viernes, 22 de febrero de 2013

Benedicto XVI "está considerando" revisar las reglas para elegir a su sucesor

Así lo afirmó el portavoz de El Vaticano, Federico Lombardi. Las reglas eclesiásticas establecen que deben transcurrir entre 15 y 20 días antes de que el cónclave sea convocado, con el objetivo de dar tiempo a los cardenales de todo el mundo a llegar a Roma, proceso que podría adelantarse.
 
Según anunció el portavoz de El Vaticano, Federico Lombardi, el Papa "está considerando la publicación de un motu proprio en los próximos seis días", en referencia a un decreto papal donde se establecen las reglas eclesiásticas.
 
Eso "aclararía algunos temas específicos" respecto al cónclave de cardenales que elegirá al sucesor del dimitente "Pecho Frío" Ratzinger. "Yo no sé si él considerará necesario u oportuno emitir una aclaración sobre la cuestión del inicio del cónclave", añadió Lombardi.
 
La renuncia de Benedicto XVI al papado se hará efectiva el 28 de febrero, convirtiéndose en el primero en abandonar su cargo en 600 años. Las reglas eclesiásticas establecen que deben transcurrir entre 15 y 20 días antes de que el cónclave sea convocado, con el objetivo de dar tiempo a los cardenales de todo el mundo a llegar a Roma.
 
Dado que usualmente los papados se acaban con la muerte de los pontífices, ese tiempo es empleado también en los cortejos fúnebres, algo que en este caso obviamente no ocurrirá, lo que avivó las especulaciones de que el proceso de elección podría adelantarse.
 
El propio Lombardi admitió la semana pasada que el cónclave podría comenzar antes del 15 de marzo, aunque luego negó esa posibilidad. Ambrogio Piazzoni, un historiador de El Vaticano, dijo a la prensa que, si los cardenales pueden arribar a Roma antes de los 15 o 20 días indicados, "no hay nada que esperar".
 
También señaló que no hay precedentes históricos de cardenales que se hayan retirado de la elección papal, excepto por problemas de salud o porque se les hubiera impedido viajar a Roma, como han sido los casos de sacerdotes viviendo bajo regímenes comunistas.
 
¡Cuántas vueltas tienen estos muchachos!

jueves, 21 de febrero de 2013

Según Moyano, Macri defiende a los trabajadores

El líder de Camioneros ponderó la "responsabilidad de atender los reclamos" por parte de Mugrizio Macri, al señalar que levantó los bloqueos a Maxiconsumo gracias a la intervención del gobierno porteño. ¿Reflotan la fórmula compartida para 2015?
 
Alguna vez aventuró que "puede ser la fórmula Moyano-Macri" con miras al 2015 y luego aclaró que fue "en un ambiente de chiste". No obstante, Hugo Moyano nunca deja de tirarle flores al jefe de PRO. Y viceversa, incluso literalmente.
 
Ahora, Hugo Moyano vuelve a levantar a Macri como adalid de los trabajadores, al asegurar que en el macrismo "han tomado la presentación y han actuado en consecuencia. Cuando hay responsabilidad de atender los reclamos, lo hacen", dijo con relación a la intervención del gobierno porteño en el conflicto de camioneros con Maxiconsumo.
 
Como se recordará, desde la Subsecretaría de Trabajo del gobierno de la Ciudad solicitaron al gremio de Camioneros un plazo de diez días sin movilizaciones ni bloqueos en los cuales ellos inspeccionarán los locales de Maxiconsumo. Moyano obedeció.
 
Sin embargo y ante la convocatoria a las partes de esa dependencia porteña, las autoridades de Maxiconsumo no concurrieron. Según advirtió el gerente de Operaciones de la empresa, Pedro Sapiro, la compañía reconocerá únicamente lo que disponga el Ministerio de Trabajo de la Nación y señaló que el gobierno porteño no tiene competencia para actuar.

¡Las cosas que algunos hacen y dicen para seguir siendo rubios y de ojos celestes!

Los supermercados aumentaron las ventas a partir del acuerdo de precios

Las ventas de productos aumentaron desde que fue alcanzado el acuerdo entre por la Secretaría de Comercio Interior con las cadenas nacionales de supermercados, aseguraron desde la Asociación de Supermercados Unidos.
 
Al ser consultado por Télam, el gerente de ASU, Juan Vasco Martínez, indicó que "se aprecia un aumento de ventas" en los productos de las principales cadenas minoristas desde el acuerdo auspiciado por el Gobierno a principio de mes y que regirá por 60 días.
 
"El fin de semana pasado el balance de ventas fue excelente", dijo el directivo.
 
La subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila "Pimpi" Colombo, denunció el fin de semana que existe una campaña para establecer el temor por un supuesto faltante de productos.
 
Señaló que "los consumidores están contentos" y que el Gobierno promueve "una política para cuidar el bolsillo de los argentinos".
 
Magnetto, ya que los supermercados dejaron de publicar las ofertas en Clarín, podés usar para publicar estas noticias.

El 22 de marzo se realiza el nuevo sorteo de Pro.Cre.Ar para quienes tienen terreno propio

La inscripción para este quinto sorteo estará abierta hasta el 18 de marzo a través de la página web procrear.anses.gob.ar. Ya son más de 69 mil los beneficiarios que obtuvieron la posibilidad de acceder al crédito hipotecario.
 
