viernes, 17 de mayo de 2013

El peronismo residual volvió a reunirse

De la Chota, Moyano, "Momo" Venegas, José Scioli, y De Narcováez mantuvieron un encuentro para avanzar en la definición de la estrategia electoral para octubre. "Queremos buscar la unidad del peronismo para poner límites" al gobierno, afirmó el diputado nacional de Unión Celeste y Blanca, Francisco De Narcováez.

El peronismo residual reunió a varios de sus principales referentes como el gobernador cordobés, José Manuel De la Chota; el diputado Francisco De Narcováez, el líder de la CGT, Hugo Moyano; y el jefe de UATRE, Gerónimo "Momo" Venegas, en un encuentro en la Casa de la Provincia de Córdoba.

La reunión, a 15 días del primer encuentro que ya tuvieron los dirigentes del peronismo disidente en la ciudad de Córdoba, tuvo como notorio ausente al ex ministro de Economía Roberto Lavagna quien, según lo excusó Venegas, no asistió por encontrarse de viaje.

En tanto, formaron parte hombres ligados al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, como el diputado Jorge Yoma y el dirigente de la agrupación "La Juan Domingo" Baldomero "Cacho" Alvarez, así como el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, de trato frecuente con el macrismo.

Además, pudo verse a la diputada Claudia Rucci; su colega y secretario general del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini; el ex funcionario Julio Bárbaro; el presidente del interbloque de diputados del Frente Peronista, Enrique Thomas, así como el dirigente denarvaísta José "Pepe" Scioli.

"Esperamos la unidad del peronismo para poner límites a la señora Presidenta" Cristina Fernández, dijo De Narcováez al ingresar al lugar en un breve contacto con la prensa.

La idea del encuentro fue lograr una foto de los referentes, en una demostración de un peronismo unido para enfrentar al kirchnerismo, luego del lanzamiento público del espacio realizado el 1º de mayo pasado en la ciudad de Córdoba, aquella vez con la presencia de Lavagna.

Allí, los dirigentes habían expresado la decisión de "construir una gran alternativa de gobierno en 2015, basada en el diálogo, el respeto, la convivencia y en nuevas ideas".

"Para nosotros, el límites son los K", disparó el sindicalista Venegas e indicó que la intención al armar el cónclave fue "empezar a hablar, juntarnos, dialogar, para avanzar en un armado político", aunque aclaró que "no queremos hablar de alianzas porque ya existen malas experiencias. Sí queremos armar un frente nacional".

Venegas se manifestó partidario de un armado más amplio, aunque admitió que la posibilidad de un entendimiento de Lavagna con el procesado jefe de Gobierno porteño, Mugrizio Macri, "está frío, lo dijo anoche Michetti", completó.

A su turno, el sciolista "Cacho" Alvarez explicó que la expectativa del encuentro es que se produzca la conformación "de un frente nacional peronista en la provincia y en el todo país", con vistas a las próximas elecciones.

Consultado sobre la posibilidad de acordar con el macrismo, respondió: "Hay lugar para todos aquellos que quieran sumarse a un armado peronista", y, respecto a contar con la participación del intendente de Tigre, Sergio Massa, contestó: "Massa es parte de todo esto, él debe tomar la decisión" de sumarse o no.

En cambio, Cariglino descontó un acuerdo del peronismo disidente con el macrismo, al indicar "tendremos un frente con Macri y Gustavo Posse en la provincia", pero aclaró que la ausencia del procesado Jefe de Gobierno a la reunión de hoy se debió a que "este no es su partido".

"Queremos reafirmar nuestra voluntad de construir una alternativa que responda lo que la sociedad nos pide: que nos unamos para ponerle límite al Gobierno", aseguró el anfitrión De la Chota en un comunicado.

Trimarco sobre Lanada: "Lo que dice este señor es patético"

La madre de Marita Verón debió salir a defenderse de los ataques del capocómico estrella del grupo Clarín y se refirió a la fundación con la que ayuda a mujeres rescatadas de las redes de trata. "Me da pena que tenga tanto odio", señaló. En Twitter hubo una fuerte defensa a Susana.

Susana Trimarco defendió su trabajo al frente de la Fundación María de los Angeles, la cual fundó para ayudar a mujeres que fueron rescatadas de la trata de personas. 

Lo hizo al responder al feroz ataque a la que la sometió el humorista del grupo Clarín Jorge Lanada, quien se preguntó en su programa de radio "en qué gasta los millones".

"Este señor está como loquito hablando mal de todo el mundo. yo no tengo ningún problema en que venga a Tucumán y vea cómo trabajamos", afirmó Trimarco, que además rechazó de plano que el gobernador provincial, Jorge Alperovch, le hubiera "regalado una casa", como lanzó el despreciable lacayo de Héctor Magnetto.

"No me regaló ninguna casa", debió aclarar la madre de Marita Verón y agregó: "Que venga y me diga donde está la casa que me regaló Alperovich".

En otro orden, Susana resaltó la ayuda que recibió del entonces presidente Néstor Kirchner. "A Néstor le preparé una carta y a la semana fui a la casa de gobierno y puso a mi disposición la fuerza nacional", destacó y remarcó que también recibe ayuda de otros sectores políticos. "El señor Mugrizio Macri me ayudó con los muebles (para la fundación), Binner me manda bolsones de mercadería para las víctimas", puntualizó y resumió: "Las chicas necesitan ayuda, son chicas que han sido violadas, maltratadas".

"Yo le rindo cuentas al Estado porque me da los fondos necesarios y nosotros hacemos obras. Atendemos a las víctimas. chicas que estaban indocumentadas, que no tienen donde vivir", dijo.

Volviendo a Lanada, Trimarco se refirió al lugar que el periodista ocupa hoy en la agenda mediática. "Últimamente me da pena. Habla de la plata, parece que tiene delirio de la plata".

"Es patético lo que dice este señor, me da pena que tenga tanto odio", resumió y lo desafió. "¿Por qué no me ayuda a buscar a mi hija? El problema de la trata es de todos los argentinos. ¿Qué hace el por los argentinos? Nada".
 
