jueves, 19 de enero de 2017

Balas de goma contra los inundados: la policía reprimió a vecinos de San Nicolás que reclaman agua potable

LAS INUNDACIONES EMPEZARON A FRENAR SU ÍMPETU PERO DEJAN SECUELAS. EN SAN NICOLÁS, LAS MARCAS LAS DEJÓ LA POLICÍA. EL 75 POR CIENTO DE LA EMILIA, EN EL MISMO PARTIDO, FUE EVACUADO Y SE CONFIRMÓ QUE ALLÍ HUBO UN MUERTO. MACRI DIJO QUE DECLARARÁ LA EMERGENCIA EN SANTA FE.

Aunque cambió el clima y las condiciones meteorológicas mejoraron, la situación sigue siendo crítica para varias ciudades del norte bonaerense que quedaron inundadas por las lluvias, entre ellas Pergamino, San Nicolás y Salto, que continúan en alerta. La crecida de algunos arroyos que reciben las masas de agua que bajan de Córdoba y Santa Fe obligó a activar nuevos operativos ante la posibilidad de desbordes. 

Con intenciones preventivas de otro tipo, la policía de San Nicolás reprimió a vecinos de San Nicolás afectados por las inundaciones y que reclamaban agua potable y comida. Como ocurrió hace 20 días en Pergamino, si piden pan no les dan, y les dan por el pescuezo. Mugrizio Macri, por su lado, aseguró que va a “declarar la emergencia” por inundaciones en Santa Fe, y expresó su “solidaridad, preocupación y acompañamiento con las víctimas de las inundaciones en Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires”.

Antes de ayer, el foco de las preocupaciones se trasladó al caudal de agua que viene bajando en cascada: para Santa Fe desde Córdoba, y para los bonaerenses, el torrente les llega de las dos provincias. 

“Dejó de llover pero a la noche creció el Arroyo Arrecifes y estamos todos atentos y a la expectativa para ver lo que sucede, ya que estaba ayer en 4,15 metros y esta mañana (por la mañana de ayer) ascendió a 4,30”, aseguró Roberto Bari, responsable de Defensa Civil de Pergamino.

En San Nicolás, con los niveles de aguas que aún no habían comenzado a descender, un grupo de vecinos desplazados por las inundaciones, mientras llevaban adelante una olla popular, reclamaron agua potable y alimentos. El reclamo, fue escuchado por la policía local que replicó la solución que veinte días atrás dio otra policía, la de Pergamino junto con Gendarmería, a quienes pedían lo mismo en aquella localidad: otra lluvia, como si la natural no alcanzara, de balas de gomas, que dejó ocho jóvenes heridos y un detenido, según denunciaron los propios agredidos. El joven apresado pasó la noche en la Alcaidía de Fiscalía y aún sigue detenido, imputado por resistencia a la autoridad. La fiscal a cargo del caso es Sandra Bicetti de la UFI 10. 

El martes al mediodía, en San Nicolás, el agua comenzó a bajar, y permitió que mucha gente que permanecía evacuada pudiera volver a sus casas, aunque el alerta continúa por posible subida del Arroyo del Medio.

En tanto, en la Emilia, un poblado de cuatro mil habitantes en el partido de San Nicolás, el 75 por ciento de la población fue evacuada por el desborde del Arroyo del Medio y la rotura de un terraplén, y alojadas en veinte centros. Otros se autoevacuaron y permanecieron en los techos de sus viviendas. 

En este sentido, la directora de Acción Social de la Comuna, María Rosa Méndez, explicó que “la gente que se quedó en sus casas o en los techos de sus viviendas lo hizo por decisión propia, para cuidar las pocas pertenencias que les quedan”. La policía no está para esos cuidados. 

Méndez añadió que “lo material está todo perdido: el agua llega a dos metros en muchas de las casas y a los 60 centímetros en donde menos hay”.

Efectivos de las Fuerzas Armadas asistían a los pobladores con el traslado de evacuados y sus bienes mediante dos camiones Unimog, dos volcadores y dos botes neumáticos. Además, la beoda ministra de Seguridad, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, informó, el martes por la tarde, que hubo “una persona fallecida” en la Emilia.

En Salto se realizó la evacuación preventiva de unas cincuenta personas por la crecida de río. El director de comunicación de la Municipalidad, Julián Ainora, explicó que “el Arrecifes o lo que llamamos el río Salto está en crecida, no desbordó de su cauce y actualmente presenta un nivel de 5,5 metros cuando lo normal es 2 metros, estimamos que si crece en unos 40 centímetros va a desbordar”, y aclaró que pese a que desde lunes por la noche el caudal “no ha dejado de crecer, por el momento el crecimiento es acotado y eso permitió organizar bien el operativo”.

En la localidad de Piedritas, en General Villegas, el caudal de agua que baja, en este caso de Córdoba, provocó el ascenso de las napas freáticas que ocasionó la rotura de viviendas, graves daños en algunas calles y la circulación restringida en la ruta 33. 

“La situación del pueblo es crítica, el agua baja desde Córdoba y causa el ascenso de las napas, ya hay varias familias evacuadas debido a que empezaron a romperse los pisos, el agua brota desde abajo”, explicó un bombero voluntario en Piedritas.

Por otra parte, en Arroyo Seco, en Santa Fe, una de las localidades más afectadas, la situación comenzó a normalizarse. No obstante, unas 800 personas perdieron todos sus bienes.

El INDEC desmitintió a Macri: confirma que en los primeros nueve meses de 2016 se perdieron casi 128 mil empleos

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO ASEGURÓ EL MARTES QUE "HACE VARIOS MESES QUE CRECE EL EMPLEO" EN EL PAÍS, SIN EMBARGO, AYER, EL INDEC INFORMÓ SOBRE LA PÉRDIDA DE CASI 130 MIL PUESTOS DE TRABAJO EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL AÑO PASADO.

Casi 128 mil empleos del sector privado registrado se perdieron en los primeros nueve meses de 2016, y más de 5 mil compañías cerraron sus puertas, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).


Las cifras corresponden al informe de "Estadísticas de Registros Laborales del INDEC, basado en las cifras del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la fuente de información más completa sobre puestos de trabajo y remuneraciones del sector privado.

Según esos datos, desde la asunción del régimen macrifascista hasta septiembre del año pasado el empleo en blanco cayó 1,9% y 127.905 personas perdieron sus puestos de trabajo.

El empleo registrado bajo 1,5% y 97.160 personas quedaron desocupados en el tercer trimestre del 2016 haciendo una comparación interanual, según cifras oficiales.

