Después del cabaret de la semana pasada por la exclusión de Riquelme del partido frente a All Boys y teniendo en cuenta que el nuevo "Dream Team" xeneixe tuvo otro traspié al no poder ganar de local, el técnico de Boca analiza seriamente la posibilidad de la vuelta del 10 al primer equipo.
En declaraciones a Radio Buitre, Falcioni reconoció que "el equipo necesita velocidad, dinámica, ritmo. Tenemos que ser más rápidos para meter el contragolpe y eso es lo que nos puede dar Riquelme".
Ante la pregunta de los periodistas sobre si estaba seguro que Juan Román Riquelme le podía dar velocidad, ritmo y dinámica al equipo, el ex arquero del América de Cali, perdedor de tres finales seguidas de la Copa Libertadores de América en los años '80 dijo: "No, ma que Juan Romám. Yo hablo de Riquelme, el personaje que hacía Toti Ciliberto en el programa de Tinelli hace como 10 años".
El 25 de febrero, Cómica TV, la señal de noticias de propiedad de Grupo Barba (el mismo grupo al que pertenece Currín On Line), emitió un flash informativo que daba cuenta de un hecho insólito: el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ante su inoperancia para dar solución al problema de las inundaciones, iba a elevar a la legislatura, un proyecto de ley para prohibir las lluvias de más de 20 milímetros. Este flash informativo provoco la risa y la incredulidad entre quienes tuvieron oportunidad de verlo.
Sin embargo, ayer, Mauricio Macri, demostrando -una vez más- que toma carrera para ser pelotudo, confirmó la primicia de Cómica TV.
En efecto, en el discurso de apertura de las sesiones de la legislatura porteña, anunció, entre otras medidas, que iba a elevar "un proyecto de ley para regular el cambio climático".
Además de resaltar la primicia de Cómica TV, no podemos dejar de señalar el anuncio más importante de Macri en su discurso: "Queremos que la gente sea feliz".
Sin palabras.
VER EL VIDEO DEL FLASH INFORMATIVO DE COMICA TV DEL 25 DE FEBRERO
Cristina Kirchner inició su discurso de apertura del nuevo año legislativo recordando el escenario en el que asumió la presidencia, muy distinto al que le había tocado a su antecesor y ex presidente Néstor Kirchner, quien "marcó el camino para que la Argentina creciera como nunca en sus 200 años de historia". Destacó la inclusión social del modelo económico vigente que, con un crecimiento del 9,1 por ciento en 2010, permitió superar la última crisis mundial. Reivindicó el desendeudamiento inédito iniciado en 2004 que bajó el peso de la deuda externa del 156 por ciento del PBI al 36 por ciento actual, y subrayó el récord histórico de reservas, que hoy superan los 52 mil millones de dólares. En materia de recaudación, solicitó al Congreso que trate la ley penal tributaria y la de lavado de dinero. Exhortó a las entidades bancarias, "de muy buena rentabilidad", a reorientar el crédito "para sostener la inversión y el crecimiento". Anunció la extensión de la Asignación Universal por Hijo a todas las mujeres embarazadas a partir del tercer mes de embarazo, que empezará a distribuirse a partir del 1 de mayo. Acerca de la seguridad, criticó la "especulación política electoral" de un tema tan sensible, reivindicó la creación del nuevo Ministerio a cargo de Nilda Garré, y anticipó que en pocos días se dará a conocer una "reestructuración general" de la Policía Federal.
Al negar cualquier posibilidad de discutir una reforma constitucional que le permitiera una re-reelección, CFK se preguntó si "alguien me ha oído decir que me presentaré a la reelección en 2011", criticó la pobre producción parlamentaria de 2010 y exhortó "a debatir" a la oposición todas las leyes pendientes de sanción, entre ellas las ya mencionadas ley tributaria y de lavado de dinero, a las que agregó la "ley de trabajo rural, para eliminar definitivamente la vergüenza del trabajo esclavo; la nueva ley de software, de trabajo domiciliario, y la ley de propiedad de la tierra, que tiene que ser inteligente para que no sea acusada de refractaria a las inversiones, ni de xenofóbica ni chauvinista". Reclamó también la sanción de una nueva ley de adopción.
La presidenta Cristina Kirchner exhortó a seguir apostando a la "construcción de certezas" que permitieron que -de 2003 a la fecha- el país "creciera como nunca lo hizo en toda su vida institucional", y negó que impulse una reforma constitucional para posibilitar su "eternización" en el poder, al señalar que se trata de "campañas destructivas" que buscan desviar la atención de los "problemas que faltan resolver".
Al pronunciar el último mensaje de su actual mandato -que se extendió durante una hora y cuarenta minutos- ante la Asamblea Legislativa, hizo un repaso del crecimiento en las distintas áreas, y destacó la extensión de la Asignación Universal por Hijo a las embarazadas, el traspaso de la confección de los pasaportes y las cédulas al Ministerio del Interior, y el envío al Congreso de leyes de propiedad de tierras y de adopción, así como un nuevo impulso a las ya enviadas sobre trabajo esclavo y lavado de dinero.
Acerca de su posible re-reelección en 2015, Cristina se preguntó "si no he podido lograr que me aprueben el presupuesto, ¿alguien me puede explicar cómo voy a lograr una reforma constitucional? (...) Pero además, ¿alguno me ha escuchado decir que voy a la reelección en 2011? No se hagan los rulos", agregó. La Presidenta habló de una "campaña difamatoria y distractiva" para distraer de la "verdadera discusión que debe ser la de resolver los problemas que faltan resolver a los argentinos".
Ante un recinto colmado de legisladores, ministros, sindicalistas, integrantes de la Corte Suprema y de organismos derechos humanos, la mandataria inició su discurso a las 11:53. Cristina le pidió a los sindicatos "no convertir en rehenes a usuarios y consumidores" y "no utilizar la misma lógica que criticamos de los monopolios", y agregó: "Quiero seguir siendo compañera y no cómplice de maniobras que siempre terminan perjudicando a los trabajadores que viajan en colectivo, en avión o en trenes. (...) Con la excusa del mal funcionamiento de los servicios buscan arrasar con el país" remató. Y agregó: "Convoco a mis compañeros, los trabajadores, a defender el modelo".
En cuanto al tema de la seguridad, la mandataria pidió "no someter el tema a discusiones ni tironeos infantiles", y pidió que "no se haga una utilización mediática o publicitaria con fines electorales" de la cuestión.
Adelantó que en los próximos días el ministerio de Seguridad, a cargo de Nilda Garré, anunciará una reestructuración en la Policía Federal.
Acerca de la ampliación -a partir del 1 de mayo- de la asignación universal a las mujeres embarazadas a partir del tercer mes, aclaró que era una "apuesta a la vida, con el objetivo de bajar la mortalidad infantil y materno-infantil". Luego de exhortar a la oposición a debatir todos los temas pendientes en el ámbito del Parlamento, reclamó la asanción de una nueva ley de adopción "que proteja los intereses de los niños y que evite que las familias desesperadas por adoptar lleguen a cometer actos ilegales".