El quinto sorteo del plan para la construcción de vivienda Pro.Cre.Ar. Bicentenario, impulsado por el Gobierno Nacional, para las personas que tienen terreno propio y quieren acceder a un crédito del Banco Hipotecario, tendrá lugar el 22 de marzo en la sede de la Lotería Nacional y será transmitido, como es habitual, por la TV Pública.
 
La inscripción para este quinto sorteo estará abierta hasta el 18 de marzo a través de la página web procrear.anses.gob.ar.
 
A partir del corriente año quienes aún no sean propietarios de un terreno, pero cuenten con los medios para poder comprarlo, pueden anotarse en el sorteo y adquirirlo luego de salir sorteados en la obtención del crédito hipotecario.
 
El crédito que otorga el plan Pro.Cre.Ar. es exclusivamente para la construcción de la vivienda y la compra del terreno debe concretarse con fondos de la persona interesada, se aclaró.
 
Además se estableció un proceso explicativo a través de la página web del plan, que reemplaza los encuentros grupales de interesados en el Banco Hipotecario. De esta manera, a partir de este sorteo, los interesados en obtener un crédito hipotecario podrán inscribirse luego de observar el video tutorial y completar los pasos que allí se indican.
 
De la mano de estas nuevas condiciones, también se permite el cambio de opción para quienes se hayan inscripto en la línea sin terreno y ahora podrían estar interesados en esta nueva alternativa que brinda el Programa.
 
En la línea de créditos con terreno ya se han realizado cuatro sorteos y dos repechajes con más de 69 mil beneficiarios que obtuvieron la posibilidad de acceder al crédito hipotecario.
 
En lo que se refiere a la línea de créditos sin terreno, el primer llamado a concurso de planes urbanísticos se encuentra en la recta final del proceso de evaluación de antecedentes, proyecto y precio. En los próximos meses se pondrá en marcha la construcción de las iniciativas y, posteriormente, se abrirá la inscripción a los distintos sorteos, que se realizarán también a través de Lotería Nacional.
 
En materia de modelos constructivos, el programa Pro.Cre.Ar. pone a disposición de quienes obtienen el crédito una serie de prototipos de casas que contemplan los distintos tamaños de las familias. Los diseños ofrecidos son casas modernas, funcionales y que pueden ser ampliadas, desarrolladas por profesionales que diagramaron estas opciones pensando en las distintas características que puede tener una vivienda familiar.
 
Quienes estén interesados en esos modelos constructivos tienen a su disposición los planos arquitectónicos, lo que permitirá agilizar tiempos y ahorrar costos de los honorarios profesionales, especialmente en la etapa de la elaboración del proyecto, ya que los prototipos solo necesitarán la firma de los planos y la aprobación ante la municipalidad correspondiente.
 
Los distintos modelos pueden verse y descargar en la página web del programa.

En 13 meses llegan las primeras formaciones chinas para las lineas Sarmiento y Mitre

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, encabezó una videoconferencia con los principales ejecutivos de la empresa China CSR, fabricante de los nuevos coches quienes confirmaron que los vagones comenzarán a llegar en un año.
 
Randazzo, durante la videoconferencia con los directivos de CSR
Randazzo, quien se encontraba acompañado por funcionarios de su cartera, subrayó a los ejecutivos chinos “la importancia de que haya un estricto cumplimiento en el plazo comprometido para la entrega de las 25 formaciones para el Sarmiento y las 30 para el Mitre”.
 
Durante la videoconferencia, el presidente de CSR, Zhang Zaizhong, y el vicepresidente Quingdao Sifang, solicitaron al ministro que "transmita a la Presidenta de la Nación que ya comenzamos a trabajar muy fuertemente en la fabricación de los coches y vamos a cumplir con lo que firmamos".
 
Los ejecutivos señalaron ser conscientes "de la importancia que tiene para el Gobierno argentino este tema" y, en ese sentido, garantizaron que "se trabajará con celeridad en la fabricación de los trenes".
 
También se mostraron "muy satisfechos" por la prontitud con que se desarrollaron las gestiones para el pago del anticipo de parte del Gobierno argentino, por un monto de 164 millones de dólares, indicó el ministerio del Interior en un comunicado.
 
Mediante las gestiones encaradas por Randazzo a pedido de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno nacional logró el precio más bajo del mercado para adquirir este material rodante, ya que se pagará 1.270.000 dólares por cada coche, cifra que representa la mitad del precio que habían cotizado otras empresas.
 
Como solemos decir en estos casos, los usuarios, agradecidos.

El Gobierno convocó a las entidades del campo para reunirse en marzo

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, invitó a cada una de las cuatro principales organizaciones gremiales del agro para mantener una reunión a partir del 6 de marzo en forma separada.
 
Norberto Yauhar, ministro de Agricultura de la Nación
En cuatro cartas dirigidas a los directivos de CONINAGRO, de Confederaciones Rurales Argentinas, de la Federación Agraria y de la Sociedad Rural, Yauhar convocó a reunirse por separado "en respuesta a los diversos reclamos y demandas realizados al Ministerio de Agricultura", según señalan los documentos a los que tuvo acceso Télam.
 
Las patronales agroterroristas fueron convocadas para reunirse con Yauhar de acuerdo con el siguiente cronograma:
 
CONINAGRO, el 6 de marzo a las 11 horas; Confederaciones Rurales Argentinas, el 13 de marzo a las 11 horas; la Sociedad Rural, el 20 de marzo a las 18; y la Federación Agraria, el 21 de marzo a las 11.
 