LANADA HIJO DE PUTA... ¡¡¡CON SUSANA NO!!!

Carrió defendió el DNU de Macri: "El 90% está bien"

La diputada de la Coalición Cínica avaló la decisión del procesado jefe de Gobierno porteño y afirmó que "cualquier cosa discutible se va a corregir". Además, reveló que estaba listo hace meses para "un caso de urgencia".

La diputada de la Coalición Cínica, Elisa Carrió, se refiró ayer al Decreto de Necesidad y Urgencia que firmó Mugrizio Macri en defensa de la libertad de expresión y afirmó que el "90% (del DNU) está bien y cualquier cosa discutible se va a corregir".

Además, reveló que ya lo habían analizado y visto en diciembre como proyecto de ley. "Yo había dicho que, en caso de emergencia, avalaba esa posibilidad", ratificó.

Sobre un punto del DNU que parece limitar el derecho de huelga porque dice que la Ciudad tiene que "garantizar" la salida de los medios, la diputada agregó que "lo importante es que se pudo parar y era cierto que iban a intervenir" el Grupo Clarín.

"Esto se pudo parar pero lo que avanza ahora en el Congreso es la expropiación de Papel Prensa, otra forma de liquidar la libertad de expresión", sostuvo.

Además, la legisladora añadió que hará una presentación "ante la IOSCO (Organización Internacional de Comisiones de Valores) que regula a los mercados financieros de los países del Grupo de Basilea, para avisarles lo que está sucediendo con la Comisión Nacional de Valores", de la que es miembro.

Según Carrió, el tema de la eventual intervención al Grupo Clarín "lo tiene el Directorio de la CNV y no puede exponerse tanto frente a la presión internacional y por eso voy a la IOSCO". "Creo que saben que están siendo vigilados desde el exterior y por eso, esto paró", añadió.

Denuncian penalmente a Macri por el DNU sobre libertad de expresión

Se pidió que se abra una causa por supuesta "falsedad ideológica" y por haber impulsado una norma contraria a la Constitución Nacional. Esto se suma al amparo presentado por legisladores de Nuevo Encuentro.

La presentación fue realizada por el abogado Marcos Mayo y quedó a cargo del juzgado federal 8 en los tribunales federales de Retiro, informaron fuentes judiciales.

Mayo ratificó ya la denuncia y ahora el juez federal Marcelo Martínez Di Giorgi deberá dar vista a la fiscalía para que determine si corresponde o no impulsar la pesquisa.

En la denuncia, se detalla que el decreto "protege de expropiación, intervención y o cualquier otro tipo de medida ordenada por autoridad competente, avalada por un Juez competente, basada en ley aplicable".

Además "crea un fuero propio desconociendo la ley y la justicia federal" y "subvierte el orden jurídico anteponiendo la Constitución de la ciudad" por sobre la Constitución Nacional.

"A mi entender el decreto de Macri apuntó simplemente a intervenir en una contienda político económica cuando se está en vísperas de una elección nacional y de un fallo de la Corte Suprema de la Nación referido a la constitucionalidad de la ley de medios que hace que en estos días se sucedan operaciones mediáticas de todo tipo y color", concluyó.

Presentaron un amparo contra el DNU de Macri por "inconstitucional"

Legisladores porteños de Nuevo Encuentro presentaron hoy un recurso de amparo contra el decreto de necesidad y urgencia firmado por el jefe de Gobierno para "proteger la libertad de prensa" en el ámbito de la Ciudad, ya que lo consideran "inconstitucional".

CLIKEAR AQUI PARA VER VIDEO
"Queremos que la Justicia se expida rápidamente para que deje de tener vigencia este decreto, ya que hoy, en la Ciudad de Buenos Aires, no rigen las leyes federales", explicó la legisladora Gabriela Cerruti en diálogo con la prensa que la aguardaba en la sede judicial al momento de realizar la presentación junto a sus pares de bancada Delia Bisutti y Edgardo Form.

En el mismo sentido, señaló que la presentación ante el fuero Contencioso Administrativo porteño responde a que "no se pude esperar a que se expida la Legislatura", ya que ese trámite puede tardar cerca de 30 días.

Por su parte, Bisutti dijo que el discurso del jefe de gobierno es "hueco y vacío" porque dice proteger "la libertad de prensa y expresión en un país donde rigen todos esos derechos".

"Lo que está haciendo valer es la sociedad con Clarín", dijo la diputada y explicó que el multimedio "protege mediáticamente a Macri y él le sigue protegiendo los negocios a Clarín".

Por último, expresó que con esta acción Macri le está diciendo "a la derecha" que es "el Capriles de la Argentina", en referencia al ex candidato presidencial venezolano.

Gustavo López: "Si Clarín no cometió ningún delito, tiene que estar tranquilo"

El subsecretario general de la Presidencia también aseguró que "no hay proyecto ni idea de intervenir" la empresa, pero sostuvo que existe "una guerra terrible por la gobernabilidad por parte de los grupos concentrados".

El subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López, desmintió ayer los rumores de una intervención del gobierno al Grupo Clarín, aunque reconoció que hay "una guerra terrible por la gobernabilidad por parte de los grupos concentrados" que se debe a "una puja por la apropiación de la riqueza".

"No hay proyecto ni idea de intervenir a Clarín. No existe ese mecanismo de intervención de un medio por parte del poder político. Tanto las fuentes de trabajo como la línea editorial del medio están garantizados", afirmó López en declaraciones radiales.

En ese sentido, señaló que "existen mecanismos de control técnico" para aplicar las leyes y que mientras Clarín "no cometa ningún delito, tiene que estar tranquilo; y si lo comete, tendrá que cumplir las mismas generales de la ley".

