sábado, 13 de julio de 2013

"La reforma constitucional no está en la agenda del gobierno”

Lo afirmó la jefa del bloque de diputados kirchneristas, Juliana Di Tullio, en declaraciones radiales. Dijo que es un tema que sólo “está en algunos medios y en la oposición”. El senador Marcelo Fuentes se pronunció en el mismo sentido.

 
La jefa del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, sostuvo ayer en declaraciones radiales que “la reforma constitucional está en la agenda de algunos medios y de la oposición" pero no del gobierno nacional.
 
“Nosotros no hemos hecho todo junto y sabemos que somos los que podemos seguir transformando la realidad, los mejores hombres y mujeres están en este proyecto político. Un proyecto político necesita fuerza y para eso necesita el apoyo popular, se hace con un Estado muy presente y con la capacidad de poder hacerlo, con sus cuentas sólidas”, dijo la dirigente, que es candidata a renovar su mandato en las elecciones de este año.
 
“La reforma constitucional no está ni en la agenda, está en algunos medios y en la oposición, pero no está en nuestra agenda”, expresó.
 
En el mismo sentido se pronunció el senador nacional Marcelo Fuentes, que representa a Chubut por el Frente para la Victoria y dijo que "no hay ningún proyecto" para reformar la Constitución Nacional, aunque defendió su iniciativa de incluir en la Carta Magna un tribunal de constitucionalidad para evitar "que la Corte legisle en sentido negativo", idea que consideró "una herramienta muy interesante" y que el jueves fue apoyada por el ministro de la Corte Raúl Zaffaroni.
 
En declaraciones radiales, se preguntó "quién determina el momento oportuno para reformar la Constitución" e insistió en que "no hay ningún proyecto" en ese sentido.
 
Además, el legislador criticó duramente a los diputados de la oposición Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, de Unión Por Todos-PRO; y Ricardo el Gil Lavedra, de la Unión Cívica Radical, a quienes trató de "perros" tras las críticas de los legisladores a su propuesta.
 
"Llama la atención que cuando uno plantea esto, saltan los perros como Patricia Bullrich y Ricardo Gil Lavedra a atacarme", dijo ayer y agregó: "A la oposición no se le cae una idea"

Macri: “No voy a caer en la pequeñez de discutir matices con massistas”

El procesado jefe del gobierno porteño, Mugrizio Macri, afirmó que no va a "caer en la pequeñez" de discutir matices con algunos seguidores de Sergio Massa y deseó "que le vaya bien" al Frente Renovador porque en esa lista para diputados nacionales hay tres representantes del PRO bonaerense.
 
El titular del PRO respondió así a algunos dirigentes massistas que buscaban distanciarse del macrismo, a pesar del acuerdo que ubicó en los primeros lugares de la lista del Frente Renovador a Soledad Martínez, Gladys González y Christian Gribaudo, tres diputados actuales del Pro que buscan renovar su banca.
 
"Yo estoy para sumar y construir un futuro, no para discutir cosas que tienen que ver con el pasado", remarcó el ex hijastro de Flavia Palmiero al participar de la inauguración de obras de paso bajonivel en el barrio de Villa Urquiza.
 
Además, Macri consideró que "hay una discusión demasiado centrada en quiénes son kirchneristas y quiénes no, y eso es deprimente".

Telefónica admitió la falla y se disculpó con Aerolíneas

Tras las fallas en Aeroparque que impidieron el funcionamiento de la compañía aérea, el presidente de la telefónica envió una carta de disculpas y aseguró que "se investigará" el incidente. La carta completa.
 
Luego de que Aerolíneas Argentinas quedara inoperante por casi dos días en el Aeroparque Metropolitano debido a una falla de comunicación, Telefónica envió una carta de disculpas debido a los problemas técnicos que ocasionaron el problema.
 
El texto lleva la firma del presidente de Telefónica, Luis Blasco, y está dirigida al titular de Aerolíneas, Mariano Recalde.
 
"Me dirijo a usted con motivo del accidente que impactó en un equipo que tiene Telefónica de Argentina instalado en la sede de la empresa que preside, y que afectó el sistema interno de Aerolíneas Argentinas", comienza la misiva.
 
Y sigue: "Lamentando profundamente los inconvenientes a sus clientes, al respecto quisiera informarle que se están investigando las causas de este hecho extraordinario que provocó un daño irreparable de la infraestructura de magnitudes inusuales, lo que derivó en la decisión de Telefónica del reemplazo total por un nuevo equipo de idénticas características".
 
Además, la compañía telefónica anuncia que se harán los "peritajes" para alcanzar "información fidedigna" acerca de lo que ocurrió. 

La Comisión Nacional de Valores declaró irregular la asamblea de Clarín

La Comisión Nacional de Valores resolvió declarar la irregularidad e ineficacia, a los efectos administrativos, de las decisiones adoptadas en la Asamblea General Anual del Grupo Clarín. Había sido impugnada.
 
La Comisión Nacional de Valores (CNV) resolvió declarar la irregularidad e ineficacia, a los efectos administrativos, de las decisiones adoptadas en la Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas del Grupo Clarín el 25 de abril último.
 
Esta declaración implica que, mientras no se subsanen los defectos atribuidos a esa asamblea de accionistas, la CNV considera que las decisiones adoptadas por la misma carecen de conformidad administrativa, informaron fuentes del organismo.
 
El secretario de Política Económica, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, habían solicitado ante la Justicia la nulidad de la última Asamblea General al fundamentar irregularidades que "vulneraron los derechos de la minoría representada por la ANSES".
 
En la presentación judicial contra el grupo Clarín, se impugnaba y se pedía la nulidad de la Asamblea, como así también de la reunión de Directorio de esa empresa, llevadas a cabo los días 25 y 26 de abril de este año, respectivamente.
 
La demanda "se sustenta en las graves irregularidades acaecidas en las referidas reuniones societarias, donde se vulneraron los derechos de la minoría representada por la ANSES-Estado Nacional que detenta la titularidad del 9% del capital accionario de la citada sociedad", indicaron los demandantes a través de un comunicado oficial.

