viernes, 25 de marzo de 2011

Clarín, entre la amnesia y el concierto de Plácido Domingo

El canal de noticias del Grupo Clarín, Todo Noticias, no sólo priorizó el concierto de Plácido Domingo sino que además casi no cubrió las marchas en Plaza de Mayo. Asimismo el sitio de Clarín, le otorga poca relevancia a las movilizaciones.


No se trata de cuestionar la magnitud ni la importancia del concierto que el tenor Plácido Domingo brindó en la 9 de Julio, sino de analizar la cobertura que algunos medios realizaron en el Dia de la Memoria.

Mientras algunos canales y medios gráficos ubicaron al Día de la Memoria como su tema principal, aquellos ligados al Grupo Clarín minimizaron la cobertura del mismo e incluso el diario omitió mencionar el tema en tapa.

Esto ocurre a pocos días de que la Justicia ordenara la extracción compulsiva de sangre para los hijos de Ernestina Herrera de Noble para así determinar si los mismos son hijos de desaparecidos.

Asimismo, el Grupo Clarín intenta asociar las movilizaciones con un acto oficialista para así alejar a los sectores independientes y a otros partidos políticos de las mismas.

En Clarín.com, el sitio web del diario, el primer párrafo de la nota dedicada a las marchas y actos realizados, los vincula sólo con el "kirchnerismo".

Dice Clarín.com: "El kirchnerismo organizó distintos actos en el país para recordar el golpe de 1976. El principal estuvo en el Mercado Central, mientras que por la tarde marcharon a Plaza de Mayo. Los partidos de izquierda también se dirigieron a la Plaza para conmemorar el golpe y criticar las políticas del oficialismo".

Así, el diario intenta vincular el Día de la Memoria y sus movilizaciones como si fueran actos oficialistas, al mismo tiempo que le otorgó un gran espacio al concierto que brindó el tenor Plácido Domingo (Organizado por el Gobierno de la Ciudad) en la Avenida 9 de Julio.

Clarín se hamacó durante el 24 de marzo de 2011 entre la amnesia y Plácido Domingo.

Y es entendible. Era el Día de la Memoria. Y no les conviene que tengamos memoria. Tener memoria, en este caso, implica recordar que ellos fueron partícpes, cómplices y artífices de la dictatura.

La realidad se puede tapar... o se puede hablar de Chubut

A las denuncias del kirchnerismo por fraude en Chubut, se suman ahora la de las UCR. Pero Clarín prefiere sacar el tema de su portada y relegarlo a página 11, preservando a los opositores de la presidenta de un nuevo y grave tropiezo electoral.

Clarín hizo una nueva maniobra en pos de sus intereses. Esta vez optó por el silencio. No confrontó, no salió a desmentir ni a darle prensa a voces opositoras. El pasquín de Magnetto pretende sacar completamente de agenda la discusión por las graves denuncias de fraude en las elecciones en Chubut. Y para eso minimizo las repercusiones del resultado de los comicios.

Como primera medida sacó el tema de la tapa y publicó la información recién en la página 11. Un rápido paneo por las portadas de los otros matutinos servirá para darse cuenta de la maniobra de Clarín. Ámbito Financiero, El Cronista, Tiempo Argentino y Página 12, son algunos de los medios que priorizaron esta información.

Específicamente lo que Clarín ocultó es que a las denuncias de fraude por parte del Frente para la Victoria se sumó la UCR. El miércoles se informó que el senador nacional por Chubut, Mario Cimadevilla, calificó ayer los comicios en esa provincia de “fraude electoral para violentar la decisión provincial", y afirmó que él “honestamente” no sabe “quién ganó”.

El candidato de Cristina, Carlos Eliceche (FPV), anteriormente había realizado la denuncia pertinente en la Justicia Electoral por irregularidades: no se conocieron los resultados desde la página oficial, hubo problemas en la confección de planillas, entre otras cosas. La diferencia entre Eliceche y el candidato de Mario Das Neves, Martín Buzzi, eran mínimas.

La última información explica que a pesar del comienzo de recuento de votos en la Legislatura provincial, el Tribunal rechazó el pedido de abrir todas las urnas. El vocero del FPV en Chubut dijo: "No se quiere transparentar la información del escrutinio".

Fue una elección manchada con los fantasmas del fraude en la cual intervienen los candidatos de dos aspirantes a la presidencia en octubre y Clarín prefirió el miércoles (tres días después de la elección) relegar el tema. En su lugar prioriza en tapa hacer eco de declaraciones de Moyano para vincularlo negativamente con el gobierno, lo mismo que Carlos "el innombrable" y un supuesto apoyo K en su provincia.

¿Cómo hubiera informado el pasquín de Magnetto si las denuncias eran en una provincia gobernada por el Frente para la Victoria? La maniobra de Clarín quedó una vez más al descubierto. En este casa pretende preservar la imagen de uno de los candidatos del Peornismo Disidente, Mario Das Neves.

A propósito: que triste y patético debe ser lo del Peornismo Disidente, el único medianamente presentable entre una runfla de impresentables, era precisamente Das Neves.
Si el más prolijito hizo lo que hizo en las elecciones provinciales, resulta inimaginable lo que podrían hacer el hermano del Adolfo o Ednarco Duhalde.

El duhaldismo quiere armar el partido del Grupo A

Sin digerir aún el impacto de la elección de Chubut y con una baja recepción del electorado, los duhaldistas pretenden convocar a todo el arco opositor para enfrentar a Cristina en octubre.

Con las urnas aún calientes en la patagónica provincia de Chubut, un viejo operador del duhaldismo, el lomense Osvaldo Mércuri, anticipó la estratégia para enfrentar la debacle: “Sería bueno que Macri pueda confluir con el Peronismo Federal y ser el candidato”, admitió.

No tardó en hacerse escuchar la opinión del colorado Francisco De Narváez, enrolado en el mismo espacio que Mércuri -ambos estuvieron en Chubut el domingo- y necesitado de un candidato a presidente antikirchnerista para colgar sus aspiraciones a la gobernación bonaerense.  

