viernes, 11 de enero de 2013

Fondos buitre: Macri pidió pagar la deuda

El jefe de gobierno porteño salió a decir que "hay que regularizar nuestra situación con el mundo" porque la actual situación financiera “limita la inversión” en el país.

El jefe de gobierno porteño, Mugrizio Macri, le pidió ayer al gobierno nacional que piense cómo "encontrar una manera para salir del lugar de deudores" a fin de evitar nuevos incidentes internacionales como el que mantuvo retenida en Ghana a la Fragata Libertad por más de 70 días.

Para el líder del PRO, "hay que regularizar nuestra situación con el mundo" porque Argentina tiene "muchos tiempos pendientes" con organismos y acreedores privados internacionales que "limitan la inversión" en el país.

El ex hijastro de Flavia Palmiero lanzó estas frases a la prensa luego de presentar el ciclo cultural "Verano en la Ciudad" en la sede de la Jefatura de Gobierno.

Qué bueno sería que el pelotudo aplicara para todo y para todos el mismo criterio. Por ejemplo, para el grupo encabezado por, Franco, su papá, que le debe millones al estado por el cánon de la concesión del Correo Argentino, que nunca pasó.

Por lo demás, la Presidenta se encargó de "atenderlo" por cadena nacional horas más tarde.

Macri criticó la fiesta por el regreso de la Fragata

El jefe de gobierno de la Ciudad fundamentó el miércoles por la tarde que no concurriría porque "es un lugar cerrado" donde la gente no iba a poder acceder, dijo. Pero asistieron doscientas mil personas y él fue uno de los políticos de la oposición que rechazaron la invitación.

El Jefe de Gobierno, Mugrizio Macri, criticó al gobierno otra vez. El motivo: la fiesta popular por el regreso de la Fragata Libertad al puerto de Mar del Plata.

En sus considerandos, al inaugurar las playas de la Ciudad, Macri apuntó: "Nos parece innecesaria, nos parece que no hay nada que festejar después del papelón internacional que hicimos... por esa y todas las deudas que tenemos".

Además, el miércoles por la tarde fundamentó el rechazo a concurrir a Mar del Plata: "Va ser un lugar cerrado, a la que la gente no podrá acceder, y además, no vamos a avalar un acto así con tanto gasto que pagamos todos los argentinos".

Fallo otra vez en el pronóstico: hubo casi doscientas mil personas. Y no se le cayó la careta al tipo que más gasta en publicidad, globos y remeras. El jefe de gobierno que desvía hacia publicidad y marketing el dinero de partidas de áreas como educación pública o salud.

Otra vez se le escapó la tortuga. Y van...

Para Binner, “si Chávez no puede jurar tampoco puede asumir”

El máximo referente del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, discrepó con la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Venezuela, la cual avaló la continuidad del presidente Hugo Chávez aunque no pueda asumir su nuevo mandato en la fecha establecida. “Son períodos en los cuales hay actos protocolares administrativos que hay que respetarlos”, refirió.

El líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, discrepó ayer con la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Venezuela, que avaló la continuidad del presidente Hugo Chávez aunque no pueda asumir su nuevo mandato en la fecha establecida y consideró que si el mandatario bolivariano “no puede jurar, tampoco puede asumir”. 

“Creo que son períodos en los cuales hay actos protocolares administrativos que hay que respetarlos, entonces éste sería también un tema así”, por lo que “si no puede jurar tampoco puede asumir”, sostuvo en declaraciones radiofónicas. 

El miércoles, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela resolvió que el hecho de que Chávez no jure su nuevo mandato no implica que deba convocarse a elecciones para votar un reemplazante. 

"Simplemente el presidente de la República ha solicitado un permiso para ausentarse del país por más de 5 días por razones de salud" y el mismo fue aprobado por unanimidad por la Asamblea Nacional, señaló la titular del máximo tribunal venezolano, Luisa Estella Morales y explicó que no es necesario que Chávez jure nuevamente “en virtud de no existir interrupción en el ejercicio del cargo".

Con socialistas así, ¿para qué necesitamos a los Macris, los Biolcatis o los Gronodonas?

Artemio López: "Los opositores se comportan como editorialistas de los diarios"

De cara a las elecciones legislativas que se llevarán a cabo este año, el sociólogo Artemio López analizó las perspectivas electorales de los distintos espacios y el comportamiento de la oposición. Además el camino a 2015 y los posibles candidatos.

Artemio López, sociólogo, titular de la consultora "Equis".
El mapa político de la Argentina que dejó la elección presidencial de 2011 comenzará a modificarse tras las legislativas que se llevarán a cabo este año. 

Artemio López prevé que el kirchnerismo mejorará su representación en la cámara baja ya que renueva las bancas que se heredan de la elección de 2009 en la que Néstor Kirchner perdió en la Provincia de Buenos Aires ante Francisco De Narcováez.

