viernes, 8 de diciembre de 2017

Las definiciones que dejó la conferencia de Cristina

LA SENADORA NACIONAL ELECTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER RECHAZÓ EL PEDIDO DE DETENCIÓN EN SU CONTRA QUE HIZO EL JUEZ FEDERAL CLAUDIO BONADIO Y ADVIRTIÓ QUE SE TRATA DE "UN DISPARATE JURÍDICO", ORQUESTADO POR MUGRIZIO MACRI BLANCO VILLEGAS.

"Mugrizio Macri es el director de la orquesta y Bonadio ejecuta la partitura judicial", advirtió la ex jefa de Estado, que también consideró que se trata de "un intento de disciplinamiento" del régimen macrifascista hacia su persona, a poco de asumir como legisladora.

"Es una causa inventada sobre hechos que no existieron", enfatizó la ex presidenta ayer en conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, junto al jefe del bloque del FPV, Agustín Rossi, y el presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja. 

"No sólo violan el Estado de Derecho, sino que buscan hacer daño personal y político a los opositores. No tiene nada que ver con la Justicia, ni con la democracia", recalcó la ex mandataria.

Aquí, algunas de las definiciones más importantes de Cristina en la conferencia de prensa que brinmó ayer en el Congreso de la Nación:

► "El presidente Macri sabe que es una causa inventada".

► "Me quieren callada y con la espada de Damócles en mi cuello".

► "Saben que no hay traición, la única traición es no respetar lo que la Constitución dice y ese no es nuestro lugar"

► "Quiero decirle al Gobierno y al presidente Macri que la campaña electoral terminó. Argentina necesita respuestas a los problemas: los jubilados necesitan saber que sus haberes no van a ser disminuidos, los trabajadores que no van a ser precarizados".

► "Armaron una escena para imputar personas".

► "Activaron los trolls en las redes con la detención de Zannini a la madrugada para revertir las críticas a las políticas del Gobierno".

► "Usan el ejército de trolls para perseguir y disciplinar a la oposición".

► "Es una persecución política inédita en la democracia".

► "Mauricio Macri es el director de orquesta de esta persecución".

► "Quieren intimidar y asustar para disciplinar a la dirigencia y a la sociedad".

► "En momentos en que se pretenden disminuir las jubilaciones pretenden tapar que se está fracasando en las políticas económicas del gobierno". 

► "Quieren también provocar una reacción política para reafirmar ese relato político de construcción de enemigos internos".

► "No quieren que nuestra voz esté en el Senado".

Cristina no apelará su procesamiento y acudirá a tribunales internacionales

SU ABOGADO, ALEJANDRO RÚA, DIJO QUE QUIEREN IR RÁPIDO A JUICIO PARA DEMOSTRAR QUE NO ENTORPECEN LA CAUSA. SÍ RECURRIRÁ A LA CÁMARA LA PRISIÓN PREVENTIVA Y HARÁ UNA PRESENTACIÓN EN LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner no apelará el procesamiento por traición a la patria que le dictó este jueves el juez federal clarinista Claudio Bonadio en la causa por el memorándum de entendimiento con Irán y tiene previsto acudir a tribunales internacionales para denunciar su caso.

"Vamos a consentir esa resolución porque queremos ir rápido a juicio oral y así demostrarle al juez que no interferimos ninguna investigación", dijo Alejandro Rúa, abogado de la ex mandataria.

La defensa sí apelará la prisión preventiva dictada con el procesamiento que para hacer efectiva el juez solicitó al Senado el desafuero de Cristina. "La detención afectada sus derechos políticos y eso lo vamos a apelar", explicó Rúa. Eso ocurrirá la semana que viene e intervendrá la Sala II de la Cámara Federal.

Rúa, junto con Graciana Peñafort, también defiende al ex canciller Héctor Timernan, procesado con prisión preventiva, aunque en su caso el juez Bonadio le otorgó la detención domiciliaria por su estado de salud. Con Timernan seguirán la misma estrategia: no apelarán el procesamiento, pero sí la detención. El ex canciller regresó el miércoles de los Estados Unidos, donde se trata el cáncer que padece.

Pero el objetivo de no apelar el procesamiento para ir rápido a juicio oral no es algo que se concrete de inmediato. Alguno de los otros 11 procesados sí puede apelar y el envío a juicio oral de una causa es con todos los acusados y no por partes. Además, en este expediente el juez Bonadio dictó la falta de mérito de cuatro acusados. Eso significa que seguirán siendo investigados y para eso no hay plazo.

Lo que sí llegará a la Sala II de la Cámara Federal es la prisión preventiva de Cristina Kirchner y Timerman. La revisión estará a cargo de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah. Irurzun es el camarista que en el fallo que ordenó la detención del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido en la causa Río Turbio fijó un nuevo criterio para las prisiones preventivas que se ya se aplicó en varios casos: haber sido funcionario público o tener un cargo político deja y mantiene relaciones que pueden hacer sospechar de un posible entorpecimiento de la causa. Bonadio citó el fallo de Irurzun.

Por otra parte, Rúa adelantó que realizarán una presentación en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). "Ya la veníamos trabajando y hoy se concretó la afectación. En esta causa se cometieron muchas irregularidades que vamos a poner en conocimiento de los tribunales internacionales", explicó el letrado, quien consultado respecto de si analizaban denunciar a Bonadio en el Consejo de la Magistratura de la Nación por mal desempeño, dijo que no.

Los argumentos de Bonadio para ordenar detenciones: gravedad penal, entorpecimiento, multiplicidad de causas y "traición a la patria"

EL CENTRO DE INFORMACIÓN JUDICIAL (CIJ) QUE ADMINISTRA LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIFUNDIÓ LAS 491 PÁGINAS DEL FALLO DE CLAUDIO BONADIO, EN EL QUE DISPUSO EL PROCESAMIENTO CON PRISIÓN PREVENTIVA DE CRISTINA DE KIRCHNER EN LA CAUSA QUE INVESTIGA LA VERACIDAD DE LA DENUNCIA QUE ALBERTO NISMAN DESLIZÓ POR LA FIRMA DEL MEMORÁNDUM CON IRÁN.

En su sentencia de procesamientos, Bonadio también consideró necesaria la detención de algunos de los imputados, y por eso fueron apresados Carlos Zannini, Luis D'Elía, Fernando Esteche y Jorge "Yussuf" Khalil. Para encarcelar a la actual senadora nacional le solicitó al Congreso nacional que vote el desafuero. A la ex jefa de Estado la acusó de cometer "los delitos de traición a la patria, encubrimiento agravado por el hecho precedente y por su condición de funcionaria pública, y estorbo de un acto funcional, todos en calidad de coautora".

La decisión de Bonadio incluye además la orden de prisión domiciliaria para el ex canciller Héctor Timerman por su delicado estado de salud. En tanto, Oscar Parrilli, Andrés Larroque, Eduardo Zuain, Juan Martín Mena, María Angelina Abonna y Ramón Allan Bogado fueron procesados sin prisión preventiva, aunque a la mayoría les dictó la prohibición de que salgan del país.

Los argumentos del juez para ordenar las capturas son tres y están explicados en el apartado III.9. De la Libertad, página 444 a 467: 

1) la "seriedad" de los delitos que les imputan y la "eventual severidad" de las condenas a prisión que recibirían en caso de ser hallados culpables; 

2) la posibilidad de "entorpecer el accionar judicial" y el "descubrimiento de la verdad" en la causa; 

3) la cantidad de otros procesos judiciales abiertos en su contra, incluso con algunas condenas sin sentencias firme.

De la lectura fina de la resolución se desprende que el magistrado de primera instancia evaluó que el desafuero y las detenciones diluyen los "peligros de la realización del proceso"; son "imprescindibles"; se deben a "circunstancias objetivas y ciertas"; acarrean "severos" castigos penales; impiden el "intento fuga"; y echan por tierra la "posibilidad de elusión de los encausados de este proceso y de entorpecer las investigaciones"



• Antecedentes

Para justificar las prisiones preventivas, Bonadio citó como antecedente fallos de la Corte (319:1840), contra el barrabrava de Boca Juniors Rafael Di Zeo (N° 22.822), el gremialista bancario Juan José Zanola (N° 14.396), el exdirectivo de la DAIA, Rubén Beraja (N° 20.961), ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta (N° 10.456) y la fallecida María Julia Alsogaray, entre otros. 

