lunes, 21 de febrero de 2011

Es verdad aunque usted no lo crea: River ganó y jugó casi bien

River venció a Huracán en un duelo clave por el descenso. El conjunto dirigido por Juan José López venció por 2 a 0 a Huracán, en el Monumental, con goles de Erik Lamela y Paulo Ferrari. Con este resultado, River le sacó 7 puntos de ventaja al Globo en la tabla de los promedios.

El partido se jugó como una verdadera final, con dos protagonistas que están comprometidos en la zona caliente de la tabla de los promedios, pues tanto River como Huracán persiguen el objetivo de escapar de la promoción.

Con ese panorama, el encuentro se hizo trabado, con la concentración del juego en la mitad de la cancha, por lo que en el primer tiempo, mientras se mantuvo la igualdad parcial, faltaron acciones de peligro y emociones.

River insistió con el mismo dispositivo táctico del verano, con Lanzini y Erik Lamela como fórmula de doble enganche, mientras que Mariano Pavone se consolidó como el único delantero del equipo.

En tanto, Huracán, que arrancó el partido cuatro puntos abajo que su adversario en la tabla de los promedios, armó una clásica estructura de 4-4-2, con Cristian Maidana como el socio de Javier Cámpora en el ataque.

El primer momento de tensión se dio recién a los 26 minutos del primer tiempo, con un cabezazo del paraguayo Román, que se fue por arriba del travesaño, mientras que las proyecciones de Ferrari también pusieron en riesgo la seguridad de la defensa de Huracán.

Para la visita, la prioridad fue no perder la batalla de la mitad de la cancha y apenas se acercó a Chichizola a los 35 minutos, cuando un centro de Cámpora encontró bien ubicado a Angeloff, pero su cabezazo fue débil y no comprometió al arquero de River.

Lo mejor del primer tiempo estuvo en el final, cuando en una acción de laboratorio, Mariano Pavone se la bajó a Lanzini y el zurdazo del juvenil dio en el poste, cuando Monzón ya no tenía nada que hacer.

En el complemento, a los 3 minutos, River tuvo otra jugada de peligro, con un desborde de Paulo Ferrari por la derecha y Erik Lamela se perdió el gol debajo del arco.

Después del aviso, llegó el gol, a los 5 minutos, cuando Mariano Pavone le puso una asistencia milimétrica a Eric Lamela, quien definió con una sutileza, levantando apenas el balón por arriba del cuerpo de Gastón Monzón, que se arrojó al piso, para poner el 1 a 0.

Un ratito después, Lamela quiso devolver las gentilezas, desbordó por izquierda y metió el centro atrás, donde Pavone, de cabeza, le cambió la trayectoria al balón, que se fue junto al palo izquierdo del arco de Huracán.

A los 14 minutos, Paulo Ferrari apareció por sorpresa en el área de Huracán y de “palomita” puso el 2 a 0, para bajarle la persiana al resultado del encuentro.

Es que Huracán ya no tenía posibilidades de cambiar el libreto, ante la falta de variantes futbolísticas (igual generó varias situaciones de peligro que no pudo resolver) y River se abrazó a una victoria clave para asegurar su permanencia en primera división.

Es que con este resultado, el equipo que dirige Juan José López estiró a siete puntos la diferencia, en la tabla de los promedios, con Huracán, que sigue en la zona de Promoción.

Igual, ahora River debe tener cuidado de lo que pueda hacer Olimpo, porque si el elenco de Bahía Blanca vuelve a ganar en la próxima fecha, podría pasar a River, si no triunfa, en la tabla de los promedios.

Pep Guardiola, técnico del Barcelona de España, después de ver el partido por televisión, dijo: "menos mal que River no juega el torneo de la Liga Española, si no, no se que iba a a ser de nosotros".

Llovió en la Ciudad y otra vez volvió a inundarse

Las promesas de campaña de Macri se ahogan cada vez que llueve en la ciudad. Antes de asumir, prometió que Buenos Aires no se inundaría más; sin embargo, la situación es cada vez peor.

Belgrano, Palermo, las avenidas Juan B. Justo, Libertador, Dorrego y varias calles más volvieron a sufrir complicadas inundaciones tras una fuerte lluvia en la madrugada del domingo. Los "caballitos de batalla" de Macri en su campaña fueron la seguridad, los 10 kilómetros de subte (jamás realizados), y la solución al tema de las inundaciones. Sin embargo, lluvia tras lluvia, sus promesas se diluyen en el agua que azota a los porteños.

Aunque en esta ocasión y por la hora de la tormenta los grandes medios no cubrieron el desastre en que se convirtió la Ciudad tras la lluvia de la madrugada del domingo, lo cierto es que Buenos Aires volvió a colapsar.

Autos flotando por la calle Blanco Encalada; Juan B. Justo convertida en un río; Libertador devenida en un lago artificial y cientos de calles cubiertas por agua fueron el resultado de la desidia del Gobierno porteño.

Si bien Macri se la pasa destacando una "megaobra" que se realiza para desagotar la Ciudad, la realidad indica que no sólo la situación no mejoró, sino que en algunos lugares empeoró.

La calle Blanco Encalada había dejado de convertirse en un río cada vez que llovía, sin embargo, en ésta ocasión, al igual que en la última gran tormenta, la calle que cruza Cabildo en el barrio de Belgrano volvió a ser un escenario repleto de coches flotantes e incluso volquetes nadadores.

