domingo, 20 de marzo de 2011

Cagamos. La Nazión también está nervioshoooo

El estado de nervios de la corporación mediática hegemónica está haciendo estragos. La Nazión, en su locura, se peleó con el idioma español.

Esta es la copia textual ("copiar y pegar") del último párrafo de la nota publicada en su edición digital, bajo el título "Será instantáneo elgiro de fondos por vía electrónica".

"Xercili smodio eriure doleniam endre modipsumsan enit adiam quat eum alit laore feumsandio odolore consequat. Ignim incipis adionse do dolore do dit num ip et ilis aliquatum zzriliquis dolor ipit vent at, vullan ut nis dolor sit aci tem il enit, secte mincip essismodo odipis alis nisl dolortin vel ullaore veliqui ssecte molore eu feugiatie ming essequat laorem velesenis aci blandre eugait adit, suscill aortio con el doloborer si. Ugiamcon eugiam ad delesto consequ ametum dit eu feu facin hendion e nis dolor sit aci tem il enit, secte mincip essismodo odi nisismodio ea feuisim zzrit esectesdfgsdfgadfsgdsfg".

Aquí está el link para verlo directamente. Ojo: puede ser que se den cuenta y lo corrijan. A las 2:10 de la madrugada del sábado 19, todavía está tal como lo transcribimos más arriba.

Le robaron a Lucho González en su casa

El futbolista argentino fue asaltado en su casa, por cuatro hombres enmascarados y fuertemente armados. Tras entregar dinero y objetos de valor, los malechores los obligaron a recorrer cajeros y se fueron en su auto.

El asalto ocurrió alrededor de las 4 de la mañana, cuando los agresores ingresaron en la casa y sorprendieron a Luis González y a su esposa, según informaron medios franceses basándose en datos que entregó la policía.

El ex jugador de Huracán, River y Porto de Portugal, de 30 años, le entregó a los delincuentes las tarjetas de crédito, joyas y otros objetos de valor.

Los asaltantes no lastimaron a Lucho y a su esposa, pero no se conformaron con el botín que encontraron en la casa y obligaron al matrimonio a recorrer varios cajeros automáticos en busca de más dinero. Finalmente, los agresores abandonaron el lugar de los hechos llevándose el lujoso automóvil Bentley.

A esta altura nuestros lectores se preguntarán en qué lugar del conurbano bonaerense o en qué barrio de la Ciudad de Buenos Aires tuvo lugar este alarmante hecho de inseguridad. 

En ninguno amigos. Lucho González está jugando en Francia, en el Olimpique de Marsella y el robo se produjo en su casa de la ciudad de Aix-en-Provence.

Por suerte para los franceses, ni Clarín ni La Nazión tienen edición en Francia, razón por la cual, no tendrán que soportar una operación de prensa en torno a la inseguridad.

sábado, 19 de marzo de 2011

Carrió volvió con sus pronósticos

Insistió con que Crisitna no será candidata para "preservarse de una derrota". Dijo que cuenta con un "15% de voto cautivo" y que su estratégia es "ir desde atrás".

La líder de la Coalición Cínica, Elisa Carrió, insistió en que Cristina Fernández finalmente no será candidata a presidente en los comicios de octubre, ya que buscará "preservarse de una derrota" electoral. "En segunda vuelta ella no puede ganar. Se va a preservar de una derrota", enfatizó Carrió, al desestimar que la Presidente compita por la reelección.

Al parecer, nadie tuvo el tino de avisarle a Lilita que Cristina Fernández no puede ganar en segunda vuelta, porque todas las encuestas la dan ganadora en la primera.

Por su parte, la dirigente opositora confió en sus posibilidades, al asegurar que tiene un "15% de voto cautivo. Si miran los diarios de la época se van a dar cuenta de que antes de cada una de sus elecciones se decía que Yrigoyen no ganaba, que Perón no ganaba", evaluó, sin ponerse colorada por compararse conYrigoyen y Perón.

En declaraciones a radio La Red, Carrió sostuvo que su estrategia es ir "desde atrás, como (Irineo) Leguizamo". Además, señaló que "una gran parte del electorado independiente define su voto un mes antes" de las elecciones.

Si bien la pitonisa vernácula no lo aclaró, el resultado de las encuestas permite suponer que cuando habla de "ir de atrás", se refiere a ir de atrás del partido humanista, al que podría llegar a superar en 4 o 5 votos.

"En 2007 decían que estaba empatada con Lavagna y después sacamos 12 puntos más, aunque nos robaron con un fraude fenomenal", aseguró.

Lilita, a vos lo que te robaron -y mucho antes del 2007- es el pastillero y sin la medicación, se te están complicando las cosas.

