domingo, 5 de marzo de 2017

De cara a la marcha del 7, Plaini aseguró que el paro es "indefectible"

EL DIRIGENTE DE LA CGT UNIFICADA OMAR PLAINI ASEGURÓ QUE LA CENTRAL SINDICAL VA A "REALIZAR INDEFECTIBLEMENTE" EL PARO CONTRA LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL RÉGIMEN FASCISTA Y ESTIMÓ QUE "ES PROBABLE" QUE EN LA MARCHA DEL MARTES "SE DIGA LA FECHA" EN QUE SERÁ CONVOCADA LA MEDIDA DE FUERZA.

"Le dimos tiempo al gobierno por la responsabilidad institucional de la CGT, pero no es un problema nuestro la gobernabilidad es el gobierno que con sus medidas, sus herramientas, define cuál es el rumbo económico", dijo el titular del gremio de vendedores de diarios.

Frente a la intención del Ejecutivo de retomar las conversaciones con la central obrera, el sindicalista aclaró que en la CGT "no cerramos el diálogo jamás", pero se quejó porque "se firmaron dos acuerdos" y "los despidos siguieron y el gobierno miró para un costado".

"El paro lo vamos a realizar indefectible, es probable que el martes se diga la fecha", anticipó Plaini, quien diagnosticó que "el gobierno está totalmente desorientado en su rumbo económico" y lo acusó de ir "a contramano" del mundo con políticas de apertura de los mercados.

Asimismo, sostuvo que "si el gobierno no puede controlar a los suyos" y frenar los despidos, "no puede pretender que le demos la espalda a los trabajadores, firmamos dos acuerdos y no se respetaron"

"No sé qué país están viendo los funcionarios, resulta muy difícil", dijo el también diputado nacional, quien recordó que "el gobierno el año pasado terminó reconociendo 127 mil despidos registrados".

En este contexto,señaló que "el año pasado hicimos una serie de reivindicaciones, pero ahora es un paro para que el gobierno cambie su accionar político, el gobierno debe cambiar este rumbo económico".

Luego de acusar a la administración de Mugrizio Macri de aplicar "instrumentos económicos que pasaron hace 25 años", sostuvo que para frenar el paro, tiene que "alentar el mercado interno", definir "una reforma tributaria impositiva y tener políticas proactivas".

Triaca disparó contra la CGT por el paro del martes y afirmó que ya pasó lo peor de la crisis

EL MINISTRO DE TRABAJO CRITICÓ CON DUREZA LA MEDIDA DE FUERZA LANZADA POR EL TRIUNVIRATO QUE COMANDA LA CENTRAL OBRERA Y LOS ACUSO DE ROMPER LA MESA DE DIALOGO. "NO HAY QUE DEJARSE LLEVAR POR UN CONTEXTO QUE TIENE QUE VER CON LO POLÍTICO", ASEGURÓ.

La semana entrante encuentra al régimen fascista y corrupto en una posición difícil, ya que tendrá que enfrentar a la vez una medida de fuerza docente de 48 horas y el paro nacional y movilización impulsado por la CGT para el martes. Y lejos de acercar posiciones, el macrifascismo redobla la apuesta y apunta contra la dirigencia de la central obrera a la que acusa de romper el diálogo.

"No hay que dejarse llevar por un contexto que tiene que ver con lo político", acusó Jorge Triaca, titular de la cartera laboral, quien no encuentra explicaciones para la medida de fuerza del próximo 7 de marzo, ya que considera que la situación social no justifica una acción de este tipo, porque "creemos que lo peor ya pasó".

"No dejamos de reconocer que el año pasado fue muy difícil porque teníamos que recomponer una economía que estaba muy dañada, no solo en relación con la inflación sino también en relación a la restricción del desarrollo de la producción y la economía", aseguró el tullido hijo de puta.

"No dejamos de reconocer que hay sectores que tienen dificultades, trabajemos sobre esos sectores y no nos dejemos llevar por un contexto que tiene que ver con lo político", se quejó, a la vez que afirmó que durante el segundo semestre del año pasado se notó un crecimiento del empleo. 

"Entramos en el proceso de negociación paritaria y es razonable que en ese proceso haya reclamos de las organizaciones gremiales", agregó el sorete.

Tras el escándalo del Correo, la corrupción vuelve al tope de las preocupaciones

SEGÚN JULIO ARESCO, MÁS DEL 60% CONSIDERA QUE AUN EXISTE Y ES EL PROBLEMA MÁS GRANDE DETRÁS DE LA INFLACIÓN.

El polémico acuerdo por el Correo Argentino complicó más de la cuenta la relación de Mugrizio Macri con la sociedad. Según una encuesta de Julio Aurelio, más del 60% estima que hay corrupción en el régimen fascista y ya es el segundo problema más grande del país. Solamente lo supera el aumento de precios y los tarifazos, que preocupan al 26.6% de los consultados, mientras que un 15% cree que la corrupción sigue siendo el mayor flagelo a combatir.

Pese a sus esfuerzos, el régimen está lejos de mostrar transparencia: un 39.1 considera que hay un nivel "muy alto" de corrupción y un 23.7% "alto".

Los otros problemas que preocupan son el empleo (13.5%), funcionamiento de la justicia (12.5%) y recién después la inseguridad (8.1%), en otros épocas al tope de las urgencias. La encuesta se realizó entre el 20 y el 21 de febrero en todo el país, con 4.517 casos y un error estadístico +/- 1.49%.

La situación económica es otra señal de alarma: por cada entrevistado que está mejor, hay 8 que están peor económicamente, desde la asunción del ex hijastro de Flavia Palmiero. Como atenuante, hay un 37% que culpa exclusivamente a Cristina Fernández de Kirchner, un 31.6 a Macri y un 26.8% responsabiliza a ambos. 

La gestión de Macri siguen sin conformar a la mayoría: 57.4 la rechaza y un 39.4% la respalda; mientras que María Eugenia Vidal continúa como la dirigente más aceptada del país, aunque la gestión ya empezó a hacerle crecer un rechazo impensado meses atrás.

Un 53.7% del país tiene una imagen positiva de la gobernadora pero la negativa llega a 31.6. Macri está bastante peor: 42.9 lo quiere y 52.3 lo rechaza.

Michetti: "Debemos trabajar en conjunto para insertar al país en el mundo"

LA VICEPRESIDENTA GABRIELA MICHETTI CONSIDERÓ AYER QUE "LOS ARGENTINOS DEBEN TRABAJAR EN CONJUNTO" CON EL PROPÓSITO DE CONSEGUIR QUE "EL PAÍS SE INSERTE EN EL MUNDO", AL PARTICIPAR EN UN ALMUERZO ORGANIZADO POR EMPRESARIOS BODEGUEROS EN LA LOCALIDAD MENDOCINA DE GUAYMALLÉN, EN EL MARCO DE LAS CELEBRACIONES POR LA FIESTA DE LA VENDIMIA.

"Tenemos que trabajar en conjunto, en equipo para encontrar una salida y podernos insertar en el mundo de manera competitiva y sólida. En lo individual, los argentinos somos brillantes, pero fallamos en lo colectivo. Debemos superar eso", señaló Michetti en Mendoza, durante un agasajo ofrecido por empresarios vinicultores que tuvo lugar en la bodega Los Toneles.

Este encuentro constituyó el lanzamiento de la Fiesta de la Vendimia, un festejo tradicional que de manera anual se lleva a cabo en Mendoza, y Michetti aprovechó la ocasión para dirigir un mensaje a ese sector productivo de la provincia.

"El Gobierno nacional y el presidente (Mauricio) Macri están comprometidos en hacer todo lo que sea necesario para sacar adelante nuestra vinicultura, que es parte importante del trabajo de los argentinos", apuntó la titular del Senado, que se encontraba acompaña por el Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, entre otros.

En otro orden, afirmó que la gestión de la alianza de derecha Cambiemos encarriló al país "en el camino del crecimiento", pero reconoció que se cometieron "algunos errores en la gestión".

"Desde diciembre de 2015 hasta la fecha tomamos miles de decisiones y entre todas ellas cometimos una decena de errores. Se hicieron cosas muy importantes como la salida del default, la Reparación Histórica a los jubilados y el aumento de la Asignaciones Universales por Hijo", ponderó.

