sábado, 26 de noviembre de 2011

Un repaso por la sinuosa carrera política de Patricia Bullrich Luro Pueyrredón

Nacida en una familia tradicional, participó de diferentes espacios. La izquierda peronista, el menemismo, la Alianza, Ricardo López Murphy y Elisa Carrió fueron los refugios en los que se apoyó a lo largo de los años. Dice que siempre defendió los mismos valores.

Patricia Bullrich Luro Pueyrredón siempre supo que no quería pasar desapercibida. Nacida en el seno de una familia tradicional, su primera gran ruptura fue pasar a integrar las filas del justicialismo a los 15 años.

Militó en la Juventud Peronista, muy cerca de Montoneros (su hermana Julieta fue pareja de Rodolfo Galimberti que, junto a Firmechi, Vaca Narvaja y Perdía integraban la cúpula de la organización)  y después de pasar seis meses detenida durante la dictadura, se exilió a Brasil, México, España y Francia.

Lejos de sus ideales revolucionarios, tras el regreso de la democracia se volcó al menemismo. En 1993, consiguió su primera banca como diputada nacional por la lista que encabezaban Erman González y Miguel Ángel Toma.

Cuando el gobierno de Carlos Saúl Mufa entró en un declive y comenzó a asomar la Alianza como un espacio en condiciones de disputar el poder, se sumó a sus filas. Fue precisamente en el gobierno de Fernando de la Rúa en el que “la Piba” alcanzó los máximos niveles de exposición pública y llegó a ocupar tres cargos en un abrir y cerrar de ojos.

Empezó como secretaria de Asuntos Penitenciarios, de ahí recaló en el Ministerio de Seguridad Social y después pasó el Ministerio de Trabajo. Durante su gestión en esa cartera, mantuvo fuertes enfrentamientos con el sindicalismo y es recordada por haber anunciado la reducción del 13% de las jubilaciones estatales, una medida que no hubiera defendido en su juventud.

Cuando la Alianza agonizaba, en septiembre de 2001, se refugió en una fundación, Ahora Argentina, que fue el antecedente inmediato de su partido Unión por Todos, que mantiene hasta la actualidad. Fundado en 2003, es el trampolín que utilizó para aliarse con Ricardo López Murphy en la carrera por la jefatura de gobierno porteño de ese año. Luego de alcanzar el cuarto lugar en la compulsa, el acuerdo se rompió en cuestión de meses y el bloque de legisladores se escindió.

A la Coalición Cívica de Elisa Carrió arribó en el año 2007, cuando la chaqueña tenía alta imagen positiva en las clases medias y buenas perspectivas electorales. Fue la primera candidata a diputada tanto en esa oportunidad como en las últimas elecciones de octubre de 2011. Su alta visibilidad mediática y su defensa de las posiciones del Grupo Clarín le dieron un lugar privilegiado en la estructura de la fuerza política y en los sets de televisión. Sus coqueteos con otros bloques, como el macrismo, fueron los que sellaron su salida en malos términos.

Después de que Elisa Carrió saliera última en las elecciones de este año, son muchos los que especulan con que el PRO será su próximo destino de su camaleónica y sinuosa carrera política, que la llevó a colaborar con diferentes espacios. El jefe de gobierno porteño Mugricio Macri dijo, después de las primarias, que Bullrich Luro Pueyrredón es una destacada dirigente. Como respuesta, la diputada ensayó: “Me halaga que Macri pueda pensar que yo puedo ser útil para la Ciudad de Buenos Aires, pero a partir del 10 de diciembre voy a ser diputada y voy a cumplir con la tarea para la que la gente me eligió".

Consultada en octubre sobre sus cambios de rumbo y el impacto que eso tuvo en su imagen ante la sociedad, respondió: “No sé, me habrán estigmatizado y una estigmatización se saca a fuerza de trabajo. Soy una persona que ha trabajado siempre por los mismos valores”.

Cabe preguntarse cuáles son los valores comunes que encontró en la izquierda peronista, el menemismo, el gobierno de De la Rúa, Ricardo López Murphy y Elisa Carrió.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Murió el represor Antonio Bussi

El dictador tucumano falleció tras sufrir una fuerte e irreversible recaída en su cuadro cardíaco, agravada por una falla multiorgánica, con complicaciones renales, hepáticas y pulmonares. Su historia.

El represor y ex gobernador de Tucumán, Antonio Domingo Bussi (85 años), murió ayer en el Instituto Privado de Cardiología (IPC) de Tucumán luego de una larga agonía tras sufrir una fuerte e irreversible recaída en su cuadro cardíaco, agravada por una falla multiorgánica, con complicaciones renales, hepáticas y pulmonares.

Considerado como uno de los más sanguinarios represores de la última dictadura, Bussi fue condenado en 2008 a cadena perpetua por los crímenes de lesa humanidad que cometió en los años de la dictadura.

Bussi nació en Victoria, provincia de Entre Ríos, el 17 de enero de 1926. Hijo de inmigrantes, ingresó a los 17 años al Colegio Militar, donde hizo carrera.

Durante la dictadura se desempeñó como interventor de facto de Tucumán, entre 1976 y 1978 y comandó el Operativo Independencia, por el cual el Ejército Argentino combatió las guerrillas revolucionarias en la provincia.

El informe de la Comisión Bicameral Investigadora de las violaciones de los Derechos Humanos en Tucumán calificó la gestión de Bussi como "un vasto aparato represivo, que orientaba su verdadero accionar a arrasar con las dirigencias sindicales, políticas y estudiantiles".

Tras el retorno de la democracia, Bussi fue enjuiciado y encontrado culpable de los delitos de secuestro, asesinato y peculado por las actuaciones realizadas, pero se benefició con la derogada ley de Punto Final, que entonces impidió su procesamiento.

A partir de 1987, comenzó su carrera política reflotando el partido Defensa Provincial-Bandera Blanca y en 1995 logró ser electo en las urnas como gobernador de Tucumán.

Sobre el fin de su mandato al frente del Poder Ejecutivo, en 1999, fue electo diputado nacional, pero el Congreso rechazó su nombramiento, debido a su pasado represor y le impidió asumir la banca.

En 2007, fue electo intendente de San Miguel de Tucumán, por apenas 17 votos de diferencia sobre el candidato peronista Gerónimo Vargas Aignasse. Sin embargo, esta vez tampoco pudo tomar posesión del cargo, puesto que fue detenido por orden del ex juez federal Jorge Parache, quien lo procesó por los delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del terrorismo de Estado.

En 2008, Antonio Bussi fue juzgado y condenado a perpetua, bajo la modalidad de arresto domiciliario, por el secuestro y asesinato del ex senador peronista Guillermo Vargas Aignasse (padre de Gerónimo), ocurrido en 1976.

En mayo de este año, fue dado de baja de las filas del Ejército Argentino, perdiendo su grado de general, por una resolución del Ministerio de Defensa de la Nación, en cumplimiento con el fallo emitido tres años atrás por la Justicia.

Lamentamos profundamente la muerte de Bussi. Deseábamos para él una larga vida cumpliendo su conena.

Vayan nuestras más sentidas condolencias a los familiares y amigos... de todos aquellos a quienes este hijo de puta torturó y asesinó.

Categórico respaldo de Cristina al titular de Aerolíneas

La presidenta expresó su apoyo a Mariano Recalde, titular de Aerolíneas Argentinas, cuando dijo: "al señor que está sentado ahí lo puso esta presidenta". Lo dijo en Aeroparque donde inauguró un hangar.

La presidenta afirmó en el aeroparque Jorge Newbery, al habilitar un remozado hangar, que "el momento más difícil del Gobierno tal vez fue cuando se decidió nacionalizar Aerolíneas Argentinas" y señaló que "me hice cargo de una compañía quebrada, vaciada y sin aviones".