En avenida del Libertador los coches que provenían de la Provincia de Buenos Aires debían subir a la General Paz ya que, a 20 metros del ingreso a Capital, el asfalto se convertía en un lago artificial. A los costados, varios automovilistas llamaban a sus servicios de auxilio para socorrer sus vehículos que habían quedado varados y afectados por el agua.

Sin embargo, la nota del día la dio Flavia Palmiero, ex mujer de Franco Macri -y por lo tanto ex madrastra de Mauricio-, quien pidió auxilio vía Twitter, porque su casa se innudaba. La tuitósfera respondió con bromas al desesperado pedido de auxilio de la ex conductora de "La ola verde".

Lo cierto es que las promesas de campaña de Macri están lejos de cumplirse, Buenos Aires se inunda con mayor frecuncia y las obras que el Gobierno Porteño lleva adelante no sólo no se finalizaron, si no que además tienen graves denuncias en su contra.

El jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, salió a defender al gobierno de la Ciudad de las críticas, señalando que "Lo de Mauricio no reflejará eficiencia en la gestión, pero no se puede negar que pone de manifiesto una lógica abrumadora: la ciudad de se llena de agua y él qué hace?... Nada".

Grondona lamenta que los argentinos no sean pro yanquis

El columnista de La Nazión observa con tristeza que Argentina es "antiyanqui" desde fines del siglo XIX. Pero resata la época de las "relaciones carnales".

Como no podía ser de otra manera, Mariano Grondona lamenta que entre los argentinos reine un espíritu “antinorteamericano”. En su cruzada “yanqui” le pegó a conservadores, radicales y peronistas, por su postura frente al país del norte.

Dice Grondona: “Los Kirchner llegaron al poder en contradicción con Méndez (deformación del apellido del ex presidente de origen riojano. Recordamos que este diario no nombra al ex presidente en cuestión, por temor a sufrir una desgracia). Obama llegó al poder en continuidad con Bush. Los Kirchner no advirtieron esta crucial diferencia. A este error geopolítico lo acompañaron, sin embargo, con una continuidad histórica que viene de lejos: la animosidad secular entre los argentinos y los norteamericanos. Esta animosidad, que nació con los conservadores a fines del siglo XIX, ha continuado hasta nuestros días si se toma en cuenta que, aún hoy, las encuestas nos informan que el país latinoamericano menos inclinado por los Estados Unidos es, precisamente, la Argentina”.

Lo que parece un simple párrafo descriptivo luego se convierte en un lamento menemista: “¿Qué queda entonces para la formación de una verdadera política exterior destinada a ubicar a nuestro país en el ancho mundo, ante la cual nuestros sucesivos gobiernos, y más aún el de los Kirchner, han sido tantas veces ajenos, con la efímera excepción de las relaciones carnales que proclamó el dúo Méndez-Di Tella?”

En ese párrafo, Grondona destaca las conocidas “relaciones carnales” como el único momento “efímero” en el que Argentina estuvo ubicada en el “ancho mundo”.

En medio de su lamento, Grondona apunta sus fusiles contra el Gobierno Nacional por intentar capitalizar el “espíritu antiyanqui" de los argentinos a través del conflicto del avión militar que intentó ingresar armas y demás objetos sin declararlos ante el Estado argentino.

Grondona muestra su lado más sincero y lamenta que los argentinos no deseen convertirse en una estrella más de la bandera estadounidense; al mismo tiempo, apunta contra el Gobierno Nacional por intentar capitalizar ese “espíritu antiyanqui” con un supuesto montaje escénico de conflicto con el país del norte.

Aníbal Fernández, fue breve pero categórico al opinar sobre la columna de Grondona en La Nazión: "Gronodona, si te duele te la sacamos", dijo el jefe de gabinete, y agregó: "Lo llamativo es que a esta altura del partido, depués de más de 7 años de un proyecto nacional y popular, Grondona no tenga la suficiente dilatación anal como para ya no le duela".

domingo, 20 de febrero de 2011

Olmedo se pasó de vivo

Messi le haría juicio. El diputado salteño usó una foto de Lío sin su autorización.

Como tantos otros que se acercan al ídolo, el diputado macrista por Salta, Alfredo Olmedo, lo vio a Messi en un aeropuerto y le pidió sacarse una foto con él.

Con una camisa amarilla, Olmedo sonrió para la foto que le sacó un familiar dándole la mano al delantero del Barcelona y la Selección argentina. Lo que nadie se esperaba era que esa fuera la imagen que ahora está usando el dirigente del Pro para su campaña a gobernador de Salta.

“Sí al deporte. No a las drogas. Olmedo gobernador”, dicen los afiches ilustrados por la foto de Messi junto al homofóbico diputado, quien está acusado de promover el trabajo esclavo en sus campos.

La jugada, que puede tomarse como una “avivada” de un personaje por demás particular, le saldría muy cara a Olmedo. El padre del jugador ya se habría contactado con sus representantes legales para iniciarle una demanda millonaria por el uso ilegal de la imagen de Lío.

Jorge Messi, el padre del delantero, al ser consultado en una comunicación radial, dijo que “Olmedo usó la imagen sin la autorización y por esto mismo es muy probable que se le inicie una demanda millonaria”.

