viernes, 4 de febrero de 2011

Elisa Carrió fue protagonista de un confuso episodio en un instituto neuropsiquiátrico

Elisa Carrió pasó un momento de zozobra hace dos días, en un confuso episodio que recién trascendió hoy por la tarde cuando un portal de Internet publicó una foto tomada por por uno de los enfermeros que trabaja en el lugar donde tuvo lugar el incidente.
De acuerdo a los trascendidos, la líder de la Coalición Cívica, en el marco de la campaña con vistas a las elecciones presidenciales de octubre próximo, visitó un hospital neuropsiquiátrico de la Provincia de Buenos Aires. En el acto llevado a cabo frente a los internos y al personal del citado instituto, Carrió prometió que una de las primeras medidas de su gobierno será la derogación de la Ley de Salud Mental sancionada a fines del 2010, que, entre otras cosas, prohibe la construcción de nuevos manicomios en Argentina. "Los dementes delirantes y las personas con problemas mentales también somos argentinos y merecemos la atención del Estado", sostuvo Carrió en un pasaje de su discurso.

Pero el incidente en cuestión tuvo lugar cuando la candidata presidencial quiso retirarse del lugar. Al no habar llevado los documentos y no poder ser debidamente identificada por el personal de seguridad, Carrió fue confundida con una de las pacientes del centro mental y se impidió su salida.

Adrián Pérez, candidato a vicepresidente por la Coalición Cívica, que acompañaba a Carrió, dijo "yo mejor me hago el boludo porque si abro la boca me dejan adentro a mi también".

Fuentes allegadas a la dirección del neuropsiquiátrico aseguraron a este diario que finalmente a Carrió se le permitió la salida frente a las fuertes presiones de Héctor Magnetto, quien habría manifestado que "si la dejan adentro a Lilita, se me cae la programación de TN".

jueves, 3 de febrero de 2011

La semana del gorila

Continuando con nuestro homenaje a todos aquellos que detestan al proyecto nacional y popular y quieren seguir viviendo en la Argentina de pocos (ellos) y para pocos (para ellos), en  "LA SEMANA DEL GORILA", que finaliza el sábado 5 de febrero, el gorila de hoy, jueves 3 de febrero, es:

MIRTHA LEGRAND - ALMORZADORA PROFESIONAL

GORILAS DE DIAS ANTERIORES

Domingo 30/01     

Lunes 310/01

Miércoles 02/02
http://currinonline.blogspot.com/2011/02/la-semana-del-gorila_02.html

Otra baja para la mesa de Legrand

El 2010 fue conflictivo para Mirtha Legrand y el 2011 tampoco viene fácil. Sus declaraciones públicas sobre la presidenta hicieron que muchos artistas se bajaran de sus almuerzos. Nueva voz en su contra.

Las declaraciones de Federico Luppi fueron el puntapié para que la señora de los almuerzos, indignada, dijera el año pasado que había una campaña en su contra y que la presidenta debía de tomar cartas en el asunto. Cuestionó que ciertos artistas eran puestos a hablar desfavorablemente de ella.

Fue así que muchos actores y cantantes que hace tiempo no comulgan con las opiniones de la conductora, decidieran drásticamente no concurrir mas al programa. Andrea del Boca, Marilina Ross, Julia Zenko, Juan Leyrado y Florencia Peña fueron algunos de ellos. Y ahora, se suma una figura más.

El actor Hugo Arana comentó en el programa de Ángel De Brito, “BdV”: “Una de las últimas veces que fui a su mesa tuvimos un encontronazo por el tema de la inseguridad (…) Creo que no voy a ir más a su programa”.

Teniendo en cuenta la rapidez con la que va creciendo la lista de famosos "desinvitados" a los almuerzos del esperpento; la producción del programa está considerando comenzar a invitar a otro tipo de famosos.

En este sentido, según pudo saberse, la lista de nuevos invitados la encabezan la María, el Cacho, el taxista que tiró el papelito que Macri recogió del suelo y la señora que ahora le cree a De Narváez, porque levantó la servilleta del piso en la puerta de la heladería. Y siempre cuentan, además, con aquellos que jamás le harían un desaire a la diva de los canelones al fileto, como el periodista progresista Jorge Lanata, la intelectual de derecha Susana Giménez y el talentoso conductor Jorge Rial.

Macri ya tomó la decisión de dar pelea por la presidencia

Se lo confirmó a su equipo. El lanzamiento formal de la candidatura será entre marzo y abril. Buscará votos entre los independientes, pero no descarta una alianza con el Peronismo Federal. En la Ciudad, impulsa a Michetti o a Larreta.

Mauricio Macri quiere ser presidente a partir de diciembre de este año, lo cual -si se tienen en cuenta las posibilidades de cumplimiento de ese deseo- equivale a querer ser astronauta o goleador del Barcelona F.C.

Luego de dudar sobre si se presentaría para perder las elecciones presidenciales o si se presentaría para perder la reelección como jefe de gobierno, finalmente se decidió e irá por el fracaso mayor. Lo confirmó el martes: “Soy precandidato presidencial”, dijo; una declaración que ya ha hecho en otras oportunidades, pero a la que ahora, según él mismo admitió, le puso más énfasis: “Estoy recorriendo el país hace ocho meses (nota de la redacción: excepto la Ciudad de Buenos Aires al parecer). Voy a terminar de definir mi candidatura una vez que el Gobierno reglamente la ley de internas y siempre y cuando en el PRO haya consenso”. Lo segundo está descartado: va a pasar. Lo primero no depende de él pero sólo le importa para definir su estrategia y no para modificar su decisión -ya tomada- de disputar los comicios presidenciales.

Macri reunió ayer a su Gabinete en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) y después dio una conferenciad de prensa: “Mi vocación es impulsar una propuesta a nivel nacional”, anunció. Después reconoció su intención de postularse para perder la elección a presidente: “Yo ya venía diciendo que era pelot... perdón, precandidato presidencial, pero esta vez le puse más énfasis a mis palabra: se nota que estaba contento”.

Durante la mañana, tras reunirse con sus ministros, Macri había dado otra señal de que el operativo por la presidencia ya está corriendo. Dijo que la candidatura de PRO para la jefatura porteña se definirá entre la diputada Gabriela Michetti y el jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta. Aunque todavía no lo descartó de manera pública, Macri ya no aspira a la reelección. Va por la presidencia. Ayer estaba eufórico: “El ciclo del gobierno de Cristina está terminado”.

