sábado, 19 de mayo de 2012

Canal 13 deberá pagar 3 millones

Es por una multa que el AFSCA le impulso por el desnudo de la bailarina Cinthia Fernández el 3 de octubre pasado durante su presentación en Bailando 2011 en ShowMatch.

El AFSCA consideró como una falta grave que la vedette Cinthia Fernández, en aquella emisión de Bailando por un Sueño, sobre el final de una coreografía se quitara la bombacha, provocando un desnudo total, que se vio en vivo para todo el país.

La multa irá contra el medio que puso al aire las imágenes, luego deberá resolver internamente si la misma la paga El Trece o la productora Ideas del Sur, propiedad de Marcelo Tinelli. Emisiones con carácter pornográfico, escenas de sexo explícito o desnudos completos, como en este caso, son algunas de las faltas graves que contempla la normativa vigente.

La suma total de 3 millones de peso se debe a que la reglamentación de la nueva Ley de Medios evalúa no solo el tipo de falta además, sino también las sanciones anteriores al mismo medio y la cifra porcentual de la facturación bruta de publicidad obtenida el mes anterior.

El problema es que para Tinelli, esa plata es "un vuelto" y mientras tanto, en Canal 13 siguen rezando para que vuelva pronto porque Telefé los está pasando por encima.

Encuesta PRO

Desde ayer se encuentra habilitada la votación para que entre los lectores de Currín On Line definan qué carajo es Macri.

Desde ayer y hasta fin de mes se encuentra habilitada -en la parte superior de la barra lateral derecha del blog- la votación para que nuestros lectores definan qué carajo es Mugrizio Macri.

Por falta de espacio, limitamos la encuesta a tres opciones, ya que tuvimos que prescindir de alternativas tales como "infradotado", "bobo", "fascista", "xenófobo", etc.

Por eso, las opciones de la encuesta son las siguientes:

a) Un pelotudo

b) Un hijo de puta

c) Un vago.

En la redacción de Currín On Line tenemos nuestra propia opinión, según la cual Mugrizio Macri es un vago que, de tan pelotudo, no sirve ni para ser hijo de puta.

Pero lo que importa ahora no es nuestra opinión sino la de ustedes, nuestros lectores.

Así que... ¡¡¡A VOTAR!!!

viernes, 18 de mayo de 2012

Tiempo de respuestas para Malcogida Ruiz Guiñazú

Malcogida Ruiz Guiñazú respondió con fastidio una columna de Tiempo Argentino firmada por Demetrio Iramaín que cuestiona su presencia en la “Tribuna de Lanada”.

"¿Magdalena quiere preguntar, acaso? ¿Justo ahora? ¿Por qué no lo hizo el 6 de septiembre de 1977, en Washington, cuando estuvo sentada frente al carnicero Videla, al que trató de “señor presidente”?" escribió el columnista de Tiempo Argentino, Demetrio Iramaín, en un artículo que hacía referencia a la "Tribuna de Periodistas" que juntó el cómico Jorge Lanada el domingo en su programa al grito de "!Queremos preguntar!", de la cual participó la periodista de radio Continental y Perfil.

En la nota el columnista remarca que "audible como pocas, la derecha no quiere saber nada especialmente, sino dominar la agenda pública y someter la política a su exclusivo arbitrio".

Las líneas de Iramaín fastidiaron a la conductora que no dudó en responderle en su programa de Radio Malcogida Tempranísimo de AM 590. "Yo le preguntó a Iramaín que quería que le preguntara a Videla" dijo la periodista y además se preguntó "¿dónde estaría Iramaín durante la dictadura?".

Al respecto el periodista, autor del artículo, señaló: "Yo tenía 4 años de edad cuando ella entrevistó a Videla en Washington y lo trató de 'Señor Presidente'" y remarcó que "para entonces, hacía cinco meses que las Madres estaban en la Plaza".

¿Qué te pasa Ruiz Guiñazú? ¿Estás nerviosa?

Baños gays, la nueva de Olmedo

El diputado Alfredo Olmedo presentó una iniciativa para que se aplique en lugares públicos y privados. Surgió de la iniciativa de un dueño de un boliche.

El diputado salteño Alfredo Olmedo sigue dando que hablar. El hombre de amarillo, famoso por oponerse al matriomonio igualitario y proponer una suerte de regreso al servicio militar, ahora pretende que sea aprobado un polémico proyecto en el que propone la creación, tanto en ambientes públicos como privados, de un tercer baño, solo para homosexuales.

