jueves, 2 de agosto de 2012

Para Cabandié, "la situación en el Borda es un atropello a los Derechos Humanos"

Tras una recorrida por el Hospital Neuropsiquiátrico, un grupo de legisladores de la Ciudad y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, mostraron su preocupación por los "olores nauseabundos", el "hacinamiento" y sobre la medicación a los pacientes.

Un grupo de legisladores de la Ciudad y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, recorrieron ayer el Hospital Neuropsiquiátrico Borda para controlar el estado de las instalaciones. Tras la visita, el funcionario nacional indicó sobre los pacientes "están todos dopados, no hemos podido entrevistarnos con ninguno".

Además, aseguró a la prensa: "Vamos a pedir que haya más personal en las instalaciones".

El jefe de la bancada de legisladores porteños del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, sostuvo: "Hay un deterioro de la salud pública en la ciudad de Buenos Aires. Esta gestión privilegia la salud privada. Cuando los pacientes ya no pueden atenderse en el hospital público van a lo privado".

Sobre la recorrida en el Borda, Cabandié indicó que "es indigna esta situación. Hay olores nauseabundos en los baños, hacinamiento, hace frío y el 90 por ciento de lo pacientes están sobre medicados".

"No hay movimiento, no se ven médicos, los pacientes duermen", agregó.

"Esto es un problema estructural; estamos hablando de falta de médicos y de un cierre de camas producto de haber desmantelado la salud pública", afirmó el legislador, quien concluyó señalando que "la situación en el Borda es un atropello a los Derechos Humanos".

Además de Cabandié y Fresneda, en la visita al Borda se encontraban presentes los legisladores Gabriela Alegre, Alejandro Amor y "Tito" Nenna.

El desprecio de Mugrizio Macri por la salud pública -por todo lo público y por los más débiles en general-, si bien ya no sorprende, no deja de generarnos una profunda indignación.

Víctor Hugo denuncia intento de “fusilamiento mediático”

El periodista uruguayo volvió a referirse a los ataques que le profirió Jorge Lanada, del grupo Clarín. “Fue un intento de linchamiento llevado a cabo por los medios más importantes del país”, sostuvo. Además, el locutor recibió fuertes muestras de apoyo.

El periodista y conductor Víctor Hugo Morales volvió a defenderse de los ataques sufrió por parte de Jorge Lanada, del Grupo Clarín. En su programa de Continental, el uruguayo aclaró además que no se rió de la enfermedad del periodista estrella de Canal 13.

“Hay quienes pensaron que había una ironía en torno a la enfermedad de Lanada. Yo creo que Lanata está muy fuerte. No tuve ningún afán ni siquiera irónico con lo que él mismo había utilizado, supongo, desde el humor”, aclaró Víctor Hugo.

"De ninguna manera jugaría con semejante idea, sino que por el contrario, lo quisiera muy fuerte y muy recuperado en todo sentido a Lanada. Recuperada en todo sentido", dijo.

Sobre el informe presentado el último domingo, que habla de supuestas relaciones del periodista con la dictadura uruguaya, Morales sentenció: “El libro se hizo para hacer una campaña, un fusilamiento mediático. Es algo que no se vio nunca y lo sabe cualquiera. Fue un intento de linchamiento llevado a cabo por los medios más importantes del país”.

Seminario de Formación Militante

Premio "La Tenés Adentro" de Julio

Ya se puede votar para elegir al ganador.

Desde hoy y hasta las 11:00 hs. del miércoles 8 de agosto, nuestros lectores podrán votar para elegir al ganador del Premio "La Tenés Adentro" del mes de Julio.

La encuesta estará habilitada, como de costumbre, en la parte superior de la barra lateral derecha del blog.

De esta manera, retomamos la modalidad habitual de elección del ganador por parte de los lectores, luego de que el "L.T.A." de Junio fuera adjudicado "por decreto" de la redacción de Currín On Line al líder de la CGT virtual, Hugo Moyano.