"Era una compañía abandonada. Aquí es complicado conducir una empresa con seis sindicatos, con los que hay que articular decisiones. Era un momento económico difícil. Y tomamos la decisión de hacernos cargo de Aerolíneas sin echarle la culpa a nadie", dijo la Presidenta.

"Al señor que está sentado ahí (por Mariano Recalde, presidente de Aerolínas Argentinas) lo puso esta presidenta", agregó Cristina.

El nuevo hangar fue adecuado para la operatoria y mantenimiento de la flota de aeronaves Embraer 190 de Austral, que operan desde dicha estación aérea.

Además, cuenta con taller de ruedas y frenos, de baterías y oxígeno, para la reparación y mantenimiento de los aviones E-190, así como nuevas oficinas administrativas, sala de descanso, de capacitación y vestuarios.

Durante el acto también fue presentada la cartelería con la nueva imagen de Aerolíneas Argentinas y Austral.

Nuevamente, al igual que hace unos días y teniendo en cuenta que Cristina debe guardar las formas -por ser presidenta y por ser una dama-, Currín On Line se encarga del "trabajo sucio" de la traducción: "A Recalde lo puse yo y al que no le gusta, que la siga mamando".

Crónica de un final anunciado: Bullrich Luro Pueyrredón sentencia el final de la Coalición Cínica

Por la "decisión unilateral" del ARI, la reelecta diputada nacional, rompe su sociedad con Elisa Carrió. En el último plenario decidieron partir las alianzas en el Congreso.

"La decisión unilateral tomada por el ARI de separar nuestras bancadas parlamentarias nos lleva a comunicar que, de aquí en más, nos presentaremos públicamente como Unión por Todos", sostuvo el espacio liderado por la ex montonera Patricia Bullrich Luro Pueyrredón.

En el comunicado, indicaron además que "Entendemos que las fuerzas componentes de la Coalición Cívica merecían darse la oportunidad de discutir sus pasos presentes y futuros en conjunto, adultamente, cualquiera fuera el resultado de esa discusión. Cosa que lamentablemente no ocurrió".

“Si quieren romper, que lo digan claramente. En los cuatro años que lleva la CC no hemos tenido disidencias en prácticamente ningún tema. Me llama la atención que ahora yo sea la única culpable de lo que pasó”, expresó días pasados la ex delarruísta, quien calificó la decisión de la asamblea general como algo “no democrático que el partido ARI defina la política parlamentaria de manera unilateral”.

Llama la atención esta decisión del ARI si se tiene en cuenta que en las última elecciones presidenciales con el 1,8% de los votos, la ex menemista fue la única diputada electa por la Ciudad de Buenos Aires.

Y bueno Pato. No quedará más remedio que pasarse a otro partido. Y como diría Pimpinella, "...tú para eso tienes experiencia".

Víctor Hugo Morales habló del revés judicial de Cablevisión

El periodista Victor Hugo Morales se hizo eco de del fallo en la ciudad de Córdoba por el cual se le ordenó a la empresa Cablevisión que se "absetenga" de aumentar el servicio.

Lo que ocurrió fue que el juez federal número 3 de la ciudad de Córdoba, Alejandro Sánchez Freytes, ordenó a la empresa Cablevisión que se "absetenga" de aumentar el servicio a los usuarios de toda la ciudad de Córdoba, y acate lo dispuesto por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.

La resolución judicial, que se adoptó a partir de la acción de amparo colectiva, interpuesta por la Asociación Civil Defensa de Usuarios y Consumidores (DUC), ordena a Cablevisión que a partir del mes de diciembre, se "abstenga de cobrar toda suma mayor a 116 pesos, bajo apercibimiento" por "el plazo de un año".

El periodista Víctor Hugo Morales hizo referencia a este fallo en su programa La mañana de Continental.  "Es tanto lo que roban que le cortás una cosita y sigue siendo enorme. La Justicia de Córdoba la obliga a facturar 116 pesos en lugar de los 175 como hace actualmente. Por esa diferencia no gana por un año 254 millones", expresó.

Por último, Víctor Hugo sostuvo que "esta información no la va a escuchar de un periodista que pertenece al grupo"

Y no Víctor Hugo... Esa información es la más pura verdad y los periodistas que le pertenecen al grupo, se divorciaron de la verdad hace rato.

Se resquebraja el denarcovaísmo

El diputado Francisco De Narcováez ofreció la presidencia del bloque a la ex candidata a vicegobernadora por la UDeSo, Mónica López. Esto molestó a varios delfines que decidieron abrirse.

El denarcovaísmo está sufriendo en las últimas horas una fuerte crisis interna.

De Narcováez le había ofrecido la presidencia del bloque a la ex candidata a vicegobernadora por la UDeSo, Mónica López y que esta decisión no había caído nada bien a Ramiro Gutiérrez. Esta situación lo llevó a querer conformar un un bloque aparte, llevando consigo a Ricardo Lissalde, Jorge Solmi y Verónica Couly.

Mientras que cerca del saladillense Ricardo Lissalde dicen que todavía lo está pensando, Couly siguió los pasos de Jorge Srodek y se sumará al Pro Peronismo. Quien sí está confirmado es el pergaminense Jorge Solmi, que ya definió que "jugará a full" con el hombre de Dolores.

Los motivos de la decisión de Gutiérrez tiene que ver con las últimas maniobras electorales. "El acuerdo con los radicales desbarató todo el armado que el diputado tenía conformado en la quinta junto al Tati Meckievi", afirman desde su entorno.

Al quilombo que tienen los radicales y al conventillo que hacen entre ellos en la Coalición Cínica, le faltaba que ahora se saquen los ojos los hombres del narcolombiano por un milímetro de poder.

¿Se los imagina gobernando el país?

El PRO retrocedió y dice que aceptaría el subte, pero quiere precisiones

Piccardo aclaró los dichos de Vidal y afirmó que están listos para recibir el subte “en 15 días”, pero pidió que la Nación defina cuáles son los gastos de la transferencia. La vicejefa electa insistió con el endeudamiento externo.

La advertencia que lanzó la presidenta Cristina Fernández por las dilaciones del gobierno porteño en el traspaso del subte, impactó con fuerza dentro del Gabinete de Mugricio Macri, cuyos funcionarios salieron a bajarle el tono a la polémica pública que desató la vicejefa electa, María Eugenia Vidal, cuando dijo que no quería que “pasara con el subte lo que estaba pasando con Aerolíneas Argentinas”.

Mientras el hijo bobo de Franco Macri analizaba la situación con su equipo de ministros, el presidente de la empresa estatal porteña Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) y ex compañero del secundario del alcalde, Juan Pablo Piccardo, anticipó el cambio de tono que luego tendría la propia Vidal.

En declaraciones a Radio El Mundo, el ex rugbier del Colegio Cardenal Newman pareció desautorizar a la actual ministra de Desarrollo Social, cuando reveló que la gestión PRO podría hacerse cargo “la semana próxima”, siempre y cuando el Estado Nacional defina “cuáles son los gastos” de la transferencia y que financie la mitad de las obras de mantenimiento y ampliación de la red.

“Queremos ya el subte. Pero para eso nos tienen que decir cuáles son los gastos y acordar cómo se van a pagar las inversiones que faltan. Estamos dispuestos a hacerlo en un 50 y 50 cada uno. Y lo traspasamos la semana que viene si es necesario”, señaló el funcionario.

Un día dicen una cosa, al otro día dicen otra... No sirven ni para ser pelotudos.

Michetti calificó de "chicana" la frase de Vidal

La ex vicejefa de gobierno porteño, Gabriela Michetti, dijo sobre la comparación que hizo María Eugenia Vidal entre el traspaso de los subtes con Aerolíneas Argentinas: "Yo no hubiese recurrido a chicanas".

La ex vicejefa de Gobierno porteño, Gabriela Michetti, volvió a escena política y esta vez no fue para ser condescendiente de Mugricio Macri, sino todo lo contrario. La diputada calificó de "chicana" la comparación que su sucesora realizó entre el traspaso de los subterráneos y Aerolíneas Argentinas.