El estudio señaló que la cantidad de empresas en el tercer trimestre del 2016, en comparación con igual período del año pasado, disminuyó 0,7%.

Las durísimas confesiones del principal financista de la campaña Macri

EN UNA REUNIÓN CON GERENTES DE SWISS MEDICAL, CLAUDIO BELOCOPITT, ADMITIÓ QUE EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA NO CUMPLIÓ SUS EXPECTATIVAS Y ANTICIPÓ UN PANORAMA NEGRO.

Entre los grandes responsables del triunfo electoral de Mugrizio Macri en 2015 están los grandes grupos empresariales que "ayudaron" al entonces candidato de la alianza de derecha Cambiemos a llegar a la Casa Rosada con más de $ 124 millones donados para su financiamiento.

Según los balances públicos de la última campaña presidencial, entre las firmas que más fondos aportaron figura Swiss Medical que contribuyó a la causa M con un $ 1,5 millones en efectivo. La empresa confiaba que la llegada del ex jefe de Gobierno porteño a la Casa Rosada resultaría en un rédito económico y sus ventas repuntarían aún más. Sin embargo, el titular de una de las empresas de medicina prepaga más importantes, Claudio Belocopitt, se llevó una desagradable sorpresa.

Según expresó el presidente de la firma en una reunión de fin de año con más de 250 gerentes de la compañía, existió sorpresa puertas adentro por el mal andar de la economía argentina desde la llegada de Cambiemos al poder, y, llamativamente, hasta se destacó el "excelente año" que tuvo en 2015, el último de Cristina Fernández de Kirchner.

"En el 2015 nos fue muy bien, todo lo contrario de lo que nosotros podíamos suponer. Y vaya paradoja, el 2016 ha sido un año muy difícil. No ha sido el año que los argentinos esperábamos tener", confesó Belocopitt en diálogo con los altos ejecutivos de su firma.

La reunión se realizó el pasado 16 de diciembre y fue confirmada por el propio titular de la compañía. Belocopitt, que fue uno de los empresarios más cercanos al régimen en el último año, se encargó de detallar los motivos por los cuales su compañía está atravesando un duro momento.

En otro tramo de la reunión con la cúpula de Swiss Medical, Belocopitt fue descarnado. Dijo que lo que se vendrá es "muy, muy incierto" y advirtió que "aún poniendo todos los esfuerzos" tienen que ser conscientes de que "el barco se va a mover un montón porque la tormenta es demasiado grande".

Además, se da un tiempo para criticar al sindicato de salud que lidera uno de los titulares de la Confederación Gremial de los Trabajadores, el diputado Héctor Daer: "los sindicalistas son los primeros que se esconden atrás de la mesa y los primeros que no vienen a dar la cara cuando entramos en situaciones de crisis".

En declaraciones a la prensa, Belocopitt dijo que la reunión con la gerencia de Swiss Medical existió al tiempo que se refirió a la situación que atraviesa el país desde la llegada de Cambiemos al poder: "nadie escapa que 2016 fue un año muy duro, no solamente para las compañías de salud, si no un año duro en general para la actividad económica, es una realidad incontrastable".

Respecto a la proyección económica para el país, el empresario admitió que "las estructuras están movidas", aunque sostuvo que mantiene la expectativa en la "tan ansiada" reactivación. "El 2017 es clave porque si la economía o la gente no sienten que la rueda empieza a girar la gente se va a enojar", disparó.

Por último, al ser consultado por su apoyo a la gestión del hijo bobo de Franco Macri, Belocopitt destacó que "desde su llegada, el Gobierno tuvo muchos aciertos, pero desde el punto de vista de informar o anticiparse a informar que la economía iba a arrancar fue generando una expectativa en la gente, que finalmente no se cumplió. Nosotros incluidos".

"Nosotros seguimos votando, creyendo que esto tiene que andar. Hay muchas variables que se conocieron y que van en sentido que esto suceda, pero hasta que suceda...", concluyó.

Swiss Medical, una de las principales compañías del sistema de salud del país, no sólo es la principal aportante de la carrera presidencial de Cambiemos de 2015, sino que también se interesó en sus sospechadas fundaciones: hasta hace apenas unos meses figuraba como uno de los "sponsors" de SUMA, la organización que preside Gabriela Michetti y que hoy la tiene en el centro de la escena por su imputación al no poder justificar el origen de un importante caudal de dinero en efectivo en su propio domicilio. Apenas unos meses después que el escándalo de las bolsas de la vicepresidenta estallara en los medios, la firma retiró su apoyo y dejó de figurar como colaborador de la ONG.

Belocopitt, por su parte, no ocultó nunca su cercanía a Mugrizio Macri desde que el ex jefe de gobierno porteño desembarcó en Balcarce 50: el pasado 19 de abril fue uno de los empresarios que participó de una reunión con el Presidente en Olivos, donde se les pidió "un esfuerzo" por no aumentar los precios, no despedir personal y los alentó a invertir.

Menos de un mes más tarde y luego que se difundiera que cuenta con varias sociedades offshore, el 9 de mayo, el empresario volvió a estar cerca del régimen fascista, cuando el subnormal encabezó en la Casa de Gobierno la firma de un "Acuerdo de Estabilidad Laboral" con los empresarios por el cual se comprometían a mantener los puestos de trabajo durante 90 días, algo que finalmente no sucedió.

Fuente: nota de Juan Ignacio Amorín para El Destape web

Tras defensa que Macri hizo de Lewis, una senadora desafió al ex hijastro de Flavia Palmiero a cabalgar hacia Lago Escondido

LA SENADORA NACIONAL POR RÍO NEGRO MAGDALENA ODARDA AFIRMÓ QUE EL CAMINO MENCIONADO EL MARTES POR MUGRIZIO MACRI PARA LLEGAR A LAGO ESCONDIDO ES UNA "HUELLA PARA TRANSITAR A CABALLO DURANTE CUATRO DÍAS" E INVITÓ AL JEFE DE ESTADO PELOTUDO HIJO DE PUTA A ACOMPAÑARLA EN ESE RECORRIDO.

Lo hizo a través de una carta abierta dirigida al idiota confeso, quien el martes aseguró que el Lago Escondido tiene "un mejor acceso del que tenía antes", al defender su amigo, el empresario británico Joe Lewis, denunciado por impedir la llegada al lugar, donde posee una propiedad de varias hectáreas.

"El sendero que usted sugirió para que los argentinos utilicemos con el fin de llegar a este bien de dominio público no es un camino sino una huella para transitar a caballo durante cuatro días, por sitios de alta peligrosidad", aseguró la senadora de la Coalición Cínica-ARI, fuerza política que integra la gobernante alianza de derecha Cambiemos.

