lunes, 12 de enero de 2015

"Me interesa más ganar que ser candidato", aseguró Scioli

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, afirmó que la estrategia electoral del Frente para la Victoria será definida por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y aseguró que le interesa “ganar antes que ser candidato”.


“La estrategia será definida por la presidenta y todos tenemos que empujar. Me interesa más ganar que ser candidato. Por eso, no debemos confrontar entre los dirigentes del Frente para la Victoria”, expresó el mandatario bonaerense.

En referencia a las críticas que cosechó en el kirchnerismo por su presencia en el Espacio Clarín, la semana pasada, Scioli aseguró que no tuvo “mala intención” al asistir a la inauguración del centro promocional que el grupo de medios montó en Mar del Plata.

“Entiendo que estamos en un año electoral y que hay temas que son muy sensibles. Tengo una agenda muy activa y no hago las cosas con mala intención. De todos modos, no pierdo el fondo de las cosas y sé ponerme en el lugar del otro para hacer mi autocrítica”, señaló.

Asimismo, afirmó que “la distribución del ingreso, el rol activo del Estado en lo social, la reindustrialización, la inversión en educación y la política de derechos humanos" son los aspectos imprescindibles del modelo que se deben mantener.

“Este modelo tiene aspectos que debemos mantener. Por eso priorizo una agenda de trabajo con el Gobierno nacional que nos permite avanzar en la construcción de obras. Esa es mi forma de responder ante las corporaciones”, observó.

El marido de Jésica Cirio tira la cuerda: "Ser leal es ser leal con la gente"

El intendente de Lomas de Zamora afirmó que fue "elegido por el Frente para la Victoria", pero aseguró que es "un dirigente que toma decisiones".


Dispuesto a jugar al misterio en tanto se definen las candidaturas, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, aseguró ayer que "fue leal" a Cristina Kirchner durante su etapa como diputado, aunque aclaró que "ser leal es ser leal a la gente".

Asimismo, el marido de Jésica Cirio afirmó que pese a que le debe mucho al proyecto, el Gobierno termina el 10 de diciembre, y que está pensando "en la etapa que viene".

Asimismo, sostuvo que Néstor Kirchner lo "guió en cada una de las cosas" que hizo en Lomas de Zamora y que por eso le debe "mucho a este proyecto", pero que "ser leal es ser leal con la gente" que lo votó como intendente.

"Siempre fui leal. Fui legislador durante un año y le voté todas las leyes a Cristina. ¿Eso no es ser leal? Cuando decidí que estaba incómodo, devolví la banca", explicó y señaló que se fue de Diputados porque los temas que había planteado "no fueron prioridad" en el Congreso.

"Estoy pensando en la etapa que se viene. El proyecto que tiene que ver con el kirchnerismo forma parte de un gobierno que termina el 10 de diciembre. No conozco cuál es el candidato del proyecto", sostuvo y agregó que "a la gente hoy no le interesa si estoy con Massa o con Scioli".

El cornudo sostuvo que "fui elegido por el Frente para la Victoria, pero también soy un dirigente que toma decisiones y tiene sentido común. Hay que dejar de ver la política como blanco o negro".

Asimismo, subrayó que está "abocado al reencuentro con los intendentes" y que si los jefes comunales tuvieran "los fondos que merecen por coparticipación, habría el doble de policías, jornada completa en las escuelas y mejor salud".

"Massa, Scioli, Randazzo, Binner hablan de la Argentina, pero no los he escuchado hablar de la provincia", cuestionó y señaló que la gente no le pregunta dónde está parado políticamente, sino "cómo resolver el problema de la inseguridad".

El ex hijastro de Flavia Palmiero arremetió contra Massa y De Narcováez: "Les deseo suerte, nada más"

El jefe de Gobierno porteño, aliado del narcolombiano en 2009, dijo que el vínculo entre ambos "se ha ido desdibujando" y, desde entonces, el ahora massiclarinista "estuvo con un montón de gente". Duras críticas al tigrense.


El jefe de Gobierno porteño, Mugrizio Macri, se refirió ayer a la alianza que el líder del Frente Rejuntador, Sergio Massa, cerró con Francisco De Narcováez, que en 2009 integró la propuesta electoral del macrismo. El líder del PRO dijo que desde entonces, De Narcováez "estuvo con un montón de gente", pero le deseó suerte.

"Le deseo suerte, nada más", afirmó el ex hijastro de Flavia Palmiero en una entrevista con radio Buitre, en la que señaló que su vínculo con el narcolombiano "se ha ido desdibujando con tanto cambio" y agregó que "desde entonces hasta hoy lo que nosotros hemos mostrado es coherencia, siempre estuvimos en el mismo lugar, siempre hicimos las mismas propuestas, siempre creímos en un cambio, nunca fuimos parte de estos gobiernos que prometieron de todo y cumplieron muy poco".

En ese sentido, dijo que "hace rato" no tienen relación y por eso no se siente en condiciones de evaluar su conducta. "Es como si me pregunten por una novia que tuve a los 15, y en el medio tuvo 200 tipos más", bromeó, y añadió que "desde que estuvo conmigo en 2009 a hoy ya estuvo con un montón de gente, habría que preguntarle a Alfonsinito y si panquequeó. Yo tengo claro para qué vinimos a la política".