En materia económica recordó que "nos discutieron desde el primer día que el modelo a seguir era el que se había derrumbado en Wall Sreet, pero nosotros, terca y empecinadamente, insistimos con nuestro propio modelo de desarrollo y acumulación, con una matriz diversificada e inclusión social, y no nos equivocamos", señaló. Cristina destacó el crecimiento récord de las reservas del Banco Central, con un promedio del 11,8 por ciento entre 2003 y 2010, año en el que alcanzó su propio récord histórico, el 13,4 por ciento, con 52.350 millones de dólares. Defendió la política de desendeudamiento en marcha y destacó lo "paradójico" del crecimiento de las reservas "el año en que utilizamos esos mismos recursos sin solicitar ningún crédito a los organismos internacionales", recuperando la confianza internacional del país.
Señaló que el desendeudamiento iniciado en 2004 fue "el más importante que se tenga memoria en la República Argentina", que bajó la deuda del 156 al 36,5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).
A los números del desendeudamiento y el crecimiento, la Presidenta sumó las estadísticas de recaudación en distintos sectores laborales y la transferencia de recursos nacionales a las provincias. "Hemos tenido durante 2010 una recaudación récord en los distintos sectores productivos", resumió.
Solicitó al Congreso que "trate la ley penal tributaria para que quienes evadan vayan presos". En ese contexto, subrayó que el campo, al que calificó como "uno de los sectores más dinámicos de la economía, solamente aporta el 2,8 por ciento de la recaudación", por lo que no descartó que haya existido una evasión que, advirtió, "debe ser abordada". Destacó la creación del Ministerio de Agricultura, la producción de 100 millones de toneladas de granos, y advirtió que a pesar de que muchos denunciaban que se importaría carne, no solo no se importó sino que se exportó. La Presidenta indicó que el próximo paso será sumar a la cadena de producción a los productores agrarios.
Respecto a la política de derechos humanos, la jefa de Estado destacó el avance judicial de las causas y el aumento en el número de condenados y procesados, aunque señaló que "no son números que alegren, sino que hablan de la necesidad de terminar con un proceso histórico con la ley, la Constitución y la justicia en la mano, sin rencor, para clausurar esa etapa histórica".
Sobre la Educación, la jefa de Estado apuntó que superó su compromiso de terminar el Programa 700 escuelas, lanzado por Kirchner en 2004, y destacó que ya fueron inauguradas 1097. Al ratificar el compromiso de su administración con la educación pública, aseguró que es necesario dar un "salto cualitativo" porque "ya no hay excusa para no hacerlo.(...) En 2003, se invertía el 2 por ciento del PBI en Educación y el 5 por ciento en el pago de la deuda externa. Hoy se ha invertido esa proporción y se invierte 6,47 por ciento en educación y 2 por ciento para el pago de la deuda", señaló la mandataria.
Instó al sistema financiero a "reorientar" la cartera de crédito para "sostener la inversión y el crecimiento" y recordó la "muy buena rentabilidad" de las entidades. Para hacerlo resaltó que en la década de 1990 la rentabilidad de las entidades financieras era de 3,9 por ciento y el año pasado llegó al 20,5 por ciento. En ese sentido, destacó que el Banco Nación "lidera el ranking en materia de financiamiento".
Respecto del crecimiento industrial, la mandataria señaló que "ha sido de más del 87 por ciento" y resaltó el aumento de la fabricación de productos argentinos de consumo popular como una "formidable sustitución de importaciones". En ese contexto destacó el incremento de la fabricación de celulares, lavarropas y LCD, entre otros productos, como un "formidable" aporte a la balanza comercial que "permite seguir sosteniendo uno de los pilares básicos como ha sido el superávit comercial, que ha superado los 12 mil millones de dólares". "El gran desafio está en profundizar este desarrollo industrial, avanzando en tecnología, incorporando valor agregado y ampliando las cadenas de valor", advirtió.
Más adelante afirmó que "no nos vamos a someter a ninguna presión para distorsionar el rumbo. Estamos defendiendo los logros productivos alcanzados que para nosotros son verdaderos pilares del crecimiento con trabajo para los argentinos", en referencia a "los sectores que empujan devaluaciones que sirven sólo a sus intereses".
En materia energética, dijo que en 2003 hubo un pico récord de demanda en materia energética de 14.350 megavatios en el país y que en 2010 ese índice pasó a ser de 20.842 megavatios. "Esto se explica por el crecimiento de la actividad económica", sostuvo y resaltó: "La energía no es sólo número económico sino también un indicador social" que refleja el crecimiento de las industrias y el acceso de nuevas familias a la utilización de este servicio.
Por último, remarcó que desde 2003 "a la Casa de Gobierno no la manejan las corporaciones", pidió "no renunciar a la política para entregar las decisiones a las corporaciones" y llamó a "no tener miedo, que nadie es eterno, ni eterna" en el poder. "No perdamos la oportunidad. Sabemos cúal es el camino. En las próximas elecciones, la ciudadanía decidirá quién es la persona que más actitudes tiene para seguir adelante construyendo un país diferente. Dejen que la gente decida", concluyó.
En horas de la tarde de ayer, luego de finalizado el discurso de la Presidenta, Jaime Durán Barba, asesor de imágen de Mauricio Macri, se comunicó telefónicamente con Aníbal Fernández, para solicitarle una copia del video y la transcripción del discurso de Cristina. "Es para pasárselo varias veces al pelotudo de Mauricio, a ver si de una puta vez aprende algo", le dijo el ecuatoriano al jefe de gabinete.
VER EL VIDEO DEL DISCURSO COMPLETO DE LA PRESIDENTA
Desde que terminó el discurso, el único título que se mantiene, inamovible, en la parte alta y a la izquierda de su portal es: “La presidenta insistió en que bajó el delito en el país”. Un título indignado que busca la complicidad de los ya indignados.
La Nación, más profesional en el desarrollo de una línea editorial claramente opositora, destaca el título de mayor impacto político: “¿Alguien me ha escuchado decir que voy a ir a la reelección en 2011? Que no se hagan los rulos”. Y abajo divide en subtítulos el resto de los anuncios y conceptos del discurso: “Leyes”, “Economía” y hasta “Seguridad”, donde detalla que “buscarán incrementar la presencia policial en las calles”.
Clarín -obstinado, adolescente, siempre a la pesca de la tan anhelada polémica- prioriza el camino fácil de enfocar la inseguridad con tono moral.
Y por si hiciera falta, agrega una encuesta: “¿Está de acuerdo con la Presidenta que bajó la inseguridad?”. Si o no, consulta.
Rompe así, con el único objetivo que, se supone, tiene la herramienta sociológica de las encuestas: conocer más y mejor a la sociedad.
Por el contexto, por las opciones dicotómicas y por la burda demagogia de la pregunta que confunde estadística y mirada individual, el pasquín de la calle Piedras busca refrendar un resultado. No quiere saber más; quiere que le den la razón.
