viernes, 30 de mayo de 2014

Capitanich destacó la invitación para que Argentina participe en la cumbre de Brics

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, valoró la invitación realizada por Rusia para que la Argentina participe de la cumbre de los Brics, que se llevará a cabo el 15 de julio en Brasil.

"Es muy importante la invitación porque proviene de un país que ejerce un liderazgo mundial en materia energética", dijo el jefe de ministros ayer, en su habitual encuentro matutino con la prensa en Casa de Gobierno.

Mencionó que el grupo conformado por países emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica representan "el 25 por ciento del PBI mundial" y la invitación se produce "en un contexto donde se pretende sostener un supuesto aislamiento de la Argentina en el mundo".

Consultado si la convocatoria es para integrar ese bloque, explicó que "se trata de una invitación para una participación inicial para esa cumbre que se llevará a cabo en Fortaleza y un reconocimiento a Argentina, y no necesariamente implica la integración como país miembro en forma inmediata pero forma parte de una agenda muy significativa para Argentina".

También mencionó que el embajador de la India en Buenos Aires, Shri Amarendra Khatua, destacó el "apoyo, interés y respaldo" de ese país para que la Argentina "pueda formar parte del grupo de los Brics"

Scioli respondió las críticas de Carta Abierta

Luego de que el grupo de intelectuales lo cuestionara públicamente, el gobernador de la provincia de Buenos Aires ironizó sobre las críticas y advirtió: "Cuando tenga tiempo, voy a hacer una carta abierta a Carta Abierta".

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, respondió ayer con ironía a las críticas que público la agrupación de intelectuales Carta Abierta. 

En declaraciones radiales, el gobernador bonaerense expresó que "cuando tengamos un poco de tiempo, sería bueno hacer una carta abierta a Carta Abierta, para enumerar los alcances de la gestión provincial".

"Sin ánimo de tomarlo como una ofensa, porque me consta de reuniones que he tenido con mucha gente y les digo: '¿Ustedes saben que hicimos esto? ¿Y esto?'", refirió Scioli, explicando que tal vez los miembros del grupo no conocen al detalle los ejes de su gestión en la provincia.

En el último documento de la agrupación de intelectuales titulado "Encrucijadas del futuro", Carta Abierta anticipó que no apoyaría una candidatura de Scioli a la presidencia en 2015.

Entre otras cosas, los autores manifestaron que "Carta Abierta no elige candidatos, aunque no renuncia a apoyar en su oportunidad a quien se identifique más con el programa popular, pero tiene la obligación de decir que el postulante hoy mejor instalado en las encuestas está lejos de cumplir esa condición".

En tal sentido, Daniel Scioli remarcó que "muchas veces se critican cuestiones cuando no hay conocimiento".

Hebe defendió el "prestigio" de la Universidad de Madres

La titular de Madres de Plaza de Mayo se refirió ayer a la media sanción que recibió en el Senado la estatización de la universidad de la organización de Derechos Humanos. "Estoy contenta, feliz de que esto va caminando", remarcó.

La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, se refirió ayer a la media sanción que recibió en el Senado la estatización de la universidad de la organización de Derechos Humanos al señalar que "tiene mucho prestigio".

En ese sentido, Bonafini señaló además que "es una universidad que tiene mucho prestigio, han venido casi todos los presidentes latinoamericanos antes y después de ser presidentes".

En tanto, la titular de Madres señaló en declaraciones radiales: "Estoy contenta, feliz de que esto va caminando. La universidad tiene 14 años y hay que sostenerla con una estafa que nos golpeó en el medio de la cabeza. No me quiero morir porque esto se va a perder, y va a quedar en el aire. Era muy triste después del esfuerzo de las Madres, de los profesores que nos bancaron sin cobrar durante mucho tiempo, hemos tenido una suerte bárbara con la gente que nos acompaña".

Sobre las deudas de la universidad, detalló: "Estamos pagando todo no por nosotros sino para que el nombre de nuestros hijos no quede manchado. Estamos pagando los insumos de las casas que construyó pero no pagó (Sergio) Schoklender. Tuvimos que pagar cemento, hierro, puertas, ventanas que no sabemos".

Lanada enaltecía el BRICS, pero ahora que invitaron a la Argentina lo oculta

Después de conocerse la excelente noticia de que Argentina está invitada a la próxima cumbre de BRICS, el humorista Jorge Lanada optó por un silencio en sintonía con su "mala onda".

Uno no sólo uno es esclavo de sus palabras, sino también de sus silencios.  

El humorista Jorge Lanada parece molesto con la noticia de que Rusia haya decidido invitar a Argentina a la reunión de BRICS ya que no emitió ningún comentario al respecto.

La Presidenta remarcó la importancia estratégica de ser el país invitado para reunirse con el bloque económico conformado por  Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), sin embargo el capocómico estrella del Grupo Clarín, quien en su programa emitido por canal Infinito en el 2010 remarcaba la "importancia de pertenecer a estas potencias económicas del BRIC" (sin la "s" final porque en ese entonces no estaba Sudáfrica) ahora opta por el silencio.

