miércoles, 8 de agosto de 2012

Miles de devotos veneraron a San Cayetano en Liniers

Frente al santuario desfilaron miles de fieles que se acercaron hasta allí para pedir y agradecerle al Santo del Trabajo en su día. Muchos realizaron una vigilia en la puerta del templo. El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, brindó una misa.

Ni alertas meteorológicos, ni lloviznas heladas los detuvieron. Miles de fieles hicieron caso omiso a las condiciones climáticas y se acercaron hasta el santuario de San Cayetano, el patrono del Trabajo, para agradecerle, pedirle o cumplir alguna promesa que le habían hecho al santito.

En un clima de tranquilidad, la gente realizó una doble fila de más de diez cuadras a lo largo de la calle Bynon. Aguardaron pacientemente su turno para ingresar al templo y ver la imagen de San Cayetano, mientras su espera era amenizada por canciones folclóricas y cantos religiosos, desde los altoparlantes instalados en las inmediaciones.

Por la mañana, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, pronunció una homilía exaltando las bondades del santo patrono del trabajo.

"Este año me parece que hay menos gente que los anteriores, eso muestra que gracias a Dios ya no hay tanta necesidad, porque la gente es muy devota, ya que en tiempos de falta de trabajo esto es un mar de gente", comentó Rafael, antes de ingresar al santuario.

"Mi familia y yo somos de Tapiales, pero todos los años nos organizamos con conocidos de otros barrios para venir juntos, esta vez me vine hace dos semanas para guardar el lugar y después llegó el resto en la medida en que sus trabajos los dejaban", detalló.

Muchos de los devotos realizaron una vigilia en carpas durante semanas para ser los primeros en ingresar en la medianoche del martes a la iglesia y venerar al santo Patrono. En esos días, soportaron bajas temperaturas y lluvias.

Unos 1.500 voluntarios laicos, 200 sacerdotes y 800 scouts asistieron a los peregrinos, a quienes repartieron pan, caldo y mate cocido.

Esta devoción popular también se repitió, coo todos los años, en las 45 parroquias del país que llevan el nombre del santo de la providencia. Especiales características tiene la fiesta patronal en el templo del barrio porteño de Belgrano, Vidal al 1700, que celebró medio siglo desde su creación parroquial.

Gaetano Thiene, como se llamaba San Cayetano, nació en Vicenza, norte de Italia, en octubre de 1480, en el seno de una familia de nobles. No obstante, abandonó el ambiente familiar y dedicó su vida a la atención de los enfermos y desvalidos. Murió a los 77 años, en agosto de 1547. Fue canonizado en 1671, después de que una comisión eclesiástica comprobó numerosos milagros entre quienes lo invocaron para pedir sanación, alimentos y trabajo.

Mientras miles de fieles en Liniers pedían o agradecian trabajo, en Barrio Parque, Mugrizio Macri no sabe como hacer para devolver el trabajo que tiene. 

Metrodelegados: "la actitud de Macri está llevando hacia un caos"

La continuidad del paro de subtes decretado por los metrodelegados se hace sentir en la Ciudad, provocando dificultades en los traslados en colectivo. El titular del gremio, Roberto Pianelli, aseguró que “la actitud de Macri está llevando hacia un caos” el servicio.

El paro, que se inició el viernes por la noche y fue convocado por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), provoca que decenas de miles de pasajeros que habitualmente utilizan el subte deban hacerlo en colectivos, lo que está colapsando ese servicio en la Ciudad.

Los lugares con mayor concentración de usuarios de colectivos y donde las colas en las paradas son más numerosas, son las inmediaciones de las estaciones de trenes de Constitución, Once, Retiro y Federico Lacroze.

En tanto, el secretario general de AGTSyP, Roberto Pianelli, aseguró que “la actitud de Macri está llevando hacia un caos” en los subterráneos, vista su negativa a presentarse en la mesa de negociaciones para discutir un aumento de salarios, según reclaman los trabajadores del subte.

“Me causa gracia lo que dice Macri. El ingeniero hace espejo con lo que él quiere. Nosotros tenemos problemas de índole gremial que son las paritarias. Desde marzo del 2011 no negociamos”, indicó Pianelli en declaraciones a CN23.

“Macri debería intentar arreglar el problema, no empeorarlo", dijo el dirigente gremial y agregó que "Entendemos que el que tiene conflicto político es él. Abona a su capricho de querer sacar favores de parte de la Nación”.

Además, Pianelli dijo que los trabajadores tienen la “voluntad” para negociar “pero ni siquiera llaman” para sentarse a discutir sobre los reclamos desde el gobierno porteño. “Hicimos paro sábado y domingo para resolver el problema y prefirieron ir a sus casas quinta y no nos llamaron”, afirmó.

Además, Néstor Segovia, secretario adjunto del gremio, adelantó que el paro "puede continuar". "Estamos firmes en discutir un aumento del 28 por ciento y mejores condiciones para los trabajadores", sostuvo a la prensa.

Segovia también cuestionó al jefe de Gobierno porteño por "haber aumentado el pasaje a 2,50 pesos y no hacerse cargo" del servicio. "Así como benefició a la empresa Metrovías con el aumento (del boleto), tendría que beneficiar a los trabajadores discutiendo paritarias", reclamó, añadiendo que Mugrizio Macri "no ha ido a ninguna reunión para solucionar el conflicto".

"Que Dios nos ampare. A partir de mañana, los subtes dependen de Macri". Así titulábamos el 2 de enero la nota en la que dábamos cuenta del traspaso de los subtes de la Nación a la Ciudad.

Y Dios no nos amparó.

Planificación desmiente a Clarín y niega que se haya paralizado la obra de una central térmica

El ministerio de Planificación desmintió una información publicada por Clarín sobre un presunto freno en la obra de la central térmica Vuelta de Obligado y ratificó que "los plazos del cronograma original se están cumpliendo".

El ministerio asegura que "durante el acto que refiere el artículo periodístico se anunció la adjudicación, quedando pendiente la negociación del contrato, que se informó se realizaría en los siguientes 30 días. Ese proceso todavía no ha concluido pero de ninguna manera se ha frenado la construcción de la central ni se han modificado los plazos previstos".

"Asimismo -sigue el comunicado- se desmiente taxativamente que la inclusión de la empresa nacional Fainser haya obedecido a cualquier 'sugerencia' del Gobierno, como falsamente refiere la nota. Al respecto, el gobierno nacional promueve la inclusión de la industria nacional en las obras públicas y para ello trabaja con la Unión Industrial Argentina (UIA), tanto cuando estuvo al frente Juan Carlos Lascurain, como en la actualidad, que la entidad es presidida por Ignacio De Mendiguren".

"Sin embargo no lo hace a través de la presión o como está acostumbrado el Grupo Clarín a obtener sus prebendas", manifiesta el comunicado de Planificación.

"Por otra parte, la empresa Fainser tiene una amplia trayectoria como subcontratista en obras energéticas, en muchos casos anterior a este gobierno", resalta el texto.

"Resulta lamentable que el diario se dedique a publicar una noticia vieja, cuando al anunciarse la adjudicación de la obra, con la novedad de que por primera vez una PYME nacional participa de un proyecto de esta magnitud, el hecho fue intencionalmente silenciado en las páginas del diario, por lo que la publicación de hoy parece más bien un apriete", se indica en el comunicado.