La pregunta del millón sería: ¿Qué es lo que le hace creer al candidato de un partido liderado por el rey de los pelotudos, que puede hacerse el vivo?

La Justicia, la AFIP y ahora Messi. Si se siguen sumando personas y organismos para romperle el culo al mamarracho este, van a tener que sacar número.

Reutemann le dice que no a todo

Ratificó que se bajó de la pelea nacional y provincial.

El senador del PJ por Santa Fe Carlos Reutemann ratificó ayer su decisión de no participar en las elecciones generales del 23 de octubre.

El ex gobernador santafesino aseguró que no será candidato a presidente, a vicepresidente ni a gobernador. “En ningún momento cambié de opinión, si no hubiese estado haciendo campaña todo el verano”, afirmó el ex corredor de Fórmula 1.

A pesar de que falta mucho para las elecciones de octubre, Reutemann opinó que será determinante conocer la decisión de la presidenta Cristina Fernández de competir o no por su reelección.

“En principio falta bastante tiempo; no se sabe con precisión quiénes son los candidatos. Habrá una realidad si la presidenta es candidata y otra si no lo es”, explicó el senador en una entrevista radial.

El ex mandatario santafesino recordó que está alejado de la conducción del Peronismo Federal y se distanció de las gestiones que Eduardo Duhalde lleva adelante para alcanzar una alianza electoral con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.

“Observo que hay conversaciones entre el PJ Federal, del cual me alejé, con gente del Pro, como Jorge Macri. Están teniendo contacto de cara al futuro, pero estoy viendo una cuestión por los medios de comunicación, una cuestión de otra provincia y además no estoy en ese grupo de personas del Peronismo Federal”, aseguró el santafesino.

No sorprende que el "Lole" haya dicho que no a todo. Lo verdaderamente sorprendente es que haya hablado; desmintiendo categóricamente a aquellos malintencionados que sostenían que, además de boludo, era mudo.

Lanata, enojado por la despedida de Legrand

Tras su frase "me tienen harto con la dictadura" y defender al "débil" Clarín, Lanata emprende su nuev cruzada: reivindicar a Mirtha Legrand y sus almuerzos.

El periodista volvió a destilar veneno. Esta vez el motivo fue la despedida de la televisión que hizo Mirtha Legrand, quién vuelve a amagar con dejar los almuerzos para siempre. 

El supuesto adiós de Legrand enojó a Lanata, que el viernes volvió a hacer declaraciones: "Estamos mal de la cabeza. Nos ponemos a discutir de la influencia política de un programa de televisión que tiene 40 años. Transformar a Mirtha en un referente ideológico es tan tarado. Ella es una estrella de cine, y las estrellas de cine no son ni de izquierda ni de derecha, son estrellas de cine", dijo el impresentable periodista.

No es la primera vez que Lanata sale en defensa de la conductora, confesa opositora al gobierno. Y salió en defensa también del Grupo Clarín en el marco de la causa que investiga la apropiación de la empresa Papel Prensa durante la última dictadura militar.

"Hablamos del apoyo de Mirtha a las dictadura porque hacía televisión en esa época, cuando el 95% de la gente que está en la televisión, también lo estaba en ese momento", señaló y cuestionó a los artistas que participaron de los recitales por los Derechos Humanos: "Que ahora cuatro pelotudos oportunistas se golpeen el pecho para conseguir un contrato con el Estado, y después cobren 500 lucas para cantar en un recital por los derechos humanos, me parece un papelón", dijo.

Durante el año pasado el programa de los almuerzos fue muy criticado por diferentes dichos y posturas planteadas por su conductora. Sus planteos en torno al matrimonio igualitario, la muerte de Néstor Kirchner y temas referidos a la última dictadura militar generaron que muchos artistas decidieran no concurrir más al programa.

A dos de ellos Lanata también atacó: "¿Dicen que un símbolo de independencia política es no ir a lo de Mirtha? Florencia Peña, que se pasó mostrando el culo durante el menemismo, con Francella, ahora es Rosa de Luxemburgo, y Andrea del Boca que parece que es ella la viuda de Kirchner ¿De dónde salieron estos tipos?".

La verdad es que no tenemos ganas de meterle humor a esto. La traición de Lanata a todos aquellos que -alguna vez y hasta no hace mucho- lo tuvimos como un referente del progresismo y de ciertas causas, provoca mucho dolor y decepción.

Tal vez, algún día, Ernesto Tenembaum -uno de los discípulos predilectos de Lanata- escriba un libro titulado "¿Qué te pasó?" 

Rodriguez Saá: "Tengo 10 palabras para ser presidente"

Alberto Rodríguez Saá, precandidato presidencial por el peronismo residual, dijo en declaraciones televisivas que tiene 10 palabras para ser presidente: "Primero le gano a Duhalde y en octubre a Cristina".

Se refería a las internas abiertas en las que disputará con Duhalde la candidatura a presidente y a las elecciones presidenciales el 23 de octubre próximo.

El poder de síntesis de Rodríguez Saá resulta tan admirable como la irrazonable fe que se tiene. En Currín On Line fe no nos tenemos, pero demostrando tener un poder de síntesis muy superior al del puntano, tenemos 5 palabras para definirlo: "Rodríguez Saá, sos un boludo".