Síndrome Catamarca: Clarín opera para unificar a toda la oposición

Tras el triunfo kirchnerista en esa provincia y a fin de impedir que la alegría pingüina se repita en octubre, la tropa de Magnetto alienta la formación de una alianza que amontone a las fuerzas anti-K. Los radicales de Sanz y Cobos, actores principales de la opereta.

El grupo Clarín quiere impedir como sea que la alegría k-tamarqueña del domingo último se repita en todo el país en octubre. Y, en su desesperación, obnubilado, inventa estrategias electorales que enrojecerían hasta a Durán Barba.

La más reciente jugada del monopolio es operar para empezar a instalar la posibilidad de que se conforme un frente electoral que aglutine a todo el arco opositor. El desesperado globo de ensayo fue lanzado por el diario de Héctor Magnettoel lunes, en plena conmoción por la victoria del Frente para la Victoria en Catamarca. Y el radicalismo de Ernesto Sanz y Julio Cobos fue el instrumento político de la opereta.

En ese sentido, cita al cobista Mario Meoni, denunciado intendente de Junín: “El Frente para la Victoria es un adversario muy fuerte. Su victoria en Catamarca refuerza lo que venía sosteniendo Cobos, que se necesita un frente electoral más grande y amplio. Ese frente debe hacerse incluso con sectores del peronismo. No descarto, incluso, a algunos sectores del Peronismo Federal”.

Para completar la jugada, indica: “Cerca del senador Sanz una de las primeras conclusiones que sacaron del triunfo K en Catamarca también fue la necesidad de construir un amplio frente electoral. A esa alianza, dijeron, deberían sumarse desde el PRO de Mauricio Macri hasta el Movimiento Proyecto Sur de Fernando 'Pino' Solanas”. El globo de ensayo ya fue lanzado.

Sin embargo, Ernesto Sanz se mostró muy ofendido al señalar que "Así no va. A los otros los invitó a cenar para decirles lo que tenían que hacer. Y a mí, no me invita ni a tomar el té con masas. Me da las órdenes a través del pasquín".

Carrió humilla públicamente a sus propios legisladores

Lilita desautoriza y reprende a sus propios diputados, haciendo que se humillen públicamente. Dicen que disfruta con esos actos de constricción y la acusan de ejercer una "disciplina estalinista" dentro de la Coalición Cívica.


Las cosas no andan bien en la Coalición Cívica; sobre todo por el régimen interno que impone su líder, Elisa Carrió, y que usualmente no deja lugar al debate. Replicando, como se verá, lo que ella tanto critica de palabra y puertas afuera.

La víctima de los usuales desplantes de Lilita fue, esta vez, el diputado de la Coalición Cínica, Juan Carlos Vega, quien -según publica "El Parlamentario"- fue desautorizado por su jefa cuando, como titular de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara baja, tuvo la idea de elogiar el trabajo de la comisión especial de expertos, creada para investigar el tema del lavado de dinero.

A ese consenso se había llegado: crear la comisión de expertos, cuando en plena reunión ingresó Lilita y arremetió furiosamente contra su correligionario: primero se quejó por no haber sido invitada e inmediatamente apuntó que “reglamentariamente los autores de proyectos tienen que ser los que expongan en la comisión. Yo prefiero que todos los diputados discutan. Yo no creo en los asesores”.

Todos los diputados presentes, Vega más que ninguno, pegaron un respingo. Nunca se había visto en esa comisión una reprimenda tal entre diputados del mismo bloque. La diputada Diana Conti fue quien preguntó con ironía a Vega si eran del mismo bloque, para advertir luego que en el kirchnerismo no existe semejante “disciplina estalinista”.

Vega, acorralado y atemorizado, dio marcha atrás y tomó las textuales palabras de Lilita para contradecirse: sugirió discutir los proyectos en la comisión, tal cual “dice el reglamento”.

¿Qué te pasa Lilita? ¿Estás nervioshaaa?

Víctor Hugo Morales desafió a Jorge Lanata

Lanata volvió a decir que Víctor Hugo Morales "trabaja (para el gobierno) por plata". Por la radio, el uruguayo lo desafió: le propuso enviarle su declaración certificada de ingresos y, con la verdad en la mano, a ratificarse o retractarse. ¿Se animará Jorgito?


El domingo, como anunciáramos, Jorge Lanata estuvo con Luisito Majul en la reentré 2011 de "La cornisa". Allí, aquel periodista cáustico y mordaz que hoy se ha transformado en vulgar fiscal de sus pares, arremetió nuevamente contra Víctor Hugo Morales, colocándolo entre quienes "trabajan (para el gobierno) por plata"; como si él trabajara por sobrecitos de azúcar o por hojitas de trébol.