Evalúan gravar la renta financiera

Por pedido de la jefa del bloque kirchnerista Juliana di Tullio, se recuperará la iniciativa, que había sido sepultada en varias oportunidades. Así lo anticipó el diputado del Frente para la Victoria, Hector Recalde, quien evalúa un proyecto en esa línea. También habló de la necesidad de modificar el Impuesto a las Ganancias.
 
El diputado nacional del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, anticipó que el Gobierno analiza retomar una de sus grandes facturas pendientes: la iniciativa para gravar la renta financiera, una propuesta que ya se puso varias veces en debate pero que nunca se llegó a concretar.
 
Según confirmó Recalde, le pidieron evaluar un proyecto en esa línea, teniendo en cuenta su iniciativa presentada el año pasado para modificar el Impuesto a las Ganancias. "Juliana di Tullio me encargo coordinar con los compañeros del bloque un proyecto para gravar a la renta financiera", señaló.
 
"Estamos trabajando en eso hace una semana y vamos a ver si podemos adelantar", aclaró el diputado. El pedido de la recientemente designada jefa de la bancada kirchnerista en la Cámara Baja pone nuevamente a los bancos en la mira, y manifiesta el renovado interés del Gobierno en que nuevos sectores aporten en términos de recaudación al erario público.
 
Compartida, incluso, por varios partidos de la oposición, la propuesta de gravar la renta financiera es una demanda sentida por varios sectores. El año pasado, Alfonso Prat el Gay presentó un proyecto de ley que proponía aplicar un impuesto a las ganancias del sector financiero y desgravar la renta laboral y los haberes jubilatorios. La iniciativa había sido firmada por Ricardo el Gil Lavedra (UCR), y diputados de la Coalición Cínica, el Peronismo Federal y del Frente Cívico Cordobés.
 
Recalde también se refirió a la necesidad de modificar el Impuesto a las Ganancias pero, sobre todo, a su denominación. Por eso recordó que uno de los puntos del proyecto que presentó indicaba: "En primer término, cambiar la denominación del impuesto por la de Impuesto a los Ingresos porque consideramos que esa es su verdadera naturaleza; un tributo que apunta a mejorar la distribución personal del ingreso".
 
"La lógica entonces es proveer al Estado de nuevas y más progresivas fuentes de recaudación, que compensen los ingresos dejados de percibir por la elevación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias para la cuarta categoría. En segundo lugar, consideramos que es una oportunidad para promover que este impuesto se ajuste mejor a las necesidades de redistribución personal y funcional del ingreso en nuestro país. Se reformula parte de la normativa vigente entendiendo que la estructura del sistema tributario tiene una clara incidencia sobre las condiciones en las que se desarrolla la matriz productiva del país", señalaba el texto presentado por el diputado el año pasado, en el que también se hace lineamientos sobre el Impuesto a las Ganancias.
 
En el mismo proponía "la modificación estructural de la tabla que establece los porcentajes de alícuotas para las personas físicas. Sobre la base de una comparación con la estructura de impuestos directos de distintos países, se propone una escala más progresiva, que reduzca las alícuotas para personas de ingresos medios y aumente las de personas con ingresos altos".
 
"Se incorpora también, en forma indirecta una alícuota del 7,7 por ciento sobre los ingresos que las personas físicas reciben de tenencias de acciones y demás activos financieros y de títulos públicos (estos últimos con posibilidad de sustituir tal tasa a cargo del Poder Ejecutivo), de modo de evitar que se eluda el pago del impuesto mediante la distribución de dividendos vía activos financieros", sostenía.
 
"En síntesis, se trata de un conjunto de reformas que, por supuesto, no agotan la discusión sobre la necesidad de una profunda reforma tributaria en el país, pero que, consideramos, ayudarán a hacer de Argentina un país económica y socialmente más justo y equitativo", concluía el proyecto de ley.
 

Rechazaron el pedido de eximición de prisión a Jaime y ordenaron su detención

Fuentes judiciales dijeron que el pedido había sido presentado por el abogado de Jaime, Andrés Marutián, y que por estas horas la Policía Federal busca a Jaime en sus domicilios. El fallo completo.
 
La justicia ordenó la detención del ex secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, en el marco de una causa de sobreprecios de obra pública que involucra al ferrocarril Belgrano Cargas.
 
El magistrado al frente de la causa, Claudio Bonadío, procesó al ex secretario y ordenó su inmediata detención.
 
Frente al procesamiento y la prisión preventiva, el ex secretario de Transporte pidió la eximición de prisión pero el magistrado lo rechazó y ratificó la orden de captura contra el ex funcionario.
 
El pedido había sido presentado por el abogado de Jaime, Andrés Marutián, y que por estas horas la Policía Federal busca a Jaime en sus domicilios de Córdoba y de Puerto Madero, en esta capital.
 
En la causa se investiga una carta firmada por Jaime dirigida al presidente de la empresa Sociedad Operadora de Emergencia Sociedad Anónima (SOESA) que administraba el ferrocarril Belgrano Cargas, donde se pagaron dos millones de pesos de más por una obra de tendido de vías entre Tucumán y Concepción.
 
El costo fue de ocho millones de pesos por las obras y, a partir de la misiva que envió Jaime, el monto que finalmente pagó el Estado fue de más de diez millones de pesos.
 
Además de Jaime, Bonadío procesó al sindicalista José Pedraza, su esposa Graciela Coria, Ángel Stafforini, el presidente de SOESA Luigi Capelli, y el ex interventor en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Pedro Ochoa Romero.
 
El Belgrano Cargas era presidido por Coria –en nombre de La Unión Ferroviaria- y administrado por SOESA, integrada por varias operadoras ferroviarias. Stafforini era el vice del Belgrano Cargas y Ochoa Romero fue quien autorizó la realización de la obra y quien avaló el aumento no justificado de los costos.
 
El fiscal del caso Guillermo Marijuán había pedido que Bonadio certificara todas las causas que Jaime tiene en la Justicia federal. Y la compulsa arrojó una veintena de casos.
 