Por último subraya que "la central Vuelta de Obligado generará 800 megavatios a partir de dos turbinas a gas y una a vapor y estará ubicada junto a la Central Térmica San Martín, en la localidad santafesina de Timbúes, cercana a la Ciudad de Rosario".

¿Podremos vivir alguna vez los argentinos el extrañísimo fenómeno de una semana -una semana, no pedimos más- en la que los funcionarios del Gobierno nacional no tengan que salir a desmentir al pasquín envuelve huevos?

Funcionarios y organizaciones kirchneristas denunciaron el estado del Hospital Alvarez

Funcionarios y referentes de organizaciones kirchneristas de la Ciudad denunciaron irregularidades edilicias y falta de profesionales que afectan el normal funcionamiento del hospital Alvarez, del barrio de Flores cuya administración está a cargo del gobierno de Mugrizio Macri.

El jefe del bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura porteña, Juan Cabandié, denunció, en una conferencia de prensa en la puerta del hospital, "la falta de calefacción, de equipamiento médico, como por ejemplo el tomógrafo que no funciona, y de profesionales" y que "a los pacientes se los atiende en un container".

En cuanto a la situación edilicia del hospital, ubicado en Condarco y Aranguren, Cabandié aseguró que "es grave, hay humedad, falta de pintura" y asimismo denunció la "falta de insumos" que impide el normal funcionamiento del nosocomio.

Además, el legislador se refirió a que "en el marco del conflicto del sistema público de la ciudad, tenemos la situación del sector de enfermería que, por el nuevo decreto 260, se le resta categoría y prestigio a la carrera".

En tanto, la legisladora porteña del FpV Gabriela Alegre denunció que "aún no han comenzado las obras de refacción del hospital luego del incendio ocurrido el 10 de enero pasado en el 2º piso, que afectó toda la zona de guardia y otros servicios".

"El hospital está funcionando con un 30% menos de capacidad de atención", señaló Alegre, al tiempo que remarcó que "en este momento el hospital no puede cubrir cualquier emergencia que ocurra en esta zona".

La legisladora además criticó que "hay un hermetismo desde que se produjo el incendio y no se hicieron públicas las causas".

Junto a Cabandié y Alegre también estuvieron presentes los legisladores porteños del FpV Franciso "Tito" Nenna, Alejandro Amor, Juan Carlos Dante Gullo y María José Lubertino y de Nuevo Encuentro Egardo Form; el senador nacional Daniel Filmus y el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala.

Casi todos los días venimos publicando noticias como esta referidas a diversos hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires. Muchachos, es inútil. A Macri no le importa la salud pública y se caga en ustedes y la gente.

Gils Carbó defendió su postulación en el Senado y obtuvo dictamen favorable

El pliego propuesto por el Ejecutivo con la designación de Alejandra Gils Carbó como futura procuradora general obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Acuerdos. La candidata rechazó las críticas que recibió su postulación por parte de algunos senadores. Dijo que su función será "defender los intereses de la sociedad" y declaró que el ministerio público es “como mi propia casa”.

El diploma de la que será la jefa de los fiscales federales recibió en la sesión de ayer de la comisión, el apoyo del bloque del Frente para la Victoria y de algunos opositores, como el representante del Frente Cívico de Córdoba, Luis Juez.

Mientras tanto, el bloque radical anunció que adoptará una determinación sobre el pliego al cierre de la reunión que esa bancada tenía previsto llevar a caboayer por la tarde.

La designación de Gils Carbó deberá obtener el apoyo de los dos tercios de los presentes en el recinto para ser confirmada al frente de la Procuración General de la Nación.

Sobre el hecho de no ser especialista en derecho penal, como le señalaron algunos señadores opositores, Alejandra Gils Carbó recordó que la mitad de los procuradores designados en las últimas décadas no fueron especialistas en ese tema, y señaló que hace 18 años que integra el ministerio público al que definió como su "propia casa".

En su exposición ante la comisión de Acuerdos del Senado, la fiscal defendió, además, su actuación en una causa sobre la remoción de directores estatales de la firma Papel Prensa en la que se le reprocharon dilaciones para dictaminar.

"No había motivo de urgencia", sostuvo la funcionaria y aseguró que el plazo de diez días que le impuso en 2011 la Cámara Comercial para dictaminar estaba "dirigido a obstruir el accionar de la fiscalía" que debía "constatar qué estaban haciendo los directores estatales".

Al responder preguntas del senador radical Gerardo Morales, Gils Carbó también se pronunció sobre las salidas transitorias de presos y declaró en ese sentido "no se trataba de condenados" sino que eran reclusos que "estaban en el área de ejecución penal".

Gils Carbó se refirió también a los juicios en el sistema previsional al destacar que "es necesario poner fin a esta catarata sucesiva de reclamos que lleva a una insatisfacción", admitió que "hay miles de legítimos reclamos" y sostuvo que "si hay un compromiso del Estado" en ese sentido "debe cumplirse".

"A veces la defensa del Estado no es buena porque no alcanza a satisfacer todos los reclamos", señaló, y consideró que "sería bueno que el Ministerio Público pudiera tener una base de datos de todos los reclamos" ya que "no alcanza un solo fiscal para tantos juicios".

Aparentemente, la principal dificultad que deberá sortear Gils Carbó es que el radicalismo cuenta con una denuncia que daría cuenta que en 2º grado, le usó sin permiso las pinturitas a su compañerita de banco.

Moria consiguió la eximición de prisión tras pagar una caución

La actriz Moria Casán pagó una caución de $50 mil para lograr la eximición de prisión en una causa que se le sigue en Paraguay por el presunto robo de joyas.

Moria, acompañada por sus abogados Víctor Stinfale y Matías Morla, se presentó ante el juez federal de Morón Juan Pablo Salas para solicitar su eximición de prisión, a pesar de que la causa se instruye en Paraguay.

Este martes el juez paraguayo Alberto Sosa firmó un pedido de captura internacional, que podría llegar a manos de la cancillería argentina, según establecen los procedimientos legales, en 5 días o más.

En esa audiencia, el juez dispuso que Moria pague una caución de 50 mil pesos y que cada vez que la Justicia lo requiera, deberá presentarse en una comisaría cercana a su domicilio, ubicado en el barrio de Parque Leloir, ubicado dentro del municipio de Ituzaingó, en el oeste bonaerense.

Antes de ingresar al juzgado, Casán dijo a los medios: "Creo en la justicia argentina, sé de mi inocencia. No me pueden ensuciar a mí" y reconoció que sus abogados no quieren que se presente en Paraguay.

Este martes se concretó la anunciada orden de captura de la Justicia paraguaya contra la vedette, su manager, Luciano Garbellano, y su asistente "Galo" Sotto, por el presunto robo de joyas tras un evento en Asunción. Pero Casán podría cumplir con los requerimientos judiciales sin necesidad de salir del país.

El escándalo que involucra a la vedette en Paraguay por la desaparición de unas joyas valuadas en 85 mil dólares sigue, así, sumando capítulos.

La fiscalía de Asunción citó este lunes a declarar a la modelo paraguaya Larissa Riquelme y al diputado del Partido Colorado Daniel Fleitas, ya que ambos aparecen en un video de una cámara de seguridad junto a la diva argentina.

