sábado, 21 de septiembre de 2013

Grassi apelará a la Corte Suprema para continuar en libertad

Carlos Irisarri, uno de sus abogados anunció que presentará un recurso extraordinario para evitar la detención del cura, condenado en tres instancias por abuso sexual y corrupción de menores.
 
Uno de los abogados del padre Julio César Grassi, Carlos Irisarri, afirmó anoche que apelará a la Corte Suprema de Justicia presentando un recurso extraordinario, con el fin de que el cura siga en libertad.
 
"Yo soy abogado del recurso de Grassi que se interpone ante el fallo de la Corte bonaerense y soy abogado del recurso extraordinario federal que se va a interponer en el plazo de 10 días hábiles a la Corte Suprema de la Nación", sostuvo.
 
En tanto, el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Morón fijó una audiencia para el lunes por la situación del cura Julio César Grassi, condenado en tres instancias por abuso sexual y corrupción de menores, dijo el abogado querellante Juan Pablo Gallego.
 
La audiencia, que se realizará a las 13, "está dirigida a todas las partes y al propio acusado; esperemos que de acá al lunes se pueda cumplir esta situación dado el peligro de fuga", informó Gallego.  

Por temor a una fuga piden la “inmediata detención” de Grassi

Los fiscales de Morón Alejandro Varela y Carolina María Rodríguez pidieron este viernes la "inmediata detención" del padre Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual de menores. En declaraciones televisivas, aseguraron: "Debe limitarse la libertad ambulatoria".
 
Los fiscales de Morón Alejandro Varela y Carolina María Rodríguez consideraron que la conducta del cura a lo largo del proceso permite afirmar que hay "peligro de fuga".
 
En el pedido presentado esta tarde ante el Tribunal Oral Criminal 1 de Morón los fiscales expresaron: "como lo sostuvimos todas las veces que hemos solicitado la detención, el peligro de fuga que consagraría la impunidad absoluta para el imputado, con la sentencia impuesta por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ya se hace palpable, ya que no podemos olvidarnos de la conducta del nombrado Grassi a lo largo del proceso, para lo que es menester mencionar a modo ejemplificativo alguna de sus conductas que hacen que podamos afirmar ya con certeza el peligro de fuga existente".
 
En tanto, Varela que "hay diez jueces que dijeron que esta persona es culpable del delito del que se lo acusa. Habiendo pasado tres instancias y siendo todos unánimes, cuanto menos debe limitarse la libertad ambulatoria de esta persona".
 
"Hoy, esta persona puede ir al cine o a hacer las compras", agregó, aunque indicó: "entiendo que la detención será la semana que viene. No creo que sea antes".

Las razones por las que aún no está detenido el padre Grassi

Juan Pablo Gallego, abogado de la querella, explicó que “todavía no salió la orden del Tribunal de Casación”. El letrado confirmó que están “a la espera” ya que “inmediatamente deberá ir a prisión”.
 
Juan Pablo Gallego, abogado de la querella, dijo que la detención del sacerdote Julio César Grassi, acusado y condenado por abuso sexual y corrupción de menores, “se hará efectiva cuando salga la orden del Tribunal de Casación”.
 
El letrado contó que están “a la espera” ya que “apenas se expida el Tribunal Julio César Grassi debe ser alojado en prisión”.
 
El jueves, la Sala V del Tribunal de Casación dispuso la detención del cura Grassi por violar las restricciones que se le impusieron para permanecer en libertad hasta que quedara firme su condena de 15 años de prisión por abuso sexual agravado y corrupción de menores.
 
La causa contra Grassi por 17 hechos de abuso sexual y corrupción de menores de la Fundación Felices Los Niños, que él presidía, se inició en 2002, en tanto el juicio oral se realizó en 2009. El 10 de junio de ese último año, el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Morón condenó a 15 años de prisión al cura al considerado culpable de haber abusado en dos oportunidades del menor identificado como "Gabriel", quien estaba a su cuidado en la Fundación, y por un tercer hecho de corrupción de otro menor, ocurrido en 1996.
 
Actualmente, por una prisión morigerada con la que fue beneficiado, Grassi vive en una casaquinta situada frente a la Fundación Felices los Niños, en la localidad de Hurlingham. 

El gobierno nacional anunció un programa de ayuda para las localidades cordobesas afectadas por incendios

El gobierno nacional dispuso el envío de subsidios por más de 3,5 millones de pesos para el sector turístico cordobés, además de otras ayudas para obras de infraestructura en los municipios serranos afectados por los incendios de la semana pasada.
 
Así lo informó el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, tras una reunión de trabajo realizada en la Casa de Gobierno con los intendentes de las localidades de Yacanto, Oscar Musumeci; de Santa Rosa, Claudio Chavero; y Los Reartes, Lucas Sánchez.
 
