miércoles, 5 de septiembre de 2012

El PRO tampoco descarta una alianza con Binner

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larrata, afirmó que el espacio de Macri podría negociar con cualquier partido menos con el Frente para la Victoria. Así, devolvió el guiño del FAP de Hermes Binner con vistas a las legislativas de 2013.
 
El coqueteo del PRO y el Frente Amplio Progresista de a poco toma forma. El lunes, Hermes Binner le abrió la puerta al espacio de Mugrizio Macri y ayer a la mañana el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larrata, devolvió el guiño de cara a las elecciones legislativas de 2013.
 
“Me pareció bien que terminemos con eso de los límites porque creemos que hay que hablar con todos”, afirmó el funcionario de la Ciudad de Buenos Aires y vio con buenos ojos un acercamiento con el FAP.
 
Remarcó sus diferencias con el Ejecutivo Nacional y consideró que a la hora de tejer alianzas el “único límite” del espacio “es el kirchnerismo”.
 
En otro orden, Larrata afirmó que escuchó cacerolas “cuando volvía de la cancha” de Racing, club del que es hincha. “La gente esta harta de la cadena nacional porque debería usarse en casos excepcionales y estoy de acuerdo con el enojo de la gente”, añadió.
 
Vuelve el "rejunte electoral" que tan exitoso resultara para la oposición en octubre del año pasado. Nos da mucha pena por el Socialismo.

Rescatan a 10 personas víctimas de trata en un taller textil en Capital Federal

Diez personas de nacionalidad boliviana, entre ellas cinco menores, que eran sometidos a situaciones de explotación y servidumbre, fueron rescatadas en procedimientos realizados por orden del juez federal Sergio Torres. Se detuvo a una pareja.
 
Fuentes judiciales informaron a Télam que “fue clave para el desbaratamiento de esa organización” la declaración de un menor que contó que en un taller clandestino regenteado por su hermana mayor y su pareja, lo sometían a situaciones de esclavitud.
 
El juez Torres, con la intervención del secretario Pablo Yadarola, ordenó tareas de inteligencia que incluyeron el testimonio de vecinos y permitieron rescatar a quienes estaban trabajando en esas extremas condiciones. Asimismo, se detuvo a una mujer de 19 años y hermana de una de las víctimas, y a su compañero, de 32.
 
La investigación se inició el sábado último, minutos después de las 15:00, cuando un adolescente se presentó ante un puesto de control vehicular de la Unidad Especial de Investigaciones y Procedimientos Judiciales "Cinturón Sur" de Gendarmería Nacional.
 
Ante los efectivos, el menor narró que en un taller ubicado en la calle José Valle 2879 y avenida Perito Moreno, de Capital Federal, que era regenteado por su propia hermana y su compañero, los obligaban a trabajar de lunes a sábado desde las 7:00 hasta las 22:00, por míseras pagas, reteniéndoles los documentos.
 
Las tareas de inteligencia ordenadas por Torres incluyeron la recepción de testimonios de vecinos que corroboraron la existencia en el lugar de un taller de confección de indumentaria.
 
Para no entorpecer la investigación no se suministraron las identidades de ambos imputados y sólo se confirmó que los menores, que tendrían 15 o 16 años quedaron al cuidado de la Oficina de Rescate del Ministerio de Justicia de la Nación.
 
También se denunciaron las malas condiciones del lugar allanado, las jornadas extremas de trabajo, la mínima paga consistente fundamentalmente en promesas de pago, el desarraigo familiar con parientes en el país de origen, la falta de personas referentes en Argentina, la retención de la documentación personal de aquellos pocos que la tenían, y la dificultad para salir del lugar donde trabajaban.
 
El lunes, el magistrado indagó a la pareja a la que responsabilizó por "reducción a servidumbre", para la que el Código Penal prevé en su artículo 140 sanciones de hasta 15 años de prisión; "trata de personas", con hasta diez años; y "violación al régimen migratorio", indicaron las fuentes.
 
La justicia también secuestró documentación personal retenida y de asientos comerciales y recibos de compra referidos al funcionamiento del local, dinero en efectivo por 18.500 pesos en moneda local y dólares -presuntamente falsificados- y una camioneta Ford Transit, indicaron las fuentes.
 
Horacio Rodríguez Larrata, jefe de Gabinete porteño, desmintió que el taller textil fuera el de "Cheeky" y que la pareja detenida fueran Mugrizio Macri y Juliana Awada. En tal sentido, señaló que "por ahora, ellos dos vienen zafando".

De Vido sobre Moyano: "Se dice Justicialista y se reúne con sectores reaccionarios"

El ministro de Planificación embistió contra el camionero, sin nombrarlo, durante un anucio con intendentes. Además, pidió "un esquema tributario progresivo que permita el adecuado financiamiento" de los proyectos. "Que los que más ganan paguen más impuestos", dijo.
 
El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, anunció ayer junto a intendentes un plan de obras públicas para 2013, para el que pidió "un esquema tributario progresivo que permita el adecuado financiamiento" de las mismas.
 
Además, el ministro sostuvo que "2013 va a ser un año en el que estará en debate la iniciativa parlamentaria en Argentina para los años siguientes". "No es un tema menor para la infraestructura y la inversión. Cuando perdimos la iniciavita no tuvimos presupuesto, y eso no puede volver a pasar", dijo, y advirtió que "si no hay presupuesto va a ser difícil llevar adelante estas obras".
 
Además, cargó duro contra Hugo Moyano, aunque sin nombrarlo: "Hay algunos dirigentes sindicales que se dicen justicialistas y se reunen con sectores reaccionarios".
 
Dime con quién te reúnes...

Fito Páez: "Los dirigentes del PRO hubieran sido buchones y entregado gente en la dictadura"

Más filoso que nunca, el cantante opinó sobre el 0800 impulsado por el ministro de Educación macrista, Esteban Bullrich, para denunciar intromisión política en los colegios. "Son caretones, no sé qué defienden, no les gusta conectar con los demás", dijo.
 