La habilitación de la votación estaba orginalmente programada para ayer, pero se pospuso para hoy, puesto que ayer el diario no fue editado, en repudio a la infame campaña de desprestigio a la que está siendo sometido el querido y entrañable "Nene" Víctor Hugo Morales.

En esta oportunidad, la terna de candidatos está integrada por:


Estimados lectores... ¡¡¡A VOTAR!!!

martes, 31 de julio de 2012

Alfonsinito: “La UCR no es furgón de cola del PRO”

El diputado nacional de la UCR dijo que si la administración de Mugrizio Macri quiere conversar con el radicalismo “debe pedir una entrevista”. Aseguró que “antes deben respetar las instituciones” y afirmó que “no hay muchas coincidencias”.

El diputado nacional del radicalismo, Alfonsinito, alejó la posibilidad de una alianza con el PRO porque advirtió  que “no son muchas las coincidencias” entre ambos espacios.

“Antes deben ser respetuosos con las instituciones y solicitar una entrevista con el presidente del Comité”, agregó, al tiempo que dijo que la administración de Mugrizio Macri “no genera ninguna confianza”.

En este sentido, explicó que "las alianzas se deciden entre todos y no entre dos dirigentes”. “Muchos niegan la participación de reuniones que salen publicadas en los medios", sostuvo sobre contactos entre referentes de los partidos y dijo que “la UCR no es furgón de cola del PRO”.

Por otra parte, Alfonsinito cuestionó el discurso del titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati y opinó que “es reiterativo y anuncia su terreno en la política”.

Por último, sobre la fractura de la central obrera, consideró que "la CGT no debe enrolarse en ningún partido porque representa a trabajadores que en algunos casos no pertenecen a ningún partido".

De ir a elecciones aliado con De Narcováez a decir que “no son muchas las coincidencias” con el PRO; de salir en la foto con Biolcati en el discurso de La Rural del 2011, a criticar el discurso de Biolcati en La Rural del 2012...

Gracias a tipos como Alfonsinito, la UCR ni siquiera es el furgón de cola del PRO. Gracias a tipos como Alfonsinito, la UCR no es.

Desde el miércoles el peaje de las autopistas porteñas saldrá hasta un 23 por ciento más

Desde el 1 de agosto los vehículos de dos ejes pasarán a abonar de $6,50 a 8 en el horario normal en la Perito Moreno y 25 de Mayo y 8,50 a 10 pesos en horas pico, según lo estableció la Ciudad.

Los vehículos livianos de tres ejes abonarán $ 15 en horario normal y $ 20, mientras que los motociclistas abonarán $ 3 y $ 5 respectivamente, indicó el decreto 357/12.

Para el tránsito pesado, el costo del peaje será de entre $ 15 y $ 51, de acuerdo con la cantidad de ejes en horario no pico, y entre $ 20 y $ 120 en hora pico.

En el caso de la Autopista Illia, los autos de dos ejes abonarán $ 2,50 y $ 4 en hora pico; los de tres ejes, $ 5 y $ 8; y las motos $ 1,25 y $ 2,50; mientras que el tránsito pesado pagará de $ 5 a $ 17,50 en horario no pico y de $ 8 a $ 43 en hora pico.

Para el ingreso y egreso por Peaje Alberti, sin banda horaria los precios a pagar por las motos será de $ 1,25; para los automóviles livianos de dos ejes $ 2,50; para los de tres ejes con remolque $ 5 y para los pesados, también $ 5.

Estos valores regirán para el pago manual, mientras que los que utilicen el "AUSA PASS" gozarán de una reducción de tarifa del orden de 15%.

Se consideran Horas Pico, de lunes a viernes, a las franjas horarias comprendidas entre la 7 y las 10, con dirección hacia el centro de la ciudad y hacia provincia de 17 a 20.

En los considerandos de decreto que autoriza estos incrementos, se señala que uno de los objetivos de estas nuevas tarifas es "desalentar el uso de las autopistas en horas pico, direccionando usuarios hacia otras franjas".