Mientras tanto, Luciano Garbellano, que tiene domicilio en Paraguay, está prófugo de la Justicia de ese país, aunque sus abogados anunciaron que también presentarán un pedido de eximición pero ante un juzgado federal argentino en Comodoro Py.

Mientras tanto, "El Trece" quiere expoltar al máximo la situación. Según trascendió en fuentes allegadas a la gerencia de programación del canal del Grupo Clarín, el próximo programa de la diva hurto molecular sería "A la cana con Moria".

martes, 7 de agosto de 2012

Se extendió el paro y hoy tampoco habrá subtes

Los metrodelegados confirmaron que los trabajadores del subterráneo decidieron extender la medida de fuerza por 24 horas más antes la falta de respuesta a sus demandas. Hoy se cumplirá entonces la cuarta jornada consecutiva sin subtes en la Ciudad.

Los trabajadores del subte decidieron ayer a la tarde, en asamblea, extender el paro en todas las líneas por 24 horas más, lo que sumaría cuantro días consecutivos sin servicio, ante la falta de respuesta a sus demandas.

"Hace meses que esperamos respuestas. La situación es terminal. La decisión de los trabajadores es firme. Es la tendencia que se ve en todos los sectores. La solución es que se hagan cargo de lo que corresponde y traigan una propuesta concreta", expresó Claudio Della Carbonara, delegado de la línea B.

"La desfachatez de Macri es decir que nosotros estamos haciendo política con esta medida. Es un inoperante y no tiene vergüenza. Él debería hacer política para resolver estos problemas", explicó.

Della Carbonara también se refirió a la responsabilidad de la empresa concesionaria: "Metrovías ha tenido millonarias ganancias. Estamos muy preocupados porque no vemos intenciones de avanzar en la solución del problema. La situación calamitosa del subte es primero responsabilidad de la empresa", consideró.

"Si mañana (por hoy) se resuelve la paritaria no dejaríamos de bregar por el pedido de mejorar el transporte. Hay una contradicción todavía vigente desde los años 90, cuando se regalaron los servicios públicos. Hay que pensar en un transporte en necesidad de la gente que lo utiliza. Hay que reestatizar el subte. Entendemos todo este conflicto como una pelea política enorme entre dos gobiernos", concluyó.

Mugrizio: millones de usarios, agradecidos. Seguí haciéndote el boludo. Después de todo, es lo que mejor sabés hacer... ¿O lo único?

Arrancó ayer el juicio por Mariano Ferreyra

El proceso oral por el asesinato del militante del Partido Obrero comenzó en Comodoro Py, a cargo del TOC 21. El titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, detenido como “instigador” del crimen, es el principal procesado.

Al menos eso dictaminó la Justicia en distintas instancias de la investigación contra el titular de la Unión Ferroviaria, quien es juzgado por el Tribunal Oral en lo Criminal 21 junto a su segundo en el gremio, Juan Carlos “Gallego” Fernández, y miembros de la llamada “patota” que atacó a manifestantes el 20 de octubre de 2010 en Barracas.

De esa protesta participaba el Partido Obrero, donde militaba Ferreyra, quien fue baleado en el abdomen y murió mientras que tres compañeros suyos resultaron heridos: Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre y Ariel Pinto, quienes integran la tanda de primeros testigos convocados a declarar.

Ayer se comenzó con las lecturas de los requerimientos de elevación a juicio de la fiscalía y las querellas tanto contra Pedraza, Fernández y la “patota” como contra un grupo de policías federales sumados al proceso con posterioridad y que serán juzgados por haber, supuestamente, “liberado” la zona del crimen en el barrio porteño de Barracas.

Luego se dará lugar a las llamadas ”cuestiones preliminares”, donde los abogados podrán plantear nulidades y oponerse al inicio del juicio, algo que -según dijeron a Télam fuentes de todas las partes- será extenso porque en algunos casos se presentarán decenas de objeciones que tendrá que resolver el tribunal.

Alrededor de 350 testigos convocados comenzarán a ser oídos recién la próxima semana, en un proceso que se prevé durará más de cinco meses y tendrá veredicto en el 2013.

Los jueces Horacio Días, Diego Barroetaveña y Carlos María Bossi juzgarán a Pedraza y Fernández procesados como “instigadores”; al delegado de la línea Roca Pablo Díaz, como supuesto “reclutador” del grupo que enfrento a los manifestantes.

En tanto, organizaciones sociales y políticas realizaron una vigilia frente a los tribunales de Comodoro Py. Con diversas actividades culturales, como las presentaciones en vivo de los rockeros Nahuel Amarilla (de La Perra que Los Parió) y Santiago Aysine (de Salta La Banca), obras de teatro y danza, además de una exhibición de fotos, un centenar de militantes aguarda el inicio del juicio oral.

El dirigente del PO Marcelo Ramal sostuvo que el juicio oral que se llevará a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal 21 comenzó "con una victoria importante que es tenerlo a José Pedraza (secretario general de la Unión Ferroviaria), uno de los responsables políticos de este crimen, en prisión".

También consideró que "indudablemente esto es el resultado de la enorme presión popular que se desplegó en estos dos años posteriores al crimen de Mariano" y dijo que las expectativas de la causa están puestas en que "estas prisiones preventivas terminen en prisiones perpetuas para los que están imputados y que el hilo de responsabilidades llegue hasta donde tenga que llegar".

Sobre la figura del asesinado militante, Ramal consideró que representa "representa la juventud que pelea contra la precarización laboral, que defiende su derecho a estudiar, pero por sobre todas las cosas representa a la juventud que frente a una gran crisis nacional y mundial lucha por una nueva perspectiva política".

¡¡¡JUSTICIA POR MARIANO!!!

Cristina: “Yo le rindo cuentas al pueblo, que es el verdadero examinador de las políticas”

La Presidenta aseguró estar dispuesta a "seguir rindiendo todas las materias" pero remarcó que sólo lo hará "ante el pueblo", al que definió como "el verdadero examinador de las políticas".

"Yo estoy dispuesta a seguir rindiendo todas las materias y todos los exámenes, pero por favor que los que se sientan en la mesa examinadora tengan algo para mostrar y no hayan sido artífices de los fracasos eternos de la Argentina", sostuvo la mandataria al encabezar ayer al mediodía un acto en la Casa de Gobierno.

En este sentido, la Presidenta -quien enumeró distintos logros de su gestión y la del ex presidente Néstor Kirchner al frente del gobierno nacional- señaló que ella no le rinde cuenta a esos examinadores sino "al pueblo, que es el verdadero examinador de las políticas".

En el marco del acto de lanzamiento de la segunda etapa del Plan Nacer, Cristina pronunció un discurso en el que remarcó que cuando concurrió el jueves pasado a la Bolsa de Comercio -ocasión en la que anunció la cancelación de la última cuota los bonos Boden 2012- "no había ningún banquero nacional ni extranjero".

"Mi abuela diría 'cola de paja'", aseveró la mandataria, quien les reclamó el cumplimiento de "los planes que ha elaborado el Banco Central y que destinen el 5 por ciento de sus depósitos para préstamos a Pymes y a grandes empresas, que realmente es lo que les va a dar gran productividad".

Por otro lado, destacó el rendimiento de los bonos de la deuda argentina y sostuvo que, "pese a las diatribas de medios argentinos y consultoras, fueron los que más rindieron".