Además aseguró que "es bueno decir las cosas sin pelear. Yo prefiero decir todo claramente aún diferenciándome". A su vez, remarcó que el traspaso de los subtes “es lo que debe ser. Es correcto, pero no así el modo". “El modo de esta iniciativa es peculiar es muy kirchnerista: decido que quiero otorgarte. Es una decisión unilateral y eso está mal, te revoleo algo y no discutimos nada más", expresó.

Sobre la decisión del gobierno nacional de otorgarle la potestad que por ley tiene el gobierno porteño en la administración de los subterráneos expresó: “deben pensar que este es un tema que molesta, que tendrá su costo, por eso me lo saco de encima y que el problema lo tenga la Ciudad. Hay intencionalidad política”.

Michetti también habló sobre la campaña para que voluntariamente los usuarios que quieran puedan pedir la quita de subsidios en los servicios públicos. Al respecto sostuvo: “Renuncié, es coherente con lo que pensé siempre. Los subsidios estaban mal otorgados y debían darse de otra manera. Debían recibirlo quienes lo necesitaban. El tema es complejo y mal manejado desde hace tiempo”.

El traspaso del subte "es correctro pero no así el modo"; el tema de los subsidios es complejo y "mal manejado desde hace tiempo"... Tratá de entender Gabriela. Cristina no tiene un Durán Barba que le diga lo que tiene que hacer, ni un Chaín que le diga lo que tiene que decir.

Quiénes son los que renunciaron al subsidio

Ya se puede conocer de forma on line la cantidad de usuarios que decidieron de forma voluntaria renunciar a los servicios públicos. Altos funcionarios y famosos ya encabezan la iniciativa.

Al entrar a la página web oficial www.minplan.gov.ar/subsidios/, no solo se podrán leer las preguntas frecuentes en lo que hace al trámite para la renuncia voluntaria del subsidio a los servicios públicos, sino que además se encontrarán con el cuestionario correspondiente para hacer el trámite y con la nómina de quienes hasta el momento han decidido pagar sus impuestos sin la ayuda del Estado.

En la lista de adherentes a la renuncia voluntaria se puede observar en las primeras páginas los nombres de altos funcionarios como, por ejemplo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ministro de Economía, Amado Boudou, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, el secretario de Comercio interior, Guillermo Moreno, el canciller Héctor Timerman y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, entre otros.

También se observaron en la lista los nombres del secretario de Obras Públicas José López, el secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, el secretario de Energía Daniel Cameron y Roberto Baratta secretario de Coordinación de Planificación. También figuran Hernán Lorenzino secretario de Finanzas, Roberto Feletti viceministro de Economía, Juan Carlos Pezoa secretario de Ingresos Públicos, y Mercedes Marcó del Pont, presidenta del Banco Central.

De la oposición, Francisco De Narcováez y el ex presidente Ednarco Duhalde completaron el formulario al igual que el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich. Por su parte el jefe de gobierno porteño Mugricio Macri también había anunciado su renuncia a los subsidios pero aún no lo hizo efectivo.

En la lista además aparecen la madre de la Presidenta; Ofelia Wilhem, el ex arquero de la selección nacional, Ubaldo Matildo Fillol; el ex ministro de Obras y Servicios Públicos de la gestión menemista, Roberto José Dromi.

Los periodistas Víctor Hugo Morales, Eduardo Aliverti, Marcelo Zlotogwiadza y Florencia Etcheves también forman parte de la lista, asi como -del sector empresarial- el CEO de Edenor, Alejandro McFarlane.

Según informa la web del Ministerio de Planificación, la conductora Susana Giménez fue otra de las que se sumó a esta iniciativa -aunque fuera de forma testimonial- ya que iba a tener que abonar la tarifa entera si o si a partir del primer día de 2012. La diva vive en Barrio Parque, zona de clientes residenciales de alto poder adquisitivo, a los cuales le fue eliminado el subsidio al 100%.

Con el correr de las horas se fueron sumando los periodistas Oscar González Oro, Daniel Tognetti y Ricardo Kirschbaum. También los empresarios Daniel Hadad, presidente del Grupo Infobae; Jorge Brito, presidente del Banco Macro; Luis María Ribaya Director del Banco Galicia y Constancio Vigil  por la editorial Atlántida. A su vez el CEO del Grupo Clarín Héctor Magnetto  y Claudio Cirigliano, de TBA, también se sumaron a la iniciativa.

También se informó que Elisa María Avelina Carrió -alías "Lilita"- manifestó su decisión de renunciar voluntariamente a los subsidios, pero le resultó imposible efectuar el trámite correspondiente por haber pasado a la clandestinidad para liderar la resistencia al régimen.  

Para Sarlo la renuncia a los subsidios es "hipocresía"

La intelectual, Beatriz Sarlo, salió ayer una vez más a criticar las políticas del gobierno nacional. Dijo que el tono de la campaña para renunciar a los subsidios en los servicios públicos es "entre chantajista y bobo".

La ensayista Beatriz Sarlo no se da por vencida. Esta vez salió a criticar -en una columna para La Política On Line- la campaña del gobierno nacional para que los usuarios que consideren que pueden pagar los servicios públicos sin subsidios lo hagan.

A pesar de que no solo los miembros del oficialismo, sino también numerosos empresarios de los medios, periodistas de todo el arco ideológico, políticos opositores y famosos apoyaron esta medida, la intelectual la catalogó de "hipócrita".

"Hasta hace una semana, los renunciantes no se habían mostrado públicamente conmovidos por el acto de beneficencia del que eran destinatarios sin que lo necesitaran y, justo es decirlo, sin que lo hubieran pedido. Ahora, renunciar al subsidio es un test moral. En Twitter alguien arroja la siguiente pregunta como una acusación: “Che ¿Sarlo ya renunció al subsidio?” Con el subsidio, yo y gente como yo podíamos comprar, por factura de servicio, un jean de primera marca o tres libros, ir a un restaurant de primera o varias veces al teatro", escribe la malcogida en uno de los pasajes de su opúsculo.

Con el cinismo característico, Beatriz "cara de estar oliendo mierda" Sarlo se burla de la política que hasta aquí el gobierno llevo a cabo para reactivar la economía e intenta sostener la idea de que recién ahora (que quitan los subsidios) se acuerdan de las inversiones sociales.

"En fin, reactivábamos la economía, como han tratado de explicar los responsables de que el subsidio se mantuviera más allá de todo límite razonable, tanto temporal como de nivel socio-económico. Y, en efecto, esas compras se hacían sin pensar en quienes no encontraban la garrafa social en ningún almacén de los barrios pobres (...) Marcelo Zlotowjazda (me consta porque trabajo en su programa de radio) criticó la inequidad de los subsidios. Pero a nadie se le ocurrió que la supresión se iba a convertir en una kermesse de almas bellas, una especie de agua bautismal y curativa", sostuvo la intelectual.

Mientras que Sarlo considera que esta campaña es una estrategia, una suerte de medidor de aceptación, el gobierno en realidad intenta que la sociedad tome conciencia de que la redistribución de los recursos también depende de las distintas voluntades que forman parte del entramado social. Para Sarlo nada de esto sirve ya que supone que las renuncias particulares a los impuestos subsidiados tiene "algo de hipocresía" porque se renuncia a lo que "no corresponde". Luego critica a la campaña por tener "un tono burlón y chantajista". Así lo expresa: "Esta campaña de la buena voluntad de los famosos y de los funcionarios tiene, más allá de las intenciones personales, algo de hipócrita. Si el gobierno decide una escala de disminución de los subsidios, lo lógico, salvo que se quiera realizar un gesto para la tribuna, es esperarla, llenar los papeles que deben llegar con las facturas y, sobre todo, no sentirse protagonista de una buena acción porque se renuncia a lo que no corresponde. Todo eso sin el tono, entre chantajista y bobo, de “renuncie al subsidio, no corte la cadena”.