Duhalde y su última medida de gobierno a favor de Canal 13

El ex presidente interino fue señalado por el ex delegado del personal de Canal 13, José Carbonelli. Dijo que su último acto de gobierno en 2003 fue perdonarle una deuda millonaria a la empresa. Pide una investigación.

Carbonelli, denunció ante la Cámara de Diputados de la Nación que Duhalde –en su último acto de gobierno– condonó la deuda millonaria que la empresa ARTEAR SA del Grupo Clarín mantenía con el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER).

El ex delegado, también denunciante de la apropiación irregular de Canal 13 por parte de Clarín y de la posterior violación del pliego licitatorio, y del  usufructo gratuito de parte del inmobiliario que utiliza la emisora, dijo a través de un escrito: “Vengo a denunciar, de acuerdo a lo expresado por el Síndico General de la Nación Daniel Reposo, ante mi persona y ante la prensa, el día 28 de Diciembre pasado, que el último acto de gobierno del ex Presidente Provisional Eduardo Duhalde,  fue condonar la deuda que la empresa ARTEAR S.A. del Grupo Clarín mantenía con el  Comité Federal de Radiodifusión”.

Allí, hace referencia a un dictamen de la Auditoría General de la Nación de fecha 15 de julio de 1996, que denunció, entre otras irregularidades violatorias del pliego licitatorio de la privatización, la deuda de 4 millones de dólares por gravámenes y multas que el Grupo Clarín tenía con el COMFER (se recuerda que 5 millones de dólares fue el valor que pagaron por la emisora), que tuvo como apoyo una Resolución del Senado de la Nación, de fecha 27 de agosto de 1999,  que expresaba “la urgente necesidad de que la Secretaría de Medios de Comunicación y el Comité Federal de Radiodifusión, adecuen su gestión al completo cumplimiento de sus deberes de control".

Magnetto: endeudate tranquilo. Enel país de fantasía que vos armaste, Duhalde arrasa en las urnas en octubre, asume en diciembre y en enero te condona todas las deudas.

sábado, 19 de febrero de 2011

¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS SEÑORA PRESIDENTA!!!

Seguramente este habrá de ser el cumpleaños más triste de su vida. Por eso, Currín On Line, al igual que millones de argentinos, estamos junto a usted.

Y en este día, a pesar de todo, le decimos

¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS PRESIDENTA!!!



Sabrá usted, como nosotros, que él, donde quiera que esté, la estará mirando soplar las velitas con una sonrisa.

Los disidentes se separan, Macri y Duhalde se juntan

Las difrentes versiones sobre las discordancias entre el peronismo residual se consolidan. Alfonsín no lo duda: "Duhalde y Macri se alían". Saá y Das Neves, furiosos.

El diputado nacional Ricardo Alfonsín dijo que el ex jefe de Estado y el mandatario porteño van a sumar fuerzas en los próximos comicios e intentó así empezar a capitalizar la fracturas de ese sector, con el cual disputaría el segundo lugar en los comicios de octubre.

El precandidato a Presidente por el radicalismo, manifestó: "Yo creo que va a haber una alianza entre (Eduardo) Duhalde y (Mauricio) Macri", en las próximas elecciones nacionales. En ese sentido, remarcó: "No me quiero meter en la interna de ellos, para ganar hay que ganarle a todos. Yo creo que vamos a ganar las elecciones en la segunda vuelta".

Los dichos de los delfines macristas, Horacio Rodríguez Larreta ("marcapasos", porque está siempre al lado del bobo) y Gabriela Michetti (la única paralítica que se puede cruzar de piernas), confirmaron en los últimos días que el acuerdo es inminente. Si bien buscan no personalizar en la figura de Duhalde y hablan de un acuerdo programático con el Peronismo Federal, los gobernadores de San Luis, Alberto Rodríguez Saá y de Chubut, Mario Das Neves se niegan a concretar un acercamiento con el Pro.  Tanto es así, que el patagónico, por estas horas, está afuera del esquema de internas que planea el espacio.

A la turbulencia que genera en el peronismo disidente una alianza con Macri, se suman los dichos de Das Neves contra el aliado sindical de Duhalde, Gerónimo “momo” Venegas tras su detención ordenada por el Juez Norberto Oyarbide, que investiga a la llamada “mafia de los medicamentos”; ya que se encuentra enfrentado con el titular de UATRE. 

Esta es, ni más ni menos, la "bolsa de gatos" que pretende ganarle las elecciones de octubre próximo al oficialismo. 

Sabido es que Héctor Mgnetto no hace declaraciones públicas. Pero una fuente confiable asegura haber visto al CEO de Clarín, caminando por los pasillos del edificio de la calle Piedras, agarrándose los pocos pelos que le quedan y gritando: "pensar que me gasté como 6 lucas para invitar a comer a estos impresentables para darles instrucciones y mirá el mamarracho que están haciendo. Pero no me cagan más. A Sanz, las órdenes se las doy por mail o por teléfono. Ni mierda lo invito a comer".

Kunkel: "La impotencia le hace poner títulos desesperados"

El diputado nacional del Frente para la Victoria, Carlos Kunkel, calificó ayer al CEO del grupo Clarín, Héctor Magnetto, como "un enemigo de la democracia argentina" y dijo que "él y sos loritos mediáticos tienen un enfrentamiento con la realidad argentina".