Lanata dijo que "en algún momento el gobierno atendió políticamente a Víctor Hugo", y agregó que "hoy, viendo lo que factura en Canal 9 con un programa de un punto y pico, con 90 por ciento de publicidad del Estado, y... yo no sé por qué lo hará", amagó. Como siempre, fue Majul el que le dio el pie: "Por guita", acotó el estúpido. "Me imagino", aseveró el exiliado en EE.UU.

En la edición del martes del programa "La mañana", que va por Continental, Víctor Hugo recogió el guante y redobló la apuesta: propuso a Lanata enviarle su declaración certificada de ingresos y si, como él sostiene, la demostración cabal de los mismos difiere sustancialmente de lo denunciado por el cuasi liquidador de Crítica, lo invitó a retractarse públicamente.

"Si gano por la televisión un dinero que sea mayor a la septima parte de lo que gano en la radio -desafió Víctor Hugo-, que se sienta absolutamente habilitado para hablar; y si no, que diga que se equivocó, sería lo único que le pediría".

Desde la redacción de Currín On Line, lo que le pediríamos a Lanata, es que nos explique por qué él cambió como cambió. Ya que la manera en que acusa a los demás de pensar lo que piensan por plata, lleva a suponer que él no se dió vuelta como un panqueque por elvil metal, que por favor nos expliqué por qué fue.

viernes, 18 de marzo de 2011

Casi el 50% de los lectores de La Nazión desaprueba el régimen de empleadas domésticas

En una encuesta de lanacion.com, cerca de la mitad de los lectores se muestran en contra de la modificación del régimen de empleadas domésticas que se aprobó en Diputados. ¿voto Mirtha?

Durante la primera sesión la Cámara  de Diputados aprobó por unanimidad con 193 votos a favor un nuevo régimen para las empleadas de casas particulares. 

Los puntos que incluye el proyecto incluye la ampliación de varios derechos, como los de vacaciones pagas, licencia por maternidad, aguinaldo e indemnización por despido, que se duplicará respecto de los niveles actuales. También obligará a los empleadores a contratar un seguro de accidentes.

El tema despertó el interés del diario La Nazión que además de publicar el tema en la tapa de su edición de hoy, publica en su sitio web una encuesta preguntando a sus lectores: “¿Cómo califica el proyecto aprobado en Diputados para modificar el régimen de servicio doméstico?”

De allí se desprende que casi la mitad (47%) no mira con buenos ojos la iniciativa que otorga más derechos a los trabajadores; ya que el 30% lo considera desacertado mientras que el 17% lo considera cuestionable. En tato, el 40% lo considera acertado y el 15% ve a la iniciativa como acertada.

Lógico. Coherente. La Nazión; un diario hecho por hijos de puta para hijos de puta. 

Se recibió Graciela Camaño

La diputada obtuvo el título de abogada. Cómo fue el festejo.


Huevazo y festejo. La diputada Graciela Camaño y precandidata a la gobernación de Buenos Aires por el Peornismo Federal, de la mano de Eduardo Duhalde, se recibió esta semana de abogada en la Universidad de Morón y fue agasajada en el gremio de gastronómicos.

La legisladora, recordada por haber sido víctima de una agresión en el Congreso, cuando recibió  en su mano un violento carazo del diputado Carlos Kunkel, se sacó un diez en el examen escrito de Derecho Internacional Público y terminó la carrera de Abogacía.

Acompañada por su esposo Luis Barrionuevo y por su hermano Dante, la impresentable Camaño fue agasajada por una decena de amigos en la sede de gastronómicos de la calle Salta.

Currín On Line, fiel a su costumbre de no meterse en la vida privada de la gente, se abstendrá de contar que la flamante abogada, mientras cursaba la carrera, estaba alzada como primer nieto con un compañero de facultad, mucho más jóven que ella.

La Justicia ratificó la extracción compulsiva de sangre a los Noble

La Cámara Federal reivindicó la orden de la jueza Salgado.

La Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín rechazó un recurso de apelación presentado por los abogados de Marcela y Felipe Noble Herrera contra el fallo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, que dispuso en diciembre "la extracción directa, con o sin consentimiento" de muestras de sangre, saliva, piel y cabello para determinar la filiación de los hijos de la dueña de Clarín.

La magistrada federal de San Isidro ordenó el 21 de diciembre una nueva extracción de material genético, pero el mismo día, los defensores de los Noble interpusieron un recurso ante la Cámara.

La orden de la jueza pretende llegar al final de una investigación que lleva 10 años y tres jueces. La Justicia quiere que los hijos adoptivos acudan al Banco Nacional de Datos Genéticos y determinar a través de su muestras genéticas si son o no hijos de desaparecidos durante la última dictadura.
 
Lo dijo Daniel Tognetti hace un tiempo: Se viene el jaque mate.