El pelo al huevo. Sarlo intenta ver fantasmas donde no los hay. Usa la ironía para criticar las políticas que el gobierno implementó hasta aquí para permitir el amplísimo crecimiento económico de los últimos ocho años y, a pesar de creer que los subsidios no había que dárselos a quien “no corresponde”, no le gustá el tono de la campaña con la cual el gobierno le pide a la gente que tome conciencia (y partido) para palear la inequidad social. Nada le viene bien.

Marche una tortuga para Beatriz.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Otro derrumbe en la Ciudad: cayó medianera en Caballito

Vecinos denunciaron que hicieron varios reclamos ante el Gobierno de la Ciudad, sin recibir respuesta. No hay heridos.

El hecho ocurrió ayer a la tarde en Díaz Vélez 4920, al caer la medianera de una obra en demolición sobre el patio de una casa. Hasta el cierre de esta edición no se había informado sobre la existencia de heridos. 

Los dueños del hogar ya habían realizado la denuncia, en reiteradas oportunidades, ante el Gobierno de la Ciudad.

La dueña de la casa, Dolores, explicó que “vengo de un historial de denuncias, pero parece que acá nadie hace nada. Finalmente, hoy se cayó todo. Temo por la irresponsabilidad con la que se está trabajando”.

Las autoridades del Gobierno de la Ciudad aún no se hicieron eco de la situación de la casa cercana a Parque Centenario.

¿Usted pregunta por el jefe de Gobierno? Bien, gracias. Posando para la foto de la tapa de "los persojaes del año" de la revista Gente.

Macri no puso la cara por los subtes pero si para Gente

La legisladora Gabriela Cerruti dijo vía twitter que el jefe de Gobierno no estuvo en la conferencia de prensa que la Ciudad dio por el tema del traspaso de los subtes, porque estaba posando para revista Gente.

"Macri no estuvo en la conferencia de prensa sobre subtes porque se estaba sacando la foto para la tapa de Gente. Juro que no es chiste", dijo a través de su cuenta de Twitter (@gabicerru) la legisladora de Nuevo Encuentro y autora del libro El Pibe, Gabriela Cerruti. La revista prepara por estos días su tradicional tapa con las "personalidades del año".

El tema es noticia porque muchos medios del espectáculo se hacen eco del desfile de artistas que posan para la tapa, además  de deportistas, conductores y periodistas o tal vez alguien que durante el año saltó a la fama por alguna razón. Sin embargo la presencia de Macri en la escena, resalta al revelarse que por esa razón habría pegado el faltazo a la conferencia de prensa en la que su futura vice María Eugenia Vidal y otros delfines se negaron a hacerse cargo del control de los subterráneos previa transferencia del gobierno nacional.

Allí, en una clara intención de desviar la atención sobre la incómoda situación en la que se queda la gestión macrista -que tras reclamar sus atribuciones como Ciudad autónoma, se niega a hacerse cargo de los subtes- Vidal hizo una comparación con Aerolíneas Argentinas.

En tal sentido ayer, el vicepresidente electo, Amado Boudou, dijo que la comparación que hizo Vidal causó “estupor” y que ese “es un argumento más en la escalada de excusas para no hacerse cargo”.

También cuestionó al jefe de gobierno al decir que antes hablaba en contra de los subsidios permanentemente, pero que “cuando llega el momento de discutir el traspaso del subte, los quiere hasta el 2017″.

Boudou señaló que “comparar Aerolíneas es una chicana que no tiene nada que ver (porque) acá lo único que se transfiere es el control tarifario, porque hay una empresa que opera los subtes que es el Grupo Roggio, un empresario argentino muy importante; y compararlo con Marsans, me parece que como mínimo es un exabrupto. Marsans fue una empresa que vacío Aerolíneas Argentinas, que tuvo una actitud muy negativa y prácticamente se la robó”. Al respecto señaló que “hoy la excusa es Aerolíneas, mañana que es dentro de 90 días, en 90 días van a decir en septiembre, en septiembre van a decir que en 2017. Me parece que es un argumento más en la escalada de excusas para no hacerse cargo".

Por otra parte, criticó al jefe de gobierno al decir que “el ingeniero Macri habló permanentemente en contra de los subsidios (porque) cuando llega el momento de discutir el traspaso del subte, los quiere hasta el 2017" y agregó que “nosotros proponíamos acompañar por un año con la mitad del subsidio el proceso de transferencia, porque nos parecía razonable hacerlo mientras ellos se acomodaban. Pero ellos dijeron que lo necesitan hasta el 2017. Son una excusa atrás de otra”.

En ese sentido señaló que “ellos fueron acompañados por más del 60% en la segunda vuelta de las elecciones de la Ciudad, y eso amerita hacerse cargo de la gestión de gobierno. No se puede mirar para otro lado y poner una excusa tras otra”.

Cualquier farandulesca similitud entre la política Pro y los menemistas años '90, es lógica pura.

Un juez ordena a Cablevisión abstenerse de aumentar el abono en la ciudad de Córdoba

El juez federal número 3 de la ciudad de Córdoba, Alejandro Sánchez Freytes, ordenó a la empresa Cablevisión que se "absetenga" de aumentar el servicio a los usuarios de toda la ciudad de Córdoba y acate lo dispuesto por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, que fija la tarifa en 116 pesos mensuales.

La resolución judicial, que se adoptó a partir de la acción de amparo colectiva, interpuesta por la Asociación Civil Defensa de Usuarios y Consumidores (DUC), ordena a Cablevisión que a partir del mes de diciembre, se "abstenga de cobrar toda suma mayor a 116 pesos, bajo apercibimiento, por el plazo de un año".

En ese sentido, Sánchez Freytes señaló en su resolución que la medida afecta a "todos los ciudadanos de la ciudad de Córdoba", debido a que se ha "acreditado el incumplimiento", por parte de la empresa "entre lo dispuesto por la Secretaría de Comercio interior de la Nación y la actitud para cobrar el servicio por parte de Cablevisión", con aumentos.

Sobre el fallo, la vicepresidenta de la asociación civil, Nydia Carbajo, dijo que "estamos muy felices con este fallo, porque lograr esto de la justicia federal de Córdoba es realmente muy importante".
"Nosotros interpusimos el amparo contra Cablevisión, en nombre de todos los usuarios de la ciudad de Córdoba, para que se apliquen la resoluciones de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, que le fija la tarifa" a la empreasa de televisión por cable.

Carbajo detalló que "desde comienzos de año, es el tercer aumento que viene facturado con el del mes de noviembe contrariamente a los montos establecidos por la resolución", de la repartición nacional.

Recordó que con anterioridad, "interpusimos dos acciones particulares y cuando nos hicieron lugar a lo que pedimos, inicamos una acción nueva colectiva, para todos los usuarios de la ciudad de Córdoba".

Finalmente señaló que "por ahora" es para los usuarios de la capital mediterránea, "pero después vamos a ver si nos jugamos e interponemos uno para los de toda la provincia".

A Magnetto, de a poco se le está viniendo la noche. Por ahora, se le vino el Cordobazo.

Las falacias de La Nazión sobre Aerolíneas Argentinas

Carlos Pagni es uno de los editorialistas más inteligentes de La Nazión. Sin embargo, no siempre se puede estar lúcido y fértil para la tarea encomendada, en este caso, criticar al gobierno nacional.

Aunque parezca sagaz en el análisis de las últimas medidas de austeridad sobre la gestión de la empresa aérea de bandera, su nota autocrítica explícita no reúne las condiciones para ser considerada como una opinión seria. Y si no quisiéramos acusar de deshonestidad intelectual al autor, por lo menos, deberíamos afirmar que está bastante mal informado.

