martes, 1 de febrero de 2011

Insólito: Pepe Eliaschev escribió como si fuera Cristina Kirchner

El columnista del diario Perfil escribió en primera persona su columna de hoy como si fuera Cristina Fernández de Kirchner. No hay justificación posible para semejante intento.

Pepe Eliaschev escribió en primera persona personificando a Cristina Kirchner. En la nota, la Cristina que construye el periodista, se asombra por un discurso de Obama y se burla de si misma por su manejo del inglés.

Sería gracioso si se tratara de una columna de humor, pero Eliaschev hace periodismo político, o hacía, si se tiene en cuenta esta nota:

Leemos: “Hola, soy Cristina Fernández de Kirchner y quiero aprovechar esta especial oportunidad. Tal vez el habitual columnista de este espacio haya sufrido una alucinación, de resultas de la cual se le ocurrió invitarme a disponer hoy de este lugar en PERFIL. ¿Por qué no aprovecharlo?"
Parece una broma, pero no lo es. Continúa Eliaschev: “El golpe de calor que me afectó la semana pasada me puso a pensar en muchas cosas. Ese mismo martes por la noche, descansando en Olivos, se me dio por ver por la tele el discurso del presidente Barack Obama, que ellos llaman el del estado de la Unión. Lo agarré al comienzo y no pude dejarlo hasta el final. No entiendo inglés, aunque a veces me haga la que sé, diciendo it’s too much o sorry, pero me impactó tanto que me hice traer la transcripción completa. Y quiero decirles que estoy poderosamente conmocionada”.

A Eliaschev le salió el tiro por la culata. Si intentó poner en ridículo a la presidenta, falló  y el único que salió perjudicado de semejante aventura periodística fue él.

Eliaschev hace un retorcido llamado al consenso al mismo tiempo que intenta poner en ridículo a la presidenta, lo que no hace más que volver evidente su contradicción: o agresión o consenso.

Así, y en tono con las estrategias de fuentes fantasma de Perfil, Eliaschev se lanzó a una aventura periodística que será recordada apenas como un mal chiste.

Sigue: “Es cierto que me dio mucha bronca que, una vez más, los norteamericanos nos pasen por alto y el presidente Obama venga a Brasil y Chile, salteándose nuestro país, y encima a El Salvador, pero tras mucho meditar y analizar minuciosamente sus casi 7 mil palabras, puedo admitirlo. Mi decisión de entender en vez de enojarme y comprender en lugar de retar, es algo que me sucede ahora y que no quiero ocultar. Me parece que estoy viviendo una epifanía, o una revelación. Por eso, tomo en serio esta propuesta de Pepe, de usar su espacio, justo él, que nos pega tanto, porque –la verdad– el discurso de Obama me ha dado vuelta”.

“¿Qué quieren, que oculte mi envidia cuando veía aplaudiendo a Obama al candidato presidencial republicano John McCain, al que el negro le ganó en 2008? Tal vez sea el calor, o la melancolía, o la sensación de que la vida se nos pasa rápido, pobre Néstor, pero me quedé tildada con la lección de Obama. Me hubiera gustado recibirlo en Olivos, obvio, pero creo entender que las distancias son hoy muy grandes entre nosotros. Por eso aproveché la posibilidad de hacer esta columna aquí, capaz que -en una de esas- es tiempo de cambiar. Buenos días, a todos y a todas, y saludos a Pepe”.

Parece una broma, pero no lo es. Inadmisible.

El jefe de gabinete, Aníbal Fernández, quiso pagarle al periodista con la misma moneda y escribió en su blog, en primera persona, haciéndose pasar por Pepe Eliaschev.

Allí se lee: "Hola. Soy Pepe Eliaschev y Aníbal Fernández me invitó a escribir en su blog. Y me pareció bueno aprovechar este espacio para reconocer publicamente que soy un pelotudo congénito que, entre otras cosas, se creyó lo de la amenaza de muerte de Lucas Carrasco a Leuco".

Fernández, siempre haciéndose pasar por Eliaschev, continuó escribiendo: "Si no fuera por aquel caso de censura del que fuí víctima en épocas de Alfonsín, cuando en un programa que tenía en ATC hablé sobre el tamaño del pene, no me conocerían ni los perros".

Sin embargo, justo es reconocerlo, si a Eliaschev le salió el tiro por la culata; igual o peor le fue a Aníbal Fernández. Nadie se dió cuenta que era una broma. Leyendo las cosas que escribió, los lectores asumieron que efectivamente lo había escrito Eliaschev.

Durán Barba: “No creo que Macri haya cumplido las expectativas”

Currín On Line tuvo acceso a una breve entrevista con el ecuatoriano Jaime Durán Barba, principal asesor del jefe de gobirno porteño.

Al evaluar la gestión de Macri al frente de la Ciudad de Buenos Aires fue directo: “Más importante de lo que yo opino es lo que marcan las encuestas. Tiene una muy buena imagen de pelotudo. Según todas las encuestas, no hay en la política argentina un pelotudo más grande que Mauricio".