La reunión se realizó ayer a la mañana en la Casa Rosada con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Turismo Enrique Meyer, Parrilli, intendentes de las zonas afectadas y funcionarios de diferentes organismos.
 
Abal Medina destacó la asistencia del Gobierno Nacional a los municipios afectados "desde el primer día" que comenzaron los incendios y expresó la seguridad de "poner a disposición todos los recursos del Estado Nacional necesarios para enfrentar la difícil situación las poblaciones afectadas".
 
Tras la reunión, Parrilli, aprovechó la oportunidad para despejar dudas sobre supuestas pujas políticas y dijo que "está todo bien con el gobernador de Córdoba, De la Chota" y añadió que "no queremos ninguna pelea ni disputa, porque lo más importante que podemos realizar por los cordobeses que se han visto afectados por esta catástrofe de la naturaleza es ayudar".
 
El funcionario detalló otras medidas a implementar, como subsidios para la reconstrucción de cabañas, hoteles y aserraderos por hasta 1,5 millones de pesos por empresa a 5 años de plazo y una tasa final del 10% anual, y confirmó que el rally Dakar mantendrá su recorrido por Santa Rosa, Yacanto y Los Reartes.
 
En el marco del programa de ayuda, el Ministerio de Trabajo implementará un programa de capacitación a empleados no registrados o desocupados  de 1.100 pesos por persona y hasta 10 mil pesos por proyecto.
 
La Jefatura de Gabinete, en tanto, envió fondos para recuperación del tendido eléctrico de 30 kilómetros de media tensión, 26 transformadores y líneas de baja tensión.
 
Por  su parte, el Ministerio de Planificación Federal adelantó fondos a la Cooperativa de Provisión de Energía Eléctrica y Servicios de Santa Rosa de Calamuchita para hacer tomas de agua subterráneas, "en atención a las cenizas e inconvenientes con las tomas de agua de los ríos".
 
También se anunció que la semana próxima se iniciarán los trabajos para la elaboración del proyecto para la construcción de una escuela secundaria para aproximadamente 250 alumnos en la localidad de Yacanto.
 
En materia de Turismo se dispuso apoyo económico para los 3 municipios por un monto cercano a los 3,5 millones de pesos, "con aporte directo para desmonte y limpieza de los bosques y áreas afectadas por los incendios".
 
El gobierno nacional también anunció el financiamiento para reconstrucción del Puente Colgante en Yacanto que comunica con la localidad de El Durazno.
 
El Banco Nación, por su parte, subsidiará créditos al sector privado para la recuperación y reconstrucción de cabañas, hoteles y actividades conexas de hasta 1,5 millones de pesos por empresas y 5 años de plazo y a una tasa final de 10 por ciento anual.
 
Parrilli informó también sobre la donación para Yacanto de un autobonmba de 7.000 litros, con alta tecnología, y otra autobomba de abordaje rápido de 1.500 litros, para Santa Rosa de Calamuchita; así como equipos completos para cada cuerpo de bomberos.
 
Reveló que en noviembre se realizará la Maratón Argentina Corre, en Santa Rosa de Calamuchita, para la promoción turística.
 
En relación a las acciones de ayuda a los damnificados, se anunció que este fin de semana militantes del espacio Unidos y Organizados recolectarán donaciones en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.
 
Las acciones solidarias se desarrollarán en las ciudades de La Plata, Buenos Aires, Mar del Plata, según informaron los organizadores.

Estudiantes continuarán las tomas durante el fin de semana y confirmaron una marcha para el lunes en reclamo de diálogo

Los alumnos -que mantendrán tomados los colegios durante el fin de semana- resolvieron en asamblea una movilización al ministerio de Educación Nacional para el próximo lunes, en reclamo de la suspensión de los cambios que quiere implementar el gobierno de la Ciudad: entre otras cosas, disminuye horas de "Historia" y "Geografía".
 
El dirigente del Frente de Estudiantes en Lucha, Matías Mlotek, confirmó una marcha al ministerio de Educación de la Nación en reclamo de la suspensión de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad (NESC).
 
El Consejo Federal de Educación impartió nuevas pautas para los establecimientos educativos de todas las provincias, pero en el caso de la ciudad de Buenos Aires, el programa elaborado por el macrismo disminuye la carga horaria de las materias "Historia" y "Geografía".
 
El requerimiento de los alumnos está orientado a que las discusiones los incluyan, y no les den la espalda, en una resolución que le resta posibilidades de elección.
 
Reclaman una reunión con las autoridades por considerarla "fundamental y urgente, y seguimos sin tener una respuesta del gobierno de la Ciudad", antes de que se realicen modificaciones a la currícula de Educación.
 
