domingo, 29 de mayo de 2016

Kicillof llamó a "resistir contra todo intento de arrebato de lo que se logró en 12 años”

“PRETENDEN OCULTAR LO QUE HACEN Y SUS EFECTOS. LA MEGADEVALUACIÓN DE LA MONEDA LA PRESENTARON COMO APERTURA DEL CEPO, CUANDO TODO EL MUNDO SABE QUE UNA MEGADEVUALUACIÓN DEL 40 Ó 50 POR CIENTO ES UN GOLPE AL BOLSILLO Y UNA REDUCCIÓN DEL SALARIO", SEÑALÓ EL EX MINISTRO DE ECONOMÍA.

El fin de semana, durante sendos discursos en las ciudades de Corrientes y de Resistencia (Chaco), en el marco de las Plazas del Pueblo, el diputado del Frente para la Victoria criticó las políticas económicas y sociales de Mugrizio Macri, y afirmó que el régimen fascista “miente” y "estafó al pueblo argentino”

En escenarios que compartió con legisladores nacionales y provinciales y dirigentes kirchneristas, Axel Kicillof sostuvo que Macri “aplica el recetario neoliberal del ajuste” y "sigue las recetas del FMI al pie de la letra”.

Sostuvo, además, que “no sólo se devaluó, sino que se sacó el control del Estado, se declaró zona liberada y se levantaron las retenciones a los sectores que se benefician con la devaluación”.

“Se abrieron las importaciones y se anularon todas aquellas medidas que había para la protección de la industria nacional”, criticó el ex ministro de Economía.

Además, dijo entre otros conceptos que “se está convirtiendo a la Argentina en espacio propicio para la especulación financiera”, que “se busca favorecer especialmente a los sectores concentrados de la economía” y que “se está entregando el país a grupos extranjeros”, además de calificar al régimen como “el gobierno de las corporaciones”.

“Pretenden ocultar lo que hacen y sus efectos. La megadevaluación de la moneda la presentaron como apertura del cepo, cuando todo el mundo sabe que una megadevualuación del 40 o 50 por ciento es un golpe al bolsillo y una reducción del salario”, cuestionó.

Héctor Recalde: "Se supone que Macri va a traer los 18 millones de pesos que tiene en Bahamas"

EL TITULAR DEL BLOQUE DEL FPV-PJ EN DIPUTADOS E REFIRIÓ AL BLANQUEO DE CAPITALES IMPULSADO POR EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA.

El jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria recordó las "feroces" críticas que en su momento soportó el kirchnerismo cuando lanzó un blanqueo de capitales similar al anunciado ahora por el régimen macrifascista y, con ironía, juzgó que a partir de esta medida Mugrizio Macri traerá el dinero que declaró tener en las Islas Bahamas.

En declaraciones radiales, Héctor Recalde criticó a aquellos detractores que "nos acusaban de ayudar a los narcotraficantes o a los tratantes de mujeres".

"Otra cosa importante es que (el blanqueo) no abarca a los funcionarios públicos. También me parece trascendente y medio contradictorio que el presidente diga que es bueno que traigan los dineros que se llevaron afuera porque eso ayuda al país", señaló.

"Eso supone que los 18 millones de pesos que tiene en Bahamas los va a traer", ironizó y, en referencia a la declaración jurada de bienes presentada por el mandatario a la Oficina Anticorrupción sostuvo que "la duplicación del patrimonio son cosas que un presidente de la Nación tiene la obligación de aclarar a la sociedad".

"Porque, ¿qué pasaba con el pago de los impuestos? Porque aparentemente (su patrimonio) no es que creció, sino que habría declarado valores simbólicos, pero si uno declara valores simbólicos, no paga impuestos", reflexionó.

Al recordársele que, en su momento, las declaraciones de bienes de los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández también fueron polémicas y merecieron denuncias de supuesto enriquecimiento ilícito, Recalde advirtió que, en torno a ello, "no hubo imputación de delito ni nada por el estilo" de parte de la Justicia. "Hubo cuatro causas sobre patrimonios y las cuatro fueron sobreseídas", recordó.

Gioja: "Vamos a convocar a todos"

A DÍAS DE LA PRIMERA REUNIÓN DEL NUEVO CONSEJO NACIONAL DEL PJ, SU FLAMANTE TITULAR SOSTUVO QUE "VAMOS A CONVOCAR A TODOS LOS QUE SE IDENTIFIQUEN CON EL PERONISMO".

El titular del PJ nacional sostuvo que "el partido va a tener un rol muy activo y estará presente en todos los debates de los temas que plantee el Gobierno"

Asimismo, planteó que en la reunión del martes -en la que se terminarán de definir todas las autoridades partidarias-, esa fuerza política "recobrará la dinámica que caracteriza a los peronistas: estar junto a los que más lo necesitan y dando las discusiones que haya que dar, sin rehuir a ningún tema".

En un comunicado, José Luis Gioja sostuvo que "el peronismo tiene una historia de lucha junto al pueblo trabajador, jubilados, estudiantes y al lado de los más necesitados", tras lo cual subrayó que "el pueblo nos colocó en el rol de oposición y seremos férreos en esa tarea".

"Vamos a convocar a todos los que tengan pensamiento y se identifiquen con el peronismo, para que trabajen dentro del partido para volver al triunfo electoral en las elecciones de medio término del año que viene, y para volver a poner a un presidente peronista en 2019", concluyó.

Según la UCA, Macri generó más pobres en tres meses que Cristina en los ultimos cuatro años

DE ACUERDO AL ÚLTIMO INFORME DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA, LA NUEVA GESTIÓN GENERÓ UN AUMENTO DEL 5,5 POR CIENTO EN LA TASA DE PERSONAS POBRES.

De acuerdo al último informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), entre 2011 y 2015 la pobreza aumentó en 4,3 puntos porcentuales, pasando del 24,7 al 29,0 por ciento de la población, mientras que sólo en el primer trimestre de Mauricio Macri el incremento fue de 29,0 al 34,5 por ciento, unos 5,5 puntos.

Según consigna Página/12 en su edición de este sábado, en términos porcentuales, entre 2011 y 2015 la tasa de personas pobres se elevó a un 17,4. Con Macri, en cambio, en su primer trimestre la pobreza ya subió a 18,9 por ciento.

La propica UCA también señala que entre los años 2011 y 2015 la indigencia por ingresos cayó del 6,1 al 5,3 por ciento de la población. 

El descenso fue de 0,8 puntos porcentuales. Sin embargo, en este caso el panorama es aún más desolador. Entre enero y marzo de 2016 la indigencia cambió la tendencia a la baja y pasó del 5,3 al 6,9 por ciento, una suba de 1,6 puntos.

Así, durante el segundo mandato de Cristina la tasa de indigencia bajó un 15 por ciento, mientras que en el primer trimestre de la gestión de Mugrizio Macri ya subió un 30 por ciento.

Informe del régimen porteño revela la caída de las ventas en los comercios de la ciudad de Buenos Aires

EN MEDIO DEL IMPACTO POR EL TARIZAFO Y LA INFLACIÓN, EL COMERCIO INTERNO CONTINÚA SINTIENDO LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS Y BAJARON LAS VENTAS EN LOS COMERCIOS PORTEÑOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE.

El desplome quedó en evidencia en los supermercados y principalmente en las casas de electrodomésticos, en los que las ventas cayeron hasta un 15,9% en el primer trimestre.

Según un informe difundido por la Dirección General de Estadística y Censos porteña, las ventas de alimentos en supermercados cayeron un 2,2%, mientras que otros artículos disminuyeron un 6,4%.

Estos indicadores de ventas están basados en información fiscal, y se construyen a partir de los datos obtenidos de las declaraciones juradas del impuesto sobre los Ingresos Brutos. 