El jefe de gobierno porteño se reunió el lunes con sus principales asesores de campaña en las oficinas del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA), una costumbre semanal. Es en esos almuerzos de trabajo donde se avanza en el armado electoral de la candidatura presidencial de Macri; aunque llama poderosamente la atención ver las palabras "trabajo" y "Macri" concatenadas en una misma frase.

En los próximos días, los jefes de PRO empezarán a trabajar en una gran encuesta a nivel nacional para medir imagen de los precandidatos presidenciales, intención de voto, y también los diferentes escenarios electorales. El inoperante titular del ejecutivo porteño está convencido de que la tierra es plana, de que Papà Noel existe y de que Cristina Kirchner no puede ganar en primera vuelta y que él será un seguro vencedor del balotaje: “La gente que no la vota en la primera vuelta a ella, que va a ser mucha, me va a votar a mí”.

Macri trabajará para conseguir el voto del infradotado independiente. Cree que en ese sector de la sociedad es donde su candidatura puede impactar con mayor fuerza. Es por eso que se resiste a una alianza con el Peronismo Federal: no quiere que se lo identifique como un candidato del peronismo opositor.

Los dirigentes de ese espacio ya lo tentaron para que se les sume, e incluso le propusieron que compita en ese espacio en las internas de agosto. Macri, por ahora, esquiva las definiciones, del mismo modo en que esquiva sus responsabilidades como jefe de gobierno: “No la veo”, responde cuando se le pregunta sobre el tema, aunque no cierra del todo la opción de concretar un pacto con Eduardo Duhalde: “Hay mucho respeto por lo que está haciendo el Peronismo Federal, intentando unificar la conducción en una candidatura. Ellos están definiendo una interna, según leí en los diarios. Yo tengo muchos amigos ahí, con una larga relación, pero es un espacio separado, diferente al de PRO”.

Si le dieran a elegir, Macri preferiría ser ungido candidato por un Congreso del PRO una vez que se defina si efectivamente habrá o no internas abiertas y obligatorias. ¿Y si eso pasara? Macri no tendría rival en las primarias de su partido, igual que otros precandidatos de la oposición, por ejemplo, Elisa Carrió, de la Coalición Cívica; o Fernando “Pino” Solanas, de Proyecto Sur.

Macri está lanzado. Quiere ocupar su actual cargo solo hasta fin de año. A partir del 2012 le gustaría ver la Jefatura de Gobierno porteña desde un edificio que está a una cuadra: la Casa Rosada.

Aníbal Fernández, jefe de Gabinete del gobierno nacional y agudo observador de la política vernácula, enterado de este deseo de Macri, se comunicó inmediatamente con él y le manifestó: “Mauricio, hubieras empezado por ahí. Si lo que te gustaría es ver la Jefatura de Gobierno porteña desde la Casa Rosada, los sábados y domingos, de 10 a 18 hs., hay acceso libre al público para realizar visitas. No sé si el balcón está habilitado para esas visitas, pero llegado el caso y tratándose de vos, podemos hacer una excepción, para que, al menos por un ratito, sepas lo lindo que sería ser “el señor de acá enfrente”.

La Presidencia o Juliana

“Me decidí. Voy por todo. Si gano, seré presidente. Y si pierdo, tendré más tiempo para estar con Juliana”, le anunció hace algunos días Mauricio Macri a un funcionario que, sobre todo, es su amigo.

Yolanda Sganga, íntima amiga de Juliana Awada, dejó trascender en rueda de contertulias durante un "tea party" en Barrio Parque, que la esposa de Macri le manifestó que "como la primera alternativa (ganar y ser presidente) es una pelotudez en la que sólo puede creer este infeliz, estoy al horno y con papas. Hoy por hoy, a la hora de soportarlo, se pueden repartir la responsabilidad entre los casi 3 millones de personas que vivenen en Buenos Aires, pero después, me lo voy a tener que bancar yo sola"

Pero más allá de la zozobra que la decisión causó en su mujer; así entiende la política el jefe de PRO. Si hasta reconoció hace poco que ya piensa en el retiro.

Sus rivales dicen que se aburrió de la ciudad. Macri lo desmiente: "mal podría estar aburrido de la ciudad si no hice un carajo en 3 años", asegura; pero agrega que no se aguantaría cuatro años más en el gobierno porteño con Cristina en la Casa Rosada. “No hay más capacidad para endeudarse, no se pueden aumentar los impuestos. Lo único que podríamos hacer sería cambiar lamparitas”, reconoce en privado. Por eso, dice que está decidido a ir “por todo”.

La pregunta del millón es: si lo único que podrían hacer es cambiar lamparitas, ¿por qué mierda no lo hacen?

Otra de Macri: rechaza una escuela pública

Una vez más Macri le da la espalda a la educación. El Jefe de Gobierno porteño vetó la iniciativa de construir una escuela en el predio de la ex Mansión Seré.

El Municipio de Morón recibió en 2006 la administración de unos terrenos que habían sido adquiridos por el gobierno de la Ciudad en 1949. En dichos terrenos se levantaba la ex Mansión Seré, uno de los centros de detención más activos de zona oeste durante la última dictadura militar. Hace 5 años que el predio fue cedido pero con un destino específico para el desarrollo de las actividades de promoción de los derechos humanos y deportivas. Ahora el gobierno de Morón quiere abrir una escuela allí pero necesita el aval de Mauricio Macri, quien ya negó que fuera a apoyar la iniciativa.

Ante esta situación el intendente de Morón Lucas Ghi, la diputada nacional, Vilma Ibarra, el legislador Gonzalo Ruanova y la secretaria general del EDE porteño, Andrea Conde, se reunieron para definir como accionarán ante la inesperada negativa de Macri; porque en prinicipio, no saben si mandarlo a reputísima madre que lo parió o pedir su destitución por insanía. Llama la atención el desenlace teniendo en cuenta que este proyecto tenía un fuerte aval en la legislatura porteña, incluyendo al macrismo.

En diciembre último, la Legislatura aprobó por unanimidad la posibilidad de que un sector de ese predio se cediera para la construcción de un establecimiento educativo a realizarse con recursos nacionales y dependiente de la Dirección de Escuelas de la provincia. Pero, a pesar de ello, Macri decidió vetar la medida e impedir la construcción del edificio. 

