Mostrando entradas con la etiqueta pedido desafuero y prisión preventiva Cristina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pedido desafuero y prisión preventiva Cristina. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2017

Con el habitual cinismo macrifascista, Peña Braun Menéndez le respondió a Cristina: "Los argentinos conocen al Presidente y saben que él no vino a manipular la Justicia"

EL JEFE DE GABINETE, MARCOS PEÑA BRAUN MENÉNDEZ, ASEGURÓ QUE "LOS ARGENTINOS CONOCEN AL PRESIDENTE MUGRIZIO MACRI Y SABEN QUE ÉL NO VINO PARA MANIPULAR LA JUSTICIA", AL RECHAZAR LAS ACUSACIONES DE LA EX MANDATARIA CRISTINA KIRCHNER, SEGÚN QUIEN EL JUEZ CLAUDIO BONADIO "EJECUTABA" ÓRDENES DEL RÉGIMEN MACRIFASCISTA EN EL PROCESAMIENTO Y PEDIDO DE DETENCIÓN Y DESAFUERO DE LA ACTUAL SENADORA POR SUPUESTA TRAICIÓN A LA PATRIA Y ENCUBRIMIENTO DEL ATENTADO A LA AMIA.

Minutos después de que Cristina Fernández Kirchner concluyera su rueda de prensa en el Congreso, con fuertes acusaciones contra Macri Blanco Villegas, a quien sindicó como el autor intelectual de su procesamiento, Peña Braun Menéndez realizó declaraciones desde la Sala de Periodistas de la Casa Rosada, en las que pidió "dejar trabajar a la Justicia independientemente".

"Corresponde a la Justicia proseguir con el trámite normal de una investigación de este tipo. Obviamente es una situación que revierte una particularidad por el tipo de denuncia, por las acusaciones que se han hecho, el tema requiere una investigación muy bien hecha y obviamente un debido proceso de defensa para los acusados y esperamos que se pueda desarrollar en la normalidad que requiere este tema institucional", sostuvo el hijo de puta.

El sorete mal cagado consideró que no le "corresponde" al régimen macrifascista "opinar sobre una decisión de un juez que tomó esta decisión en base a fundamentos y consideraciones" y anticipó que el interbloque de la alianza de derecha Cambiemos en el Senado ya ha expresado que el pedido de desafuero se tratará con la "prudencia y la institucionalidad necesaria, pensando no en términos partidarios, sino en términos institucionales"

"Como corresponde a todos los ciudadanos, somos todos iguales ante la ley y todos tenemos que dar explicaciones ante la Justicia, y todos tenemos derecho a la defensa en un proceso judicial con todas las garantías", añadió a los periodistas acreditados de Casa de Gobierno.

Peña Braun Menéndez, al ser consultado por las tantas detenciones de ex funcionarios del kirchnerismo, aseguró que "es un tema que deberá explicar la Justicia" y que "en muchos casos son investigaciones que llevan muchos años, son causas que a veces no avanzaban y que después avanzaron. Es el Poder Judicial el que tiene que tener la autonomía y la responsabilidad de dar las explicaciones en cada caso"

Asimismo, enfatizó que está garantizada la "independencia de los poderes" y dijo que hay "un Poder Judicial independiente, creíble y con toda la libertad para hacer los desarrollos de investigaciones y lo que corresponda".

El ministro coordinador evitó dar una opinión puntual sobre el desempeño del juez Bonadio. "Debemos ser muy respetuosos de la tarea de los jueces y en todo caso hay ámbitos institucionales para poder dar las discusiones en los casos que hagan falta", dijo.

"Los argentinos conocen al presidente Macri y saben que él no vino para eso (para manipular la Justicia), y que él vino a trabajar para solucionar los problemas de los argentinos, para ayudar a que crezca nuestro país y que se resuelvan temas que vienen después de mucho tiempo y, entre otras cosas, fortalecer nuestro marco institucional, como lo planteó en aquél discurso de los consensos básicos", añadió.

El silencio de Mugrizio Macri Blanco Villegas y las voces del oficialismo

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO NO HIZO REFERENCIA A LA SITUACIÓN DE SU ANTECESORA. EN LA INAUGURACIÓN DE UN PASEO EN LA QUINTA DE OLIVOS, EL SUBNORMAL PREFIRIÓ NO HACER DECLARACIONES SOBRE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. NO OBSTANTE, REFERENTES DEL OFICIALISMO CELEBRARON EL PEDIDO DE PRISIÓN PREVENTIVA Y LAS DETENCIONES Y PROCESAMIENTOS DE EX FUNCIONARIOS.

Mugrizio Macri Blanco Villegas omitió referirse prisión preventiva y el pedido de desafuero de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la detención y procesamiento de ex funcionarios y dirigentes de la oposición. 

Aunque el idiota confeso hizo silencio en la inauguración del “Paseo de la República”, un espacio verde de libre acceso construido en la Quinta de Olivos, varios dirigentes de la alianza fascista gobernante ya sentaron su postura a través de las redes sociales, respecto de la decisión del juez Claudio Bonadio en el marco de la causa por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA. 

