lunes, 26 de agosto de 2013

Estela de Carlotto apoya la reactivación del ramal ferroviario La Plata-Brandsen

"Anhelo que el Estado reponga esa deuda con la ciudadanía", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo en declaraciones a la prensa, al referirse a la reactivación de ese servicio ferroviario que proyecta el Gobierno nacional, provincial y entidades de la región.
 
En apoyo a la reactivación del servicio ferroviario que proyecta el gobierno nacional, provincial y entidades de la región, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto manifestó: "Anhelo que el Estado reponga esa deuda con la ciudadanía".
 
Además recordó que ese ramal ferroviario de pasajeros "fue cerrado en 1978 por la dictadura" y apuntó que a ese trayecto "lo hice durante casi 17 años" cuando ejercía como maestra en el barrio Las Mandarinas, de Brandsen.
 
El servicio de pasajeros entre La Plata y Brandsen fue suspendido en junio de 1978 y actualmente la traza se utiliza para el transporte de cargas y para la salida del servicio desde la capital provincial hacia Mar del Plata.
 
La Junta Vecinal de Brandsen gestiona la reactivación del ramal, en conjunto con otros sectores de la región que reclaman el uso para fines productivos, entre ellos el Puerto de La Plata y los productores para mejorar las condiciones del transporte de la producción del principal cinturón hortí­cola del país.

Un juez cercano a Clarín favorece a Cablevisión

El camarista Jorge Ferro pidió que no se modifiquen tarifas irregulares. Presionó con una nota para que el magistrado que lleva la causa de abusos tarifarios en la provincia de Buenos Aires revea su fallo.
 
Jorge Ferro, titular de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata
Cuando parecía que los más de un millón de usuarios que Cablevisión tiene en la provincia de Buenos Aires habían ganado su pelea contra las sobrefacturaciones de la cablera de Clarín, el holding desempolvó a uno de sus jueces preferidos, quien presentó una nota para detener la aplicación de una tarifa de abono oficial. 
 
El titular de la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata, Jorge Ferro, le pidió al juez Adolfo Ziulú, que "rectifique su postura" y que vuelva atrás con la decisión de establecer una tarifa razonable al servicio.
 
Ziulú es quien lleva adelante la causa del amparo colectivo de la Defensoría del Pueblo Bonaerense contra Cablevisión, que se generó luego de que centenares de usuarios se quejaran por prácticas tarifarias abusivas por parte de una empresa que en la provincia es casi monopólica.
 
Justamente, el Juzgado Federal N° 2 de La Plata, a cargo de Ziulu, fue el que resolvió en diciembre del año pasado que Cablevisión debía ajustar su abono básico al monto que indica la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, que actualmente es de 138 pesos.
 
La posición de Ferro no es casual por dos razones: junto a otro magistrado, Osvaldo Tazza, Ferro habilitó el año pasado una jurisdicción paralela para que Clarín obtenga otra cautelar que detuvo el acatamiento de la Ley de Medios. Y además, de Mar del Plata es el fallo de fondo que Clarín invoca para seguir cobrando de más a sus usuarios.

Inauguraron una muestra homenaje a Leonardo Favio en el Espacio Caloi

Una exposición con material inédito de Leonardo Favio, reunida por Andrés Echeveste y Juan Carlos Villarreal, se inauguró en el Espacio Caloi, organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación.
 
La muestra titulada "Favio", que tiene lugar en el Espacio Caloi de la Ciudad de Buenos Aires (Alsina 1169, con entrada libre y gratuita) está compuesta por fotografías, reportajes y material del arte de las películas más significativas del músico y cineasta Leonardo Favio.
 
Además, al mismo tiempo se exhibirá una serie de cuatro tótems realizados por el dibujante Miguel Rep en homenaje al autor de obras como "Crónica de un niño sólo", "El romance del Aniceto y la Francisca" y "Nazareno Cruz y el lobo", entre otras.
 
La exposición, que seguirá hasta el 30 de septiembre con curaduría de Claudia Vanni, propone un recorrido por la obra del artista, a partir de material inédito cedido por Echeveste y Villarreal, directores de arte y fotografía, respectivamente.
 
Echeveste y Villarreal integraron los equipos de realización de los significativos filmes "Gatica, el mono" (1993), "Perón, sinfonía del sentimiento" (1999) y "Aniceto" (2008), versión danzada del clásico que el mismo Favio dirigió en 1967.
 
De Villarreal pueden verse más de veinte fotos de los backstages de los filmes, mientras que de Echeveste se exhibirán una serie de cuadros en carbonilla y fotografías de dibujos y obras realizadas por el artista para "Perón, sinfonía del sentimiento".
 
En cuanto a las obras de Rep, hay cuatro columnas que componen la intervención que el ilustrador realizó, en vivo, con dibujos dedicados a la figura de Favio, durante la muestra realizada en el Centro Cultural Palacio La Moneda de Chile, en mayo.
 
Como cierre de la inauguración, se presentó el músico e hijo del realizador, Nico Favio, que interpretó algunos de sus últimos temas junto a su banda.
 
El secretario de Cultura, Jorge Coscia, dijo sobre Favio: "Fue un artista del sentimiento, de lo popular, capaz de filmar un cine bellísimo y sublime. Fue un grande de la cultura popular, a la que se acercó desde el canto popular y el cine. Genialidad por partida doble".
 

Salió el nº 106 -Edición Aniversario- de la revista Malicias

Los musicales de Currín


domingo, 25 de agosto de 2013

Boudou en China: “El factor más importante para el desarrollo de un pueblo es el trabajo”

El vicepresidente de la Nación se reunió con el Presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva del Pueblo y sostuvo que “ambos gobiernos hemos trabajado muy fuerte para sostener el nivel de empleo".
 
En el cierre de la gira oficial por China, el Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, se reunió con el Presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva del Pueblo, Yu Zhengsheng, en el Gran Palacio del Pueblo.
 
En el encuentro, Boudou sostuvo que “ambos gobiernos hemos trabajado muy fuerte para sostener el nivel de empleo" y resaltó que "en otros países se pierden miles de puestos de trabajo”.
 
En este sentido, el vicepresidente indicó que "Argentina y China estamos convencidos que el factor más importante para el desarrollo de un pueblo es el trabajo”.
 
A su turno, el Presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva del Pueblo, Yu Zhengsheng, afirmó que “Argentina apoya firmemente la política de una sola China” y resaltó que “China, por su parte, apoya el reclamo de soberanía de las Islas Malvinas”.
 
“Entre China y Argentina mantenemos una relación de cooperación. Además, tenemos posturas comunes y nos damos apoyo mutuo en trascendentes cuestiones internacionales”, sostuvo Yu Zhengsheng.
 
En el cierre, el vicepresidente Boudou expresó: “nosotros estamos convencidos que la clave es concentrarse en el intercambio tecnológico y no sólo en bienes y servicios” ya que “en estos diez años hemos visto que con el crecimiento de China y las políticas que se han aplicado en Argentina hay un camino alternativo al que nos tenían acostumbrado”.