"Lo invito a conseguir caballos, recorrer el sendero durante cuatro días por alta montaña, sólo con los elementos que utiliza la gente en los días de campo, para ver si podemos llegar por allí al Lago Escondido, pernoctando en refugios de montaña", agregó Odarda en su carta.

"Así, tal como lo desea el Sr. Lewis, se podría intentar arribar a caballo y sólo en época estival (dado que en invierno, primavera y otoño, la nieve y el frio lo impiden), al extremo oeste del Lago en cercanías de la frontera con Chile, con tal de no molestar la privacidad del dueño de la estancia", continuó.

Odarda, quien ha denunciado a Lewis en el marco del conflicto por Lago Escondido, contó que junto a su abogado y una "comitiva judicial" hicieron esa "experiencia" y ella sufrió "un accidente en alta montaña" que le provocó "una lesión en la columna".

"Anímese. Yo lo acompaño. Y verá que sus palabras no tienen asidero", provocó la senadora, quien también denunció que durante los últimos once años tanto ella como los vecinos denunciantes sufrieron "hechos de violencia de todo tipo" que atribuyó a "gente contratada por la empresa de Joe Lewis".

Citaron a Carrió para ratificar la denuncia contra Arribas

EL PRÓXIMO MARTES, EN PLENA FERIA JUDICIAL, LA DESQUICIADA DIPUTADA E INTEGRANTE DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS APORTARÁ NUEVOS ELEMENTOS DE PRUEBA CONTRA EL JEFE DE LOS ESPÍAS. EL FISCAL PODRÁ A POSTERIORI, DISPONER LA APERTURA DE LA INVESTIGACIÓN. 

Elisa Carrió fue citada para para ratificar la denuncia contra el director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, por haber recibido una presunta transferencia de casi u$s 600 mil de parte de un operador de la constructora Odebrecht.

El próximo martes, la desquiciada líder de la Coalición Cínica - ARI deberá presentarse en los tribunales de Comodoro Py. La denuncia están en manos del juez federal Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal federal Federico Delgado, y durante la próxima semana el magistrado será reemplazado por su par Ariel Lijo.

La enferma mental fue citada a ratificar la denuncia luego de la cual se le correrá vista a la fiscalía para que determine si impulsa o no la investigación contra Arribas a raíz de las transferencias que fueron difundidas en el pasquín oficialista La Nazión.

Mediante la presentación de una carilla, Carrió expuso que "vengo a poner en conocimiento del Poder Judicial la información periodística que da cuenta de transferencias de dinero al actual titular de la Agencia Federal de Inteligencia en el año 2013 por parte de personas condenadas en su país de origen, Brasil, en el marco de caso conocido como Lava Jato".

La denuncia se hace eco del informe periodístico y señala que uno de los receptores de dinero fue el jefe de los espías quien, según los datos que posee la Justicia del vecino país, habría recibido u$s 594.518 en una cuenta en Suiza. 

Arribas negó, a través de un comunicado, cualquier relación con la empresa Odebrecht, con el operador y cambista y con el caso Lava Jato, al tiempo que admitió haber recibido una transferencia por más de 70.000 dólares por la venta de un inmueble en San Pablo, pero aseguró que no recibió las otras cuatro transferencias.

A pocos días de su regreso a la televisión abierta, Liliana López Foresi dijo que "el gobierno de Macri es un espanto"

AL SER CONSULTADA SOBRE EL RÉGIMEN FASCISTA DE MUGRIZIO MACRI, LA PERIODISTA ASEGURÓ QUE ES "UN ESPANTO" Y HABLÓ DE SU NUEVO PROYECTO EN TELEVISIÓN ABIERTA.

La querida y prestigiosa periodista Liliana López Foresi aseguró que el régimen fascista de Mugrizio Macri es "un espanto" al ser consultada sobre el primer año de gestión de la alianza de derecha Cambiemos.

"Es un espanto pero no esperaba otra cosa", explicó en declaraciones radiales y aclaró que "no es algo que me asombre. Yo funciono dentro de este sistema, no soy una francotiradora".

A poco de estrenar "Cortar por Lozano", el programa que Verónica Lozano conducirá en Telefe junto a un panel de seis integrantes, entre ellos López Foresi, la periodista opinó que "el kirchnerismo o el peronismo tendrá que hacer su autocrítica" y se definió con un "perfil constructor. Si hago una crítica es porque ya me critiqué a mí misma".

Según López Foresi, "la grieta existió y existe siempre y el conflicto es básico porque siempre hay una grieta". Al mismo tiempo se refirió a quienes pueden catalogarla como kirchnerista. "No me han visto conduciendo tres programas al aire. No me han visto invitada a los programas rotulados. Yo critico a los gobiernos cuando están en el poder, no cuando se fueron", sostuvo.

En Plaza de Mayo, la DAIA homenajeó al corrupto y putañero fiscal Nisman, al cumplirse dos años de su muerte

FUNCIONARIOS NACIONALES, JUDICIALES, FAMILIARES Y ALLEGADOS A ALBERTO NISMAN ASISTIERON AYER A LA TARDE A UN ACTO EN PLAZA DE MAYO PARA RENDIRLE UN HOMENAJE AL CUMPLIRSE DOS AÑOS DE SU CONFUSO FALLECIMIENTO. EN UNA MUESTRA DE DESPRECIABLE INGRATITUD, NO PARTICIPARON DEL ACTO NINGUNO DE LOS GATOS A LOS QUE PUTAÑERO MANTENÍA Y LLEVABA DE VIAJE CON EL DINERO -TO TODOS NOSOTROS- QUE EL ESTADO LE ASIGNABA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA UFI-AMIA.

Por el régimen macrifascista se hicieron presentes la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti; los ministros Sergio Bergman (Ambiente), Pablo Avelluto (Cultura) y Patricia Bullrich Luro Pueyrredón (Seguridad); el titular del Sistema Federal de Medios Públicosdel, Hernán Lombardi y la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso (Oficina Anticorrupción). También estuvo presente el sindicalista judicial oficialista Julio Piumato, entre otros. Mugrizio Macri anunció que no asistiría. Tampoco asistieron los gatos con los que Nisman se enfiestaba a costillas de los contribuyentes.

Los oradores del acto, convocado bajo los lemas "Justicia por Nisman" y "Donde hay memoria, hay justicia", fueron el fiscal Germán Moldes, el escritor Federico Andahazi, y Luis Czyzewski, padre de Paola, víctima del atentado a la AMIA.

Al tomar la palabra, Moldes aseguró que Nisman "murió por denunciar a Cristina" y agregó que "los personeros de la impunidad se cansaron de intentar impedir el avance de la justicia".