“Hay que definir las candidaturas nacionales e iniciar los contactos con Maurcio Macri”, dijo el político-empresario sobre su viejo compañero de ruta.

Pero Macri, sigue indiferente para aparentar tener el control de la situación. Esta postura del líder PRO impacienta a los peronistas díscolos que ya piensan en dar un pasó más.

El diputado duhaldista Eduardo Amadeo instó a iniciar un diálogo con "todos los partidos de la oposición". En declaraciones al diario El Día de La Plata, Amadeo destacó que una alianza con el PRO de Mauricio Macri "es una de las posibilidades". Aunque subrayó que "hay que iniciar un diálogo con todas las fuerzas políticas, porque las alianzas son necesarias en la medida en que el kirchnerismo tiene un peso importante y antes o después hay que oponerle una fuerza igual de importante". Algo así como la versión partidaria del fallido Grupo A del Congreso, que cosechó magros resultados en materia legislativa.

Amadeo reconoció que la presidenta Cristina Kirchner registró un creciente nivel de adhesión y lo atribuyó a "una suerte de `efecto simpatía` que proyecta la imagen de la viuda que lucha, que es muy cara a nuestra ascendencia italiana".

También consideró que "una economía que crece al 8 por ciento anual, bueno, también genera simpatía", y agregó que "el tercer factor que observamos es que la oposición no ha logrado consolidar uno o dos liderazgos fuertes".

"Uno abre las páginas de un diario y ve que sobre un mismo tema opinan siete u ocho dirigentes de un mismo espacio de la oposición. Y eso no puede ser", señaló.

Quien escribe estas líneas, acercándose mucho más rápidamente de lo deseado al medio siglo de vida, ha escuchado muchas pelotudeces a lo largo de los años. Pero sin dudas, el "efecto simpatía" de Amadeo, entra en el "Top Five".

Pero además, en un alarde de pateticismo pocas veces visto, Amadeo dice que "una economía que crece al 8 por ciento anual, bueno, también genera simpatía", como si los responsables del manejo de la economía que genera el crecimiento en cuestión, fueran los integrantes de una comunidad de esquimales del polo norte.

Sigan así muchachos. Hagan un rejunte con todo el Grupo A y vayan a las elecciones formando una alianza que seguro ganan por afano. Sabido es que si hay un gobierno del cual los argentinos tienen un muy buen recuerdo, es del gobierno de la Alianza.

Chubut: Sanz habla de irregularidades y "daño a todo el sistema"

El precandidato de la UCR, Ernesto Sanz, admitió  que "hay una incertidumbre muy grande en el sistema electoral de  Chubut". En estos momentos se realiza el escrutinio definitivo.

Ernesto Sanz entró en la polémica por las irregularidades denunciadas en el escrutinio en Chubut. Si bien dijo que no está "en condiciones de darle la razón" ni al kirchnerismo, que denunció fraude, ni al PJ Federal, que se adjudicó el triunfo, cree que "hay una incertidumbre muy grande en el sistema electoral de Chubut".

Sanz aclaró además que "si los radicales de Chubut también están hablando de anomalías en los comicios habrá que entonces esperar que rápidamente se defina esta situación porque le hace daño a todo el sistema".

El miércoles por la mañana se conoció que el senador Mario Cimadevilla consideró que existen "serias diferencias con los datos que está dando el Tribunal Electoral provincial".

Sanz más tarde compartió las opiniones del senador al advertir: "Yo no sé quién tiene razón. La verdad no estoy en condiciones de darle la razón al Gobierno (nacional) que dice que hubo fraude o a Das Neves que dice que no".

Típico de los pusilánimes que no tienen el coraje de definirse y tomar posiciones. Alguien debería decirle al patético de Sanz que si no está en condiciones de darle la razón a uno o a otro, se tiene que callar la boca y dedicarse a hacer lo que siempre hizo: NADA!!!

jueves, 24 de marzo de 2011

A 35 años del golpe que dió inicio a la última dictadura cívico - militar


Currín On Line trata siempre de ponerle un poco de humor a la realidad.

Pero hoy no es un día para el humor. Hoy es un día para la reflexión, para el dolor y, sobre todo, para el recuerdo de los 30.000 compatriotas desaparecidos.

Por ellos; por nosotros y por nuestros hijos...



VIDEO
NUNCA MAS
1976 - 24 DE MARZO - 2011
NUNCA MENOS


24 DE MARZO
DIA NACIONAL DE LA MEMORIA
POR LA VERDAD Y LA
JUSTICIA

miércoles, 23 de marzo de 2011

Tandil: armados, coparon un banco y vaciaron 15 cajas de seguridad

Ocurrió el lunes, poco antes del mediodía. Un ladrón vestía uniforme policial.

En un golpe audaz , realizado en el mediodía de ayer, una banda de al menos cuatro delincuentes (uno vestido con uniforme policial) vació unas quince cajas de seguridad de un banco, en pleno centro de la ciudad de Tandil.

Si bien hasta anoche el hermetismo por parte de los directivos de la sucursal del Banco Industrial era total, el comisario mayor José Fabián Pagge, Jefe de la Departamental a cargo de la investigación confirmó el robo.

“Los cuatro delincuentes ingresaron al banco alrededor de las 11.45 y primero redujeron al policía que estaba en el bunker, a quien amordazaron y ataron”, informó. Y agregó: “También el encargado de cajas fue reducido”.

Luego, los delincuentes maniataron a dos clientes con quienes fueron hasta el subsuelo donde están las cajas de seguridad.

Si bien no se reveló el número de cajas robadas, extraoficialmente trascendió que serían 15 los propietarios perjudicados por el asalto al banco que está en la calle San Martín al 600, la principal y más céntrica de esta ciudad serrana, a 360 kilómetros de Buenos Aires.

“Si bien podemos confirmar el robo, todavía no podemos dar datos sobre el monto que se llevaron los delincuentes”, dijo Pagge y explicó que personal de la Policía Científica realizó un relevamiento en el lugar para tener elementos que ayuden a la investigación.