Filmus y Cabandie: "El empleo debe ser el eje de toda política económica"

Los candidatos porteños del Frente para la Victoria (FPV) Daniel Filmus y Juan Cabandié participarán hoy de un acto de entrega de planes del Programa de Orientación e Inducción de los jóvenes al mundo del trabajo (POI).
 
Los jóvenes que recibieron los certificados se capacitaron en entrenamiento para el trabajo en apoyo escolar y recreación en el marco de este programa de la cartera laboral que conduce Carlos Tomada, quien estuvo presente en el acto, como así también la segunda candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Paula Español, y Alex Freyre, que integra la lista de diputados. 
 
Los jóvenes que participaron son de los barrios Lugano 1 y 2, Los Piletones, La Calasita, Villa 1-11-14, Villa 20, Parque Patricios y San Cristóbal.   
 
La sede fue la unidad básica Elvio Vitali del barrio de Parque Patricios y allí Cabandié, primer candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, aseguró que "los destinatarios de este programa no son privilegiados sino que hacen uso de un derecho, porque capacitar para el trabajo, y dar trabajo es una obligación del Estado, así lo entendemos nosotros desde el Frente para la Victoria y lo sostenemos desde el gobierno nacional".
 
En ese marco, Filmus, candidato a senador, también felicitó a los jóvenes y especialmente al ministro Tomada, "porque desde el 2003 si hay algo que venimos haciendo es generando trabajo", aseguró.
 
"Si hay algo que diferencia a la Argentina de hoy de la anterior al 2003, es que hay más fuentes de trabajo", destacó y aseguró que la Presidenta llamó al diálogo esta semana a industriales y representantes de los sindicatos "para ver qué propuestas concretas tienen para defender los intereses del país".
 
Luego de la entrega de los certificados, Tomada expresó que "esta iniciativa ayuda y facilita la presencia de reinserción laboral para los jóvenes a nivel municipal y provincial".
 
El titular de la cartera laboral además celebró que "este acto se haga en una unidad básica de una organización como La Cámpora porque demuestra que las organizaciones pueden acompañar con apoyo militante y técnico" y agregó que "esto demuestra que el gobierno nacional y las organizaciones sociales pueden trabajar conjuntamente".
 
"Estos jóvenes se capacitaron en un doble sentido, para tareas sociales y para el trabajo", subrayó Filmus, que recordó que "el principal problema para acceder al mundo del trabajo es para los jóvenes".
 
En ese sentido, Filmus subrayó que "en un marco de crisis internacional, Argentina necesita defender para el trabajo así que esto que estamos haciendo hoy que es educar y capacitar para el trabajo es fundamental".
 
"Esta es la principal preocupación de la Presidenta, cuando esta semana abrió el diálogo para reunirse con los industriales y representantes de los sindicatos para ver qué programas se pueden abrir para mantener y aumentar las fuentes laborales", manifestó en diálogo con la prensa.
 
Cabandié aseguró que "esto se da en el marco de un Estado presente" y contrapuso que "cuando yo terminé la escuela no había posibilidades de crecer para los jóvenes y muchos de mis amigos decidieron irse del país porque buscaban oportunidades en otros lugares, hoy hay un Estado presente y posibilidad de desarrollo para los jóvenes en la Argentina".
 
Por su parte, Paula Español señaló que "esto se da en un marco en el que los jóvenes han vuelto a la política y representan lo que la Presidenta dijo muchas veces: que la Patria es el otro"
 
Filmus aseguró que "este programa se puede hacer en otras provincias con los gobiernos, acá como el gobierno de la Ciudad no le ha dado importancia a este tema, hay que hacerlo con las organizaciones sociales Comuna por Comuna".
 
"Este convenio con el ministerio de Trabajo permite que los jóvenes también puedan terminar sus estudios porque interviene el Programa Fines que permite a los jóvenes terminar los estudios", expresó el actual senador y ex ministro de Educación nacional.
 

Scioli: “Mientras muchos hablan y prometen como resolver los problemas nosotros ya lo estamos haciendo”

El gobernador bonaerense Daniel Scioli afirmó que "mientras muchos hablan y prometen como resolver los problemas, nosotros ya los estamos resolviendo" con el trabajo conjunto encarado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner junto a la provincia y los municipios.
 
Al recorrer junto al intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, las actividades de ROCKBA, una propuesta cultural de la provincia en ese distrito, Scioli remarcó en diálogo con Télam que “lo mejor para la provincia y la gente es seguir con este proyecto que ha generado grandes puestos trabajos y un gran crecimiento con reindustrialización”.
 
En ese sentido, el gobernador bonaerense consideró que con “voluntad y trabajo” la provincia y el país “va a seguir creciendo día a día” con el trabajo conjunto encarado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner junto a la provincia de Buenos Aires y los municipios.
 
Asimismo, resaltó la “unidad” que existe en la provincia de Buenos Aires en el apoyo al primer candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria (FPV) Martín Insaurralde, junto a más de 70 intendentes bonaerenses, al hacer alusión a la decisión de la agrupación "Juan Domingo" de oficializar su pase al massismo, aunque desde hace tiempo se había alejado del oficialismo.
 
Al igual que el mandatario bonaerense, Descalzo calificó a Insaurralde como “un buen candidato” y prometió “redoblar esfuerzos para ganar en aquellos municipios de la primera y tercera sección electoral que se perdió en las PASO”.
 
“Ningún intendente del Frente para la Victoria se va pasar al Frente Rejuntador, vamos a seguir estando en el proyecto nacional y popular que comenzó Néstor Kirchner en el 2003 y continúa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, sentenció el intendente de Ituzaingó en declaraciones a Télam.
 
En ese sentido, Descalzo sentenció: “Es normal que los grupos mediáticos digan que algunos intendentes nos queremos ir, pero no es lo que sentimos ni lo que queremos”.
 
Sobre la decisión del dirigente justicialista de Avellaneda Baldomero “Cacho” Álvarez de abandonar al sciolismo y sumarse a las filas del espacio que lidera Sergio Massa, consideró que “era obvio y no me llama la atención”.
 
Tras asistir a la demostración en un circuito especial de bike y motocross en el complejo "La Torcaza", en Ituzaingó, Scioli charló con los deportistas y subrayó su decisión de "promover el trabajo para los jóvenes y hacer realidad sus sueños".
 
"Nuestro objetivo es incentivar el empleo para los jóvenes y dar las condiciones para promover la cultura", precisó el gobernador, tras recorrer junto al campeón del Dakar en la categoría cuatriciclo, Marcos Patronelli, el Centro deportivo y recreativo, donde se congregaron aficionados al Skate Park, Trial, Free Style , Half Pie Skate y Flat.
 
Luego de saludar a cientos de vecinos que asistieron a ver el espectáculo de deportes extremos, el gobernador, el intendente y el primer candidato a concejal del FpV en Ituzaingó, Pablo Piana, se acercaron al escenario donde las bandas de rock realizaron su show en el marco del concurso ROCKBA.
 
En ese marco, el gobernador bonaerense resaltó “la pasión de los jóvenes y el nivel” de la novena edición del programa ROCKBA que incluye a bandas de todo el país en un concurso que tendrá su final en el estadio único de La Plata y que, en esta oportunidad, contó con el show exclusivo del grupo de rock Las Pelotas.
 