Para pedir el desafuero de la exmandataria recordó la sentencia contra el diputado Julio De Vido de los jueces de la Sala II de la Cámara de Apelaciones Martín Irurzun, Eduardo Farah y Leopoldo Bruglia(N° 5.218) del octubre pasado. Estos mismos camaristas podrían ser los encargados de resolver la lluvia de apelaciones y pedidos de libertad que todos los acusados presentarán en las próximas horas.

El voto de Irurzun para reclamar la expulsión de De Vido de la Cámara baja fue clave para Bonadio. El camarista consideró que presentarse ante la Justica cada vez que es requerido no es motivo suficiente para no interferir en la pesquisa. Es más, advierte que el poder que ostentaron los exfuncionarios alcanza para perjudicar el trámite. "A la hora de examinar la presencia de riesgos procesales no corresponde limitar el análisis al arraigo o la manera en que los involucrados se comportan formalmente en el proceso penal, sino que resulta especialmente relevante determinar si existen datos reales, concretos y objetivos que permitan razonablemente presumir que los lazos funcionales tejidos al amparo del acuerdo criminal se encuentran aún vigentes y puedan estar siendo utilizados en perjuicio de la investigación penal. En el caso [...] en el marco de un proceso que involucra la investigación de actos de corrupción complejos, que habrían sido desarrollados en la necesaria intervención de funcionarios de diversas áreas del Estado y al amparo de su estructura, durante un extenso período".

Para machacar la multiplicidad de trámites abiertos en la Justicia contra de la senadora, mencionó una causa contra el ex vicepresidente detenido Amado Boudou (Nº 1.999) y detalló los expedientes que tramitan: en etapa oral, la causa 12.152 en el TOF N° 1 por el delito de defraudación contra la administración pública; en instrucción en el juzgado de Julián Ercolini la N° 5.048 y N° 11.352, en la cual está procesada, entre otros delitos, como integrante de una asociación ilícita; y la N° 3.732, que también tramite Bonadio por el delito de lavado de activos y jefe de otra asociación ilícita, confirmada por la Cámara. 

A D'Elía le enrostró que fue condenado en dos oportunidades a prisión condicional -cuatro días de cárcel por pegar una trompada (N° 41.703/08) y cuatro años de prisión por la toma de la comisaría en La Boca-, y que tiene un juicio en puerta por "incitación a la discriminación". A Esteche reprendió por tres condenas anteriores (3 años por la N° 279/98; 3 y ocho meses N° 853/07 y otros 3 años por la N° 1.643, las últimas dos unifcadas en una sola condena de 4 años y seis meses).

• Embargos

Bonadio decidió que los montos de los embargo se correspondan al resarcimiento económico del atentado que causó 85 muertos y 150 heridos."El monto del embargo contemplará las eventuales indemnizaciones civiles, el pago de la multa y costas que pudieran resultar a raíz de las respectivas acciones que pudieran entablar las víctimas en sede civil", afirmó. 

E esa línea, embargó por $ 50 millones a Cristina, Timerman, Zanini, Zuain, Mena, Abbona y por $ 35 millones para Parrilli, Larroque, Khalil, Eteche, D' Elía y Bogado. Al mismo dictó a falta de mérito y sobreseyó a los ex secretarios privados de Timerman, Luciano Tanto Clement y José Alberto Mercado; el ex vicecanciller Alberto Pedro D ìAlotto y la ex consejera legal de la Cancillería, Susana Ruiz Cerutti.

• Argumentos

Por último, Bonadio no solo creyó suficiente la gravedad penal, el posible entorpecimiento de la causa y la multiplicidad de trámites en la Justicia para reclamar las privaciones de libertad, sino que abrió una puerta para nuevos argumentos que expliquen su accionar. 

"Cabe destacar que aún resta por analizar en profundidad los correos electrónicos secuestrados en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, que ascienden a ciento treinta y seis mil ochocientos cincuenta y siete (136.857), y los obtenidos de la Procuración del Tesoro de la Nación, que rondan en un número cercano a los ciento veinte mil (120.000). Lo mismo ocurre con las comunicaciones realizadas entre las doscientos siete (207) líneas vinculadas con los imputados y los abonados telefónicos con los que se comunicaron, aportado por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJuDeCO)", que depende de la Corte Suprema.

La Plaza de Mayo, escenario del repudio a la persecución a opositores

MILES DE PERSONAS NUCLEADAS EN DISTINTAS ORGANIZACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y DE DDHH SE MOVILIZARON AYER A LA PLAZA DE MAYO "CONTRA LA PERSECUCIÓN A OPOSITORES" Y POR LA "LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS". LA MARCHA SE REALIZA LUEGO DE QUE EL BONADIO PIDIERA EL DESAFUERO DE CRISTINA DE FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, Y DE LAS DETENCIONES DE LUIS D'ELÍA, CARLOS ZANNINNI Y FERNANDO ESTECHE.


La Marcha de la Resistencia convocada por la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, aparecía atravesada por el plan de ajuste y reforma laboral impulsada por el régimen macrifascista, pero ayer a la tarde tarde volvió a resignificarse al confluir en la ronda con los movimientos sociales de base que llamaron a repudiar la "persecución a opositores", tras la orden del juez federal clarinista Claudio Bonadio de procesar y pedir el desafuero y detención de la senadora Cristina Fernández de Kirchner, y de ordenar también el apresamiento de ex funcionarios de su gobierno, dirigentes de distintos espacios sociales, gremiales y políticos.

"Hoy era un día hermoso, soleado, pero en el corazón se siente una pena por todos los retrocesos. Por Milagro, por el ajuste a los trabajadores, por (el partero de la Esma Jorge Luis) Magnacco, por el Gobierno", graficó la titular de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Lita Boitano.

Por su parte, el diputado de Unidad Ciudadana Leopoldo Moreau, destacó que la orden de Bonadio "atenta contra la democracia, contra las instituciones y ha motivado que viniera mucha más gente y se una a la marcha, que es el símbolo contra los delitos de la la dictadura militar, y lamentamos que vuelva a resignificarse ante un Gobierno elegido en democracia, pero que la está desvirtuando"

La movilización había sido convocada por la Asociación de Madres de Plaza de Mayo bajo la consigna "la falta de trabajo es un crimen que alguien debe pagar" y tenía como protagonistas a organizaciones gremiales, que mañana tendrán a cargo el cierre de la jornada de 24 horas, en voz de el titular de ATE Capital, Daniel Catalano, y el referente de la Corriente Federal, Walter Correa, para reunir las expresiones de rechazo a los proyectos de ajuste y reforma laboral y previsional impulsados desde el Gobierno nacional. 

Quienes también realizan la histórica ronda, iniciada en 1981, son las Madres Línea Fundadora junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Nora Cortiña también se refirió a la persecución judicial contra los dirigentes políticos, en particular, contra Milagro Sala y advirtió que "la Justicia está para que no haya impunidad y no está cumpliendo".

El reclamo de los organismos de Derechos Humanos se amplificó esta tarde en la Plaza de Mayo, con las convocatorias del Frente Milagro Sala, cuyo referente Alejandro “Coco” Garfagnini exigió la “libertad a todos los presos políticos de Argentina” y la Confederación de Trabajadores de la Economía Social (CTEP), que a través de Juan Grabois convocó a movilizarse “contra la política de represión y la persecución a opositores que impulsa el Gobierno”.

La legisladora porteña por el FIT y abogada de derechos humanos Myriam Bregman fue otras de las que se sumó a la Marcha de la Resistencia y advirtió sobre el contexto político. "A todos nos preocupa esta decisión del juez Bonadío, por eso salimos a denunciar que se va hacia un sistema de democracia carcelaria, en el que no rijan los principales principios básicos del derecho", advirtió. 