En ese sentido, Artemio consideró que el 8N visibilizó al 46% que está atomizado en distintas opciones: “Ahí se vio el 46% pero además dejó claro que ningún opositor de octubre se pudo apropiar de ello. Hay una masa de electores insatisfechos que hoy corean explícitamente “(Jorge) 'Lanada Presidente'” antes que algún liderazgo opositor. Los diarios se comportan como partidos opositores y los opositores como editorialistas de los diarios. La oposición se tiene que meter en el barro”

“El FPV renueva la elección del 2009 que dejó los 30 puntos que hoy serían el piso de Cristina, por lo que se va a agregar representación parlamentaria en la Cámara baja. Macri se va a desmoronar y también va a perder posiciones el FAP. Igual, los medios lo van a ver como que Cristina perdió el 54%. Clarín va a titular: “Gran derrota del oficialismo a pesar de haber duplicado los diputados””, agregó Artemio.

En ese contexto, consultado por la posibilidad de la reelección de Cristina Kirchner, Artemio señaló: “Si Cristina termina su mandato con autoridad política y socioeconómica y ante la nada que hay enfrente pueden pasar dos cosas: o es ella o alguien que ella designe. No creo que alguien rompa y se corte solo”.

Inmerso en ese marco, consideró que Scioli “está dentro de un proyecto que tiene a la Presidenta con un liderazgo casi excluyente y mientras eso no cambie no puede pedir igual tratamiento” y agregó que “tampoco es un perdedor: es el único tipo de los 90’ con perspectivas. Y lo es gracias al kirchnerismo. Scioli boludo, no es; ni tampoco es una víctima de nada. Los que lo critican no le llegan al tobillo en términos de prestigio y popularidad. No hay que ningunearlo”.

En cuanto a los números, Artemio consideró que “las preferencias se mantienen” y explicó: “Hoy haces una elección y la primera minoría está 30 puntos arriba de la segunda. Hubo cambios ahí: Binner perdió con Macri en escena ya que el FAP había cosechado votantes del PRO en Capital. Igual Macri igual ha priorizado su enfrentamiento con el Gobierno Nacional y su gestión será castigada este año en las urnas”.

De cara a 2015, Artemio analizó posibles alianzas: “No lo veo a De la Chota como vice de Macri. Para eso se queda en Córdoba. A lo sumo acompañarán al PRO los radicales de derecha que coquetean con el PRO. Macri - Cobos sería una buena fórmula para captar al electorado de centroderecha defraudado. Al menos pasarían los 20 puntos y como no ganarían, Macri se evitaría así la traición de Cobos (risas), finalizó.

Lilita, el estalinismo y la violación de las masas

Elisa Carrió había prometido tras su magro 1.8% que no se arrogaría una representación que no le correspondía, tras comprobar que el pueblo le había dado la espalda. Sin embargo no cumplió y aseguró que el kirchnerismo viola a las masas. Lilita al 100%.

María Elisa Avelina "Lilita" Carrió no para. Su desequilibrio mental no tiene descanso. 

En medio de su derrumbe político, la ex radical volvió a cargar contra el gobierno con los mismos argumentos que su protegido, Fernando Iglesias. 

Comparó, otra vez, al kirchnerismo con el stalinismo y habló de violación de masas. Imperdible.

"Habría que preguntarnos cómo pueblo, por qué nos dejamos violar", comenzó, picante, la desquiciada.

"Stalin repetía una frase que da sentido a la Argentina: 'A las mujeres hay que violarlas como a las multitudes'. Es decir que la lógica stalinista, la de Sabbatella, la de esta chica que está en la cámara, la de Zanini. Es la lógica de Stalin; el atropello", agregó.

"Ese atropello es consentido, así como la violencia doméstica. Este pueblo, nosotros, consentimos el atropello", agregó.

"Después vamos a encontrar que Scioli o Massa no tuvieron nada que ver con este período", consideró, para finalizar señalando que "la tragedia de este país tiene nombre y apellido, se llama PJ".

Cuando nos enteramos que Lilita había había hablado de la violación de las masas, pensamos en otra cosa. Supusimos que, liderando la resistencia al régimen, le había entrado con todo a un kilo de masas finas de "Las Violetas".

Alfonsinito busca aliados por todos lados

El representante del radicalismo descartó alianzas con De Narcováez o Duhalde, pero afirmó que trabajará con Stolbizer y que está hablando con varios partidos. El diputado dijo que "para allanarle el camino al oficialismo hay que ir todos separados o todos juntos en un frente liderado por el PRO".

Alfonsinito puso de manifesto su intención de conformar un bloque opositor unido para poder "competir" con el oficialismo. Pero, en medio de esa búsqueda, no hay una propuesta clara sino conjeturas sobre posibles alternativas.

En declaraciones radiales, el hijo bobo del ex presidente tiró frases carentes de contenidos claros, como por ejemplo: “Deben reunirse fuerzas afines, porque no se trata sólo de ganar elecciones, sino de gobernar” o "La idea es construir una alternativa que sea capaz de reunir una concepción de política ordenadora, fundamentalmente de lo social y sobre todo relacionada con los aspectos que hacen a la calidad de vida".


