viernes, 13 de mayo de 2011

Tras la condena a Taringa, ¿harán lo mismo con Clarín?

Los dueños del conocido sitio fueron procesados como "partícipes necesarios" por "facilitar la piratería". Similar es el caso de Tipete, idéntico a Taringa (incluso le robó contenido), pero que pertenece al Grupo Clarín. ¿Procesarán también a los responsables?


Los dueños de uno de los sitios más visitados de Argentina, Taringa, fueron procesados por la justicia como "partícipes necesarios" de la violación a la Ley de Propiedad Intelectual. En Taringa se comparten enlaces para descargas que van desde música hasta software, aunque el contenido no está alojado en servidores del sitio sino que están almacenados en servicios externos. En este post , ellos mismos explicaron su punto de vista con respecto al procesamiento.

Sin embargo, existe un sitio similar, por no decir igual: Tipete. Éste sitio nació tiempo después que Taringa para intentar colgarse de su éxito; el dato llamativo es que Tipete pertenece al Grupo Clarín y el dominio está registrado a nombre de Clarín Global.

Los sitios son similares: allí se comparten links (enlaces) para que los usuarios, entre sí, compartan contenidos que ellos mismo suben a sitios de hosting que, por lo general, son gratuitos.

Pero la similitud no sólo termina ahí; Tipete le robó el contenido a Taringa. Veamos cómo hizo.

En sus inicios, Tipete no tenía material para competir con Taringa y aún hoy no lo ha logrado. Sin embargo, para comenzar, el sitio de Clarín debía ofrecer algo.

Así fue que Tipete copió los posts de taringa con usuarios alfanuméricos tal como se demuestra en el blog 911 sistemas.

Esto se puede comprobar fácil, y lo puede hacer cualquiera desde una computadora y con Google. Si se busca el siguiente título: "4 excelentes celulares!" el resultado que ofrece el buscador es el siguiente: Click Aquí.

Se puede ver que los dos primeros posts son idénticos; mismo título, mismo contenido, pero distinto nombre de usuario. En Taringa el nombre de usuario es "Cesurras" mientras que en Tipete es "melior2951", lo que se conoce como un usuario alfanumérico.

Es decir, además de copiar el formato, Tipete tiene una serie de "usuarios" que replican contenido de Taringa.

En ese caso, y si la justicia considera que debe procesar a los dueños de Taringa ¿no debería procesar también al Grupo Clarín, dueño de Tipete?

¿Cómo conviven dentro del Grupo Clarín las demandas de Artear para que su contenido no sea subido a Youtube y un sitio que según el criterio de la Justicia estaría violando la ley?

Por el momento -ojalá nos equivoquemos-, vemos difícil que la justicia caiga sobre Clarín por este tema. Porque ya se sabe: somos todos iguales ante la ley, pero Clarín es más igual que los demás.

Se viene la fórmula Solá-Michetti para enfrentar a Duhalde

Tras resignar su candidatura presidencial por la relativa comodidad porteña, el hijo de Franco Macri quiere ahora enfrentar a Duhalde en las primarias abiertas junto a Felipe Solá. Mientras tanto, sigue de remate: negocia con todos los que se le acercan.


Macri está de remate. No por loco, sino porque está disponible para venderse o alquilarse al mejor postor. Luego de resignar su candidatura presidencial por la porteña, algo que sería "más seguro" ante a la frustración que le significaría perder abrumadoramente a nivel nacional frente al kirchnerismo, el actual jefe de Gobierno de la Ciudad indicó que "todos están interesados en dialogar con el Pro".

Sin embargo, las cosas parecen no ser tan "seguras": él mismo manifestó su temor al reconocer que es virtualmente imposible que el macrismo gane la Ciudad en primera vuelta, aventurando una segunda enfrentando al eventual candidato del FPV o, en su defecto, a Pino Solanas.

Pero ahora llegó el momento de definir las candidaturas nacionales del Pro, so pena de convertirse en un partido vecinalista porteño. Si bien "todos están interesados en dialogar", al parecer ya hay una tendencia: competiría con Ednarco Duhalde en las primarias abiertas de agosto con fórmula propia.

Según publicó ayer Clarín, los escenarios son dos: una fórmula eminentemente macrista, con el diputado Federico Pinedo (el que quiere amordazar internet) y la diputada Gabriela Michetti como vice. Otra fórmula resulta de lo manifestado recientemente por el ex gobernador bonaerense Felipe Solá y la propia Michetti, entre quienes hay "buena onda", según advierten sus allegados. En concreto: el binomio Solá-Michetti enfrentaría a Duhalde y el vice elegido.

No obstante, nada es seguro. "Tenemos que hablar con todos, absolutamente con todos", dijo Macri a los integrantes de la Mesa Nacional del Pro, según indica Clarín. Entre esos "todos" está Francisco de Narváez en provincia, que sin embargo estaría más interesado en aliarse con Ricardo Alfonsín, quien a vez se encuentra en la encrucijada que la realidad le impone: el empresario o la dupla Binner-Stolbizer, quienes en la Ciudad ya arrreglaron con el Proyecto Sur de Solanas.

Eramos pocos... y resucitó Felipe.

jueves, 12 de mayo de 2011

Susana Giménez: "Quiero que acaben con la inseguridad y los piquetes como sea"

Susana Giménez llegó al paroxismo de su trastorno confeso: reclamó represión del delito y de la protesta social, "como sea", porque -según afirmó como "patriota y nacionalista" (desde Miami)- "no se puede vivir en un país caótico, sin disciplina".

Ya lo dijo, literalmente: "La inseguridad me tiene trastornada". Pero el trastorno de Susana Giménez alcanzó niveles de paroxismo. En declaraciones a Radio 10, pidió que cualquier sea quien gane las elecciones en octubre, "acaben con la inseguridad y los piquetes como sea".

Teniendo presente que es partidaria de la pena de muerte y sus pasadas vinculaciones con personajes tristemente célebres durante la dictadura militar, nada hace dudar que ese "como sea" significa nada más ni menos que represión, tanto del delito como del piquete, pues ella -en su particular visión del mundo y de la realidad- iguala la protesta social y quienes la protagonizan con los delincuentes. Ni más ni menos: para Susana, quienes protestan son delincuentes.

El problema, según la casi septuagenaria diva, es que vivimos en "un país caótico" en el que "no se puede vivir". "Ahora todo es caos y no queremos vivir así", suplicó radialmente ayer al mediodía mediodía, porque un piquete "le joroba tanto a un peronista como a un radical", consignó para dar cuenta que se deben bajar las banderas políticas que acabar con este flagelo.

"¡Basta, basta! Están todos locos, no se puede vivir en un país caótico, sin disciplina", se lamentó casi a los gritos, reclamando el disciplinamiento social "como sea". Por eso, la vecina de Miami reclamó: "Soy una patriota y nacionalista, quiero a alguien que piense en la gente y acabe con la inseguridad como sea".

No sabemos si este es, como afirma Giménez, un país caótico. De lo que si estamos seguros, es de que este es un país generoso, en el cual, una ignorante como ella tiene un programa de televisiòn ¿exitoso?, en horario central, desde hace más de 10 años.

El impactante cambio de imagen de José María Aguilar

Desde que se fue de River, desapareció de la escena pública. Sin embargo, ahora reapareció: una foto lo muestra con 40 kilos menos. Y entre sus íntimos asegura: "Tengo menos plata que cuando me hice dirigente".

A 18 meses de su salida del club de Nuñez y a horas de que Daniel Passarella revele el informe de la auditoría contable que realizó KPMG, el nombre de Aguilar volvió a estar en la agenda de los medios por la investigación de la barrabrava de River. Y ahora estará en boca de la gente por el informe y la imagen que consiguió el diario Muy, que revela en qué anda el ex dirigente millonario y muestra su renovada fisonomía.

Según el periódico mencionado, Aguilar bajó 40 kilos pero no por una cuestión estética sino médica. ¿Qué le sucedió? Tuvo un pico de estrés, dejó el cigarrillo, sufrió una trombosis en una pierna que lo obligó a abandonar el gimnasio y cambió hábitos alimenticios.