Bregman también criticó la acusación por "traición a la patria" y agregó que "habría que ver qué es traición a la patria en el marco de un Gobierno como el actual en el que todas las medidas que se toman son en contra del país. Hay un alto nivel de hipocresía". La legisladores recordó que su espacio fue muy crítico del Memorándum con Irán porque "para saber lo que pasó con la causa AMIA no hace falta un acuerdo con Irán sino abrir los archivos del Estado, algo que no lo hizo el kirchnerismo ni lo hace el macrismo. Se verían todas las complicidades internas, incluso Bonadío podría estar implicado".

Por su parte, Moreau calificó como "bomba de humo" las medidas judiciales lanzadas por Bonadio y señaló que es una equivocación creer que el juez federal actúa por voluntad propia. "Bonadio es un sin vergüenza que responde a un sistema político", denunció y también recordó al magistrado de la Sala II de la Cámara Federal, Martín Irurzun, al resaltar que "ratificó todas las medidas de Bonadio"

"Quieren tirar una bomba de humo para no hablar de los tarifazos, de la rebaja en los haberes de los jubilados, en las pensiones por discapacidad, en la Asignación Universal por Hijos. Como esos temas estaban en el centro del debate y perdían el capital político ganado en las últimos elecciones, quieren resolver extorsionado a la oposición, mientras que al pueblo le mandan a la Prefectura y la Gendarmería", concluyó Moreau.

Las palabras de Hebe de Bonafini: "No tengamos miedo, póngale el cuerpo a la política"

"SON DÍAS MUY TRISTES, MUY AMARGOS, PERO TENEMOS QUE ESTAR FELICES PORQUE SOMOS CAPACES TODOS LOS DÍAS DE LLENAR UNA PLAZA", CELEBRÓ LA TITULAR DE LA ASOCIACIÓN MADRES DE PLAZA DE MAYO, HEBE DE BONAFINI, ANTE UNA MULTITUD EN LA PLAZA DE MAYO, DONDE CONFLUYÓ EN LA MARCHA DE LA RESISTENCIA, CONVOCADA TAMBIÉN POR LAS MADRES LÍNEA FUNDADORA Y EL ENCUENTRO MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, LA CONVOCATORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE BASE CONTRA LA "PERSECUCIÓN A OPOSITORES", TRAS LA ORDEN DEL JUEZ FEDERAL CLARINISTA CLAUDIO BONADIO, CONTRA VARIOS DIRIGENTES POLÍTICOS Y SOCIALES, Y LA EX PRESIDENTA CRISTINA KIRCHNER.

"Si la tocan a Cristina va a haber diez plazas como ésta", confió Hebe, quien centró su mensaje en la crisis laboral -"es lo más grave que está pasando", aseguró- y advirtió al Congreso que si avanza con la reforma laboral y previsional "no los va a juzgar la historia sino el pueblo en esta plaza"

"Ellos jamás lo van a poder hacer, ellos no pueden disfrutar de nada, porque cuando se tiene tanto odio de clase, no se puede disfrutar", describió la titular de la Asociación Madres al gabinete de Cambiemos, luego de celebrar que la capacidad de convocatoria de los movimientos sociales, sindicales y políticos, que ayer ya habían colmado la Plaza de Mayo en contra de la reforma laboral y previsional. "Desde la fuerza que me da ver esta plaza les digo: ¡Viva la vida! Ellos son la muerte", arengó Hebe. 

La titular de Madres también se animó a entonar un "¡Che, gorila! ¡Che, gorila!", para advertir sobre el avance del Poder Judicial con varias causas sobre la ex presidenta, y en particular, contra las órdenes dictadas hoy a partir de un armado judicial sobre el supuesto delito de traición a la patria. "Si la tocan a Cristina, va a haber diez plazas como ésta. Va a ser una tormenta sobre el país, ¿y quién la va a hacer la tormenta? El pueblo con sus banderas", aseguró. 

Hebe pronunció su discurso desde una silla, y con algunas quejas por "los estragos que hacen los años", por eso la referente de derechos humanos le pidió a los jóvenes que "sean nuestra piernas" y recordó los años que las Madres llevan rondando en torno a la Pirámide de Mayo. "Ellos (en referencia a los funcionarios dela alianza de derecha Cambiemos) ahora han inventado a la RAM para decir que son terroristas de la misma manera que en los '70 lo hicieron con los organizaciones políticas, pero nunca un terrorista da la vida por otro y nuestros hijos lo hicieron por nosotros", les dijo a los jóvenes presentes en la plaza.

"No tengamos miedo, pónganle el cuerpo a la política. Sí, nos pueden golpear, nos pueden tirar gas en un Gobierno fascista como éste, pero qué honor que los jodamos tanto, que nos pueden ver en la calle", gritó. 

"La falta de trabajo es un crimen que alguien debe pagar" fue la consigna de esta edición de la Marcha de la Resistencia convocada por la asociación, que finalizará hoy a las 17 con la palabra del titular de ATE Nacional, Daniel Catalano, y el referente de la Corriente Federal y diputada de Unidad Ciudadana, Walter Correa. "Ellos son los protagonistas y esta noche hay que marchar sin parar para que no haya más despidos, para que haya trabajo para todos", alentó la titular de Madres. 

"Que no sea tarde para todos ustedes si dejan de acompañar a los que se quedan sin trabajo", advirtió Hebe al exigir que nadie se quede en su casa cuando un grupo de trabajadores es despedido o desalojado de una fábrica e interpeló a los diputados y senadores, que deberán tratar en extraordinarias o a partir de marzo las reformas previsional y laboral impulsadas por el régimen fascista de Mugrizio Macri Blanco Villegas: "tenemos que decirle a ese Congreso que se fijen lo que van a votar, porque no es que los va a juzgar la historia. A los que voten esas leyes de mierda, los va a juzgar el pueblo en esta Plaza".

El análisis de Raúl Zaffaroni: "Hay un claro revanchismo"

EL JUEZ DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RAÚL ZAFFARONI SOSTUVO QUE EL JUEZ FEDERAL CLAUDIO BONADIO “SE PASÓ DE LÍNEA” AL ORDENAR LAS DETENCIONES DE LA SENADORA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER Y EX FUNCIONARIOS DE SU GOBIERNO POR EL MEMORÁNDUM CON IRÁN, Y LO CUESTIONÓ POR UBICARSE “COMO CABEZA DEL REVANCHISMO” INICIADO CON EL ADVENIMIENTO DEL MACRIFASCISMO.

“Bonadio está quedando como cabeza de ese revanchismo y, probablemente, mañana sea el único chivo expiatorio cuando esto cambie”, definió el ex juez de la Corte Suprema en declaraciones a la AM 750 en las que criticó la decisión del magistrado que durante la madrugada hizo detener al ex secretario Legal y Técnico Carlos Zannni y pidió una medida similar, previo desafuero, contra la senadora y ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Lo mismo hizo contra el ex canciller Héctor Timerman, a quien le concedió el arresto domiciliario por su delicado estado de salud, y ex dirigentes sociales vinculados al kirchnerismo.

A todos se los acusa de pretender encubrir a los acusados por el atentado contra la AMIA, ocurrido hace 23 años durante el gobierno del turco mufa, sobre la base de una denuncia por supuesta "traición a la patria" formulada en 2015 por el fallecido fiscal Alberto Nisman. Para Zaffaroni, esta denuncia hecha por el corrupto y putañero ex titular de la UFI-AMIA “es un disparate”

“Es una aberración decir que hay traición a la patria si no hay guerra”, que es lo que presupone la Constitución, definió el magistrado.

Por este motivo, agregó que las acusaciones son “claramente” producto de “un revanchismo que a la larga podría generar un contra revanchismo” que “en un futuro puede convertirse en una escalada de violencia”.

“En 34 años de gobiernos democráticos, nunca se había deteriorado el estado de derecho como se deterioró en los últimos dos años”, insistió el magistrado quien, no obstante, dijo advertir “con mesurada alegría” que dentro de la Justicia hay sectores que no comparten la política revanchista “de la que Bonadio está quedando como su adalid”.

“Hay un sector que dice ‘no, un momento, esto ya es demasiado y nos puede comprometer a futuro’, mientras que hay otro que no” y que advierten, como Bonadio, “perdió toda noción de la temporalidad” y va a quedar como “el único chivo expiatorio" de este tiempo.