En las cartas que se enviaron se destaca que que la convocatoria se hizo con "la vocación del gobierno nacional y de este ministerio a seguir abonando esfuerzos en pos de aumentar la producción y la calidad de los productos argentinos".
 
Y después critican a Timerman porque se tuvo que sentar a hablar con los iraníes. No sabemos qué es peor.

El PRO Presentó un proyecto para modificar el "Fútbol para Todos"

El titular del bloque de diputados del PRO, Federico "papa en la boca" Pinedo, confirmó que presentaron un proyecto en el Congreso para "terminar con el uso político". además, "plantea comercializar la pauta publicitaria en forma anual, en licitaciones internacionales".
 
El titular del bloque de diputados del PRO, Federico "papa en la boca" Pinedo, presentó un proyecto de Ley en la Cámara Baja con el objetivo de "modificar el Programa Fútbol para Todos" y "terminar con el uso político" que "realiza el gobierno nacional".
 
"La finalidad del proyecto presentado en el Congreso, es en primer lugar la de mantener la transmisión gratuita de los partidos de fútbol, comprometidos en el Programa", informó Pinedo en un comunicado.
 
"Por otra parte se busca utilizar los 1.200 millones de pesos anuales del Programa, para solucionar diferentes necesidades sociales que aquejan a la sociedad argentina", indicó, para lo cual el proyecto del PRO "plantea comercializar la pauta publicitaria en forma anual, en licitaciones internacionales".
 
El proyecto de Pinedo, se informó, "propone reservar el 10% de dichas pautas para que el Estado Nacional haga publicidad oficial gratuita, pero a su vez prohibir la emisión de propaganda oficialista y de ataques a los que no se encuentran alineados con el Poder Ejecutivo".
 
Si Pinedo leyó "Papillón", ya sabrá adonde se puede ir metiendo su proyecto.

Cabandié denunció a Macri y Moyano por "entorpecer el acuerdo de precios"

El presidente del bloque del Frente Para la Victoria en la legislatura porteña aseguró que el doblemente procesado jefe de Gobierno porteño y el titular de la CGT opositora tienen un "acuerdo" para "impedir que los alimentos lleguen a la mesa de los argentinos".
 
El presidente del bloque del Frente Para la Victoria en la legislatura porteña, Juan Cabandié, aseguró hoy que el doblemente procesado  jefe de Gobierno porteño, Mugrizio Macri, y el titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, tienen un "acuerdo" con "la intención de entorpecer el acuerdo de precios, impidiendo que los alimentos lleguen a la mesa de los argentinos".
 
En ese sentido, Cabandié confirmó que el líder camionero se presentó en la Subsecretaría de Trabajo porteña que "no es el lugar con la competencia" para resolver el conflicto por los bloqueos a la cadena Maxiconsumo.
 
El legislador definió como "paradójico que Moyano haya recurrido a la Subsecretaría de Trabajo porteña ya que Macri es un acérrimo enemigo de los trabajadores, del modelo productivo y de la industria nacional".
 
Además, Cabandié aseguró a través de un comunicado que existe un "acuerdo entre Macri y Moyano que está perjudicando a todos, sobre todo a los trabajadores".
 
El legislador también aseguró que "aliarse con Macri es una traición a los trabajadores" por parte de Moyano y agregó que el dirigente sindical se encuentra "encandilado" por las aspiraciones políticas.
 
"Moyano está irreconocible", sostuvo Cabandié y concluyó: "Parece un perro de departamento que cuando sale a la calle se choca con todo lo que se cruza, producto de la desesperación".
 
Hay que decir que, en todo caso, es un avance de Moyano. En sus años mozos, cuando dirigía a la Juventud Sindical Peronista en Mar del Plata, colaboraba con la Triple A en la "caza de zurdos y montoneros".
 
Aunque ambas organizaciones -la Triple A y el PRO- son de derecha, convengamos que es menos escabroso aliarse con Macri para entorpecer acuerdos de precios, que aliarse con López Rega para matar militantes.

Ambientalistas ampliarán los recursos de amparo contra el Metrobus

Organizaciones ambientalistas ampliarán el lunes los dos recursos de amparo presentados contra la construcción del Metrobus sobre la Av. 9 de Julio, luego de analizar la documentación presentada por el gobierno porteño.
 
El abogado Enrique Viale, durante una nueva protesta realizada esta noche contra la obra que realiza el gobierno porteño en la avenida 9 de Julio, dijo a Télam: "Tenemos tiempo hasta el lunes para agregar material a nuestra presentación y en eso trabajamos".
 
Viale destacó que la presentación que hizo Macri ante el juez "es voluminosa, pero es confusa y plagada de irregularidades", y añadió: "Lo más grave es que no le dijo nada al juez sobre las obras que hasta ahora se han hecho".
 
Unos 80 vecinos cortaron los carriles centrales de la avenida 9 de Julio, en su intersección con la calle Marcelo T. de Alvear, durante una nueva protesta contra el Metrobus que el Gobierno de la Ciudad ejecuta sobre esa avenida.
 
A la manifestación asistieron legisladores de la ciudad como Adrián Camps, Alejandro Bodart y María Jose Lubertino, agrupaciones políticas de izquierda y organizaciones sociales como "Comedor Los Pibes" y el "Frente Kumpas Capital".
 