Sin embargo, reconoció que "no creo que se haya cumplido con toda la expectativa que despertó Macri. Se esperaba muchísimo de él. Hubo problemas concretos, el gobierno federal no ayudó, bloqueó muchos temas de fondos, la Ciudad no es todo lo autónoma que debería y encima, el tipo que está atrás suyo para decirle lo que tiene que decir, se la pasa de vacaciones".

Cuando se le pregunta por la presidenta argentina, Durán Barba es contundente. “Yo a Cristina la admiro. Hay muchas mujeres, como Isabel Martínez, que hicieron su carrera en base a ser el complemento de un hombre. Cristina hizo su carrera política y además era la esposa de Kirchner".

Gabriela Michetti también pasó por la lupa del ecuatoriano. “Es una mujer interesante, competente”, dice, y descarta que su condición física haya sido explotada en la campaña. “Nosotros no usamos eso en la campaña. De hecho, la mayoría de los porteños se percataron de la silla de ruedas cuando ganamos la primera vuelta, lo cual no es de extrañar. Si la mayoría de los porteños fueron tan pelotudos como para votar a Macri, no resulta raro que no se hayan dado cuenta que Michetti andaba en silla de ruedas".

lunes, 31 de enero de 2011

La semana del gorila

Continuando con nuestro homenaje a todos aquellos que detestan al proyecto nacional y popular y quieren seguir viviendo en la Argentina de pocos (ellos) y para pocos (para ellos), en  "LA SEMANA DEL GORILA", que finaliza el sábado 5 de febrero, el gorila de hoy, lunes 31 de enero, es:

ELISA CARRIO - CANDIDATA A PRESIDENTA POR LA COALICION CIVICA

Gorilas de días anteriores: Domingo 30/01 - http://currinonline.blogspot.com/2011/01/la-semana-del-gorila.html

Cristina y Scioli ganan en la provincia de Buenos Aires

Así lo revela uno de las primeras encuestas de 2011. Para la presidencia y la gobernación respectivamente, superan a la oposición en un distrito clave que representa el 37% del electorado nacional.

La presidenta Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense Daniel Scioli tienen una intención de voto del 48% y el 36%, respectivamente, en la pelea por la presidencia y la administración de la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral del país.

Así lo refleja un estudio conocido hoy cuya proyección se desprende de los resultados de una encuesta de la consultora Ibarómetro, realizada el 12 de enero en territorio bonaerense sobre una muestra de 1000 consultas telefónicas.

Es uno de los primeros sondeos de opinión del año que busca indagar sobre la imagen de los potenciales candidatos y su intención de voto en la provincia que alberga al 37% del electorado de todo el territorio nacional.

Eduardo Duhalde, precandidato presidencial por el Peronismo Federal, descreyó de la encuesta. "Clar... perdón, Ibarómetro miente", enfatizó y luego explicó que "de las 1.000 llamadas telefónicas, 600 fueron hechas a disintas oficinas de la casa de gobierno de la Provincia de Buenos Aires y otras 100, a las amigas de Karina Rabolini".

La Mesa de Enlace es un cabaret

Ahora el vicepresidente de la entidad Coninagro, Eduardo Sancho, mostró su apoyo a la gestión del Ministro de Agricultura y cruzó a Hugo Biolcati de la Sociedad Rural.

Eduardo Sancho, vicepresidente de Coninagro, una de las cuatro cámaras que conforman la Mesa de Enlace de la dirigencia agropecuaria, salió hoy al cruce de quienes cuestionan al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y expresó su apoyo a la gestión del funcionario.

"Yo no pediría la renuncia del ministro Domínguez, ya que está trabajando en forma mancomunada desde el Ministerio en lo que tiene que ver con las economías regionales y se registraron avances sustanciales", dijo Sancho.

El comunicado, emitido por ACOVI (Asociación de Cooperativas Vitivinícolas), entidad que preside Sancho, recuerda que "el pasado fin de semana varios dirigentes agropecuarios pidieron la renuncia de Domínguez, que lleva poco más de un año al frente de la cartera agropecuaria".

Entre estos, añade el texto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, pidió durante el acto en la localidad cordobesa de Laboulaye que el ministro “tenga la dignidad de abandonar su cargo”, de no poder resolver el conflicto sobre la comercialización del trigo.

"Las distintas posturas dentro de la Mesa de Enlace también quedaron al descubierto este fin de semana, pues mientras Biolcati cargaba contra Domínguez, el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, apuntaba a Guillermo Moreno, por una supuesta relación entre las cerealeras y sus decisiones en la política de control comercial", añadió el comunicado de ACOVI.

“En lo que tiene que ver con la vitivinicultura y las economías regionales de la Argentina, que son muchas, se está trabajando muy fuerte con el Ministerio de Agricultura", finalizó Sancho.