Y de tan previsible en su estrategia, no consigue sus resultados soñados, sus cifras ideales. Hasta las 15:30 de ayer, el resultado no era de 90% contra 10%, ni 80% contra 20%. Era el más inesperado de 67% por el sí, contra 33% por el no.
Clarín; si seguís así, ni para envolver los huevos vas a servir.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo hoy que los referentes de la oposición "dicen sandeces porque no conocen las políticas públicas del gobierno". Y agregó: "En la Argentina se puede decir cualquier cosa; eso está demostrado: cada uno dice lo que se le antoja".
"En la Argentina se puede decir cualquier cosa, eso está demostrado: cada uno dice lo que se le antoja. He visto decir cada sandeces respecto de lo que se espera de este discurso de la presidenta, que estamos con alguna preocupación en ese aspecto", señaló al ingresar al Congreso Nacional.
Sobre el posibles anuncio de medidas por parte de la jefa de Estado, Fernández dijo que "la Presidenta no hace anuncios a través de los medios. Nunca ha sido así durante los siete años de este proyecto político".
Resaltó también los logros económicos de la administración de la presidenta y expresó que el gobierno tiene "expectativas de que la gestión resuelva las cuestiones pendientes".
El jefe de gobierno porteño, Marucio Macri, salió al cruce de los dichos de Anìbal Fernández, señalando que "Si yo digo sandeces, no es mi culpa. Es culpa es de Chaín, el señor que está siempre detrás mío, diciéndome lo que tengo que decir".
La diputada nacional del FPV, Diana Conti, salió al cruce de Clarín al asegurar que "jamás dije, ni expresé, ni estoy trabajando en ningún proyecto de reforma constitucional que tenga que ver con la reelección" de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Con un gran título de tapa, Clarín hace referencia a un supuesto "operativo Cristina Eterna". En la edición de ayer, el pasquín de Noble-Magnetto asegura que la diputada nacional Diana Conti afirmó que anhela reformar la Constitución Nacional para habilitar la reelección presidencial sin límites y tener una Cristina eterna".
Según el el órgano de prensa de la oposición, Conti "admitió ayer (por el lunes) públicamente la idea que circulaba entre algunos funcionarios, de plantear una reforma constitucional de cara a la elección de 2015".
Textualmente, el diario cita a la legisladora: "Con los jóvenes y algunos sectores ultrakirchneristas, a los que pertenezco, avizoramos a veces el deseo de hacer una reforma constitucional porque quisiéramos tener una Cristina eterna, afirmó Conti por Radio 2 de Rosario".
En efecto, Conti habla de avizorar "un deseo" pero Clarín tergiversa esa expresión y lo da como un hecho: "Diana Conti admitió ayer que anhela reformar la Constitución Nacional", dice en el primer párrafo de la nota.
Sin embargo, en la mañana de ayer, la legisladora salió al cruce del matutino al advertir que "la campaña difamadora de la oposición intenta instalar los temas a su manera. De modo alguno hay un proyecto en ese sentido", afirmó.
En ese sentido, Conti sostuvo que "quienes quieren difamar desean profundamente una campaña de este tipo" y añadió que "en su desesperación, tergiversan y tienen impotencia absoluta para hablar democráticamente de cuestiones que le harían bien al país, sólo difaman".
"Quieren instalar un tema que no existe en nuestro pensamiento", enfatizó Conti, quien agregó que "el grupo Clarín toma cualquier tema para imponer su propia decisión: que no sea el pueblo el que gobierne por sus representantes".
Como era de esperar, el coro mediático clarinetista sumó sus indignadas voces a la mentira.
El radical Ernesto Sanza dijo: "Estoy en contra de una mirada de tan corto vuelo como representa una re-reelección o una elección indefinida". Llama la atención que esté en contra de las "miradas de tan corto vuelo" justamente el precandidato presidencial de un partido que suele tener gobiernos muy cortos, porque siempre huyen antes de completar sus mandatos.
Pino Solanas, por su parte, manifestó que "Me opongo a cualquier tipo de manipulación de la Constitución que permita la reelección indefinida".
Adrián Pérez, el candidato a vicepresidente de la CC, gritó asustado: "Nosotros no creemos que Cristina gane este año por lo tanto no hay hipótesis posible de reformar la Constitución". Sería bueno que alguien le avise a Pérez que de vuelta la planilla de las encuestas, porque la está leyendo al revés.
El socialista Rubén Giustiniani dijo, más modesto, que "a nivel nacional no es una cuestión prioritaria".
El shakespireano Francisco de Narváez también dijo lo suyo: "Son sólo sueños de verano que serán sepultados cuando el kirchnerismo pierda la provincia de Buenos Aires".
En tanto, la ondulante Patricia Bullrich afirmó: "La reforma constitucional para la re-reelección instala nuevamente en la sociedad la verdad del objetivo del kirchnerismo, apropiarse del poder y quebrar la alternancia democrática". Y habrá que creerle a Patricia Bullrich nomás, porque si alguien sabe de alternacia en este país es ella. Alternó a los Montoneros y la Juventud Peronista, con el menemismo primero, con la alianza después, con López Murphy más tarde y con Carrió ahora. Casi podría decirse que Pato es una verdadera alternadora.
No es un culebrón mexicano, es la interna de la derecha. Duhalde dijo que su candidato es Macri. El alfil macrista Federico Pinedo declaró que el vice de Macri debe ser peronista. Ahora Macri, dijo que su vice será del Pro. El desconcierto opositor, continuará...
Pese a su actual postura, Duhalde se excluyó de la elección y le puso sus fichas a Mauricio Macri. Fue hace dos años en la Embajada de Estados Unidos. “Expresó que le tenía mucha fe al alcalde de Buenos Aires Mauricio Macri, haciendo notar que era relativamente joven (48) y que tenía fuertes vínculos con los hombres de negocios de Argentina”, decía el cable redactado por el consejero político Tom Kell tras una reunión que mantuvo con Duhalde para que éste le diera su opinión sobre las elecciones 2011.
Duhalde también opinó en el encuentro “que un acuerdo entre el gobierno y las empresas era esencial a la gobernabilidad”.
Duhalde ahora niega su pacto con Macri, pero sin embargo, el macrista Federico Pinedo, abre el juego: “Sinceramente creo que si Mauricio se presenta como candidato a presidente, el vice que lo acompañe debe ser un peronista. Y si puede ser una imagen de renovación y cambio dentro del peronismo, mucho mejor”, dijo el legislador. Consultado sobre si con esto descartaba entonces una fórmula con Duhalde; Pinedo respondió: "Nooo, todo puede ser".
El lunes, empero, Macri desestimó una alianza con Eduardo Duhalde y abonó a la idea de su asesor Durán Barba de desperonizar su espacio: “Yo no veo ninguna fórmula con nadie que no pertenezca al PRO. No evalúo ningún tipo de alianza”, subrayó. ¿Hasta cuando sostendrá esta postura?
La novela continuara. El suplicio de los porteños, también.