Kunkel aseguró que el empresario "encuentra hoy que su capacidad de incidencia en la opinión pública ha descendido drásticamente y ya no influye como antes con las tapas de su diario".

"El contador Héctor Magnetto, que pactó con el genocida (Jorge Rafael) Videla el robo de los chicos  que luego anotó como hijos suyos Ernestina Herrera de Noble, está sufriendo una situación muy traumática: está acostumbrado a hacer decir lo que él quería que dijeran y a mover la agenda de los argentinos", dijo Kunkel.

En declaraciones a Radio Provincia, el legislador negó la existencia de enfrentamientos entre el gobierno nacional y el provincial, como titula ese matutino.

"La impotencia le hace poner títulos desesperados que no tiene nada que ver con la realidad que vivimos todos los argentinos", explicó Kunkel y agregó que "esto no nos tiene que preocupar porque hemos demostrado que estamos en condiciones de seguir gobernando y cumpliendo los objetivos que nos hemos fijado".

Sobre este punto, destacó que "Magnetto y sus loritos mediáticos tienen un enfrentamiento con la realidad argentina".

Sobre las elecciones de octubre próximo, Kunkel afirmó que "tenemos absolutamente asumido que si las elecciones fueran hoy no hay ninguna duda que Daniel Scioli es nuestro candidato a gobernador y Cristina Fernández de Kirchner nuestra candidata a presidente".

Al retomar sus críticas contra Magnetto, el legislador reiteró que el CEO de Clarín "es un enemigo de la democracia argentina, que nunca ha tenido el coraje cívico ni la hombría de bien de expresar sus opiniones de cara a la sociedad".

La entrevista que Kunkel estaba dando a Radio Provincia se vió abruptamente interrumpida cuando el legislador dijo "muchachos, los tengo que dejar. La estoy viendo venir a Graciela Camaño y me tengo que rajar, porque tengo miedo que me emboque de nuevo".

Scioli negó una purga en la Bonaerense

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró que se harán efectivos 15 pases a retiro de algunos jefes e la Policía provincial, pero aclaró que no se trata de "una purga masiva" sino de "cambios operativos".

Así, desligó los cambios en la cúpula por los asesinatos de los adolescentes Lucas Rotella, en Baradero, y de Franco Almirón y Mauricio Ramos, en José León Suárez, dos semanas atrás. El máximo jefe de la fuerza, Juan Carlos Paggi, continuará en su puesto.

En declaraciones a Radio Buitre, Scioli aclaró: "La Bonaerense es un mamarracho, pero es imposible hacer una purga. Si yo echo a todos los que tendría que echar, me quedan 6 vigilantes de esquina, dos asistentes sociales y Miguelito, el ordenanza que sirve café en la DDI de San Isidro".

La faraónica obra de Duhalde que terminó el kirchnerismo

El Estadio Único de La Plata fue un proyecto que comenzó en 1991 y culminó recién este año. La historia e un techo arrumbado más de ocho años, que demandó un gasto millonario.

Ayer, el diario Tiempo Argentino recordó como fue la historia del Estadio Único de La Plata, inaugurado el jueves por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.

Todo comenzó el 19 de diciembre de 1991, cuando el Congreso bonaerense autorizó a la Provincia de Buenos Aires la construcción del Estadio Único de La Plata. Dos años después, el arquitecto Roberto Ferreira fue el ganador del concurso y diseñó el estadio.

Eduardo Duhalde fue el que tuvo la idea de modificar el proyecto y  transformar el estadio en una obra imponente utilizando 36 hectáreas que habían sido donadas por su antecesor Antonio Cafiero. Roberto Ferreira volvió entonces a cambiar el diseño. El techo triplicó el presupuesto. El proyecto original preveía desembolsar unos 3 millones de dólares. El primer plano implicaba un costo de 20 millones. Con el techo, el valor se disparó a 60 millones.

Se compraron 312.545 paneles a los Estados Unidos. La membrana de carbono y fibra de vidrio llegó a la Argentina pero fue retenida en la Aduana porque la provincia no pagaba el IVA del trámite de importación. El resto del techado estuvo a cargo de la empresa estatal Astilleros Río Santiago. Pero la estructura soldada por los obreros navales quedó arrumbada durante los ocho años que los paneles fueron retenidos en el puerto, a pocos kilómetros del Estadio.

En 2001 se volvió a inyectar dinero para financiar la obra. En 2003 quedó parcialmente terminada. Recién en 2011 fue finalizada por completo incluyendo el tan esperado techo.

Consultado por Currín On Line, Eduardo Duhalde se negó a hacer declaraciones sobre el tema del estadio. Lo único que dijo fue: "El que depositó dólares, recibirá dólares; el que depositó pesos, recibirá pesos"

viernes, 18 de febrero de 2011

Confirmado: Miguel del Sel será candidato a Gobernador de Santa Fe

El humorista de MIDACHI aceptó finalmente la propuesta de Macri y será candidato del Pro en Santa Fe. En una desopilante conferencia de prensa que brindó junto al jefe de gobierno porteño, Del Sel afirmó: "Soy un ganador, no me va a ir mal".

Sí, es cierto. Aunque resulte difícil de creer, Miguel del Sel aceptó el ofrecimiento de Macri y será candidato a Gobernador de Santa Fe.