La banda que asaltó la sucursal estuvo varios minutos dentro del banco y para huir usó dos autos Peugeot 206. Hasta anoche no había ningún dato de ellos.

Después de conocerse el robo, varios clientes fueron hasta la sucursal para tener información sobre sus cajas fuertes, pero sólo lograron de las autoridades del Banco un comunicado: “El gerente de la sucursal Tandil y los directivos del Banco, cuando se establezcan cuáles son los damnificados, los llamarán en forma individual, para explicar cuál es la situación de cada cliente”. Esto determinó que varios de los dueños de las cajas pidieran la presencia de un escribano, algo que fue aceptado por el banco y el fiscal Damián Pablo Borean, quien está a cargo de la investigación.

Si bien ninguna de las personas que estaba en el banco sufrió lesiones, la tensión vivida generó que un empleado, identificado como Héctor González, sufriera una descompensación. En ese momento lo internaron en el Hospital Ramón Santamarina, pero anoche el hombre ya había sido dado de alta.

La suegra de quien escribe estas líneas, levantadora de quiniela clandestina para más datos, salía del banco (al que había ido a cobrar la jubilación) en el mismo momento en que entraban los cacos; de modo tal que la vieja -que ratifica con esto tener un ojete a prueba de balas- se salvó por 2 segundos que quedar engrampada dentro del banco durante el robo.

Plácido Domingo respaldó la protesta de los músicos del Colón

El tenor español Plácido Domingo respaldó a los trabajadores de las orquestas estable y filarmónica del Teatro Colón y no confirmó la realización de los dos conciertos previstos para el miércoles en el Teatro Colón y en el Obelisco porteño.

"El problema es mucho más grande de lo que parece y yo estoy con los músicos. Mi inquietud por cantar es muy grande, pero yo estoy con las orquestas y se los dije", aseveró Domingo durante una conferencia de prensa que se desarrolló en un hotel del barrio de La Recoleta.

La Fundación Beethoven confirmará este mediodía si se realiza o no el concierto de Plácido Domingo junto a la soprano argentina Virginia Tola, coro y orquesta bajo la dirección del estadounidense Eugene Kohn.

“Si lo retrasamos me marcharé con tristeza, sin cantar, pero yo haré todo el esfuerzo posible para hablar con las personas que tienen la responsabilidad de esto. Hay tres chances. Hacer como esta pautado, hacerlo todo afuera o retrasarlo”, añadió.

El cantante de fama mundial expresó que "entiendo a las dos partes en conflicto y por ello no sé si será posible cumplir con este sueño de cantar otra vez en Buenos Aires".

"He estado del lado de un teatro, como he estado del lado artístico y los que sufren con esto son los inocentes, el público que quería estar en el Colón y en la 9 de Julio. Esperamos poder salvar esto”, explicó el español, que tenía programado un show doble en el majestuoso teatro porteño y en la 9 de Julio.

La presentación ante los medios estaba pactada para las 17 pero comenzó con una hora y media de retraso y el mismo cantante explicó los motivos.

"Pedimos disculpas por el retraso, pero estuvimos reunidos con los representantes de la orquesta. Desgraciadamente no está todo solucionado y esperamos que quede todo listo para mañana poder darle buenas noticias", manifestó.

Domingo se mostró conocedor del conflicto que envuelve a la dirección del máximo coliseo argentino y sus trabajadores.

"Hace 10 días me enteré de lo que pasaba. Un amigo me mandó por internet una nota que decía `Plácido Domingo se queda sin orquesta`. La leí y me puso en contacto mi hijo y con la gente de la organización, pero nunca dudé en venir", contó.

"Los puntos de desencuentro se pueden solucionar, pero debe haber buena voluntad de las dos partes", señaló el tenor, al tiempo que se puso a disposición para "hablar con todas las personas que haga falta para arreglar la situación".

El madrileño remarcó que "entiendo los problemas como director de teatro, cantante y músico".

"Lo más complicado es cuando tienes que renegociar con la orquesta y el coro. Aquí tengo entendido que algo que los trabajadores tenían se lo han quitado", explicó Domingo, que luego expresó: "Me han contado que algunos tienen problemas jurídicos y les han multado con un dinero que nunca van a poder pagar".

Los empleados del Colón reclaman una recomposición salarial y la revocación de los sumarios iniciados por el gobierno de la Ciudad a los representantes gremiales.

A la espera de que se solucione el conflicto entre los músicos y el Gobierno de la Ciudad, Domingo anticipó que le gustaría volver al país para celebrar el 40 aniversario de su debut en el teatro Colón.

"Siempre pongo como ejemplo, en cualquier parte del mundo donde vaya, al teatro Colón. Tiene todos los departamentos y hace sus propios productos. Nunca voy a olvidar cuando vine a hacer 'Sansón y Dalila' y necesitaba unas sandalias especiales. Me las hicieron en 24 horas en forma artesanal, impecables". recordó.

"El año que viene se cumplen 40 años de la primera vez que canté en el Colón y espero venir a cantar", finalizó.
 
En tanto, el señor que está siempre detrás de Macri para decirle lo que tiene que decir, señaló que "siempre tenemos problemas por culpa de los demás. Si no es 'la señora de acá enfrente' son los bolitas y paraguas usurpadores, narcotraficantes y ladrones. Y ahora, nos enfrentamos a este problema por culpa del gobierno nacional, de la ministra Garré más precisamente, que no manda a la guardia de infantería para obligar a los músicos a tocar".

Antes de publicar sus libros, Majul se victimiza en Noticias

Cada vez que está cerca de publicar uno de sus libros, la revista Noticias de la editorial Perfil le cede espacio a Luis Majul para que se victimice y así publicite la pronta aparición del libro.


Luis Majul está por lanzar otro libro. Tras la publicación de "El Dueño", un libro de "investigación" sobre el kirchnerismo, el periodista se animó con otra publicación que también editará a través de Planeta.

Al igual que con la publicación de "El Dueño", el estúpido de Majul escoge la estrategia de la victimización para lograr un éxito comercial con su libro. En 2009, denunció aprietes y temió por represalias; hoy, se siente apretado por la AFIP tal como Luisito publica en su blog.