Los vecinos portaban carteles con las leyendas: "Macri vetador serial genocida ambiental" o "Macri basta ya", mientras que personas se colgaban carteles con la inscripción "obra ilegal".
 
Sobre el monumento "Homenaje a la democracia", en torno al cual ambientalistas denunciaron el intento del gobierno porteño de querer demolerlo para realizar las obras, los manifestantes colgaron carteles que decían "parque abierto".
 
La marcha esta vez se centralizó en este monumento de Gyukla Kosice, que presentaba perforaciones en la vereda relacionados con el intento del gobierno de la ciudad de retirarlo.
 
Nidia Marinaro, titular de Propamba (Propuesta para el Area Metropolitana de Buenos Aires), destacó que "las cuatro perforaciones eran el comienzo de las tareas de apuntalamiento para la demolición, un vecino lo vio, denunció el hecho y se frenó esta acción".
 
Indicó que el primer amparo "tiene plazo hasta el lunes para ampliarse y seguramente esta maniobra burda de querer demoler este monumento será un antecedente que pese en nuestra próxima presentación".
 
El legislador Adrián Camps dijo que lo que pasó con ese monumento "es una muestra más del autoritarismo y la soberbia con la que se maneja la gestión de Macri. Evidentemente hicieron una interpretación tirada de los pelos sobre lo que se podía o no tocar a pesar del amparo".
 
Agregó que lo más grave "es que Macri sigue desconociendo las reglas de juego de la democracia, porque este expediente debería haber pasado por doble lectura en la Legislatura y además deberia haber tomado otra actitud frente al amparo judicial, pero solo le importa completar una obra visible en un año electoral".
 
Bodart aseguró que al jefe de gobierno "lo único que le importa son sus ambiciones políticas y los negocios que tiene que sostener con sus propios amigos".
 
Por su parte, Lubertino opinó que el intento de remoción del monumento "es una clara muestra de lo que vivimos los porteños todos los días frente a una gestión que avasalla a toda la sociedad".
 
Según el Gobierno de la Ciudad, la obra reducirá los tiempos de viaje hacia el microcentro a través de la instalación de diez líneas de colectivos en los carriles centrales de la avenida 9 de julio, entre San Juan y Arroyo.
 
A propósito de ambientalistas, hacemos un llamado a la solidaridad, para que quien pueda hacerlo, aporte datos que permitan dar con el paradero de Greenpeace Argentina, organización que se encuentra desaparecida desde que comenzó la tala serial de árboles por parte de Mugrizio Macri.

Salió la edición nº 58 de la revista Garcas

miércoles, 20 de febrero de 2013

Carrió, dura con Lavagna: "Está muy apocalíptico últimamente"

La diputada de la Coalición Cínica cuestionó ayer al ex ministro de Economía, quien había vaticinado un nuevo "Rodrigazo". Además, Lilita confesó que se siente vacía y que el peronismo "es una de las mayores tragedias de la Argentina".
 
Elisa Carrió volvió a hablar y disparó para todos lados, fiel a su estilo. Esta vez, una de las nuevas vícitmas de la diputada de la Coalición Cínica fue el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, quien según Carrió "está muy apocalíptico últimamente".
 
Entrevistada por el diario La Nazión y repsecto del vaticinio de Lavagna de un nuevo "Rodrigazo" en la economía, Carrió sostuvo: "Qué raro que a Lavagna no le dicen apocalíptico. Parece que sólo para mí está ese adjetivo. Qué apocalíptico que está Lavagna últimamente".
 
La diputada además se mostró muy dura con el movimiento peronista: "Al peronismo le encantan las concepciones autoritarias Les encantó Alfredo Stroessner, le encantó a Perón Hitler y a ella (por Cristina Kirchner) también Chávez. Igual, ahí está una de las virtudes y de las mayores tragedias de la Argentina en términos culturales, que es el peronismo. Y yo no soy gorila, al contrario".
 
La paciente psiquiátrica ambulatoria criticó también el acuerdo de la Argentina con Irán por la causa AMIA y aseguró que el país "jugó muy mal. Al igual que el caso de Perón, cuando juega con el Eje y juega con Hitler. Argentina tendría que haber mantenido una neutralidad. Esta es una equivocación histórica, producto de una concepción autoritaria del mundo".
 
En el cierre, la diputada confesó que se siente vacía en su vida íntima y que en su cama "ya no entran maridos".
 
¿Carrió acusando a alguien de "apocalíptico"? Nos tapó el agua.

Acuerdo con Irán: la oposición oportunista no quiere dar quórum

Dirigentes de la UCR, el FAP y La Coalición Cínica, entre otros, se reunieron en la DAIA para anunciar que intentarán impedir la votación al acuerdo con Irán que se tratará en el Congreso.
 
En una actitud oportunista, legisladores de la oposición se reunieron ayer al mediodía con el titular de la DAIA, Julio Schlosser, para anunciar que intentarán no dar quórum en el Congreso para impedir el tratamiento del Memorándum de Acuerdo con Irán en la sesión del 27 de este mes.
 
Del encuentro en la sede de la entidad judía participaron el diputado radical Ricardo el Gil Lavedra y Victoria Donda del FAP. También estuvieron presentes los legisladores de la Coalición Cínica, Alfonso Prat el Gay y María Eugenia Estenssoro, entre otros referentes opositores.
 