"Este Gobierno se ha cansado de demostrar que garantiza la libertad de expresión. Hay una guerra terrible por la gobernabilidad por parte de los grupos concentrados de la economía que no pudieron torcerle el rumbo al Gobierno", sentenció el funcionario. "Es una especie de guerra en la que no quisimos entrar", agregó y sostuvo que se debe a "una puja por la apropiación de la riqueza".

Sobre este último punto, puso como ejemplo la estatización de las AFJP, un negocio que le reportaba al Grupo una alta rentabilidad. Si bien dijo que "no hay un conspiración", aseguró que "hay intereses muy fuertes y algunos medios son parte de eso porque fueron parte de la política de los '90 y eran parte de ese negocio".

Por último, se refirió al Decreto de Necesidad y Urgencia firmado el martes por el procesado jefe de Gobierno porteño, Mugrizio Macri; "es absurdo por lo inconstitucional", ya que "establece que decididamente algunas leyes no las van a aplicar en la Ciudad de Buenos Aires".

Abal Medina: “El show del monopolio no es bueno porque después Lanada no es candidato”

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, sostuvo que “no es bueno para la oposición que el show reemplace a la política” y que “si hubiera que desmentir cada invento de Clarín haría falta un gobierno paralelo”.

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, afirmó que "el show de Lanata desprestigia el juego de la política" y que "los opositores están obligados a repetir el libreto de Clarín”.

“Cuando todos repiten el show que arma un monopolio en lugar de hacer política, no es bueno para la política, para nosotros ni la oposicion, porque después no se presenta Lanada (a elecciones), se presentan otros”, enfatizó.

Abal Medina agregó que “si hay que desmentir cada invento de Clarín necesitaríamos un gobierno paralelo para desmentirlos. No hay una intervención, es un disparate”, remató.

Carrió: “El contrapoder para frenar esta dictadura es el Grupo Clarín”

La desquiciada diputada nacional dijo que la corporación mediática es “la única muralla en Argentina” para frenar al gobierno, al que calificó de “dictadura avasalladora”.

La diputada nacional Elisa Carrió (Coalición Cínica) sostuvo que el gobierno nacional es “una dictadura avasalladora”, que sólo puede ser frenada por el Grupo Clarín.

“Técnicamente estamos en una dictadura, hoy. Y hay que decirlo con todas las letras y técnicamente, porque algunos sin conocimiento hablan de que un esquema totalitario esto no es. Pero es una dictadura: los periodistas que la semana pasada me discutían hoy parecen estar de acuerdo en que estamos técnicamente en una dictadura”, lanzó con desparpajo la loca de mierda.

Con tono docente, agregó: “¿Cuándo se está en una dictadura? Cuando se pasa de un proceso de división de poderes y de descentralización del poder a un proceso de unicato con concentración del poder”

“Esto es dictadura porque la señora Cristina Kirchner dijo: 'No hay más Justicia, la que hay forma parte del relato para que no dependa de mí y no hay más medios que opinen distinto de mí'", prosiguió la autoproclamada líder de la resistencia al régimen kirchnerista

“¿Cuál es el medio o conglomerado de medios que realmente es la única muralla en la Argentina? La única. El contrapoder que existe en la Argentina para frenar a esta dictadura avasalladora es el Grupo Clarín. Porque tiene poder, porque ha tenido muchos medios… Miren, no es La Nazión, no son los diarios del interior… Es así, y esto hay que decirlo. En consecuencia, hay que defender esta muralla donde la gente pueda expresar, Pino y yo, o Gabriela (Michetti) y Mariana (Zuvic), una voz diferente. Porque sino vamos a ser todos callados”, subrayó. En ese sentido, dijo que “los medios kirchneristas” la “discriminan” y no la invitan a sus programas.

Además, la diputada contó que en los próximos días presentará, junto a Pino, un pedido de juicio político contra el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Raúl Zaffaroni, al que llamó “proxeneta”

Pobre mujer. Le deseamos una pronta recuperación.

Michetti: "Moyano es el pasado que hay que ir desterrando"

La diputada macrista ratificó que será candidata a senadora en octubre y marcó distancia tanto del titular de la CGT opositora como del ex ministro de Economía Roberto Lavagna.

La diputada nacional Gabriela Michetti (PRO), que aspira a competir por una banca en el Senado, lanzó fuertes dardos contra dos dirigentes que coquetean con el macrismo: Hugo Moyano y Roberto Lavagna.

Para la ex vicejefa de gobierno porteño, el titular de la CGT opositora representa "el pasado que hay que ir desterrando"

En una serie de entrevistas que dio por las radios de la Ciudad ayer a la mañana, expresó: “Se debe renovar todo el sindicalismo y la dirigencia argentina. Las diferencias con Moyano son importantes, por más que Macri tenga que trabajar con él porque tiene mucho poder por cuestiones de Estado y uno puede tratar de llevarse bien, pero es una forma del pasado de cómo concebir la política. El discurso de Moyano es confrontar de una vereda a la otra y es difícil llevar así a un país. Creemos que hay que renovar el sindicalismo y los partidos, ojalá se sumara más juventud".

Sobre la relación entre el macrismo y el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, Michetti sostuvo que "en este momento está muy frío el acuerdo"

En ese sentido, indicó: “Una cosa es negociar entre dos o tres personas, y otra entre siete u ocho”, en referencia a Moyano. “Quizás Moyano sea buena persona, no lo sé, no lo conozco, pero tenemos distintas formas de hacer política”.

Los problemas empezaron cuando Lavagna participó de una cumbre con Moyano, Francisco De Narcováez y José Manuel De la Chota en Córdoba, lo que despertó las críticas de Macri. 

El doblemente procesado jefe de porteño había dicho que esa foto con referentes del peronismo federal no le había gustado. La respuesta del economista y ex candidato presidencial de la UCR no se hizo esperar: "Puedo entender que la foto no haya gustado. A mí tampoco me gustaron las fotos del Borda, por ejemplo".

Micheli: "No me gustó la gente que estuvo en la foto con Moyano"

El líder de la CTA opositora criticó el acuerdo que firmó el jefe de Camioneros con algunos de los exponentes del peronismo de la derecha. "No me uniría al partido de Moyano", dijo.