"Nisman murió por denunciar a Cristina de Kirchner, a (Héctor) Timerman y a los cinco grandes del buen humor que le hacen coro", continuó


Moldes le apuntó duramente al juez Daniel Rafecas, que desestimó la denuncia de Nisman, dijo que "hay magistrados que no merecen seguir recibiendo el nombre de tales", ya que "no los salpica el caso, sino que están sumergidos hasta el cuello en la ciénaga de la vergüenza".

El fiscal de Cámara sostuvo además que la apertura de la denuncia de Nisman es un "bichito de ilusión", ya que Nisman "por un acto de coraje de denunciar a los poderosos dejó la vida por el camino".

Por la mañana, familiares, amigos y allegados de Nisman participaron de un oficio religioso en el cementerio israelita de La Tablada en memoria del fallecido ex fiscal.

La madre del corrupto, Sara Garfunkel, avisó que no podía asistir a la cita, pero hizo llegar una carta en la que agradece el homenaje a su hijo, a quien definió como "un valiente fiscal que luchó y puso lo mejor de sí, entregando su vida misma en la búsqueda de la verdad por el esclarecimiento de un acto de barbarie".

Nisman fue hallado sin vida en su departamento de Puerto Madero, horas antes de que se presentara ante la comisión de Legislación Penal del Congreso Nacional a aclarar el contenido de su denuncia contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por un supuesto pacto de impunidad para encubrir a los sospechosos iraníes de haber perpetrado el atentado terrorista a la sede de la AMIA ocurrido en 1994, que dejó 85 muertos.

La denuncia de Nisman, reabierta semanas atrás por un fallo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, que dejó la causa en manos del juez Ariel Lijo, involucra no solo a la exmandataria sino también al excanciller Héctor Timerman, al diputado camporista Andrés "Cuervo" Larroque, a los dirigentes Luis D'Elía y Fernando Esteche, entre otros.

El único imputado, por el momento, es el técnico informático Diego Lagomarsino, que fue quien le entregó el arma desde la que salió el disparo fatal.

En tanto, el presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, sostuvo ayer que "la Argentina no puede dar el lujo de no resolver la muerte de Nisman" y que "su muerte dudosa y violenta está ligada con su tarea".

"No estamos denunciando ni señalando. La muerte de un fiscal de la Nación no puede esperar. Convocamos hoy a las 18 a Plaza de Mayo a pedir Justicia", dijo en declaraciones radiales.

Arroyo Salgado: "La administración de Cristina actuó como una dictadura ante este crimen"

LA EX PAREJA DEL FALLECIDO FISCAL REALIZÓ UN DESAFORTUNADO PARALELISMO PARA RESPONSABILIZAR AL EX GOBIERNO DE HABER TRATADO DE DESPRESTIGIAR EL TRABAJO DEL EX TITULAR DE LA UFI AMIA.

La jueza federal de San Isidro y ex pareja del fallecido fiscal Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado, acusó al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de haber formado "un grupo de tareas" para desprestigiar el trabajo del ex titular de la UFI AMIA.

"Hago una distinción entre cómo se comportó este Gobierno y el anterior en relación a la causa de la muerte de (Alberto) Nisman. La administración de Cristina Fernández actuó como una dictadura ante este crimen y formó un grupo de tareas para desprestigiar el trabajo de un funcionario judicial", señaló Arroyo Salgado en declaraciones a la ultra oficialista señal de noticias TN, del Grupo Clarín.

En ese sentido, la magistrada apuntó contra ex funcionarios kichneristas como Aníbal Fernández, Diego Bobossio y Ricardo Echegaray por haber atacado a Nisman, de cuya muerte se cumplieron ayer dos años.

Asimismo, Arroyo Salgado consideró que varios "sectores del poder judicial hicieron un verdadero papelón" a la hora de analizar la denuncia que Nisman presentó contra Cristina Fernández Kirchner por el presunto encubrimiento del rol que habría tenido Irán en la preparación del atentado a la AMIA.

La jueza cuestionó además el desempeño del entonces secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien estuvo presente en los momentos posteriores al hallazgo del cuerpo de Nisman, en un departamento de Puerto Madero, y expresó que el actual senador provincial por el Frente para la Victoria obró "con una desidia rayana con la complicidad".

"Nisman murió por su trabajo, es lo que dictaminó la Corte Suprema. Y fue un paso muy importante que la Cámara de Casación Penal haya abierto la investigación de la denuncia que presentó contra la ex presidenta. Eso revindica el trabajo que hacía ante nuestras hijas", observó.

Por otra parte, Arroyo Salgado aseveró que en la causa en la que se investiga la muerte del fiscal Nisman "está probado científicamente que se trató de un asesinato" y citó al respecto las investigaciones que llevó a cabo su perito de parte, el médico legista Osvaldo Raffo.

"Creemos que Nisman murió un día antes de ser encontrado y eso es algo que probamos en la causa a través del equipo de peritos de nuestra querella. Creo además que la jueza Fabiana Palmaghini tuvo una actuación cuestionable en esta causa. Ella había actuado en otro suicidio dudoso como el de Lourdes Di Natale (ex secretaría del asesor menemista Emir Yoma). Otra muerte ligada al poder", subrayó.

La ex mujer del putañero fiscal volvió a reclamar que se investigue la participación que tuvo en la muerte de Nisman el técnico informático Diego Lagomarsino, que trabajaba en la UFI AMIA y es el propietario del arma de la que salió el disparo que acabó con la vida del funcionario judicial.

"Lagomarsino miente y puede estar vinculado con servicios de inteligencia. Creemos que hay que investigarlo a fondo. Las computadoras y teléfonos de Nisman fueron intervenidos luego de su muerte y él pudo tener algo que ver en eso", recalcó.

Para Lagomarsino, Arroyo Salgado "le miente a la población" sobre la muerte de Nisman

EL TÉCNICO INFORMÁTICO DIEGO LAGOMARSINO, PROPIETARIO DEL ARMA DE LA CUAL SALIÓ EL PROYECTIL QUE CAUSÓ LA MUERTE DEL PUTAÑERO Y CORRUPTO FISCAL ALBERTO NISMAN, ASEGURÓ QUE SANDRA ARROYO SALGADO "LE MIENTE A LA POBLACIÓN" CUANDO AFIRMA QUE EL EX TITULAR DE LA UFI AMIA "MURIÓ UN DÍA ANTES" DE QUE SU CADÁVER FUERA HALLADO EN UN DEPARTAMENTO DE PUERTO MADERO.

