domingo, 17 de marzo de 2013

Cristina será la primera recibida por Francisco

El Papa argentino compartirá la primera audiencia con un jefe de estado junto a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner mañana por la mañana. Ayer sábado encabezó una reunión de prensa ante 6.000 periodistas acreditados.

El encuentro más esperado se dará mañana, cuando Jorge Bergoglio ahora devenido en Francisco reciba a la Presidenta en la Casa de Santa Marta, donde se encuentra alojado.

Esta audiencia es la primera que tendrá el nuevo Papa frente a un jefe de estado, según informó la oficina de prensa del Vaticano. La reunión se dará a las 12:50 (hora local).

Cristina tenía previsto viajar hoy, pero a raíz de esta audiencia papal, adelantó el viaje y partió a las 20.40 de ayer hacia Roma.

La presidenta asistirá también, el martes, a la asunción de Sumo Pontífice, juto a una delegación compuesta por Héctor Timerman, Ricargo Lorenzetti, el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez y el diputado radical Alfonsinito.

Ayer, sábado, el Papa brindó una masiva conferencia de prensa ante por lo menos 6000 medios, donde afirmó que querría "una Iglesia pobre y para los pobres".

En el marco del discurso, Francisco afirmó que su nombre "es el nombre de los pobres y de la paz" y luego expresó: "La Iglesia no tiene lectura política, sino que es espiritual".

Aunque agregó que la santa Sede "tiene la capacidad de la enseñanza para tener una lectura de la realidad" y para ello "necesitan un estudio de sensibilidad para afrontarlo".

Bergogliomanía: El martes no habrá clases en la Ciudad por la asunción del Papa

El turno matinal, tanto de escuelas públicas como privadas, no tendrá clases el martes por la asunción del nuevo Papa, considerado por Gobierno de la Ciudad como "un hecho histórico". Además, planean transmitir la asunción en las pantallas gigantes de la 9 de Julio.

El gobierno porteño decretó asueto escolar para el turno mañana del martes en las escuelas públicas y privadas por la asunción de Jorge Bergoglio como Papa.

La medida fue decretada por considerar "un hecho histórico" la asunción del cardenal argentino como Sumo Pontífice, expresó el gobierno de la ciudad en un comunicado.

El asueto escolar regirá sólo para el turno mañana del martes en las escuelas públicas y privadas de la ciudad de Buenos Aires.

"La Ciudad considera que la elección del Papa Francisco es uno de los acontecimientos más importantes que se han producido a lo largo de toda la historia argentina y que excede, largamente, el fenómeno religioso", expresó el parte de prensa.

Asimismo, sostuvo que "el asueto promueve que el martes 19, creyentes o no creyentes, religiosos o laicos, se unan en una celebración compartida por la elección de este eminente argentino, nacido, criado y educado en nuestra ciudad".

Otra medida que tomó el gobierno de Mugrizio Macri para exprimir su alianza con la iglesia será transmitir la asunción de Francisco en las pantalla gigantes ubicadas en el Obelisco.

Signos de cambio: el Papa prefiere lejos a un encubridor de pederastas

El ex arzobispo de Boston, Bernard Law, está acusado de haber tapado delitos cometidos por unos 250 curas. Un diario italiano reveló que Francisco se lo cruzó el jueves durante su visita a la Basílica romana Santa María la Mayor y que luego comentó a quienes lo acompañaban que no quería que frecuente nunca más esa iglesia.
 
Cardenal Bernard Law, ex arzobispo de Boston
El Papa Francisco tuvo un embarazoso encuentro en la Basílica Santa María la Mayor con el cardenal Bernard Law, acusado de haber encubierto a unos 250 curas pederastas entre 1984 y 2002, cuando era arzobispo de la diócesis de Boston, en EE UU. Francisco visitó el jueves Santa María la Mayor, donde reside el cardenal retirado, de 82 años, quien en ese momento se encontraba presente, según reconoció después el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi.
 
El diario italiano Il Fatto Quotidiano aseguró en una reconstrucción de los hechos que Francisco comentó a los que le acompañaban: "No quiero que (el cardenal) frecuente esta Basílica".
 
El cardenal Law es arcipreste emérito de la Basílica Santa María la Mayor donde llegó luego de renunciar al cargo de arzobispo de Boston. "El cardenal Law vio al Papa, lo saludó y continuó su camino", afirmó Lombardi.
 
Law había dimitido a su cargo en Boston en diciembre de 2002, luego de que un juez de Massachusetts abriera los archivos de un sacerdote abusivo a quien funcionarios eclesiásticos mantuvieron en la parroquia sin advertir a los padres ni a la policía. Las revelaciones provocaron una crisis que se extendió a todas las diócesis de los Estados Unidos.
 
Luego de la renuncia de Law, el Papa Juan Pablo II envió en su lugar a un tal Sean O'Malley, un cura franciscano cuya labor sería reconocida con el tiempo por la forma en que manejó una crisis que todavía no se había extendido tanto. O'Malley pasó sus primeras seis semanas desde que fue asignado a Boston para llegar a acuerdos en cientos de demandas por abuso sexual.
 
El día después de hacerse cargo, renovó al equipo legal que representaba a la arquidiócesis y contrató a un abogado que lo había ayudado a resolver demandas por abusos cuando dirigió la diócesis de Fall River, Massachusetts, una década atrás.
 
O'Malley se involucró personalmente en las negociaciones, pasó horas con los abogados de las víctimas hasta pactar un acuerdo de 85 millones de dólares para 552 denunciantes. Los abogados le dieron crédito por mostrar la compasión que otros en la Iglesia no habían mostrado.
 
El cardenal O'Malley, que era uno de los candidatos a ser elegido en lugar de Bergoglio para ocupar el máximo cargo de la Santa Sede, acrecentó su popularidad gracias a la decisión de vender la mansión de estilo renacentista italiano que había alojado a los cuatro arzobispos que lo precedieron en Boston. Los millones de dólares obtenidos con esa venta ayudaron a pagar las indemnizaciones a las víctimas.
 