“Entre las vacaciones y las candidaturas Macri no debe haber tenido tiempo de analizar esta ley y de darse cuenta que se trata de una iniciativa a favor de la comunidad, a favor de la educación pública y en perfecta sintonía con el trabajo educativo, formativo y cultural que tiene lugar en el predio de la ex Mansión Seré”, opinaron los dirigentes reunidos en la sede central del Encuentro y agregaron: “Ese espacio es un lugar utilizado y disfrutado por la comunidad de Morón y la construcción de una escuela pública es una forma de aprovechar un pequeño sector, que está disponible, para un fin absolutamente justo y necesario”.

Por su parte, el señor que está siempre detrás de Macri, diciéndole lo que tiene qu decir -retornado de sus vacaciones-, señaló: "Estamos con la cabeza puesta en la candidatura presidencial, no podemos ocuparnos de temas menores como una escuela".

¿Travesuras de un muchacho PRO?

La campaña electoral da para todo. Seducciones vía twitter, candidaturas de la farándula, y ahora se suman las operaciones. Un allegado a Martín Redrado denunció que Jorge Rial habría realizado un fotomontaje para perjudicarlo.

Al parecer una imagen publicada por la revista Paparazzi, de la cual es propietario el periodista Jorge Rial, sería falsa. La fotografía que muestra a Martín Redrado y Luciana Salazar en la Polinesia es un montaje.

Así lo denunció el abogado y periodista Horacio Minotti, editor de la web PuntoJus y cercano a Martín Redrado, quien declaró: "Los medios del corazón difundieron una supuesta fotografía que era la prueba del romance entre el economista Martín Redrado y la vedette Luciana Salazar. Supuestamente se lo veía juntos partiendo hacia la Polinesia. Pero la imagen publicada resultó ser un fotomontaje con lo cual se desarticula toda la historia que se cuenta".

Y agrega: "Pasado el primer impacto de la noticia, la foto resultó ser un fotomontaje, como ya lo reconocen varios medios. La supuesta prueba desapareció y con ella, caen todos los argumentos de la historia que dicha imagen pretendía sustentar".

Finalmente, Minotti señaló que "solo con un fotomontaje Redrado puede estar con Luciana Salazar. Todos sabemos que Martín tiene la nuca más soplada que velita de cumpleaños".

Esta denuncia de operación parece no estar ajena a la contienda electoral. En los últimos meses Jorge Rial dejó de ser solo un periodista del espectáculo. En el mundo de las redes sociales se lo vio coquetear con información y candidaturas del PRO.

"Amigos sigan a @Jorgemacri que es buena gente y ver si movemos la aguja", escribió desde su cuenta @rialjorge. También desde su usuario defenestró al juez que proceso a Mauricio Macri: "Sabían que Oyarbide es padrino de uno de los hijos del mayor dueño de prostíbulos en Argentina. Dato al pedo pero entretenido".

Este no fue el único acercamiento a la política del periodista. En su programa radial dijo que tiene intenciones de presentarse como candidato a diputado por un partido político propio. Si bien comenzó como una broma luego el conductor se enteró que con 40 mil firmas podría crear su propio espacio y hasta propuso un nombre: Partido 2.0.

Ya en el 2009 el periodista había mostrado ganas de participar en política. En una entrevista con Oscar González Oro en C5N había dicho “tengo ganas de participar más activamente en la política" y agregó: “Me gustaría asesorar, estar detrás. Lo de pegar carteles ya lo hice cuando era chico. Calculo que voy a terminar por ahí".

Cabe recordar que Jorge Rial es el conductor de las tardes de América Televisión con su histórico programa "Intrusos en el espectáculo" que ya lleva 10 años en el aire. Su emisión es la que más raiting tiene del canal y eso lo convierte en la figura de la empresa de la cual es dueño el diputado Francisco De Narváez.

De lo que no quedan dudas, es que lo del Pro no tiene arreglo. Primero, Miguel del Sel candidato a gobernador de Santa Fe. Después, María Luján Telpuk candidata a intendente de Hughes. Y ahora, Jorge Rial como virtual jefe de campaña. Y resulta que después, los impresentables son Guillermo Moreno y Luis D'Elía.

miércoles, 2 de febrero de 2011

La semana del gorila

Continuando con nuestro homenaje a todos aquellos que detestan al proyecto nacional y popular y quieren seguir viviendo en la Argentina de pocos (ellos) y para pocos (para ellos), en  "LA SEMANA DEL GORILA", que finaliza el sábado 5 de febrero, el gorila de hoy, miércoles 2 de febrero, es:

MAURICIO MACRI - ¿JEFE DE GOBIERNO? DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Fuerte cruce entre CFK y Dilma Rousseff

Si bien no se brindó información al respecto, fuentes allegadas al oficialismo han dejado trascender que se habría producido un fuerte cruce entre Cristina Fernández y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en el marco de la visa de esta última a nuestro país.

Las versiones indican que, luego de tratar una serie de temas referidos fundamentalmente al comercio bilateral y de firmar varios tratados sobre diversas cuestiones, Cristina Fernández increpó duramente a Dilma Rousseff por lo que entiende como un manejo arbitrario de las mediciones del raiting televisivo por parte de IBOPE.

El Grupo IBOPE (Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística) es una multinacional brasileña compuesta de 52 empresas, que emplean a 2.700 profesionales en Latinoamérica y actúa directamente en 13 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Para dar atención a los clientes internacionales, el grupo mantiene una oficina comercial en Miami. Por intermedio de empresas asociadas, actúa también en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Venezuela. De este modo se ha constituido en líder en mediciones de audiencia, monitoreo e investigación de medios y estudios de opinión pública en América Latina.

La queja de la presidenta argentina tenía que ver con una pregunta que muchos se hacen y que la llevó a encarar a la mandataría brasileña de muy mal modo: "Che brazuca, a ver si te ponés media pila. ¿Cómo puede ser que un programa de la Televisión Pública (6-7-8) del que habla, para bien o para mal, todo el país, tenga, según tu empresita de mierda, 2 puntos de raiting?"