Cuando fue consultado al respecto, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez señaló: "Evidentemente, Biolcati, que ya ha tenido varios cruces con Buzzi y ahora con Coninagro, se está quedando más solo que Bin Laden en la Quinta Avenida", para luego agregar que "al menos, las patronales agroterratenientes no van a tener problemas de sequía este año. Hacen agua por todos lados".

Solá le hizo un guiño a Macri y volvió a marcar diferencias con Duhalde

"No descarto una alianza con él", dijo en relación al jefe de Gobierno porteño. Y del ex presidente opinó: "Es un poco autoritario, no le gusta el debate. Además dijo que se iba a retirar y en ese sentido nos engañó".


Un día después de reunirse con Eduardo Duhalde y asegurar que no participará en las elecciones internas para definir las precandidaturas del Peronismo Federal con antelación a las primarias del 14 de agosto, Felipe Solá criticó con dureza al ex presidente, al tiempo que le hizo un guiño a Mauricio Macri: "No descarto una alianza con él", dijo.

Solá, quien había argumentado su decisión de no participar en las elecciones internas al sostener que se debían aprovechar "las primarias abiertas y obligatorias, ya que ahí van a votar millones de personas", hoy volvió a marcar diferencias con Duhalde. "Es un poco autoritario. Tengo una relación afectiva con él, pero no le gusta el debate. Además, dijo que se iba a retirar de la politica y que iba a ser una especie de articulador de 'lo nuevo' y nos engañó".

Luego Solá se refirió a Macri, uno de sus aliados en las últimas elecciones legislativas. "No descarto una alianza con él. Depende las circunstancias. El tiene aspiraciones a la presidencia y yo también. Macri es un tipo bastante humano y que trabaja. No creo muchas cosas que dicen sus críticos", dijo el ex gobernador de Buenos Aires. Sin embargo, en diálogo con Nombre de pila, programa que se emite por Radio Mitre, Solá admitió que con Macri tiene varias diferencias: "El tiene una mirada de la política Argentina y del futuro distinta a la mía".

Luego, Solá consideró que "pese a lo que dicen muchos, creo que Cristina va a ser candidata". Y también apuntó contra el radicalismo: "Es como una secta. Los peronistas somos más abiertos".

"Con (Ricardo) Alfonsín como presidente del bloque radical yo noté un cambio muy negativo hacia el resto de la oposición. La gente va a tener un poco de miedo de votarlos".

Por último, el diputado sostuvo que fue "mejor gobernador que Scioli", a quien calificó de muy frívolo. "Volcó más policías a la Costa y dejó sin efectivos el Conurbano, porque en la Costa ahora está el poder".

Macri, en tanto y en franca coherencia con su total desconocimiento de los gestos políticos (y de la política toda), cuando uno de sus asesores le advirtió que Solá le había hecho un guiño, manifestó: “Debe tener el as de bastos y yo apenas soy un 4 de copas”.

domingo, 30 de enero de 2011

La semana del gorila

Currín On line ha querido hacer un justo homenaje a aquellos que aborrecen un proyecto nacional y popular y anhelan una patria chica, de pocos y para pocos.

Por eso hemos instituído "LA SEMANA DEL GORILA" que va desde hoy, domingo 30 de enero, hasta el sábado 5 de febrero.

Y el gorila de hoy es:

HUGO BIOLCATI - PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA

Rutas cargadas por el cambio de quincena

El recambio por las vacaciones de verano se adelantó y ayer era intenso el movimiento en las rutas, la terminal de ómnibus y el aeroparque porteño. En Retiro se dispusieron servicios adicionales hacia los principales destinos. En tanto, desde Vialidad Nacional advirtieron que durante todo el fin de semana "unos tres millones doscientos mil autos circularán por todas las rutas del país”.

Un intenso movimiento vehicular se registraba esta mañana en diferentes rutas nacionales y provinciales a raíz del recambio vacacional de fines de enero, y se calcula que desde hoy hasta el martes habrá una circulación de más de 3.300.000 vehículos que se van a mover turísticamente a distintos puntos del país, informó hoy Vialidad Nacional (VN).

Los principales destinos turísticos son la costa atlántica bonaerense por las rutas 2, 11 y 56, donde se registraba a media mañana un movimiento de 1216 vehículos por hora, precisó a Télam el organismo vial.
En tanto, la circulación por la ruta 9 a Rosario y Córdoba es de 900 vehículos por hora y alrededor de 800 por la ruta 8 que va al sur de Córdoba y San Luis.

Por las rutas 7, a Mendoza, y las 5, 188, 3 y 205, al sur de la provincia de Buenos Aires se registraba hoy, a media mañana, un movimiento de entre 600 y 700 vehículos por hora.

En el puente Zárate-Brazo Largo, hacia Uruguay, Paraguay y Brasil, pasan unos 816 autos por hora, y por el puente San Martín de Gualeguaychú, con destino a Uruguay, hay demoras de una hora para el paso fronterizo debido al intenso tránsito por el recambio turístico.