O'Mailley había acumulado experiencia resolviendo casos de pederastía a principios de los noventa en la diócesis de Fall River, una ciudad pesquera del sur de Nueva Inglaterra. Allí, O'Malley también había heredado el daño de uno de los pedófilos más conspicuos de la crisis por abusos sexuales en Estados Unidos: el ex sacerdote James Porter, quien fue acusado de violar niños en cinco estados en las décadas de 1960 y 1970. En 1993 se declaró culpable de 41 cargos de abuso sexual y O'Malley tuvo que hacerse cargo en nombre de la institución eclesiástica.
 
Era una época en la que la Conferencia del Episcopado de Estados Unidos apenas comenzaba a afrontar el alcance nacional de los abusos y O'Malley recibió el crédito por instituir una política que casi ninguna diócesis tenía en esos momentos. Las acusaciones de abuso sexual serían referidas a un trabajador social ajeno a la Iglesia. Un equipo de profesionales legales y en salud mental revisaría el manejo de cada caso y se requirió que los trabajadores eclesiásticos avisaran a las autoridades civiles de cualquier acusación de abuso a niños.
 
Esa política y su condición de franciscano le granjearon a O'Malley una gran fama entre los sectores más progresistas de la Iglesia Católica. Por eso muchos se entusiasmaron en que fuera ungido como el nuevo Papa en el cónclave. El teólogo brasileño Leonardo Boff incluso le había augurado públicamente que sería consagrado Papa y elegiría el nombre Francisco. Finalmente, fue Bergoglio quien asumió, escogió el nombre y se hizo cargo de resolver en su lugar los problemas que generaba Law.
 
Todo bien "Pancho". Todavía ni siquiera asumiste oficialmente, así que no te vamos a pedir que cabecees. Por eso, por ahora, nos alcanza con esta actitud de "pirá de acá que no te quiero ver cerca mío".
 
Pero ponete media pila con el tema, porque ya tenemos las pelotas un poco hinchadas... Perdón... Nos olvidamos que le estamos hablando a Su Santidad... Digamos que tenemos los testículos un tanto inflamados de ver que el castigo para los curas pedófilos es una cagada a pedos... Ufaaaa... Perdón otra vez... Un tirón de orejas, diez Padrenuestros, cinco Avemarías y, si se comió a varios pebetes, un cambio de parroquia.

Una revista española reivindica a Videla

Por segunda vez, la revista Cambio 16 volvió a entrevistar a Jorge Rafael Videla. El periodista que firma la nota es Ricardo Angoso quien en su cuenta de twitter habla de "la dictadura kirchnerista".   
 
Ricardo Angoso, perdiodiste de Cambio 16
La revista Cambio 16 entrevistó, otra vez, a Jorge Rafael Videla, figura clave de la dictadura que hundió en la sombras a la Argentina entre 1976 y 1983.
 
Aunque busca mostrarse ecuánime, no puede esconder su defensa de uno de los dictadores más sangrientos de la historia argentina.
 
El periodista que lo entrevistó, Ricardo Angoso, no puede esconder su simpatía personal por el Videla, criminal que se encuentra preso por su accionar protagónico en el terrorismo de Estado.
 
"La ‘vendetta’ de Kirchner contra el ejército seguirá mientras persista el Unicato”, lleva por título la nota que intenta mostrar un Videla humano y víctima del kirchnerismo.
 
Al mismo tiempo, Angoso cae en una justificación burda; intenta instalar que los desaparecidos fueron menos en su número, lo que admite, casi sin querer, la existencia de un plan sistemático de exterminio.
 
Dice Videla: "El tema de los derechos humanos ha perdido relevancia en cuanto se descubrió que, más allá de lo que moralmente significan, fueron usados como arma de presión política que encubre una maraña de negociados (por ejemplo, el Plan de Viviendas del que resultó exclusivamente beneficiada la Asociación de Madres de Plaza de Mayo). Sin perjuicio de ello, puede también haber contribuido el 'blanqueo' a que personalmente hice mención en el libro (de Ceferino Reato) titulado Disposición Final ".
"La pareja Kirchner, estudiantes de la Universidad de la Plata y novios en ese entonces, no pasaba de participar en los movimientos de agitación estudiantil de aquella época y ninguno de los dos concretó hechos de violencia. En la entrevista anterior que tuve para Cambio16 con usted, Ricardo Angoso, yo los llamaba 'simples panfleteros', lo que a mi juicio, generó en ellos un complejo del que buscaron desprenderse cuando fueron gobierno, alentando la guerra por medios no violentos, tal como propone Gramsci", agregó Videla.
 
El propio Angoso, en su cuenta personal de Twitter, publicita la entrevista con las mismas observaciones que hace Jorge Rafael Videla.
 
Otra vez, la revista Cambio 16 vuelve a revindicar al dictador argentino. Otra vez, la revista Cambio 16 y Angoso se pueden ir a la recalcada concha de su madre.

Macri "vacía de contenido" la Carrera de Miguel

Agrupaciones barriales denunciaron que el gobierno porteño busca "vaciar de contenido" la nueva edición de la carrera que se realizará hoy en memoria del atleta Miguel Sánchez, desaparecido durante la última dictadura.

Según denunciaron desde las agrupaciones que integran el colectivo La Poderosa, la convocatoria a la carrera fue realizada por medio de formularios llevados por empleados del Gobierno porteño a universidades privadas. En tanto, a los vecinos de las villas se les indicó que "no hay más vacantes".

Los vecinos de las villas 21-24, 31 bis, Zavaleta, Fátima, y Rodrigo Bueno, que integran el colectivo La Poderosa y vienen participando de la competencia desde hace años, repudiaron "la obstinación por querer desaparecer nuevamente a Miguel".

En ese sentido, señalaron que el gobierno de Mugrizio Macri lo hace "sacándolo de los afiches; de las remeras; poniendo música electrónica en las ediciones anteriores, en vez de pregonar la memoria, y evitando que quienes quieran ir a correr por él, y por los 30 mil desaparecidos, puedan hacerlo".


Miguel Sánchez, atleta desaparecido
"Este sistema se utiliza para que quienes tengan la posibilidad de asistir sean sólo quienes posiblemente no vayan a ir, imposibilitando a quienes sí pensaban asistir el domingo", explicaron desde el colectivo barrial.

"Sin publicidad de la Carrera de Miguel, los escasos afiches promocionando la prueba no tienen la cara de Miguel, ni informa quién fue Miguel Sánchez. Y la remera a los que sí llegaron a anotarse sólo tiene el número de inscripto y el logo del Gobierno de la Ciudad", señalaron.