Con relación a su futuro, aseguró que están teniendo conversaciones con Libres del Sur, GEN y "otros partidos"; para después aclarar que "yo me imagino ocupando un espacio con Margarita Stolbizer”

Sobre De Narcováez, el mancillador de apellido que su experiencia con él "no dio resultado", pero sentenció que "con Duhalde tampoco me uniría”. También dijo que "se critica mucho este acuerdo con el Peronismo Disidente, pero también se debería analizar con la misma vara al gobierno de la provincia que no tiene nada que ver con el nacional"

El diputado tiró muchas frases, pero pocas concretas. Cuando se lo consultó sobre el PRO, dijo, filosofando: "Si se quiere allanarle el camino al oficialismo, hay que hacer dos cosas: ir todos separados, o que vayamos todos juntos en un frente liderado por el PRO”.

En sus declaraciones, todo el tiempo afirmó querer formar un "núcleo duro" que conforme una alternativa para "competir" con el oficialismo. Para cerrar, señaló que "los partidos deben relacionarse entre sí" y que "hay que seguir trabajando en esa dirección para que no compitan".

Pobre Don Raúl. No se merecía un hijo tan pelotudo.

Comienza la votación para elegir al ganador del Premio "La Tenés Adentro" del año 2012

Los lectores de Currín On Line ya pueden votar para elegir al ganador del Premio "La Tenés Adentro" del año 2012. 

Desde hoy y hasta el próximo viernes 18, nuestro lectores podrán votar para elegir al ganador del Premio "La Tenés Adentro" del año 2012.

Al igual que el año anterior, los ganadores mensuales se dividirán en 4 grupos, correspondientes a los 4 trimestres del 2012. 

Los ganadores de cada uno de los grupos, irán a una votación final, de la cual surgirá el ganador del año.

Conforme a ello, los 4 grupos en los que se divide la encuesta son los siguientes:
 
* Grupo 1 (Primer trimestre del 2012):
  • Gerónimo "Momo" Venegas (Enero)
  • "Intelectuales" cipayos (Febrero)
  • Repsol (Marzo)

* Grupo 2 (Segundo trimestre del 2012):
  • Antonio Brufau (Abril)
  • Los agrogarcas (Mayo)
  • Hugo Moyano (Junio)

* Grupo 3 (Tercer trimestre del 2012):
  • La Rural 2012 (Julio)
  • Mugrizio Macri - Esteban Bullrich (Agosto)
  • Esteban Bullrich (Septiembre)

* Grupo 4 (Cuarto trimestre del 2012):
  • Jorge Lanada (Octubre)
  • Héctor Magnetto (Noviembre)
  • Sociedad Rural Argentina (Diciembre)

El sábado 19 daremos a conocer los resultados de la primera etapa de la votación y a partir del domingo 20 o del lunes 21, quedará habilitada la encuesta para la gran final.

¡¡¡A votar!!!

jueves, 10 de enero de 2013

Cristina tras el regreso de la Fragata : "Hoy, más que nunca: patria sí, colonia no"

La Presidenta encabeza el acto de recibimiento de la embarcación argentina al puerto de Mar del Plata. "Escuchamos el clamor de nuestro pueblo", afirmó luego de felicitar a los marinos. Además, realizó fuertes críticas contra los fondos buitre. Están presentes miles de turistas y militantes.

“Bienvenidos a la patria”. De esta manera, la presidenta Cristina Fernández comenzaba su discurso de recibimiento a la Fragata Libertad ante la mirada de miles de militantes y turistas que se acercaron al puerto de Mar del Plata.

Tras permanecer casi tres meses retenida en Ghana por maniobras de los denominados “fondos buitre”,  la Presidenta fue la encargada de encabezar el recibimiento de la Fragata, en lo que será una verdadera fiesta popular, con show artísticos y fuegos artificiales.

Luego de meses de negociaciones en los que no se accedió a la orden de pagarle a los especuladores, Cristina afirmó que “hoy tenemos frente a nosotros una verdadera lección histórica”.

“Allá había buitres, y acá algunos caranchos -sostuvo- pero no escuchamos a ninguno. Hoy más que nunca: patria sí, colonia no”.

Luego la mandataria afirmó que sólo se dejó guiar por el clamor de “un pueblo que pidió dignidad y respeto a la patria” y aclaró que “los que querían que nos arrodilláramos, eran los que habían endeudado a la Argentina”.

"Cuando muchos pedían que nos entregáramos, que les pagáramos a esos fondos buitres lo que no tenían derecho de reclamar, nuestro Gobierno hizo gala de respetar un legado histórico que nos dejó un hombre hace casi 10 años, cuando nos dijo que no pensaba dejar sus principios en la puerta de la casa de Gobierno", reflexionó la Presidenta, en alusión a Néstor Kirchner.