Perfil al borde de un ataque de nervios

Reproducimos a continuación, la nota que, con el título "Dilema Presidencial", publicara la Revista Noticias, de la editorial Perfil.

"El uso electoral del vestuario negro como parte de un plan reeleccionista sistemático y detallado. La viudez de un mito en ascenso".

"Sólo los secretarios Carlos Zannini y Héctor Icazuriaga podrían revelar un secreto reeleccionista que, a esta altura, parece no ser tal. Pero como no hablan con los periodistas, el Operativo Cristina eterna sólo se conoce por la obra de esos funcionarios, maestros del ocultismo.

El menú es variado y puntilloso. El culto mediático a la personalidad de Néstor Kirchner como eje de propaganda electoral. La contratación masiva de encuestadoras que repitan en cadena que Cristina ya ganó. La intimidación a las consultoras económicas para que no recuerden mes a mes, con sus propias mediciones de precios, que el INDEC miente. La creación de un rating oficial de la TV abierta y paga para demostrar lo contrario, que IBOPE miente, por ejemplo.

La promoción de una candidatura de derechas, como la de Mauricio Macri, para que el Gobierno quede, sin demasiado esfuerzo, del lado progresista (es tan fuerte el empuje del oficialismo por elegir al adversario electoral que el propio Macri, en la intimidad, empieza a descreer de sus posibilidades nacionales).

Luto electoral. Pero los verdaderos dilemas de Cristina candidata empiezan en la soledad de Olivos, aunque sus decisiones más personales se emparientan perfectamente con la devoción kirchnerista por los signos exteriores, las representaciones simbólicas, el relato y el show mediático. El vestuario del luto eterno es un dato central de la actual imagen presidencial, incluso si se la mira con perspectiva electoral".

La Revista Noticias logra con esta nota, dos cosas: por un lado, confirma que Fontevecchia es un hijo de un tren de carga lleno de putas, que tendría que haber nacido muerto. Y por otro lado, reafirma lo bien que debe estar haciendo las cosas este gobierno, para que después de más de 3 años de gestión (y más de 7 del proyecto), tengan que recurrir al detalle del luto presidencial para encontrar algo que criticar.

La Ciudad en crisis y Macri da clases de "gestión" en EEUU

Con una causa por maltrato a indigentes, una toma e internas del PRO a cuestas, el jefe de Gobierno decidió irse de gira a Estados Unidos y a Francia. Allí, manifestó que "los latinoamericanos tenemos modernizar nuestros países".

Mientras en Argentina lo espera una indagatoria judicial, el conflicto por una toma que lleva más de una semana y las internas en el PRO, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en su gira por Estados Unidos, expresó su deseo de transformar a la Argentina a través de un trabajo serio de gobierno y de una visión integral de progreso. Hay que "saber escuchar a la sociedad", dijo.

Macri debía presentarse el próximo viernes ante juez Facundo Cubas para una declaración indagatoria en la causa que investiga el accionar de la Unidad de Control de Espacios Públicos (UCEP), sin embargo eligió irse a un encuentro organizado por la Universidad George Washington.

Allí, fue orador en el XII Seminario de Campañas Electorales, que se realiza en el Media and Public Affairs Building, "donde expuso su experiencia como jefe de Gobierno de una de las principales ciudades del mundo y líder político argentino de la nueva generación", según informó la Ciudad.

En tanto, en el país lo espera la causa caratulada "Macri, Mauricio, Piccardo Pablo, UCEP s/Amenazas y otros delitos", donde se investigan los presuntos delitos de lesiones, amenazas, coacción agravada e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Además, continúa la toma en el predio de Parque Avellaneda que lleva más de una semana y aún no tiene resolución. También se desarrolla una crisis dentro del PRO por la interna entre el actual jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta y la diputada Gabriela Michetti, por la candidatura a jefe de Gobierno.

"Los latinoamericanos tenemos que ponernos a la altura de la historia, modernizando nuestros países y caminando hacia la prosperidad, para poder vivir seguros y con la esperanza de alcanzar un futuro mejor", aseguró en Estados Unidos.

Ante políticos, asesores en comunicación y catedráticos de Latinoamérica, el precandidato presidencial de PRO narró sus comienzos profesionales en el mundo empresarial al conducir el club Boca Juniors por el lapso de 12 años y dijo que ingresó en política "para asumir la responsabilidad de liderar los cambios que tanto queremos y no mirar las cosas desde afuera".

"Lo hice para mostrar que una forma distinta de conducir y gobernar es posible, que con buenas ideas y un equipo sólido de trabajo, se pueden producir hechos para que todos vivamos mejor", remarcó.