La comparación con un año atrás se realiza a pesos constantes, descontando de las ventas en moneda corriente la inflación según el IPC porteño.

Sin embargo, el impacto más fuerte de la caída del consumo se notó en las ventas de electrodomésticos que, de acuerdo con el informe, tuvieron una baja del 15,9% en los comercios especializados. También se evidenció un retroceso del 5,3% en los servicios vinculados a la telefonía móvil.

La caída del consumo en supermercados y almacenes ya viene siendo registrado por las consultoras privadas. Por ejemplo, la demanda cayó, según CCR, 3,6% en abril respecto de igual mes de 2015, lo que llevó a una baja de las ventas en el primer cuatrimestre del año, medidas en volumen, del 2,3%.

Frigerio: "Adoptamos políticas a veces antipáticas y duras"

ROGELIO FRIGERIO CUMPLE AL PIE DE LA LETRA CON EL LIBRETO Y SIGUE CON LA MULETILLA DE "DECIRLE LA VERDAD A LA GENTE".

El ministro del Interior sostuvo que el régimen de Mugrizio Macri "ha conseguido desactivar la bomba" que dejó la gestión anterior y aseguró que a partir de ese hecho, sobre el cual no dio precisiones, "vamos a crecer y van a venir las inversiones".

"Este era un avión al que si no le torcíamos el rumbo, se estrellaba", insistió Rogelio Frigerio, al tiempo que qgregó que "tuvimos que adoptar políticas a veces antipáticas y duras pero preferimos decirle la verdad a la gente".

Asimismo, dijo que el macrifascismo "trabaja para poner de pie al país" y prometió que "vamos a resolver el problema de convivir más de 10 años con una de las inflaciones más altas del mundo".

Por otro lado, valoró como un "gesto cristiano" la decisión del papa Francisco de haber recibido el viernesa la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe Pastor de Bonafini. 

En declaraciones a la oficialista y militante radio Mitre, Frigerio recordó que "es de público conocimiento que Hebe, como todo el kirchnerismo, ha sido muy agresiva con el Papa, sobre todo al enterarse de su nominación, y han tenido palabras muy duras para con él".

"Ojalá que vuelva más buena y más sabia de esa reunión", concluyó el sorete hijo de un tren de carga lleno de putas, al que tanta agua oxigenada en el pelo le está generando problemas cerebrales.

Margarita Barrientos aseguró que Antonia "siempre está con hambre"

LA DIRIGENTE SOCIAL MACRIFASCISTA CONTÓ QUE LA HIJA DEL PELOTUDO ASISTE SEGUIDO AL COMEDOR Y ADMITIÓ QUE LA SITUACIÓN DEL PAÍS ESTÁ "MEDIO DIFÍCIL".

La titular del comedor "Los Piletones", Margarita Barrientos, habló sobre su relación con la familia presidencial, en una entrevista con la revista Noticias, en la que reveló detalles como las visitas de la hija de Mugrizio Macri y Juliana Awada, Antonia, a la ONG.

Barrientos dijo que "Antonia también es divina. Cuando viene acá, la señora Juliana la deja en la guardería y se come todo el guiso, junto con los chicos de acá. Es muy bonita y siempre está con hambre".

Además, la dirigente social a la que Macri usa para hacernos creer que le importan los pobres aseguró que se lleva "muy bien" con "la señora Juliana", en referencia a la primera dama, la esclavista Juliana Awada.

Por otro lado, Barrientos, fiel al relato oficialista, apeló a la cantinela de la "pesada herencia", al admitir que el país "está medio difícil" por el "paquete complicado" que dejó el kirchnerismo. 

"Pero tengo esperanza, siempre le digo a Macri que no tiene que aflojar a nada ni ante nadie", concluyó la dirigente social oficialista.

Los judiciales bonaerenses confirmaron un nuevo paro de 96 horas

RECHAZARON LA OFERTA PARITARIA DEL RÉGIMEN PROVINCIAL Y VOLVERÁN A PARAR LA SEMANA ENTRANTE.

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) dejará sin actividad los tribunales provinciales desde el martes hasta el viernes próximo, a pedido de las seccionales del gremio que se mantienen firmes en la decisión de sostener el reclamo salarial.

Los judiciales rechazaron el ofrecimiento de aumento anual del 27,3% por insuficiente y además ratificaron el paro de 96 horas con movilización del jueves a la Ciudad de Buenos Aires.

El ofrecimiento oficial consistió en un aumento de carácter anual del 27,3% sobre los haberes actuales y en tres tramos, para los niveles representados por la AJB (niveles 8 a 19.75 inclusive) que incluye un incremento del 25% sobre los salarios básicos (10% a partir de enero, 5% a partir de marzo y 10% a partir del mes de julio), más el incremento de la Bonificación Especial y Compensación Funcional del 38 al 40,5% a partir del 1 de marzo.

"Rechazamos en la mesa de negociación la propuesta efectuada por el gobierno, en primer lugar porque continúa implicando una rebaja de nuestro salario, y en segundo lugar porque el gobierno habría tomado la inexplicable decisión de ofrecer un aumento mayor a los magistrados que al conjunto de los trabajadores judiciales", explicó en un comunicado el titular de la AJB, Pablo Abramovich.

La nueva medida de fuerza fue decidida ayer en una reunión de la conducción del gremio, que se realizó en un contexto especial luego de que la Corte decidiera llamar a una instancia de conciliación entre el régimen fascista de María Eugenia Vidal y la AJB -a partir del lunes 30- con el objetivo de que "cesen las medidas de acción directa" y tratar de cerrar el conflicto que lleva ya casi cuatro meses

El consumo excesivo de analgésicos agrava los dolores de cabeza

EN EL MARCO DE LAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN MIGRAÑAS, LA NEURÓLOGA TERESA GOICOCHEA ASEGURÓ QUE EL 15 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL LAS PADECE, Y EN SU MAYORÍA SON MUJERES.

La alimentación sana, el descanso regular y la actividad física son hábitos que forman parte del tratamiento preventivo de los dolores de cabeza, mientras que el uso indebido o excesivo de analgésicos es uno de los factores agravantes, junto con el stress y algunos estados anímicos como la ansiedad o la depresión.

“Hay tratamientos de prevención no farmacológica para evitar que dolores de cabeza aumenten en severidad o lleguen a afectar la calidad de vida. Primero hay que conocer los factores desencadenantes y en base a eso modificar o incorporar hábitos”, explicó la neuróloga Teresa Goicochea, disertante en las Jornadas de Actualización en Migrañas, que se realizaron el viernes y ayer en el Instituto Fleni.

Hidratarse, no dormir ni más ni menos de lo necesario para estar descansados, hacer las cuatro comidas diarias (y no ayunar por más de seis horas) y no excederse en el consumo de sustancias estimulantes como la cafeína, son algunas de las conductas recomendadas.

Realizar actividad física regularmente también ayuda, ya que además de favorecer un buen descanso, genera las endorfinas que intervienen en la modulación del dolor. Por otra parte, y contrariamente al efecto buscado, el mal uso o el consumo excesivo de analgésicos como el ibuprofeno o paracetamol pueden ser un factor agravante de las cefaleas.

“La desesperación y el apuro llevan a la gente a automedicarse, detrás de esto hay mucho marketing”, consideró la médica, quien argumentó que suceden dos cosas: las publicidades promocionan el uso de analgésicos y dicen “usted tiene que estar bien” y, por otra parte, no está socialmente aceptado interrumpir ninguna actividad por un dolor de cabeza: “tengo que ir a trabajar, tengo que ir a la fiesta, suele pensar la gente”.

En 2008, el Instituto Fleni realizó un estudio entre sus pacientes y concluyó que de cada 100, 70 incurrían en un exceso de medicación analgésica.