Fito Páez volvió a opinar sobre el PRO y esta vez fue mucho más filoso y polémico que después de las elección de Mugruzio Macri como jefe de Gobierno, el año pasado, cuando escribió que le daba "asco" la mitad del electorado porteño.
 
En relación con el 0800 implementado por el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, para denunciar intromisión política en los colegios, el cantante dijo que los funcionarios del gobierno de la ciudad "hubieran sido buchones y entregado gente durante la dictadura".
 
"Son caretones, no sé qué defienden, no les gusta conectar con los demás", afirmó Fito y agregó: "Me afloran esas ideas, no quiero pensar así, pero casi que me obligan".
 
"¿Habrán escuchado a los Rolling Stones estos tipos?", se preguntó Páez y criticó nuevamente al electorado porteño por "votar a una persona que dijo que la homosexualidad es una enfermedad". "Dejémonos de joder, es la ciudad de Charly  y Borges", disparó.
 
"Seguro que alguien se va a molestar por lo que digo, pero no hay que tenerle miedo a eso. Está bueno calentarse en algún momento y tener un gesto de honestidad brutal", afirmó.
 
El artista opinó también sobre el proyecto para que jóvenes de entre 16 y 18 años puedan votar, y descartó que sea una "manobra del kirchnerismo". "El voto no es obligatorio. Hay un montón de chicos crecidos en la vida liberal, o no sé cómo llamar a la idea de la oposición, que también pueden ir a votar", señaló.
 
Por último, se permitió un análisis más profundo sobre la situación política y la falta de oposición seria al gobierno de Cristina Kirchner: "Hay una relación entre fuerzas mediáticas acomodadas detrás de un poder económico y una fuerza de un gobierno elegido democráticamente, que también está gestando un poder propio de la actividad política. Es muy difícil establecer estos diagnósticos absurdos que hablan sobre el hundimiento de la República Argentina".
 
En ese sentido, agregó: "Hay una parte del país que ha perdido ciertos privilegios y ha aparecido otra fuerza que privilegia otras cosas. Hay una contrafuerza que está ejerciendo un poder que desde el otro lado no se lo bancan y eso genera tensiones".
 
Sobre este punto, el músico pidió "no tener miedo a esa discusión" porque "la vida es tensión, conflicto y pugna". "A uno le gustaría que de los dos lados la pelea sea más alta. Es intolerable escuchar ciertas voces de la oposición cuando se posicionan en un lugar en el cual son dueños de la moral, cuando sabemos que mucha gente estuvo ligada a uno de los fenómenos más horrorosos de este país que fue el proceso de la dictadura. Ahí es cuando te repugnan las cosas", concluyó.
 
Un Fito auténtico.

martes, 4 de septiembre de 2012

Cristina: "La industrialización no es una variable económica, responde a un proyecto político de país"

La Presidenta encabezó anoche la cena por el Día de la Industria. “La reindustrialización estaba en las convicciones políticas del proyecto iniciado en 2003”, destacó. Además defendió el tipo de cambio y adelantó que en agosto hubo un 29,2 por ciento más de recaudación fiscal que el mismo mes el año anterior.
 
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner habló anoche por candena nacional, en ocasión de encabezar el acto por el Día de la Industria en Tecnópolis. La jefa de Estado asistió a la tradicional cena que se realiza en el parque temático Tecnópolis, en Villa Martelli, partido de Vicente López, donde estuvieron reunidas las autoridades nacionales, empresarios y dirigentes gremiales.
 
En su alocución, la Presidenta destacó que "la reindustrialización no fue una decisión de este momento particular del modelo económico, estaba en el corazón de este proyecto que nació en el año 2003".
 
Cristina afirmó que "la industrialización no es una variable económica; responde a un proyecto político de país" y celebró "la decisión de no ser un país sin producir sin valor, un país con salario acordado y con el salario industrial más importante de Latinoamérica".
 
"Estamos en un puente sobre aguas turbulentas donde los grandes motores de la economía mundial tienen un crecimiento que todavía no pudieron igualar al de antes de la crisis de 2008. Estados Unidos, China, Europa; ejemplos de que no se han podido recuperar. Nosotros pudimos recuperarnos, incluso por encima del nivel en que lo hizo Brasil", resaltó la presidenta justificando que "protagonizamos en 2010 y 2011 los ciclos más virtuosos de la economía nacional, pero nada de eso podría haberse hecho si antes Néstor no hubiera comenzado saldando nuestras deudas".
 
"Fuimos quintos productores mundiales de aerosoles, y ahora se nos anunció que una multinacional desarrollará la totalidad de su producción en nuestro país, instalando dos plantas más. Somos el primer exportador de software en toda América Latina, con dos empresas como Mercado Libre y Global. También me gusta recordar el tema de la biotecnología, donde somos primeros exportadores en América Latina y productores, además; pero hay una cosa que todavía nos debemos: el desarrollo industrial en materia de microelectrónica. Apostamos por la industria", explicó Cristina Fernández de Kirchner.
 
También le dedicó unos minutos a un tema en cuestión como ser la dificultad para ingresar mercaderías a la argentina. "Quisiera referirme al tema de las importaciones, porque veo que con respecto a las restricciones hay mucho mito urbano. Un conocido director de cine se quejaba porque 'lanzan un polo de contenidos audiovisuales y yo no puedo importar, tengo un equipo de cámaras paradas en la Aduana'”, contó Cristina. "Le pedí a Guillermo Moreno, secretario de Comercio, que se comunicara con él para averiguar qué pasaba porque seguramente eran equipos con una tecnología que no se conseguía en el país y eso debería haber podido ingresar al país. ¿Saben qué? resultó no tener ningún despacho de importación, ningún trámite comenzado para habilitar esas mercaderías".
 
"Genera sorpresa que desde algunos sectores gremiales se solicite devaluación porque el primer impacto que tiene un tipo de cambio, una devaluación, es de lleno al salario. Siempre es bueno discutir porque uno puede estar equivocado, pero francamente creo que es clave mantener la sustitución de importaciones por la reindustrialización como también sostener el tipo de cambio", indicó.
 