"Porque mientras criticaban, ellos amarrocaban los títulos y por eso tuvieron unas ganancias espectaculares", aseveró la mandataria.

Esa es una de las tantas cosas que no le perdonan. Que le rinda cuentas al pueblo y no a las corporaciones.

Descarriló una dormación del Ferrocarril Mitre al entrar a Retiro

Seis personas fueron hospitalizadas y 33 atendidas en forma ambulatoria, al descarrilar el último vagón de un tren que luego impactó contra una torre de señalización cuando llegaba a la estación Retiro.

El hecho ocurrió ayer a las 13.45 cuando el último vagón de una formación de cinco coches que llegaba a Retiro desde Tigre, descarriló unos 300 metros antes de ingresar a la terminal, cruzó las vías e impactó contra una torre de señalamiento de unos 12 metros de altura.

Seis personas resultaron con politraumatismos y dos de ellas fueron llevadas al Hospital Fernández, dos al Rivadavia, una al Argerich y la restante al Hospital Santa Lucía, ya que presentaba heridas en sus ojos.

Los heridos "eran dados de alta en forma paulatina esta tarde (por la tarde de ayer) ya que tienen contusiones y golpes", dijo a Télam una fuente del Ministerio de Salud del gobierno porteño.

En tanto, fueron atendidas en el lugar del accidente 33 personas con diversos raspones, heridas cortantes y golpes menores, por lo que fueron atendidas en el andén dos de la estación y luego se retiraron por sus propios medios.

El accidente involucró al último coche, el número 13, de la formación 3092 que venía desde Tigre cuando "por causas que se están determinando salió de las vías y causó la caída de la torre de señalamiento", indicó la Unidad de Gestión Operativa Mitre y Sarmiento (UGOMS).

El vagón siniestrado presentaba dos de sus ventanillas fuera de lugar y raspones en su lado izquierdo, pero no se observaban abolladuras o hundimientos en su chasis.

En tanto, la puerta central del vagón estaba "arrancada" hacia afuera para facilitar la evacuación de los pasajeros, al tiempo que el coche quedó montado sobre las vías, sobre el ramal donde circulan los trenes que salen de Retiro.

La torre de señalamiento es utilizada para ordenar el ingreso de las formaciones a la terminal y quedó arrancada desde su base, con cables expuestos.

UGOMS destacó que, como consecuecia del accidente, el servicio se comenzó a brindandar de forma reducida entre las estaciones Tigre-Belgrano C, Tigre y Bartolomé Mitre, J.L.Suárez-Colegiales y Mitre- J.L.Suárez, todos estos trayectos de ida y de vuelta.

La estación Retiro del ramal Mitre quedó inoperable hasta tanto se logre reparar la torre, pero los trenes de los ramales San Martín y Belgrano, que también salen desde la zona de Retiro, circulan en forma normal.

Una desgracia con suerte sobre la que no queremos aventurar una opinión hasta no concer las causas que provocaron el accidente.

Exigen al gobierno porteño que termine las obras en el Tobar García

Legisladores de la Ciudad se reunieron con las autoridades del hospital, que hace 5 años espera que finalicen las obras que Mugrizio Macri prometió. Dante Gullo y Gabriela Alegre consideraron "preocupante" la situación pero se mostraron optimistas.

Legisladores porteños se reunieron ayer con autoridades del hospital infantojuvenil Tobar García para reiterar el reclamo de "finalización de las obras y el nombramiento de personal idóneo" que permita poner en funcionamiento óptimo ese centro de salud del barrio de Barracas.

Los legisladores reiteraron que realizarán un seguimiento de obra desde la comisiones de Salud y Salud Mental porteñas y destacaron la necesidad de culminación del proyecto de ese centro infanto juvenil, que posibilitará una mejor atención sanitaria.

El legislador Juan Carlos Dante Gullo, presente en el encuentro, sostuvo: "Estamos preocupados. Las obras aun no están finalizadas, pero nos vamos con la creencia que una primera etapa de estas obras inconclusas se terminaría el 10 de agosto y la segunda el 20".

En este sentido, el legislador explicó que "las autoridades del hospital enviarán un informe en función de estos interrogantes a la Comisión de Salud de la legislatura, luego todos los bloques se pondrán a trabajar" en el tema.

"Muchos de nosotros estamos preocupados por la situación de la salud pública en la ciudad de Buenos Aires, así como también, la educación pública y todos aquellos servicios que lesionan al conjunto de nuestra ciudadanía", agregó y concluyó: "Aún nos queda la preocupación si terminadas estas obras, el hospital cuenta o no el personal idóneo en todos los niveles para la atención correspondiente".

Por su parte, la legisladora Gabriela Alegre señaló que "nos mostraron un compromiso de finalización firmado por el área de infraestructura del ministerio de Salud de la ciudad y por la jueza que lleva adelante estas obras, ya que las mismas se llevaron a cabo por una orden judicial".

Alegre destacó que "es un avance importante" ya que "hace más de cinco años que el gobierno de Mugrizio Macri está a cargo de este problema y recién ahora está cerca de la finalización".

La diputada afirmó que "la preocupación fundamental es que las terminaciones sean las adecuadas ya que este es un hospital infanto juvenil, donde se atienden pacientes afectados en su salud mental y lo más importante son las condiciones de seguridad en que pueda funcionar este lugar".

Además, la legisladora consideró "preocupante" que "se estén inaugurando las obras sin que esté el personal que puede poner en funcionamiento, por ejemplo, una sala de emergencias que se está abriendo nueva y que no tiene todavía ni designado ni pensado como va a ser incorporado ese personal".

Todavía se desconoce cuál era la sustancia alucinógena que consumieron Dante Gullo  y Graciela Alegre horas antes de mostrarse optimistas respecto a algo que Mugrizio Macri pueda hacer por la salud pública.

Túpac Amaru: "Fuimos centro de una campaña de demonización"

La organización social publicó un comunicado tras los incidentes que involucraron a un equipo de periodistas del equipo del programa de Jorge Lanada. Reiteró sus disculpas y contextualizó el momento del hecho: "Se nos pretendió implicar diversos hechos".

"Lamentamos la agresión sufrida por los periodistas del equipo de Periodismo Para Todos. Como dijimos en la entrevista, reiteramos nuestras disculpas", comienza el comunicado de la organización social Túpac Amaru.

En este sentido, el grupo contextualizó el hecho y advirtió que "Hace pocas semanas, en un allanamiento dispuesto por el juez Fernando Poviña en las oficinas de la empresa Ledesma se encontró un informe de inteligencia en el que una de las perseguidas ilegalmente era Milagro Sala, máxima referente de la organización".

Además, se informó que "Fuimos el centro de una campaña de demonización a través de la cual se nos pretendió implicar en diversos hechos de violencia, entre ellos el incidente que le sirvió a Carlos Pedro Blaquier para no declarar en Jujuy".

En otro orden, en relación a los autores de los incidentes, el grupo precisó que "El diputado Marcelo Llanos, que nos acusó de tener actitudes militaristas y clientelistas, fue el único dirigente político de la provincia que participó de la fiesta de inicio de la zafra junto a los directivos de Ledesma".