“Cuando los pacientes van al médico ya están tomando ibuprofeno dos o tres veces al día. Si se toman analgésicos 15 o más días al mes, y ese hábito se sostienen en el tiempo, ya hay un uso excesivo que hace que después nada les alivie”, explicó Goicochea, quien también opinó que “no se toma con seriedad” este tipo de dolencias, y remarcó que es necesario consultar con el médico para determinar qué tipo de cefalea se padece, ya que para cada una hay un tratamiento.

“Es importante saber que hay distintos y nuevos tratamientos, que hay una lista muy grande de medicación así como tratamientos de neuromodulación” para aquellos casos en que el organismo rechaza los medicamentos o éstos simplemente no funcionan, añadió.

Si bien en Argentina no hay estadísticas precisas sobre la cantidad de personas afectadas por cefaleas, se estima que el 15 por ciento de la población mundial las padece, y que en mayor proporción se trata de mujeres.

“Hay un vínculo entre las migrañas y las hormonas, por eso a veces los dolores aumentan en los días previos a la menstruación, en estos casos hay que hablar con el ginecólogo sobre qué anticonceptivo elegir”, señaló la especialista, que, por otra parte, recomendó llevar un registro tanto de la medicación que se toma como de los días, momentos y situaciones en que aparecen los dolores, ya que esta información es muy valiosa para el médico a la hora de dar un diagnóstico y encarar un tratamiento; de estos diarios puede surgir qué provoca las cefaleas, si es algún alimento o medicación, si es tensional, hormonal o debido a la falta de descanso.

Asimismo, comentó que a veces es necesario un tratamiento conjunto en el que participan diferentes especialistas, como cuando hay trastornos del sueño o estados anímicos de ansiedad o depresión.

Francisco: "Los inmigrantes no son un peligro, están en peligro"

EL PAPA FRANCISCO ASEGURÓ QUE "LOS INMIGRANTES NO SON UN PELIGRO: ESTÁN EN PELIGRO". FUE DURANTE UN ENCUENTRO QUE MANTUVO EN EL VATICANO CON 500 NIÑOS ITALIANOS E INMIGRANTES.


"Los inmigrantes no son un peligro, sino que están en peligro, tantos niños, hombres y mujeres", afirmó el Pontífice ayer, durante una audiencia que tuvo en el Aula Paulo VI del Vaticano con los niños que llegaron en un tren especial desde la región sureña de Calabria.

"La vida es para compartir con los demás. Siempre hay que tener la mano extendida de la amistad", aseguró Francisco a los participantes de la iniciativa "Tren de los niños", que este año tuvo como lema "Traídos por las olas".

Durante el encuentro, el Santo Padre dijo a los chicos un participante que hay que acoger a los migrantes con "gestos de cariño y acercamiento, apertura" y, especialmente, con "ternura, compasión y amistad".

En ese sentido, el obispo de Roma reforzó su llamado tradicional por el diálogo interreligioso y aseguró que "los que vienen tienen una religión diferente, pero no es peligroso porque somos todos hermanos" y que "Dios nos quiere a todos juntos".

Asimismo, Francisco lamentó la actitud de países que "se enojan y deportan a quien busca un poco de salvación, paz y trabajo", según difundió radio Vaticana, en medio del criticado acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Turquía para la devolución masiva de inmigrantes del este asiático.

Durante el encuentro, Jorge Bergoglio mostró a los chicos el chaleco salvavidas que recibió en la Audiencia General del miércoles pasado, que murió ahogada en el viaje que hacía desde su Siria natal hacia la isla griega de Lesbos, que el Pontífice visitó el 16 de abril.

"Un voluntario me trajo el chaleco y me dijo: 'Padre, no pude. Había una niña, sobre las olas, pero no pude salvarla. Sólo quedó el chaleco'", recordó el Pontífice, quien agregó que "no sé el nombre de la niña, pero está en el cielo y nos está mirando".

Tras contar la anécdota, le dijo a los niños que "no quiero entristecerlos, pero ustedes son valientes y conocen la verdad. Están en peligro: tantos niños, hombres, mujeres, jóvenes, están en peligro".

sábado, 28 de mayo de 2016

Hebe, tras su encuentro de casi dos horas con Francisco: "El Papa me dijo que está triste y que esto le hace acordar al 55"

EL SUMO PONTÍFICE RECIBIÓ A LA TITULAR DE MADRES DE PLAZA DE MAYO ENSU RESIDENCIA DE SANTA MARTA Y LE DEDICÓ EL QUÍNTUPLE DE TIEMPO QUE A MUGRIZIO MACRI.


El Papa Francisco recibió ayer a Hebe de Bonafini en el Vaticano y le dedicó el quíntuple de tiempo que el que le dio a Mugrizio Macri en la visita que el presidente hizo en febrero.

El encuentro, que comenzó a las 17 de Roma (mediodía argentino) y se extendió por cerca de dos horas, fue el primero entre ambos desde que Francisco llegó al cargo máximo de la Iglesia católica. 


Hebe ingresó a la reunión en silla de ruedas, debido a sus problemas de movilidad, ayudada por Alejandro "Oveja" López, un dirigente de confianza del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno.

"El Papa me decía que está triste y que esto le hace acordar al 55", señaló la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo luego de reunirse con el Sumo Pontífice en la residencia Santa Marta. Cuando recibió a Macri, el Papa lo hizo en la fría biblioteca del Vaticano durante sólo 22 minutos.


En declaraciones al programa Secreto de Sumario de radio Del Plata, Bonafini contó que luego de que le hiciera un repaso de la gestión de Macri, Francisco “se quedó muy mortificado, sabe mucho”.

“Ya se los dijo a otros, está muy triste, que no esperaba que pasara esto”, aseguró Hebe en relación a las analogías con el '55 que hace el Papa. Francisco repite en cada reunión que no tolera tanto “revanchismo” del régimen de Macri.


"Fue una entrevista extraordinaria, sin apuro, hablando de todo lo que pasa en el país". aseguró la titular de Madres de Plaza de Mayo, quien agregó que "le dije que teníamos mucho miedo a la violencia institucional"  y que vio "preocupado" al Pontífice.

"Le dije que lo necesitábamos, que necesitamos que venga, que hable, que nos sentimos desprotegidos", añadió Bonafini, que había adelantado que le pediría a Francisco que viaje a la Argentina.

Las dos CTA en pie de guerra: convocaron a un cese de actividades y a una marcha a Plaza de Mayo para el 2 de junio

EN CONFERENCIA DE PRENSA, HUGO YASKY Y PABLO MICHELI ANTICIPARON LA MEDIDA DE FUERZA EN RECHAZO AL VETO DE LA LEY ANTIDESPIDOS Y "CONTRA EL TARIFAZO Y EL AJUSTE". NO CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DE NINGUNA CGT.

"Esta es la respuesta digna que el movimiento sindical tiene que dar, porque el veto (a la emergencia ocupacional) no fue un acto de autoridad sino de autoritarismo", subrayó Hugo Yasky, quien encabezó una conferencia junto con Pablo Micheli durante la cual se anunció la medida de fuerza que ambas centrales realizarán el jueves de la semana próxima "contra el tarifazo y las políticas de ajuste" del régimen fascista de Mugrizio Macri.

Para que los trabajadores puedan participar de la movilización, "habrá un cese de tareas desde el mediodía", anticipó Yasky, quien aclaró que tanto la central que el lidera como la que encabeza Micheli "no vamos a juzgar lo que han resuelto los compañeros de la CGT", que hasta ahora desistieron de concretar un paro "tal como lo habíamos hablado", acotó Micheli.