Anteriormente cuando Mirtha Legrand le había preguntado por la posibilidad de incluir a Argentina entre las nuevas potencias, Lanada, con su mala onda de siempre, señaló que "la veía difícil"

Ahora que el país es invitado a participar de la reunión del BRICS, la otrora estrella del teatro de revistas prefirió mantener la boca cerrada y no dar un nuevo pronóstico fallido.

Causa Ciccone: desmienten el apartamiento del juez Lijo

La Sala I de la Cámara Federal, integrada por los jueces Eduardo Freiler, Jorge Ballestero y Eduardo Farah no está analizando apartar al magistrado.

Fuentes allegadas a Tribunales desmintieron que la Sala I de la Cámara Federal, integrada por los jueces Eduardo Freiler, Jorge Ballestero y Eduardo Farah esté analizando apartar al juez Ariel Lijo.

Las versiones tuvieron su origen en el mismo juez Lijo quien pretendió desacreditar a los camaristas.

El abogado de Clarín, Gabriel Cavallo es quien filtró esta información. Este letrado es el hermano de la ex mujer de Lijo.

Por otra parte el juez Freiler se estaría yendo por tres semanas a un curso a Colombia para no participar de la sentencia y quedar fuera de escena.

La Cámara Federal evalúa la nulidad o no de los testimonios prestados en la causa por Nicolás Ciccone y su yerno, Guillermo Reinwick.

Jorge Lanada convocó a un peligroso escrache contra los hijos de jueces

En medio de un encendido editorial, el infeliz hijo de puta convocó a sus seguidores a insultar a los hijos de los magistrados que llevan la causa Ciccone.

El showman Jorge Lanada convocó desde su programa de radio a escrachar a los jueces de la Cámara Federal que llevan adelante la causa Ciccone, que involucra a Amado Boudou.

En su afán por imponer la posición del grupo Clarín y llevar todavía más allá la campaña contra el vicepresidente de la Nación, el capocómico estrella de canal 13 dijo que quisiera exponer a los hijos de los magistrados para que los compañeros del colegio los insulten.

En una larga diatriba en su cada día más fanatizado espacio radial, el mal nacido consideró que "los compañeros de colegio" deberían decirle algo a los hijos de los jueces que podrían apartar a Ariel Lijo: Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero. 

No conforme con eso, el fundidor del diario Crítica también afirmó que la gente debería insultar a los magistrados en cualquier lugar donde los vean.

"Me da vergüenza la Argentina. Creo que somos un país de mierda", dijo Lanada en medio de la arremetida que incluyó otras frases como "nos llenamos la boca hablando de la Justicia y la Justicia que tenemos da vergüenza, no hace justicia".

El PRO podría quedarse afuera de las presidenciales en la provincia de Buenos Aires

La Justicia bonaerense fallaría contra el macrismo y lo inhabilitaría para competir el año próximo en las elecciones 2015 en su terriotrio. Es porque el partido que encabeza Mugrizio Macir no se presentó en los dos últimos comicios. Para competir, debería aliarse a otra fuerza política.

Se trata del juez federal Manuel Blanco, con competencia electoral bonaerense, quien solicitó la caducidad en la provincia de Buenos Aires del partido liderado por el ex hijastro de Flavia Palmiero.

El juez dice actuar en cumplimiento de la ley electoral local, la cual pena con la caducidad del sello al partido que no se presente listas propias para candidatos nacionales en dos elecciones consecutivas, o en su defecto, la obtención de menos del 2% de los votos.

El apoderado del PRO ante la Cámara Nacional Electoral, Pablo Clusellas, presentó una apelación, aunque según publicaciones de La Nazión e INFObae, parece que está complicado sobrevivir en el padrón bonaerense.

El derechoso pasquín centenario publicó que el presidente del macrismo nacional, Humberto Schiavoni, pidió "que se aplique a todos los partidos la misma vara. Y que se le dé a PRO la misma cantidad de posibilidades de regularizar la situación que las que se le dieron al PJ".

El hombre explicó que el partido sí se presentó en las urnas en 2011 y 2013, aunque la Justicia bonaerense no lo aceptaría como válido.

En tanto, de acuerdo a lo consignado por INFObae, en la agrupación que conduce el doblemente procesado jefe de Gobierno porteño ya trabajan en distintas alternativas: el partido Unión por Todos, que encabeza la diputada aliada del macrismo Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, tiene personería en la provincia de Buenos Aires y aseguró a los responsables de la campaña nacional del macrismo que cederá su sigla para la conformación de un frente provincial para cargos nacionales que podría denominarse Unión-Pro.

Vicente López: Jorge Macri gastó más en publicidad que en salud y vivienda

El Concejo deliberante de Vicente López aprobó el balance de 2013. Los números fueron escandalosos. Según reveló El Argentino Zona Norte, el intendente subejecutó partidas en áreas claves como salud y educación y sobrejecutó en marketing y publicidad.

El Honorable Concejo Deliberante de Vicente López aprobó, por 14 votos a 10, el balance de gestión del año 2013 presentado por el intendente Jorge Macri. 

El proyecto fue rechazado por el Frente Para la Victoria, la Unión Cívica Radical y el Partido Socialista que presentaron dictámenes de minoría alegando que el informe cuenta con “múltiples inconsistencias” y denunció la subejecución del presupuesto en áreas claves como salud y vivienda, mientras se gastó un 39,8 por ciento más de lo asignado en comunicación y publicidad.