Sí, José María sigue viviendo en Villa Urquiza, pero fisonómicamente es otro: ya no pesa los 130 kilos que llegó a acusar en la balanza, cuando conducía a River.

Aunque no se lo vea en la canchas y parezca alejado del fútbol, Aguilar es miembro de la Comisión Organizadora del Mundial de Clubes y representa ad honorem a la Conmebol ante la FIFA. En cuanto a su actividad comercial, conserva el estudio de abogados que formó en 1985, pero el año pasado perdió al 90% de sus clientes y -dicen- tuvo que vender cosas de la herencia que le dejó su madre.

La semana pasada, un matutino porteño quiso hablar con el ex presidente de River para tener su testimonio en un informe que repasaba las deudas de los clubes denominados Grandes; sin embargo, sus allegados agradecieron pero hicieron saber que el ex mandamás del club de Nuñez rompería el silencio, recién cuando River estuviera salvado de la Promoción.

A pesar del silenzio stampa autoimpuesto, Muy consiguió testimonios del entorno de Aguilar. ¿Qué dice? Respecto de lo manchada que quedó su imagen, el ex líder del "Millonario" le cuenta a sus íntimos que "el 2010 fue el peor año de mi vida. Jamás imaginé que River me iba a mandar una carta documento". Y si bien le duele no poder ir al club, como lo hizo desde los 6 años hasta el 2009, cree tener elementos para protegerse: "Si en este país pudo defenderse Videla, cómo no lo voy a poder hacer yo".

En la bajada del título se menciona que Aguilar aseugra "tengo menos plata que cuando me hice dirigente". En realidad, la frase que haría honor a la verdad, sería: "tengo menos plata declarada a mi nombre que cuando me hice dirigente".

Cada vez más argentinos pueden acceder a los 0 kilómetro

Distintas estadísticas demuestran que en las capas medias cada vez es mas fácil adquirir un vehículo. Mientras que en el 2010 hacían falta 9,3 sueldos para comprar un 0 kilómetro, en el 2002 eran necesarios más de 13 sueldos. 

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina realizó un informe que compara la relación entre los sueldos y los precios de los automóviles. Según dicha investigación mientras que en 2002 hacían falta 13,1 sueldos para comprar un vehículo nuevo, hoy el índice desciende a 9,3 haberes.

Además hay que tener en cuenta que, con las paritarias de 2011, se prevén aumentos de sueldos de entre un 20% y un 25%, por lo que este coeficiente seguirá disminuyendo, ya que las subas en el precio de los automóviles estarán por debajo de ese porcentaje, en guarismos que bordearán el 15%.

Los números surgen del siguiente análisis: Según el INDEC, a través del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), el sueldo promedio en el sector privado en 2010 fue de $ 4.200. Por su parte la Cámara del Comercio Automotor (CCA) indicó que el auto más económico del mercado es el Chery QQ3 que cuesta $ 38.500. El resultado arroja que con 9,1 sueldos promedio 2010 se accede a este vehículo.

También hay que tener en cuenta que el boom de compra de automóviles tiene que ver con que en los sectores productivos fijos los sueldos son mayores. La consultora Abeceb releva que, en 2010, los salarios netos de los trabajadores de minería y canteras treparon a $ 12.554, los bancarios recibieron $ 6.986 cada mes, mientras que los empleados de empresas que brindan suministro de agua, gas y electricidad cobraron, en promedio, $ 7.454 mensuales.

Esta situación es comparable con pocos periodos históricos argentinos. Estas cifras significan que no está tan alejada de los sueldos medios la posibilidad de adquirir un 0 kilometro. Después del Chery QQ3, el Fiat Uno Fire y el nuevo Chevrolet Celta, a $ 40.750 y $ 44.000, respectivamente, son los autos más económicos, según informó Ambito.com.

Elisa Carrió, líder de la Coalición Cínica, señaló al respecto que "esto no hace más que agravar la ya de por si caótica situación del tránsito en las grandes capitales del país y muestra el desprecio de este gobierno por los problemas de la gente".

miércoles, 11 de mayo de 2011

Currín le dice "Quiero retruco" a la promo de Clarín

Clarín se cae a pedazos. Te lo dan gratis por 6 meses.


Estimado lector: confórmese con la foto. No espere una nota. En la redacción de Currín On Line estamos todos con un ataque de risa que nos impide escribir.

Susana Giménez: "Quiero que acaben con la inseguridad y los piquetes como sea"

Susana Giménez llegó al paroxismo de su trastorno confeso: reclamó represión del delito y de la protesta social, "como sea", porque -según afirmó como "patriota y nacionalista" (desde Miami)- "no se puede vivir en un país caótico, sin disciplina".

Ya lo dijo, literalmente: "La inseguridad me tiene trastornada". Pero el trastorno de Susana Giménez alcanzó niveles de paroxismo. En declaraciones a Radio 10, pidió que cualquier sea quien gane las elecciones en octubre, "acaben con la inseguridad y los piquetes como sea".

Teniendo presente que es partidaria de la pena de muerte y sus pasadas vinculaciones con personajes tristemente célebres durante la dictadura militar, nada hace dudar que ese "como sea" significa nada más ni menos que represión, tanto del delito como del piquete, pues ella -en su particular visión del mundo y de la realidad- iguala la protesta social y quienes la protagonizan con los delincuentes. Ni más ni menos: para Susana, quienes protestan son delincuentes.

El problema, según la casi septuagenaria diva, es que vivimos en "un país caótico" en el que "no se puede vivir". "Ahora todo es caos y no queremos vivir así", suplicó radialmente ayer al mediodía mediodía, porque un piquete "le joroba tanto a un peronista como a un radical", consignó para dar cuenta que se deben bajar las banderas políticas que acabar con este flagelo.

"¡Basta, basta! Están todos locos, no se puede vivir en un país caótico, sin disciplina", se lamentó casi a los gritos, reclamando el disciplinamiento social "como sea". Por eso, la vecina de Miami reclamó: "Soy una patriota y nacionalista, quiero a alguien que piense en la gente y acabe con la inseguridad como sea".

No sabemos si este es, como afirma Giménez, un país caótico. De lo que si estamos seguros, es de que este es un país generoso, en el cual, una ignorante como ella tiene un programa de televisiòn ¿exitoso?, en horario central, desde hace más de 10 años.

El impactante cambio de imagen de José María Aguilar

Desde que se fue de River, desapareció de la escena pública. Sin embargo, ahora reapareció: una foto lo muestra con 40 kilos menos. Y entre sus íntimos asegura: "Tengo menos plata que cuando me hice dirigente".

A 18 meses de su salida del club de Nuñez y a horas de que Daniel Passarella revele el informe de la auditoría contable que realizó KPMG, el nombre de Aguilar volvió a estar en la agenda de los medios por la investigación de la barrabrava de River. Y ahora estará en boca de la gente por el informe y la imagen que consiguió el diario Muy, que revela en qué anda el ex dirigente millonario y muestra su renovada fisonomía.

Según el periódico mencionado, Aguilar bajó 40 kilos pero no por una cuestión estética sino médica. ¿Qué le sucedió? Tuvo un pico de estrés, dejó el cigarrillo, sufrió una trombosis en una pierna que lo obligó a abandonar el gimnasio y cambió hábitos alimenticios.

Sí, José María sigue viviendo en Villa Urquiza, pero fisonómicamente es otro: ya no pesa los 130 kilos que llegó a acusar en la balanza, cuando conducía a River.

Aunque no se lo vea en la canchas y parezca alejado del fútbol, Aguilar es miembro de la Comisión Organizadora del Mundial de Clubes y representa ad honorem a la Conmebol ante la FIFA. En cuanto a su actividad comercial, conserva el estudio de abogados que formó en 1985, pero el año pasado perdió al 90% de sus clientes y -dicen- tuvo que vender cosas de la herencia que le dejó su madre.

La semana pasada, un matutino porteño quiso hablar con el ex presidente de River para tener su testimonio en un informe que repasaba las deudas de los clubes denominados Grandes; sin embargo, sus allegados agradecieron pero hicieron saber que el ex mandamás del club de Nuñez rompería el silencio, recién cuando River estuviera salvado de la Promoción.