Por estas razones, convocaron a concentrarse hoy, desde las 8, en Manuela Pedraza y avenida del Libertador, "a correr por Miguel Sánchez y los 30 mil desaparecidos".

"Vamos a ir todos a caminar, trotar, correr, acompañar, participar para decirle que no a Macri: que nuestra memoria no tiene cupo, que reivindicamos a los compañeros detenidos-desaparecidos y no a su gobierno, por eso no vamos a usar su remera", advirtieron.

Por hoy, no vamos a abrumar con críticas al procesado jefe de Gobierno porteño porque sabemos que está atravesando un momento difícil a raíz de la muerte de su admirado Martínez de Hoz.

Precios: el acuerdo se extenderá dos meses

Cuatro asistentes a la reunión en Comercio Interior coincidieron sobre la continuidad. Sigue el debate por las comisiones que cobran los bancos.
 
La típica de reunión semanal del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con los sectores del consumo tuvo en esta oportunidad carácter express, pero con importantes definiciones.
 
En el edificio de la cartera en Diagonal Sur, el encuentro del viernes empezó a las 10.30 con una nota de color: Moreno pidió un aplauso de un minuto por la designación de un Papa argentino en el Vaticano.
 
Cuarenta y cinco minutos después del acontecimiento, los empresarios de supermercados, sector cárnico y comercios varios se fueron con certezas e indicios sobre los dos temas candentes de los últimos días: por un lado, Moreno adelantó que el acuerdo de precios se extenderá entre 8 y 10 semanas más luego de su vencimiento el 31 de marzo; y en la misma línea contó a los asistentes que las tarjetas y los bancos le empezaron a acercar propuestas para bajar las comisiones que cobran por las compras en supermercados.
 
De hecho, puso plazo máximo para recibir ofertas: el próximo jueves 21 del corriente. Escucharon, entre otros, el empresario de la carne Miguel Bruzzeze; el titular de la asociación de carnicerías, Alberto Williams; el vocero de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez; el de la Federación de Supermercados del Interior, Fernando Aguirre; el jefe de la Cámara de Distribuidores Cadam, Alberto Guida; Rubén Manusovich, de Fedecamaras; y Mario Ravetino, del consorcio de exportadores de carne ABC.
 
Otra de las presentes fue Yolanda Durán, de la cámara de super chinos Cedeapsa, quien dijo que “con el congelamiento no va a haber día 61, y Moreno nos adelantó que se va a prolongar por 8 o 10 semanas”. Durán agregó además que “el secretario nos contó que las tarjetas y bancos empezaron a preparar propuestas para bajar las comisiones”.
 
A su turno, Guida de Cadam explicó en tal sentido que “los bancos están generando una contrapropuesta, y esperamos a ver qué sucede”. En la misma línea, Ider Peretti, titular de la CGERA y asistente a la reunión reconoció que “es necesario que se bajen las comisiones, porque acá están cobrando 3 o 4 veces más que en el mundo”.
 
Lo cierto es que Moreno volvió a mencionar ayer una comisión del 0,75% en lugar del 3% que cobran actualmente los bancos en los super. Y si bien las entidades financieras pretenden acercarse al 2%, el Gobierno piensa ir, como máximo, al 1%. “Si los bancos bajan comisiones, la Supercard convivirá con el resto de las tarjetas, si no, avanzará como único medio de pago”, detalló una alta fuente del supermercadismo que pidió anonimato.
 
Otra de las notas llamativas fue la presencia de Raúl Zylberstein, titular de la Cámara de Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) y economista de la Gelbard. No estaba allí por casualidad: el empresario pidió que la rebaja en las comisiones de las tarjetas exceda a las compras en supermercados y alcance a otros sectores del comercio.
 
La premisa es la misma que en el rubro alimentos y bebidas: si el comercio logra unos puntos más de renta sobre el sector financiero, se puede comprometer a mantener si plazo de tiempo precios estables, absorbiendo sin trasladar al consumidor los mayores costos que tenga a nivel mayorista.
 
Por último, el sector cárnico, bastante cercano a Moreno, adelantó en la reunión que está dispuesto a colaborar en la estabilidad de precios. “Más allá de lo que pase o no con las tarjetas, el consumo de carne viene bien, y si el mercado ayuda, nosotros nos comprometemos a no subir los precios”, aseguró Alberto Williams, de las carnicerías porteñas.
 
¡A cuánto pelotudo infame tuvimos que escuchar hablando hasta el cansancio del "día 61"!

Por las protestas, cerró el San Martín

Las autoridades justificaron la suspensión en "razones de fuerza mayor". Así aludieron a la vigilia que mantienen manifestantes en protesta por la represión del martes y por los centros culturales "autónomos y autogestivos".
 
Quienes quisieron ver teatro ayer en el Centro Cultural General San Martín debieron hacerlo en la calle y lo mismo le sucederá a los que quieran ver teatro hoy allí. Las autoridades decidieron suspender "por razones de fuerza mayor" las funciones programadas para este fin de semana.
 
Sin embargo, estudiantes, artistas y talleristas que llevan adelante el reclamo organizaron una nutrida agenda de espectáculos que realizarán en la Avenida Corrientes, entre Montevideo y Paraná.
 
La oficina de prensa del San Martín emitió un comunicado en el que expresa que "por razones de fuerza mayor, no habrá funciones durante el fin de semana en las salas Martín Coronado y Leopoldo Lugones del Teatro San Martín". "No podemos hacer nada porque están aquí en la puerta", manifestó a los periodistas un responsable de prensa del complejo.
 
Se refiere a los jóvenes y vecinos que mantienen la vigilia por el espacio público perdido a manos de la Policía Metropolitana y en solidaridad con los cuatro compañeros que permanecen en el sexto piso. Son los mismos que lideraron la generalizada protesta "en defensa de lo público y contra la represión del gobierno porteño" que paralizó la Ciudad de Buenos Aires.
 
La protesta se realizó "por una cultura popular, participativa y comunitaria. Contra los desalojos, clausuras, criminalización y persecución de los centros culturales autónomos y autogestivos", dijo Lucía Conde, una de los participantes de la protesta. Los manifestantes interpusieron sobre la Avenida Corrientes contenedores de basura y las bicicletas que estaban instaladas en el acampe, que fue desalojado violentamente el martes por la Policía Metropolitana.
 