Por último, se refirió al paro que los gremios docentes convocaron en el orden nacional para el mañana y el martes, al interpretar que se trata de una medida de fuerza que "tiene motivaciones políticas que van más allá de lo salarial".

Stolbizer: "Los argentinos necesitan salir de una polarización perversa"

LA DIPUTADA NACIONAL Y PRINCIPAL REFERENTE DEL ESPACIO GEN, MARGARITA STOLBIZER, AFIRMÓ AYER QUE "LOS ARGENTINOS NECESITAN SALIR DE LA PERVERSA POLARIZACIÓN" ENTRE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS Y EL KIRCHNERISMO, AL EXPONER EN UN PLENARIO PARTIDARIO REALIZADO EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE MORÓN, DONDE SE ANALIZÓ "LA ESTRATEGIA ELECTORAL" CON MIRAS A 2017.

"El debate nos enfrenta con la realidad. Los argentinos necesitan una representación para salir de una perversa polarización que obliga a elegir entre corrupción y ajuste. Ejercemos una oposición constructiva, pero eso no nos conforma. Tenemos que construir una alternativa", sostuvo Stolbizer, según consignó un comunicado difundido por el GEN.

La legisladora remarcó además "la necesidad" que tiene la fuerza política que encabeza de conformar "un frente con pluralismo y amplitud" con el propósito de "llevar adelante las banderas del progresismo" en las próximas elecciones.

"El progresismo que debe expresar hoy un camino intermedio para que Argentina no vuelva atrás y terminemos con los que confunden los negocios privados con el manejo de los recursos públicos", subrayó Stolbizer.

"Buscamos representar una agenda social que defienda a los trabajadores en su lucha por un salario suficiente, a los jubilados por una vejez digna, a las mujeres en la búsqueda de la igualdad y a los jóvenes, a quienes les debemos un mejor futuro", enfatizó la dirigente devenida en imitadora de Moni Argento.

El presidente actual del GEN, Omar Duclos, y quien ha sido elegido para sucederlo, Ricardo Vázquez, junto al ex diputado provincial Juan Carlos Juárez, fueron los encargados de conducir las deliberaciones en el encuentro que se desarrolló en el distrito del oeste del Conurbano.

Los agrogarcas temen un dólar por debajo de los $ 15 y especulan con atrasar las ventas

EN PLENA COSECHA GRUESA LA DIVISA VALE IGUAL QUE HACE UN AÑO. EL IMPACTO DE LA REVALUACIÓN LATINOAMERICANA.

Las declaraciones del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, defendiendo la política cambiaria del régimen fascista y negando un atraso en el dólar no cayeron nada bien en el sector agroexportador que afronta, en plena cosecha gruesa, el mismo valor de la divisa que un año atrás. 

Es que, si bien el escenario es mucho más favorable respecto al vigente durante los últimos cuatro años de kirchnerismo, los actuales $ 15,70 a los que se consigue la moneda norteamericana no resultan nada tentadores para los productores de soja y maíz que en las próximas semanas iniciarán los trabajos de cosecha. 

"La gran oferta de dólares (proveniente del campo) puede provocar que el dólar siga a la baja. El Gobierno no hace nada por detener su caída", comentó Salvador Di Stefano, consultor económico privado de la zona de Rosario. 

"En 60 días la inflación en dólares fue del 7% lo que significa una pérdida de rentabilidad enorme para los exportadores, que en muchos casos tienen predeterminado el valor del producto que exportan y la rentabilidad juega en función de los costos", afirmó. 

En este contexto, se estima que entre marzo y junio próximo la liquidación de dólares del sector agroexportador ascienda a U$S 12.000 millones. "Si el Banco Central decide no intervenir en el mercado cambiario, el dólar podría caer a niveles que serían alarmantes", advirtió el especialista.

"La divisa podría bajar a la zona de $ 14 a $ 15; te diría $ 14,50 como referencia", proyectó Di Stefano, para luego mencionar que "la revaluación de las monedas de América Latina (Brasil y México) es muy fuerte y esto también afectara a la Argentina"

Lo concreto es que, en lo que va del año (enero y febrero), las principales empresas agroexportadoras nucleadas en CIARA-CEC liquidaron una suma que asciende a U$S 3150 millones, mientras que solo la semana pasada la liquidación fue de U$S 222 millones. 

Además, el precio de la soja en el Mercado de Chicago (CBOT) no logra subir debido a las muy buenas cosechas que se esperan en Sudamérica (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay). Esta semana terminó en torno a los u$s 380 por tonelada. 

A nivel local, según un reciente informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la presente cosecha de soja 2016/17 se ubicaría en torno a las 54,8 millones de toneladas (-2,1%), mientras que la de maíz alcanzaría las 37 millones de toneladas (+23%). 

Así las cosas, en el campo las dudas están puestas en el comportamiento que tendrán los productores de soja ante el atraso en el tipo de cambio. Esto teniendo en cuenta que los que tengan espalda financiera probablemente opten por vender su producción con un dólar más alto. 

El atraso cambiario trae problemas para el sector de maquinaria agrícola: la exportación de sembradoras se destruyó en lo que va del presente año por la sobreapreciación del peso argentino. En el primer bimestre de 2017 se declararon exportaciones argentinas de apenas once sembradoras por U$S 889.964 versus 29 equipos por U$S 2,09 millones en el mismo período de 2016.

"Los presidentes argentinos históricamente quieren ser ministro de Economía y dirigir el Banco Central. Es imposible ser papa, cura y monaguillo. El resultado es una política monetaria poco coherente", concluyó Di Stefrano.

Vuelve un emblema de los '90: "la Feyari"

COMO EN LOS NOVENTA, FERRARI VUELVE A VENDER SUS AUTOS EN LA ARGENTINA. LOS DIRECTIVOS LOCALES ESPERAN PODER SUPERAR LAS 150 UNIDADES HACIA FINES DE AÑO.

La marca Ferrari vuelve a comercializar sus principales modelos en la Argentina con precios que llegan a los 12 millones de pesos, el equivalente a unos diez departamentos de un ambiente a estrenar en la Capital Federal, o bien, lo que se pagaría por un lote de 50 unidades VW Gol 0 km, el auto más vendido en febrero último en nuestro país.

Ferrari opera en Argentina a través de su representante local, el Gruppo Modena, con modelos como la 488 GTB y la California T. Distintos representantes del segmento premium señalaron que en 2017 se comercializarán más de 500 unidades, un 300% más con respecto al año pasado.

"A partir de este año no sólo sumamos modelos de Ferrari sino que, además, lanzamos los últimos autos de Maserati para los fanáticos argentinos de la marca italiana", sostuvo una fuente del Grupo Moderna. Entre las novedades se incluyen la Maseratti Levante ($ 3.800.000); la Ghibli ($ 3.600.000) y la impresionante cupé Quattroporte ($ 5.300.000).

Entre Ferrari y Maserati, el 2017 será el primer año en que se superarán las 25 unidades anuales en el mercado argentino. Inclusive en 2013, un año récord en la venta de vehículos con 955.000 unidades, los autos súper deportivos italianos apenas pasaron la barrera de las 20 unidades.

"Vemos una reactivación y un interés inusual en el segmento de los súper deportivos premium. Consideramos que el blanqueo de capitales, que tuvo una reactivación a fin de año pasado y que ahora parece entrar en su etapa definitiva, es una de las claves para que el público vuelva a adquirir estas joyas sobre ruedas. Si todo sigue igual, en 2017 vamos a alcanzar una venta de 500 unidades en el segmento deportivo premium", explicó un operador del mercado.

Los datos de venta del primer bimestre del año indican que los súper deportivos de alta gama tuvieron un crecimiento por encima del 80% con respecto al año pasado.

El Ford Mustang, uno de los "muscle cars" más icónicos de la casa norteamericana, vendió algo más de 40 unidades a $ 1.450.000 cada una. Los directivos locales esperan poder superar las 150 unidades hacia fines de año. Otra marca que compite directamente con Ferrari dentro del segmento de los súper deportivos de alta gama es Porsche.