"La subejecución del presupuesto es una decisión política del gobierno local y no un descuido. Que quede claro, estamos hablando de recortes en áreas sensibles que hacen a la calidad de vida de los vecinos. Sería interesante conocer y discutir de cara a la gente si es realmente importante gastar tanto dinero en propaganda oficial”, aseveró Leonardo Rial, presidente de bloque del FPV.

En varios folios de la presentación municipal, quedan claras las prioridades del intendente a la hora de distribuir los recursos. Por caso, el dato más curioso es que, frente a un presupuesto de $ 3.730.000 destinados para Obras de Vivienda, se ejecutaron solamente $ 18.759 -apenas un 0,5 por ciento-. 

Mientras tanto, en la Dirección de Comunicación, destinada mayoritariamente a la publicidad y marketing de la gestión, se sobreejecutaron $ 3.874.006 de los $ 2.771.100 asignados en un principio.

“Es inentendible que el municipio no haya utilizado todo el presupuesto, cuando hay vecinos que todavía sufren la falta de vivienda, la ausencia de un sistema de salud adecuado y la falta de inversiones en materia de infraestructura que soluciones el problema de las inundaciones”, manifestó Walter Andrada, secretario de bloque del FPV. 

Por su parte, el jefe de bloque del PRO, Antonio Rendón Russo, le quitó importancia a las críticas por la reasignación de recursos, al señala que “en la Argentina no es fácil gobernar, ni a nivel nacional, provincial o municipal. Las exigencias son muchísimas y esto hace que haya una dinámica política donde uno debe actuar sobre lo que está pasando. Cuando uno aprueba un presupuesto, lo hace con un proyecto. Sin embargo, posiblemente cuando lo tenga que ejecutar haya otras necesidades que uno no esperaba”, explicó.

Por otra parte, en el rubro “Geriatría” se invirtieron solamente $ 3.644.456 de un total de $ 5.584.141, casi un 35 por ciento menos. En contraposición, Macri priorizó la Dirección Nacional de Eventos, que superó el límite de $ 910.000 con un llamativo gasto de $ 1.207.308, un 32,7 por ciento más de lo proyectado. 

Una situación similar surge en los números de la Subsecretaría de Medios, donde se gastaron $ 4.195.202, a pesar de que en el saneamiento y construcción de desagües sólo se destinaron $ 2.134.204 y en la Dirección General de Ambiente y Eficiencia Energética que, a pesar de contar con un presupuesto bajo -dado que  no alcanza los $ 200.000- aún así tuvo un porcentaje del 50 por ciento menos de lo asignado. 

“El intendente subejecutó partidas esenciales para cumplir con la demanda de los vecinos, como un 30 por ciento en el área de salud, un 30 por ciento en desarrollo humano y un 20 por ciento en espacio público, mientras sobreejecutó cuestiones relacionadas con propaganda y publicidad, cuyo destino no está muy claro”, manifestó Rial. 

En tanto, desde el oficialismo municipal se justificaron argumentando que la gente de Vicente López está contenta con la gestión y así lo demostró el año pasado: “Yo creo que ha sido una rendición muy bien hecha, muy prolija por parte del Ejecutivo. Ha sido el presupuesto del año 2013, donde también se ha hecho una muy buena elección. Por lo tanto, es lo que nos ha dicho el vecino a nosotros”, aseguró Rendón.

Una vez más, son suficientes algunos números para que queden claras algunas prioridades de una gestión. 

La insólita carta de un ministro macrista al INADI por Dra. Pignata

El ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires negó ser la polémica tuitera, aunque defendió su “humor negro y sarcasmo”. En su descargo, el funcionario macrista llegó a comparar a la tuitera con la revista Humor.

El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, se presentó ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) para negar ser el autor de los tuits de la polémica Dra. Pignata.

En la madrugada del 15 de abril, mientras se producía un eclipse de luna sobre la Ciudad de Buenos Aires, el usuario de Twitter @drapignata subió a Twitter una foto de las personas que se convocaron en el Planetario, desde la cuenta de Instagram del ministro Lombardi. 

A raíz de eso, el instituto contra la discriminación abrió una actuación de oficio y le pidió al funcionario macrista que haga un descargo.

“Con relación a la solicitud de descargo y la información que surge de las copias acompañadas, manifiesto que no conozco a la Doctora Alcira Emilse Pignata, ni a su empleada doméstica Olga, ni a su piel mascota el perro Sidito”, escribió Lombardi en una carta.

“En cuanto a su misión de observar conductas en personajes de ficción, les sugiero algunas ideas”, le dijo Lombardi al INADI. “La discriminación que sufre el indio Patoruzú por parte de Isidoro Cañones, el racismo del sicario Boogie el Aceitoso y el desprecio hacia los sectores de bajos ingresos que desde hace ya 50 años hace la niña Susanita”, enumeró.

En su perfil de Facebook, el macrista explicó su postura sobre la Dra. Pignata, un personaje corrosivo que hace comentarios contra negros, judíos, homosexuales, inmigrantes y sectores populares y tiene 153.000 seguidores en Twitter. 