Sostiene Pagni: "La nueva orientación sorprende por varios motivos. El primero es la demora. El Estado se hizo cargo de Aerolíneas hace tres años y medio, es decir, en julio de 2008. Para esa época la situación ya era escandalosa. Entre su privatización, en 1991, hasta diciembre próximo, la empresa se habrá tragado alrededor de US$ 7000 millones. Casi un millón de dólares por día. La secuencia demuestra que la discusión sobre la propiedad estatal o privada de la compañía es accesoria respecto del debate sobre la racionalidad con que se la conduce. Es cierto, sin embargo, que las gestiones de Julio Alak y de Recalde empeoraron las cosas: ahora la ineficiencia cuesta dos millones de dólares diarios. Es un misterio por qué Cristina Kirchner se ufanó durante el discurso de apertura de sesiones del Congreso, el 1º de marzo pasado, de haber incrementado la planta de personal en 1000 agentes".

Carlos Pagni sabe lo que hace y lo hace adrede. No se puede mezclar peras con bananas porque no son lo mismo. Desde 1990 hasta acá, pasaron muchas cosas que el opinador evita analizar pero asusta con las cifras: "US$ 7000 millones", dice sobreactuando preocupación.

La privatización de Aerolíneas fue realizada en 1990 (no en 1991, como dice Pagni) durante el gobierno menemista que regaló la aerolínea a la española Iberia. Ocho años más tarde, la compañía cedió la gestión a la estadounidense American Airlines.

La operación del grupo pasó en el 2000 a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de España, que en octubre de ese mismo año lo traspasó al grupo español Marsans.

Junto con el vaciamiento de los activos que llevó a cabo Marsans, la empresa mantuvo abierto un concurso preventivo, que el actual directorio logró levantar, ya que en agosto 2011, la Justicia dio por concluido el concurso preventivo (abierto en 2001) de Aerolíneas Argentinas (AA), medida que fue solicitada por la compañía, bajo gestión estatal, en marzo último.

En febrero de 2009, el Estado inició un juicio para expropiar la línea área a Marsans y desde entonces administra la compañía. Aerolíneas ya canceló el 99,3 por ciento de los pasivos verificados en el concurso preventivo, los cuales ascendían a 477,3 millones de pesos, según informó la empresa sobre la base de una certificación contable presentada por la Auditoría General de la Nación.

El saldo remanente respondía a la renuencia de los acreedores a percibir el pago, ya que tenían la intención de no perder la capacidad de lobby sobre la empresa. Sin embargo, el actual directorio, encabezado por Mariano Recalde, solicitó a la Justicia que se levantara de todos modos el concurso preventivo, y la Justicia dio por concluido el concurso preventivo.

Sigue diciendo Pagni: "La nueva etapa que se anuncia sería la de otra relación con los gremios. Es una determinación crucial. La principal dificultad que enfrenta la estatización de la empresa es que el Estado es incapaz de sostener la operación. Cristina Kirchner reforzó ese déficit. En vez de confiar Aerolíneas a un cuerpo idóneo, con autonomía profesional respecto de los sindicatos, se la entregó a militantes amigos de su hijo Máximo, quien monitorea las decisiones de Recalde a través de Eduardo Wado De Pedro, su superior en La Cámpora".

Aqui vemos a las claras como Pagni utiliza la falacia del "argumento ad hominem" para desacreditar la actual gestión en AA. Otra vez junto con la operatoria de negar los antecedentes históricos de la privatización y la mala gestión española, ataca a los "jóvenes", "militantes amigos", "La Cámpora", o "el Estado es incapaz", que se han encargado, nada menos, que de reparar el desastre neoliberal en la empresa.

No es nuevo, no es único, no es original, Pagni, al igual que otros pensadores reaccionarios que trabajan para el establishment, se pliega al plan sistemático para erosionar al gobierno nacional que viene demostrando desde 2003, que todos los ataques, críticas y advertencias de catástrofes han sido falsos, malintencionados, espurios. Hay 12 millones de razones que garantizan nuestro entusiasmo.

Por eso, Pagni, ¿por qué no te callás y la seguís mamando?

Se multiplican las renuncias vía web a los subsidios

Más de un millar de usuarios renunciaron en forma voluntaria al subsidio de servicios públicos, a pocas horas de puesto en marcha el trámite vía web. La Presidenta y varios ministros encabezan la nómina.

La nómina está encabezada por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; seguida por los ministros de Planificación, Julio De Vido; Economía, Amado Boudou; Industria, Débora Giorgi; y Trabajo, Carlos Tomada; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; el dirigente opositor Francisco De Narcováez y el empresario Alejandro Macfarlane.

En tanto, el gobernador Daniel Scioli instruyó a los funcionarios políticos de su gabinete, como usuarios residenciales de servicios públicos, para que se sumen a la iniciativa nacional de renunciar a los subsidios vigentes en las facturas de luz, agua y gas.

La medida tiene como objetivo principal garantizar la universalización del acceso a esos servicios básicos, explica el instructivo.

Para renunciar voluntariamente al subsidio hay tres modalidades: la primera, acercarse a las oficinas de las prestadoras del servicio donde se realizará la carga informática del formulario de renuncia, siendo posible renunciar en el mismo a todos los servicios.

La segunda, ingresando a las páginas web de cada prestadora del servicio o a través de www.minplan.gob.ar, donde se deberá completar un formulario de renuncia en línea; y el Correo Argentino notificará de manera certificada la culminación del trámite.

Los que opten por la vía telefónica podrán hacerlo llamando al 0-800 de las prestadoras del servicio ó al 0-800-888-8765 para completar un formulario de renuncia en línea; también el Correo Argentino certificará la culminación del trámite.

Los que tengan el formulario también podrán acercarlo a la oficina del Correo Argentino más cercana a su domicilio, o a cualquiera de las oficinas de las prestadoras del servicio.

Ya podemos imaginar el título de tapa de Clarín: "Masiva adhesión popular al ajuste y al tarifazo".

¿Se imaginan a Clarín apoyando el reparto de ganancias?

¿Estaremos a las puertas de asistir a un hecho histórico: que Clarín apoye decididamente el reparto de ganancias empresariales entre los trabajadores que las generan?

¿Especialmente ahora, que la Presidenta de la Nación se ha pronunciado en contra de que ese mecanismo de distribución de riquezas salga por ley del Congreso o mandato estatal y no por la gran herramienta que recuperaron los trabajadores para la defensa de sus derechos y el crecimiento del salario: la discusión paritaria?

La realidad imita al arte y a veces lo supera: ni a Barcelona se le ocurrió la osadía. 

Si así fuera, la eventual empatía de Magnetto con las demandas gremiales, ¿sería un hecho histórico o una caricatura patética? “Muy dura con Moyano”, titula el diario de la cornetita, sugiriendo guerra y más que eso: de qué lado se ubicaría en la contienda. 

¿Será que ahora sí Clarín permitirá que sus trabajadores se organicen sindicalmente, para que estén en mejores condiciones de reclamarle a través de sus gerentes el prorrateo igualitario de sus utilidades?

Les darán un incremento salarial muy por encima del índice de inflación oficial, sólo para contradecir al INDEC y enseñar con el ejemplo?

¿Será que estarán dispuestos a cualquier cosa para sobreactuar su férrea oposición al oficialismo que acaba de ganar las elecciones con la mitad más el 4 por ciento de los votos emitidos? 

Clarín entiende con absoluta claridad cuál es la contradicción principal y cuáles son las secundarias. Por eso titula de “desafío a los sindicatos” el mensaje presidencial, obviando deliberadamente las observaciones de la mandataria a los empresarios, a los especuladores, a la necesidad sistémica de que la crisis no la paguen los que menos ingresos tienen. Pero se le nota.

Los trabajadores también saben quién es el verdadero enemigo y cómo habrán de zanjarse las disputas y tironeos que surgen de todo proceso de cambios sustanciales en la vida institucional y práctica concreta de un país.