Teniendo en cuenta que devolvió el subte después de aumentar la tarifa; esperamos que ahora Mugrizio Macri no quiera devolver las autopistas.

Para Garré, Macri "tiene un problema psicológico"

Además, la ministra de Seguridad respaldó hoy a su segundo, Sergio Berni, y acusó al jefe de gobierno porteño, Mugrizio Macri, por "dramatizar todo". "Tiene un problema psicológico", remarcó.

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, respaldó ayer a su segundo, Sergio Berni, al sostener que bajó el índice delictivo en Capital Federal y acusó al jefe de gobierno porteño, Mugrizio Macri, de decir lo contrario porque "dramatiza todo" debido a que "tiene un problema psicológico".

"El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dramatiza todo. El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene algún problema psicológico porque siempre se victimiza y tienen culpa los demás de todo", criticó Garré.

La titular de la cartera de Seguridad hizo estas declaraciones en una rueda de prensa, tras el acto central de conmemoración del 94º aniversario de la creación de la Gendarmería Nacional.

En esta lo entendemos a Mugrizio. Era casi imposible no tener un problema psicológico cuando el padre se cansó de decirle a Carlos Grosso, adelante de todo el mundo "Carlitos, por qué no habrás sido vos mi hijo en vez de este pelotudo?".

Críticas a Biolcati

El senador nacional Aníbal Fernández cuestionó el discurso del titular de la Sociedad Rural y dijo que "insulta y agravia porque tiene una vocación golpista fenomenal". Otro que se diferenció del empresario del campo fue el titular de la UIA, José De Mendiguren.

El senador nacional Aníbal Fernández cuestionó ayer las críticas del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, y dijo que "fustiga al Gobierno pero no dice nada de todo lo que se benefició con las políticas agropecuarias activas".

"Las expresiones que tiene son tan desagradables, vitoreadas solo por cuatro o cinco amigotes", agregó y sostuvo que el titular de la SRA "cuenta sólo la parte que le gusta".

Además, explicó que Biolcati no cumplió con las promesas que hizo: "Dijo una vez que íbamos a tener que importar carne, trigo y leche, en el mismo palco y aplaudido por la misma claque que lo hizo el fin de semana, y sin embargo nunca nada de eso pasó".

"Los grandes cambios de la historia en términos de lo que tiene que ver el campo, la Sociedad Rural, y en cabeza de personajes de estas características, siempre fue nefasta", enfatizó.

Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren, defendió el diálogo como método “para intentar que las cosas cambien en forma de propuestas” en lugar de la “imposición”, como pretende hacer la Sociedad Rural y las patronales ruralistas.

"En democracia, ¿cómo uno plantea los cambios? -se preguntó De Mendiguren-: a través de la política. Me votan como presidente de la UIA para poder tener la mejor relación posible con el Gobierno que la gente elige, para poder llevar nuestras propuestas, para intentar que las cosas cambien en forma de propuestas y no de imposición".

Además, indicó que Hugo Biolcati "a veces nos pide a nosotros roles que no tenemos", en referencia al rol opositor del ruralista y volvió a subrayar que "no fueron felices las manifestaciones" de Biolcati, al calificar el “tono gris” de la central industrial.

Tras la ausencia del industrial en la inauguración formal de la exposición rural, Biolcati había dicho: "No debemos ser una compañía acorde a su tono gris", para considerar luego que en la entidad fabril tienen "temor a represalias" debido a que "ya no es una foto conveniente" mostrarse con la SRA.

"Cuando uno quiere militar en política debe hacerlo, pero en la arena política", consideró De Mendiguren sobre la eventual candidatura de Biolcati y su rol abiertamente opositor al gobierno.

No creemos que Biolcati se preocupe demasiado por las críticas de Aníbal y de De Mendiguren. Él cuenta con el invalorable apoyo de Hugo Moyano y la CGT virtual.

Víctor Hugo le responde a Clarín

Tras el ataque conjunto de la corporación mediática al periodista uruguayo, que incluyó la tapa de Noticias y un extenso informe elaborado en Canal 13, Víctor Hugo respondió.

