viernes, 10 de febrero de 2012

Un diario Kelper y el archivo del insulto

El diario isleño The Penguin News rotuló una foto de la presidenta Cristina Kirchner bajó el nombre "bitch". Luego lo modificó, pero lejos estuvo de disculparse.

Fue en su edición digital en la que el matutino kelper Penguin News publicó una foto de Cristina Kirchner la cual estaba guardada en su sistema bajo un polémico nombre: "bitch"; cuya traducción es "perra" en un sentido despectivo.

La forma de detectarlo era guardar la imagen haciendo click con el botón derecho del mouse, el nombre que salía es el rótulo con el que el diario guardó la imagen en su sistema.

La fotografía acompañaba la nota que el diario publicó sobre el acto de Cristina en el que anunció la denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU por la militarización de la zona por parte del Reino Unido.

La editora del medio, Lisa Watson, atribuyó el insulto al "humor ácido del staff". Cuando el tema trascendió en las redes sociales, la web de Penguin modificó la foto, esta vez guardada bajo el nombre Kirchner.

No era "bitch" muchachos. Era "mare" (yegua).

La oposición dividida por los anuncios de Cristina

Stolbizer, "Pino" Solanas y Amadeo fueron algunos de los opositores que no asistieron y se quejaron del acto, en tanto que Pinedo, Bullrich Luro Pueyrredón, Gustiniani, De Narcováez, Bonfatti y Sanz se mostraron a favor.

La titular del Gen, Margarita "cara de concha afligida" Stolbizer, consideró que el acto al cual no concurrió y que fue encabezado por la presidenta Cristina Kirchner en Casa de Gobierno, “fue un papelón” y negó que exista "ánimo de diálogo”. La ex aliada de Elisa Carrió criticó a la primera mandataria al afirmar que “desaprovechó la convocatoria a los sectores políticos y sociales para reiterar un anuncio que ya había hecho el 25 de enero” y por ello comentó que “no se la entiende”.

Contrariamente a esta visión, el titular del bloque de diputados nacionales del Pro, Federico Pinedo y la diputada por Unión por Todos, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, consideraron como "impecable" el discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y señalaron su apoyo a la decisión del gobierno de hacer una presentación ante el Comité de Descolonización de la ONU.

"Esta denuncia es la contracara de nuestro llamado a la paz y muy bien lo de coronel Augusto Rattenbach; no tenemos ni una palabra de crítica a esta decisión del gobierno", enfatizó Pinedo y dijo que "existe diálogo con las fuerzas políticas por este tema". Además añadió que la actitud de la Argentina "es impecable para iniciar un diálogo con el Reino Unido; si no se inicia, queda en evidencia claramente de quién es la culpa".

En tanto, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón expresó que "el hecho de que la Argentina desclasifique la última información sobre Malvinas y que podamos conocer algunos entretelones de la guerra, me parece importante". "Esto demuestra que estamos en condiciones como país de hacernos cargo de lo que sucedió y también es importante que pensemos que sería un buen momento para discutir una ley de acceso a la información", dijo la legisladora.

"Es importante apoyar desde la Cámara de Diputados la presentación que va a hacer el gobierno argentino en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, para que se sepa que hay una militarización, porque el camino de la paz es fundamental, y el país entero tiene que trabajar todo junto para que la paz sea el camino", concluyó la diputada.

Los grandes ausentes fueron los representantes de la Coalición Cínica ya que ningún legislador asistió al evento. Horas antes la senadora María Eugenia Estenssoro había señalado que “la causa de las Malvinas es demasiado importante y dolorosa como para hacer de ella otro show". Cabe remarcar que los invitados no estaban interiorizados sobre el contenido del anuncio.

Luego horas mas tarde escuetamente el titular de la CC, Adrián Pérez manifestó: "Creemos que los anuncios van en el sentido correcto e insistimos que muchas de estas cuestiones deben poder ser discutidas en un espacio más amplio, como es el Congreso nacional".

Por su parte tanto el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, como el senador Rubén Giustiniani se mostraron de acuerdo con la presentación ante la ONU. El sucesor de Hermes Binner afirmó que “la soberanía de Malvinas es irrenunciable para todos los argentinos” y valoró la “convocatoria importante” que realizó ayer la presidenta Cristina Fernández de  Kirchner. Por su parte Giustiniani, dijo que comparte “la necesidad de presentar una denuncia ante el Consejo de Seguridad y la Asamblea de las Naciones Unidas”.

“Fue una convocatoria importante de la presidenta de la Nación. Es un tema que nos debe involucrar a todos y la presencia de todas las fuerzas políticas, del mundo del trabajo y la producción, habla a las claras que la soberanía de Malvinas es irrenunciable”, sostuvo Bonfatti al aludir al acto celebrado en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario, en la  Casa Rosada.

Otro de los que destacó el anuncio presidencial fue el peronista disidente, Francisco De Narcováez. En ese marco, sostuvo: “La causa Malvinas es de todos los argentinos, acá no podemos mezclar cuestiones internas ni diferencias". "Creo que pedir la desmilitarización de las Islas y no escalar el conflicto militarmente es absolutamente oportuno", agregó. “No cabe duda que este es el camino que hay que seguir", completó el narcolombiano.

Dentro del radicalismo la respuesta fue heterogéneas. El jefe del bloque de Diputados radicales, Ricardo Gil Lavedra, dijo que "más allá del contenido concreto de los anuncios, es correcta la línea en general de proseguir por la vía de las negociaciones diplomática y por la presión de la región" pero agregó que "se puede hacer mucho más". Esta mirada también fue compartida senador mendocino Ernesto Sanz. Sin embargo el cordobés Oscar Aguad fue crítico y consideró que el acto se trató de "una puesta en escena que no ayuda al objetivo de recuperar las Malvinas".

Por último tanto el líder de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas, como el peronista disidente Eduardo Amadeo, se mostraron disconformes. El primero consideró que "los anuncios de la Presidenta sobre Malvinas muestran una retórica inoperante ante la prepotencia británica". Y el duhaldista pegó el faltazo y declaró que "las decisiones importantes de los países, deben ser el resultado de diálogos y acuerdos con todos, si es que se pretende que se conviertan en políticas de Estado".

Saque usted, amigo lector, sus propias conclusiones.

jueves, 9 de febrero de 2012

Salío la edición nº 4 de la revista Garcas, con la tapa que nunca hubiéramos querido hacer

Y un día, "el Flaco" nos hizo llorar


El querido músico padecía de cáncer de pulmón. El 23 de diciembre lo había confirmado a la prensa. "Estoy muy cuidado por una familia amorosa y por los amigos del alma", había dicho en ese entonces. Murió ayer a la tarde.

Ayer a la tarde, la noticia que nadie quería dar finalmente llegó. "El Flaco" Luis Alberto Spinetta finalmente perdió la batalla contra el cáncer de pulmón con el que venía luchando.