Zaffaroni analizó también qué puede ocurrir en el Senado con el pedido de desafuero de Cristina Fernández de Kirchner. "Creo que hay una tradición y los senadores no van a hacer lugar a esto. Tienen un cierto sentido de la autodefensa", apuntó.

Otra dura crítica de los Curas en la Opción por los Pobres contra el revanchismo y la arbitrariedad

TRAS EL PROCESAMIENTO Y PEDIDO DE DESAFUERO DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, LOS SACERDOTES QUE TRABAJAN EN BARRIOS VULNERABLES CALIFICARON COMO "INSOSTENIBLE" LA ARBITRARIEDAD DEL PODER JUDICIAL QUE VEN COMO "PELIGROSAMENTE SE ESTÁN SALTEANDO LOS DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES". LLAMARON A FRENAR "LA REPRESIÓN".

El Grupo de Curas en la Opción por los Pobres se manifestó de manera inmediata frente a los acontecimientos políticos ocurridos en la fecha, para señalar que "la arbitrariedad cada vez más manifiesta de ciertos sectores del Poder Judicial, en transparente coordinación con el Poder Ejecutivo y el poder mediático está llegando a extremos insostenibles".

Los sacerdotes que trabajan en medios populares consideraron que "más que una búsqueda -deseada- de justicia, creemos que se trata de una escalada de revanchismo, desprecio, y odio de clase que es muy peligrosa".

Ratifican los Curas que "nadie debe estar exento de la justicia (tampoco los actuales funcionarios de los tres poderes de la república) pero no es posible que se salten todos los pasos procesales, que se aceleren causas, se cajoneen otras y se detenga por delitos inexistentes a ex funcionarios".

En consonancia con lo señalado por dirigentes políticos y sociales advierten los sacerdotes católicos que "peligrosamente se están salteando los derechos y garantías constitucionales y se hace caso omiso de los reclamos de los organismos de derechos humanos y del derecho internacional".

Asimismo, expresan su preocupación porque "esto puede generar una peligrosa escalada de violencia y como grupo de Curas en la Opción por los Pobres responsabilizamos a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y al Presidente de la Nación por todas las víctimas que este modelo -su modelo- está generando y -todo lo indica- tememos que finalmente generará".

Los sacerdotes católicos también advierten que "el Estado tiene todos los medios y herramientas para ser artesano de la paz" y "no lo está siendo", al tiempo que subrayan que "ya demasiada sangre ha corrido por los suelos de la Patria".

El texto de la declaración sacerdotal culmina recordando una frase del obispo mártir salvadoreño Oscar Romero. "Hacemos nuestro el pedido extremo del Beato Oscar Romero: ‘En nombre de Dios, y en nombre de este sufrido pueblo cuyos lamentos suben hacia el cielo, les pedimos, les rogamos, les ordenamos en nombre de Dios, ¡Paren la represión!’”.

En pedido final los Curas en la Opción por los Pobres sostienen: "Justicia perseguimos. Para alcanzar la paz. Para tener una patria donde quepan todas y todos".

El PJ rechazó la persecución contra Cristina: “Atropello judicial y mediático”

EL CONSEJO NACIONAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA CALIFICÓ COMO “DESCABELLADA” LA RESOLUCIÓN DEL JUEZ BONADIO QUE ORDENÓ PROCESAR CON PRISIÓN PREVENTIVA A LA EX PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER.

El Consejo Nacional del Partido Justicialista emitió ayer un comunicado para expresar su rechazo a la resolución del juez Claudio Bonadio que ordenó procesar con prisión preventiva a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y pidió su desafuero.

Para el PJ, la decisión del magistrado “a la vista de todos suena a descabellada, no sólo por los argumentos que allí se sostienen, sino también porque se desconocen principios básicos del Derecho”

“Determina arbitraria e infundadamente los procesamientos, embargos y prisiones preventivas de los involucrados en la causa”, planteó el partido presidido por el sanjuanino José Luis Gioja.

“El Juez Bonadio ha perpetrado un atropello a pautas elementales de nuestro ordenamiento jurídico. No existen elementos razonables para proceder con los procesamientos ordenados. Menos aún para imponer la prisión preventiva de las personas involucradas en la causa”, añade el texto, que recuerda que las prisiones preventivas solo son procedentes ante casos excepcionales en los que debe estar debidamente fundada.

Para el PJ, “la libertad personal no puede depender de presiones mediáticas, ni quedar a merced del capricho de un juez”, por lo que reclaman que la resolución del magistrado “sea prontamente desestimada a efectos de reponer la vigencia de nuestra Constitución”

“Se deben resguardar los derechos fundamentales de todos los argentinos. Pero, en particular, hoy venimos a defender a nuestras compañeras y compañeros que ven vulnerados injustamente sus derechos y garantías por quienes dicen falazmente llamarse la Justicia”, añade el documento del Partido Justicialista.

Además, menciona que las medidas judiciales se produzcan “casualmente hacia el final de la semana laborable para ocupar los espacios mediáticos del fin de semana” y plantea que la intención es “ocultar una delicada realidad política, económica y social a la que nos ha arrastrado el Gobierno de Mauricio Macri”.

“Los argentinos en general y los peronistas en particular sabemos de atropellos y persecuciones”, sostiene el comunicado y agrega que “para oponernos a cualquier intento de abuso que se parezca a persecución política solo basta recordar el Decreto 4161/56 de Aramburu”, en referencia al decreto que prohibió nombrar a Juan Domingo Perón y Eva Duarte de Perón luego del golpe de 1955. 

Por último, el Partido Justicialista remarcó que el “atropello judicial y mediático” pretende “profundizar el clima de revancha social”.

Legisladores porteños del FPV, PJ y aliados condenaron la "cacería" judicial: "Vivimos hoy en libertad condicional"

LOS BLOQUES FPV, PERONISTA, CORRIENTE NACIONAL DE LA MILITANCIA Y BIEN COMÚN DE LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DENUNCIARON “PERSECUCIÓN JUDICIAL” Y CALIFICARON DE “ARBITRARIAS” LAS DETENCIONES DE EX FUNCIONARIOS DEL KIRCHNERISMO Y EL PEDIDO DE DESAFUERO Y PRISIÓN DE LA SENADORA ELECTA, CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER.

Los legisladores decidieron no participar de la sesión pautada para ayer por “considerar que se ha llegado al punto máximo de degradación institucional desde la vuelta de la democracia”.

“Se ha quebrado el estado de derecho en la Argentina. Y todos los hombres y mujeres comprometidos con su defensa, sean del partido que sean, tienen que alzar la voz. No se puede ser indiferente”, leyó el jefe del bloque kirchnerista, el ex ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

“Quienes hoy gobiernan han hecho de las instituciones un arma contra sus opositores. Las han desnaturalizado a tal punto, que han sido puestas directamente contra el pueblo y la democracia. Quieren atemorizar a todo aquel que ose pensar distinto o desafiar al poder”, indicó Tomada, secundado por la legisladora María Rosa Muiños y los legisladores Mariano Recalde, Gabriel Fuks y Gustavo Vera. 

Los diputados porteños consideraron que los “argentinos vivimos hoy en libertad condicional. No hay garantías procesales ni presunción de inocencia. La Constitución Nacional ha sido pisoteada de una forma inédita”

“Solamente el odio y la ceguera pueden explicar que algunos dirigentes convaliden este retroceso. Pero nosotros estamos seguros de que este velo, este adormecimiento inducido, no dura para siempre”, indicaron.

Por último, convocaron a “todas las fuerzas vivas de la sociedad, sin importar las distinciones partidarias, a movilizarnos de forma contundente en repudio de este brutal retroceso a las épocas más oscuras de nuestra historia”.

Alberto Fernández consideró como injustificado el pedido de desafuero y detención de Cristina: "Esto es un disparate"

EL EX JEFE DE GABINETE, ALBERTO FERNÁNDEZ, CONSIDERÓ QUE EL PEDIDO DE DESAFUERO Y LA DETENCIÓN DE LA EX PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER POR PARTE DEL JUEZ FEDERAL CLARINISTA CLAUDIO BONADIO COMO UN “DISPARATE” Y LLAMÓ A TODOS LOS CIUDADANOS A “QUE SALGAN A LA CALLE PARA EXIGIR QUE SE RESPETE EL ESTADO DE DERECHO”.