Como no estarían en condiciones de garantizar los votos necesarios, los dirigentes de la oposición quieren impedir directamente el tratamiento del tema. Es por ello que los legisladores llaman a no dar quórum y evitar así que se debata el tema en el ámbito democrático por excelencia que es el Congreso de la Nación.
 
"El legislador que de quórum, independientemente de cómo vote después, lo que estará haciendo es facilitarle al Gobierno negociar la verdad a cambio de no sabemos qué", alegó con extraña lógica la diputada Victoria Donda.
 
"No sólo vamos a votar en contra, no vamos a facilitar de ninguna manera que esto se apruebe porque pensamos que es muy malo para la Argentina", añadió el Gil Lavedra a la prensa.
 
El Jefe de la Coalición Cínica y ahora aliado de Victoria Donda, Alfonso Prat el Gay, también insistió en su rechazo al Memorándum y sostuvo convencido que "es algo de lo que, si se aprueba, los argentinos de las generaciones futuras se avergonzarán".
 
No quedan dudas que el rejunte opositor que se presentó ayer al mediodía en la DAIA está más preocupado por posicionarse para las legislativas de octubre que por garantizar que de una vez por todas se imparta justicia a los responsables del atentado a la sede mutual de la AMIA.
 
En este contexto y a sabiendas de que no pueden garantizar por la vía democrática detener el Memorándum, los legisladores apelan a impedir su tratamiento en el Congreso.
 
Para poder iniciarse el debate en el Senado, es necesario que se encuentren presentes la mitad más uno de los representantes de la cámara alta.
 
Son patéticos y se solazan en su propio patetismo. Así les va.

Eduardo López: "Macri tiene que reflexionar"

Representantes de los siete gremios de educación porteños rechazaron la propuesta de la Ciudad por el 22% a pagar en dos cuotas. El miércoles de la próxima semana continuarán las negociaciones a una semana del comienzo de clases.
 
Eduardo López, titular de UTE - CETERA
En la Ciudad siguen las negociaciones por el salario docente pero representantes de los distintos gremios ya anunciaron que rechazan la oferta del PRO.
 
A una semana de comenzar las clases, los siete gremios anunciaron el fracaso de la quinta paritaria. Desde el ministerio de educación porteño ofrecieron un 22% a pagar en dos cuotas, los maestros pedían 30%.
 
Eduardo López, titular de la Unión de Trabajadores de la Educación de UTE - Ctera, confirmó que habrá una nueva audiencia el miércoles próximo con funcionarios de la Ciudad con el objetivo de destrabar el conflicto ya que quedan pocos días para que los chicos comiencen las clases.
 
"Hay tiempo hasta el miércoles de la semana que viene que empiezan las clases. Le dijimos al ministro que estamos dispuestos a reunirnos todos los días hasta la semana que viene. Él se comprometió a mejorar la oferta, no a distribuir los mismos montos", sostuvo López y agregó que "Macri tiene que reflexionar. Queremos que haya clases, pero para eso tiene que haber docentes".
 
Ya que López es maestro, sería bueno que primero le explicara a Macri qué significa reflexionar.

Maxiconsumo: levantaron el bloqueo por 10 días

Así lo confirmó el hijo del camionero, Pablo Moyano. El gremio firmó un acuerdo con la Subsecretaría de trabajo de la Ciudad, para que se inspeccionen los locales de Maxiconsumo.
 
El titular de Camioneros, Pablo Moyano, hizo el anuncio ayer por la tarde: "Hace unos minutos firmamos un acuerdo en la Subsecretaría de Trabajo porteña, porque la empresa Maxiconsumo tiene domicilio legal en la Ciudad", explicó.
 
"La Subsecretaría nos pidió 10 días para inspeccionar todos los locales, y si la empresa no cumple será multada. En estos momentos hay asambleas en todo el país", avisó.
 
Asimismo, Pablo Moyano alertó que lo que pretende su gremio es "que la empresa cumpla la resolución firmada en 2007, que debe cumplirse" y por la cual los trabajadores del mayorista deberían encuadrarse en el convenio de Camioneros y no en el de empleados de Comercio.
 
No obstante, el camionero también avisó que el levantamiento no implica que el bloque no se extienda a otros comercios mayoristas.
 
Durante el primer día de la semana, el Sindicato de Camioneros bloqueó los depósitos de la empresa mayorista Maxiconsumo en todo el país, y en la tarde de este martes marchará hacia el Ministerio de Trabajo "para exigir una pronta respuesta por parte del gobierno nacional", según indicó Oscar Borda, secretario de la rama de logística del gremio.
 
Desde Maxiconsumo indicaron que 30 centros de distribución de la firma se encontraron paralizados desde la primera hora del lunes como consecuencia de la protesta de Camioneros. Pedro Szapiro, gerente de operaciones de la compañía, explicó ya se realizó una "denuncia en el Ministerio de Trabajo, en la policía, para que actúe la fiscalía y un escribano que se presente para que deje constancia del hecho".
 
En tanto, el ministro de Trabajo Carlos Tomada advirtió que con el bloqueo a los centros de distribución mayorista de Maxiconsumo, el líder camionero Hugo Moyano "solo pretende afectar la normal distribución de mercadería después del acuerdo de precios", y agregó que "no es oportuno que se utilice a los trabajadores en aras de ambiciones personales".
 