A pesar de ser esta la causa principal, a partir de un pedido del fiscal Guillermo Marijuán, el juez Bonadío hizo una recopilación de los procesos que se le siguen a Jaime en la justicia federal y resultado fue más de una veintena, varias de ellas elevadas a juicio oral y público. A partir de esto, el magistrado decidió su detención.
 
Una de las causas abiertas y que debe ir a juicio es la que involucra al ex funcionario con empresarios del transporte que le pagaban viajes en taxis aéreos.
 
En otra causa, se investiga que el titular de la Terminal de Ómnibus de Retiro, que obtuvo una concesión bajo la órbita de Jaime, pagaba el alquiler de su departamento. El tercer juicio comenzará el 30 de julio en Córdoba porque Jaime intentó robarse pruebas de un allanamiento correspondiente a la causa por enriquecimiento ilícito en la que un peritaje determinó que no puede justificar sus bienes.

También está involucrado en la investigación que se sigue por la tragedia de Once. Bonadio lo procesó, la Cámara Federal confirmó ese procesamiento y el Tribunal Oral Federal 2 se apresta a iniciar el juicio.
 
Con esa cantidad de expedientes en las puertas del juicio oral y con, además, unos quince procesos abiertos por casos de corrupción, el juez Bonadio consideró que existe peligro de fuga de Jaime y de entorpecimiento de las investigaciones en trámite.

Arbizu denunció negocios de Prat el Gay con Fortabat

El ex vicepresidente de JP Morgan que denunció negocios millonarios de lavado de dinero, en los que él mismo estaba involucrado, dijo que el candidato a diputado "creó una compañía" para la empresaria argentina. "A personas les conviene que el país esté en crisis", agregó.
 
El ex vicepresidente del JP Morgan involucrado en una red de lavado de dinero, Hernán Arbizu, explicó ayer en declaraciones radiales que entre las compañías que hacían negocios con el banco estaba una creada por el candidato a diputado Alfonso Prat el Gay que contenía fondos de la empresaria Amalia Fortabat.
 
En ese sentido, Arbizu manifestó: "A Prat Gay no lo conocí pero se quién es; cuando dejó el Banco Central creó la compañía Tilton capital, donde estaba el dinero de Fortabat que no está declarado en el país. Apostaba en contra de la moneda".
 
Por otro lado, se refirió a las denuncias que él mismo realizó. "La causa que estuvo dormida durante 5 años, continúa así. Desde la UIF le dijeron al juez que me llamaran para declarar y fui el primer indagado. El fiscal (Guillermo) Marijuan sigue esta causa también. El juez a cargo es (Sebastián) Casanello", indicó.
 
"Cuando declaré en 2008 le dí al juez, por ejemplo, el número de cuenta de (Ernestina) Herrera de Noble y el dinero que tenía. Lo que yo presenté hace 5 años es lo que confirmó el diario Tiempo (Argentino) estos días", agregó.  

Moreno pidió que indaguen a Carlos Melconian por falsear datos de la inflación

El secretario de Comercio sostuvo que el economista buscaba que las empresas le cobraran más al Estado por los títulos públicos de la deuda.
 
El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, le solicitó al juez penal Alejandro Catania que cite a indagatoria a Carlos Melconian y lo investigue por falsear datos de la inflación, con el objetivo de que las empresas privadas le cobren más al Estado por los títulos públicos de deuda.
 
Melconian es dueño de la consultora MS, acusada por el secretario de Comercio de especular mediante la difusión de información falsa con el objetivo de hacer subir los precios de los productos.
 
El pedido de Moreno se realizó en marzo pasado, pero recién trascendió esta semana, luego de que el juez federal Claudio Bonadio le tomara declaración al secretario de Comercio por multar a consultoras que difundían informes sobre precios con distintas tasas  a las que informaba el INDEC.
 
La acusación que pesa contra Moreno es  "abuso de autoridad encumplimiento de los deberes de funcionario público".

Randazzo brindó detalles sobre operativos de seguridad en los trenes

El ministro del Interior y Transporte destacó la realización de "operativos de saturación" para garantizar mayor seguridad en todas las terminales y estaciones intermedias de los ferrocarriles del área metropolitana.
 
En conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, Florencio Randazzo explicó que estos operativos, que se realizan en forma sorpresiva, "se vienen concretando desde hace más de 10 días en las distintas cabeceras ferroviarias con la presencia de personal de la Prefectura, la Gendarmería y de la Policía Federal".
 
"Dentro del plan que tenemos de puesta en valor de los servicios ferroviarios, una de las demandas de parte de los usuarios está vinculada a la seguridad, tanto en las estaciones como en los vagones de las formaciones", precisó el ministro.
 
Asimismo, recordó "que hemos puesto a las fuerzas federales en las siete líneas ferroviarias del área metropolitana, quienes a la vez articulan con los efectivos de la Policía de la provincia de Buenos Aires para garantizar más seguridad a los usuarios".
 
Respecto de los denominados "operativos de saturación", Randazzo precisó que se realizan "en las estaciones ferroviarias de mayor conflictividad" y detalló que "aparte del personal asignado a cada una de ellas, llegan al lugar en forma sorpresiva unos 30 efectivos que realizan un operativo de control y revisación de la documentación del pasajero".
 
El funcionario reveló que "por ejemplo, en el día de ayer (por el jueves) se hicieron operativos de saturación en algunas estaciones de la línea Roca y hemos encontrado a cuatro personas con antecedentes, con pedido de captura, como así también otras 9 nueve personas que portaban  armas".
 
Consultado sobre cómo toma el usuario este tipo de operativos de seguridad, Randazzo destacó que "la gente los toma muy bien".
 
"Seguiremos haciendo todos los esfuerzos para que la gente viaje todos los días un poco mejor", sostuvo, y anticipó que "los cambios más profundos se verán a partir del mes de abril del año próximo, cuando comience a llegar al país nuevo material rodante para las líneas Mitre y Sarmiento".
 
Finalmente, el titular de la cartera política dijo que desde el gobierno nacional "seguimos licitando diversas obras para los ferrocarriles, como las obras de vías".
 