Según el hijo bobo de Franco Macrio, creer que puede haber una alianza entre el PRO y el Frente Rejuntador "es no entender qué propone cada uno"

"Con todo el respeto del mundo, el PJ tiene una forma muy particular de palntarse frente a la sociedad. Se pelean y uno de ellos dice: 'Yo soy el cambio de estos tipos que no anduvieron'. Pero, ¿cómo vas a ser vos el cambio si estuviste hace 5 minutos avalando todas las cosas que sucedieron en esta década? Siempre se van renovando ellos mismos", remarcó.

"Si volviesen a engañar a la sociedad argentina, debajo de quien gane van a estar los mismos. Pichetto fue jefe de bloque de Menem, de Duhalde, de Néstor y de Cristina. Y si ganan Scioli, Massa o Randazzo, ¿quién va a ser jefe de bloque? Pichetto", señaló.

Consultado sobre quién será su candidato (o candidata) a vice, el líder del PRO explicó que "a nivel país hay una demanda por una fórmula que represente el cambio absolutamente y que sea propia" y le hizo un guiño a su actual vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, que antes había sido su ministra de Desarrollo Social: "vamos a ver cuál es la mejor propuesta, tenemos todos claro que lo que queremos es que las mejoras que le hemos dado a la gente que más lo necesita en la Ciudad lleguen a todo el país".

Macri piensa en una lista única de legisladores

Ante pa posible disputa entre Rodríguez Larrata y Michetti, sería una forma de garantizar que la pelea interna en las PASO no debilite al bloque del PRO a partir de 2016. La idea alcanza a las comunas.

La primera versión porteña de las PASO, prevista para el 26 de abril, podría transformarse en una experiencia trunca para el PRO, la misma fuerza política cuyo alcalde, Mugrizio Macri, firmó hace poco el decreto para implementarla y mantener desdoblados los comicios capitalinos de las elecciones nacionales mediante la aplicación del voto electrónico. La decisión impone una agenda que podría llegar a las seis visitas al cuarto oscuro en 2015. 

Como si fuera la carta de navegación pensada para atravesar una tormenta perfecta, el PRO planea afrontar las primarias porteñas para definir a sus candidatos definitivos con una lista única de legisladores y comuneros. La decisión, confiaron a este diario en la Legislatura Porteña, ya estaría tomada por Macri. En caso de que la senadora nacional Gabriela Michetti decida lanzarse como precandidata a jefa de gobierno y dispute la candidatura con otros aspirantes al mismo cargo, como el jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larrata, la lista única se mantendría con cada candidato como una colectora, donde la única diferencia radique en el aspirante a la jefatura de Bolívar 1.

La posibilidad recorre los pasillos de la Legislatura que no están tan desolados como otros veranos. El calor de la interna macrista recrudeció desde fin de año, cuando Michetti descartó la propuesta de acompañar al líder del PRO como su compañera de fórmula presidencial y pelear para sucederlo en la ciudad. "El único que puede convencer a Gabriela es Mugrizio y eso todavía no ha sucedido", dicen en el entorno del alcalde mientras la definición sobre su destino se estira sin fecha definitiva. "Fines de enero y comienzos de febrero son los límites definitivos", evalúan desde el gobierno porteño. 

Del otro lado de la Avenida de Mayo, los habitantes veraniegos del viejo Concejo Deliberante, dentro del bloque macrista, confirmaron a este diario que "la postergación del novelón con Michetti fue decidida para calmar los ánimos hasta fin de mes, pero es muy posible que muy pronto Mauricio haga valer su papel como elector, y sólo él defina a los candidatos de la lista única para legisladores. Incluso podría pedirle a cada dirigente territorial los antecedentes de los aspirantes que propongan para encabezar las 15 comunas", deslizaron en referencia directa al vicepresidente primero Cristian Ritondo, que esta semana confirmó su precandidatura para disputar el sitial con Michetti, Larrata y el senador nacional Diego Santilli. 

En el entorno del ex ministro de Ambiente explican que "sólo bajaría su candidatura si los demás contrincantes respetan la decisión de Macri de imponer a Larrata como sucesor. Si van todos, él va, si sólo va quien designe Mugrizio, Diego no va, pero si juegan todos, también es posible que combine con Ritondo o viceversa".

Mientras tanto Macri y Michetti cerraron los primeros diez días del año como los protagonistas más notorios de la contienda. Pero también los más silenciosos sobre la disputa que los separa. Ambos han mantenido un estricto silencio de radio entre las vacaciones que se intercalaron para postergar una decisión que, finalmente, podría determinar la performance electoral del PRO en la Ciudad. También a nivel nacional.

Recién el sábado el ex hijastro de Flavia Palmiero se animó a pronunciarse de algún modo al respecto y anticipó, sin dar fechas, que su fuerza debatirá "internamente cuál es la mejor propuesta y alternativa para que este cambio en la ciudad se extienda a todo el país", en referencia a Michetti. P

or ahora el alcalde necesita tiempo para reparar la partida de Francisco De Narcováez que corrió a los brazos Sergio Massa, lo que le deja un hueco en la provincia de Buenos Aires a su vicejefa María Eugenia Vidal. Para revertir el impacto, Macri dijo que le gustaría sumar al periodista Fernando Niembro, ex vocero del turco inombrable (ver nota aparte en esta misma edición). 

Si las diferencias se transforman en un cisma sin solución, dicen dentro del macrismo, la lista unificada de legisladores porteños buscaría actuar como un parche. Contener las consecuencias de una interna abierta entre Larrata y Michetti, donde la candidata podría superar en el primer round a su enemigo íntimo y doblegar la acumulación de poder que Macri cimentó dentro del estado porteño mediante Larrata.