"Respecto a René Orlando Arellano, también entrevistado por Lanada, que dice que Milagro Sala lo obligó a atentar contra Gerardo Morales, entre otras cosas, tiene un gran prontuario judicial", se informó en unos de los puntos más destacados del comunicado.

Y finaliza el texto señalando que "La organización es lo opuesto al caos. En los 90 las políticas neoliberales fomentaron el individualismo y la fragmentación. Nosotros apostamos a lo colectivo y eso necesariamente requiere organización y disciplina. Los compañeros tienen su trabajo, tienen su casa, su centro de salud y participan de las marchas, a cara descubierta para reclamar cuando hace falta justicia o por el respeto a nuestros derechos".

Desde Currín On Line repudiamos la agresión al equipo de "Periodismo para Todos", tan enérgicamente como repudiamos la agresión, el hostigamiento y la estigmaticazión a las que son sometidas desde hace años tanto la organización Túpac Amaru, como su líder, Milagro Sala.

La despedida de Joaquín Sabina a Chavela

El cantautor español le dedicó unas líneas a su admirada cantante, que falleció en el día de hoy en México. "Con su desaparición, se pierde una manera de cantar llorando, un quejío inigualable, una expresividad fuera de lo común", dijo.

El músico español Joaquín Sabina es otro de los célebres amigos de Chavela Vargas que se sumaron a los homenajes, a pocas horas del deceso de la cantante nacida en Costa Rica pero que pasó a la inmortalidad como una de las representantes más cabales de la cultura mexicana.

"Andaba dibujando en un cuadernito, una costumbre que recién adquirí, cuando vi por la televisión, encendida sin sonido, la imagen de Chavela. Di voz al aparato. Se nos fue, escuché. Y me cogió un llanto irreparable. Lo que nunca me había sucedido. Siempre me culpé por no ser capaz de llorar con la muerte de mis padres, pero esta vez me venció el desconsuelo. Yo nunca me tomé copas con mis ídolos: Bob Dylan, Leonard Cohen o Brassens. Y sí, con Chavela, con la que he cantado, nos hemos abrazado y reído hasta hartarnos. Todas esas veces cuentan y contarán siempre entre las más grandes cosas que me han sucedido en la vida.

Será difícil, por ejemplo, olvidar cómo la conocí. Fue una noche de hace unos veinte años, en Madrid, en la sala Morasol. Dijo: 'Yo vivo en el bulevar de los sueños rotos'. Y yo tuve que escribirle una canción con esa frase. Ya se había recuperado de su alcoholismo. Calculaba que había bebido algo así como 1,8 millones de botellas de tequila y solía decirme cuando me veía beberlo a mí: 'Joaquín, ese tequila tuyo es muy malo; el bueno de verdad ya nos lo bebimos José Alfredo Jiménez y yo'. Al conocer la triste noticia, que todos veníamos anticipando, he sentido la necesidad de bajar al bar a tomar uno a su salud, aunque el brebaje sin ella siempre será de los malos.

Aquella primera vez, pedí a Pedro Almodóvar que nos presentara. Al acercarme, escuché cómo él le contaba quién era yo, pues Chavela no tenía la menor idea. 'La admiro desde niño', le dije. 'Yo también le admiro mucho a usted', contestó. Ante la mentira, exclamé. 'Vete a la mierda'. Nos fundimos en un largo abrazo que nunca aflojamos hasta ayer mismo, incluso aunque no pudiéramos vernos en su última visita a España, un viaje que quizá no debió hacer, pues no estaba en condiciones. Entonces, yo estaba de gira y a ella la ingresaron en un hospital.

Con su desaparición, se pierde una manera de cantar llorando, un quejío inigualable, una expresividad fuera de lo común. Unos cojones y unos ovarios nunca vistos en la música popular desde la muerte de Roberto Goyeneche. Ella no vendía una voz, vendía un estilo. Era una maestra en perder la primera al tiempo que ganaba lo segundo. Algo en lo que yo, sin duda, tengo mucho que aprender. En estos momentos de pérdida me digo, como en la canción: ¡Quién pudiera reír como llora Chavela! Y recuerdo estas palabras de Almodóvar: 'Desde Jesucristo, nadie ha abierto los brazos como ella'.

Con homenajes, México despidió a Chavela Vargas

El último adiós a la cantante se realizó en el Palacio de Bellas Artes y la Plaza Garibaldi del DF, en medio de tributos y conmemoraciones. La artista murió el domingo a los 93 años por insuficiencia cardíaca.

Los restos de la cantante fueron despedidos ayer con homenajes en el Palacio de Bellas Artes y la Plaza Garibaldi del DF mexicano. La artista había fallecido el domingo a los 93 años por una insuficiencia cardíaca.

Sus restos arribaron en la noche del domingo a una casa funeraria de Ciudad de México, desde donde fueron trasladados ayer para rendirle una serie de tributos póstumos en la tradicional Plaza de Garibaldi y el Palacio de Bellas Artes.

El cuerpo de la artista será incinerado y las cenizas serán esparcidas en su amado Tepoztlán, un bello poblado ubicado en el estado de Morelos.

Chavela hizo verdaderas recreaciones sobre piezas como “Vámonos”, “Macorina”, “Ponme la mano aquí”, "El último trago", "Que te vaya bonito", “Noche de bohemia”, "La llorona", "Paloma negra" o “Volver, volver”, que deben integrar una antología imprescindible de la canción popular en español que atravesó dos siglos.

Hasta siempre "Chamana".

lunes, 6 de agosto de 2012

Salió el nº 51 de la revista Malicias

Hoy comienza el juicio a Pedraza y otros 16 imputados por el asesinato de Ferreyra

El Centro de Estudios Legales y Sociales anticipó que pedirá cadena perpetua para todos los acusados, en el juicio que comienza el lunes por el crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra. El asesinato fue perpetrado por una patota sindical ferroviaria en octubre de 2010.

La organización, que se presentó como querellante en la causa que involucra a dirigentes y miembros del Unión Ferroviaria (UF) y funcionarios policiales, destacó también la unificación del expediente por la muerte de Ferreyra con en el que se investigaba el encubrimiento del hecho.

"La investigación avanzó con mucha velocidad y permitió identificar a los atacantes y a los miembros de las fuerzas de seguridad que participaron del hecho, como así también a los dirigentes que organizaron supuestamente el ataque", dijo el viernes en conferencia de prensa el presidente del CELS, Horacio Verbitsky.

El 20 de octubre de 2010, trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca cortaron las vías de tren y se manifestaban en reclamo de su pase a planta permanente de la empresa, cuando fueron emboscados por una patota que los dispersó a los tiros. En el hecho, falleció Ferreyra y resultaron heridos Elsa Rodríguez, Nelson Aguirre y Ariel Pinto.

Tras la investigación, la Justicia determinó que el titular de la UF, José Pedraza, y su segundo en el gremio, Juan Carlos `Gallego´ Fernández, coordinaron el ataque, mientras que siete policías fueron procesados en una causa que se tramitó de manera separada y luego se unificó para el juicio por liberar la zona para el ataque a los manifestantes y por no haber detenido luego a los agresores.

"Vamos a pedir perpetua por todos los acusados", dijo Pablo Ferreyra, hermano de Mariano, quien también participó de la conferencia de prensa junto al director ejecutivo del CELS, Gastón Chillier, y los abogados Alberto Bovino y Carolina Varsky.