Macri afirmó que un buen político debe cumplir con siete premisas básicas para lograr éxito antes y durante la gestión: saber escuchar, administrar el ego, saber armar equipos, tener una concepción moderna de la política, saber diferenciar la opinión publicada de la pública, entender el mundo y ser auténtico.

"Nadie quiere ya a los líderes que monologan y que bajan su libreto ideológico sin tener en cuenta lo que pasa en la sociedad; hay que conversar, escuchar y aprender para poder liderar a partir de los valores que uno tiene", puntualizó.

"El líder debe saber a dónde quiere ir, pero debe dialogar permanentemente con la gente a través de distintos medios de comunicación y escucharlos a través de la investigación", apuntó.

Del mismo modo, destacó que las campañas proselitistas de PRO no incluyen discursos, ni concentraciones para buscar el aplauso, sino acentuar la comunicación con la gente.

Finalmente consideró que "todo líder tiene que ser un poco filósofo, pensar y repensar las cosas elementales, tratar de entender siempre de una manera más precisa, dinámica y efectiva al mundo y elaborar constantemente una renovada visión de él".

Los concurrentes al seminario en el cual disertó el pelotudo, todavía se están preguntando quién era el señor de bigotes que estuvo parado detrás suyo, hablándole al oído durante toda la presentación.

jueves, 17 de marzo de 2011

Alfredo Olmedo podría dejar de ser diputado Nacional

Alfredo Olmedo, está complicado por partida doble. Deberá presentarse a indagatoria por tener 400 empleados en pésimas condiciones y, además, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento debate su suspensión como diputado.

Desde hace un tiempo que Alfredo Olmedo ya no es solamente un personaje colorido. Poco quedó de sus intentos por regalar remeras y gorros amarillos y promover su candidatura con sorteos de electrodomésticos y vehículos. El 10 de febrero se le inició una causa luego de la inspección que realizó la AFIP en un campo de olivares perteneciente al diputado.

El relevamiento arrojó que había 400 trabajadores conviviendo en pésimas condiciones. Los inspectores dieron cuenta que había tres menores de edad, y que a la hora de descansar dormían en carpas de nailon, y en dos precarias habitaciones de un parque industrial. La explotación fue denunciada a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social del organismo recaudador.

En todo el asentamiento se registraba un olor nauseabundo, gran cantidad de insectos y líquidos estancados en los pasillos que separan las carpas, debido a la descomposición de los alimentos y por las improvisadas letrinas, según habían relatado los agentes fiscales

La empresa de Olmedo posee una extensión aproximada de 800 hectáreas y un predio total de 950 y cuenta actualmente con los beneficios de promoción agrícola, emitidos por el Gobierno de la provincia de La Rioja, informó Página 12.

A su vez  la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Victoria Donda, junto con una docena de diputados de otros bloques, pidió a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento que se conforme una comisión investigadora  para llevar a cabo la suspensión preventiva de Olmedo como legislador.

Esto viene a demostrar que no sólo Currín On Line es un diario de avanzada, si no que también lo son sus lectores. A diferencia de Carrió, que no pega una sola predicción, las huestes de Currín suelen acertar en sus vaticinios. Hace apenas unos días, nuestros lectores le adjudicaron el premio "La Tenés Adentro" al impresentable diputado amarillo.

Rial juega al límite en su dudosa pelea con Legrand

En su supuesta disputa con Mirtha Legrand, Jorge Rial tiró la idea en twitter de que la conductora colgara definitivamente los cubiertos. Ante la gran repercusión que recibió, el chimentero reculó. ¿Nueva operación mediática para inflar la vuelta de Legrand?

Siempre hay un bastidor detrás del decorado. Esta frase podría aplicarse sin ningún problema a las peleas en el ambiente artístico y mucho más en lo que se refiere a Mirtha Legrand.

Repasemos un poco hasta aquí lo sucedido. La conductora, muy cuestionada por sus opiniones acerca de la realidad política y social del país, culpó al gobierno y a varios artistas de generar una campaña en su contra.

A partir de allí se armó el plan victimización: despedida a todo trapo, dudas sobre su vuelta, aliento de sus amigos, y como no podía ser de otra manera, el dueño del canal, Francisco De Narváez la defendió a capa y espada. Y es que este es un año muy político debido a las elecciones que se llevarán en las provincias y a nivel nacional, por lo que, una figura como Mirtha Legrand le suma puntos al Colorado.

En el medio de todo esto se encuentra Jorge Rial. Desde hace un tiempo critica sin ningún tipo de problema a los allegados de la conductora y a las autoridades del canal, porque podrían correrlo de horario nuevamente. Real o no la pelea, lo cierto es que tiró una frase al aire (virtual) de twitter y obtuvo una gran repercusión.