"En algunas provincias van a haber paros, ceses de tareas y en todas habrá una movilización" en rechazo de la "inestabilidad" de los trabajadores, del tarifazo sobre los servicios públicos, añadió el líder de la CTA Autónoma.

Yasky especificó que a la convocatoria "contra el ajuste que está haciendo estragos van a adherir movimientos multisectoriales, pequeñas y medianas empresas y clubes de barrio".

"Es la respuesta digna que el movimiento sindical tiene que dar. Porque el veto no fue un acto de autoridad sino de autoritarismo. El presidente se paró frente a un grupo de trabajadores y dijo 'yo soy el que manda y pertenezco a la clase de los que manda'. Por eso, nosotros le respondemos que nosotros provenimos de los trabajadores", añadió.

Micheli, por su parte, destacó que la unidad de ambas CTA se produjo "a pesar de las diferncias" y por sobre todo como "unidad para luchar", además de "unidad en la diferencia, porque por algo nos separamos hace unos años. Unidad de acción para enfrentar esta política de ajuste".

Ferraresi inaugura en Avellaneda el edificio “Cristina Kirchner”

EL INTENDENTE JORGE FERRARESI INAUGURA HOY EL NUEVO EDIFICIO MUNICIPAL, AL QUE BAUTIZÓ CON EL NOMBRE DE “CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER”.


El vicepresidente del Instituto Patria invitó a la ex Presidenta al acto que hoy a la tarde encabezará en el centro de su distrito, pero Cristina permanece en el sur. Fuentes allegadas a la Municipalidad de Avellaneda especulan con poder hacer una videoconferencia.

El nuevo edificio, que será principalmente para atención al vecino, está a doscientos metros de otra sede municipal, llamada “Néstor Kirchner”, donde está Deportes, Cultura e Institucionales.

La lista de invitados no está confirmada, aunque ya fueron varios los legisladores nacionales y provinciales que llamaron para consultar cómo llegar. Es que la calle del edificio no es conocida y fue hecha por el propio Ferraresi.


En los afiches que empapelaron ayer a la tarde el centro porteño se puede ver la gigantografía que ya está ubicada en la nueva sede municipal. Es un cuadro, un retrato de Cristina, que fue pintado sobre 3 mil pequeños corazones, pegados uno al lado del otro y arriba de ellos el rostro de la ex Presidenta. Fue realizado por cuatro artistas plásticos de Avellaneda.

Será un acto con dirigentes de todo el arco nacional y popular, con música en vivo. “Es una nueva sede que tendrá distintas dependencias municipales. Va a ser moderno, luminoso, con tecnología y confort. Con calefacción y aire acondicionado. Es que serán áreas de atención al vecino y queremos que estén lo más cómodos posibles”, dijeron desde la comuna.

Macri anunció un blanqueo de capitales para pagar un reajuste parcial de jubilaciones

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO, QUE TIENE SU DINERO EN UNA CUENTA EN LAS BAHAMAS, PIDIO TRAER A LA ARGENTINA LOS "MILES DE MILLONES" DE DEPOSITOS EN EL EXTERIOR.

Mugrizio Macri anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley de ajuste de haberes para aquellos jubilados que iniciaron juicios contra el Estado, así como también otra iniciativa complementaria para que "los argentinos que no confiaron en el Estado" hagan "un sinceramiento fiscal y repatrien" los "miles de millones de dólares que tienen en el exterior".

Macri explicó que los fondos para pagarle a los jubilados que iniciaron un proceso judicial para mejorar sus haberes se tomarán del blaqueo de capitales y de los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSeS.

Con esto se “busca resolver todas las situaciones: la de aquellos que hoy no cobran lo que corresponde, que se ajusten los haberes y cobren el haber que les correspondía, estén o no en trámite judicial; que estos últimos, tengan o no sentencia firme, cobren su plata; y aquellos que se jubilen comiencen cobrando lo que les corresponde”, dijo el pelotudo.

Según deslizó el infeliz, la intención del régimen es que haya un ingreso mínimo para todos los que cumplan la edad jubilatoria, independientemente de los aportes que tenga. Luego, a ese haber mínimo se sumará otro, proporcional a los aportes que haya pagado el trabajador en actividad.

El jefe de Estado no precisó de cuánto debería ser ese haber mínimo universal y si quedará atado a la movilidad establecida por ley o no. Tampoco detalló si piensan modificar la edad jubilatoria. Con ese haber mínimo, en cambio, se alcanzaría un 100% de cobertura, por lo que ya no sería necesario, en principio, la moratoria previsional, que permitía a quienes se acogieran acceder a una jubilación mínima con el pago mensual de una cuota que compense la falta de aportes.

El anuncio fue hecho por el mandatario en el Centro Cultural Julián Centeya, del barrio porteño de San Cristóbal, junto con jubilados de distintos centros y en compañía de varios funcionarios del régimen fascista.

El régimen macrifascista deja abierta la puerta para vender las acciones en poder de la ANSeS

JUNTO CON EL BLANQUEO Y LA MORATORIA IMPOSITIVA, EL MACRIFASCISMO AVANZARÁ EN EL PLAN DE DESPRENDERSE DE LAS ACCIONES EN PODER DEL FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD.

A la par del blanqueo de capitales y el pago de las sentencias a los jubilados, el régimen macrifascista manda al Parlamento, como caballo de Troya, una polémica iniciativa: la venta de las acciones de empresas privadas que la ANSeS posee dentro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). 

Para eso, el oficialismo propondrá en el Congreso derogar la ley aprobada en septiembre del año pasado, que obliga a contar con los dos tercios de los votos de ambas cámaras para habilitar la venta de tales activos, que reportaron en el último año una ganancia de 191 mil millones de pesos. Para anular la norma sólo se requiere de mayoría simple

Con este dinero, asegura el Estado, podrá pagar la actualización de los haberes de los jubilados junto con el pago a los juicios, lo que representaría un costo fiscal de alrededor 200.000 millones de pesos.

"Este es un negocio chino para el Estado. Si mañana el banco Macro, Clarín o la empresa en la que el Estado tiene acciones se retira de la Bolsa, el Estado se quedaría con acciones líquidas, sin valor",argumentó un legislador macrifascista.

Luego del anuncio de ayer del ex hijastro de Flavia Palmiero, el ministro de Hacienda, Alfonso Prat el Gay dijo que el tema de la venta de acciones no está en agenda "inmediatamente", dejando la puerta abierta en un futuro no tan lejano para avanzar en este sentido.

Una vez derogada la ley, el régimen estará habilitado para vender las acciones que heredó del viejo sistema de las AFJP. Con ese dinero apunta, también a hacerse de fondos para pagarle a las provincias el 15% de la coparticipación.

En este sentido, el blanqueo ocupa un rol crucial para obtener dólares frescos, en momentos en los que la tan mencionada lluvia de inversiones se demora y solo llegan dólares para la bicicleta financiera a través de las LEBAC. Con ese dinero, que el régimen espera que llegue a los 60 mil millones de dólares (casi el doble de las reservas actuales), el Estado pagaría varias de sus obligaciones. Pero si el blanqueo fracasa, no habría plan B, y el Estado debería desprenderse de los activos del FGS para hacerse del dinero necesario para la actualización de las jubilaciones.

¿Qué es el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)?

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad se creó en 2008, cuando el Estado ese hizo de los fondos privados de jubilaciones. Las ex AFJP invertían los aportes de los trabajadores, entre ellos en acciones de empresas privadas, que luego pasaron a manos del Estado.

De esta forma, el Estado se hacía de un activo (las acciones) y la rentabilidad que estos mismos generan por su valorización y el reparto de dividendos. Según datos de la ANSeS de diciembre de 2015, las acciones en poder del FGS estaban valuadas en 664 mil millones de pesos, y tuvieron un rendimiento neto de 191 mil millones de pesos.