También se informó que se realizan los controles de alcoholemia, velocidad por radar y verificación técnica vehicular en todas las rutas y autopistas, por parte de Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y personal de Gendarmería.

Para Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica y candidata a presidenta por esa fuerza política, esto es "una muestra más del desprecio de este gobierno por la vida de las personas"; y agregó: "el record histórico en la producción y venta de autos alcanzado en 2010 y la generación de condiciones que han permitido veranear a millones de argentinos, no hacen más que incrementar las posibilidades de accidentes y muertes en las rutas argentinas".

Ahora a la UIA se le da por amenazar

El titular de la UIA, Héctor Méndez, dijo esta mañana que en los próximos días esa entidad emitirá declaraciones en materia política que, según afirmó, "van a levantar polvareda". La minsitra Débora Giorgi, con numeros en la mano, le respondió.

En medio de la polémica alrededor del crecimiento económico y de las importaciones, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, anticipó esta mañana que en los próximos días la entidad que preside emitirá declaraciones en materia política porque "hay cosas que nosotros no podemos quedarnos callados", dijo, aunque evitó dar precisiones sobre la catadura de las declaraciones.

En declaraciones a Radio 10, Méndez señaló que "haremos algunos comentarios que van a levantar polvareda entre el lunes o el martes", porque "hay cosas que nosotros no podemos quedarnos callados. Pedidos y cosas que suceden, que hemos analizado y hemos dicho, y siguen el camino lamentable de una marcha que va en contra de los intereses de los sectores nuestros", dijo en claro tono de amenaza.

La polémica comenzó ayer, cuando la entidad que reune a los industriales más poderosos de la Argentina emitió un comunicado con relación a las importaciones argentinas, que -según el Ministerio de Industria que conduce Débora Giorgi- aumentaron un 46% en 2010 con relación al año anterior.

"Si estas inversiones están implicadas a insumos e inversiones, estamos de acuerdo. Si están aplicadas a otras cosas, decimos que el Gobierno debe promover la inversión, esforzarse más", insistió Méndez.

Débora Giorgi salió a responderle al titular de la UIA. "A vos no te va tan mal, gordito", dijo la ministra de la Producción. Y agregó: "No le tenemos miedo a las amenazas. Macri viene amenazando hace 3 años y medio con que va a empezar a gobernar la Ciudad de Buenos Aires y no pasa nada".

Histórica caída de ventas del diario Clarín

Se desmoronaron por debajo del piso de los 300 mil ejemplares promedio diario de lunes a domingo. Su arma más potente, la edición dominical, es la más afectada. Ocurre por primera vez desde 1960.

La edición dominical se ubicó por debajo de los 600 mil ejemplares. La información fue proporcionada por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC) y difundidas hoy por el portal Diario sobre Diarios (DsD).

El mismo medio señala que “Clarín tuvo una caída de circulación de apenas 0,2 puntos porcentuales respecto de noviembre, lo que alcanzó para caer a las 299.833 ediciones promedio diario de lunes a domingo”.

En tanto, el domingo sufrió una baja de 5,2 puntos porcentuales con respecto al mes anterior, llegando así a los 582.330 ejemplares promedio. Su peor día fue el lunes con 222.861 diarios vendidos.

Por otra parte, informa que La Nación, en cambio, logró crecer 1,8 puntos porcentuales con respecto a noviembre, con una venta neta de 162.507 ejemplares promedio diario de lunes a domingo. Su edición dominical creció 8,1 puntos porcentuales.

Currín On Line salió a recoger opiniones sobre este tema. Ricardo "Pica" Rodríguez, el dueño de la granja y pollería "Dedo Mocho", ubicada en la esquina de nuestras oficinas nos dijo: "para nosotros, la caída de las ventas de Clarín representa un verdadero trastorno; no tenemos con qué envolver los huevos. Ayer tuve que envolverle media docena a una vieja, con un par de páginas del libro de Majul".

Marcelo "Dogui" Martínez Sierra, albañil y pintor, relataba consternado que "el gorrito que usamos para pintar lo vamos a tener que hacer de papel higiénico ahora".

Marcela "dejá de comprar giladas" Iglesias, casi al borde de un ataque de nervios comentaba que "tengo que envolver las copas, los vasos y toda la vajilla para una mudanza y no sé cómo voy a hacer. Para colmo de males, no me acuerdo donde mierda guardé el libro de Majul que le regalaron a mi marido para un cumpleaños".

En tanto, Diego Maradona fue terminante: "Clarín, vos la tenés más adentro que Pasman", dijo "el diez".

Cristina: “Nunca se habían hecho tantas obras en tan poco tiempo”

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner señaló que "nunca en la historia, en un período tan corto como este de ocho años de gobierno, se habían hecho tantas obras como ahora".


En ese marco, destacó la participación del turismo en los ingresos del país y afirmó: “Tenemos que ver a la Argentina como un todo y no de forma egoísta”.

La Presidenta señaló que "es hora de recuperar el tiempo perdido" y que "eso es lo que venimos haciendo desde el 2003".