Queremos cerrar la nota con el lema bajo el cual se llevó a cabo la celebración del Día de la Industria: "INDUSTRIA ARGENTINA; ORGULLO NACIONAL".

Binner no tiene límites

El líder del FAP, Hermes Binner, no descartó hacer una alianza con Mauricio Macri con vistas a las próximas elecciones. En realidad, no descartó realizar un frente electoral con nadie: ni con Scioli ni con De Narváez.
 
Consultado el frente que aún mantienen con el radicalismo en la provincia donde fue gobernador, el De la Rúa santafesino consideró que “en Santa Fe no tenemos problemas; hay diálogo y seguimos construyendo”.
 
También admitió que “tanto el socialismo como el radicalismo saben que sin esa alianza tenemos una gran debilidad para ganar una elección y para gobernar”.
 
Ante la pregunta concreta: "¿Macri es el límite?", el ex gobernador respondió: “Yo no hablaría de límites. Nosotros tenemos que hablar de cómo lo vamos a hacer”.
 
Al advertírsele que los radicales no quieren una alianza con el jefe del PRO, Binner salió a decir que “yo no quiero ponerle la bolilla negra”.
 
Además, al preguntársele si armaría un “gran frente opositor al kirchnerismo con Scioli, Macri, De NarCOváez, Urtubey”, Binner sólo respondió: “Nosotros tenemos que ponernos de acuerdo, escribirlo y firmarlo...”
 
¿El socialismo aliado con Macri y De Narcováez? Don Alfredo Palacios se debe estar revolviendo en la tumba.

Aníbal y el voto a los 16 años: "Los jóvenes deben sumar derechos"

El senador Aníbal Fernández apoyó el proyecto que iniciará su deabte esta semana en el Senado. Por su parte, la senadora Elena Corregido, coautora de la iniciativa, dijo que “hay muchos jóvenes con compromiso que quieren participar” de los comicios.
 
El proyecto que busca ampliar el derecho de las personas de entre 16 y 18 años, otorgándoles la posibilidad de votar, provocó un intenso debate con opiniones diversas. En este caso, senadores y diputados del Frente para la Victoria exponen sus argumentos.
 
En este sentido, el senador nacional Aníbal Fernández dijo que “los jóvenes deben sumar derechos” y se preguntó: "¿Por qué le tienen miedo a los jóvenes?".
 
Por su parte, la diputada Diana Conti confió en que la iniciativa será aprobada antes de que termine el 2012 porque “los jóvenes también quieren participar y construir el país”.
 
“Así como generamos el interés de los sectores juveniles, queremos otorgarles la posibilidad de que elijan a sus representantes. No hemos evaluado cuál es la cantidad de votos nuevos”, agregó.
 
Respecto de la propuesta del PRO de llamar a una consulta popular, explicó que “para temas electorales no está permitida en nuestra Constitución”.
 
Además, señaló que “los jóvenes quieren participar y construir en nuestro país”. “Yo creo que este año el proyecto va a ser ley”, sostuvo.
 
Por último, la senadora Elena Corregido, coautora de la iniciativa, afirmó que la discusión “es saludable”. “Hay muchísimos jóvenes que tienen compromiso de participar y esta demostrado que la incorporación de derechos beneficia a la sociedad”.
 
“No le estamos quitando derecho a nadie. Cuanto mayor es la base electoral, mayor es la representatividad. Sirve para que los jóvenes aumenten su compromiso con la sociedad”, finalizó.
 
¡¡¡Vamos los pibes!!!

Graves denuncias de uno de los docentes sancionado por el macrismo

Uno de los maestros apartados por criticar a Macri y Bullrich denunció: "Nos interrogaron en el ministerio de Educación. A una mujer la tuvieron encerrada y salió llorando. La pasamos muy mal". 
 
Es una denuncia fuerte. Guillermo, uno de los docentes que fueron desplazados por la parodia de Mugrizio Macri, acusó al gobierno porteño y dijo que “hubo un interrogatorio de más de una hora” y afirmó que “tuvieron encerrada a una secretaria que luego salió llorando” de la oficina.
 
En este sentido, se refirió a la sátira del jefe de Gobierno porteño que derivó en seis sanciones: "Los padres fueron avisados de la teatralización sobre el cierre de grados en la escuela".
 
Indignado por la decisión del Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires, el docente sostuvo que "nos acusan de hacer política, lo único que hacemos es defender la escuela publica".
 
"Alumnos, padres y maestros están llorando y reclamando para que volvamos a la escuela", añadió, mientras se esperanzó con ejercer nuevamente su profesión: "Tenemos la esperanza de volver a enseñar".
 
Por su parte, Celeste Salgán Ruiz, maestra de la Escuela Monte Castro, dice que no participó en el video que ocasionó la sanción y afirmó que los sacaron de la escuela "para atender teléfonos".
 
"Estoy indignada con la medida extrema que se ha tomado, porque si bien me encuentro en una etapa de investigación, se me aparta del cargo con un Artículo 39 del Estatuto Docente que tiene que ver con situaciones de abuso, violencia extrema, robo o hurto, que en mi caso no tiene nada que ver", señaló en diálogo con el diario Tiempo Argentino.
 
La Gestapo del PRO está "on fire".

El 0800 que no fue y el papelón de Bullrich ante la jueza

El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich declaró ante la jueza Elena Liberatori y no pudo justificar la creación de un 0800 para denuncias contra la juventud militante.
 
Bullrich debió reconocer que no conocía el juego de “El Eternauta” aunque intentó decir que era “necesario” poner el 0800 a pesar de que la mayoría de los llamados que se hicieron o cortaban o eran insultos.
 
En un balance de 7744 llamados, solo 223 son supuestas denuncias, según el PRO.
 
Página/12 accedió a la filmación de la audiencia, en la que la jueza interrogó al ministro durante cerca de 50 minutos.
 
Libertatori: –¿Cuáles fueron los hechos puntuales que llevaron a la decisión?
 