"Es llamativo que éste sea el primer acto después de la aparición de su fuerza política, y que sea además el primer ataque para afectar el acuerdo de precios. Con esta acción, Moyano solo pretende y persigue afectar la normal distribución de alimentos. No se puede encontrar otra explicación", sostuvo el funcionario del Gobierno, al encabezar una conferencia de prensa desde la sede ministerial.
 
En esa línea de pensamiento, Tomada sostuvo que "los argumentos que utilizan son viejos" y que hay instancias administrativas que fija la ley que debieran agotarse previamente, porque la "ley, que es nuestro único instrumento, establece otros mecanismos que se pueden y deben seguir como lo han hecho tantos otros".
 
"¿Por qué los que están trabando los ingresos y salidas de los establecimientos de Maxiconsumo no son los trabajadores de Maxiconsumo? Será porque no se sienten representados por Moyano, y porque no tiene afiliados, que es el primer paso para poder acceder a la plena representación", sostuvo el ministro, al enumerar los pasos administrativos que deben acreditarse ante Trabajo en este tipo de conflictos "intersindicales".

Abal Medina: "Macri piensa en destruir todas las políticas inclusivas de este proyecto"

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, sostuvo que “por tercera vez en pocos días Macri atacó al programa Fútbol para Todos, en lo que ya parece ser su principal ocupación”.
 
“En lugar de enviar los fondos que la Ciudad adeuda a la ACUMAR para el saneamiento del Riachuelo o iniciar la relocalización de los vecinos que viven en sus orillas, Macri se dedica a atacar al Fútbol para Todos”, afirmó el funcionario en declaraciones a Télam.
 
"Macri utiliza argumentos absurdos, lo que la Academia, la ciencia política, llama argumentos 'qualunquistas' ya que responden a un falso sentido común", expresó el jefe de Gabinete y agregó "plantear que 'con la plata del Futbol para Todos se podría hacer esto o lo otro' es una herramienta para esconder lo que el Jefe de Gobierno porteño no quiere decir directamente, que restituiría el negocio de un fútbol para pocos al monopolio mediático que lo protege diariamente".
 
“Con ese tipo de argumentos uno podría decirle a Macri que arreglar el gas de todas la escuelas porteñas, sacar de la calle a todos los pibes que viven en ella, la recuperación del Teatro San Martín, son gastos mucho más urgentes que montar y desmontar una playa artificial en medio de la ciudad más grande del país”, aseveró Abal Medina.
 
"Macri quiere volver al modelo de los años '90. Comienza por criticar una política inclusiva como el fútbol, pero no tengamos dudas de que no es sólo el fútbol sino todo aquello que tiene un alcance universal y piensa al individuo desde el lugar de ciudadano y no como un cliente", continuó el jefe de Gabinete.
 
"La Asignación Universal, la restitución al Estado de los fondos jubilatorios, el plan Pro.Cre.Ar., seguramente tampoco encajen en un modelo de sociedad pensado para los mismos privilegiados de siempre", dijo el funcionario.
 
En este sentido, Abal Medina aseveró que "Macri se escuda detrás de argumentos sencillos y lineales pero simplemente quiere decirnos que terminaría con el Fútbol para Todos simplemente porque quiere que vuelva a ser para pocos".
 
“Macri se queja de la publicidad en el fútbol. Sabes lo que pasa Macri, nosotros en el futbol mostramos a los ciudadanos las obras, los programas, los logros de gestión que todos los días hace el gobierno o el sector privado que invierte gracias al fomento que recibe del Estado, mostramos el trabajo de los argentinos, la Patria en movimiento”, afirmó el Jefe de Gabinete.
 
“Macri no comprende por qué el gobierno muestra gestión y trabajo en la pantalla del Futbol porque son dos cuestiones que están muy alejadas de él”, concluyó el Jefe de Gabinete.
 
Nos sorprendió semejante elogio de Juan Manuel al doblemente procesado alcalde porteño. Porque, la verdad, decir que "Macri piensa" (aunque sea en destruír políticas inclusivas), es todo un elogio.

La Mesa de Enlace dividida. Para Garetto, suspender la venta de granos “es insostenible”

El titular de la entidad rural Coninagro explicó que para los pequeños y medianos productores la medida no podría sostenerse por mucho tiempo. Además, señaló la pérdida de competitividad y agregó: “Una cosa es la intención y otra la factibilidad”.
 
Los pequeños y medianos productores agropecuarios no están en condiciones de suspender la venta de granos por mucho tiempo "porque tienen que asumir compromisos comerciales, financieros e impositivos", afirmó ayer el titular de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Garetto.
 
"Esas son propuestas que hicieron algunos productores en la asamblea de la Mesa de Enlace en Pehuajó", pero "no vender nada es una medida insostenible en el tiempo", explicó el dirigente en declaraciones a radio Nacional.
 
Además, dijo que "una cosa es la intención y otra la factibilidad, y hoy no hay factibilidad de llevar adelante una medida de esa magnitud, más si el objetivo es retener ventas para generar en la economía algún impacto financiero, ya que para que eso ocurra tiene que darse un tiempo (de retención de ventas) de cuatro o cinco meses", evaluó Garetto.
 
El dirigente admitió luego que "en la gran escala, la producción de soja hoy sigue siendo rentable", debido a los precios internacionales en valores históricos muy altos, lo cual compensa los mayores costos, además de ofrecer mayor seguridad de cosecha. "Por eso se empieza a concentrar la producción en los fondos de inversión, los pools de siembra, las grandes extensiones y producciones asociativas", señaló.
 