Ayer se llevaron a cabo espectáculos callejeros con una orquesta, bandas y candombe y para hoy hay prevista una programación teatral.
 
Los manifestantes dijeronque el ministro Lombardi ni siquiera le atiende el teléfono a los abogados que representan a los artistas. El Centro Cultural permanece tapiado. Una de las obras que se levantaron fue Macbeth, cuyo personaje principal tiene la ambición como rasgo principal.

El peronismo envió un mensaje crítico a quienes plantean proyectos personales

Capitanich propuso una consulta popular para habilitar un tercer mandato. Urribarri afirmó que no hay lugar para el individualismo en una señal para Scioli. Abal Medina elogió a Kirchner y a Chávez, y Boudou dijo que hay un liderazgo claro. 
 
El vicepresidente Amado Boudou, el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, diez gobernadores, un vicegobernador, 17 diputados, seis senadores, ministros e intendentes de todas las provincias se juntaron ayer en la ciudad entrerriana de Paraná para mostrar quién es quién hoy en el peronismo y exhibir una clara señal de lealtad a la figura de la presidenta Cristina Fernández. 
 
En el marco del sexto encuentro del Instituto de Formación del Partido Justicialista, Gestar, los discursos de los gobernadores pivotearon entre las declaraciones de lealtad a la presidenta y las elecciones legislativas de este año. No faltaron las críticas y señalamientos a aquellos que revelan sus "intereses individuales" y hasta el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, se animó a pedir la reelección de la primera mandataria.
 
El instituto de formación del PJ reunió el viernes a más de 500 dirigentes de todo el país en la provincia de Sergio "Pato" Urribarri, el gobernador encargado de salir a marcar la cancha. "Los que estamos acá nos jugamos en las más duras y bravas, sin reparar lo que podía pasar en el futuro, fuimos al frente, y vamos a seguir. Nos une la fe que mueve montañas, nos inspira ese sacrificio de Néstor, que dejó su vida por esta causa. Por eso no hay lugar para individualismo no hay lugar para especulaciones ni grises, este proyecto se juega colectivamente, o nos va bien a todos o no nos va bien a nadie, no es agresión a nadie pero todos somos personas adultas y sabemos lo que tenemos que hacer".
 
Urribarri, el más duro al momento de definiciones políticas, no se privó de contar una "anécdota de zona rural" al relatar la historia de cuando con sus hermanos buscaban huevos de tero. "No se puede en el peronismo gritar en un lado y poner los huevos en el otro, hay que gritar acá y poner los huevos acá", concluyó bajo el aplauso masivo.
 
Desde la mesa principal del escenario, ladeada por gigantografías de Cristina y Néstor Kirchner, Eva y Juan Perón, escuchaban el vicepresidente Amado Boudou, el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto y el titular de la Anses, Diego Bossio. Abajo, en primera fila, estaban los intendentes de Lomas de Zamora Martín Insaurralde y de La Matanza, Fernando Espinoza.
 
Le siguió el diputado Andrés "Cuervo" Larroque. "Vinimos a discutir cómo vamos a hacer para ganar muchas décadas más, no estamos enojados con nadie –aclaró–, simplemente no queremos perder un minuto porque cada minuto que se perdió fue de sufrimiento para el pueblo argentino. Basta de la sarasa que no va a ningún lado, está el modelo hueco y vacío de asesores de imagen o el peronismo que se mete en los barrios y las casas para resolver los problemas, ¡tenemos peronismo y tenemos conductora!"
 
Los discursos se sucedían en el mismo sentido: lealtad a la presidenta, a la que le reconocieron la plena conducción del peronismo, y críticas a aquellos que mostraron sus deseos de sucederla, en especial, pero sin nombrarlo, al gobernador bonaerense Daniel Scioli.
 
A su turno, el misionero Maurice Closs, llamó a "ganar las elecciones de medio término porque son fundamentales para defender esta década ganada. Vamos a hacer lo posible para tener el 100% de los votos para volver a poner tres senadores y garantizar dos años de gobernabilidad de la presidenta".
 
José Alperovich, de Tucumán, sentenció: "Acá no hay dobleces, la única manera de defender el modelo es defender a la presidenta, pero no a ratos, sino con los votos y gestionando, no hay 2015 sino tenemos 2013".
 
En ese sentido, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, sostuvo que "no podemos pretender transformarnos en una organización conservadora, estamos acá porque queremos a Cristina presidenta".
 
El formoseño Gildo Insfrán se quejó de que reciben "palos de los de adentro y de afuera. "Compañeros de ruta, no somos sus enemigos, somos sus compañeros que tenemos el mismo objetivo, si persisten en combatirnos quiere decir que no tienen los mismos objetivos. Vamos a trabajar incansablemente para que ella siga conduciendo los caminos de la Argentina".
 
Francisco "Paco" Pérez, de Mendoza, también fue duro. "El peronismo no es un álbum de fotos para conseguir un proyecto personal narcisita, tenemos que seguir corriendo el límite de lo posible".
 
Cuando llegó el turno de Capitanich, la tribuna ya rugía con cantitos propios de la militancia kirchnerista. Entusiasmado, el chaqueño preguntó "¿Por qué no se puede consultar al pueblo para que pueda elegir que siga gobernando Cristina? ¡No tengamos vergüenza!", bramó.
 
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Abal Medina, quien recordó a "los valientes Néstor y Hugo Chávez" y elogió a la "más valiente de todos, la presidenta", tras repasar los diez años de kirchnerismo.
 
Boudou buscó sintetizar las opiniones de todos y cerró contundente al afirmar: "Hay un liderazgo claro en la Argentina, sin matices".

sábado, 16 de marzo de 2013

Causa AMIA: "Lo importante es actuar de buena fe, con responsabilidad y compromiso con la verdad", dijo Cristina

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo dijo en referencia al memorándum de entendimiento firmado con Irán con el fin de favorecer la investigación judicial por el atentado a la AMIA.
 
Así lo hizo a través de la red social Twitter luego de consignar que no la sorprendió que Interpol haya considerado "un desarrollo positivo" el memorándum, ante la misiva enviada por la Organización Internacional de Policía Criminal al gobierno argentino, difundida hoy por el canciller Héctor Timerman.
 