Bullrich: –A partir de la publicidad de los talleres, dos directivos de la Escuela Urquiza y de la escuela Provincia de Corrientes expresan su preocupación respecto de que La Cámpora se había acercado a ofrecer el taller. Se planteó el 0800 para informar sobre este delito.
 
L.: –¿Me puede aclarar la palabra “delito”?
 
B.: –La utilización de fondos públicos para acciones partidarias está penada por la ley.
 
L.: –Pero cuando hablamos de un “delito” es porque hay cosa juzgada. Si no, no hay delito.
 
B.: –Perdón. La posibilidad de un delito.
 
L.: –Si yo mato a mi vecino, nadie habilita una línea telefónica. Lo correcto es que intervenga la Justicia penal.
 
B.: –Está el 911.
 
L.: –El 911 es una línea de la policía. Usted es el ministro de Educación. No se encarga de los delitos.
 
B.: –Si se comete en una escuela, es un área de mi responsabilidad.
 
L.: –¿Tiene un dictamen de la Procuración que le diga que se está cometiendo un delito “in fraganti”?
 
B.: –Ante esta posibilidad de delito que existía...
 
L.: –Veo que utiliza de nuevo el rótulo de “delito”. No estamos en una conversación social o familiar. Así que le pregunto: ¿Acudió a la Procuración General?
 
B.: –Acudí a la dirección legal del Ministerio. No hay un dictamen de Procuración. Pero se ofrece el taller de La Cámpora...
 
L.: –Primero tenemos que saber si estamos en presencia de un delito. Para eso hay que acudir a los jueces penales.
 
B.: –Nosotros no vamos a tomar una determinación legal, sino derivar la denuncia.
 
L.: –¿La objeción suya al taller cuál es?
 
B.: –Si se prueba que se utilizó en forma partidaria fondos públicos es un delito.
 
L.: –¿Cuál delito?
 
B.: –La utilización partidaria...
 
L.: –Los delitos tienen una tipificación en el Código Penal. ¿Cuál es el artículo?
 
B.: –En la Ley de Partidos Políticos, la utilización de fondos públicos.
 
L.: –¿La Ley de Partidos Políticos...?
 
El abogado que presentó la denuncia, Roberto Boico, señaló luego que no hay una tipificación de delitos en esa ley.
 
Cuando le preguntaron por el taller de El Eternauta, Bullrich dio marcha atrás con la idea de que era “jugar al Nestornauta”, algo que había afirmado en los medios de comunicación.
 
L.: –¿El juego en qué consiste?
 
B.: –Es jugar al Eternauta con el objetivo de generar una toma de decisiones y el concepto de ciudadanía. Sinceramente, no lo jugué. Pero si se reemplaza una hora de geografía por un taller...
 
L.: –¿Los talleres no los dan gente capacitada?
 
B.: –La denuncia pública era que eran gente de La Cámpora.
 
L.: –¿Esto consta en alguna parte? Es una entelequia... “Unos jóvenes...”
 
B.: –En el caso de la denuncia, eran jóvenes universitarios...
 
Con “la denuncia”, Bullrich se refiere a versiones periodísticas, dado que el gobierno porteño no tomó medidas para averiguar si eran verdad antes de lanzar el 0800. La jueza le preguntó a Bullrich por qué no utilizó la vía jerárquica, a través de los directores de escuela.
 
L.: –Usted como ministro está comunicado con los directores de los establecimientos, que deciden que el taller se haga o no.
 
B.: –Lamentablemente, no hay una garantía de que eso suceda. Por ahí no saben que se está cometiendo un delito.
 
L.: –Estamos girando en falso con lo del “delito”. Si hay un delito, el mecanismo es acudir a la Justicia penal.
 
B.: –Para esto se generó una comunicación mejor con los directores.
 
L.: –Entonces, ¿por qué es público el 0800?
 
B.: –Es para los padres, los familiares.
 
L.: –¿Cómo tiene garantía que es el padre?
 
B.: –Una vez que se evalúa el llamado, se convocará al padre legalmente.
 
L.: –Es un mecanismo de denuncia que funciona en forma anónima.
 
B.: –No funciona en forma anónima. La persona tiene que dejar los datos.
 
L.: –Yo llamé. No piden los datos.
 
La cara de sorpresa de Bullrich dura algunos segundos. “Si no hay datos, no se procesa el llamado. Muchos dejan los datos”, afirmó.
 
Sin embargo, el protocolo que presentó ante la jueza contradice lo que dijo en la audiencia. “No se requerirá al denunciante su identificación, por lo que las denuncias podrán hacerse en forma anónima”, dice el documento del Ministerio de Educación. “En ningún caso se procederá a realizar una captura de datos personales, nombre y apellido, DNI, dirección personal, teléfono, etcétera. Estos datos para el ministerio son irrelevantes”, afirma.
 
L.: –¿Qué porcentaje de información útil han rescatado?
 
B.: –Estaba haciendo falta el canal de comunicación, lo que se ve por la cantidad de llamados.
 
Lo del ministro de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ante la jueza se define con una sola palabra: patético.

Echegaray: “Quien está al día con el pago de sus impuestos podrá viajar y consumir lo que quiera”

El administrador federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, aseguró que "quien está al día con el pago de sus impuestos, podrá viajar, consumir, realizar eventos y trabajar donde y cuando quiera".
 
"Distinto es el panorama para aquellos que no vienen pagando Ganancias ni Bienes Personales, que recaen en el enanismo fiscal o pagan muy poco y tienen consumos relevantes que ahora las tarjetas de crédito nos comienzan a informar", subrayó Echegaray.
 
Aclaró que el recargo de 15 por ciento que comenzó a aplicarse desde el sábado último a los consumos en el exterior realizados con tarjetas de crédito y débito, y en compras on line, "no es un nuevo impuesto, sino un anticipo de gravámenes que ya existen, como son Ganancias y Bienes Personales, y que se hacen normalmente en otros procedimientos que tenemos".
 