Al respecto, Alberto Descalzo señaló que en “Ituzaingó trabajamos muy fuertemente en la cultura y el deporte con eventos de primer nivel, por lo que este municipio se ha convertido en el polo cultural de la zona oeste del Conurbano”.
 
La jornada deportiva y cultural en Ituzaingó en el marco del ROCKBA contó con la visita de más de veinte mil jóvenes de ese municipio y alrededores que disfrutaron de los espectáculos y del cierre de Las Pelotas. 

Parrilli: "El grupo Magnetto-Clarín pretende gobernar el país"

El secretario General de la Presidencia no descartó nuevos ataques al gobierno nacional de parte del "Grupo Magnetto-Clarín" al señalar que "sin duda va a seguir haciendo acciones como las que realizaron el mismo 11 de agosto y con posterioridad".
 
En declaraciones a la prensa formuladas ayer al mediodía en Neuquén, Oscar Parrilli afirmó que "el grupo Magnetto-Clarín- va a seguir haciendo acciones contra el gobierno nacional porque pretende gobernar el país".
 
"Ellos son en realidad los verdaderos condicionantes o extorsionadores de la política argentina; se lo hicieron a Alfonsín, a Méndez, a De la Rúa y ahora lo intentaron varias veces sin éxito con este Gobierno, primero con Néstor Kirchner y después con Cristina", aseguró.
 
Dijo también que "nosotros estamos convencidos del rumbo que tenemos que seguir, de las políticas de la Presidenta, que está absolutamente firme, convencida, segura de las acciones que tiene que llevar adelante, más allá de algunas mentiras, agravios, insultos y de intentos de confundir a la gente".
 
Asimismo, señaló que "lo más preocupante de todo esto no es lo que ellos hacen sino el intento de engañar a la sociedad. Lamentablemente a lo mejor hay argentinos que les creen y nosotros los respetamos porque tienen todo su derecho a creerle a quien quieran, de opinar lo que quieran sobre nuestro Gobierno, pero lamentamos profundamente que a veces se dejen usar de la manera que los usan".
 
"A ellos no les importa ni la pobreza, ni la desigualdad, ni la ética en la función pública, ni el país, ni mucho menos; a ellos lo único que les interesa es tratar de debilitar a los gobiernos para imponer sus condiciones, condicionamientos y para mantener sus privilegios", afirmó.
 
Parrilli encabezó ayer en Neuquén un encuentro provincial del Frente para la Victoria para delinear los ejes de campaña junto con los candidatos a senador, Marcelo Fuentes, y a diputada nacional, Nanci Parrilli, consagrados en las primarias del 11 de agosto pasado.
 
Explicó que "los candidatos del Frente para la Victoria son los que expresan las políticas nacionales en la provincia de Neuquén y venimos a trabajar en función de analizar, conversar y diagramar la etapa de esta campaña electoral hasta el 27 de octubre".
 
"Lo que aspiramos es que el 27 de octubre Neuquén ratifique el rumbo político, económico y social que lleva adelante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en esta transformación inédita que ha habido en la Argentina", concluyó. 

López desmintió a Clarín y afirmó que hay una campaña para frenar la construcción de represas

El secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, afirmó que "existe una campaña mediática de fabulaciones y mentiras de parte de los medios hegemónicos, para intentar frenar la construcción de las represas en Santa Cruz".
 
El funcionario salió así al cruce de una nota publicada ayer en ese matutino, titulada "Represas: confirman presión oficial para silenciar a perdedores", en la que se mencionan supuestas "amenazas" a empresas que participaron en la licitación para esa obra de parte de secretario de Obras Públicas.
 
"Desmiento enfáticamente que hayan existido encuentros destinados a ejercer presiones y amenazas sobre empresas por temas referidos a la licitación de las represas o de cualquier otro tema", señaló el secretario en un comunicado oficial.
 
López recordó que en el marco de sus funciones específicas mantiene reuniones periódicas con funcionarios provinciales, municipales, representantes sindicales y empresarios, pero en ningún caso los ha "presionado" ni "amenazado", como falsamente se informa.
 
"La adjudicación que anunció la presidenta el pasado miércoles en Río Gallegos es fruto de un proceso de licitación claro y transparente que se extendió un año, en el cual presentamos el proyecto mediante un roadshow en Brasil, China y Rusia", explicó.
 
"En la misma se logró la participación de 21 empresas de siete países a través de cinco consorcios, incluyendo las más importantes de nuestro país y del mundo, sin que se registren impugnaciones ni observaciones en las instancias de consulta previstas en los pliegos", detalló.
 
En esa línea, para López el artículo de ayer "es parte de los ataques de los medios monopólicos, que fueron oportunamente refutados por el Ministerio de Planificación Federal el pasado lunes a través de un comunicado, y de la que se hicieron eco algunos dirigentes políticos y sectores del empresariado para intentar frenar esta obra".
 
"No lo van a lograr porque la presidenta ha decidido llevarla adelante y porque todos saben que los dirigentes que la cuestionan nunca administraron nada, y cuando gestionaron se fueron en helicóptero", destacó López.
 
Por último, el funcionario indicó que luego de diez años a cargo de la secretaría de Obras Públicas, su gestión se desarrolló en el marco del respeto recíproco de todos los actores intervinientes en el sector, permitiendo de ese modo llevar adelante el más importante programa de inversión en obra pública que se recuerde.

Sergio Berni: Massa le vende "espejitos de colores a la gente"

Con esa expresión el secretario de seguridad de la Nación criticó el uso político que el intendente de Tigre hace de la inseguridad. "Quizá Massa informa mejor el tema de la seguridad, pero una cosa es informar y otra venderle espejitos de colores a la gente", consideró.
 
"Yo no sé si Massa informa mejor el tema de la seguridad. Creo que una cosa es informar y otra venderle espejitos de colores a la gente. La verdad es que ha tocado un tema muy sensible. Me parece que abusarse de una necesidad que tiene la gente en la provincia de Buenos Aires no es ético ni profesional".
 
Así se refirió el secretario de Seguridad, Sergio Berni, al intendente de Tigre, Sergio Massa, en referencia al uso político que hace con la inseguridad.
 
El funcionario nacional criticó además la propuesta de la creación de policía comunal por parte de Massa. "Es un papelón. Eso es abusarse de la gente", sostuvo en una entrevista radial al referirse a la copia que el intendente hizo sobre una ley preexistente sobre las fuerzas comunales.
 
Al ser consultado sobre el programa federal de colaboraciones y asistencia para la seguridad que se publicó ayer en el Boletín Oficial, el funcionario sostuvo que "no es un plan nuevo", sino que sigue profundizando las medidas que se han tomado desde el 2003 hasta hoy.
 
"Es un plan muy importante que viene a profundizar lo realizado hasta aquí en tareas de cooperación con las provincia", dijo.

Denuncian por extorsión a Lanada y a Levinas

La denuncia penal por asociación ilícita y coacción agravada -que también alcanza a Lanada- fue realizada por Mario Codarín. El empresario afirma que la producción del ciclo humorístico "Periodismo para todos" lo extorsionó para que, en base a un “libreto”, incriminara a D’Elia en hechos de corrupción.
 