La inauguración de ayer, que coincidió con la solicitud de desafuero y prisión preventiva de la ex mandataria, la detención domiciliaria del ex canciller Héctor Timerman y el ex secretario General de la Presidencia Carlos Zannini, entre otros; estaba prevista para el viernes pasado, pero el pelotudo hijo de puta la suspendió después de que la Armada confirmara que no estaba buscando con vida a los tripulantes del submarino ARA San Juan. 

Ayer por la mañana, el hijo bobo de Franco Macri prefirió no hacer declaraciones sobre la resolución de Bonadio, aunque varios de sus dirigentes expresaron sus opiniones por las redes sociales. 

Federico Pinedo, el presidente provisional del Senado -donde se votará el pedido de desafuero- aseguró a través de Twitter que lo analizarán "con seriedad y responsabilidad" cuando ingrese al Congreso. "No se trata de hacer política partidista sino de que funcionen las instituciones bien", agregó. Según afirmó "corresponde estudiarlo con seriedad y fijar una posición no partidista sino institucional".  

También se expresó al respeto la patética e impresentable la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, quien resaltó que el de ayer era “un día especial”

"Cuántas imágenes, mentiras y difamaciones pasan por mi cabeza en este momento”, posteó en su cuenta de Twitter la infornicable funcionaria. 
Otra oficialista que se refirió al tema fue Paula Oliveto, referente de la Coalición Cínica de Elisa Carrió. "Zannini detenido. Fue quien pensó el marco jurídico de concentración de poder y debilidad institucional”, denunció desde la red social del pajarito y destacó que lo ocurrido “es una señal para los tienen la tentación del atajo, la soberbia y el vamos por todo".

"Yo no fui": la estrategia de la alianza de derecha Cambiemos ante la persecución

EL PRESIDENTE DEL BLOQUE DE DIPITADOS DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS, NICOLÁS MASSOT QUEDÓ EN OFFSIDE CUANDO A PRIMERA HORA DE LA MAÑANA DE AYER SE ENTUSIASMÓ CON LAS DETENCIONES A EX FUNCIONARIOS KIRCHNERISTAS Y EL PEDIDO DE DESAFUERO A CRISTINA. HORAS DESPUÉS, EL JEFE DE GABINETE DISCIPLINÓ A LA TROPA Y PRIMÓ LA "PRUDENCIA". LA ESTRATEGIA FUE ESCUDARSE EN LA SUPUESTA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA.

El régimen macrifascista eligió la estrategia de Bart Simpson: decir "yo no fui". En una reunión encabezada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun Menéndez, con senadores y diputados oficialistas, además de otros funcionarios macrifascistas, se consensuó cuál será la postura oficial ante el pedido de detención de Cristina Fernández de Kirchner: tomar distancia, mantener cautela en las declaraciones y plantear que será un tema analizado en el Senado (allí el bloque de Cambiemos dijo que no será un "obstáculo para la Justicia"). 

Sólo algunos funcionarios guiados por el antikirchnerismo furibundo, como la incogible titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, o la diputada Graciela Ocaña se pronunciaron sobre el pedido de desafuero. Mugrizio Macri Blanco Villegas, en tanto, evitó el tema en un acto público (ver nota aparte en esta misma edición).

La posición oficial no estuvo exenta de fisuras: antes de que el equipo de comunicación hiciera el trabajo de fijar una postura común, el jefe del bloque del PRO en Diputados, Nicolás Massot, salió a celebrar la decisión de Bonadio. “Celebro que después de años la Justicia esté tomando el toro por las astas y asumiendo su rol”, sostuvo Massot, quien convalidó el criterio de detener a la ex presidenta. "Me resulta muy verosímil que la ex presidenta pueda obstruir el proceso judicial”, destacó. 

“El juez no está apartándose de la ley ni un centímetro, el juez está obligado a hacer lo que hizo”, indicó. También se adelantó a decir que el oficialismo votaría a favor el desafuero cuando luego el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, sostuvo que lo iban a estudiar (el pedido tiene no menos de 490 páginas).

La opinión de Massot contrastó con el silencio y la cautela que se vivieron en Casa Rosada. "Está bien demostrado que fue una negociación muy irregular, pero de ahí a Traición a la Patria y prisión preventiva me parece un exceso", opinó un ministro. La posición oficial se fijó en una reunión que tuvo el jefe de Gabinete con Senadores y Diputados. "Era una reunión ya prevista por otros temas", sostuvieron en la Rosada. Estaba originalmente convocada para discutir el cronograma de tratamiento de las reformas que el Gobierno busca que se aprueben en el Congreso.

Como es obvio, el pedido de detención de Cristina Fernández de Kirchner terminó siendo el tema central de la reunión. Allí Peña Braun Menéndez bajó una línea de "prudencia y cautela"

"Esto es una interna peronista sanguinaria. Nos acusan a nosotros, pero eso se lo deberían plantear al PJ y al Frente Renovador. Nosotros no tenemos nada que ver. ¡Lo puedo asegurar!", juraba un funcionario. En el encuentro se analizó qué posibilidades que existen de concretar el desafuero y cuál sería la posición del bloque que conduce Miguel Pichetto, indispensable para conseguir los votos que permitirían quitarle a la senadora la inmunidad de arresto.