"Se puede tener inteligencia y ser un estúpido en lo emocional y un imbécil en lo moral" le dijo la vedette al economista con quien dice haber roto una relación sentimental que siempre estuvo sospechada.
En una carta que se difundió en los medios, la blonda vedette dijo: "Un sueño es bueno sólo cuando despertamos para saberlo. Desperté y estaba siendo una pesadilla". "Cada virtud que vi en vos terminó siendo una calamidad. En el sueño te vi inteligente y me di cuenta que se puede tener inteligencia y ser un estúpido en lo emocional y un imbécil en lo moral", agregó.
"Me duele que me hayas usado para decir lo que vos no te animabas. Te confieso que con vos siento una gran insatisfacción conmigo misma", continúa el muestrario viviente de cirujías estéticas. "Vanidoso es aquel que ama al que demuestra ser, no al que realmente es. Algunos inteligentes no eliminan la mentira. Por el contrario, la perfeccionan".
"Te quise mucho y dejé de hacer cosas porque no te gustaban. No quiero seguir siendo yo instrumento de esa actitud perversa" sostuvo Salazar y para finalizar escribió: "Esta es la última vez que hablo de tu persona. Al final, por mala que haya sido la experiencia, me sirvió para darme cuenta que la felicidad no se encuentra a veces porque hay que atravesar caminos oscuros".
Terminemos con la mentira. Currín On Line, fiel a su lema ("El diario que te bate la posta") va a decir las cosas como son Es más probable que a Redrado le gusten las mujeres, que Luciana Salazar -que muy posiblemente no sepa escribir- haya escrito una carta en esos términos.
Ya está habilitada, desde hoy y hasta el jueves 3, la encuesta para que nuestros lectores puedan elegir al ganador del Premio LTA del mes de febrero.
Recordamos que Hugo Biolcati, presidente de la Sociedad Rural Argentina, resultó ganador del LTA del mes pasado, venciendo en la votación a sus compañeros de terna (Héctor Magnetto y Mirtha Legrand).
En esta oportunidad, la terna para que voten los lectores, está integrada por
Alfredo Olmedo: el diputado nacional y candidato a gobernador de Salta por el Pro la tiene complicada por varios frentes. La justicia lo persigue por el tema del trabajo esclavo; la AFIP lo persigue por evasión fiscal y Messi lo persigue por haber utilizado su imágen sin autorización en un afiche de campaña. Un mamarracho.
Elisa Carrió: la impresentable diputada y candidata a presidenta por la Coalición Cívica sigue sin pegar una sola predicción. Además, por más esfuerzos que hace y a pesar del soporte mediático de sus socios de Clarín, a duras penas consigue superar el estatus de "cero coma" en todas las encuestas de intención de voto.
José Pedraza: el titular de la Unión Ferroviaria fue procesado y se encuentra detenido en el penal de Ezeiza por orden del juez, en la causa que investiga el asesinato de Mariano Ferreyra. Pedraza desplazó a último momento de la terna al "Momo" Venegas, secretario general de UATRE y le sacó ventaja porque Venegas, mediante el pago de la fianza, pudo ser excarcelado.
La encuesta cierra a las 18 hs. del sábado 5 de marzo.
La Presidenta pidió ayer el "compromiso de todos, especialmente de nuestros queridos docentes, para alcanzar todos los objetivos" en materia de educación.
"Hoy quiero pedir también el esfuerzo, el trabajo y sacrificio de todos, un compromiso de verdadero y especialmente de nuestros queridos docentes", sostuvo la Jefa de Estado en un discurso pronunciado en la localidad bonaerense de Marcos Paz.
En ese sentiodo la presidenta Cristina destacó que "este año hemos comenzado las clases sin medidas de fuerzas y con aumentos de salarios. Por eso les pido a todos que el desafio tiene que ser tener clases todo el año y cumplir con las metas que nos hemos propuesto desde el gobierno nacional".
"Estamos haciendo honor a la palabra empeñada" hace un año, de que al comenzar este año las clases "íbamos a inaugurar esta obra", aseguró Cristina y agregó que "le estamos dando a esta comunidad la transformación que necesita".
Además, la Presidenta afirmó que la "educación sigue siendo una polea transformadora en la Argentina" desde el año 2003 y destacó las "grandes inversiones" para el sector educativo en todo el país.
"Hoy podemos decir que hemos transformado este lugar histórico en una gran escuela con una inversión de 11 millones de pesos", remarcó la Jefa de Estado.
En esa línea, insistió en que "cuando uno construye escuelas no gasta, invierte", y añadió: “1.097 escuelas inauguradas al día de la fecha desde el 2003 y pronto llegaremos a las 1.100, algo inimaginable en la Argentina hece unos años".
En tanto, Marucio Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al ser consultado sobre el inicio de las clases en el distrito más importante del país dijo: "¿Qué? ¿Hoy empezaban las clases?"
El vice okupa implementará ese sistema en las invitaciones al Congreso para el discurso de aperturas de sesiones que mañana encabezará Cristina. Busca frenar el ingreso de kirchneristas.
Cobos, titular de la Cámara de senadores, implementó un sistema de invitaciones con códigos de barras para la inauguración de sesiones ordinarias que se llevará a cabo hoy.
En el evento, la presidenta inaugurará el 129º período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, y parece que la presencia de la militancia kirchnerista no le agrada a Cleto Cobos.
Tras su voto no positivo donde inauguró su rol de vicepresidente opositor, Cobos también inició un camino de asperezas con el kirchnerismo que tuvo su punto máximo con la muerte de Néstor Kirchner, cuando su imagen terminó de desmoronarse.
Es por esta relación con el oficialismo, que Cobos implementó un sistema de seguridad para el Congreso: todas las invitaciones para el acto de mañana contarán con un código de barras único para acreditar a los presentes, según publicó ayer el diario Ámbito Financiero.
Así busca imposibilitar el acceso de los simpatizantes de Cristina a los palcos y los pasillos del recinto.
De esta manera, Cobos vuelve a demostrar -una vez más- que además de un traidor, es un pelotudo importante.
El precandidato radical Ernesto Sanz recorrió ayer las esquinas porteñas para invitar a su acto de lanzamiento, el próximos miércoles en el teatro Gran Rex. Dijo que, en su estrategia de 2.0, los blogueros y twitteros serán “invitados especiales”.
Los usuarios de redes sociales recibirán un trato diferenciado para la cobertura: se habilitarán zonas especiales para los blogueros y twitteros y se brindarán elementos que permitan maximizar su actividad en la red. Entre ellas, códigos de programación que les permitan embeber el streaming de video y los tweets en tiempo real.
El evento será cubierto mediante las tecnologías Cover it Live, TweetPic, TwittCam y se realizarán encuestas on line, vía TweetPoll.
Sanz explicó a la prensa que "por ahora, buscamos blogueros. Si ganamos las elecciones presidenciales, empezaremos a buscar pilotos de helicóptero para cuando tengamos que huír como ratas de la casa de gobierno". Agregó, además que "A mi me gusta mucho el blog de Currín, pero con todas las cagadas que se manda Macri, últimamente nos está robando protagonismo a todos los demás y ya casi ni aparecemos".