El líder de la CTA opositora, Pablo Micheli, se refirió ayer a la foto que el jefe de Camioneros se sacó el 1 de mayo en Córdoba: "No me gustó la gente que estuvo en la foto con Moyano", dijo.

Recordemos que, en la foto en cuestión, el líder de la CGT virtual aparecía junto al gobernador de Córdoba, José Manuel De la Chota, al ex ministro de Economía, Ricardo Lavagna y al diputado Francisco De Narcováez.

En ese sentido, Micheli señaló, en declaraciones radiales, que "no me uniría al partido de Moyano ni a ningún otro".

"Con Moyano me une la acción. Pero él está muy entretenido con su partido político", remarcó además el líder de la CTA.

En tanto, consultado por el cierre de algunas paritarias nacionales, Micheli indicó: "La paritaria de la UOM se hizo para poner un techo como protección al gobierno".

Juez: "En cualquier momento viene Pancho Dotto a conducir el FAP"

El senador nacional del Frente Cívico criticó al Frente Amplio Progresista, del que forma parte, al señalar que el espacio "está lleno de vedettes".

El senador nacional del Frente Cívico, Luis Juez, criticó al Frente Amplio Progresista (FAP), del que forma parte, al señalar que al espacio lo "va a terminar conduciendo Pancho Dotto", porque "está lleno de vedettes".

Además, se refirió al ex gobernador Hermes Binner al señalar que le gustaría que "tenga otra voz de mando".

"Tiene un reloj de arena, pero le pone piedras, me gustarían respuestas más rápidas", señaló el dirigente cordobés, indicó Télam.

"Somos complicados nosotros", remarcó y tras confirmar la ruptura del FAP en Capital, aseguró que "está cerca" de que ocurra lo mismo en provincia de Buenos Aires.

"Yo tengo una excelente relación con Binner, formamos parte de un espacio donde se puede disentir en el marco del respeto, eso es algo que no ocurre en cualquier partido", agregó.

Habría que agregar que, seguramente, Pancho Doto conduciría al FAP mucho mejor que Binner que, sabido es, no puede conducir ni un triciclo.

De Vido: "No hay que callarse la boca cuando nos ataquen”

El ministro de Planificación Federal sostuvo que el gobierno nacional debe salir a defenderse de las críticas. “Hay que salir cuando nos ataquen la Asignación Universal por Hijo, porque los argumentos son nuestros”, manifestó.

CLIKEAR AQUI PARA VER VIDEO
El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido, convocó al oficialismo a trabajar para las elecciones de este año. "Son fundamentales para que la Presidenta conserve la iniciativa legislativa", afirmó.

"No hay que callarse la boca cuando nos ataquen la Asignación Universal por Hijo, la recuperación de la AFJP, la de Aerolíneas… tenemos que salir a defenderlos porque los argumentos son nuestros", expresó en un acto en el que firmó obras para municipios de Santa Fe.

El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Abal Medina, sostuvo por su parte que con los acuerdos en "paritarias libres" se viene "incrementando el poder de compra de los trabajadores" y eso "significa construir igualdad y un país más justo".

Abal Medina lo expresó durante el acto de firma de convenios para la ejecución de 143 obras de infraestructura en 85 localidades de la provincia de Santa Fe, con una inversión de más de 123 millones de pesos y que se llevó a cabo en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, en el marco del plan: Más Cerca: Más Municipio".

Abal Medina, Macri, Donda, Binner y Moyano, juntos en un acto

La inauguración de un monumento al dirigente socialista Alfredo Palacios fue el evento que logró reunir al oficialismo y al arco opositor en la Plaza de los Dos Congresos. También estuvieron Hermes Binner, Victoria Donda, Ricardo Alfonsín, Diego Santilli, Horacio Rodríguez Larreta y figuras del sindicalismo.

Macri, Abal Medina, Binner, Giustiniani, Donda y Cortina durante el acto
El jefe de Gabinete, Abal Medina, el doblemente procesado jefe de gobierno porteño, Mugrizio Macri, y el titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, compartieron un acto junto a otros referentes de la oposición en la inauguración de un monumento al dirigente socialista Alfredo Palacios en la Plaza de los Dos Congresos.

En el evento estuvieron también la legisladora Victoria Donda, el ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, el diputado radical Alfonsinito, el ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larrata.

El hecho de que esto fuera posible se explica, según dijo el diputado del Partido Socialista Roy Cortina, porque el de Palacios "no es un legado del socialismo sino que es patrimonio de todos los argentinos".

"Era el símbolo de la incorporación del sentido de la justicia social a la política, de su dimensión ética. Se adelantó casi medio siglo a lo que se hizo efectivo en el primer gobierno justicialista", aseguró.

Sin embargo, la postal que dejó el encuentro sorprende a oficialistas y opositores, sobre todo tratándose de un año electoral en el que las críticas se escuchan en todas direcciones.

El monumento a Alfredo Palacios, en la Plaza de los Dos Congresos
Al respecto, Cortina pidió: "No busquen lectura política de lo que es un acto institucional, que tiene una lógica que trasciende la pelea electoral". Además, expresó que desde su partido están "muy contentos de que estuviera todo el arco político".

Del encuentro participaron también referentes del exterior, como la senadora uruguaya Mónica Javier y embajadores de países limítrofes, entre otros.

A partir de un proyecto del senador Rubén Giustiniani, la Cámara alta aprobó por unanimidad, en mayo de 2010, declarar de interés la construcción del monumento en memoria de Palacios y en reconocimiento a su trayectoria política de más de medio siglo.

La obra, basada en dibujos de Hermenegildo Sábat, es completamente de bronce patinado, tiene 2,7 metros de altura y pesa aproximadamente 2,5 toneladas.