En cuanto al cumplimiento de los pagos de deuda a los acreedores, Cristina puntualizó que "la Argentina, a partir de 2005, con la primera reestructuración, ha contemplado la oportunidad de reestructurar su deuda al 93 % de sus acreedores. Venimos haciendo honor a esa deuda con nuestro propio trabajo y esfuerzo, sin pedir un solo peso a nadie".

"Setenta días solos allá y rodeados", continuó la Presidenta y dedicó un párrafo a los marinos: "Quiero decirles que fueron acompañados por todos los argentinos de buena fe, que les reconocen la defensa digna que hicieron de nuestra embarcación insigne. No esperábamos otra cosa", señaló.

"En esos setenta días algún matutino centenario (en referencia al diario La Nación) decía que había que honrar las deudas y pagarles a los fondos buitre. ¿Por qué no empiezan a pagarle ellos al Estado argentino lo que le deben hace diez años, más de cien millones de pesos?", destacó luego.

"¿De qué nos hablan, quienes son estos fondos buitres?", se preguntó la mandataria, y se respondió: "Son el producto de esta crisis global, de esto que he definido como anarco capitalismo, donde no hay reglas globales. Los buitres sobrevuelan sobre los países endeudados y en default"

"No todos los gobiernos resisten las presiones. Nosotros vamos a seguir resistiendo porque por la extorsión y por la fuerza nadie va a obtener nada de la Argentina. Como dijo San Martín: 'Cuando no tengamos nada, pelearemos en pelotas, como nuestros hermanos los indios'", señaló.

"Hay que tener coraje, templanza y responsabilidad para dirigir un país. Qué lindo sería poder quedar bien con todos, sin tomar ningún riesgo. Cuando uno gobierna un país tiene que tomar decisiones que no convencen a todos", agregó.

"Soy como me ven, de una sola pieza. No miento, voy a seguir luchando por el bienestar del pueblo, la grandeza de la Nación y la felicidad de todos los argentinos", concluyó Cristina.

Brillante. Como siempre.

Así llegó la Fragata al puerto de Mar del Plata

Escoltado por decenas de embarcaciones, alrededor de las 18 horas el buque insignia amarró en el puerto de Mar del Plata ante la mirada atenta y emotiva de miles de turistas y militantes. Fue recibido por un show de acrobacias aéreas y la presentación del tenor Darío Volonté, sobreviviente del hundimiento del Belgrano en Malvinas.

Tras estar más de dos meses retenida en Ghana, la Fragata Libertad amarró en el puerto de Mar del Plata ante la mirada atenta y emotiva de miles de turistas y militantes. Luego tuvo lugar el acto encabezado por la presidente Cristina Fernández.

Recibida por un show de acrobacias aéreas y la presentación del tenor Darío Volonté, sobreviviente del hundimiento del Belgrano en Malvinas, la Fragata amarró en la terminal portuaria alrededor de las 18 horas. Militantes, veraneantes y familiares de los marineros, se apostaron en las inmediaciones del puerto de la Mar del Plata para verla llegar.

Cuando la nave ya se encontraba a metros de la costa marplatense, la bienvenida a la Fragata Libertad comenzó con paracaidistas y buzos tácticos.

Organizado por Javier Grossman, el mismo hombre que estuvo detrás de los festejos del Bicentenario y del Día de los Derechos Humanos en la Plaza de Mayo, en el acto de bienvenida también habrá lugar para un espectáculo de los artistas de Choque Urbano y un festival de luces y fuegos artificiales.

Desde temprano y con enormes banderas, el lugar fue copado por miembros de La Campora, de Kolina, de Unidos y Organizados, Nuevo Encuentro y Miles, de Luis D´Elía llegados desde distintos puntos del país. Sin embargo, el grueso de militantes llegó para escuchar a la Presidenta.

Siempre atentos, los vendedores ambulantes también dieron el presente y desde temprano ofrecían prendedores de la fragata, vinchas, globos y afiches, paraguas celestes y blancos, banderitas y escarapelas.

Del acto de recepción participaron también el ministro de Defensa, Arturo Puricelli; los jefes de las Fuerzas Armadas; el gabinete nacional, y familiares de los guardiamarinas y marinos embarcados.

Otra fiesta nacional y popular. Otra fiesta de los argentinos bien nacidos.




FOTOS EXCLUSIVAS DE NUESTRA CORRESPONSAL 
EN MAR DEL PLATA, MIRIAM ALEJANDRA ROSALINO








Fragata y fondos buitre: ¿qué había propuesto la oposición?

Con una perspectiva absolutamente opuesta al accionar del Gobierno, representantes de la oposición insistieron en que el Estado debía pagar la liberación de la embarcación y reconocer los reclamos de los fondos buitre ¿Qué propusieron? 

El pasado 2 de octubre, cuando la Fragata Libertad fue retenida en un puerto de Ghana, representantes de la oposición propusieron algunas alternativas a las negociaciones y procesos legales que abrió el Gobierno nacional para recuperar el buque escuela de la Armada.