En su descargo, Lombardi llegó a comparar a la tuitera con la revista Humor, una publicación que enfrentó la censura de la última dictadura. “Como ya indiqué en radio, televisión y Twitter, yo no la administro, pero disfruto de su humor negro y sarcasmo. (…) Utilizar el aparato estatal para censurar contenidos de Internet, es algo propio de un Estado autoritario. Los que tenemos algunos años, recordamos los secuestros de números de la revista Humor que hacía la dictadura militar y nos asusta que hoy exista esa persecución en los medios digitales”, lanzó.

“Por otra parte, las redes sociales son la verdadera democratización de la comunicación y de la información porque permiten un lugar donde usuarios comunes se le pueden poner a la par a grandes medios de comunicación, empresas, políticos y gobiernos haciendo uso de su derecho a la libertad de expresión. Siempre voy a defender la libertad y siempre voy a estar en contra de la persecución”, concluyó. 

Los trabajadores de un sanatorio de Camioneros denuncian que los despidieron por formar una comisión interna

Trabajadores del Sanatorio San Justo de La Matanza, perteneciente a la Obra Social del Gremio de Camioneros que conduce Hugo Moyano, denunciaron que fueron despedidos por pretender elegir una comisión interna que los representara ante la patronal, y solicitaron la intervención del Ministerio de Trabajo en el conflicto.

“Lo único que pretendíamos era elegir una comisión interna que defienda nuestros derechos como trabajadores. En cambio, la patronal, vinculada al gremio de Camioneros despidió a diez compañeros. Quienes luchamos por tener expresión gremial somos constantemente amenazados”, señaló Romina Torres, quien había sido elegida delegada por sus compañeros.

A principios de mayo, y con el respaldo del Sindicato de Sanidad, los trabajadores del Sanatorio San Justo decidieron organizar una representación gremial en un establecimiento en el cual, según Torres, “siempre se negó esa posibilidad a los trabajadores”.

“La titular de la clínica es Liliana Zulef (la tercera esposa de Hugo Moyano) y nunca quiso que los trabajadores tengamos sindicato. Nosotros, este año decidimos que eso tenía que cambiar y con el asesoramiento de Sanidad organizamos una elección para el 13 de mayo”, repasó la delegada.

Los trabajadores aseguran que antes de los comicios, comenzaron las amenazas y las presiones del personal directivo, que incluso llegó a justificar el despido de dos empleados “por haber comido una pizza en horario de trabajo”.

De todas formas, la elecciones para designar una comisión interna se llevaron a cabo el pasado 13 de mayo en medio de “un clima de intimidación de la patronal hacia los trabajadores”, subrayó Torres.

“El día que votamos hubo gente de Camioneros con bombos en la puerta que intentó evitar que la gente votara. De todos modo, pudimos hacerlo gracias a que desde Sanidad se solicitó la intervención de la Policía, que habilitó el acceso al Sanatorio”, contó la representante sindical.

Y en ese sentido aportó que “mucha gente fue amenazada, les decían que no se junten con nosotros, los que estábamos armando la interna. Por eso, la participación electoral resultó baja”.

Torres, que se despeña como camarera en el sanatorio, mantuvo su puesto de trabajo debido a que es delegada, pero afirmó que recibe a diario el hostigamiento del personal jerárquico del establecimiento.

“Mi situación es complicada. Me siguen todo el tiempo por adentro de la clínica y le dicen a la gente que no hable conmigo. Intentan aislarme para demostrarle a los demás los que les puede pasar si deciden organizarse y reclamar lo que les corresponde”, precisó.

Además, consignó que en el Sanatorio “faltan insumos para los pacientes y materiales de trabajo” y que eso constituyó uno de los motivos que los impulsó a formar una comisión interna.

Hoy, a las 11.30, los trabajadores despedidos y Torres se presentarán a una audiencia en la sede que el Ministerio de Trabajo tiene en San Justo para intentar llegar a un acuerdo que permita la reincorporación de los despedidos.

“Vamos a presentarnos ante el Ministerio con la intención de reclamar nuestros derechos como trabajadores de la sanidad. Esperamos obtener una respuesta porque no hicimos nada malo. Nuestra intención no era otra más que organizarnos y reclamar lo que nos corresponde”, puntualizó Torres.

Identificaron los restos de la hija de "Yoyi" Epelbaum, fallecida integrante de Madres Línea Fundadora

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó los restos de Lila Epelbaum Stopolsky, desaparecida el 4 de noviembre de 1976, cuando apenas tenía 20 años. Los restos de la joven serán inhumados el 10 de agosto próximo.

Es la hija menor de la fallecida Renée "Yoyi" Epelbaum, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

El hallazgo fue dado a conocer a través de un comunicado difundido por las Madres, en el que se consignó que los restos de la joven serán inhumados el 10 de agosto próximo "cerca de donde descansa su madre", en una ceremonia que será oficiada por el rabino Daniel Goldman.

"Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora hacemos pública, ante nuestros amigos y conocidos, y ante quienes buscan incansablemente Verdad y Justicia a través de la Memoria, una noticia que, como siempre, nos conmueve profundamente: el EAAF ha identificado los restos de Lila Epelbaum Stopolsky, hija de nuestra querida compañera Renée Epelbaum, Yoyi, fallecida en 1998", señaló el comunicado.