El fundador de las míticas bandas Almendra, Invisible y Pescado Rabioso había hecho pública su enfermedad el 23 de diciembre último, en medio de versiones cruzadas en torno a su salud. El Flaco comunicó la mala nueva a sus seguidores y el público en general a través de una emotiva carta que fue difundida a través de la cuenta de Twitter de uno de sus hijos, Dante.

Precisamente Dante twiteó "Te amo por siempre Papá", pocos minutos después de que se diera a conocer la triste noticia. Otra de sus hijas, Catarina, a través de su usuario de Twitter dijo: "No habrá un destino incierto, ni habrá distancia que pueda alejarme de ti... Amor eterno a mi Padre♥". A ellos se sumó su hermano Valentino, quien expresó a través de su cuenta: "Te amo papá, siempre vas a estar en mi alma y mi corazón".

"Desde el mes de julio sé que tengo cáncer de pulmón. Estoy muy cuidado por una familia amorosa, por los amigos del alma, y por los mejores médicos que tenemos en el país. Ante el aluvión de información inexacta, quiero aclarar públicamente las condiciones de mi estado de salud. Me encuentro muy bien, en pleno tratamiento hacia una curación definitiva", había escrito Luis.

A partir de allí, las noticias se disparaban de distintas formas, e incluyeron la desgraciada cobertura de un medio que no dudó en invadir su privacidad y difundió imágenes de su frágil estado físico.

El mes pasado, el músico se sometió a una intervención quirúrgica por una perforación intestinal por divertículos, desvinculada del cáncer de pulmón y estuvo internado 25 días, entre los que pasó su 62° cumpleaños.

"El Flaco" será velado y cremado en una ceremonia privada, según resolvió la familia. Integrantes del círculo intimo de Spinetta confiaron a Télam que el músico falleció en su casa, rodeado de sus hijos Dante, Valentino, Catarina y Vera.

La familia decidió no realizar velatorio ni entierro publico, fue lo último que confirmaron envueltos en el dolor del deceso de esta gran figura de la música argentina.

Para quienes -años más, años menos- rondamos los 50, con "el Flaco" se nos fue una parte de nuestra vida.

Acompañamos a sus familiares y amigos en el dolor.

Hasta siempre, Flaco. Y gracias por la magia.

Eduardo Luis Duhalde: "Clarín y la mentira como método"

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, salió al cruce de un artículo publicado en Clarín, en el que se cometen tergiversaciones y se miente.

Según advierte el funcionario, la publicación de Clarín se da en el marco de una “acción intencionadamente descalificadora de esta Secretaría de Estado”.

Así, Duhalde desmenuza y desenmascara una a una las mentiras de Clarín en un artículo que lleva su firma, publicado originalmente por Tiempo Argentino, que reproducimos a continuación:

"El domingo pasado el diario Clarín, con su consecuente acción intencionadamente descalificadora de esta Secretaría de Estado, ha falazmente sostenido:

1. Que el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) proporcionó a la revista Veintitrés el listado de agentes civiles del Batallón 601 omitiendo el nombre del señor Gerardo Martínez en la nómina.

Ello es doblemente falso: el ANM jamás pudo proporcionar a dicho medio de prensa un listado que no conocía. Al recibirlo, con posterioridad a su publicación, lo envió como lo solicitara el Ministerio de Defensa remitente, al juez federal Lijo adjuntando el texto original recibido.

2. El ministro de Defensa posteriormente remitió a la Secretaría de Derechos Humanos una 'nómina del personal civil de Inteligencia que prestó servicios entre los años 1976 y 1983' en distintas dependencias del Ejército, elaborada por la Dirección General de Inteligencia del Estado Mayor y que contiene 4815 nombres, y lleva fecha 7 de mayo de 2010.

La Secretaría de Derechos Humanos a través del Archivo Nacional de la Memoria incorporó los nuevos datos aportados, y sin perjuicio de remitirlo a la justicia, los incluyó en su portal de Internet, donde consta el nombre de Gerardo Alberto Martínez, DNI 11.394.882, como agente secreto sin especificación al organismo de pertenencia entre el 01/03/1982 y el 31/12/1983.

Falso es que la Secretaría a través del ANM haya ocultado esta circunstancia, sino que la incluyó en su página web.

Precisamente, los propios denunciantes del señor Gerardo Martínez ante la justicia federal, reconocen haber tomado conocimiento de la inclusión en la nómina mencionada del señor Martínez por la página citada.

3. Dice Clarín: 'Un año y medio después de que el Ejército entregara el listado' la Secretaría de Derechos Humanos realizó dos presentaciones ante el juez Lijo, la primera en octubre del 2011 'informa que Martínez fue agente del Batallón 601' y 'en la segunda en diciembre le indica al Juez que el titular de la UOCRA no tuvo vinculación con los crímenes cometidos durante la dictadura'.

Falso que la Secretaría de Derechos Humanos hiciera ninguna presentación motu propio al juez Lijo.

La Secretaría de Derechos Humanos sólo respondió a dos oficios del juez Lijo, el primero de ellos, requiriendo saber el origen del listado publicado en la página web del ANM que incluía el nombre del señor Gerardo Martínez, haciéndole saber que el origen era el Ministerio de Defensa y que no constaban denuncias obrantes en el archivo CONADEP sobre la persona mencionada.

En el segundo de ellos, a requerimiento del magistrado acerca de cuántas denuncias de desapariciones de personas vinculadas a la actividad laboral de la construcción había registrado el archivo de la CONADEP y si en ella había alguna mención al señor Gerardo Martínez, se le respondió que en el período 1974-1981 se registraban 94 casos, no obrando ninguna con fecha posterior. Que igualmente en ninguna de ellos se hacía mención al señor Gerardo Martínez, el cual según fecha de los registros proporcionados por el Ministerio de Defensa, se incorporó como agente civil con fecha posterior a todos esos ilícitos (01/03/1982).

Esta es la palmaria demostración de cómo el diario Clarín manipula y falsea la información con absoluta deslealtad para con sus lectores, tratando de desacreditar a la Secretaría de Derechos Humanos, que tiene el rol de querellante contra los directivos de ese medio, por la comisión de delitos de lesa humanidad asociados a la dictadura genocida en la apropiación de Papel Prensa SA."

Más mentiras, más falacias, más tergiversación. Más de lo mismo. ¿Hasta cuándo, Clarín?

"Vamos a trabajar para que no vuelva a ocurrir"

Lo dijo el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, en relación a la "separación preventiva" de una agente de la Metropolitana vinculada a un escándalo de narcotráfico. "Los encargados del área no somos responsables", agregó.

El ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, aseguró que "se va trabajar para que no vuelva a ocurrir" el hecho en el que una agente de la Policía Metropolitana "fue separada en forma preventiva" al encontrarse directamente vinculada a un escándalo de narcotráfico.

“No está claro si hubo o no participación. Eso se verá luego de la investigación”, agregó, aunque dijo que "el hecho de estar vinculada como se encuentra hace que haya una separación preventiva de la fuerza".