"Nó sólo se mantienen las notificaciones rojas pedidas por la Justicia argentina (en referencia a las órdenes de detención) sino que además Interpol considera que el referido acuerdo es un desarrollo positivo en el esclarecimiento de la causa", sostuvo la mandataria ayer al mediodía.
 
"No me sorprende. Soy abogada, pero no se trata de quién tiene la razón; siempre lo más importante es actuar de buena fe, con responsabilidad, sin oportunismos, y con compromiso por la Verdad, Memoria y Justicia", señaló la Presidenta.
 
En este sentido, sostuvo que esta misma postura mantuvo también cuando integró la Comisión Bicamernal por el esclarecimiento del atentado terrorista a la AMIA, y señaló que, "por supuesto", desde esta posición uno también se puede "equivocar".
 
"Por supuesto que siempre te podés equivocar. De hecho, quienes creyeron en el (ahora ex) juez Galeano y otros funcionarios, se equivocaron. Y lo hicieron de absoluta buena fe. Tal vez no todos, pero sin lugar a dudas los familiares de las víctimas", afirmó la mandataria.
 
En este marco, concluyó:"Qué bueno sería para los argentinos, como muestra de verdadero respeto y preocupación por víctimas y los familiares, que todos hicieran lo mismo".

Interpol consideró "un desarrollo positivo" al acuerdo con Irán

El canciller Héctor Timerman informó esta mañana que Interpol consideró "un desarrollo positivo" al memorándum de entendimiento firmado entre Argentina e Irán para favorecer el avance de la investigación del atentado a la AMIA.
 
En este sentido, Timerman consignó que así lo expresó Interpol a través de una misiva y reafirmó que "el gobierno nacional siempre trabaja por la justicia, la memoria y por la verdad".
 
En tanto, pidió a algunos sectores de la oposición que "dejen de utilizar a la causa AMIA para atacar al Gobierno, porque en el fondo están atacando a las víctimas del atentado".
 
En un breve mensaje desde la Casa Rosada, Timerman dio a conocer una carta que recibió de Interpol (la Organización Internacional de Policía Criminal), referida a la causa del atentado a la AMIA.
 
Relató que sobre el reciente memorándum de entendimiento entre la República Argentina y la República Islámica de Irán referido al atentado terrorista cometido a la sede de la AMIA en Buenos Aires el 18 de Julio de 1994, "la Oficina de Asuntos Jurídicos de Interpol manifiesta que dicho acuerdo no implica ningún tipo de cambio en el estatus de las certificaciones rojas aplicadas en relación a los crímenes investigados en la causa AMIA".
 
"En ese sentido la Oficina de Asuntos Jurídicos considera que el referido acuerdo es un desarrollo positivo en el esclarecimiento de la causa", remarcó. 
Fascímil de la nota enviada por Interpol al canciller Timerman
 
Timerman añadió que los miembros de Interpol le subrayaron que "quedamos a su entera disposición para prestar colaboración en el marco de la referida causa, los saludo con consideración. Jöel Sollier, consejero jurídico".
 
Reiteró que "por si alguno no estaba prestando atención, estos dos párrafos son trascendentales en el debate que se ha dado en la Argentina".
 
Recordó que en el debate en el Congreso Nacional "la oposición y muchos de los legisladores cuya profesión original es la de abogados, cuestionaron este acuerdo firmado con Irán y consideraron que era el camino para que caigan las circulares rojas y que nosotros habíamos acordado esto con la República de Irán".
 
"Recuerdo a varios de ellos reiterar esto, a pesar de que el gobierno argentino decía que la ley era muy clara al respecto. Y les pedí encarecidamente que no agredan a los familiares instalando el terror entre ellos, porque ya habían sufrido bastante", remarcó el funcionario.
 
En esa línea, Timerman sostuvo que "no me hicieron caso y siguieron insistiendo...y hasta llegaron a afirmar que esto (el acuerdo) era un salto al vacío, que esto podía traernos un tercer atentado y que esto terminaba con la causa" judicial.
 
"Y hoy tenemos a la más importante organización dedicada a la persecución de presuntos criminales, que es la Interpol, diciendo que el acuerdo firmado entre Argentina e Irán es un desarrollo positivo en el esclarecimiento de la causa", dijo.
 
Para Timerman "con esto queda claro que el gobierno nacional siempre trabaja por la justicia, memoria y verdad".           
 

El Vaticano rechazó vínculos del Papa con la dictadura

El vocero papal, Federico Lombardi, rechazó las imputaciones con el Pontifice por su complicidad con la dictadura y adjudicó las denuncias a "una izquierda anticlerical para atacar a la Iglesia y deben ser rechazadas con decisión".
 
Federico Lombardo, vocero papal
Las acusaciones contra el Papa Francisco relativas al período de la dictadura argentina llegan desde "una izquierda anticlerical para atacar a la Iglesia y deben ser rechazadas con decisión", declaró ayer el vocero vaticano, Federico Lombardi.
 
"No hubo nunca una acusación creíble en su contra. La justicia argentina lo escuchó como persona informada sobre hechos y nunca lo imputó de nada", agregó el portavoz papal.
 
Inclusive, Lombardi fue un pasó más allá y aseguró: "El papa Francisco hizo mucho para proteger gente durante la dictadura" y una vez convertido en arzobispo de Buenos Aires "pidió el perdón para la Iglesia, por no haber hecho bastante durante el período de la dictadura".
 
Por otro lado, el vocero destacó que la elección de Bergoglio como nuevo Papa fue recibida con alegría en nuestro país. "En Buenos Aires se respira una gran atmósfera de alegría y también de vivacidad de plegaria" tras la elección del Papa argentino Francisco, dijo el portavoz vaticano.
 
"El párroco de la iglesia donde el Papa celebraba misa dijo que pasó todo el día confesando, también a gente que no se confesaba desde hace 15-20 años. Es un momento muy bello", agregó en diálogo con periodistas.
 
En Currín On Line queremos darle lugar a todas las voces. Por eso, así como publicamos los dichos del vocero papal, ahora transcribimos las líneas que una ex detenedida-desaparecida publicara hace pocas horas a través de las redes sociales:
 
"YO TE CONTESTO BERGOGLIO.
 
Tal vez porque después de tanto tiempo puedo tomar distancia.
 