Hacia fines del año pasado, sus directivos lanzaron en el país el modelo 911 Targa S, una cupé con motor seis cilindros Bóxer, con 3 litros y 420 caballos de potencia máxima que acelera de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 300 km/h a un precio de $ 6.500.000.

Voceros de Nordenwagen, firma importadora de Porsche en la Argentina, aseguraron que "en 2017 vamos a duplicar nuestras ventas con respecto al año pasado porque nuestros clientes quieren actualizar sus vehículos y el mercado, por el momento, lo permite".

Por su parte, los alemanes de BMW vendieron cerca de 15 unidades en el primer bimestre del año de sus deportivos M4 cupé ($ 2.500.000) y M5 sedán ($ 3.000.000), en tanto que en Mercedes-Benz ya refuerzan los pedidos de importación de los vehículos de su gama AMG, con detalles deportivos y gran lujo interior, que se venderán con precios que oscilan entre $ 1.600.000 y $ 4.500.000.

Tristeza total: el legendario bar La Perla ya es una pizzería

LA CADENA DE PIZZERÍAS LA AMERICANA, IGNORANDO A LA HISTORIA Y A UN EMBLEMA DE LA CIUDAD DESCOLGARON TODOS LOS CUADROS DE LOS MÚSICOS.

La apertura de un local de la cadena de pizzerías La Americana en la esquina de Avenida Rivadavia y Jujuy, en el barrio de Balvanera, borró las huellas del legendario bar La Perla, que había cerrado sus puertas el 14 de enero tras haber acunado a los más famosos músicos del rock nacional, poetas, escritores y bohemios de los años '60 y en cuyo baño Tanguito y Litto Nebbia compusieron el tema "La Balsa".

Si bien los nuevos dueños de la pizzería, que abrió sus puertas hace diez días, retuvieron a los nueve empleados que hace dos décadas trabajaban en el famoso bar que acogió a músicos como León Giego, Nebbia y Willi Quiroga (Wilfrido Aníbal Quiroga, fundador de Vox Dei) y bandas como Alma y Vida, entre otras, en el sitio se respira una profunda tristeza y melancolía por lo vivido y lo que se fue.

No quedaron para el recuerdo ni las fotos de los músicos que pasaron por allí y colgaban de las paredes de La Perla, el escenario legendario con su batería instalada y los muebles "de bar de barrio". Todo fue reemplazado por carteles con la figura del chef de La Americana e imágenes de pizzas extra grandes y empanadas, además de televisores LED. Un progreso que nos borra hasta la nostalgia.

"Estamos todos en el aire, no tenemos ganas de seguir, pero es nuestro laburo y nos vamos a adaptar", aseguró un mozo, que trabaja allí desde hace 18 años, para quién "cambió todo, desde lo estético hasta la gente que frecuenta el lugar".

"Es muy fuerte todo lo que vivimos acá. Llegaban los viernes y sabíamos que teníamos música y cultura asegurada. Cerrábamos las puertas para hacer prueba de sonido y comíamos con todos los músicos", agregó el empleado y recordó: "¿sabes lo que era esto? Los artistas tocaban y bajaban a charlar con la gente que los venía a ver".

Una placa de la Legislatura porteña que reza "Aquí se creó el tema que por su trascendencia popular inició lo que luego se llamó el rock nacional: La Balsa, de Litto Nebbia y Ramses VII (Tanguito), editado en 1967", brilla aún en una de las paredes blancas de La Americana junto con otra colgada en la puerta, que recuerda que el bar La Perla fue declarado de interés cultural, sin mencionar que también era un bar Notable de la Ciudad.

En el baño de la nueva pizzería sobrevivió la lámina con la letra de La Balsa y la foto de Tanguito, que según uno de los dueños se quedará ahí "por respeto". O porque a la historia, por más que haya quienes quieran hacerlo, no se la puede borrar entera de un plumazo.

sábado, 4 de marzo de 2017

Cristina denunció que quieren meter presa a su hija y tras ello, Bonadio le concedió la eximisión de prisión a Florencia

LA EX PRESIDENTA ADVIRTIÓ QUE EL JUEZ BONADIO "INTENTARÁ PRIVAR DE SU LIBERTAD" A FLORENCIA KIRCHNER EN EL MARCO DE LA CAUSA LOS SAUCES Y AFIRMÓ QUE DETRÁS DE LA MANIOBRA ESTÁ EL RÉGIMEN FASCISTA Y CORRUPTO DE MUGRIZIO MACRI. PRESENTÓ UN PEDIDO DE EXENCIÓN DE PRISIÓN DE SU HIJA.

Cristina Fernández de Kirchner denunció ayer que el juez federal clarinista Claudio Bonadio intentará meter presa a su hija Florencia en el marco de la denominada causa Los Sauces. Florencia Kirchner fue citada a indagatoria por el magistrado el próximo lunes y al día siguiente debe cumplir ese mismo trámite la propia ex presidenta. Ante esa situación, Cristina presentó un pedido de exención de prisión de su hija y volvió a denunciar que hay una "descomunal campaña de persecución mediático-judicial” en contra suya y de su familia para ocultar “los problemas de los argentinos se siguen agravando con motivo de las políticas del actual Gobierno”.

La ex jefa de Estado presentó el pedido de exención de prisión de su hija y en paralelo denunció el caso a través de su cuenta de Twitter. “Bonadio intentará privar a mi hija Florencia Kirchner de su libertad en la causa denominada Los Sauces”, escribió en esa red social.

En el pedido de exención de prisión de su hija, Cristina señaló que enteró de ello por medio de “fuentes de información confiables” y recalcó que “si bien no existe el más remoto justificativo legal que pudiera sostener tan descabellada decisión, no es menos cierto que las barbaridades jurídicas que se vienen cometiendo impiden descartar desatinos aún mayores. Las pruebas están a la vista".

Florencia Kirchner fue citada a indagatoria por Bonadio el próximo lunes. El juez convocó también ese día a Máximo Kirchner. La ex presidenta deberá ir 24 horas después. En Comodoro Py señalan desde un comienzo que el juez armó la causa Los Sauces para detener a la ex mandataria y que preparó el terreno al volver a la carga con una imputación por asociación ilícita contra todos los citados.

Cristina recordó que a su hija “se la acusa de haber formado parte de una supuesta organización delictiva que habría iniciado sus actividades en mayo de 2003”. Remarcó que entonces “Florencia contaba con tan sólo 12 años de edad”, como así también que “incluso, a la fecha de constitución de Los Sauces S.A., mi hija recién había alcanzado a cumplir sus 16 años” y que su relación “con dicha sociedad se inicia tras el fallecimiento de su padre, en el carácter de heredera forzosa” tras la muerte de su padre, Néstor Kirchner.

Asimismo, enfatizó que la pretensión de Bonadio de detener a su hija se encuadra en “la descomunal campaña de persecución mediático-judicial” en contra de su familia y de quienes la acompañaron durante su gestión. “Todo esto viene ocurriendo, mientras los problemas de los argentinos se siguen agravando con motivo de las políticas del actual Gobierno, situación que pretende ser ocultada y manipulada a través de la actuación coordinada de una alianza política, mediática y judicial”, advirtió.

En el escrito que en representación de su hija presentó con el patrocinio de su abogado Carlos Beraldi, la ex mandataria aportó detalles de cómo se armó la causa a partir de una denuncia de la diputada Margarita Stolbizer. Recordó que fue abierta “pese a que se trató de una denuncia por hechos que ya eran materia de investigación en el marco de la causa Hotesur” y que “de manera también ilegítima se convalidó que este expediente continuara su trámite de manera independiente”.

En su repaso de la actuación de Bonadio, Cristina puntualizó también que “luego, bajo la máscara de este supuesto proceso judicial, volvieron a ser allanados decenas de domicilios, entre ellos, mi casa y la de mi hija Florencia” y que así “en forma absolutamente ilegal, se apoderaron y tergiversaron información que después fue utilizada por la diputada Stolbizer, una vez más para promover falsas denuncias”.