"Vamos a seguir manteniendo la toma aunque estamos abiertos al diálogo", dijo Pablo Neirotti, uno de los estudiantes que representa a sus compañeros en el Nacional Buenos Aires.
 
Neirotti enumeró algunos de los problemas que conllevaría la reforma que intenta realizar la cartera de la ciudad: "No sabemos qué modificaciones habrá, cuarto y quinto año perdieron las materias Historia y Geografía, no se sabe qué pasará con las inscripciones del año que viene".
 
Asimismo, dijo que algunos de los colegios tomados son "el Pellegrini, el Nacional, Lenguas Vivas, Mariano Acosta, y los que no están tomados realizan actividades como intervención artístico o cortes de calle, manifestándose en defensa del diálogo".
 
El joven acusó: "El macrismo gasta más del doble de millones de pesos en publicidad que en educación, y en salud gasta la sexta parte". 
 

Acusado de vaciamiento, Pablo Moyano negó el caso y ratificó una marcha

En el marco de una causa por vaciamiento de fondos en la obra social del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo intentó una defensa. "Si hubiera afanado 600 millones, ¿sabés dónde estoy hoy?". Y reafirmó la marcha para el próximo lunes a la Superintendencia de Salud.
 
Hugo Moyano, su hijo Pablo y Liliana Esther Zulet, la tercera y última esposa del secretario General de la CGT Azopardo están siendo investigados por el presunto vaciamiento de la obra social y el Sindicato de Choferes de Camiones, cuyo presidente es justamente Hugo.
 
En ese marco, Pablo Moyano, secretario adjunto del sindicato, rechazó el avance de la causa judicial y confirmó una movilización, el próximo lunes, para reclamar por el dinero de las obras sociales.
 
"¿Si hubiera afanado 600 millones, ¿sabés dónde estoy hoy?", se preguntó ayer Moyano hijo en el transcurso de una entrevista radial.
 
Ya su padre había intentado defenderse con argumentos electoralistas.  "Es puro humo, como no pudieron encontrar nada que esté mal hecho, ahora lo trajeron a la luz porque es una medida preelectoral", había asegurado Hugo Moyano.
 
Pablo Moyano se refirió así a la causa que investiga el juez federal Claudio Bonadio a partir de un informe de la fiscalía antilavado que revela operaciones financieras sospechosas de la obra social de Camioneros con empresas contratistas ligadas a la familia Moyano.

Nuevo capítulo en el escándalo de la narcopolicía de Córdoba: detienen al jefe anti drogas de Mina Clavero

La Justicia realizó allanamientos en Villa Cura Brochero y Mina Clavero, por la desaparición de droga incautada en un procedimiento, y suma así un nuevo hecho a las sospechas de policías vinculados con el narcotráfico.
 
Detuvieron al jefe anti drogas de Mina Clavero. La detención se produjo tras allanamientos que realizó la Justicia por la desaparición de droga incautada en un procedimiento. Se suma así un nuevo hecho a las sospechas de policías vinculados con el narcotráfico en Córdoba.
 
El fiscal federal Gustavo Vidal Lascano precisó ayer a la mañana a los medios locales que en un procedimiento de la policía provincial, a fines del año pasado, se secuestró una valija con marihuana. Sin embargo, el paquete que días después llegó a la justicia federal “era alfalfa y no la droga incautada”.
 
Lascano también detalló que cuando se descubrió la irregularidad se había ordenado la detención de un efectivo policial, aunque anticipó que la imputación preventiva quedará nula por la desaparición de la marihuana, la prueba principal de la investigación. En la jornada del jueves la justicia federal realizó los allanamientos con el personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), y se secuestraron distintos elementos valiosos para la causa.
 
Según surge de la investigación, la marihuana desaparecida estaba, antes de llegar a jurisdicción federal, en custodia de una delegación de Drogas Peligrosas de la policía de la provincia en Mina Clavero.
 
Por otra parte, una fuente de la justicia federal manifestó a Télam que no se descarta la posibilidad de que este hecho se anexe a la causa que investiga el fiscal federal, Enrique Senestrari, donde se analizan los nexos entre jefes policiales y el negocio del narcotráfico. 

Coimas en el Senado: piden seis años y medio de prisión para De la Rúa

La Oficina Anticorrupción pidió esa pena para el ex presidente por el pago de sobornos a senadores para que se aprobase, en el año 2000, la reforma de flexibilización laboral.
 
La Oficina Anticorrupción pidió 6 años y medio de prisión para el ex presidente Fernando de la Rúa por el caso de coimas en el Senado de la Nación para que se aprobase, en el año 2000, la reforma de flexibilización laboral.
 