En la dura batalla por el rating, Canal 13 sumó hace unas semanas un nuevo producto: Los Únicos Nabos.
Esta nueva poducción de Pol-ka para el canal del predio usurpado en Constitución, fue presentada con un mega evento llevado a cabo en el Parque de la Costa y luego de alcanzar los 28,7 puntos en las emisiones iniciales, se ubicó finalmente en los 20/21 puntos promedio.
Se trata de una historia original. Un grupo de impresentables con el don de hacer una cagada atrás de la otra, son reunidos por un ecuatoriano, especialista en marketing, para conformar una especie de comando especial con la misión de cagarle la vida a todos los argentinos y de luchar contra los bolivianos, paraguayos y peruanos que invaden la ciudad de la mano del delito y de la droga.
Con esto, el 13 consigue dejarle la pantalla caliente a Herederos de una venganza, que le gana desde el inicio a El Elegido, de Telefé.
El Millonario paseó por el campo de juego a Independiente y ganó 1-0, con un gol a lo guapo de Mariano Pavone, luego de haber generado muchas situaciones de gol y de ser el único protagonista en cancha. El local sólo se dedicó a esperar, a salir de contra.
River jugó un partidazo en todo sentido en Avellaneda. Fue claro para generar juego, situaciones de gol y para contrarrestar las pocas veces en las que Independiente intentó tomar las riendas del encuentro. Desde el minuto uno, el equipo de Juan José López mereció quedarse con los tres puntos.
Y el triunfo no tendría por qué haber esperado tanto, porque el línea anuló muy mal un gol de Paulo Ferrari, luego de un centro de Juan Manuel Díaz. En esa primera mitad, Mariano Pavone exigió dos veces a Hilario Navarro, pero el Tanque tendría su merecido premio.
Los segundos 45 minutos no cambiaron de tónica. River tuvo aún más situaciones de gol, mientras que Independiente sólo llegó en un mano a mano de Cabrera y en otro de Andrés Silvera.
Cuando el local pedía la hora y se conformaba con la igualdad, el Tanque la peleó como siempre con toda la defensa rival y se metió con pelota y todo en el arco, para decretar el 1-0 y poner un broche de oro al baile de Avellaneda.
Este campeonato es un chiste. River y Olimpo, que pelean por no descender, son los únicos punteros; el mejor arquero del país (Juan Pablo Carrizo) se lesiona antes del inicio del torneo, lo reemplaza un chico debutante y la de River es la única valla invicta; y Boca pasó de ser el nuevo "Drean Team" a ser el viejo cabaret de siempre en 3 fechas.
La vedette Luli Salazar comunicó a través de twitter que su relación con Martín Redrado llegó a su fin. "Me desilusiono como hombre y ser humano", disparó la rubia. Además dijo que el expresidente del Banco Central es "una persona perversa".
El promocionado romance entre el expresidente del Banco Central y la Vedette Luciana Salazar llegó a su fín. Tal como empezó, se terminó vía twitter.
La vedette se manifestó desilusionada con Redrado "como hombre y ser humano". De esta manera, el romance, el amor que tanto prometía, se desvaneció como agua entre los dedos.
Apenas dos semanas atrás, se veía a los dos enamorados besarse apasionadamente en una foto que la propia Vedette subió a la red social. Allí, le comunicaban su amor al mundo y a los mercados financieros, por supuesto.
Se terminó, no va más. Redrado no pudo aferrarse a su novia como se había aferrado a su puesto en el Banco Central.
Ahora, ya sin amor, Redrado deberá buscar nuevos rumbos para que su nombre circule por los grandes medios.
El otrora "jóven maravilla" fue muy parco al realizar declaraciones al respecto. Sólo se limitó a decir que "Trato de buscarle el lado positivo a esta separación. Por un lado, dejé de ser cornudo y por otro lado, ahora que terminó esta operación de prensa, puedo volver a lo que verdaderamente me gusta: los hombres".
Ambos columnistas del diario La Nación aseguran que el Gobierno no tiene apego por las cuestiones republicanas y que se muestra cercano a una dictadura. ¿Recordará Grondona sus editoriales a favor de Onganía?
Resulta, por lo menos paradójico, que Mariano Grondona, quién desde las páginas de Primera Plana en los años 60 legitimaba la figura de Onganía, hoy vea que en el Gobierno “los residuos dictatoriales subsisten en el seno del círculo íntimo que aún rodea a Cristina”.
Por otro lado, Morales Solá, quién está citado a declarar como testigo en una causa por delitos de lesa humanidad en Tucumán, también considera que: “El problema de la Argentina de ahora es, en efecto, que sus gobernantes parecen no sentirse cómodos con las instituciones democráticas que los llevaron al poder. El mal no aqueja a todos los funcionarios, pero sí a un grupo de creciente influencia en la Presidenta y a gran parte de la generación de jóvenes kirchneristas que accedieron al Gobierno recientemente”.
Asimismo, Morales Solá se escuda en una fuente fantasma para disparar frases: “La República no está en la cabeza de los kirchneristas que gobiernan, abrevió un viejo dirigente peronista”.
Ambos periodistas, parecen ser los menos indicados para levantar el dedo acusador sobre el Gobierno (el actual o cualquier otro) para tildarlo de dictatorial. Resulta absurdo que, dentro de un período democrático, en el que, quien fuera el máximo referente del espacio gobernante, Néstor Kirchner, perdiera una elección legislativa en la Provincia de Buenos Aires, se pueda deslizar que el gobierno tiene rasgos dictatoriales.
Dichas manifestaciones no son atribuibles a la miopía periodistica o a la incapacidad intelectual para el análisis, sino a una embestida programada por el medio donde ambos columnistas escriben.
Por último, para Grondona, la “parte republicana” dentro del kirchnerismo está representada por Scioli. A partir de esa afirmación, el columnista relata una interna entre anti republicanos y republicanos y cierra su nota de la siguiente manera:
“¿Intentará prolongar la Presidenta la línea chavista de su antecesor, ya sin la fuerza que juntos tenían? ¿O se resignará, al fin, frente a la vocación democrática de la mayoría de los argentinos?”.
Es probable, que habiendo sido férreo defensor de Onganía, el propio Grondona no se incluya a sí mismo entre los argentinos de vocación democrática.
Cuesta entender que Grondona, Morales Solá y tantos otros, después de tenerla adentro desde hace 7 años, todavía sigan sangrando por la herida. Desde este espacio, nos permitimos sugerirles unos interesantes ejercicios de dilatación anal, para evitar el dolor que les espera, al menos, por 4 años más.
El ministro de Trabajo y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Carlos Tomada, defendió esta mañana a la educación pública como "uno de los sostenes de cohesión social", y cuestionó al gobierno macrista por tener "un profundo desdén por lo público".