"Arroyo Salgado miente cuando dice que Alberto murió el sábado (17 de enero de 2015) y no el domingo (18 de enero de 2015) cuando lo encontraron sin vida en Puerto Madero. Ella no le dice la verdad a la población y eso es grave por su condición de juez federal. Hasta ahora, no hay ningún cambio en la causa", declaró Lagomarsino a la señal televisiva C5N.

Como especialista en informática, Lagomarsino trabajaba a las órdenes de Nisman en la Fiscalía Especial abocada a la causa AMIA, y asegura que, a pedido del funcionario judicial, le acercó una pistola bersa arma calibre 22 que era de su propiedad, de la cual salió la bala que causó la muerte del fiscal.

Lagomarsino aseguró que Nisman le pidió esa pistola "porque quería proteger a sus hijas" después de haber denunciado a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner por encubrir el rol que había jugado Irán en el ataque a la mutual judía 

"Alberto (Nisman) me mintió cuando pedía un arma, le mintió a sus familiares cuando les dijo que iba a venir desde Europa a fines de enero y lo hizo con el mensaje que dejó en un grupo de whatsapp a los que trabajábamos con él", señaló.

Asimismo, afirmó que trabajó en varias oportunidades con Arroyo Salgado y que "compartió varias cosas" con la magistrada federal que fue pareja de Nisman y tuvo con él dos hijas. 

Además, el técnico informático aseveró que en su primera declaración en la causa que investiga la muerte de Nisman, la magistrada afirmó que el fiscal "se podría haber suicidado con pastillas".

"Arroyo Salgado cambió muchas cosas que dijo en esta causa. En su primera declaración afirmó que Nisman se podría haber suicidado con pastillas. Pretende perjudicarme y sostiene que maté a un tipo. En rigor, lo único que quiero es llegar a la verdad", remarcó.

Melconian se va del Banco Nación y lo reemplaza González Fraga

EL ECONOMISTA CARLOS MELCONIAN DEJARÁ DE SER EL TITULAR DEL BANCO NACIÓN PARA DEJAR SU LUGAR A JAVIER GONZALEZ FRAGA, SEGÚN SEGÚN CONFIRMÓ EL EJECUTIVO A TRAVÉS DE UN COMUNICADO.

Este cambio sorpresivo se enmarca en la decisión de Mugrizio Macri de lograr un "equipo más cohesionado", es decir, en buen romance, que dejen de haber internas, egos y pensamientos que conspiren contra la visión oficial, explican desde el macrifascismo. 

Cabe señalar que Melconian, según se comentaba en los pasillos de la Rosada era bastante crítico de algunas decisiones económicas que se fueron tomando a lo largo del primer año del régimen de la alianza de derecha Cambiemos.

El reemplazante de Melconian, Javier González Fraga, es un economista que en los primeros meses del gobierno no tuvo problemas de salir a enfrentar las críticas que llovían por el rumbo económico.

Esto no significa que cuando tuvo que ser crítico no dudó en expresarlo. Fraga es una persona que viene del sector financiero pero que también tuvo su paso por el mundo empresario.

Con este cambio Macri sigue conformando un equipo que bajo la mirada de su jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun Menéndez, y de Gustavo Lopetegui y Mario Quintana puedan avanzar en las transformaciones que aspiran a lograr.

El pensamiento vivo de González Fraga en 10 frases

González Fraga tiene 68 años es un economista egresado con diploma de honor de la Universidad Católica Argentina, caso de estudios donde presidió el Centro de estudiantes de Ciencias Económicas. Tiene además estudios de posgrado en el London School of Economics, y Harvard University . 

Fue presidente del Banco Central en dos oportunidades: durante 1989, y luego entre 1990 y 1991, ambos períodos durante la presidencia del turco innombrable. 

Hasta el 2005 fue Director del Programa de Estudios en Economía Aplicada en la Universidad Católica Argentina. Fue fundador y presidente de GF Macroeconomía SA, Director General del Instituto Argentino de Mercado de Capitales entre 1992 y 1999 y vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires entre 1994 y 1999. Fue socio fundador de la empresa láctea, La Salamandra S.A. y su presidente hasta el 2002.

Además, integró como candidato a vicepresidente la fórmula junto a Ricardo Alfonsín por Alianza Unión para el Desarrollo, en las elecciones de 2011.

Para saber cómo piensa quien será el titular del banco más importante del país, basta con recurrir a sus 10 frases más polémicas de los últimos meses:

"Le hicieron creer a un empleado medio que podía comprarse celulares e irse al exterior".

"Me gustaría saber qué tan pobres son los pobres”.

“La clase más baja no depende tanto de las tarifas porque consume muy poco o está colgado”.

“Nadie quiere invertir en el país porque no saben si no vuelve el populismo dentro de dos años”.

“El país no va a crecer como para permitirte gastar más en comida y más en energía, como combustible y gas, y que mantengas tus gastos de ropa, de entretenimiento y de salidas. No puede ser. Tenemos que enfrentar esa realidad”.

“Este no es un gobierno neoliberal”.

“El país necesita un ministro de Economía que hable y que entusiasme”.

“Pero, ¿cuál hubiera sido el precio de bajar un 30 o 40% el salario real, si habiéndolo bajado un 5% se generaron semejantes críticas diciendo que es un ajustador? A Macri le resultó exitoso mantener el gasto público en niveles altos”.

“Si aplicás una política de shock el peronismo te voltea”.

“Macri tiene el estigma de ser el quinto presidente no peronista en 70 años. Los otros cuatro no terminaron su mandato”.

La Bancaria no confía en González Fraga y pidió que no haya ajuste en el Banco Nación

LA DESCONFIANZA DEL SINDICALISTA SERGIO PALAZZO SE BASA EN LAS DECLARACIONES SOBRE EL "CONSUMO EXCESIVO" QUE HABÍA REALIZADO EL ECONOMISTA. "ESPEREMOS QUE NO VENGA CON ESA MENTALIDAD A CONDUCIR EL BANCO".

El titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, manifestó ayer su sorpresa por la decisión del régimenmacrifascista de reemplazar al frente del Banco Nación a Carlos Melconian por el ex presidente del Banco Central Javier González Fraga. “Ojalá que la llegada de Gonzalez Fraga no sea para propiciar un ajuste o la limitación del Banco Nación en el mercado financiero”, advirtió.

“Sus declaraciones de principios de 2016 no ayudan. Esperemos que no venga con esa mentalidad a conducir el Banco", sostuvo Palazzo, en referencia a las polémicas declaraciones realizadas por González Fraga en referencia al “consumo excesivo”.