Tal vez porque después de tanto tiempo ya no siento que se subleva mi corazón y se enloquece la vena de mi garganta ante tanta desfachatez de parte tuya y de los curas que te acompañan.
 
Tal vez porque los años pasaron para vos y para mí y al pasar me dejaron esa desolada sensación que es extrañar.
 
Yo te contesto.
 
Y le contesto a ese solapado intento de trazar los caminos que al parecer debemos caminar para salvar el alma y vivir en un País en el que reine la concordia a partir de perdonarnos o tal vez reconciliarnos.
 
Despojado de la humildad que debieras mostrar por tener el culo sucio, de reconciliación nos has hablado.
 
Y te planteo ¿Reconciliarnos? ¿Con quién o con quiénes?
 
¿Con los que comulgaban de día y asesinaban de noche?
 
¿Con los que nos pasaban sus sucias manos por los pechos y pezones mientras con sus lenguas nos baboseaban estando atadas y sin poder defendernos?
 
¿Con los que se robaban los hijos de las que parían para entregarlos a familias de milicos?
 
¿Con los que se burlaban de nuestras madres y las llamaban locas?
 
¿Con los que nos estrellaban las cabezas contra las rejas de las celdas para gozar sádicamente con los lamentos y los gritos de dolor que el hierro rompiéndonos la carne producía en nuestros cuerpos?
 
Te has atrevido a sermonear teniendo el alma negra y el culo sucio.
 
Y al hacerlo lo has hecho desde la impudicia de la inmoralidad que debiera hacerte guardar un silencio recoleto.
 
Porque debieras responder con el silencio al silencio que producen en mi alma la muerte de tantos compañeros que no aparecen.
 
30.000 compañeros no volvieron, 30.000 silencios en el silencio de ese horror que fue que la Iglesia delatara y entregara a los corderos a la muerte.
 
¿Por qué hablas ahora y no lo hiciste entonces?
 
Pudiste hacerlo... otros lo hicieron.
 
Vestían la sotana y andaban por las villas, fueron mis compañeros.
 
No regresaron...
 
Desde este extrañar que se hizo costumbre en cada día de mis días.
 
Desde este llorar por las noches a escondidas.
 
Desde este sentir que algún día volveré a abrazarme en un abrazo con tantos compañeros que se fueron.
 
Desde esta convicción de saber que la Iglesia fue una mierda delatora que entregaba y señalaba.
 
Desde este sentimiento de resistir a tanto inmoral vestido con sotana que cree que el discurso y las palabras han de acallar los gritos que duermen en mi alma.
 
YO TE CONTESTO BERGOGLIO.
 
Y lo hago convencida que hay otros como yo que sienten lo que siento.
 
Teniendo el culo sucio, teniendo el alma negra y habiendo pactado con el diablo no podés venir a hablar cuando callaste.
 
Silencio recoleto, mea culpa y muchas oraciones que tal vez perdonen tus pecados.
 
Porque yo que soy sobreviviente, no te perdono.
 
Tampoco olvido.
 
Y menos aún me reconcilio.
 
Profesora María Cristina Saborido
Ex detenida-desaparecida <> Pozo de Banfield, en 1977"
 
Sabrán nuestros lectores sacar sus propias conclusiones.

"Nosotros somos trabajadores", dijo Francisco

Bergoglio encabezó en la mañana de ayer la única actividad oficial prevista para el día: un encuentro con los 207 cardenales presentes, durante el cual se despidió de ellos.
 
En su discurso ante los purpurados, el Papa aseguró que "el afecto que une a los cardenales me invita a servir al Evangelio para trabajar con Cristo y en Cristo para celebrar el año de fe. Todos nosotros vamos a tratar de responder con fe para llevar a Jesucristo a la humanidad y para traer a la humanidad a regresar a Cristo, a la Iglesia".
 
Además elogió a su antecesor, por quien aseguró sentir una gran gratitud. "Siento una gran gratitud y afecto por mi predecesor, quien revigorizó la Iglesia con su fe, sus conocimientos y su humildad".
 
Además, hizo un llamado a los católicos: "No cedamos al pesimismo, a la amargura que el Diablo nos ofrece todos los días" y prometió trabajar "para que la Humanidad vuelva a la Iglesia". También señaló que "en la vejez está la sabiduría" y en la que convocó a darles "a los jóvenes la sabiduría de la vida, como el buen vino".
 
"Nosotros somos trabajadores. Alguien me dijo que los cardenales son los sacerdotes del Santo Padre. Sí, tenemos una comunidad en cuanto a nuestra amistad y eso es algo bieno. Esta apertura mutua nos ha facilitado el poder actuar con calma bajo la inspiración del Espíritu Santo, que es la principal orientación en cualquier acto de fe; es algo que unifica todas las diferencias", reflexionó.
 
Está previsto que hoy -sábado- el jefe de la iglesia católica se presente en una conferencia de prensa ante 6000 periodistas de todo el mundo.
 
Con todo respeto, Su Santidad... Si ustedes son trabajadores, Carrió es cuerda, Macri comunista y Binner avispado.

Cameron inquieto por el Papa argentino

El primer ministro británico rechazó los dichos pronunciados el año pasado por el actual papa, y entonces cardenal Bergoglio, sobre la usurpación del Reino Unido en Malvinas.
 
El año pasado, durante una misa para conmemorar los 30 años del conflicto bélico de 1982, el entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, dijo frente a ex combatientes: "Venimos a rezar por aquellos que han caído, hijos de la Patria que salieron a defender a su madre, la Patria, a reclamar que es suyo de la Patria y les fue usurpado".
 
El conservador inglés dijo que “respetuosamente” no está de acuerdo con esa afirmación, al hablar durante una conferencia de prensa en Bruselas, donde asiste a una reunión de líderes de la Unión Europea(UE).
 
“Hubo un referendo extraordinariamente claro, un mensaje para todos en el mundo que los habitantes de las islas eligieron el futuro que quieren”, agregó.
 
“La fumata blanca sobre las islas fue muy clara”, señaló Cameron, en un juego de palabras entre el resultado del referendo y la señal que anunció la elección del nuevo papa, el primero de América Latina.
 
El primer ministro británico insistió que el plebiscito que se realizó el domingo y lunes último en las islas “debe ser respetado por todos”, aunque no logró el efecto que Londres hubiese deseado de revertir la posición de Estados Unidos, que sigue reconociendo la existencia de un conflicto de soberanía.
 