Víctor Hugo Morales es, ante los ojos de la opinión generalizada, un periodista creíble y con prestigio. Su coherencia lo ha ubicado en ese lugar y el enfrentamiento histórico con el monopolio del Grupo Clarín, le ha costado duros cruces con otros periodistas.

En esta ocasión, Jorge Lanata, ex crítico del Gupo Clarín y ahora esbirro del mismo, elaboró un informe en sintonía con la Revista Noticias en la que tratan de vincular a Victor Hugo con la dictadura uruguaya.

Ante esta situación, el periodista uruguayo distribuyó una publicación que denominó "Uruleaks", que incluye archivos de la dictadura militar del vecino país.

"Anoche (por la noche del domingo) en un programa de canal 13 siguieron con una campaña que había comenzado Noticias y después La Nazión. Es una campaña, hace tiempo que están y yo lo había anunciado. El fabulador que consiguieron como testigo estrella. Juan Carlos Grosso cuenta como me conoció", comenzó su respuesta Víctor Hugo.

Asimismo, Víctor Hugo explicó las declaraciones de un militar uruguayo: "De Cedrés y Grosso hablé como en diez notas, ¿cuál es la novedad?"

''¿Por qué no hablo de Lanata, cuando se ocupa siempre de mí?, porque lo admiro", agregó.

"A vos te tocó quedarte sin las Madres, sin las Abuelas, sin los nietos, sin el CELS, sin los que luchan por los derechos humanos... Tenés a las señoras con Botox, a los jóvenes con plata del PRO", agregó.


Cada quien cosecha lo que siembra. Unos cosechan admiración y respeto. Otros, desprecio y vergüenza ajena.

Aníbal: "Macri es un tilingo"

El Senador por la Provincia de Buenos Aires volvió a cruzar al Jefe de Gobierno porteño y aseguró que "gobierna desde el exilio".

Aníbal Fernández cuestionó a Mugrizio Macri por no pagar el servicio de luz de la Ciudad de Buenos Aires lo que devino en un apagón generalizado en varias plazas y espacios públicos.

"Es un tilingo típico de la sociedad argentina y ejerce su cargo desde el exilio porque es un tipo al que no le interesa mucho estar el frente de su gobierno", disparó Aníbal en Baires Directo que se emite por Telefé.

 "Macri es el jefe de la Ciudad en el exilio porque trabaja desde afuera del país y no es un tipo al que le interese mucho estar al frente de su gobierno", agregó.

Al mismo tiempo aseguró que quienes sí lo van a votar son "los Biolcati o los que están ligados a los Biolcati, porque son los que miran a lo popular como algo perverso o algo que conspira contra que se llenen sus bolsillos".

Aníbal y su eterna costumbre de apelar a las indirectas y a los eufemismos. Al final, uno nunca termina de saber qué es lo que piensa de Macri.

Abal Medina desmintió a Clarín

El jefe de Gabinete negó enfáticamente supuestas declaraciones sobre el problema de la inseguridad, que durante el fin de semana le fueron atribuidas por todos los medios del Grupo Clarín.

“Con su clásica metodología de tergiversar y descontextualizar, el monopolio presenta una respuesta mía al uso que algunos medios hacen de los hechos de inseguridad como si yo hubiese minimizado esa compleja e importante problemática”, afirmó Abal Medina.

En ese sentido, el jefe de Gabinete enfatizó: “Jamás sostuve que la inseguridad fuera una temática de la derecha, lo que es sencillamente una pavada, ni mucho menos minimicé el dolor de las víctimas de estos hechos”.

El funcionario señaló que respondió a una pregunta de un periodista radial, quien lo consultó sobre el recurso que utilizan algunas señales de noticias al repetir un mismo hecho de inseguridad infinidad de veces, a lo que él contestó que buscan generar miedo y desánimo en los televidentes.