Fernández aseguró que “la Justicia avanza y crea jurisprudencia”, como ocurre en el caso del procesamiento dictaminado por el supuesto delito de traición a la patria que se le adjudica a la ex mandataria y otros ex funcionarios de su gobierno. 

Es más, consideró que la decisión de Bonadio es “espantosa porque si bien en este momento la procesada es Cristina, mañana podría ser cualquier ciudadano”.

En declaraciones radiales, el ex jefe de Gabinete recordó que en su momento se opuso al memorando con Irán para resolver el atentado a la AMIA pero advirtió que eso no puede ser considerado como un delito. “Si seguimos esa lógica bien podría adjudicarle al ex presidente (Raúl) Alfonsín la figura de traición a la patria por la sanción de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Pero nadie nunca se animó a decir algo así”

No fue la única comparación que hizo. Por caso, indicó que de seguir la línea de razonamiento del juez Bonadio entonces la decisión de Mugrizio Macri Blanco Villegas de ampliar el blanqueo a los familiares de funcionarios a través de un decreto podría ser investigado por la justicia pero aclaró que “se trata de una decisión política vergonzosa pero no es un delito”.

Ante este escenario, el ex funcionario insistió en la necesidad de que “la ciudadanía debe estar alerta por el avance contra el Estado de Derecho porque hoy van por estos dirigentes políticos pero mañana pueden venir por cualquiera”.

Pichetto rechazó el pedido de desafuero de Cristina: "No corresponde el pedido de prisión preventiva"

CON EL POCO DE DIGNIDAD QUE AÚN LE QUEDA, EL JEFE DEL BLOQUE JUSTICIALISTA RATIFICÓ SU POSICIÓN EN CONTRA DE QUITARLE LOS FUEROS A LA EX PRESIDENTA Y ADELANTÓ QUE EL TEMA SERÁ TRATADO RECIÉN EN FEBRERO O MARZO DEL AÑO PRÓXIMO.

El titular del interbloque Argentina Federal y presidente del Bloque Justicialista, Miguel Pichetto, rechazó ayer el pedido de desafuero enviado por el juez Claudio Bonadio y adelantó que el tema será tratado por el Senado recién entre febrero y marzo del año próximo. De esta manera le cerró la puerta al planteo judicial y a la intención de la alianza de derecha Cambiemos de avanzar con el análisis del fallo en la Comisión de Asuntos Constitucionales. "No corresponde el pedido de prisión preventiva", aseguró el sorete.

"La gran mayoría opina que no procede el desafuero", sostuvo el senador por Río Negro respecto de la posición de los senadores de su nueva bancada de 25 integrantes y ratificó el "principio judicial de que el desafuero de un senador o diputado procede ante sentencia firme". Recordó sobre este punto el fallo de la Corte Suprema que avaló la candidatura del ex presidente mufa. 

Por otro lado, afirmó que "en esta etapa procesal no hay impedimento para que la Justicia continúe con sus averiguaciones" y señaló que "esta cuestión es una materia de naturaleza política". Además, Pichetto mencionó que la ex presidenta, procesada por presunta traición a la patria, "siempre estuvo a disposición de los requerimientos judiciales" y que "no hay peligro de que entorpezca la investigación de la causa".

Pichetto marcó también posición respecto del tratamiento que tendrá el fallo judicial, ingresado ayer a la tarde a la Cámara Alta. Sostuvo que "no hay ninguna posibilidad" de que el Senado "se aboque a estudiar esta cuestión porque estamos fuera del período de sesiones ordinarias".

Por las elecciones legislativas de octubre, la composición del Senado se renovará a partir del 10 diciembre y por ese motivo deberán constituirse nuevamente las comisiones y sus autoridades. Hasta la fecha, la comisión de Asuntos Constitucionales, encargada de analizar los pedidos de desafuero, estaba en manos del kirchnerista Marcelo Fuentes. Con los resultados de los comicios, el crecimiento de la alianza fascista Cambiemos y el reacomodamiento del peronismo, la presidencia de esa comisión clave estará en disputa entre Cambiemos y el PJ que responde a Pichetto.

Por el momento sólo serán constituidas las comisiones necesarias para tratar los temas que envíe el Poder Ejecutivo, en el marco de la convocatoria a sesiones extraordinarias.

Rafael Correa y el PT brasileño repudian la persecución en Argentina: "El verdadero delito haber dado justicia y dignidad"

EL EX PRESIDENTE ECUATORIANO RAFAEL CORREA Y LA BANCADA DE DIPUTADOS DEL PT BRASILEÑO REPUDIARON LAS DETENCIONES DE DIRIGENTES OPOSITORES Y ALERTARON LOS RIESGOS QUE REPRESENTAN A NIVEL INSTITUCIONAL, EN LÍNEA CON OTROS CASOS REGIONALES. "PROVOCA LA CORROSIÓN DEL ESTADO DE DERECHO Y LA VIOLACIÓN DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DEMOCRACIA Y DE LA SOBERANÍA NACIONAL”, RESALTÓ EL PT.

Líderes de la política internacional y partidos políticos extranjeros manifestaron su preocupación por las “graves amenazas al Estado de Derecho en Argentina”, a raíz de la decisión que ayer dictó el juez federal clarinista Claudio Bonadio contra la ex presidenta Cristina Fernández y otros dirigentes de la oposición en una causa sin juicio y sin condena. 

El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y el Partido de los Trabajadores de Brasil alertaron que este es otro capítulo más de la “judicialización de la política”, al enmarcar la situación local en relación a otros casos regionales, como la destitución de la presidenta brasilera depuesta Dilma Rousseff y las causas abiertas contra el líder del partido y ex presidente Lula Da Silva.

Desde el PT advirtieron que la estrategia llevada adelante por Bonadio “provoca la corrosión del Estado de Derecho y la violación de los principios fundamentales de la democracia y de la soberanía nacional”

“Lo que se ve en curso en Argentina es la misma estrategia usada por la derecha en otros países de América Latina”, advirtió la bancada del PT en un comunicado en el que expresaron su solidaridad con la actual senadora. Aseguraron que el objetivo final es “asesinar reputaciones para alejar de la disputa presidencial de 2019 los principales nombres de la oposición y las fuerzas de izquierda y progresistas en general" de la región.

“Es parte de ese contexto autoritario el activismo judicial de algunos magistrados que, a ejemplo de lo que ocurre en Brasil, utilizan sin justificación consistente el recurso de las prisiones preventivas y promueven espectáculos mediáticos para interdictar la acción política de la oposición”, resaltaron respecto del pedido de desafuero de la senadora electa por Unidad Ciudadana, en el marco de la causa por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA que investiga el pacto de entendimiento con Irán, aprobado por las dos cámaras del Congreso.

En el comunicado no dudaron en calificar la actuación del magistrado como una “persecución”, en línea con las críticas de la mayoría del arco opositor local. “Nos causa espanto el modo autoritario con que el presidente Mauricio Macri y su grupo político tratan a la oposición política, el Ministerio Público, la prensa y los movimientos sociales y sindicales”, agregaron en el escrito que lleva la firma de Carlos Zarattini, el líder del partido de la Cámara de Diputados.

En esa misma línea se expresó Correa, pero a través de la red social Twitter. El ex presidente ecuatoriano resaltó que es “el mismo libreto en todos lados: Dilma, Lula, Jorge Glas, Cristina”, al comparar los procesos judiciales que están afrontando estos ex funcionarios. Dilma fue quien sufrió el Golpe de Estado institucional en agosto de 2016, apenas unos meses después de haber asumido al Palacio del Planalto por la voluntad popular con débiles argumentos. Lula, por su parte, está siendo juzgado en cuatro causas aunque sin sentencia aún. Mientras tanto, Glas está atravesando un proceso judicial por considerarlo sospechoso de asociación ilícita en el caso de los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht. La ex presidenta argentina está siendo juzgada por un acuerdo, convalidado por dos instancias en el Congreso, que nunca se llegó a rubricar por decisión de Irán, por lo cual los juristas advierten que no existe delito.