Lorenzetti: "No hay que desarrollar políticas públicas pensando en las elecciones"

Así lo aseguró el presidente de la Corte Suprema de Justicia en la inauguración de las XXII Jornadas Científicas de la Magistratura, que se desarrolla en la ciudad de Paraná.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, sostuvo que "no hay que desarrollar políticas públicas pensando en las próximas elecciones sino en las futuras generaciones".

“Los poderes judiciales deben guiarse por los grandes ideales" de Justicia, dijo el juez en la inauguración de las XXII Jornadas Científicas de la Magistratura, que se realizan en la ciudad de Paraná.

"Las luchas por la igualdad están inescindiblemente unidas a las luchas ambientales. No se puede prometer a los jóvenes un futuro si no se cuida al ambiente", agregó.

Las Jornadas Científicas de la Magistratura son organizadas por la Federación Argentina de la Magistratura y la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos se extenderán hasta el sábado. 

Entre los temas de debate figuran paneles como como “Las Perspectivas de Género en la Justicia Argentina”, “Juicio por Jurados”, “Defensa del Consumidor” y “Mediación Penal”, entre otros.

Borda: incluyen en la causa un informe que complica al PRO

El asesor tutelar Gustavo Moreno reveló detalles del operativo represivo de la Metropolinazi. Comprobó que los efectivos ingresaron al hospital de noche y con apoyo. El papel de María Eugenia Vidal y dos ministros en una jornada cargada de violencia.

Gustavo Moreno, asesor tutelar, reveló detalles del operativo de la Metropolinazi
La represión que desató la Polizía Metropolinazi dentro del Hospital Neuropsiquiátrico José Borda el viernes de abril no arrancó cerca de las 7:20 de la mañana, como aseguró ante la Legislatura porteña el ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, sino casi una hora antes, a las 6:30, cuando todavía era de noche. 

El operativo represivo, que contó con una dotación todavía desconocida de efectivos, no ingresó por la puerta principal, sino por la puerta trasera del instituto, con miembros del área de investigaciones de la fuerza que llegaron al lugar acompañados por uniformados de la unidad de criminalística, de la dirección de intervenciones complejas, de la Brigada Rápida de Intervención, de la Superintendencia de Investigaciones y, finalmente, de la División de Operaciones Especiales Metropolitanas. 

Este elenco de protagonistas armados, que ingresó al Borda bajo el signo de la 26ª fuerza de seguridad del país, fue minuciosamente relevado por el asesor tutelar ante la Cámara Contenciosa y Administrativa porteña, Gustavo Daniel Moreno. 

El funcionario, que tiene a su cargo la defensa judicial de menores, ancianos y personas con discapacidad, realizó una extensa investigación extrajudicial que fue incluida en la causa penal que instruye el Juzgado Nacional Criminal y Correccional Nº 20, subrogado por Elizabeth Paisán, caratulada "Macri, Chaín, Montenegro y Otros, por apremios ilegales, abuso de autoridad y violaciones a los deberes de funcionario público". 

El caso fue abierto a principios de mayo, a partir de una denuncia penal que presentó Moreno ante la Justicia Correccional Nacional y que demostró que la administración PRO no había tomado los recaudos necesarios para proteger de la represión a los casi 800 pacientes psiquiátricos que atiende el hospital. En la primera denuncia, Moreno aportó una carta del director del hospital, Ricardo Picasso, donde admitía que se había enterado del operativo cuando había llegado al instituto; es decir, cuando las fuerzas policiales ya estaban en el lugar. 

Sin embargo, la ampliación de la denuncia, radicada el miércoles, pone en duda las afirmaciones del gobierno porteño. Según este miembro del Ministerio Público tutelar porteño, los efectivos de la Metropolinazi ingresaron de noche, una hora antes de salida del sol, y contaron con la supervisión de la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal, a quien, según los testimonios del director de Administración del hospital, Roberto Romero; y del testigo Daniel Emi, vieron ingresar al taller protegido Nº19, luego de las 8 de la mañana, es decir, poco antes de que comenzara el operativo represivo.

El informe no sólo confirma la presencia de Vidal poco antes de la violencia. También derriba las explicaciones del ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, quien dijo que jamás intervino en el operativo, "cuando en el lugar de la demolición se encontraba junto al jefe de policía, el señor Juan Carlos Alessina, jefe del Gabinete del Ministerio de Desarrollo Urbano"

En la investigación, Moreno también confirmó la ausencia de prevenciones al personal médico. Y se pregunta: "¿Por qué era necesario que la Metropolinazi acompañe a una empresa privada para una demolición? ¿Por qué no avisaron a los responsables del hospital? ¿Por qué se utilizaron tantos efectivos policiales, de alta especialización, en un hospital de salud mental, con la presencia del propio jefe de policía, para asistir a una demolición? Nada de ello tiene respuesta y sentido", razona Moreno.

La opereta de la intervención

Un periodista deslizó un dato en potencial en su columna, el monopolio lo masificó, un jefe de gobierno lo recogió, emitió un decreto y la prensa dominante convirtió al alcalde en el adalid de la libertad de expresión y candidato presidencial de las corporaciones mediáticas. Todo en 48 horas.
 
La opereta resulta evidente. El domingo último el columnista estrella del diario La Nazión, Joaquín Morales Solá, escribió que el gobierno “podría intervenir al Grupo Clarín”

Un dato en potencial al que ningún otro periodista había accedido, pero que serviría para que Jorge Lanada sea caja de resonancia.

La línea de Morales Solá le serviría al comediante televisivo para victimizarse y decir que “con la intervención” sus horas al aire estaban contadas. Con cara de polluelo mojado, en su programa de humor, por canal 13, le pidió a su audiencia que “si eso pasa, hagan algo”, sin saber si aparecería al domingo siguiente.

Así el mismo día, y ante la mirada atónita de muchos, los medios dominantes habían instalado dos cuestiones que no podían fundamentar de ningún modo: la intervención y la salida del aire de Lanada.
 