"Vamos a seguir trabajando porque todavía faltan argentinos incorporarse al sistema", enfatizó la mandataria, al tiempo que remarcó que "el mundo ha cambiado y junto con el mundo debemos cambiar nosotros".

"Se han hecho muchas obras a lo largo y a lo ancho del país, en agua potable, en energía, en viviendas, en rutas", agregó la Presidenta al inaugurar la planta potabilizadora de la ciudad de El Calafate.

La planta beneficiará a más de 60 mil habitantes de esta villa turística patagónica y está ubicada en la zona de Punta Soberana, en el Lago Argentino.

La obra financiada en su totalidad por el Gobierno nacional, a través del ente de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), garantizará el suministro de agua potable a esa localidad.

La ceremonia se llevará a cabo en la planta potabilizadora de agua, ubicada en la zona de Punta Soberana del Lago Argentino, con la asistencia del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el secretario de Obras Públicas de la Nación, José López; el intendente municipal, Javier Belloni, y otras autoridades.

Según se informó, la planta recibirá el agua por un conducto de 20 kilómetros, que proveerá de 1.600 metros cúbicos por hora; al tiempo que se contará con una capacidad de almacenamiento de 11 millones de litros en cisternas que se fueron construyendo en forma paulatina en diversos sectores de El Calafate.

Se trata de una obra prioritaria para la villa santacruceña, ya que venía padeciendo veranos enteros con graves problemas de abastecimiento de agua en plena temporada turística.

Desde la oposición, salieron al cruce de las declaraciones de Cristina. Lilita Carrió dijo que "no sirve de nada tanta obra pública si vamos a tener que importar trigo, carne, leche, supositorios y consoladores".

Por el lado del Pro, Mauricio Macri (el señor que está siempre detrás suyo diciéndole lo que tiene que decir, sigue de vacaciones), se mostró molesto con la presidenta por considerar que sus dichos no eran veraces. "No es cierto que nunca se hayan hecho tantas obras en un período tan corto. Nosotros, en 3 años y medio, inauguramos una estación de subte, agregamos un montón de bicisendas a las que ya había hecho De la Rúa y habilitamos la playa seca".

sábado, 29 de enero de 2011

Macri importó policías para la Metropolitana y los presentó en sociedad

Desde el gobierno porteño siempre se pretendió presentar a la Policía Metropolitana como una fuerza de seguridad nueva, con un perfil propio. En resumen; una policía "moderna".

Sin embargo, en franca contradicción con esa impronta que se le quería dar, la mayoría de los agentes reclutados hasta el momento provienen de la Federal, atraídos por el mejor salario y las mejores condiciones de trabajo.

Y, claro está, trajeron consigo los vicios, las mañanas, los defectos y el espíritu coimero imperante entre los hombres salidos de la Escuela Ramón L. Falcón. Macri siempre estuvo en desacuerdo con esto pero, según pudo saberse por fuentes allegadas al Pro, la gota que colmó el vaso fue que dos agentes de la Metropolitana, provenientes de la Federal, detuvieron la marcha del vehículo conducido por Juliana Awada, flamente esposa del jefe de gobierno y, sin reconocerla, le manifestaron que "le tenemos que labrar un acta de infracción por circular sin las luces bajas encendidas, pero si deja 50 pesitos para la piza lo podemos arreglar".

Fue entonces que, siguiendo el consejo de la embajada de los Estados Unidos, se tomó la decisión de importar agentes provenientes de la Policía de Nueva York, gestión que se llevó a cabo en el más absoluto secreto.

Finalmente, en horas de la mañana de ayer, en un acto llevado a cabo en el Parque Indoamericano, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hizo la presentación oficial de los 3 nuevos agentes importados en esta primera etapa.

En declaraciones a la prensa, efectuadas una vez finalizado el acto, Macri señaó: "a ver si los bolitas indocumentados se animan a hacerse los locos con estos tipos".

Inseguridad: Duhalde se pone al frente del problema

"Voy a ser el presidente del orden", sostiene Eduardo Duhalde, mientras hace del tema de la inseguridad el principal eje de su campaña electoral.

Mientras que en la Argentina todos se preguntan cuáles serán las encuestas que Duhalde maneja para estar tan seguro que va a ganar las elecciones de octubre próximo, el ex intendente de Lomas de Zamora sigue recorriendo distintas localidades del conurbano bonaerense y poniendo en práctica una ingeniosa estrategia de campaña: patrulla y vigila las calles, como uno más de los agentes de la que él mismo llamó alguna vez "la mejor policía del mundo", la bonaerense.

En efecto, bajo el slogan "Soy un rati más; dejá 20 pesitos para la piza y está todo bien", Duhalde se pasea desde Avellaneda hasta Beriso y desde Vicente López hasta Campana, prometiendo mano dura, tolerancia cero y bajar la edad de imputabilidad de los menores a 6 años.