Mario Codarín denunció a los periodistas Jorge Lanada y Gabriel Levinas por asociación ilícita y coacción agravada. La denuncia fue realizada en el Juzgado de instrucción 13 fiscalía 30. 
 
El mes pasado, el dirigente Luis D'Elía dio a conocer en un video a Mario Codarín, quien afirmaba ser ex-dueño de una empresa transportadora de combustibles cuya titularidad Jorge Lanada había intentado adjudicarle a Luis D'Elía en el programa Periodismo para Todos.
 
Según el empresario, Gabriel Levinas, miembro del equipo de Lanada le pide hablar sobre su empresa de transporte de combustible que, afirma Codarín, vendió hace un año. 
 
Codarín relató luego que aceptó participar con la condición de que no involucraran a su familia. El empresario contó que la producción de Lanada lo extorsionó para que habla amenazándolo con que les “confirmen datos” sobre el dirigente de Federación Tierra y Vivienda. Por eso ahora Codarín decidió realizar la denuncia.
 
“Todas las veces que me vieron me apretaron para sacarme información”, explicó Codarín, quien afirma que lo amenazaron con involucrar a sus hijos en el “aparato de corrupción” de D'Elía.
 
El empresario contó luego que aceptó participar con la condición de que no involucren a su familia. “Les voy a vender todo el pescado podrido que ellos quieren”, dijo ante cámara. Según D'Elía, la grabación de hizo en presencia de una escribana horas antes que el equipo de Lanada grabara el testimonio del empresario.

La Asociación de Reporteros Gráficos repudió a Jorge Lanata

La Asociación de Reporteros Gráficos repudió a Jorge Lanada por los dichos “peyorativos” sobre la actividad de los fotógrafos y le solicitaron al periodista que “respete la competencia profesional de los reporteros gráficos”. Por su parte, el capocómico estrella del Grupo Clarín anunció que denunciará penalmente al secretario general de Presidencia, Oscar Parrilli, por hostigamiento.
 
Tras las declaraciones de Jorge Lanada en su programa de radio Buitre, la Asociación de Reporteros Gráficos (ARGRA) emitió un comunicado en el que repudia al periodista por los dichos “peyorativos” sobre la actividad de los fotógrafos y le solicitaron al capocómico estrella del Grupo Clarín que “respete la competencia profesional de los reporteros gráficos”.
 
La ARGRA aclara que no hacen juicio de valor sobre la trayectoria empresarial de Lanada, ni sobre su ética profesional o sus intenciones extra periodísticas.
 
La Asociación de Reporteros Gráficos cuestionó los comentarios de Lanada y su equipo periodístico -Mercedes Ninci y Nicolás Wiñaski- que al intentar comentar sobre un viaje institucional del vicepresidente Amado Boudou “ridiculizaron” que lo acompañara un fotógrafo.
 
Lanada, Wiñaski y Ninci comentaron que Boudou se compre "una Kodak Poket” y se retrate a sí mismo, o que su asesor de prensa tome las fotografías, lo que fue repudiado por la entidad que nuclea a los fotógrafos de prensa.
 
La frase del humorista que generó la polémica fue “que compre una Kodak Poket y se saque una foto solo”, mientras que Wiñaski agregó: “Lleva al jefe de prensa y al asistente de prensa, este podría sacar la foto”.
 
Por su parte Lanada denunciará penalmente por hostigamiento al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y hará lo mismo ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
 
En una entrevista concedida anoche a la cadena CNN, el conductor del ciclo "Periodismo para Todos" adelantó que, tras haber sido calificado por Parrilli de "asesino mediático", recurrirá a la Justicia.

"Cablevisión presiona a la Justicia", afirmó el Defensor del Pueblo

Carlos Bonicatto acusó a la empresa Cablevisión, del Grupo Clarín, de “agraviar a las instituciones y presionar a la Justicia” para que ese organismo sea apartado de la causa por sobrefacturación en la tarifa de televisión por cable a los usuarios.
 
El Defensor del Pueblo bonaerense Carlos Bonicatto, acusó ayer a la empresa Cablevisión del Grupo Clarín, de “agraviar a las instituciones y presionar a la Justicia” para que ese organismo sea apartado de la causa por sobrefacturación en la tarifa de televisión por cable a los usuarios de la empresa en el ámbito provincial. 
 
“No sólo  incumple (Cablevisión) las resoluciones de la Justicia y del Estado nacional, sino que, además, ofenden a una institución como la Defensoría del Pueblo, al negar la representatividad del organismo en la protección de los intereses de los usuarios”, dijo Bonicatto.
 
El funcionario aludió, así, a una nota remitida por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, Jorge Ferro, al juez federal de La Plata, Adolfo Ziulu, quien atiende la causa de la Defensoría contra Cablevisión.
 
“A pedido de la empresa, envió un escrito en el que le indica al juez Ziulu que rectifique su postura, en función de que fue inducido a error a partir de los argumentos presentados por la Defensoría”, sostuvoel defensor del pueblo bonearense.
 
El Juzgado Federal N° 2 de La Plata, a cargo de Ziulu, fue el que resolvió en diciembre del año pasado que Cablevisión debía ajustar su abono básico al monto que indica la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, que actualmente es de 138 pesos.
 
“Un juez no debe prestarse a este tipo de maniobras impulsadas por una empresa, y menos indicarle a un magistrado de otra jurisdicción lo que debe hacer”, dijo Bonicatto, quien también informó que esta acción motivó una presentación de la Defensoría ante el Consejo de la Magistratura de la Nación.
 
Asimismo, informó que "la estrategia de la empresa para apartar a la Defensoría de la causa no terminó allí, ya que recientemente, un grupo de treinta usuarios de TV por cable se presentó ante la Justicia para cuestionar la legitimidad del Defensor, aduciendo que no se sienten representados por la institución".
 
“Curiosamente los argumentos que exponen son los mismos que los de Cablevisión, lo que resulta indignante. No vamos a tolerar que la empresa, amparándose en presuntos usuarios, intente preservar intereses económicos minoritarios, y menos aún que trate de socavar la legitimidad de una institución democrática”, agregó y destacó que "estos episodios se suman a las presiones de Cablevisión al propio Defensor".
 
Recordó "haber recibido una carta documento de la empresa en marzo pasado donde se lo amenazaba con una demanda penal por daños y perjuicios, y por incumplimientos de los deberes de funcionario público".
 
Bonicatto remarcó que la acción interpuesta por la Defensoría del Pueblo responde al pedido de usuarios de distintas localidades de la Provincia para que el organismo intervenga.
 
"Tratamos de equilibrar la situación de desigualdad entre el poder de una persona y el poder de las empresas”, manifestó.
 
Por último aseguró que "creemos en las instituciones, y vamos a seguir batallando para que los actores institucionales nos ayuden en esta tarea”

La hermana de Campagnoli reconoció su vínculo con Carrió

La justicia había ordenado investigar si existió una maniobra con complicidad de Clarín en la denuncia por lavado de dinero.  Marcela Campagnoli aceptó su militancia en la Coalición Cínica y se confesó "amiga personal"  de la legisladora y candidata de UNEN. Las dudas que dejó su testimonio y el rol del fiscal. 
 