A grandes rasgos, la posición era clara: pagar y recuperar la embarcación, aunque eso significara dar la razón a los fondos buitre y generar una avalancha de pedidos de revisión por parte de otros bonistas contra el Estado argentino.

Entre ellas, tres fueron las propuestas más resonantes mediáticamente. Primero, el diputado nacional del Frente Peronista, Alberto Asseff, presentó en la Cámara un proyecto de ley para que el Poder Ejecutivo Nacional promoviera la creación de un "Fondo Patriótico" de 20 millones de dólares destinado a abonar la caución exigida por la Justicia de la República de Ghana y levantar el embargo de los fondos buitre. La cifra sería reunida a través de donaciones.

Según sostenía el proyecto: "Daríamos una lección a propios y extraños, adentro y afuera del país, si aprovechásemos esta dolorosa circunstancia que experimenta el buque escuela de la Armada para mostrar al mundo y mostrarnos a nosotros mismos que por nuestras venas corre sangre patria y por consiguiente somos capaces de aportar cincuenta centavos de dólar cada uno de los argentinos para rescatar a nuestra nave emblemática"La propuesta, sin embargo, no tuvo mayores repercusiones dentro de Diputados.

Por otro lado, impulsada por el ex senador nacional de la UCR, José María García Arecha, se presentó la idea de crear en un banco estatal una cuenta abierta para que los ciudadanos de todo el país pudieran "colaborar" y así juntar la cifra necesaria para pagar a la Justicia de Ghana y levantar el embargo.

En ese momento, el diputado nacional por el Pro, Federico Pinedo, explicó: "Es un fideicomiso que armamos con el Banco Ciudad, diseñamos el formato jurídico, hablamos con abogados en Ghana, hay acuerdo entre los bancos que pueden intervenir y el dinero se juntaría a través de una cuenta en el Banco Ciudad para que cada uno aporte lo que pueda".

Pero la idea tampoco llegó a buen puerto debido a que los asesores legales de algunos de los legisladores que estaban en el tema indicaron que la iniciativa podía llegar a perjudicar las negociaciones del Estado nacional.

"No tenemos en claro las implicancias que esto puede tener en la posición Argentina. Estamos esperando, nos pusimos de acuerdo para esperar para no hacer una acción que comprometa la postura política argentina", explicó Pinedo.

A pesar de las diferencias políticas y las diversas interpretaciones sobre lo que debía hacerse en el momento en que la nave fue embargada, la mayoría de los representantes de la oposición celebró la decisión del Tribunal del Mar que liberó a la Fragata y felicitó el accionar del Gobierno.

Por ejemplo, Pinedo expresó a través de Twitter: "Felicito a los funcionarios d la Cancillería q defendieron los intereses nac. ante el Tribunal del Mar y lograron la liberación d la Fragata".

En tanto, el senador Nito Artaza indicó: "Celebramos el fallo del Tribunal del mar, hay temas que nos unen por encima de las diferencias, política hacemos en casa, afuera somos uno".

Por último, otro de los que intentó con una colecta fue el Partido Liberal Libertario (PLL), que también convocó a los ciudadanos a juntar dinero para levantar en forma privada el embargo.

Gonzalo Blousson, titular de la peculiar agrupación, propuso recaudar los 20 millones de dólares y así recuperar la nave de manera privada y voluntaria, sin intervención estatal.

"Gracias al aporte de ciudadanos, grupos empresarios y sectores de la oposición, sin dudas se podrían juntar los fondos necesarios para recuperar la fragata en poco tiempo. Es hora de que los argentinos dejemos de buscar en el gobierno la solución a los problemas, especialmente los causados por el gobierno mismo, y que demostremos que mediante nuestra iniciativa podemos ser mucho más eficientes que los procedimientos estatales", señalaron en un comunicado.

Salió la Edición Especial nº 19 de la revista Malicias

Un fiscal denunció a Bonafini por su reclamo en Tribunales

Diego Nicholson denunció Hebe por decir que iba a entrar a Tribunales en reclamo de la aplicación plena de la Ley de Medios.

Hebe y las Madres, durante el acto del 3 de Enero frente a Tribunales.

Un fiscal denunció a la presidente de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, por decir que iba a ingresar a Tribunales, en reclamo de la aplicación plena de la Ley de Medios.

La denuncia del fiscal Diego Nicholson, que recayó en el juzgado federal de Sebastián Ramos, resalta que "no se puede pasar por alto el silencio que altos funcionarios han guardado" sobre los dichos de Bonafini.

Asimismo, se señala que la presidente Cristina Fernández "no ha hecho referencia alguna, ni siquiera un llamado de atención".

Nicholson pidió que el juez, en caso de que la denuncia tome impulso fiscal, le reclame al Ejecutivo que envíe efectivos de la Policía Federal "para custodiar con eficacia cada uno de los accesos al Palacio de Justicia".