El titular de Coninagro explicó, sin embargo, que quienes participaron en la asamblea de Pehuajó "no están en esa situación" y puntualizó que el 20% de los productores concentra 80% de la cosecha, mientras el resto se reparte entre 80% del total de agricultores.
 
Garetto dijo que los productores menos favorecidos sufren pérdida de competitividad, al no poder captar los buenos precios internacionales y padecer fenómenos climáticos que afectaron fuertemente los volúmenes, tanto por episodios de sequía como por posteriores inundaciones.
 
Además, añadió que: "aumentaron los insumos, incluso en dólares (31% en el caso de los agroquímicos), los servicios, combustibles e impuestos, tanto nacionales como provincias y locales".
 
"Todo eso resiente la ecuación del pequeño y mediano productor, que empieza a perder rentabilidad, se endeuda y termina desplazándose del sistema, mientras el gobierno no les da indicativos suficientes, señales claras y no genera expectativas para revertir esto en el corto o en el mediano plazo", concluyó el titular de Coninagro.
 
La falta de cohesión en las filas de los agroterroristas enemigos de la Patria es cada vez más evidente.

Moyano: “Me tienen bronca pero me tienen un poquito de miedo”

El dirigente sindical encabezó un acto frente al Ministerio de Trabajo. "Si me quieren meter preso, que lo hagan, pero no busquen más excusas", sostuvo. "Me tienen un poquito de miedo, por ustedes compañeros", dijo a los manifestantes que cortan la calle Alem.
 
El titular del Sindicato de Choferes de Camiones y secretario general de la CGT opositora, Hugo Moyano, sostuvo hoy que desde el Gobierno le "tienen un poquito de miedo" y "algunas", en alusión a la presidenta Cristina Fernández, le tienen "odio" y lo "aborrecen", por la influencia que supuestamente tiene sobre los trabajadores.
 
"El dirigente puede ser muy capaz, tener un montón de virtudes, pero si no tiene el apoyo de los trabajadores, el dirigente no existe. Y a mí me tienen bronca, 'algunas' me tienen odio, me aborrecen, pero (también) me tienen un poquito de miedo y ¿saben por qué?: por ustedes, compañeros", lanzó en un tono claramente opositor.
 
"Lo he dicho en más de una oportunidad: prefiero perder mi vida antes de traicionar a los trabajadores", agregó en tono trágico.
 
El gremio de Moyano cortaba este mediodía la avenida Leandro N. Alem, a la altura del Ministerio de Trabajo, en reclamo por el reencuadramiento de los trabajadores de la distribuidora Maxiconsumo que realizan tareas de transporte, y por el cual además mantienen bloqueadas 30 de las 32 sucursales del mayorista Maxiconsumo.
 
“No vamos a abandonar la lucha. Seguiremos reclamando lo que corresponde”, dijo el sindicalista al pedir que la empresa se presente ante el Ministerio de Trabajo.
 
“No somos enemigos de nadie pero estamos del lado de los trabajadores. A todos los trabajadores del país, vamos a garantizar que el hombre que conduzca el destino del país no vuelva a traicionar a los trabajadores. Al ministro del trabajo le pagamos el sueldo los trabajadores y el Gobierno está traicionando a los trabajadores”, lanzó el titular de la CGT opositora.
 
La decisión de Moyano se da luego de que desde el gobierno nacional se lo acusara de intentar afectar la distribución de alimentos para sabotear el acuerdo de congelamiento de precios. Camioneros lleva adelante este martes el segundo día consecutivo de bloqueo casi total del mayorista Maxiconsumo. 30 de sus 32 sucursales están totalmente paralizadas.
 
En tanto, el secretario gremial de Camioneros, Marcelo Aparicio,había advertido: "Vamos a hacer una marcha al Ministerio de Trabajo para preguntarle al ministro por qué no atiende el reclamo y solicitarle que se cumpla la ley, porque en el año 2007 el ministro sacó una resolución que dice que todo trabajador que hace la tarea de logística pertenece a Camioneros".
 
Por su parte, el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, acusó ayer al gobierno de impedir que los trabajadores de logística cobren 3000 pesos más de sueldo, y aseguró que el traspaso mejoraría además "otras condiciones laborales" del personal que realiza actividades de logística.
 
Bronca, odio, miedo... Te olvidaste de algo Moyano. Te tenemos asco. Mucho asco. El que nos generan los traidores a las causas populares.

Redrado negó ir al PRO: "No me van a ver pintado de amarillo"

El ex titular del Banco Central respondió a las declaraciones de Mugrizio Macri, quien había afirmado que tenía "vocación de participar" en su espacio. “No me van a ver pintado de amarillo”, afirmó.
 
El ex titular del BCRA, Martín Redrado, sumó ayer un nuevo capítulo a las idas y vueltas de las candidaturas y nombres de la oposición de cara a las elecciones de este 2015 al negar su intención de sumarse a ese partido político.
 
“No me van a ver pintado de amarillo”, afirmó el economista en respuesta a los dichos Mugrizio Macri y pidió “salir del estancamiento de ideas" para "pensar en planes de gobierno que se sumen a todo lo que se hizo bien en estos 10 años".
 
El jefe de gobierno porteño había afirmado que “Redrado está pensando en participar, está con vocación de participar”.
 