Abal Medina destacó que forma parte de un gobierno que “se ocupa permanentemente de la seguridad, que ha creado un Ministerio sobre la temática, que viene realizando la mayor inversión histórica en el área, capacitando, jerarquizando y democratizando las fuerzas de seguridad y que reclama a las administraciones provinciales que en sus áreas de competencia hagan lo mismo”.

“Sostener, al aislar y descontextualizar mis afirmaciones, que alguien está minimizando la importancia de la seguridad resulta simple y evidentemente falso, pero es una práctica a la que lamentablemente este monopolio nos tiene cada vez más acostumbrado”, puntualizó el jefe de Gabinete.

A esta altura dudamos de la efectividad de esa metodología a la que se refiere Abal Medina. Pueden publicar lo que quieran, total, cada vez es menos la gente que les cree.

Moria se defiende: "Es todo un disparate"

La vedette argentina regresó al país después de la polémica con las joyas y le explicó a la prensa su inocencia. Dice que las devolvió y que eran berretas.

"Me la puse por período. Yo no uso joyas por una sencilla razón: interactuo con el público y te la pueden sacar", explicó Moria Casan después de que la detuvieran en Paraguay por un supuesto robo de una gargantilla luego de una presentación de la Conmebol.

Con su explicación desmintió la remota posibilidad de que se hubiera quedado con la joya que le prestaron para el evento.

A la pobre Moria la revisaron por todos lados en busca de la joya. "Hay que tomar un ascensor para salir del salón de la Conmebol. Llego y lo primero que hago es sacarme las joyas. El joyero guardó las joyas. Después entraron a sacarme una fotos y de repente me dice y las joyas donde están?” “'Andá a buscar a alguien que me solucione esto’, le dije”, explicó Moria, quien contó de su forma tan particular como buscaron la joya extraviada: “Me trajeron un guardia que me revisa hasta la vagina y no me encuentra nada”.

Además Moria no pudo confirmar si las joyas eran auténticas o no pero si afirmó que volverá a Paraguay porque tiene un estudio de danza en ese país. Y, además, dijo que "todo fue un disparate".

Lo de revisarle la vagina nos parece una exageración. Tenían que buscar unas joyas, no un container de electrodomésticos.

lunes, 30 de julio de 2012

Salió el nº 50 de la revista Malicias

El PRO cree que puede liderar el arco opositor en la provincia de Buenos Aires

Los operadores de Macri la consideran la "madre de todas las batallas". Pero para librarla, deberán convencer a Michetti.

Mugrizio Macri repite, desde hace cinco años, que tiene un sueño para 2015. Dice que quiere ser presidente y que disputará su candidatura acompañado por figuras que lo secundarán en todas las provincias del país.

Hace unos días, sus dos principales candidatos, Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larrata, bajaron por un rato el tono de sus odios personales y hablaron de una ofensiva nacional que comenzará en la Capital y se extenderá, en los próximos meses, a ocho provincias.

Pero lo cierto es que la letra chica de ese viejo sueño dice otra cosa, porque los principales asesores del PRO le recetaron al hijo bobo de Franco Macri un plan más acotado, para reducir los daños sufridos en los distritos más esquivos y hacer foco en los territorios electorales donde el macrismo logró hacer pie en las últimas elecciones, con la intención de quedarse.

Esas provincias no son ocho, sino la mitad, con un contorno de expectativas que se concentra en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, los cuatro distritos electorales más importantes del país, donde Macri buscará disputar el liderazgo de un abanico de votantes integrado por conservadores, radicales y peronistas disidentes.

Desde el año pasado, esa geografía es minuciosamente investigada por el flamante Ministerio de Gobierno porteño, a cargo de Emilio Monzó, ex ministro de Asuntos Agrarios de Daniel Scioli y responsable político de la arquitectura nacional del PRO.

En sus papeles, las prioridades nacionales se apoyarán desde la gestión porteña para posicionar la candidatura presidencial del magnate, que concentrará sus recursos en la provincia de Buenos Aires y en Santa Fe, donde la candidatura a gobernador del humorista Miguel Del Sel estuvo muy cerca de arrebatarle el control de la provincia al socialismo.