Alumnos de una escuela primaria de San Miguel festejan la llegada de las aulas digitales móviles

Los alumnos de la primaria Nº 39 "José Hernández" de la localidad bonaerense de San Miguel recibieron aulas digitales móviles y colecciones de textos, que forman parte de los más de 42.000 libros que se están distribuyendo en todas las escuelas públicas del municipio con una inversión de 1.040.000 pesos.
 
El acto fue encabezado por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, quien destacó que "gobernar es elegir" y "nosotros elegimos proveer de libros, netbooks y más tecnología a las escuelas".
 
Padres, docentes y alumnos esperaban ansiosos en el salón de actos de la escuela, cuyas paredes estaban adornadas por banderas argentinas realizadas con papel crepe y afiches que recordaban el genocidio de la última dictadura cívico-militar.
 
Durante el acto, que se enmarca en el Operativo Nacional de Entrega de Libros, que prevé para el primer semestre del 2013 la distribución de más de 13 millones de libros; en el programa Aulas Digitales Móviles para escuelas primarias y Planes de Mejora para escuelas técnicas, se realizó la entrega simbólica de equipamiento tecnológico para otras once escuelas de la zona, tres de las cuales recibieron además colecciones de libros.
 
Además se entregaron certificados de pago de Planes de Mejora a la Educación Técnico Profesional a cuatro Centros de Formación Profesional y a tres Escuelas de Educación Secundaria Técnicas; y se invitó a dos mil chicos de 30 escuelas primarias y secundarias de San Miguel a recorrer Tecnópolis, acompañados y trasladados por los equipos técnicos del Ministerio de Educación.
 
"El Estado tiene que estar atrás de todos estos pibes y de sus derechos, y desde 2003 tenemos un Estado comprometido con los que menos tienen", dijo a Télam el ministro.
 
Por su parte, Bruno Baschetti recordó que "hay dos modelos de país que son antagónicos: el que dice que llevarles a los pibes herramientas para su mejor educación es un gasto público y el modelo que conduce Cristina Fernández de Kirchner, que afirma que eso es inversión a futuro".
 
"Es mucha la alegría para la comunidad educativa la de recibir algo que la escuela esperaba hace tanto tiempo, y una novedad para los chicos que no tienen acceso", dijo Mónica, una de las docentes de la escuela frente de sus alumnos de sexto grado.
 
En tanto, María Adela López, vicedirectora de la Escuela Nº 16 "Justo José de Urquiza", otra de las instituciones que recibió el Aula Digital Móvil, afirmó que "estamos re contentos, porque siempre luchamos en pos de una mejor educación para todos los chicos y me parece que las aulas digitales van a ser una buena oportunidad".
 
"Tenemos que ver cómo funcionan porque para todos es una novedad, pero yo he visto en las secundarias los avances en los chicos gracias al plan Conectar Igualdad y que ahora se entregue equipamiento tecnológico a las primarias me parece bárbaro porque realmente es una necesidad de esta época", destacó la docente.
 
Cada una de las aulas móviles está conformada por una pizarra digital interactiva, un proyector digital, parlantes multimedia, una impresora multifunción, un servidor de aula, cámara de fotos digital, 30 netbooks, un router inalámbrico para conectar los equipos, entre otros elementos.
 
El Aula Digital Móvil permite al docente diseñar actividades específicas para el aula, y le brinda un abanico de posibilidades mayores: proyectar películas, documentales o televisión, navegar por internet interactivamente y en conjunto todos los estudiantes a través de la pizarra digital, subir fotos o filmaciones de las clases a internet para compartirlas con otras aulas, o producir e imprimir los trabajos son parte de las nuevas posibilidades.
 
En el transcurso del año ya fueron distribuidas 1.400 Aulas Digitales Móviles en escuelas primarias de todo el país y en el segundo semestre se distribuirán 1.100 más. Se espera que para 2015 todas las primarias del país tengan su Aula Digital Móvil.
 
"Tengo 40 años en la docencia, y ahora estoy viendo por primera vez que realmente se hacen cosas para mejorar la educación", finalizó López.

Gabriela Cerruti demandó a Jorge Lanada

La legisladora porteña de Nuevo Encuentro presentó hoy una denuncia civil contra el periodista estrella del Grupo Clarín, por injurias en el marco de la violencia de género.
 
La legisladora porteña Gabriela Cerruti (Nuevo Encuentro) presentó ayer al mediodía una demanda en la Justicia civil contra el periodista estrella del Grupo Clarín, Jorge Lanada.
 
La demanda se presentó después de varios meses de litigio en los que fracasaron las mediaciones extrajudiciales y el abogado de Lanata dijo que su cliente no iba a disculparse por nada. 
 
“Estamos yendo a Tribunales, a presentar la demanda contra Jorge Lanada por injurias en el marco de violencia de género. Son muchos meses desde que pasó lo que pasó, pero así es la justicia. Primero costó notificarlo porque no tiene domicilio o se niegan todos a recibir nada; después fueron meses de mediación hasta que su abogado admitió que no iban ni siquiera a disculparse”, explicó en su cuenta de Facebook.
 
Y agregó: “Los que sólo tenemos nuestra biografía como capital no podemos vivir bajo la amenaza de que un día van a difamarnos, van a lastimarnos y lastimar a los que queremos y vamos a tener que dejarlo pasar. El camino es perverso: primero se ponen ellos en el lugar de intocables y nos ponen a todos los que elegimos la vida pública bajo sospecha y después dicen cualquier cosa, sin prueba y sin derecho de defensa. Pero si además somos mujeres, ejercen la infamia como parte de una violencia ancestral, como ejercicio de sometimiento”.
 
El 9 de octubre de 2012, el capocómico estrella de canal 13 y Radio Mitre realizó afirmaciones injuriantes sobre la diputada Cerruti que constituyen violencia de género de acuerdo a lo previsto en la Ley Nacional de Violencia de Género y distintos tratados y convenciones internacionales. A raíz de esta situación, la legisladora se presentó ante la Justicia por una denuncia por daños y perjuicios contra el periodista.
 