Ese mar de incógnitas sigue golpeando duro en las costas de la Legislatura y del bloque que el PRO tiene dentro del recinto con 28 miembros. Gran parte de ese pelotón vive más pendiente de los resultados que arrojan las encuestas, que de la disciplina partidaria que les exigirá Macri. La sobrevida para el año próximo sólo estaría garantizada para quienes puedan pelear un segundo mandato. 

Esa línea divisoria permitiría el regreso de algunos antiguos protagonistas de Perú 130 para mantener un liderazgo legislativo que el propio Macri nunca pudo administrar con tranquilidad. El sueño del quórum propio nunca fue posible para el PRO y 2016, como el primer año del macrismo sin Macri dentro de la ciudad, no debería arrancar con menos escaños que los actuales. En esa alquimia, las encuestas que baraja el PRO tendrían más peso que el dedazo del alcalde, con un Larrata que no supera el 22% en todas las combinaciones, mientras la indecisa senadora cosecha cerca de los 33 puntos en las primeras mediciones de unas primarias a medias, o casi truncas.

El menemista Fernando Niembro, un "lujo" de Macri para la Provincia

El jefe de Gobierno porteño admitió que le gustaría que el periodista deportivo, y funcionario menemista en los '90, sea el compañero de fórmula de María Eugenia Vidal en territorio bonaerense.


Casi como un director técnico, moviendo fichas para armar el mejor equipo posible, Mugrizio Macri analiza las mejores opciones de cara a las elecciones de octubre y entre ellas, tiró a la cancha un posible compañero de fórmula de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires: Fernando Niembro.

"La verdad que sería un lujo Fernando Niembro como vice. Nos ha apoyado y acompañado esta propuesta de cambio que venimos impulsando, y que hace un tiempo atrás parecía no tener la fuerza que sigue cobrando día a día", señaló Macri al ser consultado sobre rumores que señalaban al periodista deportivo como compañero de fórmula de Vidal.

En declaraciones radiales, Macri aclaró que la discusión por las fórmulas "todavía casi que no ha empezado", aunque dijo que "ojalá que muchos Fernando Niembro se sigan animando a participar"

"Ojalá sea verdad que tiene vocación de hacerlo, todavía no lo he hablado con el", agregó el ex hijastro de Flavia Palmiero.

De 67 años, Niembro tiene una dilatada trayectoria en los medios de comunicación, siempre relacionada con el fútbol. Hijo de un destacado sindicalista, participó activamente en política cuando fue secretario de medios durante la presidencia de turco innombrable. En esa función, fue el encargado de transmitir la decisión presidencial de indultar a responsables de actos de terrorismo de estado en Argentina y a integrantes de grupos insurgentes de la década de 1970.

La venta ilegal callejera en la Ciudad de Buenos Aires se duplicó respecto del año pasado y marcó un nuevo récord histórico

Así lo detalló un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que además especificó que las falsificaciones se incrementaron 100,8 por ciento. Durante el mes de diciembre se detectaron 3983 puestos de venta ilegal.


El informe señaló que durante el mes de diciembre se detectaron 3983 puestos de venta ilegal callejera en la ciudad de Buenos Aires, lo cual representó un alza de 40,9 por ciento respecto al mes previo y un incremento de 103,5 por ciento en términos interanuales, explicado por un marcado aumento en avenidas y calles (+104,5%), principalmente en la avenida Pueyrredón y en la zona Liniers, y una suba en estaciones y plazas (+96,7%).

Durante diciembre, se detectó una densidad promedio de 17,4 puestos por cuadra, 3,7 stands por encima al nivel observado el mes anterior.

La avenida Avellaneda con 84,7 por cuadra, fue el área con mayor cantidad, mientras que la avenida Pueyrredón se ubicó en el segundo lugar, con 44; mientras que el tercer puesto fue para la zona Liniers con 42. Por otra parte, en la avenida Corrientes de detectó una densidad de 10,5 puestos por cuadra, y en las avenidas Santa Fe y Córdoba este indicador fue de 5,6 y 5,5 puestos por cuadra, respectivamente.

Las diez cuadras más afectadas –6 pertenecieron a la avenida Avellaneda– contuvieron el 34,1 por ciento del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales.

La avenida Avellaneda concentró, en total, 847 stands, con una participación de 23,7 por ciento en el total detectado en avenidas y calles, mientras que Rivadavia ocupó el segundo puesto, con 790 y una incidencia de 22,1 por ciento.

Los rubros más comercializados fueron "Indumentaria y calzado" y "Óptica, fotografía, relojería y joyería", que abarcaron el 42 por ciento y el 13,9 por ciento del total, respectivamente.

Por otro lado, se registró un alza intermensual en las falsificaciones o casos de piratería de 39,9 por ciento, habiéndose detectado en total 1263 –mayor cantidad desde que se realiza la medición–.

En comparación a diciembre de 2013, las falsificaciones crecieron 100,8 por ciento, siendo el séptimo crecimiento interanual seguido y las avenidas Avellaneda y Rivadavia se posicionaron como las principales zonas de venta de productos falsificados.