“Ha sido sorpresiva la decisión del Gobierno de reemplazar a Melconian”, expresó el gremialista en un breve comunicado que se emitió apenas se conoció la noticia.

“En este corto plazo, pudimos avanzar en las discusiones salariales y siempre estuvo predispuesto a dialogar y a resolver los problemas. Fue una pieza vital para destrabar las negociaciones paritarias y de buen diálogo con todos los sectores”, destacó el titular de La Bancaria sobre Melconian, de quien, además, dijo que  “sorprendió para bien por su forma de conducirse y manejar el banco”.

Prat el Gay celebró el nombramiento de González Fraga al frente del Nación

Alfonso Prat el Gay, desplazado a fin de año del Ministerio de Hacienda para ser reemplazado por Nicolás Dujovne, fue el primero en salir a aplaudir el nombramiento de Javier González Fraga al frente del Banco Nación.

El albacea de la fortuna de la familia Fortabat mostró gran entusiasmo tras confirmarse la decisión ysostuvo en su cuenta personal de Twitter que “es una excelente noticia la designación de Javier González Fraga en el Banco Nación. ¡Adelante Cambiemos! ¡Éxitos!”.

Prat el Gay tiene gran afecto por González Fraga, con quien mantiene una antigua relación, ya que el nuevo funcionario fue su profesor universitario. Pero el mensaje estaría dirigido también a Melconian, con quien el ex ejucutivo del JP Morgan nunca terminó de sintonizar ideas.

Macri avanza con más cambios en "el mejor equipo de los últimos 50 años": se fue el "soplanunca" Chaín de Obras Públicas

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO AVANZA CON SU PLAN DE REVISIÓN INTEGRAL DE CARGOS EN TODOS LOS MINISTERIOS Y LAS PRINCIPALES SECRETARÍA DE ESTADO.

Ayer, según confirmaron fuentes oficiales, las piezas no solo se movieron en el tablero del Banco Nación, con el ingreso de Javier González Fraga en lugar de Carlos Melconian (ver nota aparte en esta misma edición). También tambaleó el Ministerio de Interior. Quien dejó finalmente su cargo en la cartera que conduce Rogelio Frigerio fue el secretario de Obras Públicas de la Nación, Daniel "soplanuca" Chaín.

Los testigos de su despedida informaron que la renuncia se formalizó en horas de la tarde, pero que todavía queda una cuenta pendiente: hablar cara a cara con Frigerio. La relación entre Chaín y el ministro nunca fue la mejor. Se atribuyen desplantes cruzados. Lo cierto es que el ahora ex secretario siempre reportó directamente a Macri. Ambos comparten una extensa relación laboral y personal: Chaín fue un alto ejecutivo de Socma y ocho años ministro de Desarrollo Urbano porteño; además de ser el apuntador que le decía al subnormal lo que tenía que decir. 

En momentos en que Chaín ya tenía la suerte echada desde su entorno negaron rotundamente un portazo a la política o la gestión pública. Sabía al irse de vacaciones que a su regreso habría definiciones. "Donde sea útil estará", dijo uno de sus más estrechos colaboradores. "Tiene la experiencia necesaria para migrar a otro lugar dentro del Estado", remarcaron desde su entorno. 

Un destino posible del "soplanuca" sería la titularidad del Plan Belgrano, si es que el tucumano José Cano vuelve a su provincia para encarar la campaña. 

Voceros oficiales no identificados aseguraron que Frigerio no tiene previsto un reemplazo. "Tiene decidido por ahora dejar acéfala la Secretaría de Obras Públicas, sin nombrar sucesor", sostuvieron. 

Se cree que el despido de Chaín maduró antes del fin de año en las frecuentes reuniones de la "mesa chica" del gabinete económico, donde tienen silla Marcos Peña Braun Menéndez, Gustavo Lopetegui, Mario Quintana y el propio Frigerio. Ellos serán los encargados de decidir a dónde irán los $ 248.227 millones previstos en el Presupuesto 2017 para obra pública en un año electoral.

Macri se sube al marketing de la bandejita

SUS FOTOS DEL MARTES COMIENDO CON EMPLEADOS EN EL COMEDOR DE LA CASA ROSADA FUERON UN CALCO DE LO QUE HABÍAN HECHO EL PAPA Y OBAMA, PERO COMO EL HIJO DE PUTA DA POR SENTADO QUE SOMOS TODOS TAN BOLUDOS COMO LOS QUE LO VOTARON, SUPUSO QUE NO NOS ÍBAMOS A DAR CUENTA.

Mugrizio Macri se subió al marketing de la bandejita al hacerse fotografiar almorzando en el comedor de la Casa Rosada, como si fuera un empleado más.

Como varias de las escenas “espontáneas” que protagonizó el el ex hijastro de Flavia Palmiero, la del martes tuvo detrás del hecho un equipo de fotógrafos y encargados de redes sociales que se ocuparon de que la acción de hombre común que realizó Macri se viera reflejada en todos lados.

El jefe de gabinete, Marcos Peña Braun Menéndez, había hecho lo mismo al principio de la gestión, aunque después no volvió a aparecer por el comedor.

La idea de Macri almorzando en el comedor de los empleados no es original: como muchas otras de estas piezas del marketing de la alianza de derecha Cambiemos, ya había sido explotada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que incluso se sacó una foto del otro lado del mostrador sirviendo a los asistentes de un comedor.

Entre las fotos “casuales” que el equipo de comunicación de Macri le copió a Obama, esta es la segunda en la que se lo pudo ver al presidente argentino comiendo.

En diciembre, Macri y su esposa Juliana Awada -que tuvo su propia copia de los Obama cuando imitó la huerta de Michelle- comieron una hamburguesa en un local ubicado a una cuadra de la Quinta de Olivos. También lo había hecho Obama en más de una ocasión en la que se lo pudo ver tragando hamburguesas gigantes y panchos.

La moda de la bandejita ya había sido adoptada por el Papa Francisco, que en julio de 2014 se apareció en el comedor de los empleados del Vaticano y se sirvió su propia comida.

Otro de los mandatarios que hizo culto de los hábitos de “hombre común” fue José “Pepe” Mujica, el ex presidente uruguayo. La diferencia con Macri, Obama e incluso el Papa, era que lo hacía sin llevar fotógrafos.

Aliento de Macri a la tropa de intendentes en un asado con tono de campaña

LUEGO DE DEJAR PLASMADOS OBJETIVOS DE GESTIÓN PARA EL SEGUNDO AÑO DE MANDATO EN LA CONFERENCIA DE PRENSA MARTES EN LA CASA ROSADA, AYER MUGRIZIO MACRI REUNIÓ A MÁS DE UNA DOCENA DE INTENDENTES DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARA ESCUCHARLOS, PERO TAMBIÉN FIJARLES UN RUMBO.