"Tampoco es un recargo, es un pago a cuenta. Quien viene pagando Ganancias y Bienes Personales entenderá que es una suma con efecto neutro", afirmó el titular de la AFIP. quien precisó que en la actualidad el organismo recaudador cuenta con "una información más precisa para saber cuál es la compatibilidad fiscal de cada uno".
 
Subrayó que "con situación fiscal transparente, el argentino puede vacacionar, consumir, realizar eventos y trabajar en el lugar del mundo donde quiera". También aseguró que "cuando un ciudadano consume, puede orientar su compra donde quiera".
 
"Obviamente un dato fundamental es que la AFIP comienza a cruzar los consumos, y esa exteriorización de los gastos debe ser compatible con la declaración jurada que el contribuyente presentó", puntualizó Echegaray e insistió con que "el que paga los impuestos puede hacer lo quiera, viajar donde quiera viajar".
 
Y remarcó que "muchos periodistas deportivos, por ejemplo, cuestionan cómo es que viajan los barrabravas de los clubes al exterior y cómo realizan sus consumos en los hoteles".
 
Por otra parte, puntualizó que si un contribuyente no declara un consumo por el cual debería pagar al ingresar al país, y este figura en el detalle de la tarjeta que suministra el banco, "recibirá una notita para que se ponga al día con el pago del impuesto correspondiente". El límite que rige actualmente para mercaderías extra Mercosur, es de U$S 300 por adulto y U$S 150 por menor.
 
Hay que ver el tupé de estos tipos... Pretender que todos paguemos los impuestos que nos corresponden. ¿Adónde vamos a ir a parar?

Bergoglio, duro con los sacerdotes que no bautizan hijos extramatrimoniales

El arzobispo de Buenos Aires los calificó de hipócritas. “Hay quienes no bautizan a los chicos de las madres solteras porque no fueron concebidos en la santidad del matrimonio”, denunció.
 
El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, criticó y tildó de hipócritas a aquellos sacerdotes que no aceptan bautizar a hijos de madres solteras.
 
"Estos son los hipócritas de hoy. Los que clericalizaron a la Iglesia. Los que apartan al pueblo de Dios de la salvación", manifestó el arzobispo un en encuentro pastoral realizado en la Universidad Católica Argentina.
 
"Con dolor lo digo, y si parece una denuncia o una ofensa, perdónenme, pero en nuestra región eclesiástica hay presbíteros que no bautizan a los chicos de las madres solteras porque no fueron concebidos en la santidad del matrimonio", completó el arzobispo.
 
"No a la hipocresía. No al clericalismo hipócrita. No a la mundanidad espiritual. Porque esto es demostrar que uno es más empresario que hombre o mujer de evangelio", reclamó Bergoglio.
 
No, amigo lector; no hace falta que vuelva a leer la nota para converse que es verdad. ¡¡¡Por fin una buena de parte de la cúpula ecleseástica!!!

Pastor propone encerrar a gays dentro de una valla electrificada hasta que mueran

El video de un pastor de Carolina del Norte predicando que los gays y las lesbianas deben ser encerrados en el interior de una cerca electrificada se volvió viral en Internet, dos semanas después de que Carolina del Norte aprobara constitucionalmente la prohibición de los matrimonios del mismo sexo y el presidente Barack Obama expresara su personal apoyo a la legalización de esas bodas.
 
"Me imaginé una salida, una manera de deshacerse de todas las lesbianas y los homosexuales, pero no iría más allá del Congreso", dice el pastor Charles L. Worley, a quien se puede ver dando su sermón en la iglesia baptista de Maiden, en Carolina del Norte y cuyo video tenía más de 250.000 visitas en YouTube el martes.
 
"Construir una gran valla grande y larga -80 o 160 kilómetros de largo- y poner todas las lesbianas allí", continuó diciendo Worley en su sermón del 13 de mayo en su iglesia. "Sobrevolar y dejar caer un poco de comida. Hacer lo mismo con los maricas y los homosexuales y tener esa valla electrificada para que no puedan salir. ¿Y sabes...? en unos pocos años van a morir. ¿Sabes por qué? Porque no pueden reproducirse".
 
El video fue publicado inicialmente en el sitio web de Providence Road, pero luego lo bajaron, de acuerdo con la filial de CNN en Charlotte, WBTV-TV.
 
La línea telefónica en la iglesia del pastor Worley estaba ocupada en la noche del lunes y el martes, al igual que el número de la casa de Worley el martes.
 
La página web de la iglesia se "cayó" la mañana del martes, pero en ella se describía la casa de culto como fundamentalista, lo que significa que representa una tradición bautista más conservadora que los Bautistas del Sur.
 
El sermón de Worley fue publicado en YouTube por un grupo llamado Ciudadanos del Valle de Catawba Contra el Odio, que está organizando una protesta en la Iglesia Bautista Providence Road el domingo.
 
Dirigiéndose a su congregación el domingo pasado, Worley se refirió a su polémico sermón anterior. "Hablé un poco, creo que fue el domingo pasado, sobre el estilo de vida homosexual, y había un montón de gente que no le gustó lo que dije", dijo Worley a su congregación el domingo. "Quiero que lean sobre esto en la Biblia".
 
"Escuchen, todos los sodomitas, lesbianas, y todos los... ¿cuál es esa palabra? Gays -Yo no quería decir 'maricones'- que dicen que no los queremos, Yo los amo más que lo que ustedes se aman a sí mismos", dijo Worley. "Estoy orando por ustedes para que se salven".
 
El sermón inicial de Worley se enmarcó en parte como respuesta a la aprobación de Obama a los matrimonios del mismo sexo.
 
La Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación, GLAAD, estaba trabajando el martes para recoger los comentarios de otros pastores de Carolina del Norte sobre las críticas de Worley.
 
"Estoy enojado y angustiado por los comentarios del Pastor Worley", dijo el reverendo Dennis Teall-Fleming, pastor de la Open Hearts Gathering en Gastonia, Carolina del Norte, en un comunicado distribuido por GLAAD.
 