La CGT ha dado sobradas muestras de razonado apoyo al proceso de transformaciones políticas, culturales y materiales que transita la Argentina desde 2003.

Se equivocan quienes ansían que la confianza estratégica en la conducción del Gobierno mute drásticamente por discrepancias tácticas. 

Clarín, principal articulador de la oposición de derecha al Gobierno nacional, se pinta la cara con lo primero que le venga a la paleta.

Hay colores, sin embargo, que le quedan decididamente mal. 

Diego Estévez presenta su nuevo libro

Diego Estévez, historiador del deporte,
docente y querido amigo; acaba de publicar,
con Ediciones del Arco, su nuevo libro
"Un sueño de Ensaladera"
Historia del equipo argentino de Copa Davis (1923-2011)"
Se trata del primer libro de Diego sobre tenis, puesto que los 5 anteriores fueron sobre fútbol.
 
La presentación se llevará a cabo el lunes
28 de noviembre (feriado), a las 18:00 hs. en el Café Tortoni.

Adrián Suar dijo que el "estilo" del gobierno es "violento"

El gerente de programación de Canal 13 y “socio” (¿o testaferro?) del Grupo Clarín, Adrián Suar, dijo que Cristina es “recontra actriz” y calificó como “violento” el “estilo con el dedo levantado” del gobierno.

En una entrevista concedida al programa Palabras más Palabras menos, que se emite por la señal de cable TN, Adrián Suar criticó la “relación” que el gobierno tiene con los multimedios, para uno de los cuales él trabajo, al señalar: "Critico el estilo con el dedo levantado; eso nunca me gustó, me parece violento".

"Muchas veces los diarios han criticado cosas mías y no por eso me la agarro con los periódicos. Muchas veces no estuve de acuerdo con lo que escribió Clarín pero me callo y reflexiono sobre ciertas cosas", comentó el gerente de programación de Canal 13.

"No me parece mal que el Gobierno controle pero que diga vos si, vos no, eso me da mucho miedo, porque no sé dónde para…", indicó, aventurando una especie de “dictadura” que tendría como “víctimas” a los multimedios que, por cierto, fueron cómplices de la última dictadura militar, para lo cual Suar ni asomó con una crítica.

Además, el productor televisivo y actor señaló que "tengo amigos con los que hay temas que no puedo hablar. Y eso es el aporte que ha hecho el kirchnerismo. La cosa se puso brava… O estás en contra del Gobierno o favor".

Luego de las críticas, obviamente, llegaron las loas para el grupo con o para el cual trabaja: "Yo he aprendido mucho al lado del Grupo Clarín, me siento orgulloso de pertenecer a él. El Grupo Clarín nunca en lo personal me ha dicho absolutamente nada, me ha dado la mayor libertad y el mayor crecimiento. Y eso lo agradezco".

Finalmente, Suar imaginó una telenovela protagonizada por Cristina Fernández de Kirchner, ya que "la Señora Presidenta es una mujer muy polkiana... Es bonita y tiene una fibra dramática. Es recontra actriz. Le habla a la cámara y llega a la gente. En Pol-ka podría estar muy bien", sentenció.

Sabíamos que hay muchos que la tienen adentro. La novedad es que hay algunos, como Suar, que están orgullosos de tenerla adentro.

Ya te estamos ensillando una tortuga Adrián.

Antonio Bussi está en coma irreversible y agonizando

El exmilitar y represor se encuentra internado en una clínica deTucumán. "Está en manos de Dios, agonizando", aseguró su hijo, quien informó que sufre una falla multiorgánica.

El represor Antonio Domingo Bussi, condenado por crímenes de lesa humanidad, se encuentra internado en una clínica de Tucumán en "coma irreversible” tras sufrir una insuficiencia cardíaca.

Ricardo Bussi, hijo del ex gobernador de Tucumán, aseguró al diario La Voz de Córdoba que el estado de su padre es “irreversible” y que está “agonizando”, porque sufre una falla multiorgánica que le compromete los riñoñes, el hígado y el corazón.

“Ya no hay nada que se pueda hacer. Lo dejaremos ir en paz”, sentenció el hijo del genocida de 85 años que en 2008 fue condenado a prisión perpetua, junto Luciano Benjamín Menéndez, por cometer crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar.

Por esa razón, Bussi fue separado del juicio por crímenes de lesa humanidad que comenzará mañana en la denominada "Causa Aguirre". La determinación de los jueces surgió en virtud de la recomendación de un perito médico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quien informó que no está en condiciones físicas de afrontar las audiencias ni en forma presencial ni por teleconferencia.

Bussi, Menéndez -que también fue separado- y el ex policía Roberto "Tuerto" Albornoz estaban implicados en la causa por los homicidios de Juan Carlos Aguirre y Margarita Susana Azize Wiess secuestrados en los '70.

Lamentamos profudamente la noticia y hacemos votos para que, aún en coma y agonizando, continúe arrastrando por este mundo los despojos de lo que fue: un inmundo asesino.

Los Negros de Mierda invitan a "El Yeguazo"

Los queridos amigos Negros de Mierda
habían programado este evento para el 5 de
noviembre, pero lo suspendieron en solidaridad con
las víctimas del derrumbe de la calle Bartolomé Mitre.

EL YEGUAZO
SE HIZO ROGAR PERO LLEGÓ
La yegua ganó y el pueblo festejó.
Ah, no. ¡FESTEJA!.

Sábado 26 de noviembre 23 hs.
RIVADAVIA 1220. (CAPITAL FEDERAL)Por la YEGUA, por el PINGÜINO, por el CHORI y por el TOTIN.

Para derrumbarle el gobierno al Mugri desde los cimientos.
DALE PASPAU; MOVÉ EL OCOTE Y SACATE LA PELUSA.
Y todo eso por módicos DIE peso

Brindamos por Néstor!

Y Viva Perones en cantidades militantes !!

- Mugricio se va a abstener unos días de derrumbar Buenos Aires -

miércoles, 23 de noviembre de 2011

CFK: "Respeto los mercados pero gobierna el electo por el voto"

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó del acto de clausura de la cumbre de la Unión Industrial Argentina. Y anunció que se viene "la etapa de sintonía fina, de competitividad con inclusión social".

"Nuestro modelo es de crecimiento y no el de metas de inflación porque ese es el modelo del Consenso de Washington que llevó a la destrucción del país”, afirmó Cristina Fernández de Kirchner en el cierre de la en la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA).

La presidenta señaló que se viene “la etapa de la sintonía fina". "Hay que innovar en los comportamientos de cada uno de los sectores", indicó sobre el Estado, los sindicatos y los industriales. "Pero la competitividad debe ser con inclusión social, y no a costa de salarios ni de impuestos que recauda el Estado", aclaró.

Asimismo, volvió a pedir que las empresas reinviertan las utilidades en la Argentina y apuntó: "No hemos tenido una solo corrida, vamos por la cuarta o la quinta".

Tras indicar que "el cuadro internacional es difícil, complejo y por momentos asusta a algunos", dijo que se comunicó con Mariano Rajoy, el presidente electo de España, para felicitarlo. “Su victoria salió en titulares gigantes. Ojalá me hubiesen dedicado tapas iguales a mí, pero soy argentina y una no tiene que ser envidiosa”, confesó.

"Respetamos a los mercados pero los que gobiernan son los elegidos por el voto popular", indicó Cristina en otro de los pasajes de su discurso.

"Los trabajadores y los empresarios deben resolver el reparto de ganancias entre ellos, no puede ser un impuesto", aclaró en relación al proyecto de ley presentado por la CGT para imponer la distribución de ganancias. La mandataria solicitó que el tema se resuelva en convenios colectivos y no mediante una ley del Congreso.

Por último, dijo que los industriales van a encontrar “una presidenta abierta a todas las ideas para seguir sosteniendo a rajatabla la demanda agregada”.