Asimismo, en ambas ocasiones, la revista Noticias hizo eco de la victimización y armó tapa y nota para publicitar el libro del tarado.

En ocasión de la Publicación de "El Dueño", la revista Noticias publicó una tapa con el siguiente título: "La pesadilla de Kirchner" y en la bajada agregó: "El libro que revela con nombres propios coimas, licitaciones truchas y patrimonios irregulares. Su autor, Luis Majul, teme represalias".

Por supuesto, las represalias nunca llegaron. Sin embargo, sí llegó un Martín Fierro que el propio nabo agradeció; además sugirió que el premio también tenía que ver con el éxito de "El Dueño".

Ahora, otra vez, el infeliz se siente víctima de persecusión ya que la AFIP lo investiga, y según publica en su blog, una "alta fuente" de dicha dependencia estatal, le confirmó "la existencia de una orden política para perseguirlo".

Por supuesto, el periodista vincula la salida de su próximo libro con la investigación de la AFIP y otra vez la revista Noticias toma la denuncia de Majul y la reproduce en sus páginas.

Haciendo click aquí se puede ver la nota en Perfil.com (que fue publicada originalmente en la Revista Noticias) en la que Majul denuncia, junto a Jorge Lanata y Joaquín Morales Solá un "Operativo oficial para callar a los periodistas" tal como indica el título.

Así, las denuncias por persecusión y aprietes que realiza el periodista que prometió hacer "periodismo; ni kirchnerismo ni antikirchnerismo; ni oficialismo, ni oposición; Periodismo", se parecen más a una estrategia de venta de libros que al verdadero temor a un (inexistente) ataque a la libertad de prensa.

Luisito: ¡¡¡no te vayas a olvidar de invitar a Víctor Hugo Morales a la presentación del nuevo libro!!!

Un pollo cruzó la carretera y sobrevivió. Repercusiones.

Un pollo cruzó la carretera en arriesgada maniobra y sobrevió. En este mundo traidor, nada es verdad ni es mentira; todo es segín el color del cristal con que se mira. Por eso hubo un sinnúmero de repercusiones sobre el hecho.

¿POR QUÉ EL POLLO CRUZÓ LA  CALLE???
MAESTRO DE PRIMARIA: "Porque quería llegar al otro lado".

PROFESOR DE SECUNDARIA: "Aunque se los explique, queridas bestias, no podrán entenderlo".

PROFESOR DE LA UBA: "Para saber por que el pollo cruzó la carretera (tema que se incluirá en el parcial) lean los apuntes desde la página 2 a la 3050".

PLATÓN: "Porque fue en busca del bien y la armonía. Está en la naturaleza de los pollos cruzar la carretera".

CARLOS MARX: "Era una inevitabilidad histórica y dialéctica".

MARTIN LUTHER KING: "Veo un mundo en el que todos los pollos serán libres de cruzar la carretera sin que sus motivos se pongan en cuestión".

MOISÉS: "Y Dios bajó de los cielos y le dijo al pollo: Cruza la carretera. Y el pollo cruzó la carretera y todos se regocijaron".

MAQUIAVELO: "La cuestión es que el pollo cruzó la carretera. ¿A quién le importa el por qué? El fin de cruzar la carretera justifica cualquier motivo".

FREUD: "El hecho de que estás preocupado porque el pollo cruza la carretera revela tu inseguridad sexual y manifiesta tu Edipo no resuelto".

DARWIN: "A lo largo de grandes períodos, los pollos han evolucionado naturalmente de modo que ahora tienen una disposición genética a cruzar carreteras".

EINSTEIN: "Si el pollo ha cruzado la carretera o la carretera se ha movido debajo del pollo depende de tu marco de referencia".

BUDA: "Preguntar eso niega tu propia naturaleza de pollo".

JORGE LUIS BORGES: "¿Que es un pollo?"

LA NAZIÓN: "Habría cruzado la carretera un pollo".

PAGINA 12: "Listo el pollo".

CRONICA TV: "Presunto pollo asesino cruza la carretera de la muerte. Testigos del lugar afirmaron que además de asesino parecía estar huyendo, por ser el partícipe activo de una serie de violaciones reiteradas a pollitos huérfanos… Imágenes sin procesar!!!"

INFOBAE: "Cristina al tope de las encuestas de popularidad. Si los pollos cruzan las carreteras es porque no existen los piquetes".

CLARIN: "Por culpa de Kirchner, de éste lado de la carretera no tenemos más pollo. Crece la sensación de inseguridad, el dengue y el cólera”.

SOPORTE TÉCNICO: "Yo desde acá no veo que haya cruzado la calle. Reseteá el pollo y si lo seguís viendo que cruza, formateate la carretera".

CRÍSTINA K.: "Los oscuros corredores de esta relación impropia complican aún más la crisis del campo. ¿Qué hay detrás del negocio de las carreteras? Gallinas y pollitos que reciben maíz del Estado. ¿Quiénes son los que se llevan los huevos?"

LILITA CARRIO: "Hay que investigar por qué el pollo cruzó la carretera, el querer llegar a la otra orilla, el cruzar es una evidencia de que algo desea traficar. Creo que debe andar en el tráfico de armas, de drogas, o en el lavado de dinero. Si es culpable hay que crucificarlo".

MAURICIO MACRI: "Es un problema de la política migratoria de los pollo que desde el gobierno se gesta desde hace unos años”.

MIRTA LEGRAND:  "¿Sabrá la señora Presidenta que los pollos cruzan la carretera? Si no lo sabe, que tome cartas en el asunto; el disenso tiene que existir, esto es democracia".

INFORME DE LA CGT: "No somos oficialistas, pero esto es un signo claro de la reactivación. El país y los pollos están en marcha".