La cadena de la operación seguiría con Morales Solá desde TN. El lunes, en "Desde el ano", su ciclo semanal por TN, el columnista cerró su conclusión final, diciendo que no solo Lanada iba a ser borrado de un plumazo, sino que además las redacciones de Clarín, Radio Mitre, TN, etc, etc, etc, iban a ser intervenidas por el gobierno.

La victimización tomó forma cuando muchos de los conductores del Grupo cerraban sus programas sin saber realmente si mantendrían sus puesto de trabajo al día siguiente. “Hasta mañana, si hay mañana”, decían. El séquito de opositores adictos al Grupo, por su puesto, recitó a coro todas las consignas en sus diarios, radios y canales.

El operativo iba llegando a su momento crucial. Fue el martes cuando, alarmado por la situación reinante, el doblemente procesado jefe de Gobierno porteño, Mugrizio Macri llamó a una conferencia de prensa.

Allí anunció la firma de un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) para “garantizar la libertad de prensa y de expresión” en su jurisdicción. Un articulado sin sustento jurídico que intenta darle protección simbólica a los manejos del grupo mediático. En pocas horas le había dado soporte institucional a la hueca bola de nieve que echo a rodar la propia empresa.
 
Como no podía ser de otra forma, el final (por ahora) es donde todo comenzó. El miércoles, Morales Solá volvió a escribir su columna en La Nazión en la que destacó que el ex hijastro de Flavia Palmiero “firmó el decreto de necesidad y urgencia más progresista  sobre la libertad de expresión que se haya dictado en el país en las últimas décadas”. La frutilla de la torta.

De más está decir que el alcalde al animarse a cruzar el límite se conviertió en el candidato preferido de las corporaciones con vistas a las elecciones presidenciales del 2015.

Claro está que, en el 2009, el lugar de candidato preferido de las corporación -en esa oportunidad de cara a las presidenciales de 2011- lo había ocupado Julio César Cleto Cobos, gracias a su voto "no positivo". El resultado es historia conocida. Cristina sacó el 55% de los votos y Cobos, que ni siquiera llegó a ser candidato, se tuvo que volver a dedicar a la ingeniería.

La Plata: elevan a 67 los muertos por el temporal del 2 de abril

Miriam Alejandra Rosalino, corresponsal en La Plata.

Lo afirmó el fiscal Jorge Paolini quien investiga los hechos acontecidos el 2 de abril. Anticipó que está investigando otros “tres casos más” y que hasta el momento “no hubo víctimas menores de edad”.

Jorge Paolini, fiscal de Investigaciones Complejas de La Plata
Jorge Paolini, uno de los dos fiscales que está investigando los hechos acontecidos el 2 de abril en la ciudad, asistió a la Comisión de Derechos Humanos y Garantías del Senado bonaerense acompañado de su equipo de trabajo.

Allí explicó cómo es que toma injerencia su Fiscalía Nº8 en la causa: “La investigación llega a mí a partir del 9 de abril cuando caen en mi fiscalía, denuncias penales particulares contra funcionarios públicos”, producto de ello es que investiga qué hechos acontecidos durante el temporal pueden ser caratulados en materia penal.

El fiscal también investiga la cantidad de personas fallecidas hasta el momento como consecuencia del temporal y afirmó que “ya son 67 confirmados” y que está averiguando “tres casos más” sujetos a “comprobación inmediata”. En ese momento también ratificó que, hasta el día de la fecha, “no había menores de edad”, aunque reconoció que recibió varios datos que “constató uno por uno” y comprobó que “no eran ciertos”.

A modo de ejemplo citó el caso de una persona en calle 68 y 133 que había afirmado haber sacado “siete cuerpos” de una alcantarilla. “Fuimos al lugar, hablamos con los vecinos, con esta persona en particular, inspeccionamos la alcantarilla y constatamos que no fue así”. Y agregó: “Lo vamos a seguir haciendo con cada caso particular. Es nuestra manera de trabajar”.

El fiscal Jorge Paolini en la comisión del Senado de la provincia de Buenos Aires
Paolini aprovechó la oportunidad para expresar y pedir públicamente que la gente se acerque a la Fiscalía Nº 8, en calle 54 entre 6 y 7, N° 590, Piso 9, y haga “las denuncias pertinentes”. “Que no tengan miedo, que colaboren con la Justicia”, enfatizó el joven fiscal.

En relación a las investigaciones que atañan a las víctimas fallecidas, Paolini explicó los fallecimientos que se registraron en hospitales públicos y privados: “En el Hospital Español murieron cuatro personas, dos que constatamos que fueron por el temporal y fallecieron en el área de terapia intensiva y estaban con respirador artificial. Los otros dos los estamos investigando y estaban en habitaciones comunes y eran enfermos terminales, por lo que todavía no los incluimos en la lista oficial. Tenemos un quinto caso de un paciente que llegó muerto al mismo hospital”. También agregó un fallecido en el Hospital Italiano y otro en el Rossi.

Sobre la jornada, el senador Santiago Carreras, quien preside la comisión de Derechos Humanos, consideró que fue “muy importante” conocer la opinión del fiscal Jorge Paolini sobre la causa, porque "es fundamental que avancemos hacia la verdad. Ese es nuestro compromiso con la sociedad de La Plata y de toda la Provincia".

Tras esta segunda jornada de declaraciones, la Comisión de Derechos Humanos continuará en la elaboración del informe al igual que las comisiones de Salud Pública; Obras y Servicios Públicos; Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Técnica; Organización Territorial y Vivienda; Presupuesto e Impuestos y Seguridad. Todas deberán elaborar un informe que el Senado emitirá en el término de 60 días.

Las pruebas que vinculan a Herrera de Noble y Clarín con el lavado de dinero

Salieron a la luz las pruebas que confirman la existencia de cuentas bancarias de directivos del multimedios en el banco con sede en Nueva York. Hernán Arbizu denunció que se usaban para lavar dinero.