"Esta causa cruza muchas de las preocupaciones del CELS: la violencia por parte de las instituciones y los derechos sociales y económicos", señaló Verbitsky.

De Mendiguren elogió al Gobierno y le pegó a Biolcati

El presidente de la Unión Industrial Argentina valoró que el Gobierno haya cancelado el pasivo de los Boden 2012 en un contexto de crisis internacional. "Existe una realidad económica que es distinta a la sensación térmica", sostuvo. Además, cargó duro contra el líder de la Suciedad Rural.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, valoró como "signo positivo" el hecho de que la Argentina haya cancelado la deuda de los Boden 2012 en efectivo, en el contexto de una crisis internacional.

"Se da en un momento en el que estamos viendo cómo se asiste al sistema financiero más poderoso del mundo. Espero que el Gobierno siga en esta línea, con la presidenta viniendo a la Bolsa de Comercio donde esta 'el famoso establishment' de la Argentina", dijo el dirigente.

De esta manera, De Mendiguren interpretó la asistencia de la mandataria al aniversario de la Bolsa como un gesto de acercamiento al sector privado y dijo que compartió sus palabras respecto de que algunas personas forman parte del "club de los devaluadores".

"Lo comparto y lo he dicho siempre. Cuando no se ataca el problema de competitividad en forma sistémica y permanente, se apela a la magia de la devaluación o del endeudamiento. Estoy de acuerdo plenamente con el concepto de la Presidenta. Para evitar esto se debe atacar el problema de la competitividad, que tiene que ver, entre otras tantas cosas, con el desarrollo de la logística, infraestructura, energía y la legislación laboral", aseveró.

De Mendiguren también apuntó que el Gobierno nacional falla en comunicar sus políticas. "Existe una realidad económica que es distinta a la 'sensación térmica'. Creo que algo está fallando. Por qué no podemos comunicar mejor las cifras macroeconómicas sobre deuda en relación al PBI, el índice de desendeudamineto y niveles de la rentabilidad de los últimos años, entre otras cosas", afirmó.

El líder de la UIA también criticó al presidente de la Suciedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, a quien acusó de estar en campaña política. "Me parece que esta muy bien que lo haga, pero que no utilice su relación con el resto de las entidades. Biolcati interpretó una ausencia (de dirigentes de la UIA) y se la atribuyó a que no nos animamos a decir las cosas, que él es el único valiente y habla", ironizó.

También apuntó que con Biolcati mantiene "una profunda diferencia" respecto del proyecto de país. "Yo soy un ferviente defensor de una nueva relación entre campo e industria pero algunos sectores agropecuarios se quedaron con una imagen de la Argentina en donde sólo había 3 millones de habitantes en donde se podía vivir de la exportación de los cereales. Yo tengo excelente relación con Coninagro y Federación Agraria. Este es un tema muy puntual y creo que no fue feliz", dijo.

Volvió la famosa "caja" del jirnerismo. Esta vez para "comprar" a De Mendiguren, quien además, seguramente, debe haber sido amenazado por la patota de Guillermo Moreno para hablar bien del Gobierno nacional.

Scioli: “La Presidenta sabe que cuenta conmigo y yo sé que cuento con ella”

En una entrevista televisiva, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificó el alineamiento con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Además, les bajó el tono a las diferencias con su vicegobernador. "Nunca nos peleamos con Mariotto", afirmó.

El gobernador Daniel Scioli dijo que nunca se peleó con el vicegobernador Gabriel Mariotto y dijo que él complementa su gestión.

"Cada dos por tres nos juntamos a almorzar con Mariotto”, contó el mandatario provincial. “Nunca nos peleamos", aseguró. Según dijo, en esos encuentros nunca le hizo ningún reproche por las cada vez más frecuentes declaraciones contra sus políticas, algunas de las cuales han sido respondidas por sus ministros o allegados.

Haciendo gala de la imagen que ha logrado construir, Scioli reconoció que muchas veces tienen “puntos de vista distintos”. Durante la entrevista el gobernador también habló de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner y negó que mantenga roces con ella. “La Presidenta sabe que cuenta conmigo y yo sé que cuento con ella”, indicó, y precisó que cuando tiene dudas conversa con ella, "pero no ando molestándola", aclaró.

Preguntado acerca de supuestas diferencias entre ellos, dijo: "Yo creo y confío en el pensamiento de la Presidente pero hay otros que quieren congraciarse con ella y tratan de agradarla más". Y afirmó que enfrentarse con ella no sería “un acto de firmeza” sino “una falta de respeto”.

En cuanto a las versiones periodísticas que lo han vinculado a dirigentes opositores en presuntas maniobras con ánimos electorales, remarcó que “todos conocen mi pertenencia al peronismo y mi compromiso con el proyecto y con la Presidenta”.

Estamos salvados. Cuando el proyecto nacional y popular necesite una mano ¡cuenta con Scioli!

Otro megarecorte de Rajoy y el insólito "impuesto a la vianda"

El Gobierno español presentó ante la Comisión Europea un violento ajuste de 102.000 millones de euros hasta 2014. El recorte equivale al ajuste que la UE aprobó para la banca europea.

El análisis a priori es que el pueblo español pagará de su bolsillo el rescate al sector financiero. La equivalencia en los montos del rescate a los bancos otorgado por la UE y los recortes del Gobierno español desató la crítica de la oposición española.

EL Gobierno español presentó el plan bienal 2013-2014 ante la Comisión Europea, en el documento el PP elaboró un recorte de 102.149mil millones de euros hasta 2014. La propuesta incluye recortes por 13.118 millones para este año, 38.956 millones en 2013 y otros 50.075 millones en 2014.

El presupuesto incluye los aportes anunciados por Mariano Rajoy hace ya dos semanas e incluye los aumentos de impuestos como el IVA. También se prevén la supresión de los pagos extra a funcionarios, la eliminación de los días de libre disposición, la reducción de créditos y permisos sindicales y la congelación de oferta de empleo público.

Al mismo tiempo, el Gobierno que lidera Rajoy agregó en el nuevo plan un recorte en salud y educación que alcanza 3750 millones de euros. Se agregan reducciones en gastos farmacéuticos, y achicamiento de jornadas lectivas.

En ese contexto, los gobiernos de algunas comunidades como Madrid, Cataluña o Murcia pidieron aumentar los recortes en salud y educación, primer sector a donde los neoliberales apuntan sus ajustes.

Al mismo tiempo, se dispuso que aquellos chicos que lleven su propia comida a los comedores de los colegios y no consuman lo que allí se vende, deberán pagar un impuesto de 3 euros, lo que supone un gasto de 50 euros mensuales.

Fuentes allegadas al Partido Popular dejaron trascender algunos otros impuestos cuya aplicación se encuentra en estudio por parte del gobierno español, a saber:

- Impuesto a los pedos, que sería de 2 euros para los pedos simples y de 5 euros para quien se tire los pedos enla cama y haga "vientito" con las sábanas.

- Impuesto al polvo. En este caso, los valores serían de 5 euros para los que se echen un polvo con la novia y de 10 euros para los que se echen el polvo con la amante. Quedan exceptuados de este impuesto los que se echen un polvo con la esposa, porque eso, más que un polvo es un sacrificio.