Al parecer, Rousseff se habría sentido muy molesta por el destrato del que fue objeto y estaría analizando la posibilidad de cortar las relaciones diplomáticas con nuestro país, acrecentando de ese modo el ya de por sí alarmante aislamiento de Argentina del resto del mundo civilizado.

Temen un "egiptazo" en Argentina

La Secretaría de Informaciones del Estado (SIDE) hizo llegar a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, un informe de inteligencia que daría cuenta de la posibilidad muy cierta de que en Argentina se produzca una revuelta similar a la que se está registrando por estos días en Egipto; donde el pueblo salió a la calle exigiendo la destitución de Hosni Murabak, quien lleva 30 años en el poder.

Cabe consignar que en ese contexto, ayer se llevó a cabo en el país de las pirámides, una movilización -apoyada por el ejército egipcio- que se ha dado en llamar “la marcha del millón”; mediante la cual, esa cantidad de hombres y mujeres reclaman la salida de Murabak.

El dossier secreto elaborado por los espías argentinos advierte sobre movimientos sospechosos de un numeroso grupo de hinchas y dirigentes de varios clubes de fútbol del país, que estarían estudiando la organización de una “la marcha del millón” criolla, pidiendo la destitución de Julio Humberto Grondona, que lleva como presidente de la A.F.A., más años que Murabak al frente de Egipto.

Sin embargo, en las más altas esferas del ejecutivo nacional han desestimado el informe de la inteligencia vernácula. Un allegado a la presidenta, que pidió no ser identificado señaló La A.F.A. no es Egipto y Grondona no es Murabak. Voltear a Grondona es más difícil que envolver un triciclo, aunque el intento fuera apoyado por las fuerzas de la OTAN.

La Nación: "¿Y el juicio a los terroristas? ¿Para cuándo?"

Un editorial de La Nación de ayer critica a la organización Human Rights Watch porque en su informe no pide el juicio a los terroristas que con sus "actos" terminaron "provocando" la represión genocida.


No es de extrañar, pero sigue llamando la atención. Sigue produciendo escalofríos que en un diario de circulación nacional que leen cotidianamente decenas de miles de argentinos se le ocurra, a esta altura del partido, criticar al gobierno por no ahondar en los juicios a terroristas que, en la década del 70, "provocaron la represión". Así, tal cual, casi letra por letra.

En uno de los editoriales de ayer de La Nación, como si el tiempo atrasara un par largo de décadas y en realidad leyésemos el nefasto pasquín Cabildo, se ensalsan los informes de la organización internacional Human Rights Watch (HRW) y, al mismo tiempo, se la critica por una horrible, casi insoportable -para los Mitre-Saguier- omisión: no condenar o, mejor dicho, nada decir sobre la condena judicial a los actos terroristas previos al golpe del 76 y mucho menos sobre los reclamos de las víctimas.

"Los miles de actos de terrorismo que provocaron la represión, siguen impunes a pesar de su gravísima naturaleza, también definida como de lesa humanidad en el plano internacional, y de los justos reclamos de las familias de las víctimas", dice el editorial. Como la HRW nada dice al respecto, La Nación lo califica como "una omisión imperdonable de equidad".

Si a priori uno considera que el o la editorialista pone un signo igual entre Estado-dictadura represor y organizaciones guerrilleras, lo que ya es un despropósito en sí mismo, tampoco hay que llamarse a engaño: para el diario mitrista, la justicia debería caer con todo su peso sobre los terroristas porque, en definitiva, "provocaron la represión". Los genocidas, en fin, hicieron lo que hicieron porque los provocaron. Y a eso llama La Nación, "lucha antisubversiva".

No deja de ser interesante el razonamiento de Mitre y Saguier. De hecho, podría aplicarse a un sinnúmero de circunstancias, por ejemplo:

¿Para cuándo una condena -simbólica claro, porque están todas muertas- para la mujer, las hijas y la suegra de Barreda que, diciéndole "conchita" provocaron la reacción del pacífico odontólogo que las liquidó a las cuatro?

¿Para cuando el juicio y castigo a los judíos que, por no pertenecer a la pura y acendrada raza aria, provocaron la reacción del pobre Hitler, que mató a apenas 6 millones de personas en campos de concentración?

¿Para cuando el juicio y castigo a los porteños, por haber provocado con su voto las imbecilidades, la inoperancia y la ineptitud de Mauricio Macri al frente del gobierno de la Ciudad?

La Nación. Periodismo de lesa humanidad.

Retornó de sus vacaciones el apuntador de Macri

El recambio turístico de fin de enero le ha devuelto a la política argentina una figura clave: el señor que está siempre detrás de Mauricio Macri, diciéndole lo que tiene que decir.

En efecto, luego de pasar todo el mes en la costa atlántica, Mr. Chasman Chaín ha retornado a Buenos Aires, con lo cual se esperan en los próximos días, declaraciones de Mauricio Macri sobre varios temas cruciales para la Ciudad.

De acuerdo a los trascendidos, la intención de Chaín era tomarse dos meses de vacaciones y retornar recién a fines de febrero, en franca coherencia con la política medular del Pro, que se caracteriza por la escasa contracción al trabajo y la compulsión por rascarse los huevos a cuatro manos.

Sin embargo, la insistencia del ecuatoriano Jaime Durán Barba, asesor de imágen del jefe de gobierno porteño, apuró los tiempos y forzó el retorno anticipado de Chaín, quien de todos modos, no permanecerá mucho tiempo en Buenos Aires, dado que tiene previsto viajar a Cracovia en el mes de marzo, para participar de un curso de perfeccionamiento en ventriloquía.

martes, 1 de febrero de 2011

La semana del gorila

Continuando con nuestro homenaje a todos aquellos que detestan al proyecto nacional y popular y quieren seguir viviendo en la Argentina de pocos (ellos) y para pocos (para ellos), en  "LA SEMANA DEL GORILA", que finaliza el sábado 5 de febrero, el gorila de hoy, martes 1º de febrero, es:

EDUARDO FEIMANN - PERIODISTA


GORILAS DE DIAS ANTERIORES 

Domingo 30/01     

Lunes 310/01

Cifras para entender por qué faltan viviendas

La ejecución presupuestaria de la gestión PRO cayó de casi el 87 por ciento en 2007 a menos de 46 ciento en 2009. A fines de 2010 no llegaba al 20 por ciento. Se trata de un informe del legislador Gustavo Ruanova con datos del propio gobierno porteño.