La idea de Olmedo no es propia sino que se basó en la modificación que el propietario de la disco Ibiza de Orán, Alejandro Cazón, realizó poco después de haber inaugurado, hace 5 meses.

“En el baño de las mujeres nunca hubo problemas, pero en el de los hombres más de una vez se fueron a las manos, interviniendo la seguridad del local para evitar que llegaran a mayores", dijo.

Por su parte, el diputado Olmedo defendió su iniciativa: “No es discriminatoria sino todo lo contrario, es en respeto de este género nuevo. Hoy algunos travestis optan por entrar al baño de mujeres y otros al de hombres, esto les genera un problema y hay que darles una solución. Todos sabemos que Dios creó al hombre y a la mujer, pero si hay quienes piensan distinto se les debe dar una respuesta”.

Si fuéramos Olmedo (Dios no lo permita), nosotros nos preocuparíamos más por la existencia de un tercer baño, pero para pelotudos.

Cablevisión deberá cumplir con la grilla de canales por disposición de la Justicia

Un juzgado dio curso positivo a la cautelar presentada por la presidencia del directorio de AFSCA obligando a la empresa a cumplir con la grilla establecida en la ley de Comunicación Audiovisual.

El juzgado a cargo de Pablo Cayssials, resolvió ordenar a Cablevisión S.A. "a disponer su grilla tal cual lo establece el artículo 63 de la Ley 26.522".

Esto significa, entre otras cosas, que Cablevisión deberá ordenar la grilla conforme el género de cada programación; por ejemplo: señales destinadas a programas infantiles, educativos e informativos, ubicadas en forma correlativa; dar prioridad a las señales del Estado como así también a las señales locales, regionales y nacionales.

De esta manera se intimó al Grupo Cablevisión, que "incurre en falta sistemática" sobre este particular, a respetar lo establecido por la ley y su posterior reglamentación aplicando, como los demás cable operadores, el orden establecido en la grilla a partir de la resolución 296 del AFSCA, que reglamenta el artículo 63.

"Es un paso enorme en el cumplimiento de la ley y como organismo estamos dispuestos a garantizar la norma en todos los ámbitos", afirmó el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Santiago Aragón.

Agregó que "el respeto a las instituciones democráticas se encarna en el respeto a la ley y a las reglamentaciones vigentes, y en esto nuestros medios de comunicación deben ser el ejemplo".

Aragón subrayó que "con nuestra presentación ante la justicia no hicimos más que cumplir con la instrucción de nuestra Presidenta en relación a hacer cumplir la ley en su totalidad, como garantía de los derechos a la libertad de la información de todos los ciudadanos".

El titular de AFSCA indicó que "he recibido la instrucción de la Presidenta de la Nación de hacer cumplir la Ley de Medios en su totalidad y este es un paso más en esta dirección que garantiza la libertad de expresión y de información de todos los argentinos".

Aragón, al referirse al fallo del juzgado 9, dijo que "la justicia, a través del este fallo, reconoce que es una potestad del AFSCA, tal cual lo establece la ley, definir el orden en la grilla de los canales y no de un privado que se abusa de su posición dominante en el mercado del cable para posicionar las señales de su propiedad. Es una deuda con la sociedad que los poderes del estado no puedan hacer cumplir la ley de medios por la resistencia de una corporación".

Por último enfatizó que "la legitimidad de una ley por la cual se ha luchado durante 30 años y que ha contado con el apoyo explícito de toda la sociedad y de una mayoría abrumadora en las cámaras, demanda el cumplimiento y la aceptación de todos los actores involucrados en el escenario de la comunicación. Es en este sentido que el AFSCA interviene y es una reivindicación a todo el camino recorrido que la Justicia garantice lo actuado".

¿Hasta cuándo vamos a seguir dando vueltas con la aplicación de la Ley de Medios? ¿Hasta cuándo vamos a seguir soportando que el Grupo Clarín se cague en todos nosotros y en las leyes y la Justicia?

Presentan un recurso de amparo para que el gobierno porteño mejore la situación de las villas

Unos 200 habitantes de las villas porteñas cortaban el tránsito frente a la Defensoría General de la Ciudad, donde presentarán un recurso de amparo colectivo para que el gobierno porteño mejore la situación de todas las villas y asentamientos.