El fiscal considera que Bonafini cometió el delito de amenazas coactivas agravadas porque "fueron hechas persiguiendo la obtención o concesión de una medida por parte de los integrantes del más alto tribunal de justicia del país, que es propia del ejercicio de sus funciones".

Nicholson... Con todo respeto eh... ¿Por qué no te comprás una tortuga y te vas despacito a la reputísima madre que te parió?

Bonafini le contestó al fiscal: "El pañuelo tiene más fuerza"

Luego de que un fiscal la denunciara por decir que iba a ingresar a Tribunales, en reclamo de la aplicación plena de la Ley de Medios, la titular de Madres de Plaza de Mayo salió a responder.


Luego de que el fiscal Diego Nicholson la denunciara por decir que iba a ingresar a Tribunales, en reclamo de la aplicación plena de la Ley de Medios, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, salió a responder: "El pañuelo, a veces, tiene más fuerza que un fusil".


En un comunicado de prensa, Bonafini expresó: "Quiero decirle que concuerdo con él (por el fiscal) cuando dice que lo que las Madres hacemos son presiones, y concuerdo porque se da cuenta de que los jueces de la Corte son presionables".


"Las presiones de Magnetto (CEO del Grupo Clarín) y de las Madres son como una pulseada. Es saber quién tiene más fuerza: si Magnetto o el Pueblo, porque eso es lo que las Madres hacemos: presionamos con nuestra acción", agrega el texto.


Con respecto al pedido de Nicholson de reforzar la custodia en el Palacio de Tribunales, Bonafini también ironizó al respecto: "También estoy de acuerdo en que custodien con más policía la Corte Suprema por miedo al pañuelo. El pañuelo, a veces, tiene más fuerza que un fusil", sostuvo.


La denuncia del fiscal, que recayó en el juzgado federal de Sebastián Ramos, resalta que "no se puede pasar por alto el silencio que altos funcionarios han guardado" sobre los dichos de Bonafini.


¡¡¡Aguante Hebe, carajo!!!

Barcesat: “La denuncia contra Hebe es parte de una campaña contra el gobierno”

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat sostuvo que la presentación judicial contra la presidenta de Madres de Plaza de Mayo “debería ser desestimada” porque no tiene fundamentos.


La presidenta de la asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, fue denunciada por “amenazas agravadas” por haber realizado un acto frente al Palacio de Tribunales en el que pidió la plena aplicación de la ley de medios.


El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, que ha trabajado mucho tiempo junto a las Madres, consideró que la denuncia es inviable y debería ser desestimada de plano. En tal sentido, sostuvo además que la actuación del fiscal debería ser sometida a consideración del Consejo del Ministerio Público Fiscal, equivalente al Consejo de la Magistratura.


“Yo creo que la denuncia va a ser desestimada: tiene que ser desestimada. Para cometer el delito de amenaza agravada hay que tener idoneidad material. Las Madres de Plaza de Mayo son un grupo de 20 mujeres, que tienen más de 80 años de edad. No pueden hacer otra cosa más que un símbolo: lo único que tienen para exhibir es su trayectoria y su palabra, pero no son ni han sido nunca responsables de delitos contra las personas”, apuntó Barcesat.


“Es un principio fundamental de la logística penal. Las Madres no tienen armas, no tienen poder económico, no tienen absolutamente nada como para poder dañar a un tercero. El único elemento con el que cuentan es su palabra, y en este caso su palabra en el acto de Tribunales expresa que las leyes de la nación deben cumplirse. Esta es la lectura correcta: su palabra no constituye una amenaza sino un canto de respeto a las instituciones”, interpretó el constitucionalista.


Barcesat indicó que la denuncia contra Hebe de Bonafini, así como el pedido de renuncia a Julio Alak por el brindis de fin de año que se hizo en la ex ESMA, “son parte de una campaña que busca atacar al gobierno; son tiros por elevación hacia el gobierno nacional”.


“Jamás lograron doblegar a las Madres. Después de la dictadura, en el gobierno de M. (ex presidente de la Nación, oriundo de Anillaco, Provincia de La Rioja, a quien en este diario no nombramos por temor a sufrir alguna desgracia) hubo un hostigamiento fuerte en una causa que terminó cerrada. Y todas las que se intentaron contra ella o fueron desestimadas o fueron cerradas. Hebe es una mujer con templanza y determinación”, concluyó. 


Si la tocan a Hebe... ¡¡¡Qué quilombo se va a armar!!!

El Gobierno recusó a la Cámara Civil y Comercial en la causa de La Rural

El gobierno nacional recusó a la Cámara Civil y Comercial Federal y pidió que la causa por la recuperación del predio ferial de Palermo por parte del Estado, pase al fuero Contencioso Administrativo Federal.

La presentación del gobierno nacional se produjo luego que la semana pasada, la sala de feria de la Cámara aceptara una medida cautelar que favoreció a la Sociedad Rural Argentina (SRA), y bloqueara el cumplimiento del decreto presidencial 2552, que devolvió al Estado el predio ferial de Palermo vendido a "precio vil" a la entidad agraria en 1991.