Durante dos horas y media, el ex hijastro de Flavia Palmiero compartió un asado con los jefes comunales de las cabeceras seccionales, en su mayoría del PRO. En primer lugar, cada uno de los intendentes relató la experiencia del primer año de gestión y el estado de situación de las obras que están en marcha. Sabido es que para el régimen macrifascista es una obsesión que las obras no se detengan, máximo en este año electoral.

El almuerzo se realizó en el club San Martín, partido de Tres de Febrero, donde Diego Valenzuela, jefe comunal local, hizo de anfitrión. Los otros intendentes que dieron presenten en el asado fueron Ezequiel Galli (Olavarría), Pablo Petrecca (Junín), Néstor Grindetti (Lanús), Martiniano Molina(Quilmes), Jorge Macri (Vicente López), Oscar Luciani (Luján), Darío Kubar (General Rodríguez), Sebastián Abella (Campana), Héctor Gay (Bahía Blanca), Jaime Méndez (San Miguel), Nicolás Ducoté(Pilar), Jorge Etcheverry (Lobos) y Julio César Garro (La Plata).

Macri estuvo acompañado por el ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Joaquín De la Torre y el subsecretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, Lucas Delfino.

Luego de las palabras de cada uno de los intendentes, el idiota confeso arengó a la tropa. Si bien no desestimó las implicancias que tiene un año electoral, les dijo que lo "importante" es poner el eje en la gestión y no en la campaña, según relató uno de los intendentes. Al respecto, el subnormal resaltó el esfuerzo del régimen en el porcentaje del presupuesto que está destinado a las obras. 

En la alianza fascista Cambiemos, las listas de cara a las elecciones son tema de debate desde fines del año pasado. Con los radicales buscando su lugar en el mundo y con el PRO pensando la mejor estrategia, los primeros en la lista de apuntados son Alex Campbell, actual Subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales de la Provincia, Federico Suárez, Secretario de Comunicación bonaerense y Gladys González, flamante titular de ACUMAR.

En esa línea, y mientras anotaba cada una de las obras que se deben hacer en cada uno de los distritos, Macri les bajó un mensaje de la doctrina de Cambiemos. "Es antipático, pero a ustedes los eligieron para que las cosas sucedan para los vecinos y no para gastos para la política", contó un participante de la reunión.

En ese sentido, el estratega Jaime Durán Barba insiste en que una cara joven debe ser la apuesta electoral. El ecuatoriano fue más allá, y en un primer borrador empezó a delinear algunos nombres como posibles postulantes a senador por la provincia de Buenos Aires, entre los que figura el subsecretario de Asuntos Municipales, Lucas Delfino, quien mantiene una muy buena relación con los intendentes bonaerenses.

Al término de la reunión, el anfitrión Valenzuela sostuvo que 2016 "fue un gran año de trabajo", que significó "una bisagra histórica dentro de un proceso impresionante que va a impregnar los próximos 20 años de la Argentina".

El intendente destacó el rol de la gobernadora fascista María Eugenia Vidal (quien, dicho sea de paso, se sigue rascando el orto en Playa del Carmen mientras el noroeste de la provincia está tapado por el agua) "que está haciendo transformaciones inéditas contra prejuicios y factores de poder y que se anima a poner de pie a una provincia muy golpeada".

Por su parte, Delfino afirmó que "es un orgullo compartir el almuerzo con el Presidente y con el ministro Frigerio luego de un año de haber estado articulando con todos los municipios del país. Hoy en la reunión quedo expuesto como están avanzando y consolidándose todas las obras del gobierno nacional y muchas de ellas desde el Ministerio del Interior. Vamos a terminar con todas las obras prometidas".

El régimen macrifascista recortó el presupuesto de la producción pública de medicamentos

LUEGO DEL AJUSTE EN EL PAMI, MUGRIZIO MACRI ASIGNÓ SOLO 4 MILLONES DE PESOS AL ÁREA FRENTE A LOS 150 MILLONES PREVISTOS POR LA GESTIÓN DE CRISTINA KIRCHNER.

El régimen fascista de Mugrizio Macri encaró un nuevo ajuste en el sector de la salud. Según una investigación de Tiempo Argentino, la jefatura de Gabinete le asignó el 4 de noviembre de 2015 a la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) un presupuetso de 150 millones de pesos, pero el año pasado la alianza de derecha Cambiemos incorporó esa partida al Ministerio de Salud con sólo 4,72 millones.

La ANLAP fue creada por ley a fines de 2014 Y la norma habla de "adquirir soberanía" e insta al Estado a posicionar al sistema público como competidor en el mercado, pero en el Gobierno de Cambiemos todos los privados son parte del Estado, y eso no los beneficiaría.

Cambiemos incorporó la ANLAP al Ministerio de Salud bajo el programa de "Investigación y Desarrollo de los Laboratorios de Producción Pública". El dinero que le fue asignado es muy poco para articular con 39 laboratorios que dependen de gobiernos provinciales y universidades, como el de Santa Fe o el de la Universidad de Córdoba.

"La Agencia estuvo seis meses sin autoridades, hasta que el 6 de diciembre el ministro Jorge Lemus se reunió con el nuevo presidente, Adolfo Sánchez de León, y habló de 'sumarla a otros objetivos como la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías para trabajar medicamentos de manera holística'", consigna la nota de Tiempo Argentino.

Asimismo, el informe afirma que "este año, el presupuesto de la ANLAP se reducirá a 83,8 millones, de los cuales 15,2 millones irán como transferencia al sector privado 'para financiar gastos corrientes'".

Con dos DNU, Macri busca dar un golpe a los trabajadores: modificará feriados y ley de ART

SEGÚN DEJARON TRASCENDER DESDE EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA, EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO PASARÁ POR ALTO EL PROYECTO SOBRE REFORMA A LA LEY DE LAS ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (ART) QUE SE ENCUENTRA EN EL CONGRESO Y LAS NEGOCIACIONES CON LA CGT Y APLICARÍA LOS CAMBIOS UNILATERALMENTE POR DECRETO.

La tendencia de Mugrizio Macri de gobernar por decreto parece acelerarse en este 2017. 

Según publicaron varios matutinos porteños, el régimen fascista prepara en las sombras varios Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) con los que busca modificar la ley de migraciones, la norma que rige las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y los feriados puente. Estos dos últimos puntos, con un claro objetivo de dar un golpe a los trabajadores y dejar en offside a la ya debilitada CGT.