En diciembre, el 56 por ciento de las falsificaciones se concentró en el rubro "Óptica, fotografía, relojería y joyería", siendo Ray Ban, Rolex e Infinit las más perjudicadas; y el 40 por ciento se concentró en "Indumentaria y calzado", siendo las más afectadas Nike, Adidas y Puma; mientras que el restante 4 por ciento correspondió a "Juguetería y esparcimiento", correspondiendo su gran mayoría a falsificaciones de DVD.  

En otro informe, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) indicó también que "la venta ilegal en la Ciudad de Buenos Aires batió todos los récords en el último mes de 2014" y denunció que se detectaron 120 saladitas con 7.073 vendedores.

Según CAME, entre manteros y saladitas, hubo 12.972 puestos ilegales en diciembre que alcanzaron ventas mensuales por 678 millones de pesos.

Los datos surgen del relevamiento mensual efectuado por CAME y Fecoba, que remarca que "desde julio de 2011 cuando se inició este relevamiento, la cantidad de saladitas en Buenos Aires se multiplicó por 4 veces, pasando de 30 a 120 predios".

Ya hay 100 denuncias por alquileres truchos en la costa

Los damnificados reservan un lugar por Internet y cuando llegan a destino comprueban que el contacto desapareció y que fueron estafados. En promedio, cada caso implica una pérdida de 15 mil pesos.


La familia llegó a Pinamar desde Córdoba con toda la ilusión de tener unos días de descanso y diversión en la playa, pero todo duró muy poco, porque cuando quisieron tomar posesión de la casa que habían alquilado por internet se encontraron con una estafa elaborada hasta en los mínimos detalles. Se trata de un caso que parece no ser aislado esta temporada de verano, ya que se denunciaron más de 100 hechos similares con familias engañadas.

"Este problema de los alquileres truchos en la costa se viene agravando desde hace cuatro años. El promedio de la pérdida económica por cada estafa ronda los 15 mil pesos, que son los adelantos que se pagan para asegurar el alquiler. Los balnearios con más denuncias son Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y San Bernardo. Ya hay más de 100 denuncias formales por estafas con estas características en los distintos departamentos judiciales. Se repite el esquema de la temporada anterior, aunque es probable que tengamos más hechos este año", dijo el abogado Javier Miglino.

Durante el verano anterior, una banda provocó más de un dolor de cabeza. Se trataba de tres cordobeses que operaban desde sus casas, pero con métodos sofisticados para burlar el rastreo de la computadoras. Aunque costó ubicarlos, finalmente resultaron apresados. Previamente habían dejado un verdadero tendal de familias estafadas, y se calcula que lograron recaudar más de un millón de pesos.

Un aviso de que la presente temporada golpearía fuerte en torno a este tipo de delitos fue el dato surgido en noviembre último desde la Fiscalía 10 de Mar del Plata, especializada en delitos económicos, advirtiendo que ya habían detectado los primeros engaños de los que fueron objeto turistas que realizaron reservas de departamentos y casas a través de internet. Y se confirmó que habían procesado a diez personas por ese tipo de defraudaciones.

"Es muy duro escuchar a los damnificados. En mi estudio ya tuvimos 30 consultas y estamos acompañando a las familias, que son de todo el país. La sospecha es que hay grupos delictivos que vienen actuando desde Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Esto aparece por el cruce de información que realizan las fiscalías. Los grupos se reciclan", manifestó Miglino.

Asimismo, voceros de la fiscalía marplatense consideraron necesario que los usuarios realicen "una búsqueda previa en internet para conocer la existencia del inmueble que es ofrecido en alquiler y quién lo publica", precisando que "si se indican teléfonos o mails de contacto, previamente consultar en internet verificando si son reportados por otros usuarios como fraudulentos".

"Siempre tener presente que los conocidos buscadores de internet pueden ser una buena opción de cotejo de datos. Procurar realizar una investigación del usuario y la oferta con anterioridad a realizar cualquier depósito o envío de dinero", aconsejaron en la justicia.

Para Miglino, "cada estafa es un golpe no sólo al bolsillo de las familias, sino al corazón de todo el grupo, que en la mayoría de las ocasiones tiene que retornar a su hogar y suspender el descanso porque no hay posibilidades inmediatas de encontrar una solución al problema".

En la Defensoría del Pueblo de Mar del Plata, en tanto, recibieron casos de personas que abonaron sumas de varios miles de pesos y comprobaron luego que el anunciante desapareció de internet. "Se plantean casos de excesiva confianza, gente que ve una foto y alquila, pero es un ardid para tentarlos y quitarles su dinero", explicó Fernando Rizzi, defensor del pueblo de la ciudad en declaraciones sobre el tema.

Finalmente, el abogado Miglino expresó que "lo básico es alquilar a quienes publican números telefónicos fijos, y no solamente celulares", agregando que "en caso de caer en la trampa, siempre hay que denunciar, porque de ese modo las autoridades están en alerta y tal vez otras familias no resulten estafadas".

Volcó un micro en Chascomús: un muerto y 22 heridos

Una mujer falleció y otras 22 resultaron heridas tras un severo accidente en la Autovía 2, a la altura de Chascomús.


Una mujer murió y otras 22 personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, tras volcar el micro en el que viajaban en la Autovía 2, a la altura de la localidad bonaerense de Chascomús, informaron fuentes policiales y oficiales.

El hecho ocurrió en horas de la mañana de ayer, en el kilómetro 132 de dicha autovía, donde un ómnibus de la empresa Alvarez Hnos. trasladaba a 32 pasajeros y, por causas que se investigan, quedó tumbado sobre su lateral derecho, en el bulevar parquizado que separa ambas manos.