La imagen parece añeja, pero ocurrió hace sólo un año y desde entonces, el ex Midachi abandonó el teatro y viaja todas las semanas a la ciudad de Buenos Aires para hacer cursos de comunicación y planificar sus recorridas semanales por todos los rincones del litoral sojero.

¡¡¡Ya era hora de federalizar la desgracia!!! ¿Por qué tenemos que ser los porteños los únicos que soportamos a estos impresentables?

La UIA le pidió a la Sociedad Rural un “rol más positivo para el país”

Ignacio de Mendiguren le contestó al titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, quien había criticado la ausencia de industriales en el acto de inauguración de la exposición del campo.

El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, reconoció diferencias con la Sociedad Rural, de la cual esperan un “rol más positivo para el país”, en un tiro por elevación directo hacia Hugo Biolcati, quien está a punto de dejar la presidencia de la entidad y que había criticado la ausencia de industriales en la Rural.

De Mendiguren, en ese sentido, afirmó que la forma de relacionarse con el Gobierno nacional es con un diálogo “sincero, frontal y constructivo”. Asimismo, el empresario sostuvo que las "diferencias con Biolcati existen y son el proyecto de país, el rol de la industrialización en la generación de valor, es la diferencia entre una concepción económica desarrollista y una liberal”, dijo.

El titular de la UIA dijo también que es imperioso "terminar con la antinomia campo-industria", con lo que aprovechó para referirse a las declaraciones que realizó Biolcati en las últimas horas, en las que criticó a las autoridades de la UIA por no haber estado presente en la ceremonia inaugural de la Exposición Rural que se llevó a cabo ayer en el Predio Ferial de La Rural, en el barrio porteño de Palermo.

En ese orden, añadió que desde la UIA se espera "que la Sociedad Rural tenga un rol más positivo para el país a partir de la nueva conducción y que podamos tener diálogo, con disidencias y coincidencias, como por ejemplo lo hemos tenido y tenemos con la Federación Agraria Argentina y con Coninagro”.

“Nuestra visión sobre el rol de las entidades empresarias, sobre el país y la problemática económica y social no coinciden con la manifestada por Biolcati”, enfatizó De Mendiguren.

El titular de la UIA remarcó que el actual titular de la Sociedad Rural Argentina "ha reconocido en alguna oportunidad que ha tenido que mentir para lograr beneficios y nosotros creemos que la mejor manera de relacionarse con el Gobierno es siendo sincero, frontal y constructivo”.

Pobre De Mendiguren. Le faltó pedirle a Macri que trabaje y a Carrió que tenga sensatez.

Kicillof asume nuevas tareas en el área económica

Axel Kicillof fue designado por el Ejecutivo para coordinar la participación del Estado en las empresas en las que tiene participación accionaria, incluso a través de la ANSeS.

El viceministro de Economía, Axel Kicilllof, quedó al frente de la representación del Estado en las empresas en que la Nación tiene participación accionaria o de capital, según se publicó en el Boletín Oficial.

El decreto 1278 establece que la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo, encabezada por Kicillof, "actuará en aquellas sociedades donde Economía posea tenencias accionarias o de capital, e instruirá a los representantes del Estado nacional o propuestos por él en tales sociedades o empresas" y ejercerá "los derechos políticos inherentes a las acciones que integran la cartera de inversiones" de la ANSeS.

También propondrá y votará a los directores, administradores y síndicos vinculados a las participaciones societarias del Estado.

En el caso de las participaciones a través de la ANSeS, Kicillof compartirá atribuciones con el titular de ese organismo, Diego Bossio.

Lo que no trascendió fue el texto de sendas cartas que Cristina Fernández de Kichner le enviara a La Nazión y a Carlos Pagni, pidiéndoles disculpas por seguir confiando en Kicillof quien, como si no le alcanzara con ser judío y marxista, además, es de La Cámpora.