A pesar del silenzio stampa autoimpuesto, Muy consiguió testimonios del entorno de Aguilar. ¿Qué dice? Respecto de lo manchada que quedó su imagen, el ex líder del "Millonario" le cuenta a sus íntimos que "el 2010 fue el peor año de mi vida. Jamás imaginé que River me iba a mandar una carta documento". Y si bien le duele no poder ir al club, como lo hizo desde los 6 años hasta el 2009, cree tener elementos para protegerse: "Si en este país pudo defenderse Videla, cómo no lo voy a poder hacer yo".

En la bajada del título se menciona que Aguilar aseugra "tengo menos plata que cuando me hice dirigente". En realidad, la frase que haría honor a la verdad, sería: "tengo menos plata declarada a mi nombre que cuando me hice dirigente".

Cada vez más argentinos pueden acceder a los 0 kilómetro

Distintas estadísticas demuestran que en las capas medias cada vez es mas fácil adquirir un vehículo. Mientras que en el 2010 hacían falta 9,3 sueldos para comprar un 0 kilómetro, en el 2002 eran necesarios más de 13 sueldos. 

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina realizó un informe que compara la relación entre los sueldos y los precios de los automóviles. Según dicha investigación mientras que en 2002 hacían falta 13,1 sueldos para comprar un vehículo nuevo, hoy el índice desciende a 9,3 haberes.

Además hay que tener en cuenta que, con las paritarias de 2011, se prevén aumentos de sueldos de entre un 20% y un 25%, por lo que este coeficiente seguirá disminuyendo, ya que las subas en el precio de los automóviles estarán por debajo de ese porcentaje, en guarismos que bordearán el 15%.

Los números surgen del siguiente análisis: Según el INDEC, a través del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), el sueldo promedio en el sector privado en 2010 fue de $ 4.200. Por su parte la Cámara del Comercio Automotor (CCA) indicó que el auto más económico del mercado es el Chery QQ3 que cuesta $ 38.500. El resultado arroja que con 9,1 sueldos promedio 2010 se accede a este vehículo.

También hay que tener en cuenta que el boom de compra de automóviles tiene que ver con que en los sectores productivos fijos los sueldos son mayores. La consultora Abeceb releva que, en 2010, los salarios netos de los trabajadores de minería y canteras treparon a $ 12.554, los bancarios recibieron $ 6.986 cada mes, mientras que los empleados de empresas que brindan suministro de agua, gas y electricidad cobraron, en promedio, $ 7.454 mensuales.

Esta situación es comparable con pocos periodos históricos argentinos. Estas cifras significan que no está tan alejada de los sueldos medios la posibilidad de adquirir un 0 kilometro. Después del Chery QQ3, el Fiat Uno Fire y el nuevo Chevrolet Celta, a $ 40.750 y $ 44.000, respectivamente, son los autos más económicos, según informó Ambito.com.

Elisa Carrió, líder de la Coalición Cínica, señaló al respecto que "esto no hace más que agravar la ya de por si caótica situación del tránsito en las grandes capitales del país y muestra el desprecio de este gobierno por los problemas de la gente".

Pino Solanas confirmó el acuerdo con el Socialismo y el GEN

El cineasta confirmó que Proyecto Sur cerró el acuerdo con el GEN y el Socialismo para las elcciones en la Ciudad de Buenos Aires. Así se abre una puerta para el acuerdo nacional que podría impulsar la candidatura de Hermes Binner a presidente.


A través de su cuenta de Twitter, Fernando "Pino" Solanas confirmó su acuerdo con el GEN y el socialismo de cara a la elecciones porteñas a Jefe de Gobierno. Así el líder de Abyecto Sur confirmó que el camino en las elecciones nacionales iría por un camino similar.

"Ya cerramos alianzas para las elecciones en la ciudad y hemos hecho un acuerdo con el Socialismo y el GEN", manifestó Solanas.

Tras una jornada en que la noticia era el "no" de Graciela Ocaña a "Pino" luego del ofrecimiento para ser candidata a vicejefa, el propio Solanas anunció los acuerdos.

Así, Abyecto Sur busca convertirse en una alternativa, a primera vista, de centro izquierda rumbo a las elecciones porteñas y las presidenciales donde aún no logró encontrar un candidato aunque los nombres que más suenan son los de Hermes Binner y Alcira Argumedo.

Al mismo tiempo el sector más cercano a Claudio Lozano había impulsado la candidatura del sindicalista Víctor de Gennaro.

El puntapié inicial está dado, habrá que ver cómo cierran las alianzas nacionales y quien acompañará a Solanas en la fórmula para Jefe de Gobierno.

Solanas es muy cuidadoso con todo este armado de alianzas, teniendo en cuenta que -sabido es- la Ciudad de Buenos Aires, la más rica del país, tiene la mejor calidad del voto, a diferencia de las provincias pobres, que votan a tipos como Urtubey.

Tras la condena a Taringa, ¿harán lo mismo con Clarín?

Los dueños del conocido sitio fueron procesados como "partícipes necesarios" por "facilitar la piratería". Similar es el caso de Tipete, idéntico a Taringa (incluso le robó contenido), pero que pertenece al Grupo Clarín. ¿Procesarán también a los responsables?


Los dueños de uno de los sitios más visitados de Argentina, Taringa, fueron procesados por la justicia como "partícipes necesarios" de la violación a la Ley de Propiedad Intelectual. En Taringa se comparten enlaces para descargas que van desde música hasta software, aunque el contenido no está alojado en servidores del sitio sino que están almacenados en servicios externos. En este post , ellos mismos explicaron su punto de vista con respecto al procesamiento.

Sin embargo, existe un sitio similar, por no decir igual: Tipete. Éste sitio nació tiempo después que Taringa para intentar colgarse de su éxito; el dato llamativo es que Tipete pertenece al Grupo Clarín y el dominio está registrado a nombre de Clarín Global.

Los sitios son similares: allí se comparten links (enlaces) para que los usuarios, entre sí, compartan contenidos que ellos mismo suben a sitios de hosting que, por lo general, son gratuitos.

Pero la similitud no sólo termina ahí; Tipete le robó el contenido a Taringa. Veamos cómo hizo.

En sus inicios, Tipete no tenía material para competir con Taringa y aún hoy no lo ha logrado. Sin embargo, para comenzar, el sitio de Clarín debía ofrecer algo.

Así fue que Tipete copió los posts de taringa con usuarios alfanuméricos tal como se demuestra en el blog 911 sistemas.

Esto se puede comprobar fácil, y lo puede hacer cualquiera desde una computadora y con Google. Si se busca el siguiente título: "4 excelentes celulares!" el resultado que ofrece el buscador es el siguiente: Click Aquí.

Se puede ver que los dos primeros posts son idénticos; mismo título, mismo contenido, pero distinto nombre de usuario. En Taringa el nombre de usuario es "Cesurras" mientras que en Tipete es "melior2951", lo que se conoce como un usuario alfanumérico.

Es decir, además de copiar el formato, Tipete tiene una serie de "usuarios" que replican contenido de Taringa.

En ese caso, y si la justicia considera que debe procesar a los dueños de Taringa ¿no debería procesar también al Grupo Clarín, dueño de Tipete?

¿Cómo conviven dentro del Grupo Clarín las demandas de Artear para que su contenido no sea subido a Youtube y un sitio que según el criterio de la Justicia estaría violando la ley?

Por el momento -ojalá nos equivoquemos-, vemos difícil que la justicia caiga sobre Clarín por este tema. Porque ya se sabe: somos todos iguales ante la ley, pero Clarín es más igual que los demás.

Se viene la fórmula Solá-Michetti para enfrentar a Duhalde

Tras resignar su candidatura presidencial por la relativa comodidad porteña, el hijo de Franco Macri quiere ahora enfrentar a Duhalde en las primarias abiertas junto a Felipe Solá. Mientras tanto, sigue de remate: negocia con todos los que se le acercan.