Parque Chas: novedoso proyecto macrista

Parque Chas es un barrio de la Capital Federal, enclavado entre Villa Urquiza, Agronomía y Villa Ortúzar. En los años 80, el entonces Intendente de la dictadura, Osvaldo Cacciatore, le quitó el rango de barrio y pasó a formar parte de Agronomía primero y de Villa Ortúzar más tarde. Historicamente, estaba delimitado por las Avenidas Triunvirato, de los Incas, de los Constituyentes y Pampa. 

En una de las últimas medidas de su gestión, Aníbal Ibarra le devolvió la cetogoría de barrio, pero ampliándolo hasta la Avenida Chorroarín. Dicen las malas lenguas que la ampliación obedeció a que de esa manera, la casa del ex intendente quedaba dentro de Parque Chas, lo cual convenía desde el punto de vista inmobiliario. 

Pero lo cierto es que la característica sobresaliente del barrio, la que lo hace especial, es el laberíntico trazado de sus calles, sobre todo en una parte del mismo.

Existen al menos dos versiones al respecto. Una de ellas señala que el viejo Chas pergeñó ese trazado de calles circulares, porque imaginaba el lugar como destinado a un parque, como Palermo. La otra versión indica que siempre la idea fue lotearlo y que el trazado circular de las calles, permitía una mayor cantidad de lotes por manzana.

Como sea, en la actualidad, el extraño trazado de las calles del barrio implica una serie de problemas que van, desde personas que han pasado días -semanas incluso- perdidas, dando vueltas para poder salir, hasta taxistas, recolectores de residuos y agentes de la Policía Metropolitana, que no quieren entrar por temor a perderse.

Pero sin dudas, el problema más grave tiene que ver con la seguridad. Expertos en el tema coinciden en que el particular trazado del barrio, ha sido minuciosamente estudiado por los malvivientes, a quienes les resulta muy sencillo escapar de la persecusión policial por el laberinto de calles.

Es por ello que bolque de legisladores del Pro tiene pensado elevar a la legislatura porteña, un proyecto para enderezar las calles de Parque Chas y terminar de una vez y para siempre con las calles circulares.

El proyecto contempla el traslado de aquellas familias cuyas casas desaparezcan por el nuevo trazado, a una zona menos conflictiva de la ciudad, como las inmediaciones del Parque Indoamericano.

Se conocieron las encuestas del Peronismo Federal

Días pasados y para asombro de quienes ven casi a diario las encuestas de opinión, Eduardo Duhalde manifestó en declaraciones radiales a Jorge Rial, en el programa Ciudad GótiK, que se emite por radio La Red, que "desde el gobierno me atacan y me acusan de todo porque entraron en pánico; porque saben que voy a ganar".

Todos los argentinos con al menos medio dedo de frente nos preguntamos sobre qué fundamentos se animaba Duhalde a hacer semejante afirmación.

Finalmente, Currín On Line pudo tener acceso a las encuestas que maneja el Peronismo Federal y efectivamente, teniendo en cuenta la seriedad y ecuanimidad de la consultora que lleva a cabo dichas encuestas, estamos en condiciones de afirmar que si las elecciones fueran hoy, Eduardo Duhalde ganaría con el 40,2% de los votos, consagrándose presidente en primera vuelta, por sacarle más de 10 puntos al segundo, que es Mauricio Macri con el 25%.

Resulta entendible entonces, que el oficialismo haya entrado en pánico, tal como afirmara el ex intendente de Lomas de Zamora.

viernes, 28 de enero de 2011

Magnetto tildó a Aníbal Fernández de mentiroso

En un comunicado de prensa emitido en el día de ayer con la firma de su CEO, Héctor Magnetto, el Grupo Clarín hizo un público reclamo al gobierno nacional para que "cese en su hostigamiento a la prensa independiente".

"No puede ser que un gobierno, que apenas dura 4 años, pretenda que una empresa proveedora de Internet deje de brindar su servicio por una nimiedad semejante como la de ser una empresa ilegal, que opera sin licencia", sostiene el comunicado de Magnetto.

Más delante puede leerse que "la manera en que el Grupo Clarín accedió a la propiedad de la empresa Papel Prensa S.A. es inobjetable. En los años en que eso sucedió, la aplicación de torturas en las transacciones comerciales era una práctica habitual".

En otro de sus párrafos, el parte de prensa señala que "nos acusan de mentir y los que mienten son ellos, con Aníbal Fernández a la cabeza. El jefe de gabinete ha dicho hasta el cansancio que el Diario Clarín solo sirve para envolver los huevos y eso es una mentira vil y despreciable, tal como lo demuestra el documento fotográfico que se acompaña".

Consultado al respecto, Aníbal Fernández se limitó a decir: "Magnetto, la tenés cada vez más adentro".

Cobos, Carrió y otra grave denuncia contra Cristina Fernández

La denuncia sería presentada el lunes en sede judicial.