En tanto, se quitó todo tipo de responsabilidad en el caso a pesar de ser el titular de la fuerza. “Si alguien comete un delito no significa que todos los responsables de esa área tengan participación con su actividad personal en sus tiempos libres”, argumentó.

Además, contó que “no es un delito que tenga que ver a su actividad como policía como podría haber sido un exceso en su trabajo” y afirmó que se trata del “primer caso de estas características” en el macrismo.

En conferencia de prensa, la ministra de seguridad, Nilda Garré, dijo sentir “desilusión” al conocer la noticia de que una oficial de la Metropolitana estaba involucrada en la banda de narcotraficantes y que suponía que su procesamiento sería “inminente”.

"Vamos a trabajar para que no vuelva a ocurrir". ¿Trabajar? ¿El Pro? Montenegro, dejate de joder. Hablemos en serio. Es más probable que todos los narcotraficantes del mundo dejen la actividad y empiecen a dedicarse a ayudar a la humanidad, a que alguien del Pro trabaje.

Hasta De Narcováez elogió a Cristina Kirchner

Francisco De Narcováez se refirió al discurso que pronunció la Presidenta de la Nación y consideró que fue "correcto". Además explicó que con la cuestión de Malvinas hay que dejar las diferencias de lado.

Cristina Fernández de Kirchner anunció que Argentina reclamará formalmente ante la ONU que el Reino Unido desmilitarice el Atlántico Sur. En el anuncio estuvieron presentes varios dirigentes de la oposición, entre ellos, Francisco De Narcováez.

"La causa Malvinas es de todos los argentinos, acá no podemos mezclar cuestiones internas ni diferencias", explicó De Narcováez., sumando así su voz al reclamo por la desmilitarización del Atlántico Sur a través de la ONU.

"Creo que pedir la desmilitarización de las Islas y no escalar el conflicto militarmente es absolutamente oportuno", agregó.

En ese mismo sentido consideró que  "no cabe duda que este es el camino que hay que seguir".

Hay que reconocer que en esta cuestión, sacando a Clarín (todavía no leímos La Nazión), en general, la oposición se ha mostrado sobria, coherente y sobre todo, respetuosa. Vaya una por tantas.

Cristina según The Telegraph: "viuda negra, frágil y autoritaria"

Los medios internacionales se hicieron eco del discurso de la Presidenta. Entre ellos, el diario inglés The Telegraph, para el que Cristina "construyó una imagen de viuda negra, frágil y autoritaria a la vez”.

Bajo el título “Cristina Kirchner: la nueva Eva Perón de Argentina”, el diario británico se refiere a la Presidenta y señala que "construyó una imagen de viuda negra, frágil y autoritaria a la vez, seductora y abrupta".

Según el diario, "Evita era una figura glamorosa con llegada a los pobres. Su imagen aparece en las banderas de los seguidores de Kirchner junto a la de su marido y tres veces ex presidente Juan Perón", a lo que añade: "Cristina admira el legado de Evita".

Además, The Telegraph afirma que el masivo apoyo del pueblo a la Presidenta se dio después de la "repentina muerte de su marido y padrino político", Néstor Kirchner: "Desde su muerte, Cristina Fernández de Kirchner, también conocida como CFK, recibió nuevos apoyos con un tono más conciliador. En octubre último ganó las elecciones".

Para el diario inglés, mientras Néstor imponía sus decisiones, Cristina se muestra como si necesitara justificarse. "Suele dar largos discursos con apuntes y números para respaldar sus argumentos".

Finalmente, se refiere a la salud de Cristina y a su manera de vestir: "Es una figura solitaria que a veces suspende actividades por su presión arterial. Suele ser criticada por su gusto para vestirse".

¡Y nosotros nos quejamos de Clarín!

Un sacerdote subió unas fotos extrañas a su cuenta facebook

Las imágenes muestran al párroco del Instituto San Carlos Borromeo de Isidro Casanova esgrimiendo un cuchillo, con el torso desnudo y rodeado de chicos.

Una serie de fotos alertaron a los padres de los alumnos del Instituto San Carlos Borromeo, de Isidro Casanova. En ellas, se ve al cura párroco Roque Oscar Donadío, titular del establecimiento donde se brinda enseñanza primaria y secundaria, con el torso desnudo, dentro de una sala y delante de una biblioteca. En ellas, el docente muestra un cuchillo y se puede apreciar la presencia de alumnos a su lado, también con el torso descubierto.

Isabel Escualia es la mamá de un alumno que cursa en esa institución, en la cual confió durante toda su vida. De allí egresó otro de sus hijos y su familia lleva una relación de 50 años con la comunidad de la parroquia. "El colegio siempre fue excelente. El problema lo tenemos con este sacerdote", dijo la mamá.

Isabel Escualia expresó la preocupación de los padres "al pensar que tenemos que dejar a nuestros chicos con este sacerdote". Y continuó señalando que "en una misa dijo que vino a poner orden porque era una comunidad descarriada. También dijo que eran unos miserables porque en las misas no juntaba ni 200 pesos".

En total son 28 fotos tomadas en una sala o estudio, que llegaron a conocerse porque fueron publicadas en Facebook. Ante el pedido de explicaciones a las autoridades, el cura Roque Donadío recibió a una comitiva de padres explicando que las fotografías habrían sido tomadas hace dos años en González Catán durante un asado que compartió con los adolescentes, en un "ambiente familiar".

Para Escalia, sin embargo, las imágenes muestran "actitudes sadomasoquistas de este sacerdote que está hace 5 meses en el establecimiento educativo".

Los padres del Instituto que depende de esa Parroquia de Isidro Casanova, se reunieron resolviendo recolectar firmas para solicitar la inmediata renuncia del cura. Aunque el religioso se mostró “soberbio” y dijo que la Diócesis de Gregorio de Laferrere a cargo de monseñor Horacio Suárez no le aceptaría una renuncia.

"El viernes se firmó un acta. Estamos esperando la decisión del obispado, pero el viernes haremos una marcha para solicitar una respuesta", concluyó Escalia.

Si en vez de mantenerlos nosotros con nuestros impuestos, estos hijos de puta tuvieran que ir a laburar de verdad, tal vez no les quedaría tiempo para estas cosas.

Zaffaroni: “Aunque pongan a San Francisco de Asís la Bonaerense es difícil"

El Juez de la Corte, Eugenio Zaffaroni, se refirió a la posibilidad de un traspaso de la Policía Bonaerense a la órbita municipal. Además dejó su opinión sobre el sistema presidencialista y su “agotamiento”.

“La dimensión de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, por más voluntad que tenga quien esté al frente, aunque sea San Francisco de Asís, es muy difícil de controlar. Es más fácil controlar 3mil personas que 50 mil”, explicó Zaffaroni.

Consultado sobre la posibilidad de un traspaso de la Policía provincial a los municipios, el magistrado señaló que “no creo que eso se pueda hacer en forma improvisada, hay que analizarlo. Cuando la Policía de la Provincia de Buenos Aires supera una dimensión que la hace controlable, es preferible dividirla”.

“Es una impresión, no me quiero meter en un debate político, es una opinión técnica. Me parece que hay que pensar en este sentido”, agregó.