El pedido se realizó ayer ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de la Capital, que siguió este viernes con las audiencias de alegatos en el juicio oral que se lleva adelante en la causa n° 857/07, "Cantarero, Emilio Marcelo y otros s/ cohecho", en la que se investiga el presunto pago de sobornos en el ámbito del Senado de la Nación, durante abril de 2000, para lograr la aprobación de la ley 25.250.
 
El tribunal, integrado por los jueces Miguel Pons, Gerardo Larrambebere y Guillermo Gordo, escuchó la exposición del representante de la Oficina Anticorrupción, que actúa como querellante, quien solicitó las siguientes penas: Fernando De la Rúa: seis años y seis meses de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua, como instigador del delito de peculado y cohecho activo agravado.
 
En tanto, la Oficina Anticorrupción pidió la absolución de Ricardo Alberto Branda y Mario Alberto Flamarique. El debate continuará el próximo martes, con el inicio de la exposición del representante del Ministerio Público Fiscal, indicó el Centro de Información Judicial.

Absuelven al turco innombrable en el juicio por omitir declarar una cuenta en Suiza

El Tribunal Oral Federal 4 absolvió ayer a la mañana al ex presidente mufa en el juicio por omitir declarar una cuenta bancaria en Suiza y otros bienes.
 
Los jueces dictaron el veredicto que benefició al riojano en la jornada del juicio en la que debían resolver planteos de nulidad hechos por su defensa y, por otro lado, decidir si hacían lugar al pedido de la fiscal de juicio, Fabiana León, quien había planteado la posible prescripción, pero solicitó realizar el debate para resolver sobre el punto al final.
 
Pero los magistrados Néstor Costabel, Patricia Mallo y Enrique Pose resolvieron dictar sentencia, en lo que fue la tercera audiencia del debate en los tribunales federales de Retiro y sin ni siquiera llamar al innombrable a prestar declaración indagatoria.
 
El Tribunal declaró "de oficio la nulidad parcial del requerimiento fiscal de elevación a juicio, del procesamiento y de todo lo actuado en consecuencia" por considerar que se elaboraron en base a delitos por los cuales nunca se indagó al turco durante la instrucción de la causa que estuvo a cargo del juez federal Norberto Oyarbide.
 
Y también de oficio declaró la "prescripción de la acción penal" por el delito que se dio como válido para el debate y absolvió al mufa.  Los fundamentos de esta resolución se darán a conocer el próximo 26 de septiembre a las 17.
 
El ex presidente oriundo de Anillaco llegó al juicio procesado por omisión maliciosa de datos en su declaración jurada patrimonial, incumplimiento de deberes de funcionario público y falsedad ideológica de instrumento público.
 
Pero el Tribunal declaró nulo el procesamiento por el artículo 293 del Código Penal, falsedad ideológica de instrumento público, y el 248, incumplimiento de deberes, en tanto declaró prescripta la omisión maliciosa.
 
El innombrable absuelto así de los cargos por tener una cuenta en Suiza por 600 mil dólares, otra en el principado de Liechtenstein abierta a nombre de la sociedad "Red Spark Foundation", por 6 millones de dólares, cuya propiedad se le atribuía.
 
El actual senador llegó además procesado por no declarar en octubre de 2000 embarcaciones, vehículos y acciones en empresas telefónicas.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Cristina en Córdoba: "Los argentinos somos fuertes, superamos muchas adversidades y superaremos esta también"

La Presidenta visitó la localidad de Yacanto de Calamuchita, una de las más afectadas por los incendios en Córdoba, donde dialogó y se solidarizó con los vecinos.

 
Cristina Fernández de Kirchner arribó al aeropuerto Néstor Kirchner de la ciudad de Villa María, ubicado a unos 150 kilómetros al sudeste de la ciudad de Córdoba, y desde allí partió en helicóptero a Yacanto, donde caminó por las zonas más afectadas por los incendios.

Durante la caminata, al hablar con los vecinos y los medios que se acercaron a la zona, la jefa de Estado dijo estar "conmovida frente a la imagen de la destrucción y también por el cariño de la gente y la fuerza que tienen para salir de la adversidad".

"Los argentinos somos fuertes. Hemos superado muchas adversidades y vamos a superar también esta", sostuvo la Presidenta y citó como ejemplos las tragedias ocurridas en otras localidades como Tartagal (Salta), San Pedro y La Plata (Buenos Aires).

La mandataria recorrió las zonas afectadas junto al secretario General de la presidencia, Oscar Parrilli; el secretario de Seguridad, Sergio Berni; el titular de la ANSeS, Diego Bossio; y el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, entre otros funcionarios.