Rajoy pretendía implementar también un impuesto al boludo, pero desistió de la idea cuando la esposa le hizo ver que eso desequilibraría su economía familiar.

Protesta de Enfermeros Argentinos Autoconvocados

Un amigo de Currín On Line está en problemas.

Un amigo de Currín On Line sufre esclerosis múltiple y su obra social, que está fundida, no le entrega la medicación sin la cual corre serio peligro su vida.

El medicamente que se necesita es GILENYA-TM 5 MG., del laboratorio Novartis.


Si alguien cuenta con ese medicamento y puede aportarlo hasta tanto se logre regularizar la situación con la obra social, puede comunicarse directamente con nosotros, a currinonline@hotmail.com.

Desde ya, muchas gracias.

Los musicales de Currín


domingo, 5 de agosto de 2012

Cavallo atacó a la Presidenta y dijo que él no estatizó al deuda privada

El ex ministro de Economía de Carlos Saúl Mufa y Fernando De la Rúa rechazó ayer las acusaciones que formuló en su contra la presidenta Cristina Fernández en su último discurso y negó su "supuesta responsabilidad en la estatización de la deuda privada" en su paso por el Banco Central durante la dictadura.

Cristina Fernández afirmó el jueves en su mensaje en la Bolsa de Comercio que "los otros dos grandes momentos de endeudamiento se dan durante la dictadura. Allí el sector privado fue fundamentalmente el endeudado y que culminó con la estatización, que el doctor Cavallo y obviamente el Gobierno, sostuvieron".

Domingo Cavallo, uno de los aludidos, quien fue director del Banco Central durante 53 días en 1982, responsabilizó a su sucesor Julio González del Solar por la "estatización de la deuda privada" que fustigó la mandataria y recordó que "algunos dirigentes políticos de aquella época, a diferencia de los Kirchner, estaban más preocupados porque no se interrumpiera el proceso de retorno a la democracia que por sus negocios profesionales".

El ex ministro de Economía, quien debió renunciar en 2001, unas horas antes de la caída de Fernando de la Rúa, en medio de la indignación popular por le crisis económica y el corralito, publicó ayer en su blog un descargo sobre "el discurso de la Presidenta, que fue una sucesión de mentiras, no muy diferente a las que nos tiene acostumbrados" y se preguntó "por qué utilizó mi paso durante 53 días al frente del Banco Central en 1982 para mostrarme como uno de los principales responsables del endeudamiento argentino, siendo que yo fui Ministro durante más de siete años".

Cavallo sostiene habitualmente que la estatización de la deuda privada fue llevada a cabo por el presidente del Banco Central que le siguió, Julio González del Solar, el 17 de noviembre de 1982, ya que esa es la fecha en la que se dictó oficialmente la Comunicación "A" 251.

Señora, el cierre de la nota es todo suyo...

Eduardo Buzzi dijo que está "dispuesto a acompañar" a Moyano

En la antesala del encuentro que sostendrán ambos dirigentes, el titular de la Federación Agraria aseguró que la organización que encabeza está dispuesta a movilizar junto a la CGT y la CTA "hasta en la calle si fuera necesario" en su cruzada contra el gobierno nacional.

El titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró en declaraciones radiales que está abierto a "caminar con el movimiento obrero si hay coincidencias", así como a apoyar a la central sindical para exigirle respuestas al Gobierno.

En este sentido, el referente agropecuario fue más lejos cuando aseguró que su agrupación estaba dispuesta a acompañar a la CGT moyanista y a la CTA "hasta en la calle si fuera necesario". De este modo se mostró dispuesto a movilizarse en contra del gobierno nacional.

Estas declaraciones fueron realizadas en los días previos a un encuentro que Buzzi mantendrá con el jefe de la CGT Hugo Moyano y su colega de la CTA opositora Pablo Micheli.

Por otro lado, Buzzi dirigió críticas al gobierno nacional, al asegurar que hay "cuestiones que no se quieren admitir con lo general" y opinó que "el mercado interno argentino se está deteriorando".

Ya ni siquiera generan vergüenza ajena. Apenas si alcanzan a darnos un poco de lástima.

"Vamos a sembrarlo", afirmó Victoria Montenegro, que enterrará los restos de su padre

Victoria Montenegro cumplirá una etapa más de su historia de despojos y restituciones en pocos días, cuando acompañe los restos de su padre, víctima de los "vuelos de la muerte", a su ciudad natal, Metán.

"Vamos a sembrarlo, a despertar conciencia pensando que Metán se empieza a hacer cargo de su historia, en la que la dictadura cívico militar hizo desaparecer a veinticinco metanenses y en la que mi papá es el primero que regresa", explicó Victoria en diálogo con Télam.

El próximo 16 de agosto el papá de Victoria, Roque Orlando Montenegro -"Toti"- cumpliría 56 años y ese día será "sembrado" en el cementerio de Metán, ciudad donde viven sus hermanos y sobrinos, después del intenso trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense que identificó los restos enterrados como "NN" en la ciudad uruguaya de Colonia.

Hilda Victoria Montenegro nació el 31 de enero de 1976 y a los trece días, un operativo militar la separó de sus padres que militaban en el ERP, Hilda Torres, de 16 años, y Roque Montenegro, de 20.

Su mamá todavía permanece desaparecida y de su padre se sabe que apareció muerto el 17 de mayo de 1976 en la costa de Colonia y enterrado junto a otros siete cuerpos, todos víctimas de los "vuelos de la muerte".

El asesino de su padre fue su apropiador, el coronel Hernán Antonio Tetzlaff, quien junto a su esposa María del Carmen Eduartes, la anotó como María Sol Tetzlaff Eduartes, hasta que en 2000 la justicia le restituyó su verdadera identidad.

El caso de Victoria fue uno de los que sirvió para que en julio el Tribunal Oral Federal 6 diera por probado el Plan Sistemático de Robo de Bebés durante la dictadura cívico militar, condenando a Jorge Rafael Videla a 50 años de prisión y a Reynaldo Bignone a 15, entre otras condenas.

Victoria aspira que a partir del día en que su padre descanse en la ciudad que amó "cerca del río en el que se bañaba de chico", su familia tenga un pequeño reparo después de 36 años de sufrimiento.

"Necesito llevar a mi papá a que descanse cerca de sus hermanos", repite como un desafío en el que siente la responsabilidad "como hija de cuidar a mis tíos y después entender todo lo demás".

Pero también sueña con que al visibilizarse el lugar donde descansa su padre sirva para que "la juventud tenga posibilidad de ir y sembrarlo, que los maestros puedan contar a los chicos que hubo una generación que vivió aquí y que soñaba con otro país y con un Estado de derecho".

"Recuperar a mi padre es una doble sensación, por un lado de dolor porque no lo tengo, pero también es una inyección de fuerza porque a pesar de que su destino fue el fondo del río, él pudo aparecer y ahora lo tenemos, podemos ir a llorarlo, además de aportar a la justicia para seguir encontrando a nuestros seres queridos y a otros nietos", destacó la joven.

Aunque reconoció que "no se puede ocultar el dolor", Victoria entiende que "debemos sobrevolarlo para encontrar la historia desde otro lugar" y para eso confía en el legado que dejó la generación de sus padres de poder "transformar el llanto en otra historia y soñar por un país con derechos para todos".