Con respecto a la posibilidad de una reforma constitucional que permita un cambio de sistema político en Argentina, el Juez manifestó que “lo que yo opino es que un sistema parlamentario lo considero superior al presidencialismo. Si se va a hacer una reforma es una discusión política en la cual no entro”.

Si no fuera porque Duhalde está desaparecido desde la paliza del 23 de octubre, sería bueno preguntarle como era aquello de "la mejor policía del mundo".

Tal vez Duhalde tenga razón y la Bonaerense sea la mejor policía del mundo. ¿O acaso no le devolvieron dólares a los que depositaron dólares?

miércoles, 8 de febrero de 2012

Queja ante la ONU por la militarización en el Atlántico Sur

La presidenta le pidió ayer "al primer ministro inglés que le de una oportunidad a la paz; que alguna vez le den una oportunidad a la paz y no a la guerra".

"El 14 de junio estaremos en el Comité de descolonización de Naciones Unidas pidiendo por el tema Malvinas, y esperamos que en ese pedido nos acompañen todos los partidos políticos", agregó la Presidenta durante su discurso en Casa de Gobierno.

"Y si a Cameron le pedimos que le dé una oportunidad a la paz, a los muertos en Malvinas les decimos `honor y gloria en nombre de todos los argetinos`", afirmó la presidenta al dirigir su discurso en la Galería de Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada.

Además aseguró hoy que "instruí al Canciller a que formalmente señale ante el Consejo de Seguridad y la Asamblea de la ONU que la militarización del Atlántico Sur implica un grave riesgo para la seguridad internacional, en momentos en que vemos que en otros países se viven situaciones inmanejables".

"Que nadie espere de nosotros gestos por fuera de la política y por fuera de la diplomacia, que no se hagan ninguna ilusión porque sufrimos mucho la violencia en nuestro país", afirmó la Presidenta al dirigir su discurso en la Galería de Patriotas Latinoamericanos de la Casa Rosada.

Y agregó: "No podemos interpretar de ninguna otra manera, por más buena voluntad que pongamos, el envío de un destructor acompañando al heredero real, a quien nos hubiera gustado verlo con ropa civil y no de militar".

"Malvinas ha dejado de ser una causa de los argentinos para convertirse en una causa Latinoamericana y global", lo que consideró que es "uno de nuestros mayores logros".

"Escuché opiniones de periodistas e intelectuales acerca de que, en aquel momento, el pueblo argentino apoyó la guerra de Malvinas y, por tanto, no deberíamos quejarnos", criticó la mandataria.

Cristina, por otra parte, señaló que "los medios de comunicación convirtieron la guerra en causa masiva con la frase `ya ganamos` y a través de ella la dictadura vio oportunidad de poder quedarse eternamente", afirmó la Presidenta.

A su vez, la primera mandataria afirmó que "es un anacronismo en el siglo XXI seguir manteniendo colonias", en referencia al conflicto de soberanía con Gran Bretaña en las islas Malvinas y acusó a Londres de estar "depredando nuestro petróleo y pesca".

La Presidenta afirmó también esta tarde que el decreto que firmó para desclasificar la investigación sobre la conducción de la guerra de Malvinas es "claramente un hecho de política de Estado", que apuntala los conceptos de "democracia y soberanía".

Al hablar desde el Salón de los Patriotas de la Casa de Gobierno ante funcionarios y dirigentes de la oposición, la Presidenta dijo que al firmar el decreto que permite conocer la investigación de Malvinas se siente "hoy más que nunca la presidenta de los 40 millones de argentinos".

Otro embestida oficial contra la hermana nación de Inglaterra.

Aerolíneas Argentinas suma frecuencias hacia San Luis

Lo informó el ministro de Industria de esa provincia, Walter Padula. Según informó, "desde el primero de abril" esa empresa estatal "tendrá un vuelo diario". Además, con esta renovación se buscará bajar los costos de los pasajes.

El ministro de Industria de la provincia de San Luis, Walter Padula, afirmó que obtuvo el compromiso de los responsables de Aerolíneas Argentinas para que la empresa cuente con una frecuencia diaria a partir de abril.

"Quiero informarles que a partir del primero de abril Aerolíneas Argentinas tendrá un vuelo diario a San Luis, con lo que mejorará notablemente la frecuencia, ya que hasta ahora llegaba sólo cuatro veces por semana", dijo Padula, recién llegado de Buenos Aires.

En la ciudad de Buenos aires, Padula mantuvo una reunión con Juan Pablo Lafose, gerente comercial de la aerolínea, para tratar este tema.

Con la frecuencia de vuelos mejorada, la provincia solicitará la posibilidad de bajar los costos de los pasajes, que en comparación son más caros que los que pagan aquellos que vuelan a provincias vecinas, como Córdoba y Mendoza.

"Le planteamos a la gerencia de la empresa esa diferencia y se comprometieron a estudiar el tema. Ellos aseguran que en los costos influyen otras cuestiones, como el horario de los vuelos, ya que no es lo mismo viajar al mediodía que a la noche", señaló Padula.

"También influye -le dijeron al funcionario puntano- el tiempo de antelación con el que los usuarios efectúan las reservas", de pasajes.

Evidentemente estamos en presencia de otra burda maniobra del kirchnerismo que, fiel a su perfil hegemónico, busca cooptar al Alberto.

Garré: "La Metropolitana tiene 3 mil efectivos, es lógico que se haga cargo del Subte"

La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, explicó ayer que "es lógico que a la ciudad y a sus servicios los custodie esta fuerza para hacer más eficiente la seguridad de los vecinos". Además, explicó que el retiro de efectivos federales se hace de manera paulatina.

La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, explicó que "la Policía Metropolitana tiene 3 mil efectivos, es lógico que se haga cargo del Subte", en el marco del anuncio del retiro de la Federal de la custodia del metro porteño.

En ese sentido, la funcionaria remarcó que "Siempre hay cortocircuitos en estos temas, creemos que si en la ciudad hay una fuerza de 3 mil efectivos, es lógico que a la ciudad y a sus servicios los custodie esta fuerza para hacer más eficiente la seguridad de los vecinos".

"La Metropolitana tiene menos responsabilidades que la Policía  Federal. Son escasos los delitos trasferidos a la ciudad, el grueso sigue siendo de la Federal, por eso es razonable que a los subtes los custodie la ciudad, porque es su ámbito", agregó Garré

Por otra parte, la ministra manifestó: "Que los federales se hagan cargo de servicios de la Nación y la Metropolitana de los servicios del subte que han sido recién transferidos. De todas maneras, para que no sea brusco, se retiraron 40 policías el primero de febrero y a partir del primero de marzo se retiran los 210 que hacían servicio de la Policía Federal adicional".

La inoperancia PRO en su máximo esplendor.

Una multinacional invertirá más de 100 millones para producir autopartes

Más de 100 millones de pesos invertirá la multinacional Faurecia para producir en la Argentina autopartes que hoy importa desde otras filiales de la compañía.