Macri está de remate. No por loco, sino porque está disponible para venderse o alquilarse al mejor postor. Luego de resignar su candidatura presidencial por la porteña, algo que sería "más seguro" ante a la frustración que le significaría perder abrumadoramente a nivel nacional frente al kirchnerismo, el actual jefe de Gobierno de la Ciudad indicó que "todos están interesados en dialogar con el Pro".

Sin embargo, las cosas parecen no ser tan "seguras": él mismo manifestó su temor al reconocer que es virtualmente imposible que el macrismo gane la Ciudad en primera vuelta, aventurando una segunda enfrentando al eventual candidato del FPV o, en su defecto, a Pino Solanas.

Pero ahora llegó el momento de definir las candidaturas nacionales del Pro, so pena de convertirse en un partido vecinalista porteño. Si bien "todos están interesados en dialogar", al parecer ya hay una tendencia: competiría con Ednarco Duhalde en las primarias abiertas de agosto con fórmula propia.

Según publicó ayer Clarín, los escenarios son dos: una fórmula eminentemente macrista, con el diputado Federico Pinedo (el que quiere amordazar internet) y la diputada Gabriela Michetti como vice. Otra fórmula resulta de lo manifestado recientemente por el ex gobernador bonaerense Felipe Solá y la propia Michetti, entre quienes hay "buena onda", según advierten sus allegados. En concreto: el binomio Solá-Michetti enfrentaría a Duhalde y el vice elegido.

No obstante, nada es seguro. "Tenemos que hablar con todos, absolutamente con todos", dijo Macri a los integrantes de la Mesa Nacional del Pro, según indica Clarín. Entre esos "todos" está Francisco de Narváez en provincia, que sin embargo estaría más interesado en aliarse con Ricardo Alfonsín, quien a vez se encuentra en la encrucijada que la realidad le impone: el empresario o la dupla Binner-Stolbizer, quienes en la Ciudad ya arrreglaron con el Proyecto Sur de Solanas.

Eramos pocos... y resucitó Felipe.

Bailando por un Sueño o Macri en la apoteosis del ridículo

El hijo de Franco Macri y su compulsión por el ridículo.

Para que usted, amigo lector, que no lo vió; lo pueda ver.

Para que usted, amigo lector, que ya lo vió, pueda volver a verlo y ponga a prueba su resistencia al impulso por el suicidio en defensa propia.

El hijo de Franco Macri no cesa de poner de manifiesto su compulsión por el ridículo.

No le bastó con la patética imitación de Fredy Mercury.

No le alcanzó con bailar "Nada de esto fue un error", aunque Michetti lo pisara como 20 veces con la silla de ruedas.

Tampoco lo conformó el ridículo de bajarse de la candidatura a presidente dos días después de confirmarla.

No; nada de eso le alcanzó a Macri. El sentía, tenía la íntima convicción que tenía que ir por más. Y se lanzó a bailar otra vez, ahora al ritmo de Gilda.

Triste. Muy triste.

Ecos de la visita de la SIP y su defensa monopólica

Medios de habla hispana si hicieron eco de la visita de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) resaltando, a diferencia de los medios hegemónicos argentinos, el encuentro que la delegación tuvo con periodistas y miembros de Carta Abierta.

El Ciudadano, de Chile, destacó que, a pesar de las consideraciones de la SIP, personalidades como Juan Gelman, Víctor Hugo Morales, Norbeto Gallasso, María Seoane y Vicente Muleiro, entre otros, aseguraron que "la difusión de ideas se encuentra amenazada por los monopolios informativos y la censura aplicada por medios privados" y no por el gobierno, como pretende hacer creer a la sociedad los monopolios representados por ese organismos privado, como Clarín y La Nación.

El uruguayo El País, en tanto, destacó que "en un encuentro informal, en el Hotel Intercontinental, el presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, conversó con (Víctor Hugo) Morales sobre los obstáculos que "impiden la plena vigencia de la libertad de expresión y amenazas de grupos monopólicos".

Por su parte, la agencia EFE, de España, y el Notimex, de México, también mencionan el encuentro de los integrantes de Carta Abierta con representantes de la SIP, entre los cuales estaba su titular, el empresario guatemalteco Gonzalo Marroquín, quien en esa ocasión también subrayó los ejes de su visita: la defensa corporativa de las empresas multimediáticas a escala continental.

La comisión de la S.I.P. que visitó el país para "evaluar la libertad de prensa" ya se fue de la Argentina. Sin embargo, aún a la distancia, la S.I.P. NOS SIGUE CHUPANDO UN HUEVO.

Perfil especula maliciosamente con la salud de Cristina

La editorial Perfil, a través de todos sus medios, se ha lanzado a una campaña maliciosa que tiende a especular con la salud física y psíquica de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Libre hoy, y antes Noticias, hablan de sus supuestos padecimientos.


En la edición de ayer del amarillista Libre, lo hace con un gran título de tapa que -en su tono habitual, a veces incomprensible- indica "Cuidado Cristina fundida", como si se avecinara una catástrofe de tipo político. La excusa es que "sin previo aviso, la Presidenta ordenó suspender la actividad prevista para la jornada y reprogramar toda la semana en razón de temas privados".

Dicho diario -como la web Perfil.com- advierte que "se desconocen los motivos del porqué de la pausa en la actividad oficial", lo cual no es cierto, pues entre las actividades para hoy de la Primera Mandataria figuran el anuncio del hallazgo de un importante yacimiento petrolero de YPF, en Loma La Lata, Neuquén, y recibir a miembros de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la continuidad de la convocatoria del diálogo social.

Sin embargo, el tabloide y la web especulan con que "este día es una fecha importante para la Presidenta", cumpliéndose un nuevo aniversario de bodas, lo que habría motivado que la Presidenta esté deprimida.

Pero no se trata de nada nuevo. La revista Noticias (de Perfil) va más allá: en una de sus últimas ediciones tituló "Diagnóstico secreto", un "informe" donde se detallan los supuestos padecimientos que aquejarían a la Presidenta: "Mareos nocturnos. Lipotimias frecuentes. Insomnio y fatiga. Tratamiento infructuoso en las cervicales. Al menos tres ataques (?) nocturnos desde diciembre", etc.

Incluso, como si tuviera espías en Olivos y en El Calafate, aventura: "Apenas apoya la cabeza sobre la almohada, se marea. Como no puede conciliar rápidamente el sueño, lee hasta muy entrada la madrugada. Se despierta sola muy temprano. Como ella misma dice, es una hipotensa crónica, pero el año pasado debió someterse a un tratamiento kinesiológico para desbloquear las cervicales por si ese era el obstáculo –la rigidez en la nuca– a un normal flujo sanguíneo".

A ello agrega que Cristina "había sufrido una lipotimia después de una intensa sesión de gimnasia en aparatos. Desde la muerte de su marido, sus episodios de baja presión se suceden con mayor frecuencia, al menos los que trascienden en su entorno".

Por suerte, los muertos que mata Fontevecchia, gozan de buena salud. Baste recordar que a pocos días del derrumbe en la mina chilena, Perfil tituló que "Aunque no lo admitan, no hay posibilidades de que los mineros sobrevivan".

Pico de fraude

En el sur argentino, había un gobernador que se creyó más que sus vecinos y decidió tirarse a la pileta de una presidencial utópica. Ahora el cuerpo le dijo basta ante tanta descaradez y el final de una carrera nacional que nunca se inició.

En el sur argentino, había un gobernador que se creyó más que sus vecinos y decidió tirarse a la pileta de una presidencial utópica, pero que le podía servir como plataforma de negociación (algún carguito nacional o en el extranjero para sus hijos, por ejemplo) luego de un supuesto claro triunfo de su delfín en su provincia y una candidatura propia en el Peornismo Federal ante la mafia de los saqueos y las muertes.

Ese domingo -cuando cerró todos los grifos de información para poder manipular la decisión soberano del pueblo chubutense y así acceder, por lo menos, a que su partido retuviese la gobernación- festejó con sus compañeros de partido extinto (la golpeadora, el NarColo y Felipillo -¡qué jugador!-) luego de la maniobra perpetrada.