Fuentes cercanas al Congreso de la Nación aseguraron en las últimas horas de ayer que los asesores de la diputada Elisa Carrió y del presidente del Senado, Julio César Cleto Cobos; estarían reuniendo las pruebas y testimonios necesarios para presentar ante la justicia una grave denuncia contra la presidenta de la Nación. 

La información fue confirmada por la mismísima Elisa Carrió, quien al brindar detalles sobre el hecho que motiva la denuncia, manifestó: "Cristina Fernández, en un ataque de glamour, hizo poner sus iniciales en todas las canillas de la Casa de Gobierno y de la residencia presidencial de Olivos".

Algunas horas después, otro asesor intentó por todos los medios explicarle a actual diputada y candidata a presidenta, que la "C" y la "F" en las canillas de Balcarce 50 y de Olivos, significaban "Caliente" y "Fría" respectivamente; pero Carrió no quiso entrar en razones y lo echó de la Coalición Cívica.

Por Teresita Silva
Foto: Gina Riverós

Varias parroquias se niegan a nombrar al ex presidente Kirchner

"En la parroquia Santa María, ubicada en Avenida La Plata, la secretaria que me atendió me dijo que solamente lo podían nombrar como Néstor. Fui a otras dos de la zona en que vivo, Caballito, y me pasó lo mismo”, relató Juan Antonio “Chono” Martínez.

No era complicado lo que este ex diputado de la Nación por el justicialismo pretendía. Simplemente encargar una misa para rezar por el fallecido ex presidente. Sin embargo tan modesta empresa chocó de frente contra la intransigencia eclesial.

Aunque en otras misas de esas mismas iglesias se oró por el alma del ex presidente Raúl Alfonsín y de otros ex mandatarios, tal como relató Martínez, le explicaron que para incluir a Kirchner debía figurar simplemente como Néstor. “A todos los nombramos sólo por el nombre de pila”, le explicaron. “Eso no es cierto, y les recordé que yo iba a esa iglesia y asistí a misas en que se pidió por el alma del ex presidente Raúl Alfonsín y no simplemente por Raúl, o incluso cuando se reza por Bergoglio, no se pide simplemente por Jorge sino por el Cardenal Jorge Bergoglio, pero no hubo caso”, señaló el ex diputado justicialista.

Martínez relató que la misma situación tuvo lugar en la Iglesia de Caacupé, lo que lo llevó a pensar que “lo de la Iglesia de Santa María no era un caso aislado, no se trataba simplemente de una secretaria gorilona, sino que debe haber una disposición de la arquidiócesis de no nombrarlo”.

“Seguramente es una disposición que cumplen algunos solamente, supongo que habrá otros sacerdotes que no la deben seguir”, deslizó y agregó que envió una carta al párroco de la Iglesia de Santa María pero lo único que recibió como respuesta fue un dilatado silencio. “No entiendo por qué al ex presidente Néstor Kirchner sólo lo quieren nombrar como Néstor”, se pregunta, pero enseguida ensaya como respuesta la prohibición de nombrar a Perón que rigió tras el golpe de Estado que lo depuso en el año 1955. En este sentido, recordó que el 9 de marzo de 1956 apareció en el Boletín Oficial un decreto ley de la dictadura cívico-militar que prohibía en todo el territorio de la Nación la utilización de las imágenes, símbolos, signos, expresiones significativas, doctrinas, artículos y obras artísticas que pudieran referir al peronismo. Entonces, tampoco se podian exhibir fotografías, símbolos o signos, que remitieran al Partido Justicialista.

Martínez no pudo evitar preguntarse: “¿Es que para la arquidiócesis sigue vigente la prohibición de nombrar a los peronistas y sus símbolos?”

Currín On Line, haciéndose eco de la denuncia, intentó conocer la voz oficial de la iglesia argentina, pero solo pudimos tener acceso a una alta fuente del episcopado, que luego de pedir no ser identificada señaló: "es una modalidad que ha adoptado la iglesia, a tono con las costumbres de la época. Macri habla de María y del Cacho, sin mencionar sus apellidos; Clarín se refiere al jefe de gabinete como Aníbal o Aníbal F.; nadie pregunta de quién se habla cuando se hace mención al Diego o al Enzo. ¿Por qué vamos a ser nosotros, entonces, los únicos boludos que digamos el apellido y encima, un apellido medio complicado de pronunciar como el del montonero ese?"

El Pro lanza la biografía autorizada de Macri como parte de la campaña

Era un secreto a voces que el Pro en general y Mauricio Macri en particular, estaban profundamente disgustados con la aparición, a comienzos de 2010, del libro "El Pibe", de Grabiela Cerruti, periodista y legisladora porteña.

El libro, de Editorial Planeta, es una virtual biografía no autorizada del jefe de gobierno porteño y refiere sobre "negocios, intrigas y secretos de Mauricio Macri, el hombre que quiere ser presidente".

Desde la salida a la venta del libro de Cerruti, Durán Barba venía insistiendo sobre la imperiosa necesidad de contrarrrestrar la imágen negativa que sobre el líder del Pro se reflejaba en "El Pibe".