En su programa radial, Lanada había afirmado sobre Cerruti: “Nos decían que conseguía información porque tenía relación cárnica con alguien o con Menem o Ramón Hernández, o Kohan pero tenía buena información”.
 
El problema entre ambos se desató cuando el periodista denunció haber sido “detenido” en el aeropuerto de Caracas en la noche que Hugo Chávez fue reelecto presidente y Cerruti escribió en Twitter que la versión no le resultaba creíble, básicamente porque no cree en nada de lo que Lanada diga. Ese comentario generó la ira del conductor, que se despachó con frases sexistas y discriminatorias. Unos días después, Cerruti escribió una nota en Tiempo Argentino, en la que explicaba por qué no considera que el empleado de Héctor Magnetto sea un periodista serio.
 
La demanda presentada enfatiza: "Es clara la violencia psicológica y simbólica que este mensaje a una mujer que se desenvuelve en la vida pública –tanto en el desarrollo del periodismo de investigación como en su labor política como legisladora porteña- representa, ya que a través de la afirmación y reproducción de esas ideas y concepciones sociales estereotipadas sobre mi persona, se perpetúa la desigualdad y discriminación en las relaciones de género, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad".
 
En concepto de reparación por los insultos recibidos, Cerruti pide a la Justicia que condene a Lanada a pagar la suma de cuarenta mil pesos, que serán donados a La Casa del Encuentro, una ONG que trabaja en pos de erradicar toda forma de violencia, abuso y discriminación hacia las mujeres, adolescentes, niñas y niños y que hace años viene elaborando estadísticas sobre femicidio en Argentina.
 

Carrió, Solanas y los delitos "imprescriptibles"

Los candidatos de Coalición Sur en UNEN Fernando "Pino" Solanas y Elisa Carrió propusieron que los delitos contra el patrimonio público sean "imprescriptibles" y que se pueda recuperar "el dinero robado por la corrupción".
 
"Nos une el amor a la Nación, no somos unidos y organizados para robar", coincidieron en resaltar el postulante a senador y la desquiciada candidata a diputada.
 
"Necesitamos la baja de impuestos injustos a las pymes, a los trabajadores y a los empresarios honestos para que nuestros aportes no terminen en las bóvedas de los que se robaron el país", subrayó Carrió y agregó: "Apostamos a un gran debate público que nos devuelva a una Nación y digna".
 
"Lilita" elogió a "Pino" Solanas como "el gran constructor de UNEN y el responsable de la unidad de esta fuerza en la ciudad de Buenos Aires".
 
"Si la Capital muestra con el ejemplo que hay opciones reales, primero en las PASO y después en octubre, va a marcar una luz de esperanza en medio de esta oscuridad que estamos viviendo", puntualizó la legisladora chaqueña. 
 
Durante un encuentro que compartieron junto al constitucionalista Andrés Gil Domínguez, ambos aliados propusieron la imprescriptibilidad de los delitos contra el patrimonio público.
 
"No hay democracia real ni República cuando no hay paz social", sostuvo enfáticamente Solanas en diálogo con la prensa.
 
El cineasta subrayó que "la República es el equilibrio de los poderes y no el modelo Santa Cruz, de reelección indefinida y de desconocer los fallos de la Corte como en el caso del procurador Sosa"

Schiaretti, el candidato de De la Chota procesado por sobresueldos

El ex gobernador encabeza la lista de diputados nacionales del partido de José Manuel De la Chota, Unión por Córdoba. Fue procesado en diciembre pasado por presunto cobro de sobresueldos durante el gobierno menemista. En Currín te presentamos su perfil.
 
El ex gobernador Juan Schiaretti encabeza la lista a diputados nacionales del partido de José Manuel De la Chota, Unión por Córdoba. En segundo lugar, la lista oficial lleva a la ex locutora de la radio Cadena3, Blanca Rossi. El presidente del PJ local, Carlos Caserio y el tenista Agustín Calleri ocupan el 3er. y 4º lugar respectivamente.
 
El candidato de De la Chota y favorito en las encuestas, es contador público y  fue Secretario de Comercio e Industria, diputado nacional en dos oportunidades, gobernador de Santiago del Estero en calidad de Interventor federal, vicegobernador y gobernador de Córdoba en 2007.
 
La Cámara Federal lo procesó a fines de 2012 por presunto cobro de sobresueldos durante el gobierno menemista, al tiempo que impuso un embargo de 304 mil pesos sobre el patrimonio del ex gobernador. En la causa también se encuentran investigados el ex ministro de Trabajo José Armando Caro Figueroa (embargo de $ 145.802), el ex secretario de Justicia Elías Jassán ($ 150 mil) y la ex secretaria del Ministerio del Interior Adelina Dalesio de Viola ($ 145 mil).
 
"La investigación llevada a cabo ha permitido relevar la existencia de un sistema ilegítimo de pagos a funcionarios del Poder Ejecutivo de una determinada jerarquía, instrumentando desde la más alta esfera de dicho poder, que tuvo lugar durante los períodos en los que Carlos Saúl Mufa ejerció la Presidencia, quien junto con el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, tenía a su cargo la administración de los caudales públicos involucrados en tales pagos ilegítimos", sostuvo la Cámara.
 
La campaña de Schiaretti apunta a conquistar al peronismo antikirchnerista, con el freno a la reforma de la Constitución como principal bandera. Pero también ofrece llevar al Congreso los reclamos que la gestión delachotista le realiza al Gobierno. 
 
“Creo que uno de los temas prioritarios para llevar al Congreso es volver atrás con la reforma del poder judicial, que vengan automáticamente los fondos de las cajas de jubilaciones a las provincias, que haya una reforma en el reparto de fondos entre la nación y la provincia y hay que tocar el tema del impuesto a las ganancias, algo anda mal cuando a un operario no le conviene hacer horas extras porque el impuesto a las ganancias le come todo. Hay que mantener y garantizar la Asignación Universal por Hijo y extenderla a todos los empleados jornalizados”, sintetizó. “Pero es primordial que debemos decirle que no a la reforma constitucional”, remarcó recientemente.
 