Cristina, presidenta y una dama, se expresa como tal. Por eso nos vamos a encargar nosotros del "trabajo sucio" de la traducción:  "Respetamos a los mercados..." pero que la sigan mamando.

Schiavi a Vidal: "La comparación es de mal gusto"

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, le respondió a la ministra de María Eugenia Vidal quien había comparado el transpaso de los subterráneos con la situación de Aerolíneas Argentinas.

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, le respondió con dureza al gobierno porteño luego de la conferencia de prensa brindada para hablar sobre el transpaso de los subtes. Allí la ministra María Eugenia Vidal había dicho que "no queremos que en los subtes pase lo mismo que en Aerolíneas Argentinas".

Para Schiavi, "la comparación es de mal gusto" porque no es el mismo caso ya que en Aerolíneas Argentinas "el gobierno se hizo cargo de una empresa destruida y la está armando desde abajo". "Este cuentito publicitario de comparar Aerolíneas con los subtes lo deben haber medido en un focus group, porque está en los diarios. Me da pena la respuesta de gobierno de la Ciudad", sentenció.

Contrariamente explicó que en el transpaso de los subterráneos a la Ciudad, la administración de Mauricio Macri "nunca se hace cargo" y que "hay que hacerse cargo para gobernar a la Ciudad".

Schiavi aseguró que "están queriendo rehuir a su responsabilidad constitucional" y que con estas declaraciones "la Ciudad nos está atacando".

Sobre el final remarcó: "Nos piden subsidios hasta el 2017. La Ciudad no se hace cargo, nunca se hace cargo".

Lo venimos sosteniendo desde quecomenzó a hablarse de este tema. Hacerse cargo de los subtes y el premetro,significa más trabajo. Y en el Pro, trabajar es una mala palabra.

Se rompió la Coalición Cínica

El partido que ahora lidera Adrián Pérez decidió alejar a la diputada nacional Patricia Bullrich Luro Pueyrredón. "La Confederación de la Coalición Cínica caducó legalmente", confirmó el legislador Horacio Piemonte.

La diputada nacional Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, quien fue reelecta en las últimas elecciones, dejará de formar parte de la Coalición Cínica, el partido que compartía con Elisa Carrió. Tras el tremendo fracaso electoral y luego de los encuentros con miembros del PRO, se había especulado con su salida de la CC por una fuerte crisis interna. Sin embargo la decisión final no fue suya sino que corrió por cuenta de su enemigo interno, Adrián Pérez.

El legislador Horacio Piemonte confirmó hoy que "La Confederación de la Coalición Cínica caducó legalmente" porque "hoy existen los partidos por su lado y nosotros queremos tener el bloque de nuestro partido". Lo que ocurrió es que durante la asamblea nacional de la Coalición Cínica-ARI realizada el sábado, los miembros apuntaron a la “reafirmación de la identidad progresista” y la “prohibición de conformar interbloques con otras fuerzas hasta tanto existan coincidencias suficientes”.

La respuesta de la titular de Unión por Todos no se hizo esperar. Según la ex ministra de la Alianza, "ellos están rompiendo el acuerdo y el contrato que hicieron con la ciudadanía, se están achicando". Los integrantes del ARI "creen que el problema de la elección fue ideológico en lugar de pensar en la falta de flexibilidad, la falta de consenso y de diálogo con otras fuerzas", añadió con dureza la ex montonera.

“Si quieren romper, que lo digan claramente. En los cuatro años que lleva la CC no hemos tenido disidencias en prácticamente ningún tema. Me llama la atención que ahora yo sea la única culpable de lo que pasó”, expresó la ex menemista, quien calificó la decisión de la asamblea general como algo “no democrático que el partido ARI defina la política parlamentaria de manera unilateral”.

Adrián Pérez, quien recientemente fue elegido como titular de la CC-ARI, salió a decir que a su competidora interna, la legisladora Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, no se la puede echar del partido “porque no está” dentro de él. De esta manera, pretendió dejar en claro que Unión por todos -fuerza que lidera Bullrich- es diferente a la CC-ARI, justificando así su decisión de conformar un bloque único en el Congreso, sin aliados.

¡Qué quilombo les armaste Cristina!

A todo esto, mientras los soldados "rebeldes" se sacan los ojos entre ellos, la "comandante" Carrió continúa liderando la resistencia al régimen desde la paqueta y nubepedense clandestinidad de Punta del Este.

Víctor Hugo disparó munición gruesa contra La Nazión

Un párrafo que el cómico Carlos M. "Raimundo" Robertsle dedicó el sábado en La Nazión, alcanzó para que Víctor Hugo Morales la emprendiera con munición gruesa contra el diario, los Saguier y la familia Mitre.

En su última columna, el mencionado redactor cómico que tiene La Nazión, donde hace las veces de “bufón K”, señala: “El consuelo es que no soy el único al que le cambian el libreto. Fíjense que el día siguiente de la votación en la Magistratura, Víctor Hugo Morales, el más alineado de los nuestros (NdR: por “los nuestros”, Raymundo pretende referirse a periodistas que “siguen el libreto kirchnerista” o serían “obedientes al gobierno”), lo sacó al aire, de lo más amable, ¡a Federico Pinedo!".

La respuesta de Víctor Hugo no se hizo esperar sino hasta ayer a la mañana, cuando relató en su programa de radio Continental: “A los hermanos Saguier los conocí en un almuerzo en el cual me habían comentado que se tenían que ocupar de la televisión. La Nazión y la radio (por Continental) se intentaban unir en esa época. Yo rompí a las tres semanas con eso”.

Según el periodista y relator, “yo no voy a ir a buscar un sobre a las Islas Caimán, dinero de los Mitre; ellos no pueden jugar con el honor de las personas, con el honor de mi familia. Cuando atacaron mi honor diciendo que digo lo que me dice el gobierno (por la nota de Raymundo), atacaron mi honor. Les voy a pedir respeto”.

Además, Morales anunció que “yo he sido echado de esta radio porque la parte de Telefónica me echó, porque no podían sostener lo que decía. Estoy harto de los juegos. La factura esta vez tenía que ver con la infamia que había dicho una persona y que lo tomó el fin de semana La Nazión. Le pido que no jueguen con el honor de las personas”.

Vaya para Víctor Hugo nuestro apoyo y nuestra solidaridad. Y también -si se nos permite la impertinencia- el consejo de que no dé por el pito más de lo que el pito vale. El respeto de La Nazión vale menos que un sorete mal cagado.

Quienes hemos seguido la carrera de Morales desde su arribo a la Argentina, sabemos de su integridad y de su honestidad intelectual. Sabemos que lleva una lucha personal contra Clarín desde hace más de 20 años, cuando nadie hablaba del tema y la suya era una voz en el desierto.

Los enemigos también definen a una persona. Y los enemigos del SEÑOR PERIODISTA Víctor Hugo Morales no hacen más que honrarlo. 

Socialismo a la Binner: "El Estado no debe producir nada"

El gobernador Hermes Binner encabezó la semana pasada la apertura de la 4ª conferencia industrial "Santa Fe productiva con valor agregado" y allí dejó en claro lo que para él significa el "socialismo" que dice enarbolar.

La conferencia fue organizada por la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) en la ciudad de Esperanza, y en la oportunidad el gobernador estuvo acompañado por el presidente de la Fisfe, Carlos Bertone; la intendenta de Esperanza, Ana Meiners y el presidente de la 4ª conferencia, Víctor Sarmiento, según informa la página oficial de la provincia.

"Es un motivo de orgullo tener en nuestra provincia una organización industrial como es Fisfe. Tenemos que avanzar día a día en la organización de todas las instituciones que hacen a la vida económica, social y política de la provincia. Es de suma importancia la estructura y la combinación de pequeñas, medianas y grandes empresas que tiene en su seno Fisfe", sostuvo el mandatario provincial al iniciar su discurso.