Los manifestantes cortaron el tránsito ayer en Avenida de Mayo al 600, entre Chacabuco y Perú, donde un grupo de trompetistas interpretaban el tema "Matador" y otros entonaban cánticos contra el jefe de gobierno porteño, Mugrizio Macri.

El recurso será presentado ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de parte del defensor general porteño Mario Kestelboim y el adjunto Roberto Gallardo, informó la Defensoría.

Los demandantes piden que la ciudad realice "la apertura de, al menos, una calle asfaltada con su correspondiente sistema de desagüe e iluminada en idénticas condiciones que las del resto de la ciudad".

Ese camino "deberá permitir el paso de vehículos en ambos sentidos y contar con veredas para tránsito peatonal”, sostienen en el recurso.

También solicitan "la instalación de alumbrado público en las mismas condiciones que el resto de los barrios porteños y que se garantice el ingreso de, al menos, una línea de colectivos por cada uno de los barrios y asentamientos".

Además, el amparo contiene un pedido para que el gobierno porteño "arbitre todos los medios que resulten necesarios a efectos de la prestación, en condiciones iguales a las del resto de la Ciudad, del servicio de recolección de residuos y limpieza de calles", destacó la Defensoría.

Así son las cosas, amigo lector. Para que Macri gobierne y haga lo que tiene que hacer, es necesaria una orden judicial. Y a veces, ni eso alcanza.

Chile le rechazó el pedido de asilo a Otilio Romano y le sacó la visa

El Ministerio del Interior de Chile argumentó que el ex juez no pudo probar que en Argentina se le haya negado el derecho a la defensa en las causas que se siguen en su contra por su complicidad con la dictadura militar.

El Ministerio del Interior de Chile, mediante una resolución le negó ayer el pedido de asilo político al el ex juez mendocino Otilio Romano, acusado de ser cómplice de la represión ilegal de la última dictadura, que está residiendo en la localidad de Reñaca, en el país trasandino. La misma medida hizo caducar su visa para continuar su estadía allí.

En los fundamentos, el gobierno chileno argumentó que Romano no presentó pruebas suficientes de que en Argentina se le haya negado el derecho a la defensa en las causas que se siguen en su contra. El ex juez tiene ahora tres días para responder a esta medida.

Romano estaba en Chile desde el 24 de agosto del año pasado, cuando solicitó el asilo argumentando una “persecución política”, ya que está acusado por su complicidad en 103 casos de represión ilegal durante la dictadura.

¡Volvé Romano! Ya te están preparando un comité de bienvenida en Marcos Paz.

Abal Medina: "Que se pongan a gobernar"

El Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, cruzó al Gobierno de la Ciudad por no hacerse cargo de la gestión del subte a pesar de la ley que aprobó el Congreso nacional.

En enero, Mugrizio Macri firmó un acta en la que se hizo cargo de la gestión de los subtes, tanto fue así que el propio Jefe de Gobierno aumentó la tarifa un 127%. Luego, desconoció el documento firmado y le devolvió los subtes al Gobierno Nacional en conferencia de prensa.

Para legitimar la decisión, el Ejecutivo envió un proyecto al Congreso Nacional para traspasar el subte y las líneas de colectivos que sólo circulan por la ciudad y éste fue aprobado. Sin embargo, Macri se niega a hacerse cargo de algo que pidió en varias ocasiones.

En ese contexto, Abal Medina cruzó al alcalde porteño por no hacerse cargo: ''Estamos cada día más asombrados por la actitud del Gobierno de la Ciudad. Ayer (por el miércoles) fue claro el ministro De Vido. Ya no hay nadie que no reconozca que es competencia absoluta del Gobierno porteño".

"Hasta sectores cercanos les dicen que se dejen de chiquilinadas, que se haga cargo del subte y comience a gestionar. El conjunto de la ciudadanía tiene que decir basta y que se pongan a gobernar", agregó Abal Medina.

''Es un capricho, Macri se quiere juntar con la presidenta. De qué estamos hablando, de fotos, reuniones hubo, se firmó algo y no se hicieron cargo. Si no me dan la foto no gobierno", finalizó.

Si Macri se pone a gobernar ¿cuándo se va a ir de vacaciones?