Marcela Campagnoli, hermana del fiscal José María Campagnoli que instruyó de oficio la investigación contra Lázaro Báez en paralelo a la que se tramitaba en el fuero federal, admitió toda la información revelada el viernes por la prensa y que ahora forma parte del expediente.
 
Reconoció ser una dirigente política de la Coalición Cínica y "amiga personal" de la diputada y candidata a la reelección por UNEN, Elisa Carrió. Sin embargo, en declaraciones radiales, rechazó que todos esos lazos constituyan –como tendrá ahora que determinar la justicia– parte de una maniobra con fines electoralistas, que pueda haber influido en la dirección que su hermano le dio a la investigación.
 
"Es tan absurdo hablar de conspiración. Imagínate armar toda esta trama, toda esta investigación todo lo que significó, con mucha eficiencia por parte de él, para que haya sido simplemente para conspirar así contra el gobierno", replicó la ex concejal de la CC, en declaraciones radiales.
 
Aunque aseguró ser "amiga personal" de Carrió –que es la principal denunciante de Báez– rechazó que esto sea un motivo válido para recusar al fiscal Campagnoli, tal como lo solicitó la defensa de la cúpula directiva de SGI, la financiera investigada dentro del entramado de supuesto lavado de dinero.
 
La Cámara del Crimen ordenó el miércoles a la jueza María Gabriela Lanz que lleva adelante el expediente por supuesta extorsión contra el financista Federico Elaskar y que justifique por qué no se debe apartar al fiscal que se desempeña en la fiscalía descentralizada de Saavedra, habilitada sólo para perseguir delitos del fuero ordinario. "Yo he sido concejal, candidata a intendente. No necesitaba que nadie me posicione", afirmó la abogada que tenía intenciones de competir en estas elecciones por una banca como diputada nacional, hasta que la CC decidió no participar de las Primarias en territorio bonaerense.
 
El fiscal Campagnoli fue protagonista del fallido informe de la última emisión de Periodismo Para Todos (PPT) el domingo último, en el que se postuló que la presidenta Cristina Fernández se apartó de su itinerario en la gira por el sudeste asiático en enero, para pasar dos días en las Islas Seychelles, un paraíso fiscal al que vinculó como parte del entramado bajo sospecha.
 
A pesar de que no convocó a declarar a Elaskar en la causa por extorsión, el fiscal utilizó los dichos del financista en el programa PPT para investigar una sociedad llamada Aldyne que estaría vinculada con Helvetic Services Group, presunta controlante de SGI y atribuida a Báez. "Quien constituye una sociedad en un paraíso fiscal está buscando ocultar, que no se sepa de dónde proviene, y el origen de los fondos", aseguró.
 
El gobierno salió a refutar ese informe y presentó documentos sobre la estadía de la mandataria. El capocómico Jorge Lanada debió luego admitir un error de cálculo en los husos horarios. Los abogados de SGI argumentaron mediante un escrito que Campagnoli siguió adelante con una investigación ilegal que forma parte de "una campaña orquestada por el grupo económico Clarín, que, ejecutada por Lanada y por Carrió con la colaboración del fiscal", busca influir en el resultado de las elecciones nacionales. 
 
"En absoluto. Es un fiscal que está investigando un delito, ¿Qué? ¿No podría investigar ningún delito?", se preguntó su hermana Marcela. La mujer también rechazó que esa imputación pueda ser un motivo para apartarlo de la causa, algo que está fundado en que quien investiga no puede estar vinculado a alguna de las partes. "No pude comunicarme con Lilita por este tema", afirmó la abogada del Renar que dijo no hablar "nunca" con su hermano, pese a lo cual dio varios detalles de la pesquisa contra Báez. "Estoy trabajando con Elisa en la primera sección electoral y soy un vínculo con toda la provincia de Buenos Aires también", confesó Marcela quien, en 2011, se postuló por la CC para ocupar la intendencia de Pilar, según el afiche de campaña.
 
En distintas oportunidades, los abogados Báez, Daniel Peréz Gadín, Jorge Checo; y las actuales autoridades de SGI, Jorge Cerrota, Eduardo Castro, César Fernández y Ons Costa, interpusieron diversos planteos de recusación contra el fiscal. En la audiencia del pasado 10 de julio, Campagnoli efectuó su descargo, rechazó la supuesta enemistad manifiesta y negó conocer a las partes. 

Recuerdan en Caballito la Masacre de Trelew ocurrida en 1972

Militantes, dirigentes políticos, sociales y de organismos de Derechos Humanos realizaron en ese barrio porteño un homenaje a los presos políticos fusilados en la base aeronaval Almirante Zar de Trelew, el 22 de agosto de 1972.
 
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que la matanza   en Trelew fue "un hecho brutal, un crimen, que dio inicio a lo que (el ex secretario de Derechos Humanos) Eduardo Luis Duhalde llamó 'el primer caso de terrorismo de Estado en Argentina'".
 
Tomada recordó además la decisión de quien al año siguiente fuera  presidente, Héctor Cámpora, de velar los restos mortales de los fusilados en la sede del Partido Justicialista de avenida La Plata, gesto que valió la irrupción en el lugar de tanquetas de la Policía Federal.
 
"El velatorio significaba que las luchas de las organizaciones armadas fueran recogidas como parte de la lucha colectiva y como parte de la resistencia del pueblo argentino", expresó.
 
Asimismo, sostuvo que el "mejor homenaje" para los fusilados es "estar alerta" porque "las fuerzas de la reacción no dudan ni trepidan en utilizar ningún tipo de instrumento para impedir el avance popular".
 
"Somos parte de un momento histórico, inédito, no inesperado, porque siempre pensamos que el pueblo iba a recuperar su tiempo histórico y que hoy podemos llamar, la década ganada", agregó Tomada.
 
Por su parte, la referente de las Madres de Plaza de Mayo Línea fundadora, Taty Almeyda, leyó un poema escrito por su hijo desaparecido, Alejandro, en memoria de los asesinados:  "Estas bocas que gritan, seguirán gritando. Estos fusiles que suenan, seguirán sonando, hasta que salpique en el mundo de los sordos, la sangre guerrera de los revolucionarios".
 
En el lugar donde se realizó el velatorio de los militantes se colocó una baldosa conmemorativa que recuerda a los 16 fusilados "por el terrorismo de Estado".
 
El 22 de agosto de 1972 en horas de la madrugada, 19 presos políticos que habían tomado parte de un operativo de fuga una semana antes del penal de Rawson -sólo seis jefes guerrilleros lograron escapar en avión-, fueron fusilados dentro de la Base Aeronaval Almirante Zar.
 
De ellos 16 murieron y tres sobrevivieron al ser dados por muertos por el personal de la Armada: María Antonia Berger, Alberto Camps y Ricardo Haidar, todos desaparecidos posteriormente, durante la última dictadura.
 