“Por su parte, el Poder Ejecutivo Nacional alimentó esta persecución a través de insólitos informes de 'inteligencia' practicados por la Unidad de Información Financiera”, agregó. Además, dijo que “se valieron del Tribunal de Tasaciones de la Nación para practicar insólitas valuaciones de inmuebles con la intención de dar verosimilitud a este proceso” y que “tampoco quedó al margen de esta operación la Administración Federal de Ingresos Públicos, conformando supuestos informes fuera del control de las defensas constituidas en esta causa”.

Tras la denuncia de Cristina, Bonadio concedió la exención de prisión a Florencia Kirchner

En horas de la tarde de ayer, el juez federal Claudio Bonadio concedió el pedido de eximición de prisión para Florencia Kirchner, presentado por la ex presidenta Cristina Kirchner en el marco de la causa Los Sauces.

Bonadio, en consonancia con lo argumentado por el fiscal Carlos Rívolo, consideró que no existe ningún motivo para que la hija de la ex mandataria estuviera eventualmente detenida ya que no hay riesgo de fuga ni de entorpecimiento de la investigación .

Cristina será recibida por un fuerte operativo policial en Comodoro Py

LA EX PRESIDENTA, AL IGUAL QUE SUS HIJOS, SERÁ CUSTODIADA POR UN NÚMERO DE POLICÍAS MAYOR AL QUE HABITUALMENTE CUSTODIAN LAS ZONA.

Los encargados de la seguridad de los tribunales federales de Comodoro Py implementarán un operativo especial la próxima semana ante la convocatoria de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para el martes y la de sus hijos, Máximo y Florencia, para el lunes.

Fuentes judiciales consultadas indicaron que el operativo implicará un refuerzo policial del edificio, además de un bloqueo de parte del cuarto piso, donde el juez federal clarinista Claudio Bonadio tiene su despacho y donde la familia Kirchner debe declarar en el marco de la causa "Los Sauces".

La prensa tendrá para ambos días lugares especialmente asignados, como el ingreso lateral al edificio por el sector al cual se accede al subsuelo de la denominada Sala AMIA. 

A la vez, la prensa sólo podrá estar ubicada en el hall central del cuarto piso sin poder acceder al ala Retiro, donde se encuentra la oficina de Bonadio.

Días atrás, la ex jefa de Estado les había pedido a sus militantes que no fueran a Comodoro Py a acompañarla sino que, en cambio, se sumen a la movilización que organiza la CGT frente al Ministerio de Producción con una batería de reclamos al régimen fascista y corrupto de Mugrizio Macri.

A pesar de ello, en el operativo de seguridad está previsto un incremento en el número de policías federales que habitualmente custodian los pasillos y los alrededores, donde también se montará un vallado especial.

Docentes rechazaron propuesta de Vidal y Baradel denunció que la paritaria provincial fue "una trampa"

LOS SEIS GREMIOS DOCENTES BONAERENSES RECHAZARON UNA NUEVA OFERTA DEL RÉGIMEN FASCISTA DE MARÍA EUGENIA VIDAL, QUE CONTEMPLABA UN PAGO EN NEGRO DE 800 PESOS POR ÚNICA VEZ, Y RATIFICARON SU ADHESIÓN AL PARO CONVOCADO POR CTERA EL LUNES Y EL MARTES PRÓXIMOS.

El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, denunció que "el gobierno le hizo una trampa a la sociedad y a los docentes”. Al salir de la reunión paritaria, convocada en la víspera a través de los medios de comunicación, reveló que el gobierno de Vidal les ofreció un pago extra “en negro y por única vez” de 800 pesos “a cambio de que los gremios bonaerenses no adhiriéramos al paro” nacional dispuesto por CTERA y que ante el rechazo inmediato de la propuesta, el Ejecutivo provincial pidió un cuarto intermedio para convocar al escribano general de la Provincia y decretar la conciliación obligatoria. “Otra vez nos mintieron”, afirmó.

Los gremios asistieron ayer a la cita anunciada por Vidal, que tuvo lugar en la cartera laboral, a la espera de una oferta superadora del 18 por ciento en cuatro cuotas con la que el Ejecutivo provincial insiste en las paritarias a pesar del rechazo de los gremios. “La finalidad fue otra: que levantáramos el paro”, precisó Mirta Petrocini, de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).

La “oferta superadora” prenunciada ayer por Vidal finalmente se redujo a “800 pesos no remunerativos por única vez, a pagarse el 15 de marzo y a cuenta de no sé qué futuras negociaciones”, añadió la sindicalista, quien ratificó el rechazo a la propuesta y confirmó la adhesión de los gremios provinciales al paro del 6 y 7 de marzo próximos en reclamo de la reapertura de la paritaria nacional del sector que, en los últimos diez años estableció el salario inicial para los docentes de jornada simple, a partir del cual se debatían los diferentes salarios provinciales.

El rechazo a la oferta de un aumento “en negro” y a cambio de levantar el paro, “siendo que ninguno de los gremios provinciales hemos declarado medidas de fuerza”, fue inmediato. Baradel relató que luego de que los representantes del Frente Gremial Docente rechazaran la propuesta oficial, "apareció el ministro de Trabajo (Marcelo Villegas) con el escribano general del gobierno, quien dijo que en ese momento se declaraba la conciliación obligatoria”, una medida "ilegal”, según el dirigente.

“Al gobierno (fascista de María Eugenia Vidal) no le interesa que el conflicto se solucione”, agregó el titular de SUTEBA. “No hubo propuesta de recomposición porque lo que hicieron no fue una propuesta. La finalidad de todo esto era que levantáramos el paro”, agregó Baradel.

Más tarde, el ministro de Trabajo provincial, junto con sus pares de Hacienda, Hernán Lacunza, y de Educación, Alejandro Finnochiaro, dieron una conferencia de prensa en la que ratificaron la conciliación obligatoria, volvieron a cuestionar la postura de los docentes y defendieron su propuesta de un aumento no remunerativo: “es lo que podemos dar”.

El régimen fascista bonaerense dictó conciliación obligatoria en el conflicto docente

EL MINISTRO DE TRABAJO DE BUENOS AIRES, MARCELO VILLEGAS, EXPLICÓ QUE AL RECHAZAR LA PROPUESTA PRESENTADA POR VIDAL EN LA AUDIENCIA REUNIÓN DE AYER, SE LES NOTIFICÓ A LOS GREMIOS DOCENTES SOBRE UNA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA Y LOS CONVOCÓ A UNA AUDIENCIA PARA EL 8 DE MARZO. LOS GREMIOS ADELANTARON QUE NO IBAN A ACATAR PORQUE SE TRATA DE UN PARO NACIONAL.

En conferencia de prensa tras la reunión con los gremios los ministros de Educación, Alejandro Finocchiaro, de Economía, Hernán Lacunza y de Trabajo, Marcelo Villegas, dieron precisiones sobre el encuentro.

"La propuesta no fue aceptada", resumió el ministro de Educación en relación a la propuesta de una suba no remunerativa supeditada al inicio de clases. "Aún bajo la coacción de esa medida de fuerza por expresa decisión de María Eugenia Vidal seguimos trabajando para evitar esa medida de fuerza", sentenció. 

Lacunza recordó que es la tercera propuesta rechazada por los gremios. "Quisimos asegurarle a los docentes que sus salarios no perdieran poder adquisitivo", definió y resumió que se llevó "una propuesta concreta" mediante "desembolsos en tramos según nivel de ingreso a cuenta de futuros aumentos"

"Le pedimos que analicen esta propuesta para que los chicos comiencen las clases", acotó Villegas sobre los adelantos a cuenta del aumento. Por último explicó sobre la conciliación y recordó que habrá un nuevo encuentro el próximo miércoles. Los gremios rechazaron ese dictamen pero seguirán debatiéndolo en las asambleas de base.

Docentes no acatan conciliación obligatoria y el lunes no comienzan las clases en la provincia de Buenos Aires

LOS GREMIOS DOCENTES BONAERENSES RECHAZARON DE PLANO LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA QUE DICTÓ EL RÉGIMEN FASCISTA PROVINCIAL, TRAS HACER LO PROPIO CON UNA NUEVA PROPUESTA DE AUMENTO SALARIAL, AL TIEMPO QUE RATIFICARON SU ADHESIÓN AL PARO NACIONAL DE 48 HORAS PREVISTO PARA ESTE LUNES Y MARTES, CUANDO SE INICIA EL CICLO LECTIVO.