Abal Medina: “la Ciudad no nos acompaña para el saneamiento del Riachuelo”

El jefe de Gabinete, Abal Medina, aseguró que Nación requiere de la colaboración del gobierno porteño, pero aún no lo encuentra. Además, recordó los avances realizados durante el período kirchnerista para limpiar la cuenca.

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, afirmó que el Gobierno "no encuentra acompañamiento de la Ciudad de Buenos Aires”, al referirse al saneamiento del riachuelo.

El el funcionario indicó que “requerimos acompañamiento que por ahora no encontramos” y aseguró que “la Ciudad de Buenos Aires prácticamente no comenzó con lo que le correspondía”, que estaba relacionado con la relocalización de las familias apostadas en los márgenes del río.

En ese sentido, contó que más del 94 por ciento de las empresas que tenían alguna vinculación con la contaminación de la cuenca ya “fueron readecuadas” y recordó que durante los nueve años de gobierno del kirchnerismo se sacaron todos los barcos hundidos en esas aguas.

Por otra parte, Abal Medina, en una visita a Tecnópolis, recorrió el Ecopunto de gestión de residuos en la muestra y el stand de ACUMAR, donde pudo observar el proceso de la separación de desperdicios, con los deshechos reales que se producen en la mega exposición.

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) es un organismo público que reúne en su estructura la sinergia del Gobierno Nacional, representado por la Jefatura de Gabinete, a través de la Secretaría de Ambiente, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de más de 5 millones de habitantes en la cuenca, trabajando para generar resultados duraderos a través de la construcción de obras de infraestructura, limpieza y mantenimiento del espacio público, control de las condiciones ambientales y de la actividad industrial.

Juanma, dejate de joder; hablemos enserio. El pelotudo no se hace cargo del subte, no paga la luz... ¿Va a limpiar el Riachuelo?

Los musicales de Currín


domingo, 29 de julio de 2012

Discurso de apertura de La Rural: Biolcati, Macri y los medios

El titular de la Sociedad Rural volvió a cargar contra el Gobierno Nacional y no sólo habló de su sector sino que se alineó con los reclamos de los medios y su socio político, Mugrizio Macri.

La oposición, en 2012, descubrió la palabra "relato" y la utiliza como comodín ante cualquier expresión del Gobierno. Con cierta ingenuidad y corriendo detrás de los medios de comunicación hegemónicos, los actores que se oponen al kirchnerismo, se subieron a esta expresión.

Pero quienes hablan del "relato", lo hacen desde otro "relato"; esta aclaración tan ingenua como necesaria; intenta desarmar la siguiente falacia; el Gobierno crea un relato, y del otro lado hay "verdad".

Biolcati, junto a la oposición y los medios de comunicación construyen su relato: un sector agropecuario devastado, una inseguridad voraz, y demás lugares comunes que desfilan por los diarios de las corporaciones.

En su discurso de inauguración de la Exposición Rural, Biolcati tocó todos estos puntos en forma minuciosa.

"Todos somos esa Argentina donde nadie está seguro de volver con vida esta noche a su casa, donde una vida vale menos que un par de zapatillas", disparó Biolcati, lejos de la temática agropecuaria.

Otro de los caballitos de batalla opositores es el "diálogo y el consenso", discurso que Macri repite hasta el cansancio junto a sus ministros. El títular de la SRA también tocó dicha arista: "Veo un país que se abre paso entre las trincheras de la intolerancia", dijo.

Para finalizar, pidió achicar el Estado, un eufemismo para nombrar al Estado neoliberal de fuerte intervención en favor de los poderes concentrados y llamó a "superar ese perverso rol del Estado transformado en el patrón de los bienes públicos que sostiene con subsidios su poder electoral".

Así se construye el relato opositor, el relato de los medios; aquello que la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner denominó "el país virtual".

Biolcati, Macri, Clarín y La Nazión coordinan estrategias discursivas para recuperar el poder y conformar un Estado que le de la espalda a los que menos tienen.

Diego, maestro, por favor, cierre usted...