Fuentes policiales informaron que a raíz del vuelco una mujer mayor de edad murió en el lugar mientras que varios pasajeros resultaron heridos.

El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, dijo por la tarde a la prensa que tres de los heridos fueron trasladados "en estado grave" a los hospitales Romero, de La Plata, y Municipal, de Chascomús, y que otros 19 lesionados fueron derivados a la Unidad de Pronta Atención (UPA) situada en el kilómetro 157 de la Autovía 2, a la altura de la localidad de Lezama.

El funcionario indicó que algunos de los heridos "fueron trasladados con los helicópteros sanitarios", y agregó que efectivos de Defensa Civil y de Bomberos "actuaron con mucha celeridad" y rescataron a un pasajero que había quedado atrapado dentro del micro volcado.

"Ya me comuniqué con el gobernador (Daniel) Scioli y está al tanto desde el primer minuto del accidente. Obviamente, el despliegue y la cobertura sanitaria fue digna de ser destacada. El sistema sanitario que dispone la provincia estuvo a la altura de las circunstancias y estamos trabajando para poder salvar a los pacientes más graves, más delicados, por eso es tan importante mencionar al equipo de trabajo", indicó Collia, quien se hizo presente en el lugar del accidente.

Asimismo, brindó el número telefónico 0221-4292739 para que los familiares de las víctimas se puedan comunicar. En tanto, el personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación realizaron un operativo de encauzamiento vehicular y desviaron el tránsito por uno de los carriles liberados de la autovía.

Efectivos policiales de la Jefatura Departamental Chascomús permanecían en horas de la tarde en el lugar del vuelco donde realizaban los peritajes de rigor para establecer las circunstancias en las que se produjo el vuelco.

Caso Lola Chomnalez: sin detenidos a 13 días del hallazgo de su cuerpo

Tras el fatal desenlace, 10 personas fueron detenidas e interrogadas por el homicidio, aunque todos fueron liberados y en la causa sólo quedan por analizar unos pocos indicios que aclaren la muerte de la adolescente de 15 años asesinada en diciembre en Barra de Valizas, Uruguay.


Entre esos pocos indicios está el de los materiales hallados en la escena del crimen y los entrecruzamientos telefónicos entre la víctima y el esposo de su madrina.

Además, la jueza Marcela López, quien hasta ahora encabezó la causa como subrogante por la feria judicial de enero, dejó el expediente en manos de una jueza de Paz, hasta que el mañana retome sus actividades la titular del juzgado de Segundo Turno de Rocha.

Lola desapareció el domingo 28 de diciembre de 2014, cuando salió a caminar por la playa en el balneario de Barra de Valizas, adonde había viajado para pasar unos días con su madrina, su padrino y los hijos de ambos; y su cuerpo fue encontrado casi dos días después en una zona de dunas, tapada con arena.

La autopsia confirmó que la causa de la muerte de la chica fue la asfixia por sofocación, por haber aspirado arena en el lugar en el que la atacaron, que tenía heridas cortantes en el cuello y en uno de los brazos y que no había sido abusada sexualmente.

El primero de los detenidos por el caso fue un hombre de unos 40 años, apresado el 31 de diciembre por su parecido con el de un sospechoso cuyos datos fisionómicos fueron aportados por un testigo.

El hombre incluso tenía marcas de rasguños en los brazos que los investigadores creyeron podían ser intentos de defensa de Lola, aunque luego se comprobó que no tenía que ver con el caso tras el testimonio de su mujer, que declaró haber tenido una pelea de pareja con el acusado, y fue liberado al día siguiente.

Entre la noche del 31 de diciembre de 2014 y el 1 de enero de 2015 fueron apresados la madrina de la joven, Claudia Fernández; su marido, el pastelero Hernán Tuzinkevich, y su hijo de 14 años; luego de que la jueza Marcela López considerara que habían ofrecido declaraciones "inconsistentes y contradictorias".

La causa se enfocaba entonces en el círculo íntimo de la víctima, aunque como los investigadores no encontraron otro tipo de pruebas que los incriminaran el 2 de enero los tres fueron liberados y autorizados a regresar a Argentina.

De todas formas, los voceros aseguran que siguen "emplazados" en la causa aún no fue descartada totalmente esa línea investigativa.

El quinto apresado del caso fue un pescador oriundo de la cercana localidad de Castillos que se creía había conocido a Lola, pero fue liberado el 4 de enero, un día después de su detención, luego de que se confirmara que no había estado en la zona cuando ocurrió el hecho.

Entre la noche del 4 y la mañana del 5 de enero fueron detenidos cuatro albañiles, que habían realizado un trabajo en Valizas el 28 de diciembre con un hombre apodado "Conejo", cuyo rostro coincidía con el identikit de un sospechoso difundido por el Ministerio del Interior de Uruguay.

Todos fueron liberados el 6 de enero, en tanto que el "Conejo", un changarín de 45 años, fue apresado al día siguiente y sometido a rueda de reconocimiento ante los testigos que habían aportado información para la confección del identikit. Como estos no lo reconocieron y no se hallaron otras pruebas en su contra, la jueza lo liberó el 8 de enero.

Fuentes judiciales dijeron que la policía quiere escuchar ahora la versión de un hombre al que llaman "Huguito", un amigo del "Conejo" al que buscan desde antes de la detención de éste último, con quien los investigadores creen que estuvo el domingo 28 de diciembre.