Así le informó el director ejecutivo de la firma, Yann Delabriere, a la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien recibió a Delabriere y al vicepresidente para América del Sur de la división Asientos de la multinacional autopartista.

Los ejecutivos indicaron a la ministra que la empresa invertirá más de 100 millones de pesos para producir en las plantas de la Argentina paragolpes pintados, y nacionalizar acero para estructuras metálicas y fundas para asientos de automóviles.

La inversión implica además la creación de 120 puestos de trabajo distribuidos entre las plantas de producción de interiores y los paragolpes, ambas ubicadas en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.

“Uno de los ejes de nuestra política automotriz es aumentar la integración de piezas y partes fabricadas en el país y sustituir productos importados con calidad y precio”, dijo Giorgi y resaltó que “no es casualidad que una fabricante líder mundial de autopartes, como lo es Faurecia, siga invirtiendo en el país para aumentar su producción y generar empleo argentino”.

La empresa ya sustituyó importaciones por 175 millones de pesos en 2011, y con el proyecto de inversión anunciado se profundizará el proceso de sustitución, informó el Ministerio de Industria en un comunicado.

El año pasado Faurecia vendió en Argentina por cerca de 870 millones de pesos (con un 45% de contenido local) y en 2012 estima facturar 1.150 millones de pesos y con un incremento de contenido local, para alcanzar el 60%.

Faurecia invertirá 95 millones de pesos para iniciar la producción en Argentina de paragolpes pintados, con una tecnología hasta hoy inexistente en el país.

Parte de esta inversión estará financiada por el Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario.

Por otra parte, destinará otros 6,6 millones de pesos para nacionalizar estructuras metálicas para asientos que hoy importa de sus plantas de España y Alemania, y fundas para asientos que actualmente se producen en Brasil.

Los popes de Faurecia, evidentemente, no leen Clarín. O no le creen.

"Estoy cansada de ser Susana Giménez"

La conductora aseguró que este será su último año en la televisión argentina. Planea hacer un ciclo semanal y retirarse a fin de año cuando cumpla 25 en la pantalla chica.

La conductora, Susana Giménez, en diálogo con Oscar González Oro, confirmó que vuelve a la televisión con la idea de hacer un programa semanal, pero este será su último año como conductora ya que, según tiene planea, se retirará cuando cumpla 25 años en la pantalla chica. 

"Todavía no se que hacer de mi vida", señaló la diva de los teléfonos, ante lo cual nos permitimos sugerirle que se pegue un tiro en la sien.

"No firmé contrato, pero haría una vez por semana en principio y me despediría con 25 años en la televisión. Todos cumplimos un ciclo", dijo Susana, al parecer sin darse cuenta todavía que el suyo se cumplió hace 10 años por lo menos.

"No es todo tan fácil. Tenés que estar 5 horas antes, preparar cosas, grabaciones. Te da muchísimo trabajo y además tengo la revista", explicó la conductora como esperando que algún fiscal actúe de oficia frente a su grave denuncia sobre el trabajo esclavo en televisión. 

Respecto de su dedicación al trabajo, Susana, dijo que "en esta profesión si querés estar en la cresta de la ola tenés que dejar cosas de lado, elegir. A veces estoy cansada de ser Susana Giménez. Levantarme, maquillarme".

Sobre lo que sucederá luego de su último programa, Giménez precisó que se imagina "retirada en un campo sola, con muchos animales, me gustaría estar acompañada por un hombre. Un compañero bueno, que le gusten mis mismas cosas. Que podamos leer frente a la chimenea". Si, estimado lector; Susana Giménez, aunque usted no lo crea, no sabe que los dinosaurios están todos muertos, pero sabe leer.

Por último, Susana -que pasa buena parte del año en Miami y Punta del Este- se refirió a la actualidad del país y bregó por “una Argentina fabulosa, con poder adquisitivo, con menos agresividad y anhelo de patriotismo”.

Está claro. En una Argentina con "poder adquisitivo", Giménez podría comprar el Mercedez Benz "por derecha" y no estafando al fisco comprando uno con franquicia para discapacitados.

Dos funcionarias de la Ciudad vinculadas a caso de narcotráfico

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, realizó una conferencia de prensa en la que informó sobre el descubrimiento de una banda de narcotraficantes. Una mujer efectivo de la Policía Metropolitana y una funcionaria de la Casa de la Cultura de la Ciudad, estarían vinculadas con el hecho.

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, confirmó el descubrimiento de una cocina de cocaína en la Ciudad de Buenos Aires. En el operativo cinco personas fueron detenidas, dos de ellas son funcionarias del Gobierno de la Ciudad. 

"Debe haber una severidad extrema por parte de los funcionarios superiores, deberían separarlas inmediatamente de sus actividades", propuso Garré como sanciones para las dos funcionarias de la Ciudad que estarían vinculadas con la banda de narcotraficantes.

La funcionaria nacional precisó que a los detenidos ya se les tomó declaracion indagatoria y explicó que, si bien no están condenados, fueron "descubiertos in fragantis, con una cocina en su propio domicilio"

El pasado 3 de febrero, efectivos de la Comisaria 40 apresaron en inmediaciones de la intersección entre Avenida Rivadía y Carrasco, a una persona que cargaba 9 kilos de cocaína. Esa noche, en un allanamiento descubrieron una cocina de cocaína, y detuvieron otras tres mujeres, dos de las cuales son funcionaria del Gobierno de la Ciudad. 

"Es preocupante cuando está involucrado un funcionario público, más si es policía", sostuvo la ministra. "Esto da cuenta -agregó- de la impunidad de estas funcionarias y da muestra de una soberbia preocupante".

Preguntada, la funcionaria nacional informó que no hay derivaciones de la investigación en el interior de la Policía Metropolitana. "Espero que esto sea un hecho aislado, esta es una policia nueva, queremos que sea mejor no que nazca con habitos delictivos", indicó Garré.  

La ministra agregó: "Es preocupante. Yo siempre que veo implicado a un policía en corrupción o en narcotráfico me preocupo porque esta es la gente que debe estar al servicio de la Ciudad. Uno siente un impacto y espera que las autoridades sean enérgicos como para limpiar a la institución de este tipo de personas".

Sobre el caso, Garré afirmó que "ya fueron interrogadas por el juez Ercolini". Y contó que la mamá de la policía metropolitana detenida también era funcionaria de la Ciudad. "El castigo debe ser mayor porque tienen más responsabilidades".

Nos intriga saber como hará el PRO para echarle la culpa de esto al gobierno nacional.

Bonafini responde al diario Perfil por una nota sobre su hijo

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo respondió a una nota del diario Perfil donde se sostiene que ella se niega a presentar sus datos genéticos para cotejar con un cuerpo hallado que podría ser su hijo.

"En relación a la difamante nota publicada por Rosario Ayerdi en el diario Perfil el último domingo, tengo que decir que mi hijo Raúl fue secuestrado el 6 de diciembre de 1977 en la intersección de Covadonga y 2 de Mayo, del partido de Berazategui y fue llevado al denominado Pozo de Quilmes para luego ser trasladado al campo de concentración `La Cacha`", aseguró Bonafini en un comunicado. 