La medida fue anunciada durante una rueda de prensa que ofrecieron los ministros de Educación, Alejandro Finocchiaro; de Trabajo, Marcelo Villegas y de Economía, Hernán Lacunza, luego de la reunión paritaria que mantuvieron con representantes de los sindicatos agrupados en el Frente Gremial Docente y UDOCBA.

Al salir de la paritaria los docentes anunciaron que no iban a acatar y lo ratificaron en una rueda de prensa en horas de la noche. "La rechazamos de plano porque es una medida (el paro) a nivel nacional", sostuvo Roberto Baradel quien denunció que en medio de las negociaciones el régimen fascista bonaerense pidió un cuarto intermedio, que según el gremialista, duró cinco minutos y en ese momento los notificaron de la conciliación, maniobra que los docentes calificaron como "artera"

Pese a que los gremios adujeron que el régimen no tiene legitimación para dictar la conciliación obligatoria porque el paro es nacional, el ministro de Trabajo explicó que "tenemos el deber como funcionarios públicos de preservar los derechos de los bonaerenses, en este caso los más vulnerables como son los chicos".

La conciliación obligatoria obliga a las partes a retrotraer la situación al momento previo al conflicto y establece un paréntesis de negociación en la que no se puede adoptar ningún tipo de medidas.

El ministro Villegas dijo que la medida se tomó "después de reflexionar y viendo que aun tratando de construir un puente para que no haya medidas de fuerza hay un rechazo sin contrapropuesta" y adelantó que, en el marco de la conciliación, fijó una audiencia para el 8 de marzo.

Baradel: "El que canceló la posibilidad de que tengamos clases fue Bullrich"

EL DIRIGENTE GREMIAL SOSTUVO QUE "NO HAY NINGUNA RAZÓN PARA QUE NO SE CONVOQUE A LA PARITARIA NACIONAL".

El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, acusó al ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, de ser el responsable del paro por 48 horas y la consecuente suspensión del comienzo de clases como estaba previsto para el 6 de marzo.

"El que canceló la posibilidad de que el lunes tengamos clases fue Bullrich", afirmó Baradel anoche en declaraciones a C5N. "No hay ninguna razón para que no se convoque a la paritaria nacional", agregó y remarcó que "la paritaria nacional viene a resolver el nivel de disparidad entre las provincias" en cuanto a los salarios que perciben los docentes.

Por la tarde, en conferencia de prensa, Baradel había señalado que la propuesta salarial del régimen fascista bonaerense fue "vergonzosa". Así, confirmó el paro docente nacional del 6 y 7 de marzo, luego del fracaso de la reunión de ayer, en el marco de la negociación paritaria.

"La propuesta fue vergonzosa. No nos ofrecieron una recomposición salarial. Por eso la rechazamos de plano", afirmó Bardel sobre la oferta del gobierno, que incluía, además de un aumento en función del incremento inflacionario, una suma no remunerativa que iba de los 800 a los 2000 pesos según el cargo.

Por su parte, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, adelantó ayer que el régimen "podría discutir" con docentes la pérdida de "dos puntos" del salario por inflación respecto del acuerdo 2016, pero dijo que lo haría "si hubiese buena voluntad" y si no se "chocara con la intransigencia" de los gremios.

El funcionario bonaerense señaló que "podemos discutir eso, pero para discutirlo tiene que haber buena voluntad de las partes. Si uno choca con la intransigencia todo el tiempo, la discusión se hace mucho menos interesante porque no se discuten con argumentos".

Cristina cuestionó a Macri y respaldó a Baradel

LA EX MANDATARIA ADVIRTIÓ QUE LA MENCIÓN AL TITULAR DEL SUTEBA "REVELA UNA ACTITUD DE MENOSPRECIO A LOS DERECHOS, GARANTÍAS Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS" Y "EL MODUS OPERANDI" DEL RÉGIMEN FASCISTA CON LOS OPOSITORES.

Cristina Fernández de Kirchner cuestionó el tenor de la exposición de Mugrizio Macri en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso y su alusión al titular del SUTEBA, Roberto Baradel.

La ex presidenta dedicó varios de sus mensajes en Twitter para referirse a “la violencia del discurso” de Macri. 

“Llegó a la situación inédita de referirse a un dirigente sindical, cuyos hijos han sido amenazados de muerte por la actividad gremial de su padre, manifestando 'Baradel no necesita que nadie lo cuide (sic)', cuando se le había otorgado custodia por orden judicial”.

Para Cristina, la referencia del ex hijastro de Flavia Palmiero al titular del SUTEBA “revela una actitud de menosprecio por parte de la más alta magistratura a los derechos, garantías y seguridad de las personas y el modus operandi de un Gobierno, en relación con todo lo que considera 'opositor'”.

A principios de febrero, cuando el dirigente docente recibió las primeras amenazas, la ex jefa de Estado lo llamó para expresarle su respaldo. "Me llamó Cristina, se solidarizaba, ella estaba muy preocupada por la situación de las libertades individuales en este país. Yo le dije lo mismo, que hace un año hay una descomposición de lo que es la democracia en nuestro país", contó entonces Baradel.

Rodríguez Saá desafía a Macri y decreta un "salariazo" para los docentes

MIENTRAS NACIÓN INTENTA IMPONER EL TECHO DEL 18%, EL GOBERNADOR PUNTANO FIRMÓ AUMENTOS DEL 38% AL 60%.

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, le complicó todavía más a Mugrizio Macri su plan para imponer un techo del 18% de aumento en las paritarias con docentes y estatales. El peronista puntano anunció un "salariazo" de hasta el 60% para todos los empleados públicos de su provincia.

El "salariazo" en San Luis seguramente será una traba más en las negociaciones que llevan adelante los gobernadores, como María Eugenia Vidal que no se despega de la estrategia del 18% atado a la inflación, un número inaceptable para la mayoría de los gremios. Todo esto en medio del anuncio del paro docente de 48 horas en todo el país el lunes y martes próximo.

El aumento salarial anunciado por "el Alberto" será del 38% para los sueldos más altos y del 60,7% para los más bajos (en tres tramos), según anunció. Además, adelantó que los beneficiarios del Plan de Inclusión Social percibirán una suba del 188%. "Para planificar el aumento salarial tuvimos en cuenta el índice de pobreza e inflación", indicó.

"Esperé el discurso presidencial para adecuar un plan de lucha contra la pobreza. Hubiera preferido que lo diga el Presidente para acompañarlo, pero sólo escuché enunciados sin ningún plan", cuestionó Rodríguez Saá, que el miércoles estuvo en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.

El mandatario provincial está cruzado con Macri (el mes pasado no lo fue a recibir cuando visitó su provincia) porque el subnormal empezó a inflar la candidatura a senador por la alianza de derecha Cambiemos del ex gobernador Claudio Poggi, enfrentado a los Rodríguez Saá, sus ex jefes políticos. Poggi tiene buena imagen pública y su candidatura en alianza con el PRO y la UCR, y con respaldo del aparato de Nación, es el primer desafío político serio para los hermanos en tres décadas.

Por esta razón, el gobernador puntano empezó a apuntalar una alianza con el kirchnerismo, con el que estuvo duramente enfrentado durante 12 años, al punto de pasar la Nochebuena con Milagro Sala y pedir abiertamente la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. Es que Alberto busca un acuerdo con el kirchnerismo puntano, representado en el intendente de la capital, Enrique Ponce, su rival predilecto antes de iniciado el duelo con Poggi.

La otra pata de la estrategia política para mantener el poder a salvo es impulsar la candidatura a senador de su hermano Adolfo, el único capaz de vencer a Poggi. Sin embargo, el senador no está convencido y en la provincia creen que si no tiene una chance clara de ganar, no arriesgará su prestigio y se retirará de escena.

En ese escenario, el "salariazo" a docentes y administración pública es acaso la jugada más segura del Alberto, en una provincia con un nivel altísimo de empleo en el estado provincial (sin contar a los beneficiarios del plan de inclusión social). Semejante inyección de pesos a los empleados públicos logrará además mover a toda la economía puntana.