Los cruces entre el gobierno nacional y el porteño reavivaron la polémica sobre la política habitacional en la Ciudad, de cara al Presupuesto 2011 que deberá discutirse en febrero en la Legislatura.

Un informe del equipo del legislador sabbatellista Gonzalo Ruanova -al que accedió Currín On Line-muestra la curva descendente de la inversión en viviendas de la administración de Mauricio Macri.

La ejecución presupuestaria de la gestión PRO cayó de un 86,68 por ciento en 2007, a un 67,36 en 2008, a un 45,91 en 2009.

Siempre según los datos del Ministerio de Hacienda porteño, en el tercer trimestre del año pasado se había ejecutado el 18,89.

A esta pendiente resbaladiza, se le suma la cesión de terrenos destinados a viviendas sociales por parte de la gestión PRO, que fue frenada por un amparo que impulsó la Coalición Cívica.

Cuando fue el conflicto por la ocupación del Parque Indoamericano, todas las miradas se centraron en el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), que depende del macrismo. Desde el IVC discuten los propios números de la administración macrista y aseguran que la ejecución fue cercana al 70 por ciento.

El informe del equipo de Ruanova, en cambio, muestra una curva descendente de subejecución presupuestaria. También advierte que el porcentaje sobre el gasto total del presupuesto en vivienda viene derrumbándose desde 2006, cuando era del 3,92 por ciento. En 2007, fue del 2,91; en 2008, 2,4 por ciento y en 2009 fue del 1,49.

En lo que iba de 2010, no superaba el 0,8 por ciento. “Ni siquiera tomando la evolución de la inversión en términos nominales se puede utilizar el típico argumento de la comunicación PRO de que durante el período de gestión del ingeniero se invirtió más que durante los gobiernos de Ibarra y Telerman”, concluye el informe, que señala que mientras el gasto total creció de 2007 a 2009 en un 63,1 por ciento, el de vivienda cayó un 17,9 por ciento.

En el Pro ignoraron el tema y no han querido hacer declaraciones oficiales sobre el informe dado a conocer por Ruanova. Un funcionaro del gobierno porteño, que pidió no sr identificado señaló: "qué? también teníamos que hacer viviendas?"

Ante la insistencia por conocer la voz oficial, mediante un comunicado de prensa, el Pro informó que hasta tanto no retorne de sus vacaciones el señor que está siempre detrás suyo para decirle lo que tiene que decir, Maruricio Macri no hará declaraciones.

Premio L.T.A. del mes de enero

Desde hoy y hasta las 20:00 hs. del viernes 4 está habilitada la encuesta (ver barra lateral del blog) para elegir al ganador del Premio L.T.A. del mes de enero.

La terna está integrada por:

Hugo Biolcati, en representación de la Mesa de Enlace. La tiene adentro porque el paro de las patronales agroterratenientes fue un fracaso.

Héctor Magnetto, en representación del Grupo Clarín. La tiene adentro porque las ventas de Clarín se desplomaron por debajo de los 300.000 ejemplares (promedio de lunes a domingo).

Mirtha Legrand: la tiene adentro porque cada vez son más los nombres que se suman a la lista de los que no quieren saber nada con ir a su programa.

Esperamos su voto. No lo olvide: A LOS PREMIOS L.T.A. LOS ADJUDICAN NUESTROS LECTORES.

Insólito: Pepe Eliaschev escribió como si fuera Cristina Kirchner

El columnista del diario Perfil escribió en primera persona su columna de hoy como si fuera Cristina Fernández de Kirchner. No hay justificación posible para semejante intento.

Pepe Eliaschev escribió en primera persona personificando a Cristina Kirchner. En la nota, la Cristina que construye el periodista, se asombra por un discurso de Obama y se burla de si misma por su manejo del inglés.

Sería gracioso si se tratara de una columna de humor, pero Eliaschev hace periodismo político, o hacía, si se tiene en cuenta esta nota:

Leemos: “Hola, soy Cristina Fernández de Kirchner y quiero aprovechar esta especial oportunidad. Tal vez el habitual columnista de este espacio haya sufrido una alucinación, de resultas de la cual se le ocurrió invitarme a disponer hoy de este lugar en PERFIL. ¿Por qué no aprovecharlo?"
Parece una broma, pero no lo es. Continúa Eliaschev: “El golpe de calor que me afectó la semana pasada me puso a pensar en muchas cosas. Ese mismo martes por la noche, descansando en Olivos, se me dio por ver por la tele el discurso del presidente Barack Obama, que ellos llaman el del estado de la Unión. Lo agarré al comienzo y no pude dejarlo hasta el final. No entiendo inglés, aunque a veces me haga la que sé, diciendo it’s too much o sorry, pero me impactó tanto que me hice traer la transcripción completa. Y quiero decirles que estoy poderosamente conmocionada”.

A Eliaschev le salió el tiro por la culata. Si intentó poner en ridículo a la presidenta, falló  y el único que salió perjudicado de semejante aventura periodística fue él.

Eliaschev hace un retorcido llamado al consenso al mismo tiempo que intenta poner en ridículo a la presidenta, lo que no hace más que volver evidente su contradicción: o agresión o consenso.

Así, y en tono con las estrategias de fuentes fantasma de Perfil, Eliaschev se lanzó a una aventura periodística que será recordada apenas como un mal chiste.

Sigue: “Es cierto que me dio mucha bronca que, una vez más, los norteamericanos nos pasen por alto y el presidente Obama venga a Brasil y Chile, salteándose nuestro país, y encima a El Salvador, pero tras mucho meditar y analizar minuciosamente sus casi 7 mil palabras, puedo admitirlo. Mi decisión de entender en vez de enojarme y comprender en lugar de retar, es algo que me sucede ahora y que no quiero ocultar. Me parece que estoy viviendo una epifanía, o una revelación. Por eso, tomo en serio esta propuesta de Pepe, de usar su espacio, justo él, que nos pega tanto, porque –la verdad– el discurso de Obama me ha dado vuelta”.