Agregó que "los testimonios de Zulema Leiva y María Laura Bretal confirman que Raúl fue visto en esos lugares", advirtió a la periodista de que "antes de acusar a mi hijo de delincuente, se lave la boca" y la exhortó a "demostrar con pruebas las acusaciones que hace sobre él"

"Nuevamente el mal periodismo se empeña en denostar y llamar delincuentes a jóvenes que lucharon por un país justo y revolucionario; no lo voy a permitir", concluyó Hebe de Bonafini.

¿Podía esperarse otra cosa de una publicación de Fontevecchia? Por supuesto que no. Por suerte, la sociedad argentina sabe quien es quien. Hebe es Hebe y el sorete de Fontevecchia es uno de los principales cómplices civiles de la dictadura.

Mempo refuta a Lanata por Malvinas

El periodista Mempo Giardinelli escribió en La Nazión un artículo en el que responde a los dichos de Jorge Lanata sobre la política argentina por las Islas Malvinas.

El columnista tomó algunos de los conceptos del fundador de Página/12 y plasmó su punto de vista al respecto: "En primer lugar respecto de que 'pensar en la Argentina se parece a un delito', lo cual no es verdad y su labor, como la mía y la de centenares, miles de colegas que en este país diariamente dicen y escriben lo que se les ocurre y antoja, lo prueba con creces. Y también respecto de Malvinas en particular, asunto sobre el que sus opiniones e ironías me parecen desafortunadas. Y conste que no pronuncio ni escribo calificativo alguno. No pienso que Lanata sea ni cipayo ni vendepatria, ni ninguna de esas categorías lapidarias que sólo sirven para cerrar los debates".

"Es cierto que, como él dice, necesitamos 'integrar a las islas, no aislarlas'. Pero eso ahora es imposible, y él lo sabe", sostuvo Giardinelli.

"Como sabe -continuó- que no por afán de integración los argentinos debemos renunciar a los derechos que históricamente nos asisten. Y no por integrar a los malvinenses tendríamos que ceder en los reclamos. Los cuales, afortunadamente, en estos días son pacíficos, racionales y basados en argumentos y derechos que son parte de nuestra historia. El aislamiento de los isleños no resulta obra de nuestros gobiernos sino que es un hecho incontestable. Y es que son una isla".

Respecto de la frase de Lanata que dice: "Tenemos que afrontar el hecho de que hemos perdido la guerra, Malvinas ya no es parte de Argentina (...) es parte de nuestra imaginación. Estamos tan cegados por los años de retórica que no podemos ver la realidad"; Giardinelli responde: "Lo que es una verdad a medias, porque si bien es obvio que perdimos aquella infortunada guerra y eso hace que, de hecho, no sean 'parte de Argentina', no por eso son un deseo imaginario de nuestro pueblo. No dudo de que Lanata sabe lo que ese tipo de deseos producen, como no dudo que en el imaginario colectivo argentino hay conciencia de la derrota, pero también de que el derecho internacional nos asiste y que la conducción actual del reclamo es la mejor de las posibles, y por eso nuestro país está recibiendo las adhesiones que recibe".

"Pienso, con todo respeto, que acaso sean Lanata y muchos otros opositores al kirchnerismo los que están 'tan cegados por los años de retórica que no pueden ver la realidad'", planteó Mempo utilizando palabras de Jorge.

"De hecho -agrega- sus calificativos estarían avalando esta hipótesis, porque sostener que: 'La política de Argentina hacia las Malvinas es una locura, errática y sin sentido' es, por lo menos, una exageración. Porque se pueden perfectamente discutir las decisiones presidenciales -y yo cuestiono algunas desde siempre, y acabo de enumerarlas en mi libro 'Cartas a Cristina'- como también se podrían cuestionar las relaciones exteriores, la economía y muchos etcéteras. Pero, ¿locura? Ésa sí es una acusación retórica. Y precisamente "errática" no es esta política, que interpreta a cabalidad lo que piensa y siente y quiere respecto de Malvinas la inmensa mayoría de los argentinos, como lo prueban encuestas recientes".

"Es claro que se podría cuestionar también ese sentimiento mayoritario, que no por serlo implica que sea acertado, desde ya. Pero la política del gobierno actual respecto de Malvinas no es para nada errática, ni mucho menos 'sin sentido'. Podrá no gustarle a Lanata el sentido que tiene, que es otra cosa, como es obvio que no le gusta a algunos medios y a algunos políticos. Pero no es cierto que la política argentina hacia las Malvinas 'es una locura, errática y sin sentido'. Todo lo contrario. En todo caso lo fue cuando el 2 de abril de hace treinta años, y por eso yo siempre pensé que era, y es, ridículo mantener esa fecha como efeméride. Y también lo fue cuando los ositos Winnie Pooh de Menem y Guido Di Tella. Y lo fue las infinitas veces en que, ya en democracia, la posición argentina lució indefinida", remarca el artículo.

Y agrega: "Pero ahora hay un reclamo que respeta la tragedia de 1982 y se acerca bastante a la verdad histórica; y que no se presta a locuras como el guerrerismo de opereta que está proponiendo el señor Cameron y que parecen celebrar algunos medios y periodistas argentinos, para mí inexplicablemente".

"A mí me parece que, dada la trascendencia histórica del asunto, y el respeto que nos merece la inmolación de 649 compatriotas, no está bien frivolizar la cuestión. Por eso Lanata se equivoca también, en mi opinión, con esa chicana de fusilar a los malvinenses o darles planes trabajar o tarjetas SUBE", señaló Giardinelli.

Para finalizar Mempo señala que "se dice fácil que 'hay que poblar Malvinas, integrarlas: médicos argentinos trabajando en sus hospitales, malvinenses estudiando en Río Gallegos, trabajadores temporales en uno y otro lado'. Lanata sabe perfectamente que en el estado actual del conflicto, y en particular desde la disparatada invasión que improvisaron los dictadores, eso es imposible. Tanto que, justamente, la única posibilidad de que todo eso se consiga será logrando que Inglaterra se siente de una vez a negociar".

"No puedo creer que Lanata no vea esto, porque sé de su inteligencia y agudeza. En todo caso, parafraseándolo, me parece que está tan cegado que no puede ver la realidad. Si no, debatiría este asunto con la altura que el asunto merece", concluyó .

martes, 7 de febrero de 2012

Juliana Awada, entre el glamour y el trabajo esclavo

Por Tali Goldman

Durante un tiempo cultivó un perfil bajo, pero ahora los medios la tienen como asidua invitada. Cómo fue y es ahora la vida de la esposa de un presidenciable modelo 2015.

Gorro de paja, anteojos de sol. Libro en mano, pareo finísimo y, de fondo, Punta del Este. Mientras tanto, ella mira el horizonte en una perfecta fotografía que la refleja, quizás, en su mejor momento.