Un juez de Jujuy pidió al cuerpo de Medicina Forense que analice el caso de Sala

EL MAGISTRADO MARIANO CARDOZO TOMÓ ESTA MEDIDA LUEGO DE LA LESIÓN QUE SE AUTOINFLIGIÓ LA DIRIGENTE SOCIAL CON UNA TIJERA.

El juez federal de Jujuy Mariano Cardozo pidió al Cuerpo de Medicina Forense de la Nación que analice la situación de Milagro Sala, luego de que se denunciara que la líder de la agrupación Tupac Amaru, quien permanece ilegítimamente privada de su libertad, intentara aparentemente herirse con una tijera.

"La Corte Suprema quiso mi intervención personal, que se limita al pedido de informe de causas que se le siguen a Milagro Sala y del cuerpo médico en lo referente a su estado de salud", explicó Cardozo. 

El magistrado libró por fax un oficio al Cuerpo de Medicina Forense de la Nación "para que designe un médico generalista y un psiquiatra" a din de analizar la situación de Sala en su lugar de detención, el penal de Alto Comedero.

"Es necesario que se sepa qué pasó. Por un lado se habla de intento de suicidio (de la líder de la agrupación Tupac Amaru), de la tijera y después sale bailando. Se debe aclarar y enviar un informe real de la situación", advirtió el magistrado. En declaraciones a la prensa, Cardozo aclaró que "los profesionales se deberán constituir en la provincia y después de realizada la revisación de la interna brindar el informe correspondiente del estado físico y psíquico".

"Seguramente responderán la requisitoria de la Corte en la relacionado al estado en que se encuentra la interna y acompañar con los distintos informes que se habrán realizado durante este tiempo", resaltó. El juez indicó que, además, "se libró oficio al Superior Tribunal de Justicia (provincial) para que informe sobre las causas que se le siguen a la dirigente detenida Milagro Sala", tal como fue el pedido del máximo tribunal de la Nación.

"El Superior Tribunal estimo que conoce las causas que se le sigue, caso contrario solicitará a cada juzgado el informe correspondiente", expresó. 

En tanto, sobre las causas federales contra Sala, Cardozo precisó que "se le requirió informe al Tribunal Oral Federal de Jujuy respecto al estado de la causa donde se dictó sentencia en suspenso el pasado mes de diciembre".

Los familiares de los presos de Pergamino denunciaron que "nadie hizo nada"

LA MUERTE DE SIETE PRESOS DURANTE UN INCENDIO EN LA COMISARÍA 1ª DE PERGAMINO ECHÓ UN MANTO DE SOSPECHAS SOBRE LAS CONDICIONES DE DETENCIÓN NO SOLO EN ESA DEPENDENCIA SINO TAMBIÉN EN EL RESTO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. EL INTENDENTE LOCAL, JAVIER MARTÍNEZ, SE ESCUDÓ EN UNA “CADENA DE RESPONSABILIDADES”, MIENTRAS LOS FAMILIARES DE LOS FALLECIDOS DENUNCIARON QUE LOS BOMBEROS “TARDARON EN LLEGAR”. LA POLICÍA BONAERENSE QUEDÓ EXCLUIDA DE LA INVESTIGACIÓN Y, SEGÚN LA FISCALÍA, HABRÍA RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y PENALES POR PARTE DE LOS AGENTES A CARGO DEL LUGAR.


El hecho se produjo el jueves por la tarde cuando, según los relatos oficiales, la pelea entre dos detenidos desató una batahola en medio de la cual otros presos comenzaron a quemar los colchones, incendio que produjo la muerte de varias de las víctimas mortales por asfixia.

Las versión policial indica que los dos detenidos que iniciaron la pelea estaban acusados de ser los responsables del asalto y la violación a una joven, ocurrido la semana pasada. El primer sospechoso detenido habría delatado a su cómplice, quien al ser apresado fue alojado en la misma celda que su delator, situación que desencadenó la pelea que produjo la tragedia.

El fiscal general de Pergamino, Mario Daniel Monzón, explicó que “hay dos aspectos para determinar”. En primer lugar, la presunta “responsabilidad administrativa” de la policía, “que es la que debiera cuidar a los presos”. Y en segundo lugar, la posible “responsabilidad penal” de la fuerza de seguridad. 

De manera preventiva, el titular de la Unidad Funcional de Instrucción 3 de Pergamino, Nelson Mastorchio, pidió la separación de la Bonaerense de las tareas de peritaje y del resto de la investigación. 

También ordenó a los Bomberos de Pergamino que realicen un peritaje para determinar la intencionalidad o no del fuego y el tipo de colchones que había en las celdas. 

El titular del Ministerio de Seguridad, Cristian Ritondo, mientras tanto, separó al oficial de servicio, subayudante Alexis Miguel Eva, y al guardia de los calabozos, sargento César Brian Carrizo, quienes estaban en funciones en el momento del incendio. 

Los familiares de los detenidos, por su parte, quienes se concentraron anteanoche frente a la comisaría ubicada en Dorrego 654, acusaron a los agentes de no haber ayudado a los presos a salir de las celdas durante el incendio y aseguraron que los Bomberos, cuya sede está a diez cuadras del lugar, “tardaron más de 40 minutos”. Además mostraron algunos de los mensajes de texto de los detenidos, pidiendo ayuda. "Todos los chicos que tenían celular mandaron mensajes a sus familiares diciendo que se estaban por morir", contó Ana, esposa de John Mario Chillito Claros, una de las víctimas fatales. "Ana, venite ya a la comisaría que me van a matar", le escribió Chillito, quien todavía no se sabe si murió en el incendio o a consecuencia de una herida producida durante la pelea.

El intendente de la localidad bonaerense ubicada a 220 kilómetros de la Capital Federal, a su turno, negó que la comisaría hubiera estado superpoblada en el momento de la tragedia. "Había 19 presos y la habilitación del lugar es para 18 personas, con una tolerancia máxima para 20", aseguró Martínez, al tiempo que exigió deslindar la “cadena de responsabilidades” y advirtió que la Justicia está investigando "por qué no se detectó el incendio o, si se detectó, por qué no se pudieron evitar las muertes".

Ariel, tío de Franco Pizzarro, otro de los fallecidos, contó que se enteró de lo que ocurría a través de un mensaje de texto. “Me pidió que fuera a la comisaría, que lo sacara, que lo iban a matar, que le estaban tirando tiros”, testimonio coincidente con el de la esposa del detenido Fernando Manuel Latorre, quien también llegó a la seccional luego de recibir un mensaje de su pareja. "Nadie hizo nada, era abrir una reja nada más, son seres humanos y nadie los ayudó", lamentó la mujer.

Lo siete fallecidos son Sergio Filiberto, Federico Perrota, Alan Córdoba, Franco Pizzarro, John Mario Chillito, Claros, Juan Carlos Cabrera y Fernando Emanuel Latorre.

La desocupación en la ciudad de Buenos Aires aumentó al 8%

EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2016, LA TASA DE DESEMPLEO SE INCREMENTÓ, PRINCIPALMENTE EN EL SUR, DONDE ALCANZÓ EL 12,9%.

La desocupación en la ciudad de Buenos Aires aumentó al 8% en el cuarto trimestre de 2016. 

El indicador subió 1,2 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior en el relevo de la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Contra el tercer trimestre descendió 1,8 puntos porcentuales.

El informe oficial destacó la marcada disparidad regional, ya que el desempleo de la zona sur de la ciudad fue del 12,9%, superior al 7,9% de la zona centro y casi el triple del 4,5% que presentó la zona norte.

En cuanto a la clasificación por género, la desocupación fue del 9,3% para las mujeres y del 6,7% para los hombres, informó Estadísticas de la Ciudad.

La tasa de actividad en la ciudad alcanzó el 56,1% durante el cuarto trimestre del año pasado, incrementándose 0,6 punto porcentual respecto igual trimestre del año anterior pero 1,6 punto por debajo de julio-setiembre de 2016. En el norte, la tasa de actividad fue del 60%, mientras que en el sur fue de 51,6%. Por género, la tasa fue de 62,3% para los varones y 50,6% para las mujeres.