"La Ciudad está sucia, fea y con un profundo desdén por lo público", describió hoy el aspirante a la jefatura porteña en una recorrida por mesas partidarias instaladas en distintos barrios.
Además, Tomada señaló que "encima tenemos que aguantar que haya funcionarios que pretenden cerrar la educación pública, algo que ha sido uno de los sostenes de la cohesión social en la Ciudad". El titular de la cartera laboral cuestionó, así, las polémicas declaraciones del subsecretario de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Económico porteño, Carlos Pirovano, quien planteó a través de la red social twitter "asumir que la educación pública está muerta".
Tomada comenzó su recorrida por mesas de campaña en la Boca para continuar en Parque Patricios, Flores, Mataderos, Villa del Parque, Villa Urquiza y Caballito, acompañado por militantes de organizaciones kirchneristas como el Comedor los Pibes, la Corriente Martín Fierro y el Cabildo Abierto de los Peronistas Porteños.
Celebró los aportes de las organizaciones barriales para "fortalecer la propuesta que tenemos" en torno a "priorizar lo público en materia de salud y educación porque la Ciudad muestra un retroceso muy grande, con uno de los presupuestos de salud más bajos, con subejecución de partidas en materia de educación", puntualizó.
Reclamó "estar a la altura de las demandas de los porteños y porteñas", al aludir a que en tres años de gestión el gobierno de Mauricio Macri "prometió 10 kilómetros de subterráneos pero, en su lugar, ofreció 100 bicicendas".
El precandidato kirchnerista expuso sus diferencias con el gobierno macrista al señalar que "trabajamos en tener claro y sostener aquella frase de Evita que decía `donde hay una necesidad, hay un derecho`".
"Vengo de un gobierno nacional que se hizo cargo de una de las crisis más profundas que tuvo el país, y que no buscó excusas, no le echó la culpa a otro, encaró los temas, los solucionó y buscó siempre dar respuesta a los sectores populares. Y eso, es lo mismo que haremos nosotros en la Ciudad", concluyó.
Frente a las críticas de Tomada a su gestión al frente de la ciudad, Macri dijo: "No voy a hacer declaraciones, porque Tomada está haciendo política y yo ya dije más de una vez que de política no entiendo nada".
El ministro de Economía y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Amado Boudou, participó este sábado del primer plenario de trabajo junto a 1500 referentes y militantes de distintas comunas de la Ciudad y afirmó la necesidad de sumar la ciudad al proyecto nacional.
Durante el encuentro, realizado en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la UBA, Boudou se mostró optimista sobre las próximas elecciones y auguró que el Frente para la Victoria ganará en “la Ciudad para incorporarla al proyecto nacional”.
“Estoy muy contento de estar acá, en la casa del Derecho pero también en la casa del futuro, porque acá se van a formar los futuros abogados, los futuros jueces y los futuros fiscales, que espero, puedan seguir en el campo de la Justicia llevando adelante la transformación en lo económico, en lo social y en lo político que llevó adelante Néstor Kirchner cuando fue presidente y ahora lo sigue haciendo Cristina”, afirmó Boudou.
Al referirse a la situación actual de la Capital Federal, el jefe del palacio de Hacienda sostuvo que el gobierno que encabeza Mauricio Macri abandonó todas las áreas de su incumbencia.
“Hoy no hay orden en el tránsito, no hay orden en el sistema de recolección de residuos y no hay seguridad, e inclusive se inundaron barrios que antes no se inundaban. Nuestro proyecto está hecho para que la Ciudad se ponga de pie y pueda avanzar en cosas que todavía no están”, afirmó.
Boudou estuvo acompañado por dirigentes políticos como el secretario de Relaciones Parlamentarias, Oscar González; la diputada Diana Conti; el viceministro de Economía, Roberto Feletti; el secretario de Cultura, Jorge Coscia; el director del ANSES, Diego Bossio; el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi; el secretario de DDHH de la CGT, Julio Piumato, entre otros.
Cuando intentamos conocer la opinión del actual jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri se excuso de hacer declaraciones, manifestando que "lo de Boudou fue un acto político y yo de política no entiendo nada".
No se por qué, pero desde chico nunca me cerró la historia oficial de la Revolución de Mayo contada por Billiken.
Me costaba creer que Belgrano fuese ese sujeto débil y timorato tal como se lo graficaba, o que San Martin solo fuese un eximio andinista capaz de fajar a los españoles en algunas batallas. Mucho menos me cerraba el rol de French y Beruti, retratados como dos “buscas” entregando escarapelas a cambio de alguna donación.
Años después, el revisionismo histórico fundamentó mis dudas cuando supe quienes eran esos próceres, y que los presuntos “buscas” no eran tal cosa, sino mas bien se trataba de patriotas que, pistolón en la cintura, decidían en favor del bando patriota quien entraba y quien no al Cabildo. Y me pongo a pensar: ¿que hubiesen dicho Clarín y La Nación, Radio Mitre y TN de haber sido contemporáneos de los sucesos de Mayo? Permitime imaginarlo: “Piqueteros agreden peatones” o “La patota revolucionaria impide sesión” o tal vez “Otro acto de prepotencia del futuro oficialismo”. Y me imagino a los Morales Solá y a los Nelson Castro de la época horrorizados y repudiando estos actos. Por suerte aun no existían los monopolios periodísticos y los patriotas solo tuvieron que lidiar con los realistas.
Comienzo con estos párrafos, Ernesto, de una manera sumamente antojadiza y tendenciosa. Como tus escritos. No creas que solo vos podes ser tendencioso en tus notas, yo también. Luego si querés podríamos discutir la tendencia de uno y otro.
Lo cierto es que tu nota en “Veintitrés”, titulada “¿Nunca menos?”, termina por colmar mi paciencia, sobre todo ese pretendido tono sociológico que intentas imprimirle a la nota y que creo que en el fondo, solo busca diferenciarte del resto de los empleados de Magnetto como el periodista del grupo con mas llegada a cierto sector progre que aun no decidió su voto. Bastante pobre.
Pero como te anticipé, se me antoja solamente refutarte algo de tu nota, y voy a apuntar a una parte de ella. Una en la que particularmente te consideras fuerte. Me voy a referir a “las bravuconadas de Guillermo Moreno y a la mentira oficial del INDEC”, como decís en tu escrito.
¿Cuál es tu problema con el INDEC Ernesto? ¿Acaso tenés estudios o elementos como para presentarte en un juzgado y denunciar a Moreno? ¿Quiénes te asesoran al respecto, los intachables de Broda y Melconian?
Cualquiera medianamente informado sabe que las mediciones del INDEC le han hecho ahorrar al país millones de dólares en concepto de deuda externa. Deuda que esta atada a los índices inflacionarios, por lo cual, medida de otras formas también veraces, la deuda no evoluciona como a tus empleadores le gustaría. Porque lamento informarte Ernesto, que no solo sos empleado del Grupo Clarín, sos indirectamente empleado de Goldman Sachs y otras empresas que tienen intereses en el crecimiento de nuestra deuda externa, para ganar más dinero, sin importar si eso genera más pobres, mas indigentes y mas muertos.