También estuvo acompañada por la ex rectora de la Universidad Nacional de Córdoba y primera candidata a diputada nacional por el FPV de esa provincia, Carolina Scotto; por el segundo candidato Martín Gill; y por el intendente radical de Yacanto, Oscar Musumeci, con quien asumió el compromiso de trabajar en conjunto para superar la situación adversa.

En Yacanto, Crisrina recorrió algunas de las zonas afectadas por los incendios como la usina eléctrica aportada por el gobierno nacional, dos aserraderos arrasados por el fuego, el cuartel de bomberos y el camino de los linderos.

En cada una de las paradas realizadas durante esos recorridos, la Presidenta habló con la gente y con los medios de prensa presentes en el lugar.

Allí destacó la presencia de los organismos nacionales en esta "primera etapa de emergencia" tras los incendios y destacó la importancia de los equipos de generadores eléctricos aportados por el gobierno nacional, como así también los aportes en tecnología y recursos humanos.

"Esta segunda etapa también es muy importante. La Nación va a estar presente para reconstruir las casas, recuperar la usina eléctrica y recuperar la economía. La tragedia de una persona es la tragedia de todos", aseveró.

También informó que la Nación va a trabajar en conjunto con la intendencia de Yacanto y todas aquellas que fueron afectadas por el desastre, para recuperar la forestación nativa.

En ese contexto, el intendente local calificó como un "hecho histórico" la visita de la jefe del Estado, y recordó que "es la primera vez que nuestra localidad recibe la visita de un Presidente de la Nación".

Además enumeró los compromisos asumidos por Cristina para ayudar a recuperar la población de Yacanto, entre los que destacó el aporte de "2 millones de pesos para la cooperativa eléctrica, una grúa, subsidios para los bomberos, la construcción de una escuela, un plan de 50 viviendas, un programa de créditos blandos para los que perdieron sus bienes y el acceso a una serie de programas y planes que tiene cada ministerio del gobierno nacional".

Hoy a la 10 el intendente tiene previsto estar en Buenos Aires para realizar las gestiones pertinentes para avanzar con los convenios, que apuntarán a reconstruir las zonas afectadas con el objetivo de "tener un pueblo nuevo para la próxima temporada de verano".

El jefe municipal criticó además la actitud asumida por el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Chota, ante lo que consideró "una situación que necesitaba mayor apoyo del que él ha brindado hasta ahora".

Los incendios registrados en Córdoba devastaron, según un relevamiento satelital de la Comisión Nacional de Actividad Espacial (Conae), 95.650 hectáreas de las cuales 61.600 corresponden a la zona de Yacanto de Calamuchita y alrededores, 11.880 a Alta Gracia, 8.000 a Casaquín y Salsipuedes, 7.700 en Jesús María, 4.500 en zona de Alta Corral y 1.950 en Cruz del Eje.
 

Correa en Argentina: "Confiamos y apoyamos plenamente a Cristina Fernández de Kirchner"

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llegó al aeroparque metropolitano y aseguró que brinda "todo su apoyo" a Cristina en relación con el acuerdo de inversiones entre YPF y la estadounidense Chevron.
 
"Todo nuestro apoyo a la Presidenta, esto para evitar todo tipo de especulaciones que se han tenido al respecto", en relación al acuerdo de inversiones entre YPF y Chevron (ex Texaco). 
 
Correa formuló estos dichos a los medios al llegar al sector militar del aeroparque, para inaugurar esta noche la XXV Conferencia de Scouts en Buenos Aires. 
 
El primer mandatario ecuatoriano arribó poco después de las 16.30 acompañado de una reducida comitiva y fue recibido por la embajadora de Ecuador en Argentina, Gloria Vidal Illingworth, y el subdirector de Ceremonial de la Cancillería argentina, Víctor Trueda.
 
"Estoy muy contento de estar nuevamente aquí en esta patria tan querida, en esta patria grande. Mi presencia aquí, para todas las especulaciones que se han realizado, es para participar en la inauguración de la vigésima quinta Conferencia Interamericana de Scoutismo", dijo Correa al bajar del avión ante los periodistas que cubrían su arribo.
 
"Los que me conocen -agregó- saben que he sido Scout desde muy pequeño, he sido dirigente y en Ecuador hemos empezado una campaña muy fuerte y muy profunda, para promocionar movimientos juveniles y actividades extracurriculares, por eso estamos gustosos de esta invitación para inaugurar la Conferencia esta noche".
 
Correa señaló luego: "para cualquier especulación, tomen nota: nosotros confiamos totalmente en Cristina Fernández de Kirchner y si Cristina Fernández de Kirchner hubiera sido presidenta de Ecuador en la época en que Texaco destruyó la selva ecuatoriana, eso jamás lo hubiera permitido. Por eso todo nuestro apoyo al gobierno de Cristina", sentenció antes de despedirse sin responder preguntas. 