El PRO se esconde

El legislador porteño del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, cuestionó al jefe de gobierno de la Ciudad porque "no se hace cargo del subte. Uno entiende a los trabajadores, que se sienten desprotegidos".

El legislador, tras pedir que Macri se haga cargo del servicio, tal como se acordó a principios de enero en el acta firmada con el gobierno nacional, consideró que "la Ciudad de Buenos Aires está a cargo del subte hace más de 40 años. Metrovías cumple la función de concesión solamente, la Ciudad es dueña del patrimonio del subte".

En otro orden, al referirse a la causa judicial que involucra al hijo bobo de Franco Macri por escuchas ilegales, donde tiene un procesamiento confirmado en dos instancias judiciales, Cabandié indicó que "es un tema de gravedad. Está jugando políticamente. Como Macri no tiene discusión política, se victimiza".

Consideró que "Macri quiere llevar a la politización de esta causa judicial. En 2010 pidió el juicio oral y público, ahora tiene la oportunidad. Estaría bueno que para el 2015 Macri anote en un papel de qué se puede hacer cargo, para los que lo van a votar".

El juez Norberto Oyarbide, a cargo de la causa por las escuchas ilegales, decidió cerrar la etapa de investigación, paso previo para la elevación del caso a juicio oral.

Si Macri tuviera que anotar en un papel las cosas de las que se puede hacer cargo, lo sobraría el dorso de un tiket de estacionamiento.

Murió Donna Summer

La popular cantante estadounidense falleció ayer a la edad de 63 años víctima del cáncer. Dueña de una voz privilegiada, atravesó varios géneros y en todos lo hizo excelente.

Otra noticia triste invade el mundo del espectáculo. La cantante Donna Summer falleció ayer a los 63 años. Tras una dura lucha contra el cáncer, la artista deja un hueco imposible de llenar.

Su voz atravesó los '70 y '80 con un éxito implacable. Temas como Hot Stuff, She works hard for the money y Bad Girls, son aún hoy una referencia de aquellas décadas.

Considerada la reina de la música disco, Donna Summer fue interpretada por varios artistas, entre ellos Jamiroquai, quien realizó una memorable versión de Bad Girls.

Su voz la llevó al número uno del ranking Billboard de los Estados Unidos en reiteradas ocasiones y sus hits permanecerán intactos en muchas pistas de baile y en la memoria de aquellos que -años más, años menos- rondamos los 50 y muchas veces, al son de su voz, recitamos la famosa letanía de "¿cómo te llamás?, ¿de dónde sos?, ¿venís siempre a bailar acá? en Bamboche, Mi Club, Pinar de Rocha o Bwana.

Hasta siempre "negra".

Donna Summer <> Hot Suff (1980)

jueves, 17 de mayo de 2012

Salió la edición nº 18 de la revista Garcas

Macri a juicio oral

Norberto Oyarbide, Juez de la causa que investiga las escuchas ilegales por las que está procesado Macri, clausuró la etapa de instrucción y dejó al Jefe de Gobierno más cerca del juicio oral.

Mugrizio Macri enfrenta momentos difíciles en la Justicia. En el marco de la causa que investiga las escuchas ilegales, el Jefe de Gobierno de la Ciudad quedó cerca de enfrentar un juicio oral.

En la misma causa están procesados el ex ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, el ex titular de la Policía de la Metropolitana, "Fino" Palacios y el espía Ciro James.

La información fue confirmada por Luis Cano, defensor del cuñado de Macri, Néstor Daniel Leonardo, en diálogo con una emisora radial.

Ahora sólo resta esperar tres cosas. En primer lugar, la victimización del hijo bobo de Franco Macri; en segundo lugar, el consabido embate de Clarín contra Oyarbide. Y por último, que se haga justicia.

Macri ya puso en marcha el "Operativo Victimización"

El jefe de gobierno porteño, Mugrizio Macri, aseguró ayer que "no es ninguna noticia, dentro del esquema de trabar y obstruir que tiene el juez Oyarbide", la decisión de preparar el camino hacia un juicio oral.

El hijo bobo de Franco Macri afirmó que no lo sorprendió el juez federal Norberto Oyarbide al comunicar el cierre de la investigación y empezar los trámites para elevar a juicio oral la causa por las escuchas ilegales en la que está procesado el titular del Ejecutivo porteño.