"Nada de lo que dice tiene algo que ver con el Evangelio de Jesucristo", dijo Teall-Fleming, quien dirige la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo. "Hago un llamamiento a todos los cristianos y a las organizaciones bautistas que tienen alguna conexión con él para que condenen a sus comentarios con tanta fuerza como lo estoy haciendo yo".
 
Pobre tipo.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Salió el nº 55 de la revista Malicias

En Santa Fe los ruralistas aportan el 2% de los ingresos

La provincia gobernada por Antonio Bonfatti, sucesor de Hermes Binner, mantiene una estructura impositiva basada en los Ingresos Brutos y casi no grava a los dueños de la tierra. Un hectárea en Alcorta valuada en $ 100 mil paga $ 3,1 por mes.
 
El sistema impositivo de Santa Fe, provincia que gobierna el socialismo desde 2007, evidencia un carácter regresivo que se apoya sobre impuestos indirectos que no tienen en cuenta la renta y evita avanzar sobre el poder económico.

De esta forma, la administración provincial perjudica a los ciudadanos con menor capacidad contributiva y protege a los grandes terratenientes, los actores estrella de la economía regional, que disfrutan la convivencia de ganancias abultadas con una presión impositiva mínima sobre sus tierras.

De la recaudación total de 2011, que según datos del Ministerio de Economía santafesino rondó los $ 7238 millones, sólo el 2,1% correspondió al Impuesto Inmobiliario Rural, mientras que el grueso correspondió a Ingresos Brutos, impuesto que no discrimina el poder adquisitivo de los ciudadanos.

La provincia que conduce hoy el socialista Antonio Bonfatti, sucesor y ex ministro del líder del Frente Amplio Progresista (FAP) Hermes Binner, no modificó el escenario pro corporaciones que construyó el Partido Justicialista durante los gobiernos de Carlos Reutemann y Jorge Obeid.

Las 11.975.811 millones de hectáreas que tiene la provincia según el censo agropecuario de 2008 aportaron a las arcas del Estado tan sólo $ 159 millones durante todo 2011, es decir que la recaudación anual promedio por hectárea fue de $ 13,28 y la recaudación mensual promedio por hectárea se ubicó en $ 1,11.

Frente Amplio ¿¿¿Progresista???

Sectores conservadores, contra el voto a partir de los 16 años

La iniciativa sobre votar a los 16 presentada por senadores oficialistas provoca el rechazo de religiosos, legisladores y exfuncionarios de corte derechista, que piden que si se les permite votar a los adolescentes también se baje la edad de imputabilidad.
 
El proyecto de ley del oficialismo para permitir el voto a partir de los 16 años provoca el rechazo de sectores conservadores, que en algunos casos evidenciaron hasta irritación.

Es el caso del arzobispo de San Juan, Alfonso Delgado, que comparó este tipo de iniciativas con las de "otros países" de los que "no se puede decir que sean democracias, como Cuba y Venezuela".

"Esta intromisión política en ámbitos educativos está haciendo decaer la calidad educativa. Si una persona menor a 18 años no es imputable de un delito, pero sí puede votar, entonces, bajemos todo de los 18 a los 16 años", dijo el cura.

En el ámbito político, el senador Ernesto Sanz dijo que "no está en la agenda de los pibes" la intención de participar de comicios antes de los 18 años. "Hay que darles educación antes que la posibilidad de votar", remarcó el dirigente del radicalismo.

"Primero cumplamos las leyes y después démosle a los chicos estas herramientas", acotó, en alusión al proyecto.

El senador kirchnerista Aníbal Fernández es el autor de la iniciativa junto con su par de Chaco, Elena Corregido, y cuenta con el respaldo de legisladores del oficialismo y de la oposición, que coincidieron con la necesidad de abrir el debate en torno al proyecto. Pero causa rechazo entre sectores conservadores.

Sanz, por caso, afirmó hace dos años que como consecuencia de la Asignación Universal por Hijo (AUH) habían aumentado el consumo de droga y el juego, pese a que esta ayuda gubernamental logró bajar los índices de indigencia y de pobreza y mejorar la equidad social. "Es buena (la AUH) en términos teóricos, pero se está yendo por la canaleta de dos cuestiones: el juego y la droga", había dicho Sanz, que hoy se opone a que a los ciudadanos de 16 a 18 años se les permita votar (no obligatoria, sino voluntariamente).

A Sanz y al obispo Delgado se les suma también el exjefe de Gabinete Alberto Fernández, que pidió "coherencia" a las autoridades nacionales que impulsan el voto de adolescentes y, al respecto, recordó que el país suscribió tratados internacionales que "tratan como niño" a una persona de 16 años.

"No puede ser que por un lado se lo trate como un niño y por otro lado se piense que tienen capacidades de adulto y elegir por la república", advirtió el dirigente del peronismo porteño.
 
"Si creemos que son mayores, son mayores para todo", advirtió, en relación con la posibilidad de votar y con la imputabilidad.

El macrismo, por su parte, se mostró abierto a la posibilidad de debatir la iniciativa. El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larrata, definió como "interesante" la posibilidad de que los jóvenes puedan votar a partir de los 16 años, pero exigió que el proyecto del oficialismo en el Congreso "se abra al debate" y no tenga un "trámite veloz". A su vez, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, propuso una consulta popular respecto de este y otros temas de agenda nacional.

Al arzobispo de San Juan le recordamos que cuando este país no era una democracia, gracias a la dictadura cívico militar que tanto defendió y de la que fue complice y partícipe la institución a la que él pertenece, chicos de entre 15 y 17 años luchaban por el boleto estudiantil y fueros desaparecidos en "La Noche de los Lápices".

A Sanz, que tan preocupado está por darle educación a los chicos, le recordamos que el gobierno de su correligionario De la Rúa le bajó los sueldos a los docentes y redujo el presupuesto educativo.

Y al pátetico Alberto Fernández le pedimos que tenga, por lo menos, la decencia de cerrar el pico. Que él pida "coherencia" es algo ásí como que Barreda abogue por la buena convivencia familiar.