A última hora de la tarde, Rafael Correa fue recibido por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en la quinta de Olivos. Allí, ambos mandatarios analizaron diversos temas bilaterales.
 

Insaurralde: "Sergio Massa elude el debate porque es más fácil prometer que resolver los problemas"

El candidato a diputado por el Frente para la Victoria bonaerense aseguró además que "en una campaña electoral no hay que prometer sino decir cómo se van a hacer las cosas". Fue al recorrer una planta industrial de Esteban Echeverría.
 
 
Acompañado por el intendente de ese municipio, Fernando Gray, y por la primera candidata a concejal por Esteban Echeverría, Magdalena Goris, Insaurralde consideró que "en una campaña electoral no hay que prometer sino decir cómo se van a hacer las cosas".
 
En diálogo con Télam, el también jefe comunal de Lomas de Zamora aseguró que "el debate es algo que se le debe a la sociedad, para que los bonaerenses conozcan a sus candidatos y las propuestas que tienen, y no sólo sus promesas".
 
En la recorrida por la empresa ubicada en la localidad de 9 de Abril, en la que trabajan más de 100 obreros y que se dedica a los transformadores de distribución eléctrica, Insaurralde señaló que "las promesas quedan en simples palabras y no le resuelven los problemas a la gente".

Procesamiento de Moreno: "Sospechamos que el juez Bonadio tiene motivaciones extrajudiciales"

Lo afirmó el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, en declaraciones radiales y consideró que "es muy raro el accionar del juez" dada la cercanía del fallo con las elecciones legislativas.
 
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, criticó ayer al juez Claudio Bonadio por el procesamiento contra el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y dijo que el magistrado podría tener "motivaciones extrajudiciales".
 
"Sospechamos que el juez Bonadio tiene motivaciones extrajudiciales", sostuvo Abal Medina en declaraciones radiales y agregó: "Nos llama la atención la proximidad de la medida con un proceso eleccionario, da demasiado lugar para este tipo de interpretaciones. Es un tema muy extraño, es muy raro el accionar del juez en este caso".
 
Abal Medina también opinó sobre la toma de colegios y consideró que hablar de crisis educativa por esa situación "es, al menos, exagerado" y sostuvo que las tomas, al igual que lo paros docentes, "son recursos que no tienen que volverse una práctica común porque la pérdida de clases no le hace bien a los argentinos".
 
"Estamos de acuerdo en la participación de los jóvenes en la discusión por los contenidos escolares, esa participación tiene que existir, la participación es más que buena pero no hay que exagerar porque eso afecta a los estudiantes”, concluyó.

Duhalde blanqueó quién es su candidato para 2015

El ex presidente interino expuso su preferencia por José Manuel De la Chota y remarcó que el gobernador de Córdoba "es el más experimentado de todos". "Creo que hay posibilidades de un final abierto también del socialismo con el radicalismo", agregó.
 
El ex presidente interino Ednarco Duhalde aseguró ayer que "hay cinco o seis postulantes" para las elecciones presidenciales de 2015 y remarcó que el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Chota, "es el más experimentado de todos los candidatos".
 
"A los que no hay que votar son aquellos que no están dispuestos a acordar políticas de Estado que morigeren el hiperpresidencialismo, garanticen el federalismo y una democracia seria", advirtió el dirigente bonaerense.
 
Al ser consultado por DyN sobre la posibilidad de que el peronismo se reagrupe luego de octubre, Duhalde planteó: "No sé, es un tema que hay que trabajar mucho. Creo que hay posibilidades de un final abierto también del socialismo con el radicalismo que han hecho un papel muy bueno en Santa Fe, en forma permanente".
 
Duhalde, sobre la carrera para las elecciones presidenciales de 2015, no descartó una elección interna en el peronismo para elegir entre Sergio Massa y Daniel Scioli, pero resaltó que el "más experimentado" es De la Chota.
 
"No hay que descuidar a De la Chota, que es el más experimentado de todos los candidatos que tenemos", subrayó el hombre que le iba a devolver dólares a los que depositaron dólares..  

Alberto Pérez irónico con Massa: "En la jaula del tigre había un gorila"

El jefe de Gabinete bonaerense se refirió de forma elíptica al intendente de Tigre, aunque aclaró que la frase no iba "dirigida a nadie en especial". Al mismo tiempo, destacó el perfil "dialoguista" del gobernador Daniel Scioli.
 
El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, destacó ayer el perfil "dialoguista" del gobernador Daniel Scioli y su "fidelidad" a los postulados del peronismo.
 
Al mismo tiempo, disparó una filosa ironía hacia el intendente de Tigre y candidato del opositor Frente Rejuntador, Sergio Massa.
 