En 2009, cuando se desató el conflicto con el campo, fue una de las cartas fuertes opositoras  y calificó de "absurda e insensata" la postura del Gobierno nacional. En ese sentido, en ese mismo año, también dijo que la pelea con los sectores agropecuarios fue "la causa de la actual crisis económica".
 
Recientemente, tras los cruces de Cristina Fernández con el gobernador De la Chota, sostuvo que desde la Nación "el kirchnerismo siempre intentó poner de rodillas a Córdoba" pero aseguró que "no lo va a conseguir". "Espero que la Nación revea su postura y escuche al gobernador, que viene pidiendo diálogo", remarcó.
 
Sobre sus gustos y líderes, afirma que se apasiona con el fútbol y el folclore; le gusta leer a García Márquez, Mario Vargas LLosa y también a Jorge Asís. Admira a Eva Perón por "su pasión e inteligencia" y a Lula da Silva. Cuando piensa en la historia nacional menciona la línea Roca-Yrigoyen- Perón y más atrás a Belgrano y San Martín. 

El pensamiento liberal de los economistas cercanos a Massa

El presidente del Banco Ciudad y candidato a diputado nacional del PRO en la Capital Federal, Federico Sturzenegger, y Martín Redrado, ex director del Banco Central, jugarán en las próximas elecciones para el equipo del intendente de Tigre. Cuáles son sus visiones sobre temas centrales de la economía como las retenciones al campo, YPF y Aerolíneas.
 
Se sabe que el PRO, partido al que pertenece el actual presidente del Banco Ciudad y candidato a diputado nacional en la Capital Federal, tiene un acuerdo distrital con Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires. En tanto, el ex titular del Banco central, Martín Redrado forma parte del equipo de asesoramiento del intendente de Tigre. Pero, qué piensan estos dos economistas sobre aspectos fundamentales de la coyuntura política argentina.
 
En cuanto a las retenciones, Sturzenegger -el hombre que un día dijo que había que devaluar un 40% y  al día siguiente dijo que no dijo que había que devaluar un 40% y que decir que dijo lo que dijo pero que él dice que no dijo había sido un invento de Télam- explicó en un programa de TV la necesidad de que el Gobierno solucione el tema: "Ahora, que el país está restableciendo su solvencia fiscal, resolvió el problema de la deuda y está experimentando su tercer año de crecimiento, el gobierno debería al menos hacer trascender que tiene en estudio este tema para ver en qué medida se pueden ir resolviendo los reclamos que realizan esos sectores".
 
Las retenciones agropecuarias, "hoy son un problema, si bien en el momento en que fueron introducidas había una gran crisis y había que dar señales fiscales muy rápidas, y a su vez, una situación social complicada. Todo eso, probablemente, haya tenido una justificación: fortalecer el resultado fiscal para evitar un aumento adicional en los precios de alimentos que impactara sobre la canasta familiar", resaltó.
 
En este sentido, Redrado -que todavía continua bajo tratamiento ambulatorio para recuperar se de su adicción a los masajes prostáticos- había argumentado: "Al campo hay que liberarlo de las cadenas que le ha puesto el Gobierno y que le impiden desarrollarse en toda su capacidad productiva. Lo haremos tomando a cuenta de las retenciones a las importaciones, tres puntos porcentuales del pago al impuesto a las ganancias".
 
Otro punto sobre el que los economistas se expresaron se refiere a los bienes del Estado y a las empresas estatales. "YPF es un gran problema que el Gobierno se ha comprado, porque para que una empresa petrolera gane dinero, vos lo que necesitás es capital barato y Repsol lo tenía porque se financiaba a tasas europeas y eso generaba unas ganancias que el Gobierno podía ir y gravar. ¿A qué tasas se va a financiar ahora? YPF se va tener que financiar a la tasa de en un país cerrado al mercado de capitales y en un contexto mundial, donde los precios de los productos energéticos se van a derrumbar", dijo Sturzenegger.
 
Por su parte, el consolador viviente de Luciana Salazar, sobre el tema de la línea aérea de bandera opinó que "Aerolíneas Argentinas le lleva al estado nacional 500 millones de dólares por año, por déficit de la gestión, y porque le han dado como coto de caza a un grupo de jóvenes incapaces de gobernar, pero que se suponen van a ser la sucesión de este gobierno".
 
"Con esos 500 millones, podemos tomar 62.000 agentes policiales por año, podemos comprar 56.000 patrulleros o 562 helicópteros y podríamos radarizar la argentina", agregó.
 
Respexto de los bienes del Estado, Sturzenegger, había dado su visión al momento de opinar sobre la crisis de la Fragata Libertad, retenida en Ghana: "el embargo que se ha dado en Ghana es una cosa bastante irregular. Argentina acá tiene razón. Si me preguntás a mí yo pagaría los 20 millones de dólares y me traigo la Fragata a casa. No hay que ganar todos los partidos, se puede perder. Levantaría el embargo y me traería la Fragata. El monto no amerita la humillación que está viviendo el país".  

Elecciones: desde ayer se pueden consultar los padrones definitivos

Los votantes pueden conocer desde ayer dónde sufragarán en las próximas elecciones. Las listas se podrán buscar por internet, por teléfono o de manera personal de cara a las PASO que se realizarán el 11 de agosto.
 
Los votantes pueden conocer desde ayer dónde sufragarán en las próximas elecciones.
 
El Centro de Información Judicial, la Cámara Nacional Electoral ya puso a disposición de los ciudadanos el padrón definitivo con la información acerca del lugar de votación y mesa que les corresponde a los electores que participen de los comicios en agosto.
 
Las consultas se podrán efectuar:
 
-Por teléfono: llamando al 0-800-999-PADRÓN (7237)
 
-Por internet: visitando www.padron.gob.ar o www.electoral.gob.ar
 
-Personalmente: se debe concurrir a la sede del tribunal electoral, en avenida Leandro N. Alem 232, de 7:30 a 15:30, o bien en la secretaría electoral que corresponda de acuerdo con el domicilio del votante.
 