Sin embargo, el principal activo del FGS son los bonos del Estado, con un 64,6%. Le siguen los proyectos de infraestructura (financiamiento del PRoCreAr, principalmente), con 12,9%, las acciones con un 12,8% y otras inversiones un 9,7%.

La hicieron para ellos: los funcionarios públicos también podrán acceder al blanqueo de capitales

LO CONFIRMÓ EL MINISTRO DE HACIENDA, ALFONSO PRAT EL GAY, LUEGO QUE LA INVESTIGACIÓN DE LOS PANAMÁ PAPERS REVELARA QUE MUCHOS FUNCIONARIOS DEL RÉGIMEN MACRIFASCISTA, EMPEZANDO POR EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO, TIENEN DINERO SIN DECLARAR EN EL EXTERIOR.

El régimen macrifascista lanzó un blanqueo de capitales para financiar el aumento de las jubilaciones y la devolución de la coparticipación a las provincias. El proyecto de ley, que llegará en breve, deja abierta la puerta para que funcionarios públicos que tengan dinero sin declarar puedan ingresar a esta puerta.

Así lo confirmó el ministro de Hacienda, Alfonso Prat el Gay, luego del acto de ayer, en el que Mugrizio Macri anunció ante un auditorio de jubilados en San Cristóbal el pago de las sentencias junto con el blanqueo. "Si algún funcionario quiere aprovechar, después tendrá que explicar cómo se multiplicó su patrimonio", sentenció el ministro.

La aclaración no podría ser más oportuna, en momentos en los que el régimen levanta la bandera de lucha contra la corrupción y el propio hijo bobo de Franco Macri quedó bajo la mirada de todos por su aparición en los Panamá Papers. 

Antes de ayer, el hijo de puto declaró poseer el equivalente a 18,7 millones de pesos (1,4 millón de dólares) en una cuenta en las Bahamas, donde estuvo radicada hasta 2009 la firma Fleg Trading, de la cual fue director junto a su hermano Mariano y el presidente fue su padre.

Esto le valió la crítica de la oposición. El titular de la bancada del FPV en Diputados, Héctor Recalde, reclamó que los funcionarios del régimen no sean alcanzados por este beneficio. "No es saludable que el proyecto sea enviado por el PEN mediante una ley ómnibus, porque eso dificulta el debate", se explayó el diputado, quien consideró "importante" que el blanqueo "no alcance a funcionarios del gobierno, como se deslizó en algunos medios".

El régimen fascista ata la coparticipación y el pago a jubilados al futuro del blanqueo

EL TITULAR DE LA ANSES CONFIRMÓ QUE EL ACUERDO POR LA DEVOLUCIÓN DEL 15% VIENE ADJUNTADO AL PROYECTO DE AUMENTO DE JUBILACIONES Y BLANQUEO.

El régimen macrifascista presentó ayer un ambicioso plan que incluye un fuerte aumento de las jubilaciones más el pago de las sentencias de los juicios. El proyecto es presentado como el lado bueno del otro costado: el blanqueo de capitales, una medida que la alianza de derecha Cambiemos criticó cuando la implementó el gobierno kirchnerista.

Pero esto no es todo, porque desde la administración Macri planean atar el futuro del acuerdo con gobernadores por la coparticipación al dinero que ingrese por este nuevo blanqueo.

Así lo confirmó el director ejecutivo de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, quien sostuvo que la devolución del 15% de la coparticipación a las provincias formará parte del proyecto de ley que se enviará al Congreso.

El mismo contiene la aprobación del pago a los jubilados con sentencia y la actualización de sus haberes, el blanqueo de capitales con las distintas alícuotas a pagar según el origen y fin de la inversión y ahora se confirmó que irá con la aprobación de parte del Estado nacional del acuerdo marco con las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

Entre los puntos del blanqueo, los funcionarios destacaron que una parte de lo que se recaude en las alícuotas (entre 3 y 10% del monto declarado) se destinará al Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que aportará fondos para el pago de los juicios a los jubilados, ya sea los que tienen sentencia firme como aquellos que están en proceso judicial y se les propone un acuerdo. Además, establece la actualización automática para los presentes y futuros jubilados.

El régimen había sellado un arreglo con las provincias que no litigaron ante la Corte Suprema (todas menos Santa Fe, San Luis y Córdoba) para devolver en cuatro años el 15% que se les deduce de la coparticipación para financiar a la ANSeS. Ahora, ata sus promesas con la clase pasiva y a los gobernadores al éxito de una polémica medida.

Desde Nueva York, Carrió le pegó a Macri: "Yo no hubiera tenido dinero fuera de la Argentina"

LA DESQUICIADA "BIBLITA" DIJO QUE LE “ASUSTA UN POCO” QUE EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO TENGA UNA CUENTA EN BAHAMAS DE 18 MILLONES DE PESOS.

Elisa Carrió aseguró que ella jamás tendría dinero en el exterior y admitió que le "asusta un poco" la cuenta en Bahamas de Mugrizio Macri.

En una entrevista desde Nueva York que concedió a la oficialista radio Mitre, Carrió dijo desconocer la información divulgada en la declaración jurada de Macri -que se publicó el jueves-, pero admitió que le "asusta un poco" el dato de que el pelotudo tiene una cuenta con más de un millón de dólares en las Islas Bahamas, según confirmó la Oficina Anticorrupción.

"Cuando tenga la información completa voy a opinar; yo no hubiera tenido dinero fuera de Argentina, no hubiera comprado dólares a futuro pero hay mucha gente que tiene dinero afuera como único resguardo frente a una Nación imprevisible; veremos esto de Bahamas, me estoy enterando ahora, me asusta un poco", expresó la enferma mental desde Estados Unidos, adonde fue para investigar el lavado de dinero, según relató en su Twitter. Lo "curioso" del caso, es que para investigar el lavado de dinero, la gorda incogible viajó acompañada por la diputada del Parlasur Mariana Zuvic, quien quien quedara escrachada en los Panamá Papers (foto).

Carrió había cuestionado a Macri ni bien se destapó el escándalo de los Panamá Papers, pero luego de manera insólita dijo que el presidente le mostró "los papeles" y retiró su acusación.

Por otro lado, cuestionó al titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, por tener "sociedades en Delaware (EE.UU)", insistió con que el juez "hizo acuerdos" con el kirchnerismo a través de Carlos Zannini y lo señaló como el responsable de la "humillación a (Carlos) Fayt", poco antes de jubilarse.

"Es un hombre muy oscuro, lo digo a título personal, el gobierno me llama y me pide que sea más suave con Lorenzetti", contó entre bromas la blonda diputada, quien luego agregó que "parece que se dieron cuenta que no me pueden llamar más".

También ironizó con la idea de que el régimen macrifascista avance hacia un pacto social con el peronismo y lanzó que "estas ideas pactistas sin limpieza... ¿Con quiénes vamos a pactar? ¿Con gente transparente o gente corrupta? ¿Cómo se llama este señor morocho de los transportes? Moyano. Primero Moyano tendría que explicar sus bienes". Sin embargo, dijo compartir "la tesis de ir acordando con mucha gente del peronismo, pero que no sea un pacto de impunidad".

"La posición de Macri, que es la posición de (la alianza de derecha) Cambiemos, es la de avanzar en una limpieza aunque caigan personas muy vinculadas a Mauricio o a las relaciones de su familia; es una decisión que puede cambiar la historia de Argentina", agregó.

En otro orden, la diputada chaqueña le puso condiciones al proyecto de blanqueo de capitales que presentaró ayer el hijo bobo de Franco Macri y evaluó que los funcionarios y ciertos empresarios deberían quedar afuera de la norma.