Sin ninguna experiencia en política y tras haber reconocido que desconocía la gestión del actual Gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, el humorista se lanzó de lleno a la candidatura. Esta circunstancia no debería llamar la atención de nadie, teniendo en cuenta que su propio referente político, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, desconoce la actual gestión del... jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. Para muestra, baste recordar que -ante una pregunta de Tenembaum- dijo no saber por qué él mismo vetó una ley y que es incapaz de responderle a los periodistas sobre cosas de la gestión, si no lo tiene atrás al señor que le dice lo que tiene que decir.

En una conferencia de prensa que brindó junto a Macri, del Sel anticipó algunas ideas para la campaña y nombró a quienes podrían ayudarlo y se habrían comprometido con él.

“Seguro van a estar los de Colón, el Bichi Fuertes y los de Unión, Batistuta”, explicó del Sel en conferencia de prensa. También, comprometió al ex tenista Guillermo“mago” Coria, para que vaya por los pueblos a sacarse fotos con los chicos.

Asimismo se mostró preocupado por que “los negritos no mangueen” y señaló que le preocupa la pobreza. “Hay que hacer cloacas”, explicó con vehemencia. Se entiende. Del Sel es nuevo en esto y con seguridad, esa preocupación desaparecerá cuando sea debidamente adoctrinado por Macri, hasta entender que los negritos no merecen ni preocupación.

Además explicó que caminará por los pueblitos de la provincia en búsqueda de votos.

Así, del Sel, de nula formación política, competirá con cuadros políticos históricos del Socialismo y el Peronismo santafesino.

Asimismo intentó explicar la importancia de armar equipos técnicos para gobernar: "hay que armar equipos, por eso Bilardo ganó un mundial y el ‘Checho Batista gana todos los partidos".

La farandulización del Pro inició su profundización. El humorista Miguel del Sel es el primero en sumarse. En tanto, la boludización de Macri, está en su punto más alto.

Resultado de la encuesta de Currín On Line

Ayer a las 18:00 hs. cerró la encuesta de Currín On Line y, como de costumbre, hoy damos a conocer los resultados.

En este caso, la encuesta trataba de determinar quién -entre Mauricio Macri, Julio Cobos y Gerardo Morales- es más pelotudo.

Este fue el veredicto de nuestro lectores.


Gracias a todos los que participaron de la encuesta.

Siete de cada diez periodistas respaldan la Ley de Medios

Lejos de las acusaciones del Grupo A, casi el 80% de los profesionales de los medios destacó el nivel de libertad de expresión en la Argentina.

Un 72,7% de los periodistas está de acuerdo con la Ley de Medios de la Democracia, según se desprende de una encuesta de la consultora Ibarómetro.

Además, el 80% de los consultados cree que en la Argentina hay libertad de expresión, aunque el 70% considera que son los medios los que no respetan la libertad de expresión de los trabajadores de prensa.

La encuesta fue realizada entre el 26 de enero y el 4 de febrero pasados sobre una base de 240 casos de un panel de casi 2000 periodistas.

Luego del debate que se dio en torno de la Ley de Medios Audiovisuales y que culminó con la aplicación de la mayor parte de los artículos que la componen (la cláusula de desinversión está frenada por una presentación judicial realizada por el Grupo Clarín), los trabajadores de prensa se mostraron conformes con la norma que remplaza a una sancionada por la última dictadura militar.

De los periodistas consultados, un 42,1% respondió que está “muy de acuerdo” con la Ley de Medios y un 30,6% contestó que está “algo de acuerdo”. Del otro lado, un 22,3% dijo que está “poco de acuerdo” y sólo un 5% se mostró “nada de acuerdo”. La suma arroja que un 72,7% evalúa positivamente la ley y un 27,3% la considera de manera negativa.

La irrupción de Internet en la profesión fue otro de los tópicos que se puso a prueba en la encuesta. Un 75,2% expresó que la Web está cambiando los valores del periodismo, mientras que un 23,1% de los trabajadores de prensa opinó por la negativa.

El respeto por la libertad de expresión también formó parte del estudio. Los periodistas no parecen coincidir con las innumerables denuncias que realizó el autodenominado Grupo A sobre las presiones que ejercería el Poder Ejecutivo sobre los medios de prensa. Cuando a los periodistas se les preguntó si consideraban que había libertad de prensa en  la Argentina, una abrumadora mayoría (79,3%) respondió que sí, mientras que el 14,9% opinó en forma negativa.

La ecuación se invierte a la hora de hablar sobre la consideración que tienen las empresas de medios de la libertad de expresión de los trabajadores de prensa. Un 70,2% sostuvo que los medios no la respetan y un 19% respondió que sí lo hacen. “¿Ha tenido conocimiento directo de actitudes no éticas de colegas en el ejercicio de su profesión?”, fue otra de las cuestiones abordadas en el estudio.

Probablemente con los cables de la embajada estadounidense revelados por WikiLeaks y que hablaban de “periodistas cautivos” de esa representación diplomática todavía frescos, tres de cada cuatro periodistas respondieron en forma afirmativa (75,2%), mientras que un 18,2% contestó que no había observado prácticas de ese tipo.