¿Qué se vota?
 
El 11 de agosto en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias -PASO- se votan listas de precandidatos para los cargos electivos nacionales, esto es se elige a quienes van a ser los candidatos de las agrupaciones políticas que compulsarán el 27 de octubre para las categorías de Senadores y Diputados Nacionales.
 
¿Quiénes votan?
 
Los ciudadanos que cumplan 16 (dieciséis) años de edad hasta el día de los comicios de Senadores y Diputados Nacionales a celebrarse el 27-10-2013, por lo que el 11 de agosto, en las primarias podrán votar aquellos jóvenes que tengan 15 años y que cumplan sus 16 hasta el mismo día de los comicios generales de octubre.
 
¿Con qué documento vota el ciudadano?
 
Los documentos habilitantes son:
 
* Libreta de enrolamiento/Libreta cívica
 
* DNI libreta verde
 
*DNI libreta celeste
 
* Tarjeta del DNI libreta celeste
 
* Nuevo DNI tarjeta
 
No se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral.
 
Sí se admitirá el voto de quien se presente con una versión posterior al documento que figura registrado en el padrón.
 
El elector puede votar presentándose con libreta de enrolamiento o libreta cívica siempre que no haya gestionado el DNI. También podrá votar si se presenta, por ejemplo con un DNI triplicado y en el padrón figura que se le otorgó un duplicado, no podrá hacerlo cuando se presente a votar con un DNI libreta verde, habiendo gestionado el nuevo DNI tarjeta.
 
Para las elecciones primarias y nacionales, no es obligatorio el cambio de DNI, deberá utilizar el que tiene actualmente, siempre y cuando el estado del mismo sea bueno.
 
Asimismo se pone en conocimiento de la ciudadanía que en el marco de las modificaciones realizadas al Código Electoral Nacional por las leyes 25.671, 26744 y 26774, la Cámara Nacional Electoral mediante una Acordada Extraordinaria de fecha 09/04/2013 aprobó el formato del modelo de padrón especial para autoridades de mesa que se utilizará en los comicios nacionales a celebrarse el presente año y que entre los cambios decididos, se reemplaza el sello que se asentaba en el documento nacional de identidad del votante por la entrega de una “constancia de emisión de voto”, en la que constarán sus datos y la firma de la autoridad de mesa.
 
Dicha constancia se encontrará adherida al padrón mediante un troquelado y una vez que el ciudadano firme el padrón, el presidente firmará el troquel, lo desprenderá y se lo entregará junto con el documento. Para el caso de que no se lo entreguen no olvidar reclamarlo.

El empleo informal, el más bajo de los últimos 20 años

Así lo informó la AFIP a través de un comunicado. El 32% de los trabajadores tienen un puesto informal, mientras que a principio de 2003 la tasa estaba por encima del 49%.
 
El Gobierno aseguró que la tasa de empleo informal actual es "la más baja de los últimos veinte años", aunque aún alcanza al 32 por ciento de los trabajadores activos.
 
Así lo señaló en un comunicado de la Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP) el director general de los Recursos de la Seguridad Social, Carlos Sánchez, quien además le apuntó a quienes señalan indicadores distintos, como economistas y analistas.
 
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el empleo no registrado alcanzó en mayo último el nivel más bajo desde 2003. Aseguró que el 32 por ciento de los trabajadores tienen un puesto informal, mientras que a principio de 2003 la tasa estaba por encima del 49 por ciento.
 
Sánchez indicó que el total de personas incluidas en los diferentes subsistemas laborales son 13 millones, entre los que se destaca el régimen general para empleados en relación de dependencia.
 
También se encuentran allí los empleados provinciales con cajas propias, los empleados con cajas de jubilaciones específicas como las fuerzas de seguridad, los empleados de casas particulares, monotributistas y autónomos.
 
"Tan sólo 4,2 millones son los cuentapropistas o empleados que no se encuentran registrados", dijo el funcionario en el comunicado de prensa. Agregó que la población económicamente activa es de 18,6 millones de personas.
 
De los 13 millones de personas registradas en los diferentes subsistemas previsionales, hay 7.780.885 puestos de trabajos aportantes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Ese indicador duplica la cantidad de trabajadores declarados a este sistema en 1994, alcanzando el número más alto de registros en los últimos 20 años.

viernes, 12 de julio de 2013

Insaurralde: "Necesitamos dirigentes que tomen decisiones estratégicas sin miedo"

El intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado nacional del FpV por Buenos Aires afirmó que "es bueno que los dirigentes no tengan miedo, porque cuando tuvimos miedo le ha ido mal a la población".

"Dejamos nuestros proyectos individuales para abrazar un proyecto colectivo" que inició hace diez años Néstor Kirchner y hoy continúa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aseguró Martín Insaurralde.
 
Al encabezar un acto en el Palacio Municipal de Bahía Blanca, en el marco del Plan Más Cerca, en el que estuvo acompañado por el vicepresidente Amado Boudou; el ministro de Planificación, Julio De Vido; el gobernador Daniel Scioli y la diputada Juliana Di Tullio, Insaurralde manifestó sentir una "felicidad inmensa de venir a esta ciudad".
 
En referencia al intendente de esa Ciudad, Gustavo Bevilacqua, el candidato del FpV aseguró que "no es un intendente más de esta Ciudad", ya que destacó que tomó decisiones estratégicas y pensó "como persona, ciudadano y vecino".
 
"Le tocó elegir, pensar en los sueños de cada uno de los ciudadanos, en cuáles eran los sueños que estaban bien, que estaban mal y no tuvo ningún inconveniente, ni ningún miedo y eso es lo que necesitamos en esta provincia de Buenos Aires: dirigentes sin miedo que tomen decisiones para el conjunto de toda la población", destacó Insaurralde. 
 