"Esto no va dirigido a nadie en especial", remarcó Pérez aunque quedaba claro de quién hablaba: "El otro día en una recorrida por la primera sección electoral, fuimos a Temaiken y en la jaula del tigre, nos encontramos con un gorila".
 
Aunque sin mencionar el nombre de Massa, el jefe de Gabinete de Scioli formuló esas declaraciones al disertar ayer en la presentación de un libro sobre el regreso de Perón al país en 1973, y destacó la pertenencia del mandatario bonaerense a los postulados "dialoguistas" y "de consenso" que pregonó Juan Domingo Perón en "su abrazo con el radical Ricardo Balbín".
 
En este marco, Pérez destacó que "al peronismo hay que discutirlo para adentro, debe ser analizado día a día. Formamos parte de un movimiento que siempre discutió y se sentó a hablar con todas las voces".
 
"La enseñanza que nos deja esta época, y el abrazo entre Perón y su histórico adversario en la democracia Ricardo Balbín, es que no hay que ver al que piensa distinto como un enemigo. Esa es la concepción peronista que tenemos en el gobierno de Daniel Scioli: hay que acordar, consensuar, buscar el diálogo; porque el otro también quiere lo mejor para la Provincia y para la Argentina aunque piense distinto", añadió Pérez.

Desde el propio Frente Rejuntador le piden a Massa que debata con Insaurralde

Luego del pedido del candidato del FpV, el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, dijo que a su par de Tigre “le haría bien debatir" ya que "el debate favorece la campaña electoral".
 
Gabriel Katopodis junto a Sergio Massa
El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, uno de los que abandonó el kirchnerismo para integrar el Frente Rejuntador de Sergio Massa, opinó ayer que el intendente de Tigre debería sentarse a debatir con el intendente de Lomas de Zamora y candidato del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, como este último pidió.
 
“Le haría bien debatir, el debate favorece la campaña electoral, me parece que hay que ponerse de acuerdo para que se pueda exponer”, afirmó Katopodis en declaraciones radiales.
 
Consultado sobre la designación de Alejandro Granados como ministro de Seguridad bonaerense, señaló: “Queremos que le vaya bien, muchas veces nos sentimos solos porque somos nosotros los que ponemos la cara con los vecinos”.
 
Además, aseguró que participará del Consejo de Seguridad provincial convocado por Daniel Scioli, pero reclamó mayor participación: “Vamos a participar de todos los espacios pero no tenemos ganas de que nos convoquen para construir títulos de diarios, no nos pareció que llevaran gendarmes a la Provincia sin consultar a los intendentes, sin hacernos parte de la planificación, nosotros somos los que conocemos el territorio”.

Decepción y enojo de Colombi contra Clarín: "Yo los defendí y me jugaron muy mal"

El gobernador de Corrientes manifestó su decepción contra el pasquín envuelve huevos, por el poco apoyo que recibió durante la campaña. Elevó la queja hacia un periodista y reivindicó haber protegido al vicepresidente del multimedio, José Aranda, en un emprendimiento arrocero en Corrientes: "Yo defendí a tus jefes y ustedes me jugaron muy mal", le dijo.
 
En el audio difundido por el programa radial “Mirá quién vino” de Radio Nacional Rock, se escucha a Colombi lamentar que durante la campaña electoral “hubo mucha presión, pero los medios de comunicación jugaron mal”.
 
La grabación fue registrada durante una conversación informal mantenida entre el reelecto gobernador de Corrientes y algunos periodistas, luego de la campaña.
 
Durante esa charla, Colombi pregunta quién es el periodista del diario Clarín, a quien enseguida le señala que el matutino “jugó muy mal la última semana".
 
"El domingo de las elecciones jugó pésimo. Yo me jugué, porque tu jefe tiene una empresa en Mercedes, yo lo conozco”, le espetó al periodista de Clarín, en referencia al vicepresidente del Grupo, José Antonio Aranda, quien planeó desarrollar un emprendimiento arrocero cerca de los Esteros del Iberá que finalmente fue frenado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
 
Luego, el dirigente radical volvió a quejarse del rol de los medios de comunicación durante la campaña y le cuestionó a los periodistas que “sacaron que ésta es la provincia más pobre del país, que es una vergüenza. Jugaron muy mal”.
 
Finalmente, Colombi volvió a interpelar al cronista de Clarín a quien le dijo: "yo estoy a favor de la libertad, en contra de la Ley de Medios, yo defendí a tus jefes allá”.

De Narcováez: "Concurriremos al Consejo Provincial de Seguridad"

El primer candidato a diputado nacional de Unidos por la Libertad y el Trabajo se refirió a la convocatoria al Consejo Provincial de Seguridad, realizada por el gobernador Daniel Scioli, y aseguró que desde su espacio van a "estar presentes”.
 