Además, remarcó que, "aunque terrible", la identificación de los restos de la joven desaparecida el 4 de noviembre de 1976, cuando apenas tenía 20 años, les "conforta" el corazón y las impulsa "más aún a hallar y juzgar a los responsables de este crimen contra la humanidad".

"Estos restos humanos, que por tantos años fueron privados de un digno entierro donde lo dispusiera amorosamente su familia, serán inhumados el próximo 10 de agosto cerca de donde descansa su madre", detalló el escrito.

Los tres hijos de "Yoyi" Epelbaum -Luis, Claudio y Lila- fueron secuestrados y desaparecidos entre agosto y noviembre de 1976, en el marco de la última dictadura cívico militar.

Luis, el mayor de los hermanos, fue secuestrado el 10 de agosto de 1976, cuando tenía 25 años, en Buenos Aires. A partir de entonces, "Yoyi" Epelbaum se integró a las Madres que buscaban a sus hijos, víctimas de la represión ilegal.

Pocos meses después, cuando ya estaban exiliados en Uruguay, los otros dos hijos de "Yoyi" -Claudio y Lila- fueron secuestrados en Punta del Este, en el marco del Plan Cóndor y trasladados a Buenos Aires, donde fueron torturados y detenidos en distintos centros clandestinos de detención.

"Saludamos fraternalmente a todas y todos, tal como lo hubiera hecho 'Yoyi' Epelbaum", finalizó el texto difundido por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora para dar a conocer la identificación de los restos de Lila.

jueves, 29 de mayo de 2014

Tras una maratónica reunión, el Gobierno logró un acuerdo con el Club de París

El ministro de Economía estuvo 20 horas congregado en la capital francesa para llegar a un acuerdo que regularice el default de la Argentina con los países acreedores del foro.

El ministro de Economía de la Nación, Axel Kiciloff, logró llegar a un acuerdo con los países acreedores del Club de Paris para resolver la situación de default de la deuda argentina. 

El encuentro se realizó en la sede del Ministerio de Economía de la capital francesa desde las diez de la mañana (hora local, 5 de la mañana de Argentina) y finalizó luego de casi veinte horas de debate. 

Según un comunicado oficial, el principal punto del acuerdo estipula que el pago de la deuda se hará en cinco años, con un pago inicial en concepto de capital de 650 millones de dólares en junio de 2014 y otro de 500 millones en mayo de 2015, sumado a los intereses correspondientes. 

Kiciloff estuvo acompañado del secretario de Finanzas, Pablo López; y los integrantes de la Unidad de Renegociación de la Deuda, Hernán Lorenzino, y Adrián Cosentino. 

Por el lado del Club de Paris se encontraban el presidente del organismo y director general del Tesoro de Francia, Ramón Fernández.

"Es una negociación compleja que implica ponerse de acuerdo en varios aspectos, como la estrategia de trabajo conjunto, la identificación de la deuda -monto del capital y de los intereses-, el establecimiento de mecanismos de conciliación y de plazo", había considerado el jefe de Gabinete de ministros, Jorge Capitanich, el ayer por la mañana. 

Rusia invitó a la Argentina a la cumbre de los BRICS

Así lo anunció ayer en horas de la mañana el canciller ruso tras reunirse con su par argentino, Héctor Timerman.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, anunció que la Argentina será invitada a la cumbre de los Brics, de la que además forman parte Brasil, India, China y Sudáfrica. 

Tras reunirse con el canciller Héctor Timerman, Lavrov anunció:  "Invitamos a la Argentina a una reunión en la cumbre de los Brics en Brasil en junio".

Además, el canciller ruso adelantó que en el viaje que realice el presidente de Rusia, Vladimir Putin, por América Latina, buscará entrevistarse con la presidenta Cristina Kirchner y otros jefes de Estado de la región. 

Los cinco mandatarios de los países del Brics, siglas que remiten a los países emergentes, son Dilma Rousseff por Brasil, Narendra Modi por India, Xi Jinping por China y Jacob Zuma por Sudáfrica. Según se conoce, la reunión de los mandatarios tendrá lugar en Fortaleza, Brasil.

Timerman y Lavrov brindaron una conferencia de prensa conjunta esta mañana después de reunirse en el Palacio Spiridonovka de la Cancillería, en Moscú. 

Durante la entrevista, el gobierno ruso volvió a agradecerle a la Argentina por la posición imparcial ante la crisis en Ucrania.

Según trascendió, losa cancilleres también abordaron el tema Malvinas y Moscú se manifestó a favor de que Londres y Buenos Aires reanuden las negociaciones. 

Radiografía de Brics, el bloque económico que invitó a Argentina a su cumbre

El grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, de ahí su nominación, explica en conjunto una cuarta parte del Producto Bruto Mundial, mientras que en esas naciones se mueve un quinto de las inversiones globales.

Este grupo, originalmente armado por Brasil, Rusia, India y China, y llamado BRIC, se insinuó a principios de siglo como bloque, que reunía  un conjunto de las principales economías emergentes en ese momento, pero recién se configuró oficialmente como tal en 2008.

Ese año se emitió la primera declaración conjunta, y a partir de entonces comenzaron las reuniones oficiales. En 2010 se sumó Sudáfrica.