El documento es contundente. Dice así:

"Señores JP Morgan Chase/New York
Presente

At: Sra. Norma Caba y/o Walter Gómez

De mi consideración: Por la presente solicito a ustedes se sirvan transferir, al banco intermediario: Bank of America New York, Swift Code BOFAUS3N; ABA 026009593, para el banco beneficiario Banco Itaú Uruguay SA, Swift Code ITAUUYMM, cuenta 6550245101, la suma de U$S 30.000 (dólares estadounidenses treinta mil), para la cuenta N° 137643 de Sirenetta SA. Referencia Ernestina L. Herrera de Noble.

Asimismo, autorizo a ustedes a debitar dicho importe de mi cuenta corriente N° c88312-00-1. Sin otro particular, saludo a ustedes muy atentamente."

Cierra el texto, la firma: Ernestina L. Herrera de Noble.

En pocas líneas, el documento que acabamos de transcribir confirma la existencia de cuentas a nombre de la dueña del Grupo Clarín en el JP Morgan Chase de Nueva York.

La empresaria figura, al igual que otras de sus compañías –como se verá más adelante– en el listado que el ex banquero responsable del Cono Sur de esa entidad financiera internacional, Hernán Arbizu, presentó, a mediados de 2008, en la Unidad de Información Financiera (UIF) y ante la justicia argentina en el juzgado federal a cargo del magistrado Sergio Torres.

El fiscal de la causa -que lleva cinco años sin mayores avances- es Guillermo Marijuan. Arbizu se autoincriminó. Dijo que manejó el dinero de 469 empresas y personas físicas. Que sus clientes de la Argentina le pidieron girar montos al exterior. En el escrito, Arbizu denunció maniobras de presunto lavado y fuga de divisas al extranjero.

Recientemente, José Aranda, directivo de Clarín, calificó a Arbizu de "loco" y de "delincuente". Dijo desconocer al ex banquero.

Ernestina Herrera, viuda de Roberto Noble, figura en el lugar 161 de la lista que entregó Arbizu. El lugar 162 lo comparte con su heredera Marcela; en el 163, está junto a Felipe Noble Herrera.

La carta de Ernestina Herrera al JP Morgan no es el único documento al que, en exclusiva, accedió Tiempo Argentino, que confirma los dichos de Arbizu.

La firma de Saturnino Lorenzo Herrero Mitjans, director de Asuntos Corporativos del multimedios -figura clave en el pool de empresas del Grupo Clarín, que va de Papel Prensa a representante del multimedios de Héctor Magnetto ante la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP)- también se ve nítida en la solicitud de apertura de una cuenta que el Grupo realiza ante JP Morgan: es para su empresa Artes Gráficas Rioplatense -52 en la lista de Arbizu-.

En la solicitud, a la que se adjunta un acta de directorio de AGR, se inscribe como autorizados para efectuar movimientos en esa cuenta a los directivos Héctor Aranda, Julio Trapes, Juan Caldumbide y Raúl Scialabba. Además, en el documento se deja constancia de que para efectuar algún movimiento en la cuenta bancaria se debe contar con la firma de al menos dos de los cuatro autorizados. Caldumbide figuraba como gerente administrativo de AGR. Falleció.

Julio Trapes pertenece al área de Tesorería, el sector encargado de mantener contacto con Arbizu, Roberto Zorgno o Adrián Garate, en el JP Morgan. Ingresó a AGEA en 1975 y su nombre se muestra en varias empresas en las que comparte el directorio con otros accionistas de Clarín. Por ejemplo, en el Boletín Oficial se lo encuentra como gerente de Cisca Comercial Industrial SRL, o como presidente de Meker SA, o Decio SA, o de Inversora ELHN SA. En esta última aparece como director suplente Ignacio José María Sáenz Valiente, que registra un cargo similar en CG Dominio SA, la sociedad madre del Grupo Clarín, donde en los papeles está la plana mayor del multimedios: Herrera Noble (presidenta), Héctor Magnetto (vice), directores José Aranda, Pagliaro, Pablo César Casey y José María Sáenz Valiente (h).

Para dar un marco de referencia adicional sobre quiénes son las personas mencionadas en este informe es válido recordar que, por ejemplo, desde el influyente buffet de abogados de Sáenz Valiente, con Hugo Wortman Jofré y Alejandro Pérez Chada como letrados patrocinantes, Clarín realizó una demanda penal contra varios periodistas por opinar libremente y distinto -muy distinto- a los intereses destituyentes de Magnetto y sus socios.

En estos días en los que un sector del periodismo borró todo los límites del oficio, para incurrir en la purpurina de una suerte de neoperiodismo mágico, conjetural y escenográfico, este diario vuelve a demostrar, más allá del coro de negadores a sueldo, que Clarín miente. Ejemplos abundan.

Que a pesar de lo que escriban sus editorialistas amigos: la causa Papel Prensa en la que se investiga si existió delito de lesa humanidad en la apropiación de las acciones de la empresa de la familia Graiver sigue abierta. Que Magnetto y su socio Bartolomé Mitre del diario La Nazión están imputados y algún día deberán dar explicaciones ante la justicia.

Detrás de cada estrategia del holding hay responsables de sus actos. Como Héctor Aranda -hermano de José, socio de Noble, Magnetto y Pagliaro- que tiene su propia cuenta denunciada por Arbizu.

Comparte el lugar 212 con Claudia Felicitas Martín de Aranda. Pero también figura en otras empresas que están en el listado denunciado por presunto lavado y fuga de divisas al exterior. Sociedades en las que se cruza en sus directorios con Magnetto y otros ejecutivos del Grupo.

Raúl Scialabba -otro de los ejecutivos del Grupo al que Herrero Mitjans incluyó entre los autorizados en la solicitud a la JP Morgan- es vicepresidente de Artes Gráficas del Litoral, la planta impresora que el multimedios tiene en Santa Fe. Tuvo a su cargo por contratación directa la impresión de las boletas para las elecciones provinciales del 24 de julio de 2011 durante el gobierno del titular del Frente Amplio Progresista (FAP), el socialista Hermes Binner.