Fueron estos quienes dieron testimonio de la Masacre en un célebre reportaje que les hizo meses después dentro de la cárcel de Villa Devoto, el poeta y periodista Francisco "Paco" Urondo -hoy también desaparecido-, quien luego volcó esos testimonios en el libro "La patria fusilada".
 

Hace un mes, Hortel había advertido sobre una posible fuga

El ex titular del Servicio Penitenciario Federal aseguró que en julio de este año presentó un informe de inteligencia que precisaba que se estaba planeando una fuga en Ezeiza. "Vengo de pagar un error político", enfatizó.
 
El ex titular del Servicio Penitenciario Federal, Víctor Hortel, aseguró ayer a la mañana que hace un mes había advertido sobre una posible fuga en el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza.
 
En declaraciones radiales, Hortel precisó: "Nosotros un mes antes enviamos un informe de inteligencia de que se estaba planeando una fuga. Necesariamente hubo complicidad en el Servicio Penitenciario Federal"
 
"No hay que ser muy astuto para saber que es imposible irse del penal de seguridad sin que nadie sepa nada", enfatizó el ex titular del SPF, al tiempo que definió: "Vengo de pagar un error político"
 
En otro sentido, Hortel destacó la labor realizada de la agrupación militante Vatayón Militante: "Desarrollamos una fuerte política de inclusión con los compañeros de Vatayón Militante. Nos criticaron porque sacamos presos a hacer actividades culturales, pero no criticaban a aquellos que permitían que salieran a robar"
 
"Tengo que creer que esta gestión de Marambio continuará con las políticas de inclusión. Eso se ha ganado, va a ser difícil volver para atrás", concluyó Hortel. 

sábado, 24 de agosto de 2013

Cristina: “Cuando los números no cierran, no te alcanza para pagar el auto ni la casa”

La Presidenta repasó por Twitter los principales indicadores macroeconómicos y remarcó que "cuando estos números no cierran, a vos no te empieza a alcanzar ni para pagar el auto ni la casa”.
 
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner repasó ayer a través de su cuenta de Twitter los principales indicadores macroeconómicos y remarcó que "cuando estos números no cierran, a vos no te empieza a alcanzar ni para pagar el auto ni la casa”.
 
La primera mandataria recordó en su cuenta de Twitter que Argentina, Australia y Canadá son países que integran el G-20, criticó a los "gurúes económicos" que hablan de la "la situación fiscal endeble" del país y que en 2001 le decían a los ciudadanos que estaba "todo bien" y que aconsejaban dejar "los ahorros en el banco que está todo tranqui".
 
Así, Cristina se refirió a la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) en el período 2003-2012, y señaló que mientras en Argentina es "2,3% positivo", en Australia "ha sido un 0,7 negativo y Canadá un 0,6 negativo".
 
"En 2012, donde tuvimos también un resultado fiscal primario negativo, Argentina fue 0,2 negativo, Australia fue el 2,6 y Canadá el 1,4", aclaró.
 
Respecto de la relación entre "deuda pública bruta sobre PBI, Argentina que en 2001 defaulteó la deuda soberana más importante del mundo (160% sobre su PBI) hoy está en 45%, y la deuda pública neta argentina es del 18,8% (este 45% tiene deuda intra sector público o sea deuda entre los propios organismos del Estado)".
 
"La deuda externa PBI porcentaje año 2013: Argentina 13,7%, Australia 89%, Canadá 73%", subrayó la Presidenta para luego afirmar que a pesar de esos indicadores, "los titulares de algún diario" insisten en que "las cuentas externas no cierran".
 
"Alguien dirá 'qué me importan, a mí me importa el sueldo, la cuota del auto y la casa', pero cuando estos números macroeconómicos no cierran, a vos no te empieza a alcanzar ni para pagar el auto ni la casa y a lo mejor tu trabajo también peligra", reflexionó.
 
Respecto del saldo en cuenta corriente 2012: "Argentina USD 316 millones, Australia negativo en USD 56.385 millones, Canadá USD 66.999 millones", destacó.
 
El análisis incluyó la cuestión de las reservas y criticó la lectura realizada desde distintos sectores opositores que insisten con la teoría de que Argentina las pierde "producto de destinarlas al pago de deuda".
 
"Argentina 37.076 millones de dólares. Australia 50.133 millones de dólares y Canadá 69.757 millones de dólares. ¿Cómo comparamos estas reservas? Hay que compararlas con el PBI que produce cada país", explicó.
 
En ese sentido, los más de 37 mil millones de Argentina representan un 7,8 por ciento del PBI, mientras que los 50 mil de Australia son el 3,3 y los casi 70 mil de Canadá son el "3,8% de su PBI".
 
"Australia tiene menos de la mitad de las reservas que nosotros con un PBI mucho más alto. Ustedes ¿escucharon en algún titular que alguien ponga en duda la solvencia de Canadá por tener sólo reservas por un 3,8% de su PBI?", se preguntó.
 
"Sin embargo todos los días vemos titulares poniendo en duda las reservas de Argentina que representan un 7,8% de nuestro PBI".
 
Luego Cristina analizó el intercambio comercial que hay entre los tres países y sus principales socios comerciales. "Argentina tiene con Brasil en materia de exportaciones un 20%, de importaciones un 26%, en total el promedio nos da un 23%. Sigue China con un 10% y Estados Unidos con un 8%", explicó.
 
Y agregó: "Australia tiene como principal socio a China con un 24% y Canadá que tiene con USA el 75% de las exportaciones y el 51% de las importaciones tiene una dependencia con la economía de USA del 62%".
 
La Presidenta también invitó a sus seguidores en la red social Twitter a "seguir derribando algunos mitos" visitando su cuenta de Facebook.
 
 "¿Saben con lo que yo sueño? Con una Argentina que esté lo suficientemente bien informada, para que nadie vuelva a meterles el perro... Como se lo han metido en muchísimas oportunidades, haciéndoles creer q tenía 4 patas, ladraba y movía la cola pero no era perro, era un gato", concluyó.

Scioli pidió "cuidar este proyecto que trajo tantos avances a la Argentina"

El gobernador bonaerense llamó a la ciudadanía a “cuidar lo que hemos logrado" en la última década y a "cuidar este proyecto, que ha traído tantos avances en lo social, en lo económico, en lo productivo", para que "podamos tener mayor acompañamiento y apoyo, para ir complementando la agenda de trabajo que nos hemos propuesto”.
 
Tras inaugurar una comisaría móvil en el barrio Autódromo, al sudoeste de Mar del Plata, y entregar equipamiento a los hospitales provinciales Materno Infantil e Interzonal, Scioli aclaró en conferencia de prensa sus declaraciones publicadas en algunos medios sobre el acompañamiento hasta el fin del mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
 
“Cuidar el trabajo, cuidar este resurgimiento de los sectores productivos, pensando en los trabajadores, en la clase media, en las pymes, no pensar en una Argentina de volver a empezar, sino en una Argentina de la continuidad de los cambios y que de esta manera podamos, sobre la gran recuperación que se viene dando, construir cada vez más un mejor futuro para todos”, explicó el gobernador.
 
En ese sentido Scioli manifestó que “a partir de este trabajo que viene haciendo, en un gran esfuerzo, la Presidenta de la Nación, el país encarará los desafíos futuros con más éxito aún, porque está desarrollado, industrializado”.
 