¿Viste Lanada? Víctoria, al igual que miles de argentinos, no pueden darse el lujo que te das vos de estar "harto con la dictadura". Para Victoria y para tantísimos otros, la dictadura no es algo que pasó hace más de 30 años.

"Quieren especular con las reservas que son de todos los argentinos", afirmó De Vido

El ministro de Planificación Federal afirmó que "ningún Gobierno hizo tanto por las provincias petroleras" y opinó que las empresas privadas buscan "especular con las reservas que son de todos los argentinos".

Julio De Vido explicó que lo que busca el decreto presidencial 1277 es "maximizar la exploración y explotación de hidrocarburos" en todo el país, tanto en YPF como "en todas las demás empresas".

El ministro recordó ayer por la tarde que fue el ex presidente Néstor Kirchner -cuando asumió su mandato en 2003- "el primero que instrumentó la reforma constitucional de 1994 y le dio el dominio de los recursos hidrocarburíferos a las provincias".

De Vido replicó así un artículo publicado ayer en un matutino porteño en el que se habla de empresas petroleras preocupadas y "en guardia" ante el decreto 1277 -publicado el viernes en el Boletín Oficial- en el que se establece la creación de una comisión liderada por el viceministro de Economía, Axel Kicillof, para analizar las inversiones, costos y rentabilidad de las empresas del sector.

De Vido consideró que esas empresas privadas lo que quieren es "seguir especulando con las reservas" de petróleo "que son de todos los argentinos".

“Todas estas operaciones que hacen, como las declaraciones del radical (Alfredo) Cornejo (el presidente de la UCR mendocina) están promovidas por las empresas petroleras que no quieren maximizar porque lo que quiere es lo mismo que hacían antes, especular con las reservas que son de todos los argentinos”, fustigó.

En ese sentido, agregó que “cuando se leen estos reclamos, de qué dicen que están `en guardia`, ¿para qué?, ¿para no cumplir con la ley argentina?”.

“La Presidenta demostró la suficiente decisión para avanzar de la manera que tenga que avanzar para que la ley se cumpla y que las empresas tengan las ganancias que tengan que tener. La Presidenta hizo mucho por la soberanía energética”, enfatizó.

Además, con respecto a la queja de Cornejo sobre que “la Nación avasalló a las provincias” (publicada en el diario Los Andes), el ministro recalcó que la ley de Hidrocarburos “nunca afectó el cobro de las regalías” y que lo que hace es que el Estado “tenga el poder regulatorio cierto para que todos los argentinos tengan la suficiente provisión de combustible. Nadie puede estar contra eso”.

“La afirmación de que la Presidenta quiere ir por el petróleo de las provincias es un absurdo, lo desmiente la historia misma de lo que fue el kirchnerismo en cuanto al sector. Siempre fue una defensa de los intereses de los estados provinciales”, señaló De Vido.

El ministro anunció que dialogó con gobernadores de provincias productoras de hidrocarburos y que coordinó una reunión en la que dialogarán sobre los alcances del decreto 1277, “siempre en el concepto de equidad en la relación Nación-Provincias, absolutamente equitativa”, subrayó.

Que los radicales se queden tranquilos. La política de hidrocarburos que lleva adelante el gobierno nacional les asegura que si alguna vez vuelven a ser gobierno, el helicóptero va a tener combustible cuando lo necesiten para rajarse.

Macri descuenta el presentismo a madres lactantes

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzó a descontar el presentismo a las docentes que usan la hora de lactancia. "¿Conocerá el alcalde porteño la importancia de la lactancia en los primeros meses de vida para la salud de los niños y niñas?", se preguntó el secretario general de UTE-CTERA. 

Se trata de una prerrogativa incluida en el Estatuto del Docente que permite a las madres utilizar una hora de la jornada de trabajo para amamantar durante los primeros nueve meses de vida de su hijo o hija.

Sin embargo, a partir de este mes, por la implementación de un nuevo sistema de liquidación de haberes, el gobierno porteño comenzó a descontar el presentismo a las madres lactantes, equivalente al 10% del salario básico por usar este derecho. Para una maestra de jornada completa este descuento representa más de $ 300 por mes.

El secretario general de UTE-CTERA, Eduardo López, se refirió a la medida: "En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Macri les descuenta el presentismo a las docentes que utilizan la hora de lactancia. ¿Antonia (por la hija del alcalde) toma biberón? ¿Conocerá el alcalde porteño la importancia de la lactancia en los primeros meses de vida para la salud de los niños y niñas? Seguramente dirá que son los errores normales cuando se implementa un nuevo sistema".

Por su parte, el Ejecutivo porteño eligió responder vía Twitter. El ministro de Educación, Esteban Bullrich escribió: "Estamos revisando liquidaciones para confirmar si por error se descontó a docentes la hora de lactancia. De ser así, se corregirá inmediatamente".

Por una vez en la vida vamos a ser contemplativos y confiaremos en la palabra del ministro de Educación porteño. Vamos a creer que el descuento se debió a un error que será corregido de inmediato y no a que Mugrizio Macri es un terrible hijo de puta.

Piden la captura de Moria

Fiscales paraguayos que llevan adelante la investigación del presunto robo de joyas ocurrido en una celebración de la Conmebol, libraron orden de captura internacional contra Moria Casán, su representante y un colaborador.

Los fiscales Claudia Criscioni y Estefanía González libraron orden de captura internacional en contra de Moria Casán y sus colaboradores, Luciano Garbellano y Alexis Sotto, por el supuesto hecho de robo de joyas ocurrido el viernes pasado en la Conmebol.

Los tres serán imputados por la justicia paraguaya por apropiación de costosas joyas, valuadas en 80.000 dólares.

Según informan los medios de ese país, la Policía cuenta con orden de allanamiento de la vivienda de Garbellano, ubicada en el Barrio Carmelitas de Asunción, aunque el representante de la diva ya habría abandonado el país vecino.

Además, Moria se encuentra en Buenos Aires, diario asunceños indican que Interpol la buscará con fines de extradición.

La denuncia fue presentada por el empresario Armando Benítez Gill, quien había prestado las joyas a Moria para el espectáculo llevado a cabo el viernes pasado en las instalaciones de la Conmebol.

Zaffaroni: "No ha habido irregularidad"

El Juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni se refirió a las salidas culturales que los presos realizan en el marco de los programas de reinserción social.

Las salidas culturales con las que los condenados a prisión intentan reinsertarse en el entramado social fueron cuestionadas por varios medios. En ese contexto, se señaló que el Gobierno Nacional sacaba presos sin autorización, algo que era falso y que el mismo Zaffaroni se encargó de asegurar.

Son "salidas que se hacen con custodia, se autorizan conforme a los reglamentos, la autoridad penitenciaria y los jueces. No ha habido irregularidad reglamentaria. Pudo haber una imprudencia, un error político", aseguró Zaffaroni.

Al mismo tiempo pidíó "que a nadie se le ocurra transformar o abolir el régimen de salidas transitorias de semilibertad".

"Los medios pueden hacer un escándalo de cualquier cosa y hay determinadas cosas que no se deben hacer para evitar el escándalo. Hacer estas cosas significa de manera clara quemar las banderas", dijo y agregó que "no hay que quemar las banderas, hay que tener cuidado de no dar ocasión al escándalo", finalizó.

Claro y brillante. Como siempre.