Ahora que la justicia electoral chubutense dictaminó que debe votarse nuevamente en las mesas donde se corporizó mayormente su fraude, el cuerpo le dijo basta (tuvo que ser internado por un pico de estrés), ante tanta descaradez y el final de una carrera nacional que nunca se inició (http://ambito.com/noticia.asp?id=581792).
Apenas si algunos periodistas porteños (de esos bien independientes) disfrutaron de su pauta oficial y algunos call-centers rellenaron encuestas en sitios web para instalar eso a lo que nunca iba a llegar.

Ahora sólo queda el Instrumento de Viento queriendo dar a entender que en Chubut el kirchnerismo va a ganar mediante el voto calificado http://www.clarin.com/politica/elecciones/Chubut-personas-definiran-nuevo-gobernador_0_478152229.html) y él tratando de que la gente no le vote en contra masivamente a partir de mostrarse como un demócrata que acepta el fallo del Tribunal sin chistar (http://ambito.com/noticia.asp?id=581660 y http://www.clarin.com/politica/Das-Neves-reclamo-presidan-cuestionadas_0_478152228.html).

Y pensar que este era el candidato más potable de un partido -el Peornismo Residual- que ya ni siquiera existe.

Macri se apichona más: ahora asegura que habrá balotaje

Luego de recular con su candidatura presidencial, el hijo de Franco Macri consideró hoy que "será imposible definir en primera vuelta el comicio en la Ciudad". Primero había aventurado una "segura victoria" con su candidatura y ahora dice que “habrá balotaje en la Ciudad".

Según el apichonado Macri, "será imposible definir al nuevo jefe de Gobierno en la primera vuelta” porque "hay como veinte candidatos” dispuestos a pelear en la contienda electoral del 10 de julio.

En ese sentido, especuló, en declaraciones a radio Continental, que la eventual segunda vuelta que definirá la elección lo enfrentará con el candidato de Abyecto Sur, Pino Solanas, o el postulante que presente el Frente por la Victoria.

En tanto, al ser consultado sobre quién será su compañero de fórmula, respondió que “va a ser una decisión personal" que tomará en las próximas horas en base a su “profundo conocimiento” de la actuación de los ministros que integran su gabinete.

"Entre los ministros que hicieron una buena actuación, elegiré al que considere que me acompañe mejor en la campaña. María Eugenia Vidal, que es la única mujer en el Gabinete, Hernán Lombardi, que para mí es el mejor ministro de Cultura que tuvo la ciudad, y Diego Santilli tienen muchas chances", enumeró Macri al referirse a los posibles candidatos a secundarlo en la boleta del PRO.

Ante una pregunta sobre si finalmente se inclinará por un hombre o una mujer, recordó que en su gabinete “tengo una sola mujer como ministro”, la titular de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, por lo que -añadió- “si me defino así, claramente se sabría”.

Finalmente, al referirse a la postura del radicalismo de prescindir de una eventual alianza con el PRO en la Capital Federal, en busca de una alianza más progresista, consideró que ello no achica el panorama electoral de su fuerza sino que la decisión de resignar su candidatura presidencial lo amplía.

Tras admitir que su convocatoria a una gran alianza de la oposición para enfrentar al kirchnerismo "no tuvo mucha acogida", consideró que el haberse bajado de la carrera presidencial le permite al PRO orientar su apoyo hacia quien "consideremos que mejor nos representa en octubre y canalizar hacia él la gente que había puesto su expectativa en nuestra candidatura".

Dijo que iba a ser el próximo presidente de los argentinos, porque le ganaba caminando a Cristina. como los números no le daban, se bajó a la Ciudad, porque le ganaba caminando a cualquiera que se presentara. Ahora ya habla de segunda vuelta. En cualquier momento los números no le dan en Buenos Aires y se baja a candidato a presidente de Boca.

Larreta admite los planes del PRO: rejunte contra Cristina

Pese a la frustrada intentona presidencial, el PRO sigue apostando al “operativo amontonamiento” contra Cristina: "nuestro único límite es el kirchnerismo", dijo Larreta, que además habló de la relación Macri-Grosso.

El hijo de Franco Macri se bajó de la candidatura a presidente y para minimizar el bochorno, arman una estrategia detrás para disminuir al máximo el costo político.

Por un lado, una agresiva campaña de marketing para instalar que Macri será candidato de la Ciudad por convencimiento y no como opción de descarte tras su frustrada intentona presidencialista. Por otro, plantear que desde su lugar apuestan a un armado nacional para derrotar a Cristina Kirchner.

En ese sentido habla el jefe de Gabinete del Gobierno porteño y hombre de confianza de Macri, Horacio Rodríguez Larreta. Sigue fogoneando una rejunte electoral anti Cristina, pero ahora tratando de esquivar la derrota política que significó la penosa salida de Macri del escenario nacional.

Respecto al candidato a presidente que apoyará el PRO, Larreta confirmó que los planes del espacio tienen que ver con el llamamiento a todos los sectores, sean de donde sean, al admitir un rejunte anti K: "nuestro único límite a nivel nacional es Kirchner", dijo, demostrando que, aparentemente, nadie le avisó que Kirchner se murió hace más de 6 meses. "Más allá que las encuestas den que Cristina está alta, estoy convencido que podemos pelear la elección", agregó.

Consultado sobre las causas de la baja de la candidatura Larreta manifestó que "el motivo es que nosotros dijimos que íbamos a trabajar en dos planos, en lo nacional y no dejar nuestro proyecto en la Ciudad ya que tenemos mucho entusiasmo para trabajar en la Ciudad y ampliar la seguridad".

La pregunta del millón, en ese casi, sería: ¿Si tienen "mucho entusiasmo en trabajar en la Ciudad", POR QUÉ MIERDA NO LO HICIERON EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS Y MEDIO?

Por otra parte, ante la información que trascendió en las últimas horas sobre la cercanía a de el ex intendente Carlos Grosso a Mauricio Macri como uno de sus consejeros, Larreta reconoció que "Mauricio lo conoce” aunque trató de despegar al jefe de gobierno porteño al señalar que “de ahí a que sea su consejero, no".

Hace algunos días se publicó un informe periodístico que señala que Grosso, polémico ex intendente de la Ciudad durante el menemismo “se transformó en un hombre de consulta permanente del jefe de gobierno y lo quiere como operador político para entablar su relación con el PJ junto a Ramón Puerta”.

No sabemos si Grosso es o no consejero de Macri. Lo que si sabemos, es lo que piensa Franco Macri sobre el tema. Varias veces se preguntó en público, ante la presencia de ambos, "¿Por qué no habrás sido vos mi hijo, Carlitos, y no el boludo este (Por Mauricio)?" (Libro "El Pibe", de Gabriela Cerruti).

martes, 10 de mayo de 2011

Carta abierta al pelotudo de la bengala

Si... Para vos!.

Para vos que tuviste los huevos asi de grande para llevar la pirotecnia a un lugar donde sabías que no la podías ingresar.

Para vos que sos el más pistola y además de pasarla la prendiste.

Para vos que la tenes más grande que todos y creés que con eso creás algo así como un espectáculo, más allá del espectáculo. Que por eso alguien te va a admirar y decir "Uhhh, mirá que grosso!"

Para vos... ahora hacete cargo. Vamos a ver si la tenés tan grande como te creés.

Hacete cargo de la vida de Miguel.

Hacete cargo del futuro de la banda que tanto admirabas.

Hacete cargo de las ilusiones de todas las demás personas que ilusionadas esperaban un nuevo concierto de tu banda preferida.

Hacete cargo de todas las demás bandas y músicos de este país, que gracias a vos, tal vez vean complicadas (aun mas) las posibilidades de realizar algun show, donde fuera.

Hacete cargo de las lágrimas y angustias de la familia y amigos de Miguel.

Hacete cargo de tu situación y no pongas como excusas al alcohol y las drogas.

Hacete cargo...

Si no lo haces, Dios quiera, que los 200 fantasmas que todavia HOY siguen buscando justicia en este bendito país, acosen tus sueños.

Va a ser la única forma en que dejes de ser... EL PELOTUDO DE LA BENGALA.