"En principio no estoy de acuerdo con el blanqueo, salvo que tenga penalidades, un destino específico y que no comprenda a funcionarios públicos y a determinados empresarios que han compartido negocios con el gobierno, ni a los testaferros", graficó.

González Fraga: "Le hicieron creer a un empleado medio que su sueldo medio servía para comprar celulares, plasmas, autos, motos e irse al exterior"

EL ECONOMISTA DEFENDIÓ EL PROYECTO ECONÓMICO DE LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS Y DIJO QUE HABÍA QUE "SINCERAR LA ECONOMÍA".

El economista radical Javier González Fraga defendió el proyecto económico de Mugrizio Macri y criticó "la burbuja de crecimiento populista del kirchnerismo" con una curiosa frase que haría poner colarado al mismísimo Donald Trump.

"Le hicieron creer a un empleado medio que su sueldo medio servía para comprar celulares, plasmas, autos, motos e irse al exterior. Eso fue una ilusión, eso no era normal", aseguró el hijo de un tren de carga lleno de putas y añadió que "por supuesto que era bueno pero no normal, no era sostenible".

En declaraciones radiales, el sorete explicó que "venimos de 12 años en donde las cosas se hicieron mal. Se alentó el sobreconsumo, se atrasaron las tarifas y el tipo de cambio" y dijo que el PRO estaba"sincerando la economía".

El ex presidente del Banco Central durante el menemismo y compañero de fórmula de Ricardito Alfonsinito en las presidenciales de 2011, aseguró que el consumo desmedido de la clase media durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner respondió a una "burbuja de crecimiento" pensada en alimentar "proyectos populistas".

En contraposición, dijo que "eso ahora tiene que basarse en mayor productividad, exportaciones y hay que sincerar la economía".

Aranguren recibió duros planteos de los intendentes del interior bonaerense por los tarifazos

EL CEO DE ENERGÍA DEL RÉGIMEN MACRIFASCISTA NO DIO RESPUESTAS CONCRETAS, PERO SE COMPROMETIÓ A ESTUDIAR CASO POR CASO.

Unos 15 intendentes viajaron varios kilómetros desde el interior profundo bonaerense para pedirle en persona a Juan José Aranguren una solución para el impacto del ajuste tarifario en los distritos del interior.

El CEO de Energía se comprometió a analizar todos los casos. No planteó respuesta alguna, pero aseguró que analizará el tema la próxima semana durante una reunión que mantendrá con gobernadores.

Durante la reunión, Aranguren escuchó paciente a más de una docena de alcaldes que le venían solicitando una reunión a Alex Campbell, el viceministro de Gobierno de María Eugenia Vidal, el encargado de coordinar la relación entre el Ejecutivo provincial y los intendentes.

Estuvieron los massistas Facundo López (Necochea) y Germán Di Cesare (Miramar). También el kirchnerista Néstor Álvarez (Guaminí), el vecinalista Carlos Sánchez (Tres Arroyos) y varios oficialistas como Carlos Arroyo (Mar del Plata), Rodolfo Palacios (Coronel Suárez), Miguel Fernández (Trenque Lauquen), Mariano Barroso (9 de Julio), Jorge Etcheverry (Lobos), Sergio Bordoni (Tornquist), José Zara (Camen de Patagones) y el senador provincial, Santiago Nardelli, que fue en representación del intendente de Bahía Blanca.

Durante la reunión, los intendentes de Mar del Plata, Necochea y Miramar hicieron un planteo común para que se considere a esos distritos como "zona fría". El alcalde de Necochea aseguró que el cuadro tarifario pasó de 0,22 centavos a 3,44 pesos. Y explicó que la zona atlántica sufre un fuerte impacto de la corriente de Malvinas que hace que esa región tenga temperaturas similares a la del sur bonaerense.

El pedido puntual es que se avance con una recategorización de la zona. López aseguró que Aranguren estaba al tanto de que los tres distritos tenían un amparo vigente desde 2014 y prometió conversar el tema con Vidal. "Esta situación produce cierres de comercios en la zona y la consecuente disminución de puestos de trabajo. Pero además vemos que se va a resentir mucho el sector hotelero".

Cada uno de los intendentes llegó al despacho de Aranguren con una carpeta de reclamos. Había muchos puntos en común, pero también muchas problemáticas puntuales.

El intendente de Carmen de Patagones dijo que se fue conforme de la reunión. Su distrito es el más austral de la provincia, aunque no tiene grandes industrias. Aun así, Zara consideró que lo más importante es no perder las fuentes laborales.

Los alcaldes pasaron revista del impacto del tarifazo en el sector industrial, pero también en lo que significa para los clientes residenciales.

“Uno de los temas en los que se hizo hincapié fue en los casos donde las subas de las tarifas tuvieron fuerte impacto sobre la producción. Uno de los casos es la siderúrgica que tiene a la energía como elemento esencial”, explicó el senador Santiago Nardelli, que estuvo en representación de Héctor Gay.

Respecto de las tarifas domiciliarias, el legislador aseguró que se avanzó con un planteo respecto de las latitudes y planteó que, a pesar que no hubo respuesta concreta por parte de Aranguren, los intendentes se llevaron un compromiso por parte del ministro de revisar la situación.

Una jueza federal de Mendoza le puso tope de 80% al tarifazo del gas

ACEPTÓ UN AMPARO PRESENTADO POR UNA ONG Y ORDENÓ A ENARGÁS UN NUEVO CUADRO TARIFARIO.

La jueza federal de Mendoza Olga Pura de Arrabal aceptó el amparo presentado por la ONG de defensa de consumidor Protectora, y le puso tope al tarifazo del gas en toda la provincia.

Según la resolución judicial, Ecogás no podrá facturar más del 80% de aumento respecto al mismo periodo del año pasado. Esta medida estará en vigencia por tres meses, mientras que Arrabal le dio al Energás (Ente Nacional Regulador del Gas) 60 días para elaborar un cuadro tarifario acorde a las particularidades del clima en Mendoza.

La resolución de la titular del Juzgado Federal de Mendoza Nº 2, ordena “disponer la suspensión interina de la Resolución ENARGAS I/3730, por un lapso improrrogable de tres meses desde el dictado de la presente, sin perjuicio de autorizar a la Autoridad de Aplicación para que implemente aumentos de las tarifas vigentes con anterioridad al dictado de la Resolución ENARGAS I/3730, hasta un tope del 80% del monto que se está pagando por factura”.

Asimismo, la resolución dispone “emplazar a Enargás a realizar un cuadro tarifario diferencial para la Provincia de Mendoza, que tenga en cuenta las implicancias climáticas que la afectan, similar al practicado para la Provincia de La Pampa, dentro del plazo de sesenta (60) días”.

La presentación fue hace un mes por la ONG Protectora, de defensa del consumidor. Justamente un amparo de la misma organización, mantivo paralizado el aumento del 2014, argumentando que para Mendoza, una provincia desértica donde la amplitud térmica es muy marcada entre invierno y verano, había sido considerada por el gobierno anterior como un distrito cálido. Justamente Arrabal fue la que aceptó el ampara que mantuvo las tarifas a valores del 2013. Ahora la historia se repite.

Por la ONG, Mario Vadillo indicó que “por suerte salió a favor, la Justicia ordenó que por tres meses se suspende la aplicación del incremento”.

En los últimos días, usuarios mendocinos habían comenzado a recibir la factura del gas con incrementos promedios del 400% con máximas de 700%. Esto hizo que varios intendentes realizaran planteos al Gobierno provincial, y a su vez, éste llevó la inquietud al Ministerio de Energía de la Nación.