“Hay temas que están en nuestra agenda de trabajo y (la Presidenta) se ha expresado el otro día en el cumbre de Río Gallegos con sectores de la producción, comerciantes, industriales, trabajadores de la construcción y sectores financieros para, juntos, ver como seguimos avanzando, progresando y corregir lo que haga falta, pero manteniendo estos lineamientos estratégicos que son los que han dado resultados al país”, resumió Scioli.
 
Para el mandatario provincial “las obras que se están haciendo, los avances en los barrios, más infraestructura en salud y en educación es la fuerza del Frente para la Victoria, la fuerza de los hechos, la capacidad de gestión y de transformación”.
 
Scioli mantuvo también en Mar del Plata una reunión con intendentes bonaerenses para debatir “en charlas abiertas el futuro, hacia donde vamos, porque me parece fundamental, a partir de lo que se ha hecho en estos años”.
 
De cara a las elecciones legislativas del 27 de octubre próximo el mandatario bonaerense indicó que “desde mi punto de vista es importante dirigirnos a los sectores independientes, a los sectores medios, a los trabajadores”.
 
Y consideró que “la Asignación Universal por Hijo, el programa Conectar Igualdad, los nuevos puestos de trabajos, el surgimiento de fábricas y comercios se pudieron lograr con políticas nacionales que facilitaron que una provincia como la nuestra pudiera resurgir con todas sus fuerzas”.
 
“Y hablando a futuro esto es lo que tenemos que mirar, para poder seguir ahora encarando las soluciones pendientes para el bien de la gente, cómo crear más puestos de trabajo, mejores servicios, más industrias nacionales, más sustitución de importaciones”, refirió Scioli y sostuvo que “hoy en el mundo, en este contexto internacional, la Argentina es una potencia y tenemos que articular cada vez mejor la educación con el trabajo”.
 
El gobernador anunció también créditos con un año de gracia para las PYMES, a través del Banco Provincia, “para darle la posibilidad de seguir creciendo y aprovechando estas oportunidades de reindustrialización y resurgimiento, para que todos puedan avanzar y nadie se quede atrás”.
 
Asimismo agradeció “a la familia de Mar del Plata, a la que me une un sentimiento y un compromiso y una historia maravillosa de hace muchos años, gratitud por el apoyo recibido en las PASO, que nos exige y nos motiva a ser cada vez más responsables para responder a tanta confianza.
 

El Gobierno lanzó un plan nacional de seguridad

Fue creado a través del decreto 1177/2013, que se publicó ayer en el Boletón Oficial. El programa pone a disposición de las Jurisdicciones Provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires las herramientas y recursos para combatir el delito y la criminalidad.
 
En el marco del Programa Federal de Colaboración y Asistencia para la Seguridad, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, anunció ayer que la Nación entregará a la Provincia de Buenos Aires 350 patrulleros a la Provincia de Buenos Aires.

En diálogo radial, Berni precisó: "Estamos trabajando para poder entregar en los próximos días 350 patrulleros a la provincia de Buenos Aires para que se sumen al patrullaje bonaerense". En ese mismo sentido, el secretario de Seguridad adelantó que se busca "incorporar los patrulleros con lectores de patentes para actuar más tempranamente en la lucha contra el robo de vehículos".

Según se precisó, el objetivo principal del plan de Seguridad es "poner a disposición de las Jurisdicciones Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aquellas herramientas y recursos que coadyuven al combate del delito y la criminalidad y permitan asimismo generar ámbitos de coordinación y relación interjurisdiccional".

Entre los puntos más importantes del proyecto se destaca la búsqueda por unificar protocolos en las fuerzas de seguridad participantes, la invitación a que en todas las jurisdicciones se utilicen los sistemas operativos del ministerio de Seguridad -como el Sistema de Identificación Biométrica para la seguridad (SIBIOS) y el Sistema nacional automatizado de Identificación Balística (SAIB)- y la profesionalización de las fuerzas de seguridad.
 

"El proyecto de la Policía Municipal quedó dormido en la Comisión de Seguridad", advirtió Berni

El secretario de Seguridad de la Nación aseguró que el proyecto de creación de la Policía Municipal aún no fue pudo ser aprobado porque "quedó dormido en la Comisión de Seguridad" de la Legislatura bonaerense.
 
"La Policía Municipal es una iniciativa del gobernador Daniel Scioli. Yo fui senador el año pasado y el gobernador presentó el proyecto y éste quedó dormido en la Comisión de Seguridad, cuyo presidente era (Jorge Alberto) D´Onofrio", dijo ayer al mediodía Berni en declaraciones radiales.

Jorge D´Onofrio, legislador enrolado políticamente con el Frente Rejuntador de Sergio Massa, encabezó como titular de la Comisión de Seguridad del Senado bonaerense las discusiones legislativas del proyecto.

"Me llama la atención que hoy levantamos la bandera de la Policía Municipal, cuando la tuvo dormida durante un año. Entonces tenemos que decir la verdad, no generar falsas expectativas que es lo peor que se le puede hacer a la sociedad", dijo el funcionario nacional.

Berni agregó que con el nuevo plan de Seguridad publicado ayer en el Boletín Oficial (ver nota aparte en esta misma edición) "aportamos capacitación, profesionalismo a las policías de cada una de las provincias para que puedan generar más y mejor seguridad a los ciudadanos".

Timerman en Chile afirmó que LAN se quedará en Argentina

El canciller argentino se reunió con su par trasandino y afirmó que la disputa con la aerolínea por la disposición del ORSNA se solucionará con "diálogo". En igual sentido se expresó su par trasandino, quien destacó "la colaboración de las autoridades argentinas".
 
El canciller argentino, Héctor Timerman, con su par chileno, Alfredo Moreno
El canciller argentino, Héctor Timerman, dijo estar "seguro" de que la aerolínea chilena LAN seguirá volando en el país y que el conflicto surgido a raíz de la disposición del ORSNA se resolverá con “diálogo”.
 
Sus declaraciones fueron hechas luego de mantener una reunión bilateral con su par chileno, Alfredo Moreno.
 
El titular de la cartera de Relaciones Exteriores descartó que se trate de un conflicto entre naciones y afirmó: "Es un problema entre una empresa y un órgano de aplicación".
 
"Por supuesto que si ambos, los cancilleres de Chile y Argentina, así como otros miembros del gobierno desean colaborar, pueden colaborar o se les pide colaborar, va a haber esa cooperación", agregó.
 
El conflicto inició a partir de que el Órgano Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) instara a la aerolínea de capitales chilenos a desalojar el hangar que ocupa en la terminal de Aeroparque.
 
A su tiempo, Moreno también consideró que la solución "es sentarse a conversar con una buena disposición a resolver los problemas" y destacó la predisposición del lado argentino a este respecto.
 
“Quiero destacar la colaboración que hemos recibido tanto de él (Timerman) como de las autoridades sectoriales que tienen que ver con este tema para plantear esa posibilidad y ver los caminos por lo cual esto se puede resolver de la mejor forma para Argentina, para el desarrollo de Aeroparque, y también para los intereses de esta empresa chilena", expresó. Además, manifestó que "es importante que vaya resolviéndose el conflicto". señaló el canciller chileno.
 