En esa línea, destacó que "nuestra Presidenta nos dice que en estos tiempos que vienen es bueno que los dirigentes no tengan miedo porque en esta Argentina que estamos viviendo los dirigentes, y quienes elegimos gobernar y tomar decisiones, cuando tenemos miedo le va muy mal a la inmensa mayoría de la población"
 
"Quienes abrazamos un proyecto colectivo y soñamos que en la provincia de Buenos Aires se pueda vivir mejor dejamos nuestros egos, nuestros proyectos individuales para abrazarnos a un proyecto colectivo que nos de mayor cantidad de oportunidades para todos, devolviendo derechos a cada uno de los argentinos", aseveró.
 
Luego al dirigirse al intendente de Bahía Blanca expresó que "sé de todos tus logros pero sé de los sueños que tenés en conjunto con tu gente y sé que es posible abrazarlos con todo tu gran equipo"
 
Durante el discurso, Insaurralde también se refirió a quien lo sigue en la lista de diputados, a Juliana Di Tullio a quien definió como "una luchadora, una enérgica defensora de este gran proyecto colectivo".
 
"Las políticas de este proyecto político piensan en el futuro, en el mañana, porque sabemos que sin la educación no hay sociedad que pueda crecer libre" y señaló la importancia de la decisión de este proyecto de apostar a que más del 6% del PBI esté destinado a la educación pública, a un programa como Conectar Igualdad".
 
Por último relató que un vecino de esa ciudad "se acercó y nos dijo 'tengo 72 años y los mejores años de mi vida los estoy viviendo con este proyecto'", sobre lo que expresó que "no puedo creer que un vecino nos agradezca a los funcionarios públicos, a los que nos paga el sueldo porque trabajamos por la gente"

Boudou: "La política no es para Roberto Carlos, no podés tener un millón de amigos"

Con esas palabras se expresó el vicepresidente Amado Boudou, en el acto del plan "Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria" realizado en Bahía Blanca, junto a los precandidatos a diputados por el Frente para la Victoria y al gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli.
 
El vicepresidente, junto al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, estuvo presente en el acto de Bahía Blanca y respaldó la candidatura a diputado del intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.
 
"Hay dos tipos de gobierno: los que responden a las corporaciones y el que encabeza Cristina Kirchner", que "escucha y gobierna sin preguntarle a ninguna embajada y ningún banquero qué tiene que hacer", expresó Boudou.
 
Y agregó: “nosotros no venimos con palabras, venimos con la gestión de la Presidenta, del gobernador, del amigo intendente. Las cosas no pasan por casualidad, por eso venimos con nuestros candidatos Martin y Juliana para seguir creciendo”, dijo. 
 
El vicepresidente enfatizó en su discurso la cantidad de alianzas temporales que se están generando en la política argentina en base a las próximas elecciones: “hay muchos políticos y candidatos viendo con quien se juntan, la política no es para Roberto Carlos, no podes tener un millón de amigos”.
 
El gobernador de la provincia de Buenos Aires marcó: "Insaurralde garantiza la continuidad” para “seguir trabajando con el equipo Nación, Provincia y municipios”
 

Di Tullio: "Scioli es parte de los que no cambiamos desde hace 10 años"

La segunda candidata a diputada por el Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires, Juliana Di Tullio, destacó las palabras que el miércoles pronunció el gobernador bonaerense. Scioli había afirmado que "con el modelo se está o no se está". "Me encantó cómo habló", afirmó Di Tullio.
 
La segunda candidata a diputada por el Frente para la Victoria (FpV) en la provincia de Buenos Aires, Juliana Di Tullio, expresó ayer que "el gobernador se puso desde el primer minuto a disposición de la campaña", en referencia a Daniel Scioli.
 
En ese sentido, Di Tullio expresó: "Me gustó mucho escuchar al gobernador. Me estoy yendo con él a Bahía Blanca. Se puso desde el primer minuto a disposición de la campaña. Me encantó".
 
"Scioli es parte de los que no cambiamos desde hace 10 años, lo ha hecho explícito cada vez que puede. Scioli habla por sí mismo, me encantó como habló ayer (por el miércoles)", agregó Juliana, en declaraciones radiales.
 
Por último, la candidata sostuvo que "los mejores hombres y mujeres están dentro de este espacio político, los mejores para poder seguir con este proyecto para ganar una década más. Y Scioli está dentro de este espacio".

Cabandié: "Sabemos que el Riachuelo no es la Laguna Azul"

El legislador porteño aclaró sus dichos y afirmó que nunca vio peces en el Riachuelo y que "hubo embestida maliciosa de Clarín y La Nazión". Además, destacó el "proceso de saneamiento y mejora” que realiza el ACUMAR.
 
El legislador porteño Juan Cabandié, del Frente para la Victoria, dijo ayer que nunca vio peces en el Riachuelo y que "existen de acuerdo a informes presentados", pero reconoció que "no es la Laguna Azul", aunque destacó el trabajo de saneamiento que realiza la ACUMAR.
 
En declaraciones radiales, Cabandié afirmó: "Yo nunca dije que vi peces en el Riachuelo, existen de acuerdo a intereses presentados, pero el Riachuelo no es la Laguna Azul".
 
“Hubo una embestida maliciosa y envenenada de Clarín y La Nación, y hoy tuvieron que retroceder en chancletas con informes que hablan de los éxitos de la ACUMAR, que realiza un proceso de saneamiento y mejora", agregó.
 
El legislador se refirió también a la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires y al armado del peronismo en un distrito que le es históricamente esquivo. “Manifestamos un cambio en la Ciudad de Buenos Aires, donde el Gobierno Nacional ha hecho mucho: jubilación, AUH, subsidio al transporte", precisó.
 
“En la Ciudad de Buenos Aires hay una sobremediatización que lleva en muchos casos a votar a personas más que a proyectos. El nuestro siempre favoreció a los sectores populares, creemos en eso, y en la ciudad hay que ir por los problemas de fondo. Nos preocupa la gente que vive en la calle. La ciudad es parte de la Nación, no es una isla", señaló.
 
Según Cabandié, en las próximas legislativas “la gente tiene que elegir si quiere un gobierno estético como el de Macri o uno que resuelve los problemas de la gente".