Por su parte, la jueza subrogante Marcela López -que si no es una inoperante marca cañón, pega en el palo- pidió licencia tras haber sufrido un pico de estrés, por lo que la causa quedó en manos de una jueza de Paz hasta el próximo martes, cuando regresará a su puesto su colega Silvia Urioste Torres, titular del juzgado de Segundo Turno de Rocha.

En tanto, la Justicia está abocada al análisis de distintos resultados de peritajes ya existentes, entre ellos el de materiales encontrados en la escena del crimen y de los llamados entrantes y salientes de los teléfonos celulares de Lola y del esposo de su madrina, Tuzinkevich.

Los investigadores esperan la declaración de un perito especializado en telefonía celular para que interprete algunos de los datos surgidos de esos análisis de comunicaciones, para que se elabore un acta que se adjunte al expediente.

También se solicitó una ampliación del informe de peritos que analizaron la escena del crimen y que levantaron distintas muestras en la zona, entre ellas, una colilla de cigarrillo y un mechón de pelos en una madera.

Detectaron una de las dos cajas negras del avión siniestrado de AirAsia

Las autoridades indonesias confirmaron en una rueda de prensa el hallazgo entre piezas del fuselaje todavía sumergidas en el mar de Java sinistrado el pasado 28 de diciembre con 162 personas a bordo. El primer intento para reflotarla tendrá lugar hoy por la mañana.


Un día después de que se lograra recuperar la sección de cola del aparato, el equipo de rescate detectó ayer señales de las cajas negras del avión de AirAsia a unos 30 metros de profundidad y en un radio de 4 kilómetros de donde terminó la parte trasera de la aeronave.

"Tres barcos informaron de que han detectado un sonido similar en la misma zona. Al emitir una llamada, las cajas negras respondieron a la señal", declaró Ridwan Jamaluddin, portavoz del equipo de búsqueda, mediante conexión telefónica con la televisión local.

Ayer a última hora las autoridades estaban tratando de establecer la localización exacta de los dispositivos para proceder a recuperarlos.

Las dos cajas negras, que en realidad son de color anaranjado, guardan los registros de las conversaciones en la cabina y los datos de vuelo y son esenciales para conocer qué le sucedió al avión antes de caer al mar.

No obstante, la principal prioridad de las autoridades indonesias es ahora localizar la sección principal del fuselaje del avión, donde se cree estén atrapados los cuerpos sin vida de la mayoría de pasajeros que aún están desaparecidos.

Los esfuerzos se centran en unos restos, de unos 10 metros de longitud por 4 de ancho, hallados por sonar en el fondo del mar.

Salió el nº 178 de la revista Malicias

domingo, 11 de enero de 2015

Agustín Rossi: "Hay una enorme reivindicación por parte de los argentinos de la gestión de estos doce años"

El ministro de Defensa aseguró en Mar del Plata que "hay una enorme reivindicación por parte de los argentinos de lo que ha sido la gestión de estos doce años", tras presentar su libro "Hombre de Palabra" en el que repasa los distintos discursos y debates que protagonizó durante su paso por la Cámara de Diputados, como jefe del bloque del Frente para la Victoria.


"Sin dudas estos gobiernos, primero de Néstor (Kirchner) y los dos de Cristina (Fernández de Kirchner) han sido los mejores de los últimos 50 años", aseguró el ministro mientras respondía consultas relacionadas con el panorama político de cara a las elecciones del 2015.

Sobre su precandidatura, Rossi señaló que está "muy conforme. Se que falta falta un tramo largo, vengo con muchísimas ganas y empuje".

En la misma línea instó a "que el debate dentro de los candidatos del Frente para la Victoria sea un debate de ideas y de propuestas, y que resulte electo quien mayor garantía le dé a los argentinos de continuidad de este proyecto político que empezó el 25 de mayo del 2003".

La presentación del libro editado por Planeta se llevó a cabo en el salón Dauphin del Hotel Provincial, ubicado en la avenida Patricio Peralta Ramos 2502.

Sobre el texto, Rossi señaló que "recoge lo que ha sido mi experiencia de 7 años y medio al frente del bloque de Diputados, en donde en ese período se debatieron con muchísima intensidad leyes estructurales y fundantes de la Argentina que hoy tenemos".

"Cada una de esas leyes es uno de los capítulos del libro desde la 125 hasta la recuperación de YPF pasando por el matrimonio igualitario, la nacionalización de las AFJP, de Aerolíneas Argentinas, la ley de movilidad jubilatoria, la ley de Medios y algunas otras leyes más", agregó Rossi durante la conferencia de prensa.

El ministro señaló además que "el lugar del presidente del bloque del oficialismo es un lugar singular en la Cámara de Diputados porque es el diputado que cierra todos los debates, es el último diputado antes de la votación".

"Yo estoy agradecido a la confianza que me han dado durante todos esos años primero Néstor (KIrchner) que siendo yo un concejal que venía de la ciudad de Rosario desconocido me impulsó como presidente del bloque de Diputados y después durante tantos años Cristina (Fernández de Kirchner) que me permitieron ser protagonista privilegiado de todos esos debates", agregó "el Chivo".

En otro orden, y al ser consultado sobre la cantidad de turistas que se encuentran sobre la Costa Atlántica, Rossi dijo estar "muy contento, no solo por el nivel de ocupación en todos los centros turísticos en los distintos niveles y categorías sino también porque se percibe un clima de muy buena onda".