La tasa de empleo disminuyó marginalmente 0,1 punto porcentual en forma interanual y tuvo una suba intertrimestral de 1,4 punto. En el norte alcanzó el 57,4%, mientras que en zona sur fue del 45%, el valor más alto de la serie histórica.

Por género, la tasa de empleo fue del 58,1% para los varones y 45,9% para las mujeres. La brecha entre norte y sur también se puso de manifiesto en cuanto al nivel de formalidad: en la primera, el 22,9% de los trabajadores no cuentan con descuentos jubilatorios, pero la proporción crece al 32,4% en la zona sur.

La producción de autos se hundió 29,7% en febrero

LA PRODUCCIÓN DE AUTOMÓVILES SE DESPLOMÓ 29,7% EN FEBRERO RESPECTO DE IGUAL MES DEL AÑO ANTERIOR, SEGÚN INFORMÓ LA ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS DE AUTOMOTORES (ADEFA). CONTRA ENERO, LA ACTIVIDAD BAJÓ 10,2%.

En su informe mensual, ADEFA destacó que "se exportaron 12.931 vehículos, 32,6% más respecto de enero pero 8,8% menos si se lo compara con el volumen registrado en febrero de 2016".

En cuanto a las ventas al mercado doméstico, "se comercializaron a la red de concesionarios 65.274 unidades, lo cual representa 23,5% sobre el mes anterior y 25,8% en su comparación con el comportamiento de febrero de 2016"

La entidad puso de relieve que "con un promedio de 18 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 24.036 vehículos, 10,2% menos respecto de enero anterior cuando se produjeron 26.762 unidades y 29,7% por debajo del desempeño de enero de 2016 cuando la producción fue de 34.174 vehículos".

"Más allá de la estacionalidad y las paradas de planta producto del receso estival, entre enero y febrero, el sector produjo 50.798 unidades, un 2,2 % menos respecto de las 51.959 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior", puntualizó la cámara que nuclea a las terminales.

"Las automotrices exportaron 12.931 vehículos entre autos y livianos, lo que refleja un avance de 32,6% respecto del volumen exportado en enero pasado, y una baja de 8,8% si se lo compara con las 14.178 unidades que se exportaron en febrero del año anterior. En acumulado del primer bimestre, las terminales exportaron un total de 22.685 unidades, es decir, 25,6% por sobre el volumen que se registró entre enero y febrero de 2016", precisó la entidad.

Asimismo, ADEFA advirtió que "estos volúmenes, junto con los de producción, reflejan el impacto de la caída de la demanda por parte de Brasil que, sólo en febrero, registró una contracción del 65 por ciento. Frente a este comportamiento, el informe da cuenta del esfuerzo de las terminales automotrices en desarrollar nuevos mercados para compensar esa caída. En este sentido, se destaca el incremento de los envíos a destinos como Guatemala, Panamá, Costa Rica, Honduras, Perú y Nueva Zelanda, por mencionar algunos".

La entidad ponderó "la necesidad de seguir trabajando para alcanzar acuerdos para acceder a esos mismos mercados sin la penalización del pago de aranceles y se suma al trabajo que se viene realizando para acceder a otros destinos que son de interés para las terminales y a los cuales hoy no se exporta".

Finalmente, y respecto de las ventas domésticas el informe da cuenta que "en febrero se comercializaron a la red 65.274 unidades, 23,5% más respecto de las 52.841 vendidas en enero anterior y 25,8% por sobre del desempeño del mismo mes del año pasado cuando se entregaron 51.900 unidades a la red de concesionarios. En el acumulado de este primer bimestre, las ventas alcanzaron 118.115 unidades y con ello se registró un incremento de 16,4% en su comparación con las ventas registradas en el mismo período del año anterior".

La Justicia unificó la investigación contra Macri por las "low cost"

EL JUEZ SERGIO TORRES LLEVARÁ LA INVESTIGACIÓN, POR LA QUE ESTÁN IMPUTADOS EL PRESIDENTE Y SU PADRE POR BENEFICIAR A SU PROPIA EMPRESA.

Mugrizio Macri acumulaba dos denuncias penales en su contra por los negociados con las aerolíneas "low cost", en la que le entregó rutas a compañías vinculadas con su familia y altos funcionarios del régimen fascista. Por un pedido de uno de los demandantes, la Justicia unificó ayer las causas y se buscará ampliar el objeto de investigación.

La investigación pasará exclusivamente a las manos del juez Sergio Torres y el fiscal Jorge Di Lello. Las causas tienen imputados a miembros del Poder Ejecutivo, incluidos el ex hijastro de Flavia Palmiero y su padre, Francesco "Franco" Macri.

El régimen fascista y corrupto le abrió las puertas a un grupo de aerolíneas para que operen con precios más accesibles. Una de las más beneficiadas por las rutas aéreas, Avianca, supuestamente compró MacAir Jet el año pasado de la familia presidencial. Cambiaron la razón social a Avian Líneas Aéreas S.A., pero mantuvieron a una de sus cabezas en la presidencia. Por ser el acuerdo secreto, se desconoce cuál es la participación de la familia Macri en la nueva empresa, dado que la regulación prohíbe que un extranjero sea el accionista mayoritario de una aerolínea.

El colombiano Germán Efromovich, dueño de Avianca, negó irregularidades en la operación y dijo no interesarle la imputación que pesa sobre él en la causa. "Nosotros compramos una aerolínea de un grupo, que coincidentemente era de la familia Macri, que tiene varios negocios", dijo en declaraciones radiales.

"Aquí no hay nada para preocuparse. No quiero saber; no me interesa", repitió el magnate sobre la indagación de la Justicia en los ilícitos de los que se lo acusa. "A Aerolíneas Argentinas le debe molestar, porque es una compañía que no tenía ningún tipo de competencia. Va a tener competencia de una compañía buena y el Gobierno todavía continúa poniendo una fortuna de plata que está perdiendo esa aerolínea", agregó.

El magistrado Luis Rodríguez recibió ayer en su despacho de Comodoro Py una solicitud de conexidad, que avaló. Con esto, trasladó la demanda de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático al Juzgado que maneja Sergio Torres, en la que el fiscal Jorge Di Lello mantiene imputado al idiota confeso. La génesis de la causa principal surgió de la presentación de los diputados Rodolfo Tailhade y Juan Cabandié.

En el mismo documento, el titular de la ONG, Fernando Míguez, ratificó su denuncia inicial por defraudación al Estado en perjuicio de Aerolíneas Argentinas y asociación ilícita. Además de los ya imputados, acusó al jefe de Gabinete, Marcos Peña, al ministro de Producción, Francisco Cabrera; a los coordinadores económicos Mario Quintana y Gustavo Lopetegui; y al buitre Paul Singer, voluminoso prestamista de Avianca.

Coincidió con que en el mismo día, Tailhade y Cabandié ampliaron la denuncia penal original con el cercano vínculo entre Quintana y Fly Bondi, otra de las "low cost" altamente beneficiadas. Richard Gluzman, vicepresidente de la compañía, se desempeñó como director en Pegasus, el fondo de inversión que creó el funcionario, y también se acompañaron en los directorios de GSF SA, Aroma Café SA, Gustos y Aromas SA y en Entertaiment Depot SA (Musimundo). Gluzman se incorporó a la gestión del nuevo gobierno con un cargo en la delegación de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), que pertenece al Ministerio de Ambiente.

Están imputados ya en la causa Mugrizio Macri; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; el secretario general de la presidencia, Fernando De Andreis; director general de Logística de la Presidencia, Carlos Cobas; el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Juan Pedro Irigoin; director nacional de Transporte Aéreo de la ANAC, Hernán Gómez; el titular de SIDECO, Francesco "Franco" Macri; el presidente de Avianca, Germán Efromovich; el ejecutivo de Avianca Argentina (y ex MacAir Jet) Carlos Benjamín Colunga López; y a Diego Martín Colunga López, titular de Únicos Air S.A. (e hijo de Carlos).