En una conferencia de prensa ofrecida al término de la habitual reunión de Gabinete de los miércoles, Macri afirmó que la decisión de Oyarbide "no es ninguna noticia dentro de su esquema de trabar", sino que "es más de lo mismo" y consideró que "si alguien le hubiera creído", no lo hubiese votado el 64 por ciento de los porteños en las últimas elecciones de julio.

"Nada cambió para nosotros. Venimos hoy a trabajar y seguimos en el camino, porque para eso nos votaron", apuntó el alcalde porteño, que al ser consultado respecto a si iba tomar licencia cuando se desarrolle el juicio oral, respondió que iba a "seguir trabajando".

En este contexto, Mugrizio Macri cuestionó directamente a Norberto Oyarbide y a los integrantes de la Cámara Federal Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballesteros, que confirmaron la medida del juez federal.

"Claramente no es ninguna noticia para mi. En la última semana anuncié que dentro de este esquema de trabar y obstruir, que vuelvan con los jueces no me extrañaría", dijo el admirador de Cacciatore.

Macri consideró también que "para el 64 por ciento que lo votó en la ciudad de Buenos Aires las escuchas son un invento" y explicó que se basaba en los resultados de las últimas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, cuando "la causa ya existía".

"Conejo negro" aseguró que aún no tenía ninguna confirmación de la medida de Oyarbide y que se enteró a través de los medios de prensa, y agregó que en ese momento estaban yendo "a buscar al juzgado" la notificación.

Macri dijo que seguirá trabajando y que, incluso, saldrá a la calle todo el gobierno "para hablar con la gente" porque su compromiso es "seguir trabajando".

Se centró en el juez Norberto Oyarbide para cuestionar la medida que dará inicio al proceso que lo llevaría a juicio oral.

Según dijo, Oyarbide "actúa eficientemente para defender a los que tienen que ver con el gobierno y en contra de los que son oposición dentro de este esquema de obstruir, trabar y asfixiar a los que pensamos distinto".

Macri recordó que la causa ya lleva dos años y que su gobierno ya hizo la denuncia contra las medidas dictadas por el juez Oyarbide, pero también señaló que "los camaristas ratificaron que lo que dijo el juez Oyarbide estaba correcto".

El juez federal Norberto Oyarbide dio ayer por cerrada la investigación en la causa por las escuchas ilegales donde está procesado Macri y dio vista a las partes para que opinen si está en condiciones de ser enviada a juicio oral.

La decisión se tomó sin esperar que la Cámara Nacional de Casación, máximo tribunal penal del país, confirme o no el procesamiento de Macri por “asociación ilícita e interceptación de comunicaciones”, debido a que ya pasaron más de dos años sin ninguna decisión al respecto.

Vamos por partes...

Por un lado y utilizando la misma lógica del infeliz de Macri, el 54% del país no le cree las pelotudeces que dice del gobierno nacional y por eso votó a Cristina.

Y por otro lado, teniendo en cuenta que dice que va a "seguir trabajando", sería genial que Macri nos explique cómo es posible seguir haciendo algo que jamás se empezó a hacer.

Rodríguez Larrata: "Nada nos sorprende"

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larrata, ofició como vocero del PRO y trató de vincular al Gobierno Nacional con los problemas judiciales de Macri.

El PRO ya bajó una estrategia a sus filas para responder a la nueva etapa judicial que se abre en la causa por las escuchas ilegales y, no sorprende, buscan echarle la culpa al Gobierno Nacional.

Esta estrategia es la que utiliza el PRO para construirse como alternativa de cara a 2013 y 2015, algo que deja la gestión de gobierno en segundo plano, detrás del posicionamiento político para 2015.

Esta estrategia fue explicitada por Laura Alonso, la diputada del PRO, en conversación con una emisora radial, al señalar que "esto sucede ahora cuando Mugrizio es la alternativa para 2015".

"No fuimos notificados. Es una movida del Gobierno, lo anticipamos", consideró Larrata en una improvisada conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el Ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro. "Es un intento del Gobierno para fundir a la Ciudad de Buenos Aires", agregó Larrata.

Rodríguez Larrata está consiguiendo algo que era realmente muy difícil de lograr: ser más pelotudo que Macri.

Juicio oral: Burstein satisfecho

El familiar de una de las víctimas de la AMIA consideró que “esta gente actuó con tanta impunidad que no cubrió sus rastros” al aludir a las escuchas.