LUIS D´ELIA: "Odio a los putos pollos, símbolos de la oligarquía agraria. Odio que caminen libremente en las carreteras del pueblo cacareando como si nada les importase. Odio a sus plumas, con las que los más privilegiados rellenan sus almohadas para dormir plácidamente es sus camas King Size, mientras el pueblo se desvela por el hambre. Odio a los gallos y a las batarazas culonas. Odio a los pollitos rubios y traidores. Odio al huevo porque es un puto blanco que encierra el oro amarillo. ¿Por qué no hay pollitos negros? ¿Por qué seguir fomentando esta discriminación genética surgida de experimentos y cruzas xenófobas de los putos oligarcas? Ojalá pase un camión de Moyano y haga mierda al puto pollo".

Colaboración de Amaranta Guevara.

martes, 22 de marzo de 2011

Elecciones 2011. Primer tramo electoral: Inmejorables perspectivas para Cristina

Sobre el 8% del electorado nacional que va a elecciones en este primer tramo del año, en el 90% el FPV obtendrá un triunfo en promedio superior al 60% de los votos

A las elecciones catamarqueñas del 13 de marzo, donde el FPV triunfara con el 48% de los votos, le siguieron este domingo 20 las de Chubut, con resultado aún incierto. Y ahora se viene la provincia de Salta, el 10 de abril, donde el pan FPV a través de sus dos listas Wayar y Urtubey, que apoyan a Cristina 2011, obtendrá el 70% de los votos.

Continúa La Rioja, el 29 de mayo, donde se espera un 55% de piso para Beder Herrera, candidato oficialista; el 12 de Junio Neuquén donde el MPN Y FPV proyectan el 65% y cerrarán la agenda de esta primera parte del año, Tierra del Fuego -el 26 de junio- donde Roxana Bertone dará vuelta el oficialismo provincial y se impondrá con más del 30% de los votos y finalmente Misiones, con la reelección de Maurice Closs de la Concertación Plural y el FPV, que proyecta un 70% de los votos promedio, el domingo 26 de junio.

En otras palabras de los 7 distritos -que representan el 9% del electorado nacional e inician el calendario electoral 2011- , en 6 triunfa el FPV sin dificultades y solo uno presenta un escenario hasta ahora , incierto.

Así las cosas sobre el 8% del electorado nacional que va a elecciones en este primer tramo del año, en el 90% el FPV obtendrá un triunfo en promedio superior al 60% de los votos y solo en el 10% de electores restantes -el equivalente del Chubut sobre el total inicial- el escenario es incierto.

Sin embargo, sea cual fuera el resultado de esta provincia patagónica, el mismo no modificará sustancialmente la tendencia favorable ni el nivel de votos promedio del primer tramo obtenido por el FPV.

Más allá de las interpretaciones forzadas por los medios, la pregunta sobre cuales son las perspectivas electorales de octubre se contesta sin dificultad: El FPV gana abrumadoramente.

Y los muchachos de la opo están nervioshooos. Y es lógico. De confirmarse el triunfo del Peornismo Disidente en Chubut, hay que decir que si en los pocos distritos donde ganan, van a ganar cortando clavos con el culo, por apenas unos cientos de votos, la mano viene complicada.

Duhalde, Chiche y Redrado: un trío que se las trae

A Martín Redrado le cayó la primera oferta: al parecer, sería precandidato a vice de Eduardo Duhalde en la interna del peornismo disidente, a caballo de la fama mediática que le otorgó su romance con Luli Salazar.


Al parecer, el affaire que lo unió -aunque sea mediáticamente- brevemente a Luli Salazar da los resultados esperados. Martín Redrado recibió su primera oferta electoral: Eduardo Duhalde lo tendría en cuenta como su precandidato a vice o, eventualmente, de ser él quien gane la elección de octubre (algo, por cierto, literalmente imposible), como ministro de Economía.

Así, al menos, lo informa hoy El Cronista, diario que pertenece a uno de los socios duhaldistas: Francisco de Narváez. "Después de una reunión del Movimiento Productivo Argentino, Eduardo Duhalde llamó el miércoles pasado a Martín Redrado y lo invitó a almorzar junto a Chiche Duhalde".

Esta asociación de las palabras Duhalde, vicepresidente y Movimiento Productivo Argentino, nos lleva a recordar que el ex intendente de Lomas de Zamora fue el vicepresidente del innombrable cuando aquello de la "Revolución Productiva". ¿Se acuerdan?

Según el diario, la comilona se concretó y "allí el ex presidente le pidió que lo ayudara a gestionar, en caso de llegar a la Rosada, fondos del Banco Mundial para replicar en Argentina el plan de viviendas horizontales que construyó Lula Da Silva en Brasil. También le pidió que lo ayudara a reforzar algunos contactos en Estados Unidos".

A la hora de los postres, llegó la oferta más suculenta: Duhalde le habría dicho que "le gustaría que lo acompañara en la fórmula presidencial o que eventualmente fuera su Ministro de Economía, en caso de ganar la interna del Peornismo Disidente y la general después".

Según el diario del colombiano, Redrado "se mostró entusiasmado" porque, según cree el hombre que últimamente cambia de novia/o como de camisa, "Duhalde es el único que puede sacar el país adelante".

Y ya se sabe. Para sacar un país al adelante, nada mejor que "el que depositó dólares, recibirá dólares; el que depositó pesos, recibirá pesos".

Tras la elección, Das Neves replantea su precandidatura

El ajustado resultado de la elección Chubut, independientemente de quién resulte finalmente el ganador, tiene su primera víctima: el gobernador Das Neves puso dudas sobre su precandidatura en el peornismo disidente y pidió un replanteo en el sector.


Cuando todavía no se ha confirmado el resultado definitivo de la elección en Chubut, que tiene al candidato de Das Neves, Martín Buzzi, con una leve ventaja de algunos cientos de votos sobre el kirchnerista Carlos Eliceche -resultado que incluye fuertes sospechas de manipulación-, el actual gobernador ya ha salido a decir que duda sobre su propia precandidatura presidencial en el marco del peronismo disidente.

Así lo indicó en entrevistas radiales que se le hicieron esta mañana. Aunque dijo haber salido fortalecido de la elección de ayer, Mario Das Neves consideró que el Peornismo Disidente deberá realizar un replanteo con vista a las presidenciales de octubre.

