa, sus "sinceras disculpas a los imbéciles, por haberlos equiparado con Solá". Por su parte, Solá se disculpó con la derecha argentina, manifestando que sus expresiones, al tildar a Duhalde de "derechoso" fueron poco felices. "Macri, Mariano Grondona, la Sociedad Rural y compañía, son fidel Castro al lado de Duhalde", dijo Solá.

Macri, a quien algunos -encabezados por Das Neves- señalan como alidado de Duhalde, terció en la polémica generada en el Peronismo Federal, manifestando que "hasta que el gobierno nacional no tome medidas con el tema de la inmigración descontrolada, vamos a seguir padeciendo este tipo de hechos. Todos los días entran 200 o 300 personas a Buenos Aires, provenientes de Bolivia y Paraguay sin que sepamos quienes son y de la mano del narcotráfico y la delicuencia".

Reapareció Bin Laden para amenazar a Francia

En una grabación difundida por el canal árabe Al Jazeera, el líder de Al Qaida supeditó la liberación de los rehenes franceses a la retirada de Francia de Afganistán y advirtió al presidente Nicolas Sarkozy que sus posiciones costaron caro a su país. Francia respondió que está determinada" a mantener sus tropas en el país asiático.

"Le repetimos el mismo mensaje: la liberación de sus prisioneros en manos de nuestros hermanos está relacionada con la retirada de sus soldados de nuestro país", declaró la voz atribuida a Bin Laden por el canal qatarí Al Jazeera.

"La negativa de su presidente de retirarse de Afganistán es el resultado de que sigue a Estados Unidos y ese rechazo da luz verde para matar a vuestros prisioneros (...), pero no haremos esto en un momento que le convenga", añadió.

Esta posición de Sarkozy "le costará caro y les costará caro (a los franceses) en diferentes frentes, en el interior y en el exterior de Francia", advirtió.

Francia respondió que está determinada a mantener sus tropas en Afganistán pese a las amenazas de Bin Laden. "Estamos determinados a continuar nuestra acción en favor del pueblo afgano, junto con nuestros aliados", declaró el portavoz del ministerio, Bernard Valero, quien precisó que la autenticidad de la grabación sonora del jefe de Al Qaida estaba siendo verificada.

En al ámbito local hubo escasas repercusiones sobre este hecho. Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, descreyó de la autenticidad de la grabación. "Detrás de todo esto se ve claramente la mano y el accionar de la patota de Guillermo Moreno" dijo y agregó: "es sabido que las armas que Néstor  Kirchner no usó en diciembre del 2009, se las vendió a Bin Laden, su socio político".

Mauricio Macri, por su parte, señaló que "hasta que el gobierno nacional no tome medidas con el tema de la inmigración descontrolada, vamos a seguir padeciendo este tipo de hechos. Todos los días entran 200 o 300 personas a Buenos Aires, provenientes de Bolivia y Paraguay sin que sepamos quienes son y de la mano del narcotráfico y la delicuencia".