“¿Qué quieren, que oculte mi envidia cuando veía aplaudiendo a Obama al candidato presidencial republicano John McCain, al que el negro le ganó en 2008? Tal vez sea el calor, o la melancolía, o la sensación de que la vida se nos pasa rápido, pobre Néstor, pero me quedé tildada con la lección de Obama. Me hubiera gustado recibirlo en Olivos, obvio, pero creo entender que las distancias son hoy muy grandes entre nosotros. Por eso aproveché la posibilidad de hacer esta columna aquí, capaz que -en una de esas- es tiempo de cambiar. Buenos días, a todos y a todas, y saludos a Pepe”.

Parece una broma, pero no lo es. Inadmisible.

El jefe de gabinete, Aníbal Fernández, quiso pagarle al periodista con la misma moneda y escribió en su blog, en primera persona, haciéndose pasar por Pepe Eliaschev.

Allí se lee: "Hola. Soy Pepe Eliaschev y Aníbal Fernández me invitó a escribir en su blog. Y me pareció bueno aprovechar este espacio para reconocer publicamente que soy un pelotudo congénito que, entre otras cosas, se creyó lo de la amenaza de muerte de Lucas Carrasco a Leuco".

Fernández, siempre haciéndose pasar por Eliaschev, continuó escribiendo: "Si no fuera por aquel caso de censura del que fuí víctima en épocas de Alfonsín, cuando en un programa que tenía en ATC hablé sobre el tamaño del pene, no me conocerían ni los perros".

Sin embargo, justo es reconocerlo, si a Eliaschev le salió el tiro por la culata; igual o peor le fue a Aníbal Fernández. Nadie se dió cuenta que era una broma. Leyendo las cosas que escribió, los lectores asumieron que efectivamente lo había escrito Eliaschev.

Durán Barba: “No creo que Macri haya cumplido las expectativas”

Currín On Line tuvo acceso a una breve entrevista con el ecuatoriano Jaime Durán Barba, principal asesor del jefe de gobirno porteño.

Al evaluar la gestión de Macri al frente de la Ciudad de Buenos Aires fue directo: “Más importante de lo que yo opino es lo que marcan las encuestas. Tiene una muy buena imagen de pelotudo. Según todas las encuestas, no hay en la política argentina un pelotudo más grande que Mauricio".

Sin embargo, reconoció que "no creo que se haya cumplido con toda la expectativa que despertó Macri. Se esperaba muchísimo de él. Hubo problemas concretos, el gobierno federal no ayudó, bloqueó muchos temas de fondos, la Ciudad no es todo lo autónoma que debería y encima, el tipo que está atrás suyo para decirle lo que tiene que decir, se la pasa de vacaciones".

Cuando se le pregunta por la presidenta argentina, Durán Barba es contundente. “Yo a Cristina la admiro. Hay muchas mujeres, como Isabel Martínez, que hicieron su carrera en base a ser el complemento de un hombre. Cristina hizo su carrera política y además era la esposa de Kirchner".

Gabriela Michetti también pasó por la lupa del ecuatoriano. “Es una mujer interesante, competente”, dice, y descarta que su condición física haya sido explotada en la campaña. “Nosotros no usamos eso en la campaña. De hecho, la mayoría de los porteños se percataron de la silla de ruedas cuando ganamos la primera vuelta, lo cual no es de extrañar. Si la mayoría de los porteños fueron tan pelotudos como para votar a Macri, no resulta raro que no se hayan dado cuenta que Michetti andaba en silla de ruedas".

lunes, 31 de enero de 2011

La semana del gorila

Continuando con nuestro homenaje a todos aquellos que detestan al proyecto nacional y popular y quieren seguir viviendo en la Argentina de pocos (ellos) y para pocos (para ellos), en  "LA SEMANA DEL GORILA", que finaliza el sábado 5 de febrero, el gorila de hoy, lunes 31 de enero, es:

ELISA CARRIO - CANDIDATA A PRESIDENTA POR LA COALICION CIVICA

Gorilas de días anteriores: Domingo 30/01 - http://currinonline.blogspot.com/2011/01/la-semana-del-gorila.html

Cristina y Scioli ganan en la provincia de Buenos Aires

Así lo revela uno de las primeras encuestas de 2011. Para la presidencia y la gobernación respectivamente, superan a la oposición en un distrito clave que representa el 37% del electorado nacional.

La presidenta Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense Daniel Scioli tienen una intención de voto del 48% y el 36%, respectivamente, en la pelea por la presidencia y la administración de la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral del país.

Así lo refleja un estudio conocido hoy cuya proyección se desprende de los resultados de una encuesta de la consultora Ibarómetro, realizada el 12 de enero en territorio bonaerense sobre una muestra de 1000 consultas telefónicas.

Es uno de los primeros sondeos de opinión del año que busca indagar sobre la imagen de los potenciales candidatos y su intención de voto en la provincia que alberga al 37% del electorado de todo el territorio nacional.

Eduardo Duhalde, precandidato presidencial por el Peronismo Federal, descreyó de la encuesta. "Clar... perdón, Ibarómetro miente", enfatizó y luego explicó que "de las 1.000 llamadas telefónicas, 600 fueron hechas a disintas oficinas de la casa de gobierno de la Provincia de Buenos Aires y otras 100, a las amigas de Karina Rabolini".

La Mesa de Enlace es un cabaret

Ahora el vicepresidente de la entidad Coninagro, Eduardo Sancho, mostró su apoyo a la gestión del Ministro de Agricultura y cruzó a Hugo Biolcati de la Sociedad Rural.

Eduardo Sancho, vicepresidente de Coninagro, una de las cuatro cámaras que conforman la Mesa de Enlace de la dirigencia agropecuaria, salió hoy al cruce de quienes cuestionan al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y expresó su apoyo a la gestión del funcionario.

"Yo no pediría la renuncia del ministro Domínguez, ya que está trabajando en forma mancomunada desde el Ministerio en lo que tiene que ver con las economías regionales y se registraron avances sustanciales", dijo Sancho.

El comunicado, emitido por ACOVI (Asociación de Cooperativas Vitivinícolas), entidad que preside Sancho, recuerda que "el pasado fin de semana varios dirigentes agropecuarios pidieron la renuncia de Domínguez, que lleva poco más de un año al frente de la cartera agropecuaria".

Entre estos, añade el texto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, pidió durante el acto en la localidad cordobesa de Laboulaye que el ministro “tenga la dignidad de abandonar su cargo”, de no poder resolver el conflicto sobre la comercialización del trigo.