"Esto muestra la potencialidad de consumo que tienen los argentinos, es muy bueno que el turismo argentino quede en la Argentina, eso significa generación de empleo, de trabajo, aumento del producto bruto", concluyó.

Giorgi: "El programa 'Ahora 12' impulsa el crédito al consumo en condiciones flexibles"

La ministra de Industria afirmó ayer que "el programa 'Ahora 12' impulsa el crédito al consumo en condiciones flexibles, con el objetivo de estimular la producción y la generación de empleo, elementos claves del modelo de desarrollo industrial iniciado en 2003”.


Giorgi se pronunció de esta manera al detallar que a tres meses de su lanzamiento, “Ahora 12” ya superó las 3.3 millones de transacciones por un monto de 6.300 millones de pesos.

De acuerdo al relevamiento semanal que realiza la cartera productiva, en base a la información brindada por las tarjetas de crédito participantes del programa, el gasto promedio de ticket fue, en la semana 17, de 1.873 pesos.

Entre las provincias que se destacan por los montos de facturas emitidos se encuentran en primer lugar Tierra del Fuego ($ 3.716 por ticket emitido), Santa Cruz ($ 3.503) y Chubut ($ 3.192).

En tanto, el relevamiento arroja que las provincias de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos siguen liderando las ventas en valores absolutos.

En cuanto a los rubros, si bien el acumulado de ventas totales indica que los items Indumentaria (ventas por $ 2.284 millones), Línea Blanca ($ 1.240 millones), Materiales para la Construcción ($ 1.041 millones), y Calzado y Marroquinería ($ 647 millones) siguen marcando las preferencias de los argentinos al momento de utilizar este programa; en la última semana se destaca también un crecimiento del uso del programa para la compra de Bicicletas y Motos.

En este sentido, el promedio general de crecimiento porcentual de todos los sectores en el comparativo inter-semanal (semana 16 con 17) fue de 19%, destacándose bicicletas (94%), Motos (80%), Materiales para la Construcción (50%) y Turismo (21%).

La buena performance del programa muestra que ya son 93.786 comercios en todo el país los que eligen ofrecer a sus clientes los beneficios de Ahora 12, con sus 12 cuotas fijas sin interés a través de tarjetas de crédito adheridas.

De Vido inaugurará mañana el nuevo puente 25 de Mayo en la avenida General Paz

El nuevo puente 25 de Mayo ubicado en el kilómetro 8 de la avenida General Paz, entre el puente del ferrocarril Mitre y la avenida San Martín, quedará habilitado al tránsito el próximo lunes al mediodía con una inauguración a cargo del ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido, y el secretario de Obras Públicas, José López.


Este nuevo puente metálico reemplazará al que actualmente está ubicado en la avenida General Paz y su intersección con la avenida 25 de Mayo (lado Provincia) -calles Cochrane y Concordia (lado Capital)-, que próximamente será demolido.

“La nueva estructura permitirá mejorar la permeabilidad transversal entre los barrios de Villa Pueyrredón, Villa Devoto y San Martín, agilizando su conexión”, destacó Autopistas del Sol, empresa responsable de la coordinación y gerenciamiento de las obras.

“Al eliminarse los apoyos centrales utilizados en los antiguos puentes, se dio lugar a la construcción de los cuartos carriles en ambos sentidos de circulación sobre la calzada central de la General Paz, mejorando los tiempos de recorrido y el ritmo de circulación”, añadió la firma en un comunicado.

La nueva estructura metálica, de 42 metros de extensión y 13.50 metros de ancho, pesa 150 toneladas, y contiene una calzada central de 8 metros. que da capacidad a dos carriles vehiculares y dos veredas de 1.30 metros cada una para la circulación peatonal.

Fue construida en la ciudad de Santa Fe y trasladada en piezas, en distintos viajes, las que se ensamblaron a metros de su destino final en un proceso de 5 meses de duración.

Esta obra se complementará con los dos nuevos puentes metálicos de avenida Beiró, que ya se encuentran en etapa de ensamblado y se prevé su montaje dentro de los próximos meses.

Con la instalación de las nuevas estructuras se procederá a la demolición de los antiguos puentes de piedra. Simultáneamente, están en ejecución la construcción de los cuartos carriles en el tramo de avenida 25 de Mayo hasta Acceso Oeste, junto con el ensanche de muros y puentes.

Scioli homenajeó a Zaffaroni

Durante un almuerzo que mantuvieron en Mar del Plata, el gobernador le entregó una plaqueta al ex juez de la Corte Suprema "en reconocimiento a su capacidad y ética al servicio de la Justicia".


Durante un almuerzo llevado a cabo ayer en el Hotel Provincial de Mar del Plata, el gobernador Daniel Scioli homenajeó el ex juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni.

Al término del encuentro, Scioli le entregó una plaqueta "en reconocimiento a su capacidad y ética al servicio de la Justicia, a su aquilatada experiencia y compromiso, a su búsqueda constante de igualdad hacia los sectores más vulnerables de la sociedad".

Asimismo, el gobernador también destacó "su aquilatada experiencia y compromiso, subúsqueda constante de igualdad hacia los sectores más vulnerables de la sociedad".

Al ser consultado por la prensa sobre la polémica que estalló en torno a la visita que hizo al Espacio Clarín, el gobernador respondió que "en un año muy sensible, también electoral, hay cuestiones que a veces forman parte de mi rutina".