Das Neves, quien anoche se reunió con dos de sus socios: Francisco de Narváez y Felipe Solá, dijo que "las elecciones abiertas alternativas (en el Pornismo Disidente)  que hemos planteado en ocho regiones y todos los domingos, es un desgaste muy importante y con un costo económico muy importante, que yo particularmente no tengo posibilidades de afrontar", con lo cual puso en duda su propia participación en las elecciones primarias que dirimirían el candidato disidente.

Aunque el propio gobernador chubutense y algunos medios aseguren la fortaleza del peronismo disidente de confirmarse el resultado que se conoce hasta ahora en esa provincia, lo cierto es que, en términos tan ajustados, el resultado termina siendo un cimbronazo para ese sector que tenía por segura una victoria holgada sobre el kirchnerismo y la necesitaba para dar un espaldarazo a sus propios candidatos, que -según todas las encuestas- tienen una proyección mínima de votos para octubre.

Del golpe, de hecho, ha dado cuenta el propio Das Neves, quien ahora exhibe sus dudas y pide un replanteo.

La conclusión es que son tan impresentables, que les va mal y tienen problemas hasta cuando ganan.

Día internacional de la toma de conciencia sobre la existencia del autismo

El 2 de Abril es el día internacional de la toma de conciencia sobre la existencia de algo que se llama autismo, por Resolucion de la ONU.

A este alerta se lo caracteriza con el color AZUL.

En Argentina hasta ahora pasó desapercibido. Pasaron los 2 de Abril de años anteriores sin que esa toma de conciencia por la que la ONU resuelve esta fecha para el mundo entero, pudiera ser trasladada a todas las personas para que al menos escucharan pronunciar la palabra autismo.

Este año, gracias a Dios, hay mucha gente intentando ayudar a otra gente contándole esto que nos pasa a algunos y que le puede pasar a muchos más, aunque empezando por nosotros mismos nadie quiere que así sea.

Diferentes grupos e individuos de buena voluntad están haciendo algo dentro de sus posibilidades: gestionando, escribiendo, dibujando, contactando para que desde iluminar el obelisco de azul (porque en el mundo este día se iluminan de azul los edificios y monumentos emblemáticos), hasta entregar un volante. Todo sirve para que alguien nuevo se entere que el autismo EXISTE.

Sumate o no pero enterate: el autismo EXISTE.

Vestite de azul ese díaa o no. Gracias igual, pero sabé que el autismno EXISTE.

Andá a una charla de tantas que se estan preparando en diferentes lugares, o no, pero el autismo EXISTE.

Sumate en algún lugar para hacer algo que te propongan o no. Gracias igual, pero subí la guardia. El autismo EXISTE. No lo dejemos avanzar en silencio.

Nosotros estamos en esta lucha de frenarlo, de expulsarlo o de aprender a vivir con esto, cada uno en su proceso, en su momento y con las herramientas que tenga. Pero estamos entre todos intentando avisarle a todos que si aparece, no pierdan tiempo, que se puede, que no estan solos.

El autismo EXISTE. Hagamos lo posible entre todos para seguir escribiéndolo con minúsculas.

El autismo EXISTE. Trabajemos entre todos para intentar cercarlo.

El autismo EXISTE. Y aunque se dispare solo, no lo dejemos avanzar.

MAMA DE FRANCHI,
un ser Luminoso y Luchador que
se convirtio en mi mejor maestro.

Resúmen de noticias de la Cadena Mariano Moreno

Como hacemos cada tanto, reproducimos en Currín On Line, el resúmen de noticias de nuestros amigos de la Cadena Mariano Moreno.

Sobre terremotos, tsunamis, geografía y convulsiones menores
Sobre terremotos, tsunamis, geografía y convulsiones menores Por Gabriel Videla1 Las imágenes televisivas de lo sucedido en Japón estremecen, silencian las palabras. Resultan devastadoras ya que reiteran y recuerdan un dato que nuestra cosmovisión se empecina en negar. Hasta en una de las sociedades más tecnológicamente avanzadas, ricas y disciplinadas del mundo fuerzas planetarias dejan estructuras... 
  
Los rostros de la vid (a) 
La alegria y los cantos, los clamores y los asombros, las protestas y los enojos, los elogios y las criticas. La creatividad, el ingenio, el esfuerzo. La celebracion cumplio 75 años, en una Mendoza de cara al mundo. http://www.cadenamarianomoreno.com.ar/?p=7417 Desde nuestro Centro de Noticias en la ciudad de San Miguel, en el conurbano banoerense. Argentina una republica de la UNASUR. La CMM
 
¿Qué ha ocurrido en la central nuclear de Fukushima?
Como expresamos en cables anteriores queremos llevar a nuestros lectores opiniones calificadas que nos den claridad sobre el tema. Saber la verdad sin orillar en el amarillismo de aquellos que aprovechan estas situaciones para hacer de la informacion y la noticia un negocio cruel. http://www.cadenamarianomoreno.com.ar/?p=7447 Desde nuestro CN, Centro de Noticias en la Ciudad de San Miguel Arcangel,... 
 
Secreto a voces
No es necesario el derretimiento de los reactores para emitir radiacion al exterior. Las explosiones de las plantas nucleares de Fukushima estan liberando volumenes inmensos de radiacion. El descontrol es absoluto. No hay nadie que pueda acercarse al nucleo del reactor que habia sido inundado con agua de mar para frenar su recalentamiento y fusion, ultimo recurso. En estos terminos se expresa el... 
 
Comer es Verbo y no Sustantivo
¿Mercado o soberanía alimentaria? “Entre 2010 y 2011, los precios de los alimentos han batido récords siete meses consecutivos (…) asimismo, los incrementos en los precios de los productos básicos se han convertido en un factor desestabilizador de la economía mundial, y que han provocado tensiones y disturbios en varios países en desarrollo y, más recientemente, en Argelia, Túnez y Egipto”.... 
  
La Ecoagricultura, hacia una nueva era del hombre 
En 10 años, la agricultura ecológica podrá duplicar la producción de alimentos en regiones enteras y además mitigar el cambio climático, segun un informe de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) divulgado en Ginebra. Desde nuestro Centro de Noticias en San Miguel Arcangel, Buenos Aires, Argentina en la UNASUR. La CMM, informa: Fuente: Inter Press Service – IPS Venezuela   Por... 
  