Casada con el jefe de Gobierno porteño y reciente madre de Antonia, de apenas 3 meses, Juliana Awada ya no se pone nerviosa frente a los fotógrafos ni esquiva las preguntas de los cronistas. Por el contrario, esboza sonrisas efusivas y muestra a la pequeña hija que tuvo con Mauricio como un perfecto trofeo conseguido, lista para que las capturen los flashes. La joven esposa de Mauricio Macri se convirtió en uno de los personajes estivales preferidos por los paparazzi locales.

“Trato de ser la misma de siempre”, confesó ante Hola, una revista de moda y actualidad, quienes decidieron publicar su foto en la portada del semanario. Pero suena poco creíble que la primera dama de la Ciudad pueda continuar siendo “la misma de siempre”: una joven empresaria, bella y perteneciente al jet set local, que enamoró nada menos que a Mugrizio Macri, uno de los políticos y empresarios más codiciados por las féminas de la alta sociedad.

Al principio de la relación, el jefe del PRO prefería mantenerla bajo su sombra. Se mostraba junto a ella, claro, como un dandy enamorado y haciendo gala de la hermosa mujer que había conquistado. Es más, muchos aseguraban que su incipiente “cabeza de enamorado” fue su mejor campaña de marketing para competir contra Daniel Filmus, el candidato del oficialismo. Según su gurú, el ecuatoriano Jaime Durán Barba, la presencia de su nueva novia lo “humanizaba más”, lo mostraba “más sensible”.

Por caso, Mugrizio y Juliana se convirtieron en los personajes más buscados por todas las revistas del corazón y en algunos programas políticos durante la campaña, el candidato que procuraba su reelección se permitía hablar de su situación amorosa.

Sin embargo, Juliana prefería el silencio, darle la mano a su prometido y acompañarlo cuando él se lo pidiera.

“Soy la mujer de Mugrizio Macri y estoy con él cuando me necesita, pero la figura pública es él”, aseguraba la empresaria, unos meses antes de su boda, al diario La Nazión. Juliana se permitía ir sola a eventos solidarios y darles notas exclusivas a algunas publicaciones de moda, para hablar entre otras cosas de su marca de ropa femenina, “Awada”. Pero el verano todo lo cambió.

Esbelta y con sus 37 años, Juliana se mostró sola los primeros días de enero en el este uruguayo, mientras Macri cruzaba la cordillera para visitar al presidente chileno Sebastián Piñera.

Siempre espléndida, de punta en blanco, Awada se lució jugando con su beba y su hija mayor, Valentina, fruto de su primer matrimonio con el empresario belga Bruno Barbier, con quien se lleva muy bien.

Además, compartió la temporada estival con su sobrina Delfina Rossi y su hermano Daniel Awada (que es dueño de las marcas de ropa “Cheeky” y “Como quieres…”)  y su novia, la modelo Yanina Solnicki. Además, se permitió visitar a su suegro, Franco Macri, en su departamento de Manantiales, y lo calificó como una persona “divina y muy agradable”.

Educada como buena chica de clase alta, repartió a los cronistas frases amables y mesuradas, como para no generar ninguna polémica: “Ser mamá es algo maravilloso, me llena de placer dedicarme a mis hijas”, relató con simpatía y agregó: “Siempre busco darles mucho afecto a mis hijas. El amor y la educación son los tesoros más grandes que puedo entregarles. Mi mamá trabajó y sigue trabajando muchísimo y, aunque siempre está cuando la necesito, yo no puedo disfrutar de ella como Valentina lo hace conmigo. Yo llevo a Valen al colegio, acá, allá, a sus clases de tenis. Estoy con ella todo el tiempo que puedo”.

Y es que la “Negrita hechicera”, como la había apodado el líder del PRO, sabe que debe cuidarse con lo que dice, pero sobre todo con lo que hace. Su esposo es una de las figuras públicas más importantes del país y no oculta sus deseos de llegar a la presidencia en el 2015. Por eso, Juliana tiene presente que su sola presencia en cualquier lugar público o privado genera cierta curiosidad.
 
Sin embargo, fin de año la encontró feliz y relajada. “Lo único que puedo hacer es agradecer por todo lo lindo que me tocó y me toca vivir: el casamiento, haber sido madre nuevamente, tener tu amor (en referencia a Macri), que las personas que quiero estén sanas y bien…No tengo nada que pedir”, confesó en la intimidad familiar, la noche de año nuevo, en el Tortugas Country Club.
 
No es para menos. Su marido fue reelecto como jefe de gobierno porteño y dio a luz a la “benjamina” del poderoso clan Macri. Y si bien su familia no cuenta ni con la fortuna ni con el peso político de su marido, los Awada se convirtieron en una gran dinastía local.
 
Su padre, Abraham -oriundo del Líbano-, creó la empresa familiar de ropa con su propio apellido, en la que Pomy o “Madame Awada” -su esposa- se puso al frente de la compañía. Sin embargo, la fortuna familiar creció durante la década del ’90 y las relaciones con el menemismo se fueron tejiendo de manera estrepitosa. El sobrino de Abraham y Pomy, Alejandri Tfeli, fue el histórico médico de cabecera del ex presidente de origen árabe. Además, Alberto Artemio Rossi, el marido de Zoraida -una de las hermanas de Juliana- fue el arquitecto que ideó la mansión de Carlos Saúl Mufa en Anillaco, denominada “La Rosadita”. Tal fue su vinculación con el otrora mandatario, que Rossi quedó involucrado en un expediente por la causa del tráfico ilegal de armas, aunque logró salir ileso de tal embrollo.
 
Juliana, por su parte, comenzó a trabajar en el emporio familiar como diseñadora, para darle un toque más “juvenil” a la marca.
 
Estudió en París y en Nueva York y se convirtió en una de las expertas en moda del país. Pero su popularidad la alcanzó cuando en el exclusivo gimnasio “Ocampo”, de Barrio Parque, conoció al jefe de gobierno porteño. Aunque ya se tenían de vista por frecuentar los mismos ámbitos, lo cierto es que a través del personal trainer entablaron una relación más cercana. Macri tambaleaba en su relación con Malala Groba y ella estaba soltera.
 
Apenas se conocieron, supieron que estaban destinados el uno para el otro. Ambos aman el golf, son fanáticos de Boca y tienen la capacidad, según sus propias palabras, “para disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. Somos personas muy sensibles y me siento muy identificada con él”.
 
La historia que sigue es ya conocida. Casamiento soñado en Tandil y rápido embarazo, casualmente con fecha de nacimiento para el mes electoral de octubre.
 
Juliana impactó por su belleza, elegancia y simpleza, y a cada evento que iba lucía otra exclusiva prenda que hacía mella entre quienes seguían de cerca la moda.
 