Gils Carbó: "La Justicia no puede ser indiferente ante un conglomerado monopólico"

La flamante procuradora general de la Nación aseguró que el Poder Judicial no puede ser "indiferente ante la entronización de un conglomerado monopólico de medios que amenaza la democracia", al referirse a la fusión de Cablevisión y Multicanal.

Gils Carbó, en un recurso extraordinario federal que presentó cuando era fiscal general ante la Cámara de Apelaciones en lo Comercial advirtió que a raíz de la fusión, "la opinión pública podrá ser gobernada por un monopolio hegemónico dada la incidencia de los medios de comunicación para contribuir o dañar el consenso en una democracia".

En el escrito de 40 páginas, la nueva procuradora general también señaló que la posición de dominio "le permite (al Grupo Clarín) acceder a diferencias económicas y espacios de poder que irán menguando a sus competidores y al gobierno de turno, cualquier fuere" y remarca que al holding "se le atribuye el control del 70% de la audiencia".

“La posición dominante del conglomerado multimedia Cablevisión-Multicanal, que incluye el monopolio del cable, TV, participaciones en radios, Internet, triple play, diarios, revistas y el Papel Prensa, que requieren los demás medios gráficos, fue instaurada gracias al acuerdo preventivo extrajudicial ilícito homologado por los jueces comerciales", indicó.

Asimismo, sostuvo que "también sería posible, por hipótesis, obtener ventajas y excepciones ilegales, de cualquier gobierno, merced a su poder omnímodo para difundir información selectiva negativa, acrecentando ese poder extorsivo en épocas preelectorales, instaurando así una verdadera 'corporatocracia'"

Si, si... Ya sabemos que la fusión se las permitió Néstor. Cada tanto "el Flaco" tenía que equivocarse para demostrar que también era un ser humano que comete errores como cualquiera.

"No querer que se haga política es una concepción ideológica", aseguró Aníbal Fernández

El senador nacional del Frente para la Victoria (FpV) aseguró que "no querer que se haga política es una concepción ideológica" y "no un error", al referirse al jefe de gobierno porteño, Mugrizio Macri.

"Negarse a que se discuta, se debata, a construir consensos a partir de los disensos, se acuerde y se gobierne en tal sentido es sólo (y nada más que) una postura ideológica", sostuvo el senador nacional sobre Macri, sin nombrarlo y de manera expresa en una nota de opinión publicada en el diario Tiempo Argentino encabezada con la frase de Bertolt Brecht "El peor analfabeto es el analfabeto político".

En ese sentido, Aníbal Fernández también dijo en alusión al jefe de Gobierno porteño que "lo que empuja su torpeza política infinita son sus convicciones: esa arraigada ideología (aunque no tenga la menor idea de qué se trata cuando se habla de ideología) a la que suma su condición de 'tilingo, nene de mamá', caprichoso y engrupido".

"Por eso sostengo que no es un error, ni fue ni lo será", remarcó el senador, al tiempo que advirtió que "cualquier fingido pedido de disculpas, cualquier esbozo aparente de justificación es, en el fondo, sólo un atajo, una parábola que desembocará, inevitablemente, en una nueva prohibición; en un nuevo desatino".

Aníbal además señaló que "la prohibición del juego del 'Eternauta' es el mejor ejemplo" de que Macri no quiere hacer política, porque la lógica pedagógica de este entretenimiento didáctico es precisamente fomentar la participación política".

"¿Acción colectiva? ¡Madre de Dios! Una idea absolutamente contraria al espíritu individualista y egoísta que propone esta entente de gatos con un perro adentro que han dado en llamar pomposamente Propuesta Republicana (PRO)", subrayó en otro de los párrafos de la nota de opinión el senador del FpV.

También calificó al jefe de gobierno porteño como "repúblico de pacotilla que mandaba a espiar a quienes consideraba sus enemigos, que fomenta la delación (todos sus 0800 podrían subsumirse en un 0800-FACHO) y que no le tembló la mano en mandar a golpear a personas en situación de calle".

"Y aunque confunda a El Eternauta con el ‘Néstornauta’, a Stalin con una fábrica de caramelos, o crea que hay que darle el pésame a la viuda de Oesterheld porque se murió Neil Armstrong, toda esa ignorancia no quita que lo que hace tiene un sustento básicamente ideológico… ¡Y eso no es chiste!", concluyó el senador nacional.

Un Aníbal auténtico; como nos gusta a nosotros.

Protesta en España por la reforma sanitaria

Cientos de personas se manifestaron en el centro de Madrid, como consecuencia de la anulación de la tarjeta sanitaria a inmigrantes, impuesta por el gobierno de Rajoy.
 
Al grito de “xenófobos” y “apartheid sanitario”, este domingo se llevó adelante una gran movilización luego de la implementación del decreto impuesto por Rajoy, que impide a los inmigrantes irregulares atenderse en hospitales públicos lo que afecta a más de 150 mil personas.
 
La marcha fue encabezada por varias organizaciones sociales, asociaciones de inmigrantes y de defensa de los derechos humanos. La concentración se convocó frente al hospital madrileño Gregorio Marañón.
 
El Real Decreto Ley 16/2012 excluye a los inmigrantes en situación irregular de la asistencia sanitaria gratuita, a la que hasta ahora tenían derecho. Se crea, en cambio, una especie de póliza que los obliga a pagar 710 euros al año (1.864 euros si son mayores de 65 años).
 
A la protesta se sumaron políticos de la oposición como la secretaria ejecutiva de Cooperación e Inmigración del Partido Socialista, Marisol Pérez, quien demandó al presidente para que "rectifique y ponga fin a este apartheid sanitario", al que tachó de "cruel, inhumano e ineficaz".
 
Al reclamo de miles de personas, se sumaron los médicos y personal de la salud en general en un conocido video que difundieron por Internet.
 
Confirmado: Mugrizio Macri nació en el país equivocado.