"Las distintas posturas dentro de la Mesa de Enlace también quedaron al descubierto este fin de semana, pues mientras Biolcati cargaba contra Domínguez, el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, apuntaba a Guillermo Moreno, por una supuesta relación entre las cerealeras y sus decisiones en la política de control comercial", añadió el comunicado de ACOVI.

“En lo que tiene que ver con la vitivinicultura y las economías regionales de la Argentina, que son muchas, se está trabajando muy fuerte con el Ministerio de Agricultura", finalizó Sancho.

Cuando fue consultado al respecto, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez señaló: "Evidentemente, Biolcati, que ya ha tenido varios cruces con Buzzi y ahora con Coninagro, se está quedando más solo que Bin Laden en la Quinta Avenida", para luego agregar que "al menos, las patronales agroterratenientes no van a tener problemas de sequía este año. Hacen agua por todos lados".

Solá le hizo un guiño a Macri y volvió a marcar diferencias con Duhalde

"No descarto una alianza con él", dijo en relación al jefe de Gobierno porteño. Y del ex presidente opinó: "Es un poco autoritario, no le gusta el debate. Además dijo que se iba a retirar y en ese sentido nos engañó".


Un día después de reunirse con Eduardo Duhalde y asegurar que no participará en las elecciones internas para definir las precandidaturas del Peronismo Federal con antelación a las primarias del 14 de agosto, Felipe Solá criticó con dureza al ex presidente, al tiempo que le hizo un guiño a Mauricio Macri: "No descarto una alianza con él", dijo.

Solá, quien había argumentado su decisión de no participar en las elecciones internas al sostener que se debían aprovechar "las primarias abiertas y obligatorias, ya que ahí van a votar millones de personas", hoy volvió a marcar diferencias con Duhalde. "Es un poco autoritario. Tengo una relación afectiva con él, pero no le gusta el debate. Además, dijo que se iba a retirar de la politica y que iba a ser una especie de articulador de 'lo nuevo' y nos engañó".

Luego Solá se refirió a Macri, uno de sus aliados en las últimas elecciones legislativas. "No descarto una alianza con él. Depende las circunstancias. El tiene aspiraciones a la presidencia y yo también. Macri es un tipo bastante humano y que trabaja. No creo muchas cosas que dicen sus críticos", dijo el ex gobernador de Buenos Aires. Sin embargo, en diálogo con Nombre de pila, programa que se emite por Radio Mitre, Solá admitió que con Macri tiene varias diferencias: "El tiene una mirada de la política Argentina y del futuro distinta a la mía".

Luego, Solá consideró que "pese a lo que dicen muchos, creo que Cristina va a ser candidata". Y también apuntó contra el radicalismo: "Es como una secta. Los peronistas somos más abiertos".

"Con (Ricardo) Alfonsín como presidente del bloque radical yo noté un cambio muy negativo hacia el resto de la oposición. La gente va a tener un poco de miedo de votarlos".

Por último, el diputado sostuvo que fue "mejor gobernador que Scioli", a quien calificó de muy frívolo. "Volcó más policías a la Costa y dejó sin efectivos el Conurbano, porque en la Costa ahora está el poder".

Macri, en tanto y en franca coherencia con su total desconocimiento de los gestos políticos (y de la política toda), cuando uno de sus asesores le advirtió que Solá le había hecho un guiño, manifestó: “Debe tener el as de bastos y yo apenas soy un 4 de copas”.

domingo, 30 de enero de 2011

La semana del gorila

Currín On line ha querido hacer un justo homenaje a aquellos que aborrecen un proyecto nacional y popular y anhelan una patria chica, de pocos y para pocos.

Por eso hemos instituído "LA SEMANA DEL GORILA" que va desde hoy, domingo 30 de enero, hasta el sábado 5 de febrero.

Y el gorila de hoy es:

HUGO BIOLCATI - PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA

Rutas cargadas por el cambio de quincena

El recambio por las vacaciones de verano se adelantó y ayer era intenso el movimiento en las rutas, la terminal de ómnibus y el aeroparque porteño. En Retiro se dispusieron servicios adicionales hacia los principales destinos. En tanto, desde Vialidad Nacional advirtieron que durante todo el fin de semana "unos tres millones doscientos mil autos circularán por todas las rutas del país”.

Un intenso movimiento vehicular se registraba esta mañana en diferentes rutas nacionales y provinciales a raíz del recambio vacacional de fines de enero, y se calcula que desde hoy hasta el martes habrá una circulación de más de 3.300.000 vehículos que se van a mover turísticamente a distintos puntos del país, informó hoy Vialidad Nacional (VN).

Los principales destinos turísticos son la costa atlántica bonaerense por las rutas 2, 11 y 56, donde se registraba a media mañana un movimiento de 1216 vehículos por hora, precisó a Télam el organismo vial.
En tanto, la circulación por la ruta 9 a Rosario y Córdoba es de 900 vehículos por hora y alrededor de 800 por la ruta 8 que va al sur de Córdoba y San Luis.

Por las rutas 7, a Mendoza, y las 5, 188, 3 y 205, al sur de la provincia de Buenos Aires se registraba hoy, a media mañana, un movimiento de entre 600 y 700 vehículos por hora.

En el puente Zárate-Brazo Largo, hacia Uruguay, Paraguay y Brasil, pasan unos 816 autos por hora, y por el puente San Martín de Gualeguaychú, con destino a Uruguay, hay demoras de una hora para el paso fronterizo debido al intenso tránsito por el recambio turístico.

También se informó que se realizan los controles de alcoholemia, velocidad por radar y verificación técnica vehicular en todas las rutas y autopistas, por parte de Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y personal de Gendarmería.

Para Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica y candidata a presidenta por esa fuerza política, esto es "una muestra más del desprecio de este gobierno por la vida de las personas"; y agregó: "el record histórico en la producción y venta de autos alcanzado en 2010 y la generación de condiciones que han permitido veranear a millones de argentinos, no hacen más que incrementar las posibilidades de accidentes y muertes en las rutas argentinas".

Ahora a la UIA se le da por amenazar

El titular de la UIA, Héctor Méndez, dijo esta mañana que en los próximos días esa entidad emitirá declaraciones en materia política que, según afirmó, "van a levantar polvareda". La minsitra Débora Giorgi, con numeros en la mano, le respondió.