Duhalde: “No existe el Peronismo Federal”

El candidato presidencial por Unión Popular, Ednarco Alberto Duhalde, afirmó que "no existe el Peronismo Federal" y dijo que pese a ello su intención es armar un frente con Alberto Rodríguez Saá y el macrismo para las próximas elecciones nacionales.

Duhalde añadió que espera que varios candidatos disputen las elecciones internas de su partido -Unión Popular-, aunque admitió que todavía no sabe quiénes podrían ser.

"Podemos armar un frente con (el gobernador de San Luis, Alberto) Rodríguez Saá, con el macrismo y con una cantidad de partidos que ya se han ofrecido tanto a nivel nacional como a nivel provincial", señaló el ex senador nacional en declaraciones a Radio 10.

Además, expresó que hubiese preferido que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se presentara como candidato a presidente y no a la reelección en la Ciudad de Buenos Aires como anunció el sábado en un acto en el barrio porteño de Villa Pueyrredón.

"Cuando lo hablaba con él (por Mauricio Macri), yo creía que lo ideal sería enfrentarnos en el mismo frente en agosto (en las elecciones internas abiertas, simultáneas y obligatorias)", contó Duhalde.

Y añadió: "Si yo tengo que interpretar la decisión de Macri, creo que tuvo una actitud inteligente, porque si perdía el PRO en las elecciones a jefe de Gobierno desaparecía el partido y él quedaba sin ninguna posibilidad".

Además aseguró que tiene tres candidatos a vicepresidente para que lo acompañen en su fórmula para octubre, pero prefirió no mencionarlos.

Por último, consultado acerca de los desencuentros con el diputado nacional y precandidato presidencial Felipe Solá, Duhalde dijo que nunca ha "tenido una ruptura definitiva", aunque opinó que Solá "es un dirigente muy especial, un hombre que va variando, que uno nunca sabe dónde va a terminar".

Dos años le llevó a Duhalde darse cuenta que el Peronismo Federal no existe. Hasta De la Rúa se hubiera dado cuenta de eso mucho antes.

El PRO quiere imponer la censura en internet

Un proyecto de ley del diputado macrista Federico Pinedo, que ingresó en febrero en la Cámara de Diputados, prevé que en el caso de suponerse que viola la ley o derechos de terceros, un sitio web puede ser cerrado sin necesidad de un fallo judicial previo.

"Quieren una UCEP (por la Unidad de Control del Espacio Público) en internet". "En la Ciudad proponen que nadie les haga un piquete a Clarín pero imponen piquetes virtuales en internet". "Buscan amordazar a los creadores de contenidos".

Estos son algunos de los comentarios recogicos entre creadores de contenidos y bloggeros una vez enterados del proyecto de ley presentado por el diputado nacional macrista Federico Pinedo, denominado "Régimen para proveedores del servicio de Internet", que pretende controlar los contenidos publicados en la red y penalizar a las empresas proveedores de hosting (alojamiento virtual para sitios web).

Si a internet se lo sigue considerando "un espacio libre de regulación estatal y privada", como indican las organizaciones defensoras de la libertad virtual, ahora el PRO busca responsabilizar y penalizar a las empresas que brindan servicios de alojamiento por el contenido de las webs que tiene en sus servidores, cuando éstas violen normas legales o derechos de terceros, como así también, a aquellas páginas que ofrezcan enlaces a otros sitios que también incumplen la legislatura vigente, según informó ayer La Nazión.

Lo más grave del asunto es que, con el fin de proteger los interesas de empresas y/o particulares, el proyecto prevé que un sitio web que supuestamente viole normas legales o derechos de terceros, podrá ser dado de baja por el mero hecho de que alguien envíe una carta documento y sin intervención judicial. No sólo se incluyen a las webs cuyos contenidos violen la ley, sino también a las que incluyan links (enlaces) a otros sitios en esas condiciones.

Para Beatriz Busaniche, miembro de la Fundación Vía Libre, "los legisladores no entienden que lo que está en juego aquí no es un tema técnico ni judicial, sino que lo esencial del asunto es la libertad de expresión y que existen comisiones especializadas en eso en el Congreso".

"El proyecto se basa en argumentos completamente equivocados: presupone que no hay ley donde sí la hay y pretende crear un marco regulativo menos garantista y más represivo que el que rige nuestra vida en nuestro país", explicó Busaniche.

Para el blogger Fabio Baccaglioni, se quiere trasladar el poder de policía a los servers cuando "la justicia debe ser quien tenga la potestad, porque así corresponde por nuestra Constitución", al tiempo que aseguró que "existe una diferencia sustancial entre bajar un contenido previamente o posteriormente a un fallo judicial, ya que sino se aclara bien en el proyecto atenta directamente con la libertad de expresión".

Joel Chornik, CEO y fundador de El Server, en tanto, subrayó la "falta de conocimiento técnico sobre el medio que se pretende legislar" y rechazó al proyecto al señalar: "Si los proveedores, en cualquier punto, pudiéramos tener rápidamente una confirmación o no de la legalidad o ilegalidad de los contenidos, podríamos actuar de forma rápida sabiendo que estamos respetando la ley. Pero no es correcto que se pida a un proveedor que cumpla el rol de un juez y se tome atribuciones que no corresponde".

"Seguramente (el proyecto) se entendió mal", se excusó Pineado, para quien "ésto no tiene nada que ver con censura".

En tanto, Alberto Carlos Bustos, director y editor responsable de Currín On Line, fijó su pocisión y la de este diario respecto del proyecto presentado por el diputado del PRO: "Pinedo, Macri y todo el PRO, nos chupan bien un huevo", dijo.

Grondona acusa a Cristina de ser peligrosa para la democracia

El domingo pasado, Mariano Grondona planteó en el diario La Nazión que Cristina "es más peligrosa aún que él (Néstor Kirchner) para la democracia". Luego describe como debe ser la fórmula anti K: Ricardo Alfonsín, Roberto Lavagna y en la provincia Francisco De Narváez.

Los medios opositores tienen una difícil tarea: buscar cuáles serán sus candidatos o, mejor dicho, encontrar -dentro de los pocos que han decidido permanecer en la carrera al sillón de Rivadavia- quien les sienta mejor para luchar contra el gobierno nacional. Alfonsín parecería tener ese lugar aunque lo invitan permanentemente a aliarse con la derecha: le imponen un acuerdo con Francisco De Narváez y le sugieren un frente con Roberto Lavanga.

El domingo, Mariano Grondona en su columna de La Nazión "Un retrato anticipado de la polarización", intenta describir cuales fueron -según él- las situaciones que generaron que tantos pre candidatos dieran un paso para atrás y para ello culpa al gobierno de ser un manipulador de encuestas.

"El rasgo dominante de la campaña electoral ha sido, en este sentido, la espectacular reducción del número de los candidatos opositores. De los tres precandidatos radicales queda sólo uno: Ricardo Alfonsín. De los cuatro precandidatos federales quedan dos: Alberto Rodríguez Saá y Eduardo Duhalde. Dos de los tres precandidatos ni radicales ni federales, Macri y Solanas, se han bajado a la Capital, dejándola sola a Carrió en esta categoría", describe.

Según Grondona: "Estos informes (las encuestas) son los que han venido matando a los indiecitos (candidatos), dejando nada más que un puñado de sobrevivientes". Para el periodista, los números que dan cuenta de la intensión de voto, fueron "desalentado" a los miembros de la oposición.

"El país cuenta con doce encuestadores principales. Nueve de ellos han sido contratados por el Gobierno. Pero así como Aristóteles publicaba dos tipos de escritos, unos llamados exotéricos, destinados al público, y otros llamados esotéricos, sólo para sus discípulos; varios de nuestros encuestadores envían dos tipos de informes, unos para el público y otros para sus cliente", escribo el vocero oficial de la derecha agroterrateniente.

Luego ya se mete de lleno en analizar al candidato que, según La Nazión, de hacer algunos acuerdos que ellos mismos le proponen podría pelearle a Cristina y este es Ricardo Alfonsín.