Sin embargo, no todo fue color de rosas. Apenas el nuevo romance del jefe de gobierno echó luz, comenzaron a hacerse públicas varias denuncias por trabajo esclavo en los talleres de la empresa Awada. Desde octubre de 2006, la organización La Alameda, que denuncia fervientemente la existencia de talleres textiles en condiciones infrahumanas, había asegurado que la esposa de Mugrizio Macri tenía trabajando en su taller del barrio porteño de Villa Crespo a inmigrantes indocumentados de Bolivia, en paupérrimas condiciones. Así, la marca Awada y Cheeky -de su hermano- quedaron vinculadas en una megacausa de empresas textiles que “tercerizaban” la elaboración de sus prendas.
 
Osvaldo Martín García, un costurero que trabaja para ambas marcas, reveló que las jornadas eran “muy extensas, en pésimas condiciones de salubridad e higiene, y una paga muy por debajo del convenio”.
 
Además, explicó que la mayoría de sus compañeros estaban indocumentados y muchos de ellos vivían en el taller.
 
Asombrosamente -o no- el entonces juez Guillermo Montenegro, actual ministro de Seguridad porteño, los sobreseyó. Las acusaciones por trabajo esclavo aún no cesaron, pero desde que Macri comenzó a vincularse con Awada no se ordenó ninguna inspección a esos talleres. En tanto, apenas se conocieron estas denuncias, el jefe de gobierno había declarado que “hay que perseguir cualquier expresión de trabajo esclavo” aunque también pidió que “no mezclemos los tantos”, en alusión a las denuncias de su entonces novia. Paralelamente, el ex presidente de Boca siguió fomentando la empresa de su mujer. Tanto fue así que inauguró el “paseo de compras” sobre la calle Aguirre -en donde uno de los locales principales es el de Juliana- repavimentando las calles y colocando faroles.
 
Ahora, un nuevo proyecto desvela a Juliana: decorar la casa que se compraron junto a Mugrizio Macri sobre la Avenida Libertador.
 
Mujer, madre y empresaria. Pero, sobre todo, una de las nuevas damas del poder.
 
Las deformaciones en los nombres (Mugrizio, La Nazión, Carlos Saúl Mufa), corren por cuenta de la redacción de Currín On Line y no del autor de la nota.

Seguridad en subtes: Ciudad no se hace cargo y habría paro


Trabajadores del subte cerraron 40 boleterias por tiempo indeterminado, en reclamo por el retraso en pago de salarios y por el riesgo que corren los empleados al no haber custodia policial en algunas estaciones. El gobierno porteño no se hace cargo de la seguridad.

Los trabajadores del subte agrupados en el sindicato AGTSyP seguirán por tiempo indeterminado con el cierre de 40 boleterías de distintas líneas que realizaban por el retraso del pago de salarios, pese a haber cobrado los sueldos finalmente esta mañana.

El secretario general adjunto del gremio, Néstor Segovia, manifestó que la continuidad de la medida fue decidida por "el riesgo que corren los boleteros ante la falta de custodia de agentes de la Policía Federal", derivada del retiro gradual de efectivos ordenado por la ministra de Seguridad, Nilda Garré, tras el traspaso del subte al gobierno porteño.

El sindicalista, quien integra el partido político MILES que preside el dirigente kirchnerista Luis D'Elía, se quejó de que "la quita de policías ya dejó sin custodia a 40 boleterías" y responsabilizó al jefe de la administración capitalina, Mugrizio Macri y a la concesionaria del servicio, Metrovías, por "los hechos de inseguridad que puedan sufrir los trabajadores".

El conflicto del subte se inició en el marco del traspaso del subte del Gobierno Nacional al Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires. De un lado, a pesar de que el anuncio se había hecho hace algunos meses, el ministro de Seguridad capitalino dijo que la Policía Metropolitana no podía brindar la seguridad y cubrir todas las estaciones.

En este marco y ante esta inesperada respuesta luego de haber acordado los plazos, el ministerio de Seguridad de la Nacion publicó un comunicado en el que detalló que el acuerdo “fue mutuo” y desmintió la cantidad de custodios de la Federal que el gobierno porteño decía que había en los subtes.

Así y pese a lo pactado de ante mano, la administración que lidera el hijo bobo de Franco Macri reiteró su pedido de que el retiro de la fuerza nacional se realice de manera aún más progresiva. De esta forma, aún no se vislumbra un acuerdo concreto para que, en los hechos, el conflicto llegue a su fin. Encima, ahora los trabajadores de subte reclamaron la falta de seguridad en las estaciones, cerraron las boleterías y hasta amenazaron con parar.

No se puede hacer cargo de la seguridad en el subte. No se puede hacer cargo de la custodia en los hospitales. Pero se quiere hacer cargo del país en el 2015. Y bue...

El Vaticano reconoció 4 mil casos de pederastia


Durante un simposio organizado para tratar la problemática de la pedofilia, el cardenal Levada dijo que las denuncias recibidas reflejan la “inadecuada e insuficiente respuesta canónica”. En tanto, el Papa sostuvo que “aliviar a las víctimas debe ser lo más importante para la comunidad cristiana”.

Un total de 4.000 casos de abusos sexuales a menores por parte de clérigos llegaron a la Congregación para la Doctrina de la Fe en los últimos diez años, informó hoy el prefecto de esa congregación, el cardenal William Levada, quien admitió que la respuesta de la Iglesia fue "inadecuada".

Las declaraciones de Levada fueron hechas en un discurso durante el simposio "Hacia la curación y la renovación", que se prolongará hasta el 9 de febrero y el cual fue organizado por la Iglesia católica para tratar de evitar que se repitan los escándalos pedófilos que la han sacudido.

Durante el acto, leyó un mensaje el papa Benedicto XVI, en el que afirmó: "Aliviar a las víctimas debe ser lo más importante para la comunidad cristiana y ha de ir a la par de una profunda renovación de la Iglesia a todos los niveles".

El purpurado estadounidense, cuya congregación se ocupa de estos casos, dijo que en los últimos diez años llegaron a la misma 4.000 denuncias, "que pusieron de manifiesto, por una parte, la inadecuada e insuficiente respuesta canónica, y, por otra, la falta de una respuesta verdaderamente coordinada".

Levada subrayó la necesidad de que la Iglesia colabore con las autoridades civiles para afrontar los casos de curas pederastas, destacando que el abuso sexual de menores de edad "no sólo es un delito en el derecho canónico, sino que también es un crimen que viola las leyes penales en la mayoría de las jurisdicciones civiles".

El cardenal señaló que la atención a las víctimas, la cooperación con las autoridades civiles, los programas de prevención y la formación permanente de los seminaristas y del clero son los puntos prioritarios para luchar contra los abusos de menores por parte de clérigos.

Finalmente, sobre la formación de los futuros sacerdotes dijo que deben ser formados en la apreciación de la castidad y el celibato.

Dan asco. Y no empecemos con el famoso "no son todos" que para lo único que sirve es para diluír las responsabilidades. Ya sabemos que no son todos. Es más; seguramente son los menos.

Alguien debería explicarle al ex miembro de las juventudes hitlerianas que hoy conduce los destinos de la Iglesia, que "aliviar a las víctimas" no debe ser lo más importante para la comunidad cristiana. Lo más importantes que que no haya víctimas.