En tanto, LAN Argentina adelantó que recurrirá a la Justicia para frenar la resolución del ORSNA.

Línea B: levantan el paro y hoy a las 5 se normaliza el servicio

Tras una reunión entre Metrovías, SBASE y los delegados sindicales de la línea B del subte, los trabajadores anunciaron que continuarían el paro hasta el final de la jornada de ayer y hoy, durante el primer turno, se normalizará el funcionamiento del servicio.
 
Tras una reunión de ayer entre Metrovías, Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) y los delegados sindicales de la línea B del subte, se anunció que hoy durante el primer turno se normalizará el funcionamiento del servicio.
 
En diálogo con la prensa, tras la reunión, el delegado Roberto Pianelli informó: "Mañana (por hoy) a las 5 se normaliza el servicio. Pero que la gente sepa que posiblemente haya interrupciones y demoras por la puesta a punto".
 
"Todo lo que sucedió fueron problemas técnicos normales de la puesta a punto de estas dos nuevas estaciones. Así lo dijo la empresa y es lo que está sucediendo", agregó Pianelli.
 
En tanto, su compañero Claudio Dellecarbonara agregó: "SBASE aceptó y reconoció que los trabajadores son ajenos a los problemas que estuvieron sucediendo en la línea B. No hemos sido nosotros los culpables del mal servicio".
 
Los trabajadores nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) de la línea B, que une las estaciones Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas, llevaron adelante ayer un paro total del servicio luego de que el jueves se registraran una serie de inconvenientes técnicos que afectaron reiteradas veces el servicio y derivaron en incidentes protagonizados por pasajeros contra trabajadores.

Diputada del PRO a los metrodelegados: "Los usuarios los detestamos"

Desde su cuenta de Twitter, Laura Alonso disparó en contra de los metrodelegados con un mensaje que rápidamente generó polémica en la red social. "Los detestamos. Laburen y dejen de hacer política", lanzó.
Laura Alonso volvió a ser noticia por generar una polémica.
 
Esta vez, el blanco de la diputada por el PRO fueron los trabajadores del subte, quienes pararon esta mañana en repudio por las fallas técnicas que presenta la línea B desde su inauguración. 
 
Alonso, fiel a su estilo confrontativo, disparó desde su cuenta de Twitter un mensaje que rápidamente generó polémica en todas las redes sociales: "Señores Metrodelegados: los usuarios del Línea B los detestamos. Laburen y dejen de hacer política. Gracias"
 
El agresivo mensaje de la diputada PRO generó repercusión inmediata y los usuarios de Twitter no tardaron en manifestarle su repudio. Ella, en tanto, se defendió: "Que los Metrodelegados laburen y dejen de tener de rehenes a miles".
 
 
Otro que se sumó con críticas a los trabajadores del subte fue el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larrata, quien amenazó por Twitter: "Los metrodelegados actúan como los dueños del Subte. Esta prepotencia se tiene que acabar".
 
Lo concreto es que la línea B ostenta fallas técnicas y de seguridad desde el día uno, y al parecer el Ejecutivo porteño está dispuesto a dar batalla en contra de los empleados pero no a garantizar un servicio óptimo para los usuarios. 

Fondos buitre: "A Argentina no le perdonan haber prescindido del FMI"

Así lo afirmó Hernán Letcher, especialista en economía política, a raíz de que un tribunal federal de apelaciones de Nueva York rechazara ayer la propuesta de pago. Por su parte, en declaraciones radiales, Eugenio Bruno, abogado especialista, señaló: "La Corte decidirá dentro de ocho y diez semanas si toma el caso".
 
Un tribunal federal de apelaciones de Nueva York rechazó ayer la propuesta de pago que ofreció la República Argentina a los tenedores de bonos que rechazaron los canjes de deuda tras su suspensión de pagos y que litigan en EE.UU. desde hace una década para recuperar 1.330 millones de dólares.
 
El especialista en economía política y miembro del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher, explicó que “si bien resta esperar la definición de la Corte Suprema de Estados Unidos es una cuestión que se enmarca en el seno del poder económico”.
 
El especialista sostuvo que “el de Argentina sería un caso ejemplar para el resto de los países en caso de que dictaran una sentencia favorable por eso el fallo de Estados Unidos no dejará de ser un mensaje para la Economía mundial”.
 
Letcher afirmó que “no hay que olvidarse que Argentina era un país quebrado que logró salir del pozo y crecer prescindiendo de recetas económicas como las del FMI y eso no se lo van a perdonar”.
 
A la vez Hernán Letcher aseguró que “es una clara disputa entre distintos intereses económicos dentro del mismo Estados Unidos. Los Fondo Buitre representan la especulación del capital financiero”
 
Por otro lado sostuvo que "en el plano local, los intereses concentrados y la oposición fomentan paradójicamente la derrota argentina frente a los Fondos Buitre. Su objetivo es usufructuar el fallo adverso para desgastar un proyecto político que amenaza sus rentabilidades".
 
Para Letcher "resulta escandaloso además que los intelectuales orgánicos del poder responsabilicen a nuestro país por el fallo en contra, dado que seria el producto de sus incumplimientos".
 
En tanto, en declaraciones radiales, Eugenio Bruno, abogado especialista en deudas, señaló: "El fallo estaba dentro de lo esperable. No está firme y esa última palabra la tendrá la Corte Suprema de Estados Unidos y puede o no tomar el caso. Y si no lo toma quedará firme éste. La Argentina ya había apelado y ya estaba en la Corte".
 
"El fallo ratifica lo que dijo el juez de primera instancia. Argentina puede seguir utilizando el mecanismo de pagos hasta que la Corte resuelva. Los bonos son de entre 11.000 y 12.000 millones de dólares nominales. Si la Corte lo llega a ratificar estamos en un problema grave. En un año no va a haber novedades si decide tomar el caso. Lo decidirá dentro de ocho y diez semanas", concluyó.

La Corte Suprema de EEUU deberá definir el planteo argentino sobre los fondos buitre

La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de la ciudad de Nueva York falló en contra de la propuesta de pago del gobierno argentino para los bonistas que no ingresaron a los canjes de la deuda en default, informaron las agencias Reuters y Bloomberg.
 
El fallo confirma que la Argentina debe pagarle a los denominados holdouts o fondos buitre, aunque el pago -de 1.300 millones de dólares- queda en suspenso hasta que la Corte Suprema de Estados Unidos defina si acepta o no considerar el caso.
 
Fuentes consultadas explicaron a Télam que el fallo de la Cámara de Nueva York está en línea con lo dispuesto por el juez Thomas Griesa, "pero mantiene la suspensión hasta que resuelva la Corte Suprema de Estados Unidos".
 
Las mismas fuentes indicaron que debido a que la Argentina ha solicitado llevar este litigio a la Corte Suprema, la Cámara de Apelaciones decidió ayer mantener suspendido el fallo que obliga al país a pagar a los fondos buitres, hasta que no se pronuncie el alto tribunal estadounidense.