En su conjunto, estos países ostentan el 25 por ciento del Producto Bruto Mundial, el 43 por ciento de la población de todo el planeta, y movilizan el 20 por ciento de la inversión en todo el mundo.

Si cuando empezó a sonar el término BRIC, allá por 2001, el intercambio comercial entre las economías integrantes era de tan solo 21.000 millones de dólares, en la actualidad, ya como Brics, alcanza a 280 mil millones; es decir, se multiplicó por más de 13.

Además, los cinco países en conjunto juntos poseen el 45 por ciento de la fuerza laboral global; y explican el 15 por ciento del comercio mundial.

En ellos viven más 3 mil millones de habitantes, su Producto Bruto es de 17 billones de dólares; su producción agrícola de 2.000 millones de toneladas; y sus reservas monetarias internacionales, de más de 3 billones de dólares, lo que representa el 40 por ciento del total mundial,

Los Brics tienen una superficie territorial de 38,5 millones de kilómetros cuadrados, 27 por ciento del total en el mundo; y una generación eléctrica de 1,97 millones de gigavatios, que equivale a 35 por ciento del total mundial.

En materia energética, al comparar sus números con la Unión Europea, las reservas de petróleo de los Brics alcanzan las 112.945 millones toneladas contra 5.718 millones europeas; las de gas natural ascienden a 48.337,7 millones de metros cúbicos, versus 2.476 millones en el Viejo Continente; y las de carbón suman 374 millones toneladas, por encima de los 40 millones de la UE.

Cristina, entre las 20 mujeres más poderosas según Forbes

La Presidenta argentina escaló este año siete lugares en el ranking anual de la revista y se ubicó en el puesto 19. Hay solamente nueve jefas de Estado en la lista de cien.

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández escaló este año siete lugares en el Ranking Anual de la Revista Forbes y se ubicó en el puesto 19 entre las 100 mujeres "más poderosas del mundo", entre las cuáles hay solamente nueve jefas de Estado.

La primera del escalafón de 2014 ha vuelto a ser la canciller alemana, Angela Merkel, quien es mencionada dentro de la lista de 100 por novena vez; luego, en el puesto 4, aparece Dilma Roussef (Brasil); en el 11, la presidenta de Corea del Sur, Geun-hye Park y en el número 19, en cuarto lugar entre sus pares, la presidenta argentina. Luego, en el escalón 25 del ranking está ubicada la presidenta de Chile, Michele Bachelet, recientemente reelecta. 

Cristina comparte los primeros veinte lugares con Janet Yellen (2), la nueva titular de la Reserva Federal, quien es la primera mujer en ocupar ese cargo, pero también con varias números uno del campo de las empresas asociadas a Internet y a la tecnología, como las CEO's de Yahoo, Facebook, IBM y Youtube o Melinda Gates, la esposa del creador de Microsoft y reconocida por su labor filantrópica.

También figuran entre las 20 la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde (5), la ex secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton (6), Mary Barra (presidente de General Motors) (7) y la primera dama estadounidense, Michelle Obama (8).

Entre las empresarias, fue considerada además en el lugar 14 otra brasileña, la CEO de Petrobras, María das Graças Silva Foster.

Como primera mujer de la lista por su papel en el mundo de la cultura se ubicó la presentadora y empresaria Oprah Winfrey (14), tres lugares por encima de la cantante Beyoncé (11).

La presidenta argentina, quien en 2011 estaba en el puesto 17, había caído al número 26 el año pasado y ahora volvió a aparecer entre las primeras veinte.

Conjuntamente con el de las mujeres más poderosas, también se dieron a conocer otros rankings mundiales en los que se destacan mujeres argentinas, superando incluso en su posicionamiento a Cristina.  

Elisa "Biblita" Carrió figura entre las cinco mujeres más locas y desquiciadas del mundo, mientras que Patricia Bullrich Luro Pueyrredón ocupa el tercer lugar entre las que más han cambiado de partido político. En tanto, Silvana Giudici alcanzó el segundo puesto entre las mujeres más incogibles del planeta.

Scioli apunta la campaña a la gestión y evita mencionar su candidatura

El equipo del gobernador decidió que, durante el mes del mundial, la estrategia publicitaria haga foco en los logros en la provincia y se despegue así del PRO y el Frente Rejuntador, que solo hablan de 2015. "La sociedad está mirando para otro lado, no quiere que le hablen de elecciones", dicen en su entorno.

De cara a 2015, la estrategia de Daniel Scioli para instalarse como candidato es, justamente, no hablar de 2015. La estrategia del equipo de campaña del gobernador es mostrarlo como un hombre de gestión, en base a la publicidad de los logros de su gobierno en la Provincia. "Buenos Aires, Activa como Nunca", es el nombre de la campaña publicitaria diseñada por Ernesto Savaglio para el mes del mundial, que el gobierno provincial ya lanzó a la calle.

Durante las reuniones que mantuvieron para planificar el posicionamiento de Scioli hacia 2015, Savaglio y el secretario de Comunicación de la Provincia, Juan Courel, recomendaron concentrar los mensajes, tanto publicitarios como en redes sociales, a los problemas de la población, porque evalúan que el Frente Rejuntador y el PRO hacen campaña de manera apresurada.