Currín On Line está en condiciones de asegurar que los porcentajes de aceptación de la Ley de Medios entre los periodistas, son mayores a los señalados en la encuesta de Ibarómetro. Y esto se debe a que Ibarómetro incluyó en su consulta a "periodistas" que no son tales, como muchos del Grupo Clarín que, como es sabido, lejos de ejercer el periodismo, han devenido en simples lacayos de Magnetto, que en su afán por ser cada día más serviles y rastreros, no dudan en defender y apañar, por ejemplo, la participación directa de su jefe y de su ama y señora en crímenes de lesa humanidad. Entre los periodistas de verdad, la aceptación es mucho mayor.

Clarín apela a la educación para criticar al gobierno

Clarín cree que el gobierno tiene una "actitud fascista" por enseñar en las escuelas qué son las protestas sociales. Fiel al estilo de algunos oóliticos opositores, hablan de "infierno pedagógico" y aseguran que se será "una apología de la tan deseada participación política".

Clarín utilizó ayer un nuevo recurso para denostar a la gestión del kirchnerismo, en este caso en la provincia de Buenos Aires, y para ello utilizó un tema que suele ser muy efectivo: la educación.

El medio administrado por Magnetto ayer intentó en un artículo criticar fuertemente la nueva curricula que se estudiará en las escuelas bonaerenses.
Informó que los alumnos aprenderán que son las protestas sociales. Sin vueltas el artículo quiere desestimar estas formas, y caracteriza este cambio en los contenidos educativos, como "una actitud fascista" por parte del gobierno. Dicen que generará un "infierno pedagógico" y que se debe a la "apología a la tan deseada participación política".

Clarín se olvida con toda esta avanzada contra el gobierno que es absolutamente necesario actualizar los contenidos educativos a los tiempos en que se vive. Las protestas sociales, tan denostadas por Magnetto, como los escraches, los piquetes, las pintadas, son manifestaciones de reclamo que trascienden los canales tradicionales de comunicación y que son parte ya de nuestra sociedad.

En su edición del miércoles, Clarín intenta poner a la opinión pública, una vez más contra el gobierno, apelando al escándalo. "El escrache se estudiará desde este año en las escuelas de la Provincia", titula el diario de Magnetto en la página 30. En la bajada ya quedará en claro la idea que Clarín quiere generar: "Esta modalidad fascista se iguala con piquetes y pintadas. Se enseñará en 5º año".

Así describe el artículo esta nueva medida: "A veces el camino al infierno pedagógico está lleno de buenas intenciones, y de profundas confusiones. A partir de este año, en las escuelas medias de la provincia de Buenos Aires se enseñará con nuevos contenidos la materia Política y Ciudadanía. Será un curso de civismo y una apología a la tan deseada y necesaria participación. Pero de acuerdo a un documento generado por el propio ministerio provincial, se conciben explícitamente a los escraches, piquetes y pintadas como ‘distintas modalidades de participación política".

Como primera medida no se puede dejar pasar por alto el intento de manipulación por parte de la noticia al utilizar la frase "infierno pedagógico". Luego se habla de "apología a la tan deseada y necesaria participación política". Un claro ejemplo de ironía dirigida directamente a los dichos del gobierno que hablan de una gran cantidad de militantes jóvenes. Por último desestiman que los escraches, piquetes, y pintadas sean "participación política".

"¿Escrachar es participar? ¿O es hacer justicia a través de una agresión contra alguien a quien se concibe culpable más allá de lo que enuncien los tribunales del Estado? ¿Son las pintadas formas de participación, o implican una irrupción no consensuada (sobre todo por los dueños de las paredes en las que las pintadas políticas se realizan) precisamente de la antipolítica? También hay una convalidación a la metodología de los piquetes", continúa el artículo.

Clarín se posiciona de esta forma en una visión completamente derechista que prefiere priorizar la "libre circulación" que aceptar que existen métodos de protesta, por ejemplo, de trabajadores que, una vez concluidos todos los canales tradicionales de comunicación, decide hacer un corte para que su pedido sea visible. Implícitamente este artículo está promoviendo la criminalización de la protesta social.

La postura de Magnetto es muy clara y se resume en el siguiente razonamiento: para qué apelar a acciones fascistas como las pintadas, los piquetes o los escraches, si se puede formar opinión, malinformar y manipular a la población a través de 240 señales de cable, del manejo del papel de diario y de un monopolio informativo que creció al amparo del terrorismo de estado y de los negocios espurios.

De Narváez quiere a Legrand en su canal para la campaña

POLÍTICA Y FARANDULAJE. A pesar de todo lo que se habló sobre el abandono de Mirtha, trascendió que el colombiano le dijo por la bajo que todavía "la mesa está servida".

Su contrato termina en unos días y aún no lo renovó. Hasta ahora eso es lo único cierto respecto del futuro televisivo de Mirtha Legrand.

Mucho se habló al respecto y mucho se ocultó también.
Que los Almuerzos se pongan en duda tiene varias causas. La primera de ellas, es que el programa está teniendo muy baja audiencia sumado a que muchos artistas ya no quieren participar de la emisión por las opiniones de la conductora.

Además Legrand había especulado con un pase a Canal 13 que terminó por no consolidarse. Estas situaciones llevaron a dos posibilidades: que no arregle con America y se quede sin programa o que la conformen con un edición semanal a la noche.