Pero por supuesto que todo esto vos ya lo sabes, y por eso tus embestidas contra Guillermo Moreno. Por mandato de tus patrones, si, pero sobre todo porque el Compañero representa aquello a los que vos renunciaste: el patriotismo.
Estoy seguro que tu grupo debe haber investigado hasta el cansancio a Moreno. Desde micrófonos, espías, interceptarle comunicaciones, y todo lo que este a su alcance, ya lo han usado con el. Porque tienen los medios, la estructura, la gente y los intereses para hacerlo. Pero lamentablemente (para ustedes) no han podido encontrarle nada que lo comprometa. Por eso, día tras día, esa legión de socios de tu misma vergüenza, arremete una y otra vez turnándose o todos juntos, según la ocasión, contra Moreno. Como no existe forma de probarle un ilícito, entonces no les queda más que ir por sus modales.
¡Y que suerte para nosotros que tenga esos modales!
Lo prefiero millones de veces antes que esos pusilánimes y aprovechadores como Luis Juez, que siendo representante del Estado ante Papel Prensa (¿te suena esa empresa?) levantaba la mano y decía todo que si. Claro, hoy la mano vuelve y el contador de chistes profesional ha cimentado su campaña política gracias al Grupo y a lo que significa La Voz del Interior (¿sabes a que Grupo pertenece?) acá en Córdoba. Incluso vos, desde tu auto promocionado periodismo independiente y actitud progre, contribuiste con tus notas a esa promoción. Si Ernesto, ayudaste a construir la (falsa) imagen de Juez, pero arremetes a diario contra quien protege los intereses del Estado.
Y esta bueno que hablemos un poco del Estado. Porque cuando Moreno va con guantes de box a Papel Prensa, no es para llevarse unos mangos a su bolsillo, es para que, mediante la justicia redistributiva, nos lo llevemos todos a nuestras casas. Cuando Moreno les grita a los representantes de las petroleras, es para que todos podamos acceder a la educación. Cuando golpea la mesa ante los supermercadistas, es para que muchos más puedan acceder a la salud. Cuando disciplina a los harineros, es para que otros accedan a la vivienda.
Cuando vos le pegas a Guillermo Moreno, lo haces con el único fin de asegurarte en cambiar el auto o engrosar tu cuenta bancaria, y de paso, para congraciarte y garantizarte el laburo ante tus jefes.
Y eso te esta matando por dentro Ernesto. Guillermo Moreno no esta a la venta y es fiel a sus convicciones. Vos hace rato vendiste tus convicciones, y solo sos fiel a tu billetera.
Seguramente dirás que no se puede comparar a Guillermo Moreno con French y Beruti. ¿Y por que no? ¿Qué crees que hubiese hecho Guillermo en 1810 o que harían aquellos “chisperos” hoy como representantes del Estado en Papel Prensa o como Secretarios de Comercio?
Claro que los tiempos han cambiado, y los funcionarios hoy no andan armados, pero a veces los modales deben ser los mismos. Es necesario ante tanto realista suelto.
Terminando Ernesto, permitime que te diga que, entre Mauricio Macri y vos, lo prefiero al del PRO. El no intenta venderme lo que no es. Esta clarísimo lo que es y los intereses que representa. Vos sos una quinta columna dentro de un espacio que aspira a vivir en otro país, pero que apoyo los cortes de ruta junto a la SRA y al MST y que se escandalizó cuando Guillermo Moreno apareció con casco y guantes de box en el directorio de Papel Prensa.
Cuando vuelvas a criticar bravuconadas Ernesto, nunca olvides que trabajas para Magnetto, quien amenazó personalmente a la viuda de Graiver. Que trabajas para la apropiadora de hijos de desaparecidos de Noble. Que trabajas para Aranda, quien quiere inundar una provincia para beneficiar sus plantaciones de arroz. Que trabajas para Clarín, quien despide trabajadores por el solo hecho de ejercer su derecho a sindicalizarse. Que trabajas para la Goldman Sachs, que ayudó a empobrecer al Tercer Mundo y condenó a la muerte a millones de personas. Y no se puede ser el contador de Al Capone y creer que nada te salpica. Esos no son modales civilizados, Ernesto.
¿Y todavía te horroriza Guillermo Moreno?
¿Y seguís pensando que “Nunca menos” es una mala consigna?
Podría ser “No pasaran”. ¿Por qué no?
Aunque conozco una que seguro te gustará menos: “Ni olvido ni perdón”.
Un cartonero y su mujer encontraron en los residuos del Teatro Colón 200 kilos de papel. Sin embargo no se trataba de un desperdicio sino de material de valor, eran documentos del archivo musical del Teatro.
Ayer se conoció una situación que termina de confirmar los graves problemas a los que se ve sometido hoy por hoy el Teatro Colón.
Nicolás Copani, junta cartones para comer y vive en la calle con su novia Belén, de 17 años y embarazada de ocho meses. Hace tres años para cerca del famoso teatro argentino. Revolviendo los residuos en la calle encontró 200 kilos de papel. En ese momento los empleados del Teatro notaron que era material de valor.
Como todos los días el muchacho se dispuso a revisar un recipiente de Cliba, que estaba en la esquina de Viamonte y Cerrito. Allí se encontraban libros y partituras que habían sido tiradas, según dijeron los empleados de maestranza y limpieza, “por orden del segundo piso, de Archivo Musical”.
Uno de los empleados al ver esto llamó al estudio de abogados que sigue algunas de las causas judiciales relacionadas con el Teatro: Alanís y Asociados. Un miembro del estudio se acercó al lugar y le explicó a Copani que la carga que se estaba llevando era, en realidad, documentos de valor. En el lugar se hizo presente, además, una escribana, para certificar los documentos que allí se estaban manipulando, y un policía.
Nicolás decidió dejar en menos de las autoridades los papeles. “Hace poco estuve separando la basura y encontré una colección completa de historia de la música, del tomo 1 al 20, y eso no lo vendí como cartón sino que lo vendí completo en una feria, saqué para comer una semana”, le dijo ayer a nuestros amigos del diarioTiempo Argentino.
"Esto confirma la incapacidad del director Pedro Pablo García Caffi para seguir conduciendo el Teatro Colón. Desde varios bloques de la legislatura venimos pidiendo su renuncia porque consideramos que no es idóneo para cumplir la función de director del teatro”, señaló la diputada porteña Gabriela Alegre, de Encuentro Popular para la Victoria.
La postura oficial del gobierno de la ciudad frente a este hecho lamentable se conoció a través del señor que está siempre detrás de Macri, diciéndole lo que tiene que decir. El apuntador expresó que "Mauricio siempe fue claro con nosotros: a la cultura hay que darle el lugar que le corresponde. Lo único que hicieron las autoridades del Colón, fue interpretar la orden y obraron en consecuencia; le dieron a la cultura el lugar que el Pro considera que le corresponde".