Sergio Burstein, familiar de una de las víctimas del atentado alaAMIA, destacó que las partes que intervienen en la causa por escuchas telefónicas ilegales deberán evaluar si consideran "conveniente alguna otra medida de prueba".

En este sentido, precisó que la decisión tomada ayer por el juez federal Norberto Oyarbide consistió que "correr vista a laspartes para elevar a juicio oral la causa porque entiende que la etapa de instrucción se cerró" y sostuvo que, ahora, las partes deberán analizar "con mucho cuidado" la situación.

"Está dentro de lo que corresponde y analizaremos con mucho cuidado si hay alguna otra medida de prueba que creamos conveniente", aseveró Burstein en declaraciones formuladas a Télam, luego de que seconociera la resolución adoptada por el juez que entiende en la causa por las escuchas ilegales.

Burstein consideró que “esta gente actuó con tanta impunidad que nocubrió sus rastros” al aludir a la manera en que Mugrizio Macri y sus cómplices llevaron adelante las maniobras.

Recordó además que en Misiones hay dos jueces involucrados que fueron destituidos “lo que es también un elemento muy importante para elavance de la causa”.

Aparentemente, Burstein es otro de los que no se dan cuenta que todo esto no es más que otra maniobra del gobierno nacional para perjudicar a Macri.

La claridad de Mariotto

El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, estuvo en el programa de Alejandro Fantino, Animales Sueltos, y allí plantó didácticamente la forma en la que el Grupo Clarín se quedó con los cables del interior.

La pregunta de Alejandro Fantino fue simple, la respuesta compleja. "¿Cómo logran comprar tantos cables en el interior?" dijo el locutor en referencia al Grupo Clarín y a la cantidad de prestadoras de televisión por cable y canales locales que fueron adquiridas por el multimedio para fortalecerse.

Durante la charla (ver video), el vicegobernador y el conductor recrearon una situación a través de la cual Marioto describió su planteó de cómo la empresa se quedaba con las cableras del interior del país.

"Los compraron sometiéndolos. Primero los funden y después te compran. Una de las maniobras era no darte el fútbol cuando los tenían junto con TyC sport ¿Sino porque no le dieron a Telecentro durante cinco años el fútbol? estaban esperando ver si se lo vendían", relató Mariotto.

La claridad de siempre de Mariotto.

Se cayó la sesión por la reforma tributaria bonaerense

Lo confirmaron fuentes legislativas, luego de las presiones y chantajes de Carbap, Sociedad Rural y Federación Agraria. Así, Diputados intentará ratificar otro día la media sanción del Senado. Hace 20 años que la provincia no tiene un revalúo y los precios de la tierra están al 20% de su valor real.

La sesión en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires que iba a tratar la reforma impositiva en la provincia finalmente no se llevó a cabo. De esta manera se pospone para otra jornada el estudio del proyecto del gobierno de Daniel Scioli, que ya cuenta con la media sanción del Senado bonaerense.

La Cámara de Diputados bonaerense no logró tratar ayer el proyecto de reforma tributaria, aprobado la semana pasada por el Senado, que incluye la actualización de las valuaciones fiscales rurales y un aumento del Impuesto Inmobiliario.

Al respecto, antes de que se cayera la sesión, el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Arrieta, explicó que “existe una asimetría pendiente que es el revalúo del inmobiliario rural. Hace 15 años que no se hace. El inmobiliario rural es un impuesto patrimonial, debe tributar por lo que vale, al igual que la patente de los autos”.

La medida suscitó un fuerte enfrentamiento con las entidades patronales agropecuarias que, encabezadas por Hugo Biolcati (Sociedad Rural) buscaron frenar el tratamiento del tema desde que comenzó a estudiarse.

“Salvo Biolcati, De Narcováez, Macri y Carrió, el resto del universo coincide. La necesidad del revalúo no la discute nadie. Puede suceder que no estén de acuerdo, lo que no hay es un derecho a avanzar sobre la legitimidad de los organismos del Estado”, dijo Arrieta y remató: “Biolcati atrasa 40 años”.

Con ese antecedente, durante la jornada de ayer se realizaron movilizaciones a favor y en contra de la medida.