En la misma presentación, la Jefatura de Gabinete reclamó que la causa pase al fuero al Contencioso Administrativo Federal, calificado en el escrito de “fuero natural” que habitualmente entiende en las causas que involucran a los actos del Estado.

Fuentes judiciales dijeron que el pedido de recusación no sólo recayó en los jueces de feria que el viernes pasado dictaron la cautelar: Francisco de las Carreras, Graciela Medina y Ricardo Guarinoni, sino que apuntó a la totalidad del tribunal.

La sala I de la Cámara, integrada por Francisco De las Carreras y Susana Najurieta, es la  que el pasado 6 de diciembre extendió la cautelar que mantiene frenada la aplicación de la Ley de Medios para el Grupo Clarín.

En esta causa, el Gobierno recusó a varios de los camaristas por no haberse excusado de fallar luego de haber participado en un evento en Miami financiado por Cablevisión, una empresa del mismo multimedios.

En la nueva recusación, el escrito de la Jefatura de Gabinete expone “irregularidades” en la forma en que se designaron las subrogancias en el fuero para fallar en esta causa.

La incompetencia del fuero Civil y Comercial federal fue enunciada días atrás por el ministro de Justicia, Julio Alak, quien sostuvo que el expediente radicado en ese fuero se refería a las diferencias económicas surgidas entre el Estado nacional y la Sociedad Rural por la venta, mientras que lo que ahora está en juego es la validez de un decreto presidencial.

Alak sostuvo que la cautelar también “viola el principio de igualdad ante la ley y el principio de equilibrio de poderes” dado que es el mismo tribunal que “impide la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".

El decreto 2552 declaró la “nulidad insalvable” de la venta del predio por un decreto presidencial de 1991 que fijó un “precio vil” de 30 millones de dólares en cuotas, mientras que una pericia ordenada por la Corte Suprema en el 2009 evaluó su valor en 138 millones.

A raíz de ese ilícito, el juez federal Sergio Torres procesó en el 2010 al ex ministro de economía Domingo Cavallo y a los directivos de la Rural.

La Cámara Civil y Comercial federal sostuvo que aun cuando hubiera habido irregularidades, el Gobierno debería haber gestionado la anulación por la vía judicial y no del decreto.

También sostuvo que el predio de 14 hectáreas, era propiedad de la SRA por lo que “el Estado Nacional carecería, en principio, de legitimación para intentar recuperar un bien que vendió hace más de veinte años, por un acto unilateral".

Tras la presentación del Gobierno, es el propio tribunal el que debe responder el pedido, aceptando o rechazando los planteos.

En caso de quedar trabada la competencia entre ambos fueros, la definición sobre cuál interviene quedará en manos de la Corte Suprema de Justicia, recién al fin del receso judicial de enero.

Macri: “Todavía no avanzamos en un acuerdo electoral con De la Chota”

El jefe de Gobierno porteño afirmó ayer que aún no hay ningún acercamiento concreto entre el Pro y el PJ cordobés.


"Todavía no avanzamos en nada" con el gobernador cordobés, José Manuel de la Chota, en la posibilidad de "un acuerdo electoral", afirmó ayer el jefe de Gobierno porteño, Mugrizio Macri, en relación al acercamiento entre el Pro y el sector del PJ cordobés que responde al mandatario provincial.


Además, en referencia a la suspensión por 60 días del servicio de la Línea A del subte, el ex hijasro de Flavia Palmiero deslindó responsabilidades hacia los comerciantes de esa línea que se verán perjudicados, y dijo que "deberán hablar con Metrovías para ver qué compensación reciben", porque es la empresa "la que les dio la concesión".


Macri formuló estas declaraciones a los medios al inaugurar Buenos Aires Playa, acompañado por funcionarios de su administración, en el Parque de los Niños ubicado en el barrio porteño de Núñez.


"Todavía no avanzamos en nada", dijo el pelotudo. Si el avance va a ser como el de los 15 kmts. de subte por año, seguramente habrá un acuerdo electoral entre Macri y de la Chota para las elecciones del 2035. 

Aníbal le pidió a Scioli que pesifique sus ahorros: "No te vas a morir"

El senador se refirió a la polémica por los ahorros del gobernador. "Lo ponés en plazo fijo y te da mucha mejor guita que la que te dan los dólares", le recomendó.

El senador Aníbal Fernández, del Frente Para la Victoria, se refirió ayer a la polémica generada a partir de los ahorros en dólares del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, que ayer aclaró que son "200 mil".

"Loco, dale, colaborá con nosotros, no te vas a morir. Lo ponés en plazo fijo y te da mucha mejor guita que la que te dan los dólares", afirmó Fernández en declaraciones al canal QM noticias.