Para Grondona, podría meterse en la lucha "únicamente si Ricardo consiguiera sumar a otros candidatos del no radicalismo. En estos momentos hay intensas tratativas entre Alfonsín, de un lado, y el no radicalismo, del otro, para concretar esta suma. Ricardo está tratando de enrolar a Francisco de Narváez, por lo pronto, como su candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. A su propuesta presidencial podría sumarse, además, la eventual candidatura de otro peronista federal, digamos Roberto Lavagna, a la vicepresidencia".

Pero no termina ahí la receta de Grondona de cómo ganarle a Cristina para Alfonsín: "Aunque todavía parece difícil, podría restablecerse, en fin, el pacto Unión Pro de 2009 entre Mauricio Macri y Narváez, tanto en provincia de Buenos Aires como en la Capital".

Al final deja en evidencia su posición: "una fórmula que de algún modo incluyera a Alfonsín, el peronismo federal y el macrismo, pondría en riesgo al triunfalismo cristinista".

Más tarde Grondona critica a los posibles votantes por la re-elección de Cristina Fernández a quienes los cataloga de "conformistas" y da una extraña teoría sobre una "supuesta reforma constitucional" que es viable solo en el mundo de La Nazión.

"Cristina, de vencer, en el calor de su presunta victoria lanzaría de inmediato la propuesta de una reforma constitucional destinada a perpetuarla, algo parecido a lo que intentó Carlos Menem después de su triunfo electoral de 1993" sañala Grondona.

Al finalizar la columna las críticas a la titular del Ejecutivo se vuelven cada vez más evidentes. "La sutil Cristina es más peligrosa aún que él (Néstor Kirchner) para la democracia, porque ha sabido adormecer las prevenciones que despertaba su marido".

"Quizás el cristinismo dé un paso en falso que alarme incluso a los conformistas, pero quizá, también, la política del adormecimiento que practica Cristina continúe hasta el final. Todo dependerá de la capacidad operativa que demuestren los contendientes, aunque la última palabra, como corresponde, la tendrá el pueblo", finaliza.

La última parte del escrito es clave y está dirigido directamente a quienes apoyan al gobierno nacional. Por eso intenta fallidamente vincular a Cristina con Carlos Menem y la acusa ocultar su interés en "querer perpetuarse en el poder". Pero sin duda lo más nefasto de lo publicado es plantear la idea de que "es más peligrosa que él para la democracia".

Que Grondona diga que Cristina es peligrosa para la democracia, es algo así como que Barreda diga que Maru Botana es peligrosa para la familia.

Lanata, de marcar la agenda política a las crónicas de viajes

Jorge Lanata, de un tiempo a ésta parte quedó desacomodado. De marcar la agenda política en el pasado, se transformó en un periodista que escribe crónicas de viajes y notas de color para Editorial Perfil.
Jorge Lanata supo marcar la agenda del periodismo político. Desde Página/12 en sus inicios o en su programa de televisión, Dia D, se marcaba el pulso periodístico de la política. El menemismo era una etapa fructífera para el bombardeo desde de los medios.

Lanata encarnaba un sentimiento masivo de antipolítica, de repudio a una clase dirigente sometida, a gusto, por las grandes corporaciones. Desde allí marcaba el paso; era la bandera de un sector.

Sin embargo la aparición del kirchnerismo comenzó a desacomodar a Lanata a medida que la política volvía a mostrarse como una herramienta válida para recuperar lo que se consideraba perdido. El incontenible sentimiento opositor fue disminuyendo.

Lanata, fiel a sus estilo, se plantó en su histórico lugar, sin embargo, poco a poco fue perdiendo influencia y para marcar la agenda de lo que se debía hablar en política.

Hoy, a casi una semana de publicar su primera crónica de viaje (Turistas de la muerte) en el nuevo diario de Jorge Fontevecchia, Libre, Lanata apareció en el diario Perfil con una nota colorida desde Abbottabad, la ciudad dónde Estados Unidos asesinó a Osama Bin Laden.

La política nacional quedó para Lanata en un segundo plano.

Aún desde su posición de columista de viajes, Lanata agredió en reiteradas ocasiones a los periodistas que lo cuestionaron. "Son de cuarta", disparó y hasta acusó a todos de "hacerlo por guita". Cayó en la trampa de confrontar con aquellos que él mismo considera inferiores.

El dolor de ya no ser desacomodó a Lanata.

La respuesta del periodista Osvaldo Papaleo a un artículo publicado en el diario Clarín

El periodista Osvaldo Papaleo respondió con una carta abierta a un artículo de Marcelo A. Moreno, publicado en el diario Clarín.


La carta dice textualmente:

"Nunca fui jefe de ninguna patota censora, pero parece que tu jefe Héctor Magnetto, acusado de delitos de lesa humanidad, CEO del diario desde donde te encargás de difamar a quienes hemos comprometido nuestro testimonio en la causa Papel Prensa para testimoniar como tus patrones se apoderaron mediante coacción y tortura de la planta de elaboración de diarios más grande del país, te encargó mencionarme en un relato tan confuso como inexacto".

"Al estilo del matutino de los colaboradores de los genocidas".

"No es verdad nada de tu columna, porque en tu ceguera anti peronista confundís canales de TV, épocas y palabras".

"Pero no te voy a ilustrar. No servís ni para difamar".

"Te voy a afirmar que cuando el Estado Nacional usando los derechos de la Ley de Radiodifusión intervino los canales privados de TV porque habían caducado las licencias yo fui designado Director Artístico de Canal 9, cuyo interventor era el desaparecido Juan Carlos Mareco".

"No tuve nada que ver entonces con las medidas tomadas por los interventores de Canal 13".

"Que el canal que a vos tanto te preocupa era dirigido por Goar Mestre, un cubano agente de la CIA, dueño de medios de comunicación y centros de diversión de la Cuba de Fulgencio Batista".

"Esos eran sus antecedentes democráticos".

"Un poco mejores que los de Magnetto porque no estaba acusado ni de apropiador de menores ni de delitos de lesa humanidad".

"Ese era el contexto de la época".

"No tuve nada que ver con López Rega, no formé parte de sus aduladores ni lo conocí".

"Así de claro".

"Cuando fui a Canal 13 como Director puse en el aire programas como La noche de los grandes que dirigía David Stivel y rotaban actuaciones Carlos Carella, Bárbara Mugica, Sergio Renán, etc".

"Estrené `Sebastián y su amigo el artista` protagonizado por Emilio Alfaro y Víctor Laplace y realizamos una famosa miniserie de la época `El inglés de los huesos` que encarnaron en los roles principales Ernesto Bianco y Ana María Picchio".

Migré estrenó entonces `Piel Naranja`" .

"Trabajaron cientos de actores, sin discriminación ni censura".

"Para testimoniar por los que no están quedan sus hijos, esposas, amigos".

"Esto está claro".

"Soy peronista desde hace mucho tiempo no sé porque me llamas flamante y agregas `baluarte` con la letra K que forma parte del lenguaje descalificador utilizado por el diario desde dónde difamás".

"Corre por tu cuenta la afirmación que la dictadura militar con 30.000 muertos y desaparecidos fue más TOLERANTE que el gobierno constitucional derrocado el 24 de marzo".

"Osadamente afirmás que Tato fue convocado por los `tolerantes` y en verdad esto último no te lo puedo discutir".

"Yo estaba en un campo de concentración llamado Puesto Vasco, había colegas de Tato muertos y desaparecidos y los artistas prohibidos integraban una lista enorme".

"Podés preguntárselo a Federico Luppi, Luis Brandoni, que afortunadamente están a mano".

"La gente de la época recuerda de esa etapa que Tato llamaba La Pantera Rosa a Videla...no lo puedo corroborar porque en el Puesto Vasco no había aparato de TV".

"Te ilustro".

"Con el gobierno de Raúl Alfonsín la TV siguió siendo pública".

"Por eso que el retorno de Tato se produjo en la televisión pública".

"A Clarín le entregaron Canal 13 con el gobierno de Carlos Menem".

"Fue en la fiebre de las privatizaciones".

"De lo que estoy seguro es que el 19 de Mayo de 1977 Clarín, La Nación y La Razón publicaron una solicitada informando que habían comprado las acciones de PAPEL PRENSA S.A. con autorización de la Junta Comandantes encabezada por Jorge Rafael Videla".