"La sociedad está mirando para otro lado, no quiere que le hablen de elecciones, y a diferencia de Sergio, Daniel puede mostrarse gobernando sin necesidad de hacer campaña política", argumentan.

"Gobernar la Provincia es como gobernar un país, no se puede comparar con la Ciudad ni con Tigre", chicanean desde La Plata a Mugrizio Macri y Sergio Massa, los principales adversarios de Scioli en la carrera hacia la presidencia. "Vamos a desterrar el mito de que falta gestión en la provincia de Buenos Aires", afirman los voceros.

En ese sentido, apostarán a cosechar el rédito político de la inauguración de varias obras que se llevaron adelante durante estos años, con un importante foco en los resultados de la reciente Emergencia en Seguridad que decretó el gobernador y que, según indican, no está quedando en anuncios sino en resultados concretos: más policías, más patrulleros y menos delito.

En el boceto, figuran como prioridades a destacar el reclutamiento policial, la duplicación de los parques industriales, el récord en secuestro de armas y drogas, las unidades de pronta atención, el hospital Balestrini, las escuelas técnicas, el Estadio Único, el museo MAR, el tercer carril de la autopista Buenos Aires - La Plata, la renovación de la ruta 6, el nuevo puerto de La Plata y los microcréditos del Banco Provincia, entre otras iniciativas proyectables a nivel nacional.

Además de los logros de gestión, en el sciolismo entienden que, además, cuentan con un plus: "La estrategia es clara: tenemos al mejor Gobernador desde la vuelta de la Democracia, tenemos la Ola Naranja que agrupa a la militancia que recorre políticamente el país, tenemos la fundación DAR Desarrollo Argentino que funciona como el tanque de pensamiento para el futuro gobierno y, por si nos faltara algo, tenemos también a Karina".

Kunkel: "La seguridad se alcanza con expansión productiva e inclusión social"

El diputado nacional Carlos Kunkel expresó en Bariloche que "lo fundamental para mejorar la seguridad es una mayor expansión productiva con inclusión social" y dijo que los sistemas de videovigilancia "son un aporte más a la solución".

"Las cámaras de videovigilancia son la solución según quienes las venden, que tienen capacidad de lobby para convencer, pero yo no creo que sea así. Es un aporte importante, como los patrulleros o el aumento de efectivos policiales", sostuvo Kunkel en diálogo con Télam.

El diputado kirchnerista agregó que las soluciones "pasan por más crecimiento y más inclusión, con el abordaje de los problemas sociales de parte del Estado, con poder suficiente para garantizar una vida digna para la mayor cantidad de argentinos".

Kunkel, presidente de la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados, encabezó ayer junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini, la apertura del Congreso Internacional en Planificación y Gestión de Políticas de Seguridad Pública.

El encuentro es organizado por la Federación Argentina de Municipios, cuyo presidente, el intendente de Florencio Varela Julio Pereyra, participó junto a Kunkel en la apertura.

Al disertar en el foro, Kunkel sostuvo que "al delincuente hay que apartarlo y evitar que continúe actuando, pero lo que no hay que permitir es que la marginalidad social sea el caldo de cultivo del delito".

"Hay que abordar la problemática en forma integral, desde un Estado nacional, provincial y municipal fuertes, con respuestas adecuadas a cada particularidad", señaló.

Dijo también que como legislador espera escuchar "inquietudes y propuestas de intendentes, especialistas y los actores que trabajan en el tema, para promover las leyes adecuadas que merece la problemática".

Insaurralde se excusó por su visita a Tigre

Tras la polémica que despertó el ex intendente de Lomas al ir al municipio de Tigre el 25 de Mayo, debió aclarar que no es cierto que vaya a pasarse al Frente Rejuntador. "No visité a Sergio Massa", aseguró.

El diputado del FPV y ex intendente de Lomas, Martín Insaurralde, volvió a visitar los pagos de Sergio Massa y despertó nuevamente la polémica.

"Es solamente un rumor, yo pertenezco al Frente para la Victoria, trabajo conjuntamente con el gobernador Daniel Scioli y soy un agradecido de que la presidenta me haya elegido como candidato", dijo el legislador durante una visita a La Plata, frente a las versiones sobre su posible pase al massiclarinismo.

Sin embargo, Insaurralde sabe que las fotos del año pasado lo pusieron lo pusieron en el centro de las críticas de propios y ajenos.

Es que el novio de Jésica Cirio cada vez hace virar más su perfil. Pasó de mostrarse como un joven prometedor de la renovación política, a reproducir las lógicas de la política ligada a la farándula, la moda y las cámaras de fotos.

Pero las declaraciones de Insaurralde no sólo intentaron minimizar el escándalo que se produjo cuando se lo vio por Tigre el 25 de Mayo. Además, posicionó sobre la candidatura presidencial de Scioli dentro del FPV. "Scioli merece la oportunidad" de ser candidato a presidente en 2015, dijo el actual legislador.

Insaurralde aseguró que su visita al municipio de Tigre el domingo pasado estuvo vinculada con un evento deportivo del que participó su pareja, la vedette Jésica Cirio, y no con un acercamiento al Frente Rejuntador.