Entre las primeras, marcharon militantes de distintas agrupaciones kirchneristas, entre ellas La Cámpora y el Movimiento Evita, además de sectores de la CTA, ministros provinciales y un importante grupo de intendentes, que sostienen que la ley generará “mayores recursos para la provincia”.

Por otra parte, el titular de la Federación Agraria Argentina de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Giannasi, consideró que “no se puede sancionar esta ley porque es una complicación muy seria para los productores”. “Ojala se tome conciencia y podamos conversar”, agregó.

Otra vez los agrogarcas al borde de un ataque de nervios. Y para peor, ahora no lo tienen a Cobos.

Subtes: "Les pedimos a Macri y Metrovías que se pongan a trabajar"

Los ministros de Planificación, Julio De Vido, de Trabajo, Carlos Tomada, y el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, brindaron una conferencia de prensa, en el marco del paro que llevan adelante los trabajadores del subte. Afirmaron que ese servicio "es un bien que corresponde a la Ciudad desde 1979".

El Secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, sostuvo en conferencia de prensa, acompañado por los ministros de Trabajo y de Planificación Federal, Carlos Tomada y Julio De Vido, que "el subte es un bien de la Ciudad y no un problema", e instó a la empresa concesionaria Metrovías a "dar una respuesta a los trabajadores".

"Le pedimos a Metrovias y a la Ciudad que se pongan a trabajar ya y se ocupen de este servicio fundamental", explicó el funcionario.

"Hasta el año 1994 el servicio de subterráneos lo venía prestando Sbasa, y en 1999 se firma el contrato de trasferencia entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires. Entonces, el 31 de enero de este año lo que hizo Macri fue firmar un acta que no generó ninguna situación nueva, sino que ratificó, lo que ya estaba firmado", enumeró Ramos.

"Macri aumentó la tarifa, nosotros no hacemos juicio de valores. Él empezó a controlar, se encargó de la seguridad, y después empezó a poner reparos, que no podía hacerse cargo, etc. Cuando uno no cumple algo, por lo general no acepta nada, pero él se hizo cargo de los recursos", agregó.

Además, explicó que la nación cumplió con lo acordado. "Se entregó material rodante, se invirtieron más de 1500 milllones de pesos para la linea E. Esos son los aportes de la Nación", destacó.

"Es la incapacidad de la Ciudad de no defender los derechos de los usuarios y los trabajadores, y la avivada de Metrovías de aprovechar la oportunidad", concluyó.

En la continuidad de la conferencia el ministro de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios, Julio De Vido aseguró que “desde 1979, el estado nacional transfirió el dominio de los subtes a la ciudad. No está en discusión de quien pertenece, el dominio es de la Ciudad”.

“Que quede bien claro”, aseveró el propio De Vido. “El contrato de la concesión fue firmado por la ciudad y la actual concesionaria. En ningún momento los subtes dejaron de ser de ese ámbito”, repitió.

También se refirió al grupo al que pertenece la empresa Metrovías y analizó una nota enviada por la misma al gobierno porteño en la que en una parte dice que “corre serio riesgo la continuidad del servicio de subtes”.

“Esto es claramente una amenaza de corte de servicios”, sostuvo el ministro de planificación para luego enumerar las ganancias de la empresa Metrovías desde 2003 que “supera los 413 millones de pesos. Es ilegal suspender el servicio después de haber ganado tanta plata”.

También se refirió a la situación de los trabajadores al instarlos a que “reflexionen para no ser funcionales porque los únicos perjudicados son los amenazados por Roggio, es decir los usuarios”.

Por último recordó que “queremos que cumplan con los derechos de sus trabajadores. Se sientan en el ministerio y acuerden en paritaria como corresponde. Hay una ausencia del gobierno de la ciudad autónoma. Se borró de aplicar un servicio que no quiere dar".

No podemos dejar de reconocerle al kirchnerismo que ha logrado muchas cosas a lo largo del proceso iniciado el 25 de mayo de 2003 con Néstor y continuado por Cristina a partir de 2007. Pero aún así, nos resulta imposible creer que puedan lograr que Macri se ponga a trabajar.

miércoles, 16 de mayo de 2012

¿Cómo informa Clarín?

El matutino no menciona quiénes son los denunciantes en la causa por supuesto enriquecimiento ilícito de Boudou. Sin embargo cuando denunciaron a la dirigencia del club River Plate si lo hicieron. Las causas.