"Tus TOLERANTES, que hoy están cumpliendo justas condenas por los delitos de lesa humanidad cometidos, no gozan de impunidad porque un gobierno elegido por el pueblo declaró la imprescriptibilidad de tamaños asesinatos".

"Por eso tu patrón Héctor Magnetto te ordena que difames, que inventes hechos y testimonios y que te pongas de la vereda de los TOLERANTES".

"Miserable Moreno si no te escondés nos vamos a ver en Tribunales".

"Vas a tener que reafirmar lo que escribiste".

"El diario te pondrá abogados, los mismos que se oponen a extraer las muestras para conseguir los ADN a los dos apropiados por la viuda de Noble y, lógicamente que acompañarán a Héctor Magnetto el día que la justicia lo indague sobre como fue la operación de compra de Papel".

lunes, 9 de mayo de 2011

Comienzan a surgir discrepancias dentre del kirchnerismo

Han comenzado a aparecer algunas discrepancias en el kirchnerismo. El motivo: los fondos para la campaña electoral.


El rumor, en un comienzo, solamente indicaba que se habrían producido algunas discrepancias en la mesa chica del kirchnerismo a raíz de los fondos para la campaña electoral con vistas a las elecciones de octubre próximo, pero no daba mayores precisiones.

Se especuló entonces con "negocios turbios", con que alguno se había "quedado con un vuelto" de la plata destinada a la campaña y con aportes de dudoso origen.

Aníbal Fernández se hizo cargo de la situación y salió al cruce del rumor, confirmando las discrepancias y aclarando los motivos.

"Es cierto que existen discrepancias en el entorno de la presidenta por los fondos destinados a la campaña electoral. Pero no por nada de lo que se dijo", señaló el jefe de gabinete.

Y agregó: "El problema es que no sabemos en qué usar esa plata, porque en la campaña es al divino botón usarla. Si la mejor campaña para Cristina 2011 la están haciendo, y gratis, entre Lilita -dándo lástima en Estados Unidos-, Duhalde -haciendo papelones con el Alberto-, Pino y Macri -bajándose de la presidencial y yendo por el premio consuelo de la ciudad- y Ricardito -queriendo convencer a todos de lo bueno que es aliarse con De Narvaéz-. Por eso, las discrepancias consisten en que algunos sostienen que hay que donar la plata a alguna entidad de bien público y otros creen que hay que guardarla para la campaña del 2015".

La Juvenud Radical le bajó el pulgar a Ricardo Alfonsín

La JR le hizo llegar al candidato oficial de la UCR que no quieren saber nada con generar una alianza provincial con Francisco De Narváez.


Nahuel Ibazeta, jefe de la Juventud Radical Nacional, le expresó al hijo del ex presidente: "Creemos que lo que hay que construir es un frente progresista como una decisión política y no electoral".

Esta aclaración se da justamente cuando el Colorado quiere cerrar con Alfonsín un acuerdo en territorio bonaerense. La JR, en cambio, busca que se retomen las conversaciones con Margarita Stolbizer y Hermes Binner.

Alfonsín tomo nota pero dejó la puerta abierta. Les dijo a los delegados que no hay nada cerrado, que se están analizando todas las alternativas.

Al colombiano le rajan como a un leproso. Poco a poco va cobrando cuerpo el nuevo refrán popular: "MAS SÓLO QUE DE NARVAÉZ EN LAS ELECCIONES DE 2011".

Un escrache retrógrado

Después de que pusieran en la tapa de un matutino a Sofía Gala fumando un porro, su madre, Moria Casán, le bajó el tono a la discusión diciendo: “También fumo”. ¿Dónde está la noticia?

Si está bien o mal que un diario ponga una foto de alguien conocido fumando marihuana en la tapa de su diario no es la cuestión de este debate. Suena bastante vigilante, la verdad, pero seguramente Rial o Gelblung sabrán cómo defenderlo.

Sofía Gala fue el sábado a ver a Fito Páez y fumó un porro como, probablemente, el 30 por ciento de la gente que haya estado en GEBA. Pueden haber sido más o menos los que fumaron, pero el punto es que la marihuana ya está instalada en la sociedad. Lamentablemente, no se la puede comparar con el tabaco porque, por más que la Argentina esté dando ejemplos de ser cada vez más moderna (matrimonio entre personas del mismo sexo, debate sobre el aborto), todavía está lejos de animarse a permitir que el cannabis se pueda comercializar libremente.

Más allá de esta cuestión, que no es menor, ya que favorece el delito, el narcotráfico y el deterioro de la salud, fumar marihuana es parte de la cotidianeidad de muchísima gente. Y hasta plantarla en casa ya es bastante común. La jueza Mónica López Osornio dio un gran paso a fines de abril al liberar a Matías Faray (estuvo 14 días preso), un chico que plantaba en su casa, porque entendió que lo hacía para su propio consumo. Pese a que la jueza le explicó a Matías que no se pueden hacer excepciones (un narcotraficante podría decirle a la Justicia que planta para su consumo), la hizo. Lo malo: le prohibió a Matías seguir cultivando.

Entonces, que Sofía fume, no es ninguna novedad. Porque hoy en día no es novedad que alguien fume. Para la gente del diario Libre parece que sí. Tampoco es novedad la tapa del día siguiente: Moria diciendo “también fumo”. De hecho, la actriz ya lo había contado en un informe de Duro de domar. Ni hablar de la edición de Libre del viernes pasado, en la que vende en la tapa que Sofía da la cara y adentro Sofía no dice una sola palabra.

Igual, no pasa por acá la discusión. Pasa porque, con esa mentalidad retrógrada, un día pondrán en la tapa a Menotti con un cigarrillo y dirán: “Menotti fuma”. Qué novedad!!!

En este sentido, pudo saberse que las próximas denuncias/escraches/vigilanteadas explosivas y, sobre todo novedosas, del pasquín amarillo patito de Perfil serán las siguientes:

- Lilita Carrió no afloja con los panqueques.

- Cobos es un traidor.

- Scioli es manco.

- 6-7-8 es un programa con cierta tendencia oficialista.

- Clarín miente.

No hay nada que hacer. Fontevecchia toma carrera para ser pelotudo.

Sin Unión y en PROblemas

Mauricio Macri y Francisco De Narváez se reunieron el jueves pasado para definir la estrategia de la derecha en la provincia y la Ciudad, pero no llegaron a un acuerdo. El intento fallido de reflotar Unión-PRO y el factor Alfonsín.

Los preparativos planteaban un reencuentro entre ambos luego de que el hijo de Franco Macri desistiera de su candidatura a presidente y dejara a De Narváez sin su referencia natural a nivel nacional. El objetivo era fortalecer sus vínculos y a partir de allí negociar en torno a la postulación nacional de Ricardo Alfonsin.

Es decir, reflotar Unión Pro e ir con esos pergaminos a negociar con el radical, único candidato a la presidencia que tiene más de un dígito en los sondeos preelctorales.

Macri, ya candidato a la jefatura de gobierno porteño, propone sumar su fuerza bonaerense a las filas de Unión Celeste y Blanca (partido de El Colorado) para potenciarse en el territorio más importante en términos electorales del país, hoy gobernado por un Daniel Scioli más que sólido en las encuestas de cara a la reelección.

Pero la idea de De Narváez es que la alianza sea tanto en provincia como en la Ciudad, cosa que Mauricio no tienen en sus planes y una de las causas del quiebre ahora ya definitivo.

Que Alfonsín sea la única opción clara de la oposición y que no encarne a la centroderecha (que no tiene candidato aún), es otro de los inconvenientes de ambos dirigentes y otro de los motivos que precipitan el final de las conversaciones.  

Definitivamente, estos dos tienen un máster en impresentabilidad.

Sección "Agenda Política" <> Hoy: la agenda de Mauricio Macri

Es esta nueva entrega de nuestra sección "AGENDA POLÍTICA", hoy presentamos LA AGENDA DE MAURICIO MACRI.


Haciendo "click" sobre la imágen se podrá ver más grande.