Tampoco cambió la postura de la propia UE, que esta semana minimizó la consulta señalando que fue “una cuestión interna” del Reino Unido.
 
El jueves, el diario inglés "The Sun", recordó en una nota los dichos de Jorge Bergoglio luego luego de un acto de la presidente Cristina Fernández: "Las Malvinas son nuestras". En sus páginas el diario inglés recordó dichos del flamante Papa Fransico en reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas e instaló una posible intervención.
 
Las declaraciones de Bergoglio son de 2011 a días de conmemorarse el conflicto bélico con Reino Unido, en las que sentenciaba ante un grupo de periodistas: "Las Malvinas son nuestras y el respeto por los que dieron sus vidas no debe perderse". El polémico e innecesario referéndum británico instaló nuevamente el tema en la agenda inglesa.
 
Pero ahora hay un Papa argentino que piensa que las Malvinas le corresponden a su país de origen e invita al diálogo y la concordancia. Eso marca también el conflicto territorial como un tema de agenda papal.
 
Por otra parte, el cura británico Michael Bernard McPartland, quien está a cargo de la iglesia de las Islas, dijo no saber nada del argentino, y afirmó que a la reducida comunidad católica kelper le llevará un tiempo acostumbrarse. "Será visto como Papa y no como argentino", sostuvo.
 
¿Qué te pasa Cameron? ¿Estás nervioso?

Subtes: Liberaron molinetes en reclamo por mayor seguridad

Trabajadores del subte liberaron ayer los molinetes en las estaciones cabecera de las seis líneas para reclamar mayor seguridad y rechazar la incorporación de empresas tercerizadas para realizar tareas propias de los talleres. La medida se extiendió entre las 7 y las 9.
 
La medida, dispuesta por los delegados de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), se inició pocos minutos antes de las 7 y se extendió hasta las 9.
 
Las estaciones donde los pasajeros viajaron gratis fueron Carabobo (línea A), Federico Lacroze (B), Constitución (C), Congreso de Tucumán (D), Plaza de los Virreyes (E) y Corrientes (H).
 
Según explicó la AGTSyP a través de un comunicado, la medida responde a un "reclamo de mayor seguridad" en el área de boleterías y trenes, tras los asaltos ocurridos el sábado pasado en las estaciones Once, de la línea H, y Leandro Alem, de la línea B.
 
También rechazan el "proyecto de incorporar empresas tercerizadas al ámbito del subterráneo para realizar tareas propias de los talleres y que se encuentran incluidas en nuestro Convenio Colectivo de Trabajo".
 
Además, los metrodelegados cuestionan al gobierno de Mugrizio Macri por no haber considerado las propuestas de los trabajadores para el "mejorar el servicio", a tres meses de la efectivización del traspaso del subte a la Ciudad.

El hijo de Peralta cobra sin trabajar

Matías Peralta, hijo del gobernador de Santa Cruz, mantiene dos empleos con altos salarios, uno como empleado de una entidad de la provincia y el otro en un banco privado. Las denuncias de que no asiste a trabajar.
 
Daniel Peralta, gobernador de Santa Cruz
Una fuerte polémica vuelve a poner en el centro de la escena al gobierno de Santa Cruz. Matías Peralta, hijo del, Daniel Peralta, mantiene dos empleos con altos salarios, uno como empleado de una entidad de la provincia y el otro en un banco privado.
 
Quedó plasmado en el expediente 955557/12 el pase que el ministro de Salud de Santa Cruz, Daniel Jorge Peralta, otorgó a Matías Peralta del hospital Regional Río Gallegos a la Casa de Santa Cruz, en septiembre del año pasado.
 
Desde esa fecha, el hijo del gobernador se desempeña como empleado en esa dependencia administrativa de la provincia. Sin embargo, simultáneamente, Matías Peralta cobra un sueldo en el Banco de San Juan SA, dueño del Banco Santa Cruz. Según fuentes del mercado, cobraría alrededor de 20.000 pesos.
 
El pase del Hospital de Río Gallegos a la Casa de Santa Cruz -donde fuentes internas dijeron pidiendo reserva de su identidad que el hijo de Peralta no asiste a trabajar- despertó una fuerte polémica dentro del hospital de Río Gallegos ya que en los últimos años el sistema de salud provincial viene sufriendo un fuerte declive.
 
“No hay gasas, equipamiento, los turnos son eternos y la provincia le paga un sueldo de casi 18.000 pesos al hijo del gobernador, realmente es vergonzoso”, razonó un delegado sindical del hospital.
 
El doble rol de Matías Peralta, cobrando en dos reparticiones (una pública y otra privada), choca con el discurso del gobernador quien cuestiona a La Cámpora por el desempeño de algunos de sus militantes en entes estatales. Denuncias indican que en una no trabaja.
 
Hace poco más de un mes, el gobernador sostuvo que “a los pibes de La Cámpora, yo no los puedo aconsejar porque algunos son más chicos que mis hijos y apenitas más grandes que mis nietos. Pero la construcción política se hace desde la militancia y no montado a las estructuras que lo único que hacen es ponerle guita en los bolsillos y después nos vienen a hablar de democracia a nosotros”.

Santa Fe: un intendente pidió "matar a todos los delincuentes"

Se trata del alcalde de Villa Gobernador Gálvez, a 10 kilómetros del centro de la ciudad de Rosario. "¿Cuántos serán los que roban? ¿20 ó 30 tipos? Y bueno, matémoslos a todos y listo, a la miércoles”, había dicho. Y ayer ratificó sus declaraciones en diálogo con Reynaldo Sietecase.
 
Pedro Jorge González, intendente de Villa Gobernador Gálvez (Sta. Fe)
El intendente de Villa Gobernador Gálvez, Pedro González, pidió "matar a todos los que roban" como medida para combatir el delito. El alcalde aprovechó un acto junto al Ministro de Seguridad de la Provincia, Raúl Lamberto, donde se entregaron móviles policiales, para manifestar su polémica postura.
 
"¿Cuántos serán los que roban? ¿20 ó 30 tipos? Y bueno, matémoslos a todos y listo, a la miércoles. Pero no podemos seguir en la situación que estamos", comentó González. Y sus polémicas declaraciones fueron ayer a la mañana confirmadas en diálogo con Reynaldo Sietecase.
 