Los musicales de Currín


domingo, 2 de septiembre de 2012

Nueva denuncia contra Macri por el traspaso total del predio del Borda

Tras la publicación en Tiempo Argentino del supuesto "error" cometido por la administración porteña al ceder la superficie completa a Desarrollo Urbano, en lugar de sólo dos hectáreas, la justicia federal investiga al alcalde. ATE y la comisión interna de los Talleres Protegidos lo acusaron ante la Cámara Federal por defraudación e incumplimiento de sus deberes.
 
La justicia federal porteña ya investiga “el negociado millonario y la situación de los pacientes psiquiátricos que están a la deriva” por la decisión del gobierno porteño de construir en el predio en el que funcionan el Hospital Neuropsiquiátrico Borda el nuevo Centro Cívico de la Capital Federal.
 
El gremio de estatales porteños ATE y especialmente la Comisión Interna de los Talleres Protegidos del Borda, patrocinados por la abogada Alejandro Blanco Rodríguez, formularon el viernes por la mañana la denuncia ante la Cámara Federal porteña.
 
Tras la publicación del diario Tiempo Argentino que dio cuenta del supuesto “error” cometido por la administración porteña, que en lugar de traspasar del Ministerio de Salud al de Desarrollo Urbano las dos hectáreas del Borda para levantar el Centro Cívico cedió todo el predio, los representantes de los trabajadores resolvieron llevar a los tribunales también esta situación.
 
Con documentación probatoria, Tiempo Argentino describió que tres semanas atrás, cuando los trabajadores decidieron hacer una acampada en defensa del Borda, "el subsecretario de Salud porteño, Néstor Pérez Baliño (actual interventor del Borda), aseguró que su cartera ya había cedido las dos hectáreas en cuestión a Desarrollo Urbano, a cambio de que le llegaran fondos para llevar a cabo las obras estructurales en el resto del hospital. Recién en la reunión del martes del Consejo Asesor Técnico Administrativo, el funcionario exhibió el acta de cesión (que nunca fue girada a la Legislatura ni publicada en el Boletín Oficial), que contenía un 'error': las dos hectáreas cedidas eran 14, o sea, todo el neuropsiquiátrico, lo que despertó el reclamo generalizado, incluso de las cúpulas médicas afines al macrismo".
 
La denuncia se suma a otra que tramita en el fuero penal ordinario y que fue presentada hace unos diez días. El Juzgado de Instrucción Nº 9, subrogado por los próximos seis meses por el juez Juan Ramos Padilla, recibió la presentación hecha ante la Policía Federal por los malos tratos que acusan haber recibido los trabajadores.
 
La abogada Blanco Rodríguez explicó que se trata de "los atropellos, amenazas y aprietes acontecidos desde que empezó todo esto, el 8 de agosto hasta el 24". La investigación está delegada en el fiscal Patricio Lugones y ya fue ratificada por los denunciantes, quienes además aportaron documentación y sugirieron medidas de prueba.
 
Tiempo Argentino informó que el jueves, "por cuarta vez en el mes, la Policía Metropolitana ingresó por la madrugada, sin aviso previo, a la zona de la cancha de fútbol y el Taller Protegido Nº 19 (el único intrahospitalario con fines de reinserción social y laboral), para tomar imágenes del grupo de trabajadores que duerme todas las noches allí para ‘preservar el patrimonio en riesgo del taller’ y en rechazo a la instalación de la nueva Jefatura de Gobierno, que abarcaría esos dos terrenos en conflicto, de uso activo para los internos".
 
La denuncia del viernes ante el fuero federal tiene otro objeto procesal. Más amplio, abarcativo y profundo. Bajo el ropaje de sacar un taller y trasladarlo a otro lugar, con lo que quedaría garantizada la atención de los pacientes, “se encubre el apoderamiento de todos los predios, sin destino cierto para los talleres”, reflexionó la representante legal de ATE en esta causa. “Los talleres terminan desapareciendo”, resumió.
 
La denuncia menciona una serie de figuras penales, a cada cual más grave: abuso de autoridad agravado, incumplimiento de los deberes de funcionario público, defraudación en perjuicio de la administración pública, estafa procesal agravada, falsificación de instrumento público, amenazas coactivas producidas y ejecutadas por un funcionario público. Si bien la presentación judicial sugiere que todos los delitos concurren entre sí, fuentes consultadas por Tiempo Argentino subrayaron que es virtualmente imposible tal situación. "Pero todo es materia de investigación", indicaron. "Sí es posible que esos hechos, que no necesariamente concurren entre sí, estuvieran apuntados a concretar un hecho ilícito".
 
La acusación apunta a toda la estructura del gobierno porteño enfocada en el área de Salud. Y sigue un recorrido piramidal que arranca en la figura del jefe de gobierno, Mugrizio Macri, y desemboca en las cabezas y segundas líneas de sus ministerios de Salud y Desarrollo Urbano, pasando además por el de Seguridad, la dependencia de esta área que tiene la Policía Metropolitana. En ese punto en particular, la denuncia apunta a la existencia de "mecanismos coactivos agravados con una fuerza punitiva por parte de la Policía Metropolitana a horas de la madrugada a modo de hostigamiento".
 
A última hora de ayer, los principales impulsores de la denuncia por ATE, Ernesto Balbiano y Ricardo Talavena, aguardaban la notificación sobre qué juez federal tendrá a cargo la investigación. Probablemente pedirán que ambas causas se acumulen en el fuero de excepción, pese a que hay antecedentes que indican que habrá un conflicto de competencia.
 
ATE intentó desde un primer momento que interviniera la justicia federal, pero cuando se realizó la primera denuncia ante una comisaría los representantes del sindicato no consiguieron convencer a ningún magistrado de turno para que asumiera su competencia.
 
Un "error". Otro "error". Y, como de costumbre, los "errores" son siempre para el mismo lado; siempre en perjuicio de los más débiles.

El error, el verdadero y dramático error -de Dios o de la naturaleza en este caso- es que Mugrizio Macri haya nacido vivo.