“Vamos por una campaña #quesejubilemirtha”, escribió en su usuario el conductor de Intrusos del Espectáculo. Minutos después y debido a un aluvión de mensajes avalando su propuesta aclaró: “¡Che, era una joda lo de Mirtha!”.

No queda en claro si la pelea de Jorge Rial es real. Según él está molesto porque lo correrían nuevamente de las 13 horas. Sin embargo siempre hay malas lenguas que opinan que todo esto es parte de una operación para hacer más resonante la vuelta de la conductora.

Desde Currín On Line, hacemos votos por la vuelta de Mirta Legrand... al geriátrico del que nunca debió haber salido.

PROblemas. Michetti presiona a Macri y amenaza con no ser candidata

Mauricio Macri tiene la tropa desalineada. Su hombre de confianza y sucesor natural a la candidatura por la  jefatura de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, no mide en las encuestas. Quien si cosecha votos es la ex vicejefa pero se ve relegada dentro del PRO.

Ayer la diputada nacional Gabriela Michetti puso a disposición del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, su candidatura para sucederlo en el cargo. Anunció que la causa se debe a que considera que la interna con Horacio Rodríguez Larreta no le hace bien al proyecto del PRO.

Lo que ocurre es que Macri no logra definirse por ninguno de los dos precandidatos ya que no consigue reunir dos características claves: que sea de su extrema confianza y que, además, sume votos. Larreta no está bien posicionado electoralmente y Michetti ya no forma parte de la mesa chica del PRO.

Por ello la ex vice jefa se mostró molesta en la reunión semanal de Gabinete porteño. Michetti sabe que mide bien en las encuestas y que sería una candidata fuerte para contrarrestar a cualquier postulante del Frente para la Victoria.

“Yo entiendo al PRO como equipo, y si esto perjudica a Mauricio y al proyecto, está a disposición mi renuncia a la candidatura”, afirmó.

Qué lejos parece haber quedado el patético baile en silla de ruedas, festejando juntos el triunfo en las elecciones de 2007.

Cobos no mide y busca ser el eje del consenso radical

El vicepresidente opositor, Julio Cleto Cobos, les pidió hoy a sus adversarios que no lleven a cabo la interna partidaria del 30 de abril y les sugirió elegir los candidatos por consenso. Inclusive dijo que él podría bajarse de su pre candidatura.

Julio Cobos no está conforme con los manejos dentro del radicalismo y lo viene señalando desde hace un tiempo. Sin embargo hoy fue contundente: no quiere que se lleve a cabo la interna partidaria previa a las primarias obligatorias.

"Tuve oportunidad de hablar con el senador Ernesto Sanz y hoy hablé con Gerardo Morales para trasmitirle que sería bueno que los candidatos surjan por consenso de los dos postulantes", dijo.

Sobre su idea dijo que "ojalá que esto sea evaluado por los candidatos" y aclaró que incluso podría dejar su puesto vacante de precandidato a la presidencia porque "cuando uno está dispuesto a consensuar tiene que estar dispuesto a todo".

No extraña la postura de Cobos, teniendo en cuenta que con tal de trascender estuvo dispuesto a todo, incluso a quedar como el cobarde traidor más grande de la historia argentina.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Clarín afirma que terminar con el trabajo esclavo perjudica al campo

El pasquín de Magnetto también sostiene que los “trabajadores golondrina se niegan a integrarse a las tareas rurales por temor a perder la Asignación Universal”, riesgo absolutamente falso. La Nazión, contra trámites de la AFIP.


Luego de que los medios hegemónicos tuvieran una actitud cómplice con los casos de trabajo esclavo rural, en sus ediciones de ayer retomaron la búsqueda del peor enfoque posible para el gobierno.

A medida que se fueron detectando cada vez más casos de empleo indecente en diferentes zonas, Clarín y La Nazión empezaron a enfocar los inconvenientes que la registración de los trabajadores rurales les plantea a los empresarios.

El pasquín envuelve huevos, en la página 21 de su edición del lunes, destaca que “Empresarios dicen que este año faltan trabajadores golondrina”. En la bajada, el diario de Noble es aun más alarmista: “Aseguran que están en riesgo la cosechas de uva, aceitunas y tabaco”.

Las responsables de poco menos que una catástrofe rural con la producción de aceitunas, uvas y tabaco, serían dos medidas del gobierno: el registro de trabajadores rurales y nada menos que la Asignación Universal por Hijo (AUH). “Empresarios de Mendoza, San Juan, Salta y La Rioja coinciden: este año hay menos trabajadores golondrina, y eso pone en riesgo las cosechas de uva, aceitunas o tabaco. Dicen que en los obreros pesa el temor a perder la Asignación Universal por Hijo. Pero también impactan las inspecciones de la AFIP, que los obliga a tener en blanco a todo el personal”.