La mueblería que usó Macri para su último spot se quedó sin empleados y está en jaque por los tarifazos

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO PUBLICÓ EN SU FACEBOOK UN SPOT ALENTANDO AL TRABAJO DE LAS PYMES Y PUSO COMO EJEMPLO A UNA MUEBLERÍA -LA PYME MACCARI MUEBLES- QUE AHORA DENUNCIA HABER SIDO GOLPEADA POR EL TARIFAZO Y QUE SE QUEDARON SIN EMPLEADOS.

En Maipú, Mendoza, está instalada la carpintería familiar Maccari Muebles. Es una pyme que fue fundada en 1969 por Francisco Maccari. En los últimos días, tomó relevancia nacional al ser la protagonista del spot titulado “Empezas el lunes”, publicado el últimos martes por Mugrizio Macri en su cuenta de Facebook.

La pieza encadena a varios sectores y personas, con la carpintería como centro del relato. Incluso en el spot aparecen los Maccari. A su vez, se plantea que una pareja que necesita tres cunas para sus trillizos a punto de nacer. El guión entonces marca que para encarar el trabajo, los Maccari contratan a quien “empezará el lunes”.

Todo muy bien editado y producido, pero el detalle es que Maccari Muebles está pasando por un momento crítico: no tiene empleados –cuando supo tener 14 en el 2014, su mejor momento–, las tarifas de los servicios públicos “nos afectan como a todos” y la actividad es casi nula, “ya que está todo parado”, según relató Eduardo Maccari, uno de los actuales dueños, al diario mendocino El Sol.

Uno de los hijos del fundador de la mueblería, explicó que “aceptamos ser parte del spot porque nos prometieron que serviría para impulsar a los jóvenes a buscar trabajo”

Lejos de eso, la realidad de la carpintería no se conlleva con el espíritu optimista del spot. “Es una pequeña empresa familiar, hoy trabajamos los hijos de Francisco Maccari, nuestras esposas e hijos. Algunos monotributistas utilizan el taller porque es muy grande, pero no contamos con ningún empleado”, detalló Eduardo.

Respecto a cómo llegaron a ser los protagonistas de spot de Macri, contó que “nos contactaron a través de nuestra web porque leyeron la historia de nuestra pyme” y resaltó que no querían ser parte de ninguna campaña política porque “no soy partidario de nadie y nos prometieron que no se iba a mostrar nada político”.

En relación al momento que está pasando la mueblería, Eduardo afirmó que la empresa familiar “fue afectada este último tiempo por la crisis económica”, ya que “está todo parado y las tarifas nos afectan a todos”.

Otra de las “perlitas” del segundo spot tras el titulado “Empanadas”, es que aparece ensalzado el Metrotranvía, que fue inaugurado por Cristina Kirchner y que en su momento fue denostado con vehemencia por el actual gobernador fascista de Mendoza, el radical Alfredo Cornejo, hoy uno de los más fieles adherentes de Mugrizio Macri.

Condenas de hasta 25 años de prision por el Plan Cóndor, una asociación ilícita para reprimir en el Cono Sur

EL TRIBUNAL ORAL FEDERAL 1 LEYÓ AYER LA SENTENCIA DEL JUICIO POR EL PLAN CÓNDOR, LA REPRESIÓN COORDINADA ENTRE LAS DICTADURAS DE LA ARGENTINA, URUGUAY, PARAGUAY, BRASIL, CHILE Y BOLIVIA DURANTE LA DÉCADA DEL ´70. TAMBIÉN SE INVESTIGÓ EN LA CAUSA UN TRAMO DEL EXPEDIENTE POR LO SUCEDIDO EN EL CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN "AUTOMOTORES ORLETTI".

La mayoría de los 18 acusados en este juicio, iniciado en 2013 en Buenos Aires, fueron condenados por "asociación ilícita" con sentencias que van de 8, 12, 20 y 25 años, dependiendo de los casos probados a cada uno de los exmilitares acusados. Los implicados, en su mayoría sentenciados por otras causas, dieron forma a un plan de secuestro, tortura y asesinato de opositores bajo los regímenes dictatoriales en Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

La pena de 25 años de prisión la recibieron el represor Santiago Omar Riveros, al agente de inteligencia Miguel Angel Furci y al coronel retirado uruguayo Cordero Piacentini. En tanto, Reynaldo Bignone y Rodolfo Feroglio recibieron penas de 20 años.

De 88 años, Bignone, el último presidente de facto del país, fue condenado a 20 años como autor "penalmente responsable de integrar una asociación ilícita en el marco del denominado Plan Cóndor", dijo el juez Oscar Almirante, al leer el veredicto.

El ex militar uruguayo Manuel Cordero fue sentenciado como "partícipe necesario, penalmente responsable de privación de libertad en once casos", según la sentencia. 

Entre los casos probados contra Cordero destacó el vinculado con la desaparecida María Claudia García, nuera embarazada del poeta argentino Juan Gelman, fallecido en 2014.

La nieta de Gelman, Macarena fue entregada a una familia cómplice de la dictadura uruguaya, y recuperó en el 2000 su identidad a los 23 años. 

Presente en el tribunal, Macarena Gelman no ocultó su satisfacción al escuchar la condena a uno de los responsables del crimen de su madre y su apropiación.

Obama en Hiroshima: "La muerte cayó del cielo"

EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, BARACK OBAMA, DEFENDIÓ UN MUNDO SIN ARMAS NUCLEARES EN SU HISTÓRICA VISITA AL MEMORIAL DE LA PAZ DE HIROSHIMA, EN JAPÓN, Y RECORDÓ QUE HACE 71 AÑOS "LA MUERTE CAYÓ DEL CIELO" DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. DE PEDIR PERDÓN, NI HABLAR.

"Tenemos que aprender de Hiroshima", dijo el presidente norteamericano durante el acto que compartió con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en la ciudad donde hace 71 años Estados Unidos lanzó el bombardeo nuclear que puso fin a la Segunda Guerra Mundial. Ante algunos sobrevivientes, Barack Obama, el primer jefe de la Casa Blanca en visitar ese lugar, llamó a "crear un mundo sin armas atómicas" pero evitó hablar de la responsabilidad de su país en ese hecho.

"Puede que no alcancemos este objetivo mientras yo viva. Pero con esfuerzos constantes podremos evitar la posibilidad de una catástrofe", dijo tras colocar una corona de flores blancas en el Monumento de la Paz, levantado en el lugar exacto donde cayó la "Litle boy", lanzada desde el tristemente célebre Enola Gay. Más tarde, otra similar, pero bautizada como "Fat Man" fue arrojada sobre la ciudad de Nagasaki.

Abe y Obama se acercaron hasta el monumento en el que se lee "Que todas las almas descansen aquí en paz; pues nosotros no repetiremos el mal". Cada uno colocó una corona de flores, Abe hizo una reverencia y el estadounidense cerró brevemente los ojos. Luego se dieron la mano en señal de reconciliación.

"Hace 71 años, en una mañana brillante sin nubes, la muerte cayó del cielo y el mundo cambió", dijo Obama sobre el bombardeo del 6 de agosto de 1945. Se calcula que de los 350 mil habitantes murieron instantáneamente unos 70 mil y hasta finales de año se calcula que lo hicieron unas 140 mil. "Un destello de luz y un muro de fuego destruyeron la ciudad y demostraron que la humanidad posee los medios para autodestruirse", prosiguió Obama.

"Recordamos a los inocentes que murieron durante esta guerra", indicó el mandatario estadounidense en su discurso de 20 minutos y agregó que "Estados Unidos y Japón aprendieron de sus errores y se reconciliaron, el mundo es responsable de que esto no se repita".