Luego de destacar la importancia de jerarquizar la industria en la provincia "porque es la que genera valor y es la que genera trabajo”, Binner expresó en pocas palabras lo que para él significa el “socialismo”, teniendo muy presente que él es el es la figura principal del Partido Socialista y, como tal, se presenta ante la sociedad como lo que clásicamente se entiende por progresismo.

“Nosotros -dijo el De la Rúa santafecino- como Estado, no tenemos que producir nada (...); tenemos que sí acompañar al proceso productivo que es parte integrante de nuestra sociedad y, por tanto, es necesario que apoyemos, que salvemos dificultades, que contribuyamos todos a ese desarrollo".

Es lo que se llama “socialismo... a la Binner", claro.

Los insostenibles "números sociales" de la Iglesia

Un estudio en la zona metropolitana del Observatorio Social de la Iglesia publicado por La Nazión, muestra notables inconsistencias en el nivel de incidencia de la pobreza que informa.

La iglesia miente. Mentía en 2009 cuando insistía en que la pobreza era similar a la del año 2001 en la crisis de salida de la convertibilidad y sigue verseando hoy.

Dejemos de lado la discusión sobre valorización de canasta básica, que para el responsable del estudio es de $2.150 para un hogar tipo metropolitano. Hay inconsistencias notables en ese nivel de incidencia de la pobreza metropolitana que informa la consultora opositora. Veamos.

Según el Observatorio Social de la Iglesia, consultora opositora vinculada a la universidad privada UCA, existe hoy el mismo nivel de pobreza que en el año 2004, más precisamente la existente en el segundo semestre cuando la pobreza según el impoluto INDEC de entonces, ascendía a 37,7% en el GBA.

En ese momento concurrían tres factores que desbaratan el cálculo falaz del observatorio social. La desocupación que hoy es de 7,3% en el GBA ascendía entonces a 15,3% y el trabajo informal que hoy es del 34,5%, en 2004 llegaba a 47,7%.

El tercer factos es que hoy existe la AUH, que transfiere el equivalente a $ 440 por hogar beneficiario, de alto impacto en el universo de ciudadanos bajo la línea de pobreza y en el año 2004, simplemente no existía.

O sea: tenemos la misma pobreza que en 2004 cuando se observaba el doble de desempleo, un 50% más de trabajo informal y no existía la AUH. No estamos en el cielo, pero por el camino que nos marca la Iglesia con estos informes berretas, no llegremos jamás.

Mentir es pecado muchachos. Pero claro; ellos mienten si dramas porque después se confiesan y arreglan todo con un Padrenuestro y tres Ave María.

Deberíamos preguntarle a nuestra amiga Nora Baéz -experta en quelonios- si la tortuga para que toda esta runfla se vaya despacito adonde ya se sabe, cendría a ser una santa tortuga.

Subtes: le piden a Macri que "no tenga miedo"

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, dijo a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires "que no tengan miedo" de asumir la responsabilidad de administrar el servicio de subterráneos.

"Que no tengan miedo, la Nación no deja a nadie desguarnecido", dijo Schiavi y recordó que la propuesta del Gobierno nacional incluye terminar las obras en ejecución y el pago del 50 por ciento de los subsidios actuales, durante un año.

El 10 de noviembre pasado, el Gobierno nacional propuso a la Ciudad de Buenos Aires transferirle a partir del primero de diciembre los subterráneos y el servicio de Premetro, de manera gratuita, con el control tarifario y el pago de la mitad de los subsidios por espacio de doce meses.

En dialogo con Radio 10, el funcionario recordó que "hace poco más de un mes la Presidenta nos ordenó cumplir con una de las aspiraciones históricas de la ciudad, que es recuperar ese pedacito de autonomía que es el manejo de los subtes".

Schiavi agregó que se ofreció "entregarlo y entregar todo lo que la Nación había invertido, sin cargo, mas de 2.500 millones de pesos transferidos a la ciudad sin beneficio de inventario y comprometernos a terminar las obras en marcha (Líneas E y A)".

Indicó además que el Gobierno nacional propuso "durante un año ser solidario con la Ciudad en cuanto al pago de subsidios, y depositar el 50 por ciento de lo hoy pagamos bajo ese concepto".

El titular de Transporte afirmó que "la propuesta que recibimos ayer (por el lunes) es una propuesta de dilación. Tenemos la sensación de que no quieren asumir el problema".

En ese sentido, remarcó: "Le estamos dando a las autoridades de la ciudad la posibilidad de que tomen el desafío maravilloso de administrar el subte, no sólo con un traspaso de contrato, sino con recursos".

Según Schiavi, la gestión que encabeza Mugricio Macri "responde a esto con dos propuestas: una, que todos los vecinos de la Nación seamos solidarios con el subsidio hasta el 2017 y otra, que desafectemos fondos de los organismos de crédito que van a distintos lugares del país, para que un 50 por ciento lo destinemos al financiamiento del subte de la ciudad".

En ese sentido, sostuvo: "nosotros estamos cumpliendo con una `manda judicial´ de la época de la gestión de Carlos Salúl Méndez; si la ciudad no quiere aceptar, recurriremos a cualquier instancia, incluso la judicial".

Ante esta situación, el funcionario se preguntó "¿cómo le explico a los vecinos de Jujuy, Catamarca y La Rioja que la Nación va a ser solidaria con el pago de un subsidio a la ciudad hasta el 2017 y teniendo ésta la potestad de fijar tarifa".

Por último, expresó: "espero que recapaciten. Nosotros estamos dispuestos a hacer la transferencia" y reiteró que "no tengan miedo que la Nación no deja a nadie desguarnecido, estamos poniendo muchos recursos. Les estamos transfiriendo la infraestructura de transporte más importante de la ciudad".

En el Pro, mientras tanto, se defienden señalando que "las declaraciones de Schiavi son parciales y tendenciosas. En vez de preocuparse por los vecinos de Jujuy, Catamarca o La Rioja, debería preguntarle al 'Cacho' y a la María qué piensan sobre el tema".

Los elogios ocultos en Clarín para Cristina

El último sábado, en el suplemento que el New York Times tiene en el matutino argentino, se destaca una nota titulada "Montando un nuevo escenario".

Casi sin querer, en Clarín se elogiaron las medidas implementadas por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Cabe remarcar que no fue en el diario en sí, sino en el suplemento que el New York Times posee en español y que acompaña la edición del sábado.

Allí en un articulo titulado "Montando un nuevo escenario", escrito por Pola Oloixarac se destaca del resumen de "las mejores notas de la semana internacional". Según sostiene CadenaBA, Oloixarac cuenta como los grandes líderes mundiales de pronto están enfrentando crisis que les hacen perder su poder y por consiguiente caer. Países que hasta hace unas semanas atrás eran puestos de ejemplo a seguir, hoy ven desintegrarse sus economías.

En la nota se relaciona esta situación actual con el gobierno argentino y, casi de manera biográfica, se cuenta cómo fue y es la vida de Néstor y Cristina Kirchner. A continuación en el texto se remarcan las políticas implementadas que dieron un nuevo rumbo al país, como por ejemplo, la actitud del ex presidente de pagarle a los acreedores mundiales.

Asimismo se hace eco del hecho de que una sociedad machista pero profundamente matriarcal como Argentina, aceptó por una amplísima mayoría ser gobernados por una mujer. Y especificamente sobre Cristina sostiene que supo "aprovechar" esta situación anteponiéndose a su dolor para continuar la gestión frente al Ejecutivo.

El artículo finaliza con una reflexión. La autora destaca que en una charla con un abogado argentino, este le aseguró que "nunca había visto un gobierno tan bueno" porque "es como si finalmente ella estuviera construyendo el país que todos queríamos ver". Sobre el final la escritora sostiene que "ningún argentino habría dicho eso hace una década".

El encargado de supervisar el suplemento del New York Times antes de su publicación con el Clarín del sábado, ya debe estar buscando un nuevo trabajo.