Sin embargo, Clarín también menciona que el gobierno aclara que los trabajadores eventuales no pierden la Asignación Universal. El diario de Magnetto trata de instalar que el empleo registrado y la Asignación Universal “perjudica a los empresarios rurales”.

La Nazión en la página 18 señala que “La AFIP pide a productores día y hora en que cosecharán soja”, y califica la medida de “insólita”.

Si no fuera porque se tiene la certeza de que ambos (el pasquín de Magnetto y La Nazión) tienen intereses comunes y persiguen la finaliadad de voltear al gobierno, podría pensarse que tienen una batalla entre ellos para ver quién es más hijo de puta.

Un radical reconoce que la oposición no tiene rumbo

El precandidato a presidente por la UCR, Ernesto Sanz, dijo a siete meses de la elección: "Tenemos que hacer cosas nuevas y distintas". También perdió las internas en San Luis y Río Negro.

"Para ganarle al oficialismo en octubre tenemos que hacer más y sumar más. Y sobre todo, tenemos que hacer cosas nuevas y distintas si queremos crear una mayoría, que sólo será mayoría si es verdaderamente amplia y verdaderamente plural”, señaló Sanz en un comunicado de prensa. Sanz tuvo un domingo negro, además que el candidato a gobernador que apoyaba en Catamarca perdió la elección, sus candidatos en la pelea interna de la UCR fueron derrotados en las provincias de San Luis y Río Negro.

En tanto, indicó que “con las fórmulas tradicionales, con lo de siempre y mirando sólo hacia adentro, nos quedamos a mitad de camino; por eso hay que innovar y ser capaces de arriesgar. Como ya he dicho, sin el radicalismo no arrancamos, pero sólo con el radicalismo no llegamos”.

Por otra parte, consideró que en las internas del 30 de abril -donde el radicalismo elegirá su candidato a presidente- "todo está abierto; nada está ganado ni perdido para nadie" y consideró que será una "interna muy equilibrada, que puede resolverse por muy pocos votos de diferencia".

Finalmente, sostuvo que el radicalismo "ha demostrado de nuevo que se puede hacer un proceso de democracia interna ejemplar fortaleciendo además la unidad interna".

"Nosotros resolvemos las cuestiones internas mediante elecciones, otros lo hacen a dedo”, concluyó.

El jefe de gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, consultado sobre los dichos de Sanz, señaló que "nosotros terminamos los mandatos para los cuales fuimos elegidos. Otros huyen como ratas en helicóptero".

Sabina y los monopolios: “Los Kirchner fueron valientes”

De visita en Argentina el cantante español Joaquín Sabina afirmó que tanto Crisitna como Néstor “han sido valientes y atrevidos de plantear una batalla contra los monopolios de comunicación”.

En tal sentido,  el español manifestó en una conferencia de prensa en el estadio Luna Park que “el proyecto de los K agrupa a mucha gente de la que yo me siento cerca, así que ojalá les salga mejor que a (el presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez) Zapatero, a quien yo apoyé y luego fue derrotado por no haber sabido que venía una crisis”.

El cantautor, que recibió una placa de doble platino por sus ventas en el país, llegó a la Argentina para hacer una gira por distintas provincias.

En el diálogo con periodistas, Sabina también habló de Charly García, a quien -afirmó- prefiere gordo que muerto ya que si sigue vivo nos dará excelentes canciones y comentó que durante los conciertos tocará el tema Violetas para violeta que interpretó junto a Mercedes Sosa en el disco Cantora 2 como un homenaje a la Negra.

Finalmente, Sabina admitió haber sufrido bastante durante el último Mundial para que Diego fuera campeón con la Selección, aunque sostuvo que sin la menor duda Lionel Messi es el mejor jugador del mundo de todos los tiempos y, si no lo pasó a Diego todavía, ya tendrá tiempo de pasarlo.

Que bueno es saber que los que uno quiere están del lado que tienen que estar. Bienvenido Joaquín.

martes, 15 de marzo de 2011

Entrevistas. Hoy, Mauricio Macri

Currín On Line estrena hoy una nueva sección: "Entrevistas". Y para el estreno, elegimos al jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.

El líder del PRO nos había citado en su despacho de gobernación, pero finalmente nos recibió en su mansión de Barrio Parque. El cambio de lugar fue el puntapié inicial para la entrevista.

Currín On Line: ¿Mauricio, a qué se debió el cambio de lugar para esta entrevista?

Mauricio Macri: A que ya ni me acuerdo en qué piso queda mi despacho; si me paso la vida rascándome los huevos.

C.O.L.: ¿Le parece una actitud correcta la de no trabajar?

M.M.: Trabajar no es PRO.