Insistió en que su asistencia al evento correspondía con "la oportunidad de compartir con elencos artísticos que han vuelto a Mar del Plata" y aseguró que "si hay alguien que tiene coherencia, previsibilidad e inspira confianza soy yo. Néstor me ha confiado tantas veces responsabilidades y Cristina me ha respaldado".

Explota la Costa Atlántica: 95 por ciento de ocupación hotelera

Con altas temperaturas, el segundo fin de semana de enero se inició con excelentes expectativas turísticas y con un nivel de reservas casi completo en todo el país.


Con altas temperaturas, el segundo fin de semana de enero se inició con excelentes expectativas turísticas ycon un nivel de reservas casi completo en el país, especialmente en la zona costera.

Los principales centros turísticos de la provincia de Buenos Aires poseen "excelentes expectativas turísticas para el segundo fin de semana de enero, con un óptimo nivel de reservas que alcanza el 95% de las plazas hoteleras completas, siendo la Costa Atlántica la más elegida por los argentinos para disfrutar de sus vacaciones", informó el secretario de Turismo, Ignacio Crotto.

"Desde que comenzó el año ya ingresaron cerca de 300 mil vehículos a lo largo de los 1.200 km de Costa Atlántica, estamos viviendo una gran temporada", celebró el funcionario.

Las reservas en la ciudad de Mar del Plata se encuentran en el orden del 65%, mientras que Miramar contempla un 78% para este fin de semana.

El Partido de La Costa promedia un 62%, destacándose los hoteles sindicales con un 90%; los aparts hotel con el 70%; los establecimientos de tres y cuatro estrellas, con cifras que varían del 60% al 65%; y los de una y dos estrellas se encuentran en el orden del 50%.

A la vez, desde la Dirección de Turismo de Mar Chiquita precisaron que "enero está todo completo", con alto niveles de reserva en las localidades costeras de Mar de Cobo, La Caleta, el Balneario Parque y Santa Clara.

Desde el municipio de Pinamar indicaron que las reservas se encuentran en el orden del 90%, y estimaron que los alojamientos tendrán el 97% de su capacidad colmada durante este mes.

En el partido de Villa Gesell, los balnearios de Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul promedian el 95%, al tiempo que en la ciudad cabecera alcanzan el 90%. Además, se espera un incremento en los niveles de ocupación durante los próximos fines de semana.

En esta línea, desde el área de turismo de Tres Arroyos auguraron óptimas perspectivas para enero, e informaron que para este fin de semana estiman cifras de ocupación que rondan entre el 80% y 90% en las localidades de Claromecó, Reta y Orense.

En lo que se conoce como "escapadas", los destinos con ríos o lagunas son los preferidos por los turistas, como San Pedro, con un 55% de reservas; Lobos, 50%; y Ramallo, 76%.

En la región serrana, Tandil posee un 65% de reservas para este fin de semana, mientras que Sierra de la Ventana y Villa Ventana, partido de Tornquist, están en el orden del 50%.

Los supermercadistas chinos apoyan la quinta etapa del programa Precios Cuidados

La Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (Fesach) anunció que acompañará la decisión del Gobierno Nacional, que se oficializará este lunes, de poner en marcha la quinta etapa del programa y consideró que es una herramienta “que sirve para tomar conciencia y no pagar de más”.


Miguel Ángel Calvete, director ejecutivo de Fesach, confirmó que “esta nueva etapa contará con la incorporación de entre 20 y 30 nuevos productos” y que la “iniciativa del Gobierno de seguir extendiendo el acuerdo es vital para que los consumidores sigan tomando consciencia y aprovechen los diferenciales de precios que se encuentran en las góndolas”.

También afirmó que “lo importante es que se enmarca en un esquema de políticas de Estado, independientemente de la bandera política que promueve estas acciones”.

En esta oportunidad, adelantó que “además del sector de los supermercados, las almacenes y comercios de proximidad de la Red ComPrAr también sumarán productos a sus canastas de Precios Cuidados”, algo que valoró como “muy positivo porque esa red es la herramienta del plan que busca generalizar el alcance del programa para desconcentrar el consumo de las grandes cadenas”.

En ese sentido, Calvete manifestó su apoyo a la iniciativa del Ejecutivo Nacional para descentralizar el Mercado Central en distintas sucursales que estarán ubicadas en diferentes puntos del país, y resaltó que eso “le facilitará a los consumidores el acceso de primera mano a una gran cantidad de productos a precios bajos y estables, y contribuirá para evitar abusos entre los comerciantes de esas zonas”.

El representante de los supermercados chinos en el país destacó que “es muy importante que el programa lanzado por la Secretaria de Comercio Interior continúe con su expansión porque hasta ahora no sólo ha sido beneficioso para los consumidores, sino también para las empresas que lo integran en los rubros de alimentación, bebidas, tocador y limpieza, porque muchas de esas son pequeñas industrias o cooperativas que han tenido durante el último año una sobredemanda de sus productos que superó el 700%”.

En cuanto a los ajustes de precios que impactarán sobre los productos que forman parte del acuerdo en esta quinta etapa, Calvete explicó que “hay revisiones trimestrales sobre los precios y se han dado ajustes naturales que se desprenden de los incrementos en los costos de los insumos y de los adelantos de los acuerdos paritarios ya acordados con varios sindicatos”.

El programa de Precios Cuidados se lanzó en enero de 2014 y tuvo cuatro actualizaciones trimestrales y sirve también como referencia de compra para los consumidores.