"Yo no visité a Sergio Massa. Cuando me saqué una foto con Sergio Massa y lo saludé fue el año pasado, fue público, y ahora fui a buscar a mi pareja actual a donde estaba trabajando y me retiré, nada más", dijo el legislador, que sigue sin entender que la novia es lo suficientemente grande para ir sola a ciertos lugares, si necesidad de que él la acompañe.

Consultado sobre sus aspiraciones electorales indicó que "mi futuro político es ser hoy legislador y trabajar conjuntamente con los intendentes" de la provincia, a quienes visita periódicamente.

Insaurralde estuvo en La Plata para participar de la edición 2014 de la Feria del Libro junto al intendente local, Pablo Bruera, legisladores de la región capital y funcionarios municipales.

Carlés: "El proyecto de reforma del Código Penal no elimina la reincidencia sino la libertad condicional"

El coordinador de la comisión para la reforma del código, Roberto Carlés, aseguró además que "no había dudas" respecto de la constitucionalidad de la reincidencia y recalcó que "no es cierto" que el anteproyecto actualmente en discusión elimine esa figura.

En este sentido, Carlés cuestionó al líder del Frente Rejuntador, Sergio Massa, a quien responsabilizó de haber instalado en la opinión pública una campaña contra el anteproyecto de reforma del Código Penal, "con el auxilio de algunos medios de comunicación y sobre la base de cuestiones que no son ciertas".

"Hay una decisión política de un candidato que ha decidido hacer de este tema su caballito de batalla y hacer marketing político con la reforma", aseveró el doctor en Derecho y coordinador de la comisión que elaboró el anteproyecto que ahora es sometido a la consideración pública en el marco de foros organizados en distintos puntos del país.

En declaraciones radiales, Carlés afirmó que, "para el mundo jurídico, no es noticia" la decisión tomada ayer por la Corte Suprema de Justicia, que, una vez más, falló en favor de la constitucionalidad de la figura de la reincidencia.

"La Corte falló en el mismo sentido en el que venía fallando históricamente", sostuvo Carlés, quien indicó que, no obstante, "en algunos medios se lo presenta como una novedad para intentar desacreditar, oponerse o manifestar una suerte de contradicción con el proyecto de reforma del Código Penal".

En este sentido, subrayó que "el anteproyecto no elimina la reincidencia sino la libertad condicional", y explicó que, "mientras que hoy una persona que cumple un determinado período de prisión puede acceder a la libertad condicional y se le impone como único requisito que se presente a firmar en una oficina pública una vez por mes, lo prevé es que, en esos casos, deba cumplir alguna pena alternativa".

En este punto, detalló que esa pena alternativa "se puede cumplir con trabajo comunitario o una multa reparatoria a la víctima", entre otras opciones, pero aclaró que "el que comente por primera vez un delito no accede a estas penas alternativas en las mismas condiciones que el reincidente".

"Mientras que el condenado por primera vez tiene que cumplir la mitad del tiempo en prisión para acceder a las penas alternativas, el que ha sido condenado por un delito tiene que cumplir las dos terceras partes de la pena en prisión", puntualizó el jurista.

Con estos argumentos, insistió con que el anteproyecto de reforma no elimina esa figura y señaló que, quienes lo cuestionan lo hacen porque "quizás no encontraron la palabra" en el texto de la iniciativa y pensaron que era así.

Por otro lado, desacreditó la campaña de recolección de firmas contra la reforma del Código que lleva adelante el Frente Rejuntador al señalar que "es cuestionable el modo en el que juntaron las firmas" como así también la forma "engañosa" de la pregunta utilizada para recabar opinión.

"En la campaña telefónica preguntaban si estaba de acuerdo con que se liberaran a 17 mil asesinos y violadores, y, si me preguntaban eso a mí, yo también decia que no. Si han juntado las firmas de esa manera, son firmas nulas porque han engañado a la gente", dijo.

Además, planteó que "lo más curioso, es que no se sabe para qué se están juntando las firmas" y sostuvo que, si lo que pretenden es impulsar un proyecto de ley por la vía de la iniciativa popular "eso es inconstitucional" porque se trata de una herramienta vedada para iniciativas de materia penal.

El Senado convirtió en ley la exención de impuestos al biodiesel

La Cámara Alta aprobó el proyecto ayer, por 63 votos a favor y sólo dos abstenciones.

El proyecto de ley que exime del pago de diversos impuestos al biodiesel fue convertido en ley ayer a la tarde por el Senado Nacional, con una amplia mayoría de votos, tras un debate que duró casi cuatro horas.

Los votos favorables a la iniciativa enviada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para paliar las trabas que tiene esa industria para exportar ante las restricciones impuestas por la Unión Europea (UE), obtuvo 63 votos a favor y sólo dos abstenciones.

El proyecto que exime al biodiesel del pago de impuestos recibió un dictamen favorable de las comisiones de Presupuesto y de Minería, Energía y Combustibles del Senado el martes pasado.

El objetivo de la norma es el de apuntalar el desarrollo de esta actividad frente a las trabas que enfrenta de parte de la Unión Europea.

El proyecto ya había sido votado hace dos semanas en Diputados y el dictamen fue firmado por los legisladores del Frente para la Victoria, el Frente Cívico de Santiago del Estero, y con disidencias parciales por el radicalismo y Compromiso Federal.