“Y los traidores no pierden la 'esperanza' de que pronto sea yo”, agregó Correa sobre la posibilidad de que él corra la misma suerte. "El verdadero ‘delito’: haber dado justicia y dignidad”, concluyó.

Con el habitual cinismo macrifascista, Peña Braun Menéndez le respondió a Cristina: "Los argentinos conocen al Presidente y saben que él no vino a manipular la Justicia"

EL JEFE DE GABINETE, MARCOS PEÑA BRAUN MENÉNDEZ, ASEGURÓ QUE "LOS ARGENTINOS CONOCEN AL PRESIDENTE MUGRIZIO MACRI Y SABEN QUE ÉL NO VINO PARA MANIPULAR LA JUSTICIA", AL RECHAZAR LAS ACUSACIONES DE LA EX MANDATARIA CRISTINA KIRCHNER, SEGÚN QUIEN EL JUEZ CLAUDIO BONADIO "EJECUTABA" ÓRDENES DEL RÉGIMEN MACRIFASCISTA EN EL PROCESAMIENTO Y PEDIDO DE DETENCIÓN Y DESAFUERO DE LA ACTUAL SENADORA POR SUPUESTA TRAICIÓN A LA PATRIA Y ENCUBRIMIENTO DEL ATENTADO A LA AMIA.

Minutos después de que Cristina Fernández Kirchner concluyera su rueda de prensa en el Congreso, con fuertes acusaciones contra Macri Blanco Villegas, a quien sindicó como el autor intelectual de su procesamiento, Peña Braun Menéndez realizó declaraciones desde la Sala de Periodistas de la Casa Rosada, en las que pidió "dejar trabajar a la Justicia independientemente".

"Corresponde a la Justicia proseguir con el trámite normal de una investigación de este tipo. Obviamente es una situación que revierte una particularidad por el tipo de denuncia, por las acusaciones que se han hecho, el tema requiere una investigación muy bien hecha y obviamente un debido proceso de defensa para los acusados y esperamos que se pueda desarrollar en la normalidad que requiere este tema institucional", sostuvo el hijo de puta.

El sorete mal cagado consideró que no le "corresponde" al régimen macrifascista "opinar sobre una decisión de un juez que tomó esta decisión en base a fundamentos y consideraciones" y anticipó que el interbloque de la alianza de derecha Cambiemos en el Senado ya ha expresado que el pedido de desafuero se tratará con la "prudencia y la institucionalidad necesaria, pensando no en términos partidarios, sino en términos institucionales"

"Como corresponde a todos los ciudadanos, somos todos iguales ante la ley y todos tenemos que dar explicaciones ante la Justicia, y todos tenemos derecho a la defensa en un proceso judicial con todas las garantías", añadió a los periodistas acreditados de Casa de Gobierno.

Peña Braun Menéndez, al ser consultado por las tantas detenciones de ex funcionarios del kirchnerismo, aseguró que "es un tema que deberá explicar la Justicia" y que "en muchos casos son investigaciones que llevan muchos años, son causas que a veces no avanzaban y que después avanzaron. Es el Poder Judicial el que tiene que tener la autonomía y la responsabilidad de dar las explicaciones en cada caso"

Asimismo, enfatizó que está garantizada la "independencia de los poderes" y dijo que hay "un Poder Judicial independiente, creíble y con toda la libertad para hacer los desarrollos de investigaciones y lo que corresponda".

El ministro coordinador evitó dar una opinión puntual sobre el desempeño del juez Bonadio. "Debemos ser muy respetuosos de la tarea de los jueces y en todo caso hay ámbitos institucionales para poder dar las discusiones en los casos que hagan falta", dijo.

"Los argentinos conocen al presidente Macri y saben que él no vino para eso (para manipular la Justicia), y que él vino a trabajar para solucionar los problemas de los argentinos, para ayudar a que crezca nuestro país y que se resuelvan temas que vienen después de mucho tiempo y, entre otras cosas, fortalecer nuestro marco institucional, como lo planteó en aquél discurso de los consensos básicos", añadió.

El silencio de Mugrizio Macri Blanco Villegas y las voces del oficialismo

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO NO HIZO REFERENCIA A LA SITUACIÓN DE SU ANTECESORA. EN LA INAUGURACIÓN DE UN PASEO EN LA QUINTA DE OLIVOS, EL SUBNORMAL PREFIRIÓ NO HACER DECLARACIONES SOBRE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. NO OBSTANTE, REFERENTES DEL OFICIALISMO CELEBRARON EL PEDIDO DE PRISIÓN PREVENTIVA Y LAS DETENCIONES Y PROCESAMIENTOS DE EX FUNCIONARIOS.

Mugrizio Macri Blanco Villegas omitió referirse prisión preventiva y el pedido de desafuero de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la detención y procesamiento de ex funcionarios y dirigentes de la oposición. 

Aunque el idiota confeso hizo silencio en la inauguración del “Paseo de la República”, un espacio verde de libre acceso construido en la Quinta de Olivos, varios dirigentes de la alianza fascista gobernante ya sentaron su postura a través de las redes sociales, respecto de la decisión del juez Claudio Bonadio en el marco de la causa por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA. 

La inauguración de ayer, que coincidió con la solicitud de desafuero y prisión preventiva de la ex mandataria, la detención domiciliaria del ex canciller Héctor Timerman y el ex secretario General de la Presidencia Carlos Zannini, entre otros; estaba prevista para el viernes pasado, pero el pelotudo hijo de puta la suspendió después de que la Armada confirmara que no estaba buscando con vida a los tripulantes del submarino ARA San Juan. 

Ayer por la mañana, el hijo bobo de Franco Macri prefirió no hacer declaraciones sobre la resolución de Bonadio, aunque varios de sus dirigentes expresaron sus opiniones por las redes sociales. 

Federico Pinedo, el presidente provisional del Senado -donde se votará el pedido de desafuero- aseguró a través de Twitter que lo analizarán "con seriedad y responsabilidad" cuando ingrese al Congreso. "No se trata de hacer política partidista sino de que funcionen las instituciones bien", agregó. Según afirmó "corresponde estudiarlo con seriedad y fijar una posición no partidista sino institucional".  

También se expresó al respeto la patética e impresentable la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, quien resaltó que el de ayer era “un día especial”

"Cuántas imágenes, mentiras y difamaciones pasan por mi cabeza en este momento”, posteó en su cuenta de Twitter la infornicable funcionaria. 
Otra oficialista que se refirió al tema fue Paula Oliveto, referente de la Coalición Cínica de Elisa Carrió. "Zannini detenido. Fue quien pensó el marco jurídico de concentración de poder y debilidad institucional”, denunció desde la red social del pajarito y destacó que lo ocurrido “es una señal para los tienen la tentación del atajo, la soberbia y el vamos por todo".

"Yo no fui": la estrategia de la alianza de derecha Cambiemos ante la persecución

EL PRESIDENTE DEL BLOQUE DE DIPITADOS DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS, NICOLÁS MASSOT QUEDÓ EN OFFSIDE CUANDO A PRIMERA HORA DE LA MAÑANA DE AYER SE ENTUSIASMÓ CON LAS DETENCIONES A EX FUNCIONARIOS KIRCHNERISTAS Y EL PEDIDO DE DESAFUERO A CRISTINA. HORAS DESPUÉS, EL JEFE DE GABINETE DISCIPLINÓ A LA TROPA Y PRIMÓ LA "PRUDENCIA". LA ESTRATEGIA FUE ESCUDARSE EN LA SUPUESTA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA.

El régimen macrifascista eligió la estrategia de Bart Simpson: decir "yo no fui". En una reunión encabezada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun Menéndez, con senadores y diputados oficialistas, además de otros funcionarios macrifascistas, se consensuó cuál será la postura oficial ante el pedido de detención de Cristina Fernández de Kirchner: tomar distancia, mantener cautela en las declaraciones y plantear que será un tema analizado en el Senado (allí el bloque de Cambiemos dijo que no será un "obstáculo para la Justicia"). 

Sólo algunos funcionarios guiados por el antikirchnerismo furibundo, como la incogible titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, o la diputada Graciela Ocaña se pronunciaron sobre el pedido de desafuero. Mugrizio Macri Blanco Villegas, en tanto, evitó el tema en un acto público (ver nota aparte en esta misma edición).