"Lo cuestionable de esto es que estamos en un país que no emite dólares y tiene que pagar las importaciones de aquellos componentes que no se fabrican en el país, que se pagan en dólares. Nosotros tenemos que tomar una opción acá. Una opción es generar un conflicto social, devaluando la moneda. O la otra es hacerte cargo y restringir el manejo de la divisa", explicó Aníbal y agregó: "Nosotros optamos por la segunda porque no somos neutrales: no queremos pagar costos sociales ni hacérselos pagar a la gente por devaluar y romper una lógica que es saludable para la importación y para la exportación".

En ese sentido, volvió al caso de Scioli y mencionó también el de Francisco De Narcováez: "Cuando vos sos un hombre público, tenés que cumplir con tu condición de tal. Entonces tu patrimonio tiene que ser conocido. A mí no me preocupa si es mucho o poco, porque Scioli tiene mucho dinero, De Narcováez tiene mucho dinero, a mi que me importa. A mí no me interesa la lucha de clases, en todo caso tendré una envidia sana".

Dale Danielito... Dale una mano al proyecto nacional y popular.

Manifestación de ATE en la Ciudad por el despido del trabajador que se negó a repartir propaganda del PRO

La Asociación de Trabajadores Estatales de la Capital se manifestó frente a la Subsecretaría de Trabajo porteña en apoyo a Rolando García, quien era coordinador de Planificación de la Dirección de Empleo de la Ciudad.

Rolando García.
En declaraciones a la prensa, García sostuvo que “hace alrededor de un mes y medio le pidieron a todos los que formaban parte de la dirección que salieran a volantear; yo y algunos compañeros dijimos que no y no me volvieron a renovar el contrato”.

"Si bien en principio me dijeron que no iba a haber represalias, primero me fueron sacando responsabilidades y después no me renovaron el contrato”, detalló.

El titular de la Dirección de Empleo es Jorge Dotto quien depende del subsecretario de Trabajo, Ezequiel Sabor, precisaron desde ATE.

El delegado del área en la que García se desempeñaba es Edgardo Castro, quien fue el orador en la protesta, y reclamó el cese de “contratos basura que precarizan la situación del trabajador” y acusó a la Subsecretaría porque “en vez de recibir a la junta interna y sentarse a buscar una solución, nos cierran las rejas del edificio y traen a la policía metropolitana”.

Rolando García, sociólogo de profesión, trabajaba desde enero de 2011 en el gobierno de la ciudad, y a partir de abril pasó a tener un contrato por locación de servicios y a coordinar el área de planificación que “lleva estadísticas internas y externas del trabajo que hace la Dirección”.

Gustavo Moreno, quien forma parte de la conducción de ATE Capital, declaró que “Macri nos tiene acostumbrados a este tipo de despidos" y precisó que "en este momento están queriendo despedir a toda la junta interna de delegados que se desempeña en el Programa Buenos Aires Presente, que se ocupa de la gente que esta en situación de calle”.

Refiriéndose al caso de García sostuvo que “nosotros no vamos a dejar de luchar y manifestarnos hasta que Rolando vuelva a su lugar de trabajo”.

Va a estar bueno Buenos Aires.

Venezuela: El Tribunal Supremo dijo que no es necesaria una nueva toma de posesión

El máximo tribunal de Venezuela rechazó que pueda existir ausencia temporal o absoluta del presidente reelecto Hugo Chávez, y explicó que el jefe del Estado no necesita jurar su nuevo mandato "en virtud de no existir interrupción del ejercicio".

Luisa Morales, titular del Tribunal Superior de Justicia de Venezuela.
En un fallo de seis puntos que leyó la titular del TSJ, Luisa Morales, el cuerpo avaló la continuidad del gobierno aunque Chávez no jure hoy ante la Asamblea Nacional (AN, parlamento) y dio por hecho que el presidente podrá jurar ante el tribunal cuando "cese el motivo sobrevenido" que impide la ceremonia.

Morales expuso la interpretación que hizo la Sala Constitucional del TSJ sobre el artículo 231, que se refiere a la investidura del presidente ante la AN el 10 de enero o, en caso de que no pueda hacerlo, ante el TSJ.

Señaló que para el TSJ no existen razones para declarar una ausencia temporal o absoluta del presidente porque éste está en Cuba con autorización de la AN.

La magistrada, que explicó que la resolución respondió a una presentación de una ciudadana particular, declaró que es "improcedente" la designación de una junta médica que evalúe al jefe del Estado y determine si está en capacidad de seguir al mando.

La sentencia rechaza además los cuestionamientos de la oposición respecto de que si Chávez no jura mañana, el gobierno a cargo pierde legitimidad.

"Sabemos y aceptamos que es necesaria la juramentación del mandatario y se va a cumplir, pero al momento no podemos adelantar cuándo, ni dónde, ni como se hará; lo que sí tenemos cierto es que será en el momento que cese la causa sobrevenida, conocida por todo el país, que se trata de un proceso de recuperación de una operación por problemas de salud", dijo.

Y que la derecha la siga chupando.