La polémica ley de modificación de la ART tiene por objetivo bajar la litigiosidad en el trabajo, por lo tanto, reducir los estándares de seguridad con los que cuentan los trabajadores. El proyecto de ley obtuvo en 2016 media sanción del Senado y fue una iniciativa muy debatida por la CGT y los movimientos de trabajadores. 

Será por eso, que el pelotudo hijo de puta, prefiere evitar que en 2017 sigan su camino parlamentario en Diputados y salgan vía exprés a través de un DNU.

El otro proyecto que el macrifascismo pretende aprobar de manera inmediata es el que elimina los feriados puente. Una medida instaurada por el kirchnerismo para fomentar el turismo interno. 

Por esta razón, su eliminación viene siendo muy resistida pore las economías regionales y las ciudades y pueblos del interior del país que viven del turismo.

Macri elimina feriados puente pero Argentina está entre los países con menos días de vacaciones

NUESTRO PAÍS QUEDA MUY LEJOS ENTRE LOS QUE LE RECONOCEN MÁS CANTIDAD DE DÍAS DE DESCANSO PAGOS A SUS TRABAJADORES.

Mugrizio Macri se apresta a eliminar los denominados "feriados puente" a través de un DNU. La medida incluye un doble perjuicio a los trabajadores, ya sea porque perderán un par de días de descanso durante el año o porque no podrán cobrar horas extras si les tocara ir a trabajar en esos días.

El DNU, que saldrá para no tener que discutir el proyecto en el Congreso, como se envió en un principio, se firmará en un país en el cual los trabajadores en relación de dependencia reciben solo 14 días corridos (hasta 10 hábiles) de vacaciones por sus primeros años de antigüedad. El número está muy por debajo de la región y la mayoría de los países desarrollados y hasta por debajo de lo otorgado en países africanos o del Sudeste asiático, señalados por tener las legislaciones más anti-obreras que permiten mano de obra barata.

Solo con cruzar el Río de la Plata, por ejemplo, uno verá que en Uruguay un empleado gozará de 20 días de vacaciones pagas. Ese número asciende a 26 en Brasil, mientras se encuentra en 15 días en Chile, 12 en Paraguay y otros 15 en Bolivia, según datos oficiales que recolectó el Banco Mundial.

Así, un trabajador argentino gozará de menos días no laborables reconocidos por ley que su par de Congo (26), Zimbabwe (22), o Argelia (22), por citar otras naciones con calidad de vida inferior a la Argentina. Inclusive, es menor que los días que dan a los camboyanos (18), los oriundos de la República de Laos (15) y en sintonía con los vietnamitas (12). China, Tailandia y Filipinas, con 5 cada uno, son más duros que nuestro país.

En el mundo desarrollado, toda Europa otorga más días de descanso para sus trabajadores. Un español gozará de 22 días, un francés 30, un alemán 24 y un inglés, 28. Canadá, en cambio, otorga 10 días hábiles, en línea con la ley de Contrato de Trabajo de nuestro país, en tanto que no existe una norma que obligue en Estados Unidos a dar vacaciones pagas. Sin embargo, es una práctica extendida en las empresas otorgar ese beneficio como parte del combo que implica la remuneración.

Lo cierto es que, viendo los datos, no hay una correlación entre la cantidad de días de descanso y el nivel de desarrollo de un país. O, dicho de otro modo: no es cierto que reduciendo los días no laborables necesariamente la economía vaya a crecer y haber más riqueza para todos.

Fuente: nota de Mariano Parada López para El Destape web

Insólito y patético: el marido de Isabel Macedo inauguró un lomo de burro

EL GOBERNADOR DE SALTA ENCABEZÓ EL ACTO OFICIAL EN LA LOCALIDAD DE CACHI, JUNTO A SU FLAMANTE ESPOSA, ISABEL MACEDO.


El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, es tan afecto a las inauguraciones oficiales como lo suelen ser todos los gobernadores, al igual que los intendentes y presidentes. 

El problema que surgió en estos días es que a veces, en el afán de tener otra foto en una inauguración, se termina inaugurando cualquier pelotudez y haciendo el ridículo.

En su visita a la localidad provincial de Cachi, el mandatario salteño, junto a su esposa Isabel Macedo, encabezó el acto de inauguración de una calle adoquinada en el municipio. Claro que no era una calle cualquiera, ya que se trata de una con lomo de burro a dos colores.


En el bizarro acto, el sorete estuvo acompañado por el intendente local, Américo Liendro. Allí, Urtubey afirmó que ese adoquinado es una obra de "infraestructura muy importante y necesaria para los distintos pueblos y comunidades" y agregó que "esa es la forma de gobernar".

Según fuentes oficiales, el adoquinado inaugurado se realizó con fondos de la soja y corresponden a dos cuadras de la calle Federico Suarez y media cuadra del pasaje Borja Díaz.

A los 71 años, falleció el prestigioso economista Eduardo Curia

EL ECONOMISTA EDUARDO CURIA FALLECIÓ, A LOS 71 AÑOS DE EDAD, EN LA CLÍNICA DE LA TRINIDAD DEL PARTIDO BONAERENSE DE SAN ISIDRO.

Al momento de su fallecimiento dirigía el Centro de Análisis Social y Económico (CASE), y a lo largo de su carrera, fue viceministro de Economía de Erman González durante la primera administración del turco mufa.

Curia, casado y padre de dos hijos, era abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires y llevó a cabo estudios de Economía Superior en la Universidad Católica de La Plata.

El economista fue asesor del Partido Justicialista, de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, de la Confederación General del Trabajo, e integró la Comisión de Economía de la Bolsa de Comercio.

También fue asesor de distintas organizaciones como la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), y de la Condeferación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Como ensayista, escribió numerosos libros como El modelo de desarrollo en Argentina. Los riesgos de una dinámica pendular; Teoría del modelo de desarrollo de la Argentina. Las condiciones para su continuidad; El Péndulo Argentino: ¿Hacia una Recidiva?; y Macroeconomía del Desarrollo, entre los publicados en los últimos 10 años.

Además era referencia de numerosos artículos periodísticos y sus análisis y columnas eran publicadas en los principales medios nacionales.

En lo académico fue docente de grado y posgrado en varias universidades del país, dirigió la carrera de Economía de la Universidad del Litoral y fue director de la carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador y secretario académico de la misma facultad.

En uno de sus últimos análisis de la situación económica, a fines de 2016, Curia consideró que la Argentina estaba "peor" que en 2015, y criticó que haya "tasas de interés altas, dólar retrasado, déficit fiscal alto y endeudamiento".

Salió la edición nº 262 de la revista Garcas