La posición oficial no estuvo exenta de fisuras: antes de que el equipo de comunicación hiciera el trabajo de fijar una postura común, el jefe del bloque del PRO en Diputados, Nicolás Massot, salió a celebrar la decisión de Bonadio. “Celebro que después de años la Justicia esté tomando el toro por las astas y asumiendo su rol”, sostuvo Massot, quien convalidó el criterio de detener a la ex presidenta. "Me resulta muy verosímil que la ex presidenta pueda obstruir el proceso judicial”, destacó. 

“El juez no está apartándose de la ley ni un centímetro, el juez está obligado a hacer lo que hizo”, indicó. También se adelantó a decir que el oficialismo votaría a favor el desafuero cuando luego el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, sostuvo que lo iban a estudiar (el pedido tiene no menos de 490 páginas).

La opinión de Massot contrastó con el silencio y la cautela que se vivieron en Casa Rosada. "Está bien demostrado que fue una negociación muy irregular, pero de ahí a Traición a la Patria y prisión preventiva me parece un exceso", opinó un ministro. La posición oficial se fijó en una reunión que tuvo el jefe de Gabinete con Senadores y Diputados. "Era una reunión ya prevista por otros temas", sostuvieron en la Rosada. Estaba originalmente convocada para discutir el cronograma de tratamiento de las reformas que el Gobierno busca que se aprueben en el Congreso.

Como es obvio, el pedido de detención de Cristina Fernández de Kirchner terminó siendo el tema central de la reunión. Allí Peña Braun Menéndez bajó una línea de "prudencia y cautela"

"Esto es una interna peronista sanguinaria. Nos acusan a nosotros, pero eso se lo deberían plantear al PJ y al Frente Renovador. Nosotros no tenemos nada que ver. ¡Lo puedo asegurar!", juraba un funcionario. En el encuentro se analizó qué posibilidades que existen de concretar el desafuero y cuál sería la posición del bloque que conduce Miguel Pichetto, indispensable para conseguir los votos que permitirían quitarle a la senadora la inmunidad de arresto.

Daniel Rafecas se defendió ante la Magistratura y ratificó la "inexistencia de delito" por la firma del Memorándum

EL JUEZ FEDERAL DANIEL RAFECAS DEFENDIÓ ANTE EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA SU DECISIÓN DE DESESTIMAR POR "INEXISTENCIA DE DELITO" LA ACUSACIÓN DEL FALLECIDO, CORRUPTO Y PUTAÑERO FISCAL ALBERTO NISMAN CONTRA LA EX PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER POR EL MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO CON IRÁN, Y ENUMERÓ OTRAS CAUSAS EN LAS QUE APLICÓ LOS MISMOS CRITERIOS PARA RECHAZAR QUE HAYA ACTUADO DE FORMA "FRAUDULENTA" O "EN TIEMPO RÉCORD".


En su descargo, el juez recordó que su decisión coincidió con "el análisis de los más destacados juristas" y que el fallo fue "confirmado en la instancia superior, la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal". Tras cuatro horas, las posiciones para que las denuncias finalicen en un juicio político contra Rafecas quedaron divididas. 

El descargo de Rafecas tomó mayor relevancia, ya que en la madrugada, el juez federal Claudio Bonadio, quien ingresó a la misma causa a partir de una denuncia promovida por "traición a la patria", ordenó el desafuero y detención preventiva de la senadora electa y ex presidenta Cristina Fernández Kirchner, e hizo efectivas las detenciones preventivas el ex secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, el excanciller Héctor Timerman, y los dirigentes sociales Luis D'Elia y Fernando Esteche. 

Rafecas rechazó en dos oportunidades la apertura de la denuncia promovida por Nisman al sostener que el Memorándum nunca entró en vigencia, y que todo lo que afirmó el corrupto y putañero fiscal fue desmentido: ni se levantaron las capturas con alertas rojas de los sospechosos iraníes ni se armó una nueva pista sobre el atentado ni hubo intercambio de petróleo por granos.

A pesar de eso, Rafecas se sentó hoy a realizar su descargo ante el Consejo de la Magistratura por las denuncias presentadas en su contra por los diputados nacionales de la alianza de derecha Cambiemos Elisa Carrió y Waldo Wolff, que en marzo cumplirán 3 años, al borde de quedar sin efecto la posibilidad de llevarlo a un juicio político. 

Rafecas explicó que la desestimación de denuncias que no consideraba sólidas no es "una excepción sino la regla" en su juzgado y advirtió que "abrir el caso pidiendo más pruebas”, cuando consideró una inexistencia de delito, hubiese constituido mal desempeño en su función. El juez federal enumeró una "serie de precedentes" en las que desestimó causas con el mismo argumento de "inexistencia de delito". 

Entre ellas, la denuncia presentada por una ONG contra Mugrizio Macri Blanco Villegas, Gabriela Michetti, Susana Malcorra y Emilio Basavilbaso por la firma de un Memorándum de entendimiento con el Estado de Qatar; la de una serie de denuncias acumuladas por supuestos delitos de cohecho y enriquecimiento ilícito, contra la diputada Elisa Carrió; y la de diputados del Frente Para la Victoria (FPV) contra el ex hijastro de Flavia Palmiero, Federico Sturzenegger y otros, por la política del Banco Central con las Letras de esa entidad (Lebacs).

"De ser cierta la acusación en mi contra, deberían investigarme por estas otras causas”, argumentó Rafecas y pidió que esos ejemplos se incorporan al legajo para "arribar a un desenlace ajustado a derecho, esto es, el archivo de estas actuaciones"

“Mi decisión de desestimar la denuncia no fue inusitada ni descabellada, sino que constituyó una de las formas plausibles de aplicación del derecho”, afirmó. 

En el mismo tono, rechazó que su decisión de desestimar la denuncia del ex fiscal Nisman haya ocurrido en "tiempo récord", como se lo acusa. “Muy lejos del tiempo récord que se le quiere dar a mi resolución, no pude cumplir con el plazo de tres días hábiles que se requiere y lo hice en 13 días”, precisó. 

En un descargo ante la Comisión de Disciplina y Acusación, el magistrado también apuntó que su fallo fue confirmado "en la instancia superior, la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal", algo que recordó, figura hace dos años en el legajo que tramita en su contra. En ese sentido, también señaló que la decisión de la sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, pese a revocar la medida por él dictada, “no cuestionó el contenido de la sentencia”, ni su "conducta".

Por otra parte, Rafecas resaltó que su decisión "coincidió, asimismo, con el análisis de los más destacados juristas en materia penal y procesal penal: Julio B. J. Maier , E. Raúl Zaffaroni , Ricardo Gil Lavedra , León Arslanián , Daniel Erbetta , Luis Moreno Ocampo , Horacio Rosatti".

A diferencia del caso del destituido juez Eduardo Freiler, según confiaron fuentes del órgano encargado de seleccionar y remover a los jueces, el caso de Rafecas "está abierto" y las dos posibilidades continúan en pie, tanto la acusación como la desestimación.

Si bien la citación a Rafecas la cursó la Comisión de Disciplina y Acusación, en base al artículo 20 de su reglamento, estuvieron presentes en la sala Lino Palacio del edificio de Libertad 731 todos sus integrantes, muchos de los cuales incluso le hicieron también preguntas.

Estuvieron allí, además de Angel Rozas, los consejeros Miguel Piedecasas, Pablo Tonelli, Leónidas Moldes, Luis María Cabral, Daniel Candis, Mario Negri, Rodolfo Tailhade, Mario Pais, Gabriela Vázquez y Graciela Donato, acompañados por el secretario de la Comisión, Andrés García.

El radar de la Justicia solo registra opositores: allanaron empresas que vinculan a Scioli

LO DISPUSO UN FISCAL DE LA PLATA. SOSPECHAN DEFRAUDACIÓN, NEGOCIOS INCOMPATIBLES CON EL CARGO Y PECULADO. LA MEDIDA SE REALIZÓ CASI A LA MISMA HORA EN QUE EL HOY DIPUTADO NACIONAL ESTABA JUNTO A CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER EN LA RUEDA DE PRENSA DE LA EX PRESIDENTA POR LA PERSECUCIÓN JUDICIAL.