Fuente: nota de Ezequiel Orlando para El Destape web

Macri: "El país crece si las pequeñas empresas se transforman en medianas y estas en grande"

MUGRIZIO MACRI DESTACÓ QUE EL PAÍS CRECE EN LA MEDIDA QUE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SE TRANSFORMAN EN GRANDES FIRMAS, DURANTE UNA VISITA QUE REALIZÓ A UN EMPRENDEDOR DEL PARTIDO BONAERENSE DE MALVINAS ARGENTINAS.

Macri llegó ayer a la mañana junto a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, hasta el emprendimiento familiar que lidera Martín, quien desde "La Teodora", una pyme del programa Emprendimientos -marca colectiva destinado al apoyo de la economía social de hasta tres o más personas-, produce alpargatas, fuelles, set para asado y bolsos.

"El país crece si las pequeñas empresas se transforman en medianas y estas en grande", afirmó el ex hijastro de Flavia Palmiero durante la charla con Martín, mate mediante.

El emprendedor le comentó al idiota confeso que en 2007 se quedó sin empleo, momento en que surgió una propuestas para hacer alpargatas y así surgió su taller que vende su producción vía el sitio Mercado Libre por Internet.

Macri, al despedirse de Martín, lo saludó y le dijo que es "ejemplo de lo que hay que hacer" para generar empleo y para que el "país crezca".

El emprendedor, durante la visita que se difundió por la red social Snapchat, dijo que "yo encontré algo que me apasionó en esto" y destacó que el subnormal es "un tipo sencillo" y que fue "un orgullo haberlo recibido" en su taller, y se despidió con una "se puede", la consigna de campaña de la alianza de derecha Cambiemos.

Al finalizar su paso por el conurbano, Macri regresó a la residencia de Olivos, donde encabezó una reunión de coordinación de gobierno.

Cumbre de Macri con su primo por las candidaturas

LUEGO DE QUE CARRIÓ LO ACUSARA DE DELINCUENTE, JORGE MACRI RECIBIÓ EL RESPALDO DEL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO.

Mugrizio Macri recibió ayer a la tarde en la residencia oficial de Olivos a su primo Jorge Macri, luego de que Elisa Carrió lo acusara públicamente de "delincuente" y desatara una crisis dentro de la alianza de derecha Cambiemos.

Así se informó en un breve comunicado emitido por Presidencia de la Nación, en el que se muestra al subnormal junto al intendente de Vicente López en una fotografía dialogando a solas.

El encuentro del idiota confeso con su primo se produjo horas después de las duras críticas que lanzó Carrió anteanoche, en el programa Animales Sueltos, contra quien suena como uno de los más firmes candidatos a senadores de Cambiemos por la provincia de Buenos Aires.

"Estoy viendo cómo juegan ellos porque, por ejemplo, la decisión de María Eugenia era que fuera Jorge Macri", expresó Carrio el jueves por la noche y luego disparó que "no voy a decidir en contra de la gobernadora pero no voy a avalar delincuentes en las candidaturas".

La tensión que generaron las acusaciones de Carrió dentro de la coalición oficialista motivó otras cumbres, como las que agendaron el intendente de Vicente López con María Eugenia Vidal y Marcos Peña Braun Menéndez para la próxima semana.

Macri quiere a Carrió en la provincia de Buenos Aires, ya que las encuestas le indican que es la única dirigente de Cambiemos que le puede hacer frente a Cristina Kirchner. A esto se opone la propia Vidal, en compañía de Peña Braun Menéndez y Horacio Rodríguez Larrata, que quieren que la desquiciada se presente como candidata en la Capital Federal. 

Un problema con el domicilio empuja a Carrió a provincia

LA DESQUICIADA DIPUTADA ES CHAQUEÑA Y TIENE DOMICILIO EN PROVINCIA, NO PODRÍA COMPETIR EN CAPITAL. YA SE LO AVISÓ A SU ENTORNO.

Elisa Carrió le aseguró a su entorno que no quiere hacer "zafarranchos legales" y que como tiene domicilio constituido en la provincia, competirá allí o en ningún otro lado.

La enferma mental nació en Chaco y fue candidata en la ciudad de Buenos Aires, pero mudó su domicilio a la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz, por lo que sólo podría ser candidata en Chaco y en territorio bonaerense.

La Cámara Nacional Electoral dispuso que el 20 de abril sea la última fecha en que se tomarán todos los cambios hechos en el domicilio de los ciudadanos mayores de 16 que figuran en el padrón electoral. Y Carrió ya figura en el padrón electoral como domiciliada en Exaltación de la Cruz.

Esto era sabido en los equipos de campaña de Martín Lousteau, uno de los principales afectados si la alianza de derecha Cambiemos juega la carta de "Biblita" en territorio porteño, como quieren Horacio Rodríguez Larrata, María Eugenia Vidal y Marcos Peña Braun Menéndez.

Es por eso que en el entorno de Lousteau ya tienen preparada la impugnación si Carrió se presenta en la Capital: es simple, ningún ciudadano tiene dos domicilios.

Este problema legal altera la estrategia entera de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal. Curiosamente, el menos preocupado al respecto parece ser Mugrizio Macri, que quiere que la paciente psiquiátrica ambulatoria compita en la provincia por una simple razón: es según las encuestas la única candidata de la alianza fascista Cambiemos que le puede disputar la elección a Cristina Kirchner.

Carrió contra Durán Barba: "No cree en Cambiemos"

LA DESQUICIADA DIPUTADA DE LA COALICIÓN CÍNICA AFIRMÓ QUE EL CONSULTOR ECUATORIANO CONSPIRA CONTRA LA ALIANZA OFICIALISTA DE DERECHA. "NO VOY A AVALAR DELINCUENTES EN LAS CANDIDATURAS", DIJO TAMBIÉN EN ALUSIÓN A JORGE MACRI.

Elisa Carrió volvió a desparramar críticas entre sus propios socios de la alianza oficialista  de derecha. “Durán Barba no cree en Cambiemos, cree en el PRO con el nombre de Cambiemos”, disparó esta vez contra el principal asesor de Mugrizio Macri. La líder de la Coalición Cínica también le apuntó a Jorge Macri, a quien en el macrifascismo no descartan postular para las elecciones de octubre próximo en la provincia de Buenos Aires.

No es la primera vez que Carrió descarga una andanada sobre el consultor ecuatoriano que arma el relato de Macri y su régimen. “Durán Barba es un horror”, dijo la enferma mental en los primeros meses de la gestión de Cambiemos y cuestionó “que te diga que tenés que decir ‘está todo divino’ porque yo quiero seguir siendo una persona, no un muñeco”.

Ahora, Carrió volvió a la carga contra Durán Barba  y declaró no saber si todos dentro del oficialismo “creen en Cambiemos” y citó puntualmente al gurú de la comunicación PRO. "Quiere que solo Mugrizio (Macri) y María Eugenia (Vidal) lideren el proceso", se explayó. 

La enferma mental afirmó también que "Durán Barba me odia" y que no la quiere dentro de la alianza oficialista. "Hay que sacarla", aseguró que más de una vez llegó a recomendar el ecuatoriano Durán Barba en reuniones de la mesa chica del macrifascismo.

Carrió puso además en su mira a Jorge Macri, a quien también tiene como blanco desde hace tiempo. El intendente de Vicente López es una de las figuras del PRO en la provincia de Buenos Aires, donde la líder de la Coalición Cínica viene trabajando para ser candidata a senadora.

En el macrifascismo no descartan darle al primo Mugrizio Macri algún papel electoral en octubre. Jorge Macri integró la comitiva que la semana pasada acompañó en España al subnormal, quien tiene previsto recibirlo esta misma tarde en Olivos. En el PRO analizan la alternativa de que el primo del imbécil vaya de candidato al Senado provincial.

Carrió supeditó su posible postulación a senadora por la provincia al armado que finalmente haga Cambiemos. "No voy a avalar delincuentes en las candidaturas", declaró y luego dio precisiones: "estoy viendo cómo juegan ellos porque, por ejemplo, la decisión de María Eugenia (Vidal) es que fuera Jorge Macri".

La infornicable diputada también le pasó una factura a la gobernadora fascista bonaerense, con quien tuvo sus idas y vueltas en los últimos tiempos. "Yo la ayudé mucho este año, sobretodo combatiendo la corrupción", dijo.