No a la mina…
La organizacion ambientalista NO A LA MINA nos hizo llegar un boletin de la lucha que sus militantes desarrollan en todos los frentes donde se ataquen los recursos naturales o sea a la vida. Hemos decidido compartir el boletin con los hipervinculos correspondientes para que cada uno de Uds, nuestros lectores, elija el articulo que desee leer. Despues nos cuentan.?   Para leer más informacion...
 
Iberoamerica y el cambio climatico
Que supone el cambio climatico para America Latina America Latina es especialmente vulnerable al cambio climatico debido a su geografia. Primero, la mayor parte de Mexico y America Central se encuentra dentro del cinturon de huracanes, que ahora actua con mayor fuerza y volatilidad como consecuencia del calentamiento global. En segundo lugar, las bajas zonas costeras de America Latina,  – que incluyen...
 
La vida y el agua o la Barrik Gold…
“Desde PRO ECO Grupo Ecologista Coordinación RENACE, enviamos nuestra solidaridad y apoyo a las acciones que estan realizando la organización Greenpeace, asambleistas y pobladores  de la Provincia San Juan, que desde ayer  bloquean el acceso a la multinacional minera Barrik Gold en Veladero y Pascua Lama.”  La CMM reproduce el comunicado e informa a traves de el la situacion que... 
  
1er.Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental 
RENACE INFORMA RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina 9 febrero 2011 1er CONGRESO LATINOAMERICANO DE SALUD SOCIOAMBIENTAL 2do Encuentro de Médicxs de Pueblos Fumigados de Argentina Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario Rosario, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de abril 2011 Fundamentos: En el contexto de crisis civilizatoria que estamos viviendo como humanidad,...

lunes, 21 de marzo de 2011

Boca 0 - Olimpo 2. El "Dream Team" sigue en caída libre.

Si no juega Riquelme, pierden y la culpa es de Falcioni porque no lo pone al pecho frío. Si juega Riquelme, pierden, la culpa es de montoto.

Desde Currín On Line venimos insistiendo con recordar los comentarios y las casi sentencias de los "futboleros", que lo daban por seguro campeón antes de empezar a jugar, cuando en las copas de leche del verano, se comían a los chicos crudos.

Ahora perdieron 2 a 0 de locales con Olimpo de Bahía Blanca, equipo que estaba en zona de promoción y salió de la misma, precisamente gracias al triunfo.

Y pudo haber sido peor, si el árbitro Maldassi -cuando el partido estaba 0 a 0- no anulaba por off side un gol de Olimpo que era válido, puesto que quien marcó el tanto estaba perfectamente habilitado.

El "Drean Team" fue despedido con insultos y silbidos por los hinchas que quedaban en la cancha al término del partido. Muchos simpatizantes xeneizes no pudieron silbar al equipo, porque -tal como lo mostraron las cámaras de TV- se fueron de la cancha a los 30 minutos del segundo tiempo.

La bombonera no late. Tiembla.... de frío; porque están congelados.

Candidatos al Premio Nobel de la Paz

Luego de haber entregado el premio Nobel de la Paz a Barak Obama -quien acaba de bombardear Libia con sus aliados-, la Academia Sueca estudia a nuevos candidatos para otorgar el mencionado galardón.

Los que cuentan con mayores chances son Osama Bin Laden y Adolf Hitler, aunque en este último caso habría que modificar las normas vigentes, que prohiben la entrega del premio "post mortem", salvo que se lo hubiera nominado como candidato, en vida.

En Argentina, en tanto, un grupo de personas ha iniciado una campaña para juntar firmas por la nominación de Robledo Puch al Nobel de la Paz.

Otro serio candidato es José Luis Rodríguez Zapatero, el jefe de gobierno español, que dijo que iba a retirar las tropas de Irak. Claro; lo que no dijo, es que la retiraba de Irak, para mandarlas a bombardear Libia.

Simulan ser policías para robar en la Panamericana


Engañaron a un hombre y lo tuvieron 3 horas cautivo. Usaron una baliza y chalecos para obligarlo a frenar su BMW, en el cruce con General Paz. Intentaron llevarlo a su casa, le sacaron 8.000 pesos y se llevaron su auto. Luego habrían robado otro coche más.

Un empresario hotelero fue sorprendido por tres hombres que se hicieron pasar por policías, le cruzaron un auto con una baliza en el techo para obligarlo a frenar y se lo llevaron cautivo durante tres horas. En ese lapso, lo quisieron llevar a su casa, le robaron 8.000 pesos y su coche importado.

El hecho empezó en el cruce entre la Avenida General Paz y la autopista Panamericana, y terminó en Villa Adelina, donde la víctima fue liberada ilesa. En la zona luego habrían robado otro vehículo con el mismo engaño .

El empresario, de 45 años, venía conduciendo su BMW por la General Paz, en dirección al Río de La Plata. Cuando tomó el acceso para seguir por la Panamericana, un Volkswagen Vento con una baliza azul en el techo se le cruzó en el camino y lo obligó a frenar, sobre una curva. Tres hombres armados y vestidos con chalecos amenazaron al empresario, lo bajaron de su auto en tre golpes y gritos y lo subieron al coche en el que venían.

Uno de los asaltantes se subió al BMW de la víctima y desapareció. El empresario fue forzado a ubicarse en la parte trasera del Vento, agachado en el piso y con la cabeza hacia abajo . De acuerdo con su relato, nunca alcanzó a ver el recorrido que hicieron, pero todo duró unas tres horas.

Según fuentes del caso, los ladrones querían ir a la casa de la víctima. Pero el empresario logró convencerlos de que no vivía en la ciudad . De todas maneras, alcanzaron a robarle 8.000 pesos que llevaba encima, un Rolex y un teléfono celular. Luego, la víctima fue liberada ilesa en la localidad de Villa Adelina, en Vicente López.