Hoy el portal de noticias especializado en el análisis del discurso público, Chequeado.com, remarcó que el pasquín envuelve huevos eligió no informar quiénes son los denunciantes en la causa por supuesto enriquecimiento ilícito de Amado Boudou a pesar de que un año antes si lo hizo cuando se llevó a la justicia a la dirigencia del club River Plate por administración fraudulenta.

“Imputan a Boudou y su entorno por enriquecimiento ilícito”, tituló ayer Clarín una nota en la que se informa sobre la decisión del fiscal Jorge Di Lello de comenzar una investigación sobre la evolución patrimonial del ahora vicepresidente cuando éste era ministro de Economía. Los denunciantes, según Clarín, son el periodista Christian Sanz y el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten, pero el diario no menciona quiénes son ambas personas.

Sin embargo, los antecedentes de éste último se pueden leer en el Clarín del 28 de septiembre de 2011, cuando el letrado denunció a la dirigencia del club River Plate por administración fraudulenta. La nota, titulada “Quién es el abogado denunciante”, informa que Sánchez Kalbermatten “dijo en junio pasado haber representado a Diego Maradona, aunque el ex técnico de la Selección luego lo desmintió” y que también se desempeñó como abogado defensor de Gabriel Brito, detenido por el Triple Crimen de General Rodríguez.

Por último, Clarín concluye: “Y se trata del mismo litigante que semanas atrás presentó ante la Justicia a un testigo de identidad reservada que dijo saber sobre el paradero de Jorge Julio López, pero la pista no arrojó resultados positivos. El hijo de López dijo que lo denunciará porque cuando la Justicia convocó al informante para tomarle declaración, Sánchez se hizo presente y tomó como propios los dichos del supuesto declarante, y ‘por ende asumió la identidad reservada’”.

¿Clarito no? Cuando la denuncia era contra José María "la reputísima madre que te parió" Aguilar, socio y protegido de Clarín, la consigna era defenestrar al denunciante. Ahora, como la denuncia es contra Boudou, el denunciante es poco menos que San Francisco de Asís.

Ay Clarín, Clarín... Se nota demasiado.

De Narcováez ahora halaga a Scioli

Hasta ayer nomás era su némesis; ahora, su única esperanza. Francisco De Narcováez habló de Daniel Scioli y sus presuntas aspiraciones presidenciales y dijo que es "el único impedimento contra Cristina eterna".

Los que hasta ayer nomás pretendían vencer electoralmente a Cristina Fernández de Kirchner hoy tiran directamente la toalla y buscan por fuera de sus “estructuras” -por llamar de alguna manera a sus armados pseudopartidarios- al presunto “redentor” de las impotencias propias.

Ahora, quien hace algo más de dos años se jactaba de haber vencido al kirchnerismo en las elecciones bonaerenses, el empresario Francisco De Narcováez, hace jactancia de su inviabilidad para hallar al “sucesor” (de hecho, él no puede por ser extranjero) al lanzar halagos hacia quien, por aquella época eleccionaria del 2009 y hasta pocos días atrás, lanzaba misiles del más grueso calibre.

“El relato que hace Scioli de la provincia no coincide con la realidad: no hay seguridad, no hay pleno empleo, la educación es de bajísima calidad y abunda la pobreza”, decía no hace mucho De Narcováez de su actual halagado, de quien aseguraba, sobre la problemática de la seguridad, que “Scioli demostró que no tiene la decisión política, que sí tenemos nosotros”.

“El mayor impedimento para Cristina eterna, es Daniel Scioli”, dijo el colombiano en el programa de Joaquín Morales Solá, pretendiendo sembrar el pánico en el kirchnerismo, aunque en realidad se trató de una confesión de parte: “yo no puedo, nosotros no podemos…” La confusión, en todo caso, es para sus seguidores, que ya no deben saber hacia dónde se dirige el hombre.

El referente del peronismo disidente buscó justificar así la pretendida decisión de Scioli -quien, según sus propias palabras, no decidió nada- de aspirar a la presidencia de la Nación en 2015: “Una persona que dedicó su vida a la política, como Scioli, es entendible que vaya por la presidencia”, agregó. “Qué quieren que haga (Scioli) en 2015, ¿que se vaya a jugar al ajedrez?", se preguntó el narcolombiano.

Si, amigo lector... ¡De Narcováez estaba vivo!