Para comprender la preocupación del asesor ecuatoriano, basta con señalar que en su libro, Cerruti cuenta cual es la imágen que el mismísimo Franco Macri tiene de su hijo, al reproducir la frase que el padre de Mauricio le dijo a Carlos Grosso -ex empleado del grupo, amigo íntimo de los Macri y uno de los emblemas de la corrupción menemista: "ay Carlitos... por qué no habrás sido vos mi hijo y no este pelotudo".

La estrategia aurinegra fue entonces, la de instalar en la sociedad la idea de que el libro de Cerruti no era más que un cúmulo de mentiras y medias verdades; al tiempo que encargaron al escritor norteamericano James Bracken, la biografía autorizada del actual jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Así es que poco más de un año después que "El Pibe" y como parte de la campaña electoral, sale a la luz "¡Che Boludo!", que promete ser un verdadero éxito editorial.

El libro -de Ediciones Continente- está a la venta desde hoy en las principales librerías del país y en él se cuenta, ya desde el título, la verdadera historia del hombre que llegó para cambiar la política en la Argentina.

El alfonsinismo puso en duda la candidatura presidencial de Cobos

El propio vicepresidente dejó entrever sus vacilaciones al afirmar: “Si me presentó, lo haré en agosto”. Los dirigentes alineados con Ricardo Alfonsín interpretaron que todavía no definió si se postulará. Éramos pocos y Morales se sumó al debate.

El sector del radicalismo liderado por Ricardo Alfonsín puso ayer en duda la candidatura presidencial de Julio Cobos y recibió la respuesta de los aliados del vicepresidente, que desafiaron al diputado a competir en las primarias del 14 agosto.


Ángel Rozas, a cargo de la conducción del partido luego de que el senador Ernesto Sanz pidiera licencia para hacer campaña, relató ayer los pormenores de la reunión que mantuvo el martes con Cobos en el Senado: “Fui a verlo para instarlo a que participe de una interna abierta y decirle que era lo mejor para el partido, no para un precandidato en particular. Me ratificó que no, que tiene una decisión tomada de respetar el 14 de agosto y que no sabe si se va a presentar o no. Y si se presentara, lo hará el 14”. Además, consideró que el candidato oficial del radicalismo saldrá de la elección de abril, con lo cual "Cobos, que hace ya mucho tiempo quedó como un marracho, ahora quedaría también como candidato extrapartidario".

Fue el mismo vicepresidente opositor quién dejó entrever sus dudas sobre la postulación al término de aquel encuentro. “Si me presento, lo haré en agosto”, especuló; demostrando claramente no haber asumido su condición de impresentable.

Sin embargo, el dirigente cobista Juan Carlos Jaliff debió salir ayer en defensa de su jefe político al remarcar que se postulará a la presidencia. “No creo que Julio haría tanto escándalo, para después no ser candidato” y aseguró que “Sanz o Alfonsín tendrán que enfrentarlo el 14 de agosto”. Jaliff razonó que “nadie cuestiona tanto un proceso político, como lo está haciendo Cobos en el radicalismo, para después no ser candidato”, y en sintonía con las últimas expresiones del vicepresidente, consideró que, a su criterio, las internas fijadas para finales de abril incumplen la Ley Electoral que el Congreso votó en 2009.

Tal vez por considerar que eran pocos los impresentables que andan dando vueltas en la interna radical, también se sumó al debate Gerardo Morales, presidente del bloque de senadores, quien atribuyó la negativa de Cobos a participar del comicio interno del 30 de abril al hecho de que el titular del Senado aún no tiene decidido si será candidato presidencial, y advirtió que el partido no va a admitir que se descalifique esa contienda. “Yo creo que el problema de Cobos es que todavía no tiene decidido qué hacer, no sabe si va a ser candidato. Yo lo entiendo, porque si no sabe si va a ser candidato, no se va a presentar a esta elección interna del 30 de abril”, aseguró Morales, desconociendo que el verdadero problemas de Cobos no es su indecisión, sino su condición de traidor serial.

El senador es uno de los fundadores del Movimiento de Renovación Nacional e impulsa la candidatura de Alfonsín. Después de criticar la postura de Cobos, manifestó que el comicio interno convocado para abril no es ilegal, cumple acabadamente con todos los requisitos de la ley. De esta manera, respondió a la carta que Cobos le envió el martes a Rozas en la que deslizaba que esa instancia electoral incumplía la ley.

Morales intentó justificar su postura a partir de la necesidad de acordar una alianza electoral: “Es una resolución autónoma de un partido que toma una decisión colectiva de contar con un candidato cinco meses antes de la elección general para unificar personería y establecer un vínculo unificado con el socialismo, el GEN y otras fuerzas políticas, y tener unidad de acción y de mensaje"; y agregó: "la sociedad tiene en claro que resulta necesario establecer alianzas y sabe que nosotros, los radicales, manejamos a la perfección esta cuestión de las alianzas que luego devienen en exitosas gestiones de gobierno".