C.O.L.: En fin... ¿Qué opiniòn le merece el triunfo del Frente para la Victoria en las elecciones de Catamarca?

M.M.: ¿Qué? ¿Hubo elecciones en Catamarca?

C.O.L.: Dejemosló ahí Mauricio. Cambiemos de tema mejor. ¿Michetti o Rodríguez Larreta?

M.M.: Muchachos, ustedes no me aviaron que la entrevista iba a ser tan complicada. De haberlo sabido, le hubiera pedido a Chaín que viniera. (NdelaR: Chaín es el señor que está siempre detrás de Macri para decirle lo que tiene que decir).

C.O.L: ¿Qué siente frente a la tragedia que está atravesando Japón a causa del terremoto y del tsunami?.

M.M.: ¿Qué? ¿Hubo un terremoto en Japón?

C.O.L.: Si Mauricio. El segundo terremoto más grande de la historia.

M.M.: No sabía nada. Menos mal que las obras del subte están paralizadas desde que yo asumí, si no, seguro que Aníbal Fernández nos iba a hechar la culpa a nosotros por cavar muy profundo.

C.O.L.: ¿Qué les responde a aquellos que sostienen que el embarazo de su esposa y el nacimiento de su hijo en época de elecciones es una jugada marketinera de Durán Barba?

M.M.: ¿¿¿Qué??? ¿¿¿Juliana está embarazada???

C.O.L.: Si Mauricio. Y se supone que el hijo que espera es suyo; salvo que además de pelotudo, usted sea cornudo.

M.M.: No se lo voy a permtir. Lo de cornudo está de más... creo.

C.O.L. Está bien; le pido disculpas. Retiro lo de cornudo. Sigamos. ¿Se hizo xenófo y racista con los años o ya lo traía en los genes?

M.M.: Esa es una infamia que tengo que soportar. Mire, para que quede claro: hay dos clases de personas a las que aborrezco profundamente: los racistas / xenófobos y los negros / bolivianos / paraguayos.

C.O.L.: ¿Qué sentía usted cuando su padre, en público, le decía a Carlos Grosso "Carlitos, por qué no habrás sido vos mi hijo y no el pelotudo este (por usted)"?

M.M.: Que papá tenía razón.

C.O.L.: la última Mauricio. ¿Se ve como presidente?

M.M.: Por supuesto. Voy a ser el próximo presidente... de Boca.

C.O.L.: Muchas gracias por habernos concedido esta entrevista Mauricio.

M.M.: Por nada. Soy fanático de Currín On Line. No hay día que en no lo lea. Me iba a hacer amigo de Currín en Facebook, pero no puedo entrar porque me olvidé la contraseña. Pero lo leo todos los días. Además, cada vez que publican algo sobre mí, mi amiga Soledad Sganga me llama para avisarme.

Más casos de peones rurales esclavizados en Córdoba y Santa Fe

Agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectaron nuevos casos de trabajadores rurales esclavizados y en negro, en operativos realizados en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

En diez operativos de control de empleo registrado se detectaron un centenar de trabajadores esclavizados, en diversos establecimientos agropecuarios de las mencionadas provincias.

Estos trabajadores cumplían sus tareas en condiciones precarias, con jornadas laborales de 12 horas y, en algunos casos, eran ayudados por menores de edad, informó la AFIP en un comunicado.

Además, vivían sin las condiciones mínimas de higiene ni agua potable.

En total se realizaron diez operativos en las localidades de Saladero Cabal, Vera y Pintado, en Santa Fe; Villa Dolores, Monte Cristo y Río Primero, en Córdoba; y en Ascensión, Chacabuco, O´Higgins y La Plata, de la provincia de Buenos Aires.

En Santa Fe se relevaron a seis trabajadores de un aserradero y otros 36 dedicados a la extracción de productos forestales.

En Córdoba, se detectaron situaciones irregulares de 26 empleados que cumplían tareas en la elaboración de ladrillos.

En La Plata, se investigó la situación previsional de 15 personas que desarrollaban su actividad en explotaciones frutihortícolas, y los restantes trabajaban en la producción y venta de verduras y hortalizas.

En este último, los trabajadores manifestaron percibir entre 600 y 1.000 pesos mensuales, dependiendo de la producción, no estaban registrados y en consecuencia no tenían obra social y no realizaban sus aportes jubilatorios.

Además, eran sometidos a vivir en un predio de viviendas que no tenían las más mínimas condiciones de salud e higiene, señaló el comunicado de la AFIP.

Hugo Biolcati, Presidente de la Sociedad Rural Argentina, señaló que "es una exageración llamar a esto trabajo esclavo. Esclavos eran los de  (la miniserie televisiva) Raíces. Estos son muchachos que hacen changuitas".