Si el candidato a gobernador por Salta, Alfredo Olmedo, tuviera una hija con la diputada Cynthia Hotton, el fruto perfecto de la pareja sería la legisladora Clelia Ávila, la mujer que intentó curar a los homosexuales y censurar espectáculos "denigrantes" como Calle 13.
Currín On Line se ha ocupado varias veces de dos personajes: Alfredo Olmedo y Cynthia Hotton.
El primero es candidato a gobernador por Salta, está acusado de mantener en condiciones de trabajo esclavo a sus empleados, promovió la vuelta del Servicio Militar y se opuso fervientemente al Matrimonio Igualitario.
En tanto, Hotton también hizo meritos para compararse con el hombre de amarillo: participó de las "falsas" denuncias de Carrió en la Cámara de Diputados el año pasado, y también se negó a aprobar el proyecto que permite casarse a los homosexuales.
Por eso, desde este portal, y utilizando el humor, se llegó a la conclusión de que si ambos se unieran, su hija, no sería otra que la legisladora de Alianza Frente de Todos, Clelia Ávila.
En las últimas horas, es especímen mamarrachesco se opuso fervientemente a la presentación del grupo portorriqueño Calle 13, evento que cerrará la semana de la Feria del Libro Chaqueño y Regional. Sus declaraciones llamaron la atención pero buscando un poco mas allá pronto se descubrirá que no están alejadas del resto de opiniones que viene vertiendo en los medios desde hace tiempo.
Indignada expresó que la banda de Rene “no representa la cultura chaqueña, ni es el mensaje que queremos para nuestros jóvenes”. Y no tardó en opinar: “Son una abierta instigación a la violencia, al desorden, hacen apología del consumo de todo tipo de sustancias, promocionan el sexo libre y denigran a la mujer".
Luego agregó: "Entiendo que por sus múltiples actividades el gobernador puede no saber quienes son los de Calle 13, yo tampoco los conocía, pero me puse a investigar y vi por ejemplo, para que la gente pueda darse cuenta de tipo es este grupo una de las condiciones que tiene Internet para entrar a ver sus videos, es tener 18 años, y no veo cómo se le puede ofrecer este tipo de mensajes a nuestros jóvenes que son una directa apología del delito en muchos casos".
Sus antecedentes
Durante el debate para tratar la modificación del Código Civil que permitió la unión homosexual, Clelia Ávila viajó a Buenos Aires y mantuvo varias reuniones en el Senado de la Nación como representante de un grupo en supuesta defensa de la vida y la familia. Se opuso fervientemente al Matrimonio Igualitario.
Pero la historia no termina ahí. Ávila aseguró que los homosexuales se pueden recuperar de su inclinación homosexual. “Pueden buscar el cauce natural”, dijo y explicó que hay "tratamientos de distintos tipos, se ha comprobado que tiene mucho que ver con desviaciones a nivel espiritual. Son problemas de conducta, psicológicos y espirituales”.
“Ellos son los que han dejado el orden natural, esa gente es la que se tiene que adaptar a nuestro sistema y no nosotros a ellos, que ellos respeten el orden establecido” sostuvo en su momento, en un mensaje dirigido directamente a los homosexuales.
El respeto mutuo y la igualdad parecen ser valores que para algunos legisladores están fuera de su “sistema”.
Rene, líder de Calle 13, se negó a hacer declaraciones para "no generar una polémica" con esta impresentable. "Lo único que voy a decir es que denigrar a esta mujer es más fácil que robarle los caramelos a un chico. Ya viene denigrada de fábrica", señaló el músico.
Por su parte, Mauricio Macri le encomendó a su prinicipal operador político, Cristian Ritondo, que negociara con Ávila su pase a las filas del Pro. "¿Cómo puede ser que haya una impresentable y que no esté con nosotros?", preguntó el jefe de gobierno porteño a sus secuaces.
Un equipo de "Currín Investiga" estuvo llevando a cabo, durante más de dos meses, un investigación tendiente a develar uno de los misterios más insondables de la política nacional: por qué Macri y sus secuaces son tan boludos.
La inquietud nació cuando en plena reunión de redacción, analizando la realidad política y social del país, alguien dijo, refiriéndose a Macri, "No se puede se tan boludo naturalmente. Es como si este tipo tuviera entrenamiento en esto de ser boludo".
E inevitablemente, surgió la pregunta: ¿Y si fuera cierto? ¿Si realmente hubiera tenido algún tipo de entrenamiento o formación especial para ser tan boludo?
Y entonces comenzó la investigación. El trabajo fue arduo. Ni los protagonistas ni sus allegados quisieron colaborar. Lejos de eso, hicieron lo imposible por ocultar datos, presionando a varias de las personas a las que recurrimos para obtener testimonios.
La primera pista la obtuvimos del mozo de un restaurante en que el estuvieron cenando Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Cristian Ritondo. Este mozo, cuyo nombre mantendremos en reserva, nos comentó: "la otra noche, mientras los atendía durante la cena, escuché cuando Macri le decía a Ritondo que tenía que hacer la carrera, que eran 4 años nada más y que el Pro le conseguía una beca". El mozo agregó que, en otro momento, escuchó también cuando Rodríguez Larreta le decía a Ritondo que "la univerisad es muy seria y sobre todo discreta y reservada. Funciona en una casona dentro de Barrio Parque, así que nadie se va a enterar".
A partir de allí y luego de innumerables gestiones ante el ministerio de educación porteño, donde en principio se nos negaba la información, pudimos tomar conocimiento de la existencia de UNIBOL (Universidad del Boludo), una casa de altos estudios, solventada con aportes de empresarios nacionales y extranjeros y que otorga títulos oficiales, reconocidos por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La sede de UNIBOL, tal como nos había contado nuestro amigo el mozo, funciona en una imponente casona de Barrio Parque que no tiene nada que la identifique como una universidad.
No fuimos atendidos ni se nos brindó información. Pero uno de nuestros periodistas, apodado "tres patas", en hábil maniobra, se levantó a una mina que salió de ahí y que resultó ser la Secretaria Académica de UNIBOL. La mina, enloquecida con "tres patas" le hubiera dado hasta el título de propiedad de su casa, así que no fue difícil pedirle que consiguiera algún documento que acreditara el paso de Macri por las aulas de esa casa de estudios. Y lo consiguió. Es la foto que acompaña esta nota. Allí se los ve a Mauricio Macri, a Horacio Rodríguez Larreta y a Darío Santilli en el acto académico llevado a cabo en Noviembre de 2007, en oportunidad de graduarse -como abanderados por mejor promedio- como Licenciados en Boludez.
Finalmente, el misterio pudo ser develado. No es que Macri tome carrera para ser tan boludo. Es que estudió y se preparó para ser boludo. Y tanto talento tiene para ser boludo, que terminó la carrera con 9,97 de promedio general y fue abanderado.
Hay quienes aseguran que luego de eso, Macri continuó su perfeccionamiento y que tiene un máster en boludez hecho en Harvard. Pero eso será motivo de otra entrega de "Currín Investiga".