Scialabba está inscripto en el directorio de Cúspide Libros SA, entre otras firmas del Grupo. Es presidente de la Asociación Bautista Argentina e integrante de las comisiones de Libertad Religiosa  y Promoción y Desarrollo del organismo, vicepresidente  del CALIR (Consejo Argentino para la Libertad Religiosa) y miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Bíblica Argentina. Pero en la justicia argentina su nombre surge vinculado a paraísos bien terrenales.

Arbizu no olvida los nombres de las personas con quien debía tratar las cuentas del Grupo; entre los mencionados, faltan el ex directivo de Finanzas de Clarín Alejandro Urricelqui -otro miembro clave en la mesas chica de las sociedad del holding de Noble/Magnetto- y Alejandro Scanavino.

Una vez más vuelven a surgir los nombres de Norma Caba y Walter Gómez, los asesores del cuenta de la banca internacional que tienen sus oficinas en el 345 de Park Avenue  de Nueva York, la misma sede en la que el propio Arbizu trabajaba.

A Caba y a Gómez, Ernestina Laura Herrera de Noble envió la minuta con instrucciones sobre las transferencias que debían realizar de sus cuentas. Quizá José Antonio Aranda -que ocupa tres lugares en la lista que el ex banquero entregó al juez Torres y de la que dispone el fiscal Marijuan: 244, 245 y 246- insista en desconocer al ex banquero. 

Debería preguntarle sobre Arbizu, por ejemplo, a Norma Caba y a Walter Gómez. A ellos, la señora Ernestina sabe cómo ubicarlos.

Metrodelegados amenazan con paros por bajas frecuencias

El sindicato AGTSYP analiza medidas de fuerza para "los próximos días" si el servicio persiste con "baja de frecuencias" a raíz de la demorada reparación de formaciones retiradas.

El sindicato de trabajadores del subte y el premetro, AGTSYP, admitió ayer que analizan medidas de fuerza para "los próximos días" si el servicio persiste con "baja de frecuencias" a raíz de la demorada reparación de formaciones retiradas de las vías en las últimas semanas.

Además, volvió a reclamar a la concesionaria Metrovías la contratación de "más trabajadores" para aumentar la capacidad de los talleres ubicados en algunos sectores de los túneles y reiteró que la empresa del Grupo Roggio "retrasa los arreglos porque busca tercerizarlos" con otras compañías de esa corporación.

"Nosotros no descartamos medidas para los próximos días", respondió el delegado de la línea B del subte Claudio Dellecarbonara consultado sobre si AGTSYP evaluaba la posibilidad de concretar medidas de fuerza por la "baja de frecuencias" en el servicio.

El gremialista insistió en declaraciones radiales que "la empresa (Metrovías) trata de sacar de los talleres las formaciones para llevarlo a talleres en superficie y resolver algunos arreglos con empresas, muchas veces, también del Grupo Roggio".

El miércoles, en una nota que salió en el diario La Nazión, el presidente de Subterráneos Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), Juan Pablo Piccardo, defendió el retiro de coches de las vías al sostener que la "decisión de sacar trenes del servicio tiene que ver con un mantenimiento intensivo que no se hacía desde hacía cinco años".

Al sugerir que la falta de puesta a punto de las formaciones era responsabilidad del Gobierno nacional, el funcionario porteño enfatizó: "Cuando asumimos el manejo de la red, dijimos que la seguridad de los pasajeros era lo prioritario". "En total, hay 300 coches que deben realizar una revisión profunda y otros 100 que, directamente, están pasados de kilometraje", detalló. Por su parte, Metrovías en un comunicado coincidió con Piccardo, pero manifestó que la quita de formaciones se limitaba a las líneas C y D.

"Desde abril último, la empresa, en acuerdo con SBASE, comenzó a implementar un nuevo cronograma de servicios en las líneas C y D que impacta en la disponibilidad de coches en servicio en los horarios pico. El resto de las líneas y el Premetro mantienen su esquema de servicio sin alteraciones", sostuvo.

La compañía del Grupo Roggio agregó que "la reducción se vincula a la necesidad de disponer de trenes para las tareas de mantenimiento profundo que se realizan en las revisiones generales de las formaciones".

"Se está trabajando intensamente para la recuperación del servicio y de la flota con el objetivo de que, en unos meses, el subte haya mejorado en confiabilidad", concluyó.

Falleció el cantautor español Manolo Galván

El español, radicado hace algunos años en Argentina, murió la noche del miércoles a los 66 años en una clínica del Gran Buenos Aires, afectado por problemas pulmonares que se le agravaron en los últimos días, informaron fuentes de la mutual de Sadaic.

Galván había nacido en Alicante y en sus comienzos musicales se trasladó a Madrid para formar parte del grupo Sonors, pero al poco tiempo decidió seguir como solista, carrera que inició en 1970.

Dos años más tarde y a su paso por una gira latinoamericana, llegó a la Argentina y su tema "Por qué te quiero tanto?" se convirtió en un clásico.

Viendo la simpatía del público argentino se radicó definitivamente en nuestro país en 1981 y fue en el 2006 cuando decidió con una gira de despedida, decirle adiós a los escenarios.

Manolo Galván grabó alrededor de 40 discos, con temas como "Poema del alma", "Deja de llorar", "Te quise, te quiero y te querré", "Hijo de Ramera", "¿Por qué te marchas, abuelo?", "Solo pienso en ti" y "Suspiros de amante", entre muchos otros.

Fue protagonista de una veintena de festivales de España y participó en varias oportunidades en el Festival Internacional de la canción de Viña del Mar.

Algunos de los álbumes más reconocidos de su vasta trayectoria son: "Mis inquietudes", "Te quise, te quiero y te querré", "Mi única razón", "Esperando el amanecer", "El ganador", "Una copa conmigo", "Cada mujer un templo", "Amame", "Me llaman el calavera", "Un caballo azul", "Pasajero de la noche", "El amor de mi vida", "Recuerdos", "Alumbra, alumbrando" y el último de 2005, "Clásicos inolvidables".

Hasta siempre Manolo.