"¿Por qué venimos a este lugar, a Hiroshima?", se preguntó, para responderse a sí mismo que "venimos a reflexionar sobre la terrible fuerza desatada en un pasado no tan distante. Venimos a recordar a los muertos"

Aunque no ofreció una disculpa, Obama dejó claro que hay que trabajar para que no se repita un ataque como el de Hiroshima.

viernes, 27 de mayo de 2016

Macri, con el doble de lo declarado en campaña y 19 millones en Bahamas

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO INFORMÓ A LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN QUE TIENE UN PATRIMONIO DE 110 MILLONES DE PESOS Y A CAPUTO Y GRINDETTI COMO DEUDORES.

Según la declaración que Mugrizio Macri presentó a la Oficina Anticorrupción, su patrimonio a fines de 2014 fue de 52.962.332 de pesos, mientras que en su última presentación declaró tener 110.278.620, es decir que ascendió un 108 por ciento en un año debido a -según justificó- ganancias vinculadas a las acciones que posee en distintas sociedades anónimas, a las que, en el caso anterior, les había puesto el “valor simbólico” de un centavo.

Del total de ese dinero, 18.719.094 millones fueron transferidos a las Islas Bahamas, procedentes de cuentas anteriores que el mandatario tenía en Estados Unidos y Suiza. Y las empresas en las que el jefe de Estado tiene acciones son Molino Arrocero Río Guayquiraro, Yacylec, María Amina, 4 Leguas y Fideicomiso Caminito. También en Agropecuaria del Guayquiraro y en E. Costa S.A.

Además sumó cuatro nuevas propiedades por poco más de 2,1 millones de pesos, y consignó como deudores al intendente de Lanús y ex secretario de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, y al empresario y amigo personal, Nicolás Caputo, por 22 millones de pesos.

En el mismo lapso, el pelotudo hijo de puta sumó cuatro propiedades: tres terrenos en Pilar, valuados en 596 mil pesos cada uno, y otro en Salta por poco más de 334 mil pesos. También figura una deuda de poco más de 78 mil pesos, inferior a la de casi 3.800.000 pesos que constó en la presentación de enero de 2015.

El ex hijastro de Flavia Palmiero, en 2008, a poco de iniciar su carrera en cargos públicos al frente de la Ciudad, declaró que poseía 27.626.686 de pesos.

En el régimen dicen que Macri tiene plata en Bahamas porque cambió de agente financiero

ASEGURAN QUE LOS $ 18 MILLONES QUE TIENE EN EL PARAÍSO FISCAL YA LOS HABÍA DECLARADO EL AÑO PASADO EN SUIZA Y EEUU.

En el régimen fascista explicaron que Mugrizio Macri tiene 18 millones de pesos en una cuenta en el paraíso fiscal de Bahamas porque cambió de agente financiero.

El ex hijastro de Flavia Palmiero presentó su primera declaración jurada como presidente y reveló que posee un patrimonio de $ 110.278.620, más del doble de lo que había declarado a comienzos de 2015 (cuando dijo tener $5 2.962.332), un crecimiento que se explica porque ahora valuó su paquete accionario.

Uno de los datos más salientes de la presentación realizada por Macri ante la Oficina Anticorrupción es que posee una cuenta con $ 18.719.094 en las Islas Bahamas, el mismo paraíso fiscal donde hace poco le apareció la sociedad Fleg Trading, que según explicó el mandatario nunca tuvo ningún tipo de actividad.

Fuentes del Ejecutivo señalaron que en la declaración jurada anterior, Macri declaró que tenía esa plata en Suiza y Estados Unidos. “El agente financiero que tenía en EEUU fue comprado por el de Suiza y pusieron un nuevo domicillo, en Bahamas”, explicaron.

En medio del escándalo de los Panamá Papers, el jefe de gabinete, Marcos Peña, había ensayado una explicación diferente. "El Presidente no tiene cuentas ni activos no declarados ni en Panamá ni en otro lugar. Es transparente en su patrimonio", había dicho Peña.

Críticas

La cuenta de Macri en Bahamas disparó críticas de todo el arco opositor. “Macri declaró tener 18 millones de pesos y parece que no confía tanto en su política económica porque los tiene en las Bahamas”, disparó Fernando “Pino” Solanas.

Por su parte, el camporista Eduardo “Wado” de Pedro advirtió “que Macri tenga millones en Bahamas desprestigia a nuestro país. Confirma que durante décadas ocultó su patrimonio y evadió impuestos”.

En tanto que el diputado de izquierda Nicolás del Caño aseguró que “'Crece la confianza en el país’ dice Macri mientras mantiene cuentas en las Bahamas y empresas en Panamá para eludir y evadir impuestos”.

Varios medios internacionales destacaron el dinero que Macri tiene en Bahamas, tal como sucedió cuando salió a la luz el escándalo de Panamá Papers. El diario El País de España incluso vinculó la declaración jurada con el blanqueo de capitales que será anunciado hoy por el pelotudo. “Mauricio Macri declara dinero en Bahamas mientras prepara una amnistía”, tituló el diario español, ante lo cual, desde el Ejecutivo fascista respondieron que "están equivocados. ¿Cómo va a blanquear lo que tiene declarado?”.

Randazzo fue a hablar con Pichetto de su posible candidatura en Provincia

EL EX MINISTRO DE INTERIOR Y TRANSPORTE VISITÓ AL JEFE DE BLOQUE DEL FPV-PJ, Y NO NEGÓ QUE FUERA A COMPETIR EN BUENOS AIRES.

Florencio Randazzo fue ayer al Senado a charlar sobre su futuro político con Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque FPV-PJ. La reunión fue organizada por el senador Julio Catalán Magni, flamante presidente del partido Hacer por el Progreso social, el sello que tiene Randazzo para competir en las elecciones de 2017 por la provincia de Buenos Aires, en lo que constituye todo un mensaje a Sergio Massa y a Cristina Kirchner, los otros actores de la oposición que aún no blanquearon sus cartas. 

El ex ministro habló con unos 15 intendentes bonaerenses para tantear apoyos a su candidatura a senador nacional, una elección que suele posicionar a presidenciales cuando se hace en las legislativas. En 2001 posibilitaron el retorno a la política activa de Eduardo Duhalde y dos meses después fue elegido presidente por la asamblea legislativa. Y cuatro años más tarde marcaron el primer triunfo rimbombante de Cristina Kirchner, que la dejó a las puertas de la Casa Rosada.

Randazzo lo sabe y está tranquilo. “Responde con evasivas. Su misión en estos meses es sumar popularidad y sondear apoyos”, confesó uno de los pocos dirigentes que le siguen su agenda.

Ansioso, Pichetto le preguntó sobre sus próximos pasos y el ex ministro no abandonó el protocolo, pero supo dejar esperanzas. “No negó que fuera a ser candidato. Y en esta época es mucho”, contaban cerca del rionegrino.

La reunión de ayer en el Senado tuvo un dato de color: se dio una vuelta para saludar Federico Pinedo, presidente provisional del Senado. Al régimen le interesa y mucho que el ex ministro le baje el precio a Massa y reitre a Cristina.

Randazzo buscó mostrarse suelto. Permaneció dos horas junto a Pichetto y Catalán Magni, con quien luego caminó las dos cuadras que separan el Congreso del edificio anexo, la ex sede de La Caja, donde el fueguino tiene su despacho.

“Quiere ver como lo saluda la gente”, explicaban sus asesores. También sondeó por las redes sociales con un hashtag #randazzovuelve, virilizado como slogan de su campaña.

Su delfín Catalán Magni ya consiguió como hacer que hablen de él en el Congreso: el martes presentó un proyecto para que haya “alcoholemia cero” para los conductores en todas las rutas del país, un viejo anhelo de Randazzo. El proyecto comenzará a tratarse pronto en comisiones y si llega al recinto el ex ministro tendrá otros segundos de prime time. Ideales para comenzar la campaña.