“Hace tiempo que venimos reclamando un cambio en las políticas de seguridad, justicia penal y sistema carcelario”, sostuvo el diputado y aclaró que “vamos a estar presentes porque se trata de la vida de los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires”.
 
De Narcováez se mostró optimista y dijo que “la seguridad de las personas está por encima de cualquier otra circunstancia; espero que todos lo comprendamos”.
 
Scioli anunció el miércoles la convocatoria al Consejo Provincial de Seguridad a realizarse el próximo martes e invitó “a todos los sectores que con toda responsabilidad a partir de nuestro programa de acción puedan ir dando sus puntos de vista y juntos encontraremos puntos de encuentro cuando se trata de defender la vida de las personas”.
 
En la convocatoria, el gobernador bonaerense puso énfasis en "el valor sagrado que es cuidar la vida y para nosotros es un tema central en nuestra agenda de gobierno y lo hacemos con mucha responsabilidad, nunca prometiendo soluciones mágicas, sino un trabajo constante que tiene un eje central, cuidar lo que hemos hecho bien, corregir lo que haya que corregir y ponerle mucha fuerza a lo que falta".

Randazzo sobre el paro: "No me van a torcer el brazo"

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, negó ayer mañana que los motorman puedan conducir si consumieron estupefacientes, como señalaron desde La Fraternidad.
 
En medio del paro sorpresivo de trenes y luego de que el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, asegurara que "si un motorman tomó cocaína puede ir a trabajar al otro día" (ver nota aparte en esta misma edición), el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, negó ayer a la mañana que los motorman puedan conducir si consumieron estupefacientes y alertó que sino logra avanzar con la reforma del sistema ferroviario "voy a dejar el cargo".
 
Desde Nueva York, donde viajó para firmar acuerdos en medio de una gira con destino a China, el funcionario reveló que habló con la presidenta Cristina Kirchner y que le dio luz verde para regresar, en caso de persistir el conflicto y afirmó: "Me tiene harto Maturano; conmigo no van a joder".
 
"A mí no me van a torcer el brazo. La presidenta me dijo que si me tengo que volver de China, que lo haga, pero también digo que si me tengo que ir de mi cargo, porque no puedo llevar adelante estas reformas, si no puedo desarmar esta corporación, me voy", afirmó Randazzo en declaraciones radiales.

Abal Medina sobre el paro de trenes: "Este gobierno no se va a dejar extorsionar por nadie"

Así lo afirmó el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, quien se refirió al paro de trenes de las líneas San Martín y Belgrano Sur durante la mañana de ayer y aseguró que "continuará el proceso de mejora en transporte ferroviario". Críticas del secretario de Transporte, Alejandro Ramos, quien calificó al paro de los ferroviarios como una "actitud caprichoso".
 
Tras el levantamiento del paro de trenes que ayer afectó a las líneas Belgrano Sur y San Martín, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, afirmó que el gobierno nacional "no se va a dejar extorsionar por nadie".
 
En ese mismo sentido, Abal Medina aseguró que la nación "continuará el proceso de mejora en transporte ferroviario".
 
El servicio de trenes de las líneas San Martín y Belgrano Sur fue paralizado ayer por una sorpresiva medida de fuerza dispuesta por el gremio La Fraternidad en rechazo a los controles médicos a los maquinistas. Finalmente, la medida de fuerza se levantó.
 
Sobre el paro sorpresivo habló también el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, quien aseguró que los maquinistas de los ferrocarriles San Martín y Belgrano Sur adoptaron una actitud "caprichosa y malintencionada" y advirtió que no van a "dar un solo paso atrás" y adelantó que habrá sanciones.
 
"Es una actitud caprichosa, mal intencionada, que no tiene otro interés que generar malestar. Esto no tiene ninguna racionalidad ni explicación", aseguró el funcionario en declaraciones radiales.
 
Ramos ratificó las resoluciones anunciadas por el ministro Florencio Randazzo, que se encuentra camino a China para la compra de nuevos vagones, y aclaró: "Acá estamos hablando de la seguridad de los pasajeros y de los propios trabajadores, por eso no vamos a dar ni un sólo paso atrás"
 
Ramos no descartó que la medida esté vinculado con el pedido del fiscal de la causa por la tragedia de Castelar para procesar al motorman, el principal acusado por el accidente que causó tres víctimas fatales. Y lanzó: "Hacen lobby para mantener el poder y no quieren cuidar la seguridad de los pasajeros, pero no vamos a retroceder".
 
Consultado sobre la posibilidad de que haya sanciones para el sindicato que realiza la medida, el funcionario declaró: "No tenga dudas".