El empresario hizo la denuncia en la comisaría 49° de la Federal. La Fiscalía de Saavedra solicitó a la empresa concesionaría de la Panamericana las filmaciones de esa noche con el objetivo de reconstruir el momento en que le cruzaron el auto y el recorrido que hizo la banda con el Vento y el BMW. La sospecha es que se movieron todo el tiempo del lado de Provincia .

Según la denuncia, los ladrones estaban vestidos de civil, pero llevaban chalecos similares a los que usa la Policía. Primero le habrían pedido a la víctima sus documentos, pero enseguida todo dio un giro inesperado para el empresario. Le mostraron las armas, le dijeron que no gritara y lo hicieron pasarse de auto. Una versión sostenía ayer que luego lo obligaron a recorrer cajeros automáticos, pero esto fue desmentido por los voceros.

Poco después del hecho, la misma banda habría repetido la estrategia robando otro auto en el mismo lugar: se hicieron pasar por policías, le cruzaron un coche al conductor de un Audi y le robaron el vehículo. Pero hasta anoche este caso no tenía denuncia judicial.

En tanto, la Justicia investiga si la banda tiene relación con una serie de robos similares ocurridos a principios de 2010.

Según trascendió en fuentes tribunalicias, también se estaría investigando la conexión entre esta banda y el Grupo Clarín, habida cuenta de la similitud en el modus operandi. Estos se disfrazaron de policías para robarle a un empresario y Clarín se disfrazó de periodismo independiente para robarle durante años a los jubilados con las AFJP.

Nos tapó el agua. Macri da una charla sobre Derechos Humanos en Francia.

Pese a que no se presentó a declarar en la causa que se le sigue por las golpizas que personal de la Unidad de Control de Espacio Público (UCEP) le propinó a indigentes en la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri disertó hoy en una mesa sobre Derechos Humanos y literatura.

Nuestro corresponsal en Francia, Pier Cing, lamentablemente no pudo brindarnos mayores informaciones sobre la disertación de Macri, puesto que apenas tomó conocimiento de la noticia, fue internado de urgencia, con severo ataque de risa.

En Argentina, quien hizo declaraciones al respecto fue el jefe de gabinete de Ministros, Aníbal Fernández. El funcionario señaló: "Estos franceses son de terror. Que inviten a Macri a dar una charla sobre Derechos Humanos, vaya y pase. Pero la charla era sobre Derechos Humanos y... LITERATURA!!! Eso sí que es joda".

domingo, 20 de marzo de 2011

Caso Noble: Clarín y el habitual recurso de desinformar

La Justicia ratificó la orden para realizar una extracción de sangre o saliva a Felipe y Marcela, herederos de Clarín, para confirmar si son hijos de desaparecidos. El diario esconde la noticia y jerarquiza la posición de una de las partes: la suya.

El jueves, la Cámara Federal de San Martín confirmó el fallo de primera instancia de la jueza Sandra Arroyo Salgado destinado a determinar, finalmente, tras 10 años de dilaciones, si Felipe y Marcela Noble son hijos de desaparecidos, apropiados ilegalmente durante la última dictadura militar por Ernestina Herrera de Noble, la dueña del emporio comunicacional.

El hecho noticioso del día respecto a este caso fue correspondientemente consignado el viernes por distintos matutinos porteños. Sin embargo, Clarín eligió informar desde un enfoque, digamos, diametralmente opuesto.

Con criterio periodístico, los diarios dan voz a la Justicia, que es la que ayer se expidió, produciendo un hecho noticioso: “Confirman los análisis de ADN”, informó Página/12. En cambio, Clarín oculta el fallo de la Justicia y privilegia la voz de una de las partes interesadas, los abogados de la defensa: “Noble Herrera: apelarán una decisión judicial”, tituló, jerarquizando a los abogados del clan por encima de la Justicia misma.

Lo curioso es que, en la misma edición, “el gran pasquín argentino” sí prioriza la voz de la Justicia a la hora de editar la noticia sobre otro caso: la investigación sobre lavado de dinero, presuntamente en curso, que involucraría a Hugo Moyano. “Investigan a Moyano por lavado de dinero”, titula a cinco columnas en su tapa. 

Nuestros amigos de Diario Registrado se preguntan: ¿Por qué será que usan distinta vara?

Desde Currín On Line les respondemos: porque la tienen adentro!!!

Héctor Recalde: "No se puede investigar en base a noticias periodísticas"

El apoderado de la CGT, Héctor Recalde, explicó que Moyano recibió ataques que intentan "debilitar al gobierno y romper la alianza estratégica". Asimismo, criticó la elaboración del exhorto de la justicia suiza.

Luego de que la CGT levantara el paro previsto para el lunes, los medios siguieron cuestionando a Hugo Moyano, aún cuando la propia embajada de Suiza reconoció que el líder de la central de trabajadores no estaba bajo investigación.

"No se puede hacer una investigación en base solamente a noticias periodísticas que ni siquiera acompaña", criticó Recalde en conversación con Radio Del Plata.

Asimismo agregó: "El derecho de huelga está apoyado por la Constitución Nacional y en todos los países del mundo existe la huelga por solidaridad".

Mientras que desde los medios se insiste con un inexistente ataque a la libertad de prensa en boca de precadidatos como Francisco De Narváez, Recalde salió al cruce de quienes intentan fracturar la alianza entre los trabajadores y el gobierno nacional.

"Si uno lee entre líneas, acá hay una alianza estratégica que continúa ahora con la Presidenta (Cristina Fernández) entre el Gobierno y el movimiento obrero porque hay coincidencia de objetivos y hay comunión de ideales y convicciones con diferentes roles", explicó Recalde.

"Quieren destruir, dividir y romper para debilitar al Gobierno y romper esa alianza estratégica. Ahora, están rumiando bronca porque no lo lograron", concluyó.
 
Sin dejar de señalar que el paro hubiera sido un grave error político, que daba lugar a que se lo interpretara -como muchos lo hicieron- como un apriete; no pude dejar de decirse que esto no es, ni más ni menos, que otra operación que le salió mal a Magnetto y Cía. Y van...