A pesar de estas especulaciones se conoció que durante la gala a beneficio del hospital Materno Infantil, en el hotel Costa Galana, Mirtha cruzó algunas palabras con Francisco de Narváez, uno de los accionistas del canal y candidato a gobernador bonaerense de la derecha.
"Señora usted tiene las puertas abiertas de este canal siempre para hacer lo que tenga ganas. La mesa está servida", le dijo el colorado a la polémica conductora.

Por fin los argentinos pudimos saber cuál es el famoso plan de De Narváez: tener a Mirtha en su canal para la campaña. Y hay que decir que la evaluación de De Narvaéz no deja de ser acertada en este sentido. El rating (sí, es rating, no raiting) del tenedor libre de la octogenaria ex diva, es equivalente a la cantidad de votos que puede llegar a sacar el colombiano en las elecciones.

jueves, 17 de febrero de 2011

Mirtha blanqueó todo: pensaba pasarse al 13 y le salió mal

Incontinencia. Mirtha, tras una cena solidaria, terminó confensando que nadie le levantaba el programa en América, si no que ella había iniciado conversaciones con Suar para pasarse al 13. Pero al parecer, Adrián le falló y por eso lo calificó públicamente como un "falluto".

El martes, durante la cena solidaria "Por amor a los niños", que se llevó a cabo en el Hotel Costa Galana de Mar del Plata, Mirtha Legrand dejó en claro por qué está a punto de dejar los almuerzos en el canal de Francisco de Narváez, al exhibir públicamente su decepción con Adrián Suar y Canal 13 que, según sus propios dichos, la habían tentado a pasar a una pantalla más "caliente" con el fin de levantar -si eso es posible- su alicaída carrera.

Luego de descartar que haya habido "presiones gubernamentales" para levantar su programa en América, como se intentó victimizar a la señora desde algunos medios opositores, la octogenaria conductora aseguró que "Suar es un falluto" porque, según confesó públicamente, "primero me habló y después la cosa se fue diluyendo; me prometió cosas que nunca cumplió".

Blanco sobre negro: Mirtha pensaba dejar los almuerzos en América, para pasarse al 13, donde se supone que tendría una pantalla más "caliente", con mayor raiting que el que ahora tiene y por ende mayor repercusión, lo que también le hubiera servido a los intereses políticos, económicos y electorales del canal del Grupo Clarín.

Lo también cierto es que, al menos hasta anoche, la señora acompañó las especulaciones sobre "presiones gubernamentales" para "levantar" su programa, pero todo el artilugio mediático, creado con el fin de pegarle al gobierno, se derrumbó por la propia incontenencia verbal de Mirtha.

Por ahora, el 18 de febrero es el último almuerzo en América.

En el medio, el que metió su bocadillo fue el inefable Luis Ventura. En charla con el notero de Infama, dijo que "hacerle esto a alguien que trabajó durante tanto tiempo, y que fue generosa con un montón de artistas, con un montón de proyectos de laburo, terminar de esta manera, a mí me parece que es ingrato".

Ventura, que hizo esas declaraciones tras el discurso de Mirtha, se hizo el sordo, y la siguió con quienes "le hacen esto" a la señora de los almuerzos, cuando, en realidad, la trastada se la iba a hacer Mirtha a De Narváez. Pero le salió mal. El ojete de la vieja ya se parece a un tanque australiano. Ahora también tiene adentro la de Suar.

Eduardo Buzzi: "Las cosas no están nada bien en la Mesa de Enlace"

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, reconoció ayer que la Mesa de Enlace atraviesa "un momento de serias dificultades" y adeguró que la comisión se debilitó "de una manera llamativa".

"Las cosas no están nada bien en la Mesa de Enlace, especialmente con (el titular de CRA Mario) Llambías", dijo Buzzi ayer, en declaraciones a radio La Red.

Explicó que "cuando el Gobierno otorga posibilidad de que vendan trigo, las cooperativas de Agricultores Federados de Argentina (AFA), los amigos, especialmente Llambías, tienen una actitud de salir a criticar en los medios de prensa y desgastar la figura de Eduardo Buzzi, en vez de reunirnos para ver cómo resolvemos el problema".

Buzzi dijo que "esos comentarios contribuyeron a debilitar la Mesa de Enlace de una manera llamativa", y observó que sus colegas "están muy celosos, y eso no es bueno, no estamos discutiendo los problemas que tenemos que discutir".

En este contexto, aclaró: "No estamos en el final de la Mesa de Enlace; estamos en un momento con dificultades y diferencias que tenemos que resolver".

Pidió "respetar la autonomía de las distintas organizaciones" y aseguró que Federación Agraria irá "a discutir con (el ministro de Agricultura) Julián Domínguez todo lo que sea necesario, para buscar soluciones para los productores".

"Ahora tenemos que elegir al presidente del Instituto de Carnes y esto parece que no se le quiere otorgar a la Federación Agraria; salen a criticar por los medios en vez de solucionar los temas puertas adentro; lo más grave es que no se están defendiendo los intereses de los pequeños productores", concluyó.

Coincidentemente con el momento en que Buzzi estaba finalizando la entrevista radial en la que formuló estas declaraciones, cientos de miles personas en distintos lugares del país, afirman -de manera contundente- haber escuchado una "voz del más allá", algo ceceosa, que preguntaba "¿Que te pasa Eduardito? ¿Estas nervioshoooo?"