En medio de la polémica alrededor del crecimiento económico y de las importaciones, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, anticipó esta mañana que en los próximos días la entidad que preside emitirá declaraciones en materia política porque "hay cosas que nosotros no podemos quedarnos callados", dijo, aunque evitó dar precisiones sobre la catadura de las declaraciones.

En declaraciones a Radio 10, Méndez señaló que "haremos algunos comentarios que van a levantar polvareda entre el lunes o el martes", porque "hay cosas que nosotros no podemos quedarnos callados. Pedidos y cosas que suceden, que hemos analizado y hemos dicho, y siguen el camino lamentable de una marcha que va en contra de los intereses de los sectores nuestros", dijo en claro tono de amenaza.

La polémica comenzó ayer, cuando la entidad que reune a los industriales más poderosos de la Argentina emitió un comunicado con relación a las importaciones argentinas, que -según el Ministerio de Industria que conduce Débora Giorgi- aumentaron un 46% en 2010 con relación al año anterior.

"Si estas inversiones están implicadas a insumos e inversiones, estamos de acuerdo. Si están aplicadas a otras cosas, decimos que el Gobierno debe promover la inversión, esforzarse más", insistió Méndez.

Débora Giorgi salió a responderle al titular de la UIA. "A vos no te va tan mal, gordito", dijo la ministra de la Producción. Y agregó: "No le tenemos miedo a las amenazas. Macri viene amenazando hace 3 años y medio con que va a empezar a gobernar la Ciudad de Buenos Aires y no pasa nada".

Histórica caída de ventas del diario Clarín

Se desmoronaron por debajo del piso de los 300 mil ejemplares promedio diario de lunes a domingo. Su arma más potente, la edición dominical, es la más afectada. Ocurre por primera vez desde 1960.

La edición dominical se ubicó por debajo de los 600 mil ejemplares. La información fue proporcionada por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC) y difundidas hoy por el portal Diario sobre Diarios (DsD).

El mismo medio señala que “Clarín tuvo una caída de circulación de apenas 0,2 puntos porcentuales respecto de noviembre, lo que alcanzó para caer a las 299.833 ediciones promedio diario de lunes a domingo”.

En tanto, el domingo sufrió una baja de 5,2 puntos porcentuales con respecto al mes anterior, llegando así a los 582.330 ejemplares promedio. Su peor día fue el lunes con 222.861 diarios vendidos.

Por otra parte, informa que La Nación, en cambio, logró crecer 1,8 puntos porcentuales con respecto a noviembre, con una venta neta de 162.507 ejemplares promedio diario de lunes a domingo. Su edición dominical creció 8,1 puntos porcentuales.

Currín On Line salió a recoger opiniones sobre este tema. Ricardo "Pica" Rodríguez, el dueño de la granja y pollería "Dedo Mocho", ubicada en la esquina de nuestras oficinas nos dijo: "para nosotros, la caída de las ventas de Clarín representa un verdadero trastorno; no tenemos con qué envolver los huevos. Ayer tuve que envolverle media docena a una vieja, con un par de páginas del libro de Majul".

Marcelo "Dogui" Martínez Sierra, albañil y pintor, relataba consternado que "el gorrito que usamos para pintar lo vamos a tener que hacer de papel higiénico ahora".

Marcela "dejá de comprar giladas" Iglesias, casi al borde de un ataque de nervios comentaba que "tengo que envolver las copas, los vasos y toda la vajilla para una mudanza y no sé cómo voy a hacer. Para colmo de males, no me acuerdo donde mierda guardé el libro de Majul que le regalaron a mi marido para un cumpleaños".

En tanto, Diego Maradona fue terminante: "Clarín, vos la tenés más adentro que Pasman", dijo "el diez".

Cristina: “Nunca se habían hecho tantas obras en tan poco tiempo”

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner señaló que "nunca en la historia, en un período tan corto como este de ocho años de gobierno, se habían hecho tantas obras como ahora".


En ese marco, destacó la participación del turismo en los ingresos del país y afirmó: “Tenemos que ver a la Argentina como un todo y no de forma egoísta”.

La Presidenta señaló que "es hora de recuperar el tiempo perdido" y que "eso es lo que venimos haciendo desde el 2003".

"Vamos a seguir trabajando porque todavía faltan argentinos incorporarse al sistema", enfatizó la mandataria, al tiempo que remarcó que "el mundo ha cambiado y junto con el mundo debemos cambiar nosotros".

"Se han hecho muchas obras a lo largo y a lo ancho del país, en agua potable, en energía, en viviendas, en rutas", agregó la Presidenta al inaugurar la planta potabilizadora de la ciudad de El Calafate.

La planta beneficiará a más de 60 mil habitantes de esta villa turística patagónica y está ubicada en la zona de Punta Soberana, en el Lago Argentino.

La obra financiada en su totalidad por el Gobierno nacional, a través del ente de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), garantizará el suministro de agua potable a esa localidad.

La ceremonia se llevará a cabo en la planta potabilizadora de agua, ubicada en la zona de Punta Soberana del Lago Argentino, con la asistencia del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el secretario de Obras Públicas de la Nación, José López; el intendente municipal, Javier Belloni, y otras autoridades.

Según se informó, la planta recibirá el agua por un conducto de 20 kilómetros, que proveerá de 1.600 metros cúbicos por hora; al tiempo que se contará con una capacidad de almacenamiento de 11 millones de litros en cisternas que se fueron construyendo en forma paulatina en diversos sectores de El Calafate.

Se trata de una obra prioritaria para la villa santacruceña, ya que venía padeciendo veranos enteros con graves problemas de abastecimiento de agua en plena temporada turística.

Desde la oposición, salieron al cruce de las declaraciones de Cristina. Lilita Carrió dijo que "no sirve de nada tanta obra pública si vamos a tener que importar trigo, carne, leche, supositorios y consoladores".

Por el lado del Pro, Mauricio Macri (el señor que está siempre detrás suyo diciéndole lo que tiene que decir, sigue de vacaciones), se mostró molesto con la presidenta por considerar que sus dichos no eran veraces. "No es cierto que nunca se hayan hecho tantas obras en un período tan corto. Nosotros, en 3 años y medio, inauguramos una estación de subte, agregamos un montón de bicisendas a las que ya había hecho De la Rúa y habilitamos la playa seca".