"Yo estoy trabajando en planes de gobierno del 2015 en adelante. Recorro el país y lo que me piden es solucionar la inflación, reinsertar a la Argentina en el mundo, me preguntan qué hay que hacer con el dólar. Hoy no es tiempo de candidaturas", sostuvo Redrado.
 
Asimismo, la pareja de Luciana Salazar subrayó que las diferencias que tiene con la conducción del partido no cambian su pertenencia.
 
"Las pertenencias políticas son como los equipos de fútbol, yo soy hincha de Independiante y a pesar del mal momento no tengo pensado cambiar de equipo. Tengo una pertenencia política que es Justicialista, que viene de familia. Se puede pensar en quienes quieren armar frentes comunes pero todavía es prematuro", aclaró.
 
Los argentinos, por suerte, sabemos quién es Redrado. Se pinte del color que se pinte.

La ANSES cruzó a De la Chota

A través de una solicitada publicada en diferentes diarios, el organismo previsional rechazó el reclamo de recursos del gobernador cordobés, quien "no dice que habla sólo de 3 de cada 20 jubilados" cordobeses, ya que los 17 restantes los paga la Nación.
 
El organismo que conduce Diego Bossio rechazó así la demanda interpuesta por José Manuel de la Chota, al considerar que su administración "no cumplió con los compromisos pactados" con la Nación.
 
En la solicitada, la ANSES aseguró que "cuando de De La Chota dice que 'peleó por Córdoba', no dice que habla sólo de 3 de cada 20 jubilados. Y está en su derecho. Pero es importante diferenciar porque habla de los jubilados provinciales que eran empleados públicos", puesto que "17 jubilaciones de cada 20 de los jubilados cordobeses las paga Nación".
 
"Todo gobierno tiene derecho a elegir y administrar sus jubilaciones mientras pueda cumplir. Nadie obliga a nadie. Lo que no se puede hacer es prometer lo que no se tiene y actuar de mala fe. Hoy hay 10 provincias con régimen propio. Córdoba incluida. Pero De la Chota incumplió con los convenios que, vale explicarlo, eran para ayudarlo en su déficit", se afirma en la solicitada.
 
Con relación al importante déficit del gobierno de "Peluca", se sostiene que "las jubilaciones anticipadas generan déficit en cualquier sistema previsional del mundo. Porque De la Chota posibilitó que muchos empleados públicos de Córdoba se jubilaran faltándole 10 años para acceder a una jubilación ordinaria, cobrando sin necesidad de prestar servicios. Muchos de ellos se jubilan a los 55 años".
 
Sobre este tema, dice que "De la Chota NO CUMPLIÓ con el Convenio que firmara Schiaretti por el que permite que el gobierno nacional asista a la Caja de Jubilaciones en caso de déficit" y que "el sistema previsional que defiende De la Chota está reeditando las viejas conocidas crisis del sistema de seguridad social en general, lo mismo que pasó en los 90".
 
Resalta además que "su gobierno está en una gravísima situación financiera" y que "tiene un endeudamiento extremo (...). Por eso pide un trato desigual. Inequitativo". Por eso destacó que "ANSES no puede avalar con fondos de todos los argentinos, incluyendo los de 17 de cada 20 jubilados cordobeses, un sistema previsional tan desigual".
 
De la Chota anda de mal en peor... ¡¡¡Y quiere ser presidente de la Nación!!!

YPF lanza otro bono para pequeños ahorristas

La petrolera nacional presentará al mercado una nueva obligación negociable en pesos por un monto de 100 millones, ampliable hasta 300 millones, tras el éxito de la que lanzó en diciembre que recaudó más de 323 millones de pesos.
 
YPF confirmó que la semana próxima, entre el martes 26 de febrero y el viernes 1º de marzo, lanzará una nueva Obligación Negociable (ON) en pesos para los pequeños ahorristas con un interés del 19% anual.
 
El lanzamiento fue anticipado por la propia petrolera estatal este lunes, en la presentación que realizó ante la Autopista de la Información Financiera de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
 
Desde el martes hasta el lunes de la semana que viene, YPF deberá cumplir con el período de difusión pública de la ON Clase XIV. La misma saldrá al mercado con un valor nominal de 100 millones de pesos, ampliable hasta 300 millones.
 
Los interesados podrán presentar órdenes de compra por un mínimo de 1.000 pesos y un máximo de 250.000. El bono pagará mensualmente una tasa de interés fija del 19% anual y devolverá el capital invertido una vez transcurridos 365 días.
 
El primer bono orientado al inversor minorista, lanzado en diciembre pasado, superó la oferta, casi el doble del dinero ofrecido. La empresa, en un comunicado sostuvo que "esta primera emisión generó una expectativa que superó las previsiones más alentadoras propias y del mercado financiero".
 
"Los pequeños ahorristas del país verdaderamente confiaron en YPF para hacer valer sus ahorros", destaca un comunicado de la empresa distribuido esta tarde.
 
El bono, que era de hasta 50 millones de pesos y ampliable a 150 millones, culminó con casi el doble del dinero ofrecido y alcanzó los 323.125.428 de pesos, lo que significó una sobresuscripción del 115 por ciento y más de seis veces de la emisión original.
 
Para ello se contó con la participaron de más de 10.700 personas y resultó sumamente importante que casi el 50 por ciento generó órdenes por menos de 10.000 pesos.
 
Estos números son una muestra clara de la impronta que tiene YPF para los argentinos y la predisposición a un cambio de cultura del ahorrista.
 
¡Y péguele fuerte!