En una jornada convulsionada por el fallo del juez federal clarinista Claudio Bonadio contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y varios de sus funcionarios en torno al Memorándum con Irán, la justicia platense realizó allanamientos en una causa que apunta a Daniel Scioli, originada por un informe de la Unidad de Información Financiera.

La medida la dispuso el fiscal Álvaro Garganta. Diversos operativos tuvieron lugar en una empresa en la que Scioli tendría participación en la ciudad de Buenos Aires (Capanone S.A., dedicada a negocios inmobiliarios); y en varias empresas platenses que fueron proveedoras del gobierno bonaerense durante la gestión del ahora diputado.

Además de Capanone allanó el Estudio Mercado y Asociados, Miller Building International SA y Multiespacios La Posada SA. Garganta se centra en la venta de un terreno de Tigre, que estaba a nombre de Capanone. 

El predio en cuestión es el que habitó Scioli mientras fue gobernador, en Villa La Ñata. Miller Building Internacional se hizo del terreno en 3,8 millones de dólares. El fiscal sospecha que se vendió a un precio inferior al informado por Scioli en su declaración jurada.

Absolvieron a Milagro en la causa "de las bombachas": “Era toda una farsa que quedó al descubierto”

MILAGRO SALA FUE ABSUELTA AYER POR EL TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Nº2 DE JUJUY EN EL JUICIO QUE SE LE SIGUIÓ POR SUPUESTAS AMENAZAS TELEFÓNICAS A DOS POLICÍAS EN 2014. “A PESAR DE LOS AÑOS EN LOS QUE SE ME HA VENIDO HOSTIGANDO EN ESTA CAUSA, SE HA DEMOSTRADO DE QUE REALMENTE SOY INOCENTE", DIJO LA DIRIGENTE TRAS EL FALLO.

Los jueces que integran el Tribunal Oral Criminal N 2 resolvieron absolver a la dirigente social jujeña Milagro Sala en la que se conoce como la “causa de las bombachas”. Sala estaba acusada de amenazar a dos policías. Los jueces Antonio Llermanos, Mario Puig y Luis Ernesto Kamada fundamentaron la decisión en el "in dubio pro reo", es decir, en la duda de la existencia de los hechos que beneficia siempre al imputado.

Mientras la fiscalía y la querella pidieron 4 años de prisión efectiva, la defensa de la dirigente social reclamó la absolución y aseguró que “todos sabemos que si esta causa no hubiera tenido los nombres de Milagro Sala y Gerardo Morales nunca hubiera llegado a etapa de juicio oral”, en referencia a que el hijo del contador Morales, Gerardo Gaston Morales, se presentó como abogado querellante 10 meses después de los hechos.

La finalización de este segundo proceso judicial contra Milagro Sala se dio un día después que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispusiera que el Estado nacional debe cumplir de forma cabal y en modo urgente con la medida provisional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que estableció que la dirigente social debe abandonar la cárcel para pasar al menos al arresto domiciliario. 

Los abogados de la defensa de Milagro Sala señalaron que el juicio a la líder de la Tupac Amaru, por amenazas telefónicas a policías en 2014, en San Salvador de Jujuy, “era toda una farsa que quedó al descubierto” en esta instancia y aseguraron que “estuvo teñido de política".

“Haber llegado a este proceso es una farsa y quedó al descubierto. No había ningún mérito, los fiscales tienen obligación de controlar la legalidad de la causa pero no de acusar, con esto quedó claro que había una decisión política que no pudieron sostener”, expresó la abogada de Sala, Elizabeth Gómez Alcorta, quien se mostró "conforme" con el fallo del tribunal que absolvió a la dirigente social.

En ese contexto, indicó que “si un testigo dice que no sintió miedo y a ese mismo luego se intentó hacerle decir lo que no dijo, eso es muy cuestionable. Frente a la claridad de la evidencia no pudieran fallar de otra forma”

“Lo que ha dictado es exclusivamente la parte dispositiva, y en principio lo único que nosotros podemos saber es que habló del principio de duda, pero no sabemos ninguna otra apreciación hasta que tengamos los fundamentos”, añadió.

Según la abogada, “esta causa no podría haber llegado nunca a juicio pese a que pasaron tres años y tres meses de estar (Milagro) sometida a un proceso penal” y aseguró que “vamos a seguir demostrando que los procesos penales contra Milagro Sala no tienen ningún sustento”.

Por su parte, el abogado Luis Paz, también parte de la defensa técnica, dijo que “el proceso había sido teñido de política por parte del Ministerio Público de la Acusación y del Poder Ejecutivo, pero hoy se ha demostrado que las pruebas han sido armadas, que este expediente ha sido armado”.

El letrado se mostró emocionado ante los medios de prensa y agregó que “vamos a ir eliminado y destruyendo cada una de las acusaciones que hay contra Milagro. Hoy se ha demostrado que el armado del Poder Ejecutivo tiene límites”.

En sus pocas palabras luego del fallo que la absolvió, Sala dijo que “a pesar de los años en los que se me ha venido hostigando en esta causa, se ha demostrado de que realmente soy inocente y que contra toda la oposición no se pudo demostrar que fuera culpable”.

La Armada confirmó que se suman más barcos a la zona de búsqueda del submarino ARA San Juan

EL VOCERO DE LA ARMADA, ENRIQUE BALBI, EXPLICÓ ADEMÁS QUE LA EMBARCACIÓN RUSA "YANTAR" HIZO UN BARRIDO COMPLETO EN LA ZONA DE BÚSQUEDA PERO AÚN NO EMITIÓ NINGÚN REPORTE. FUE LA PRIMERA VEZ QUE LA CONFERENCIA NO FUE DADA EN VIVO POR NINGÚN CANAL.

El vocero de la Armada, Enrique Balbi, aseguró ayer que durante el fin de semana largo tres buques se sumarán nuevamente a la búsqueda del submarino ARA San Juan. Además, explicó que la embarcación rusa "Yantar", que trabaja en la zona donde se busca, aún no emitió ningún reporte luego de realizar un barrido completo con sus sensores.

Ayer a la tarde se reincorporará al operativo el buque "Víctor Angelescu", hoy se sumará el "Atlantis" y mañana se unirá el buque "Protector", que pertenece al Reino Unido. También se sumará al operativo el buque argentino "ARA Puerto Argentino", que zarpó ayer de Comodoro Rivadavia, donde fue a reabastecerse con el buque logístico "ARA Patagonia" para después incorporarse al área de búsqueda.

Durante la conferencia de prensa de ayer, que por primera vez desde que desapareció el submarino no fue emitida en vivo por los canales de televisión, Balbi señaló que las condiciones del clima no fueron buenas durante la mañana y se espera que mejoren para la tarde y el fin de semana. Eso ayudará en el proceso de búsqueda que llevarán adelante las embarcaciones argentinas y extranjeras.

En lo que respecta al barrido que realizó la embarcación rusa, el vocero de la Armada explicó que el "Yantar" realizó la inmersión de un vehículo sumergible remoto para tratar de visualizar al submarino. Hasta el momento, no hay reportes sobre el resultado de la búsqueda.

En simultáneo, el barco ARA "Islas Malvinas" de la Armada argentina realizó lo propio en otra posición donde había un objeto localizado por el buque oceanográfico ARA "Puerto Deseado" a través de la detección de anomalías magnéticas, hasta el momento sin resultados.

En el final de la conferencia, el capitán de navío ingeniero electrónico Carlos Daniel Martínez, subdirector de la Dirección General de Comunicaciones e Informática de la Armada, hizo hincapié en la información que la Armada brindó el miércoles y en la que se explicó que las ocho comunicaciones del ARA San Juan que registró la empresa Tesacom "no eran llamadas de emergencias".

"Los accesos registrados en la planilla de la empresa no son llamadas telefónicas de voz. Pudieron haber sido intentos de comunicación de datos", precisó Martínez. En esa línea, remarcó que "según el análisis del equipamiento a bordo, se infiere que si el submarino hubiese tenido que transmitir algún problema, contaba con varios equipos de comunicación".