“Tengo responsabilidad política, pero más con los vecinos que con los chorros”, declaró el alcalde, al ser consultado sobre la responsabilidad que tiene como intendente de esa localidad.
 
“Que la gente pueda salir tranquila a trabajar, y las mujeres puedan salir tranquilas a comprar sus cosas, esa es mi responsabilidad. Pero no se puede más vivir. Te asomas a la puerta, pasa una moto y te tiran al piso, te roban, te pegan un tiro. ¿Qué es lo que podés pedir? ¿Cuál es la solución? Bueno, que me la den”, argumentó la autoridad municipal.
 
Si bien en una fragmento de la entrevista, el polémico González negó que la solución sea matar a todos los delincuentes, se mostró a favor de la pena de muerte cuando el delito lo amerite.
 
“Hace una semana atrás fui a la casa de varios papás de chicos que andan en estas cosas y los puse a trabajar. Por $ 2500 los puse a cortar yuyos en el parque y les dije nos dejamos de joder con todo esto de ladrones, droga, robos, tiros. Al otro día ya salieron asaltar de nuevo. ¿Qué quiere que le haga? ¿Cómo lo arreglamos a esto? Por eso le pedí ayuda a Lamberto, el ministro de seguridad de la Provincia, que me mande más policías, más patrulleros”, relató el mandatario local.
 
Gonzáles, que calificó de “imposible” la situación en el municipio que tiene a su cargo, explicó que los orígenes en el crecimiento brutal del delito tiene que ver con la construcción de un importante casino en Rosario, que llevó a la población de Gálvez de 70 mil habitantes a 120 mil. “Cuando se construyó el casino me expulsaron toda la gente para acá. Gente de las villas. Las usurpaciones que se hicieron hace un mes era toda gente de Rosario que vino a ocupar los terrenos que teníamos en Gálvez”.
 
De este modo, González volvió a ratificar su postura, e insistió en que para frenar el delito, que genera "cuatro o cinco asaltos por día", se comunicó con el ministro se seguridad de la provincia y pidió que le envíen “más policías, más gente, más vehículos para la seguridad a ver cómo lo arreglamos” este problema.
 
¿Que será de este buen hombre el día que alguien se decida a matar a todos los pelotudos hijos de puta?

Trasladan los restos de Hugo Chávez

Luego de nueve días ininterrumpidos de homenajes del pueblo, se realizó el traslado de los restos del líder venezolano al Cuartel de la Montaña, donde permanecerán hasta encontrar sepultura definitiva. Aún no se sabe si lo embalsamarán.
 
El traslado del féretro del presidente venezolano, Hugo Chávez, comenzó ayer tras una misa en la Academia Militar de Caracas, donde ha estado el cuerpo del mandatario desde el pasado 6 de marzo, un día después de su muerte, para que cientos de miles de personas pasaran a darle el último adiós.
 
El féretro fue sacado por miembros de la caballería vestidos de husares al patio militar, donde recibió honores con más de mil cadetes formados antes de comenzar un recorrido por la ciudad hasta el Cuartel de la Montaña, donde permanecerán los restos del gobernante hasta encontrar sepultura definitiva.
 
Hasta las 2 (3.30 hora argentina) de ayer, los venezolanos se despidieron de Hugo Chávez para luego acompañar el traslado del cuerpo desde la Academia Militar de Venezuela al Cuartel de la Montaña, ubicado en la parroquia 23 de enero, al oeste de Caracas.
 
A última hora del jueves la fila para visitar la capilla era de aproximadamente 14 kilómetros, formada por miles de venezolanos para ver y despedir del cuerpo del gobernante, informó la emisora Venezolana de Televisión (VTV).
 
"Los venezolanos continuaron demostrando su amor y lealtad al Comandante Hugo Chávez, por noveno día consecutivo en la capilla ardiente, en la Academia Militar de Venezuela, en Caracas", informó ayer el ministro de Interior y Justicia de ese país, Néstor Reverol.
 
Consignas y canciones fueron parte de las expresiones de agradecimiento del pueblo a su líder y diferentes artistas venezolanos entre los que se encuentran el grupo Los Cadillac’s, Omar Enrique, Hany Kauam, Antonio “El Potro” Alvarez, Carlos Romero “El Potrillo”, Reynaldo Armas y el mexicano Pablo Montero, ofrecieron un concierto a los venezolanos que estuvieron presentes.
 
El Cuartel de la Montaña, al que será trasladado el cuerpo, es actualmente un Museo Histórico Militar, donde Chávez comandó junto con su equipo las operaciones de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, fecha que fue declarada en Venezuela como Día de la Dignidad Nacional.
 
El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol hizo un llamado a las empresas privadas a que "cumplan totalmente" el decreto del "día no laborable para los estados Vargas, Miranda y el Distrito Capital" y advirtió que el ministerio de Trabajo supervisará tal cumplimiento.
 
Por su parte, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Darío Vivas, dijo que el Gobierno busca en primera instancia garantizar el traslado del cuerpo pero también garantizar la seguridad al pueblo bolivariano, según despacho de TeleSur.
 
Vivas estimó que una vez que el cuerpo del líder esté instalado en el Cuartel de La Montaña, se espera que pueda ser visitado por el pueblo a partir del sábado; sin embargo, dijo, esta información aún no puede ser confirmada debido a que el lugar está en fase de reacondicionamiento.
 
Descanse en paz, Compañero Comandante.

viernes, 15 de marzo de 2013

Cristina: "Nadie me va a enseñar nada de la provincia de Buenos Aires"

La Presidenta habló desde el conurbano al inaugurar la nueva sede de la Universidad de Avellaneda e indicó: "Quiero que todos los argentinos tengan los mismos derechos". Antes, por videconferencia, encabezó el lanzamiento de la construcción de un planta de litio en Olaroz, Jujuy, junto al vicepresidente Boudou.
 
“Quiero que todos los argentinos tengan los mismos derechos, desde Purmamarca hasta Tierra del Fuego”, remarcó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, al encabezar los actos de inauguración de una nueva sede de la Universidad Nacional de Avellaneda.
 
Con la asistencia del rector de esa casa de altos estudios, Jorge Calzoni, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y otras autoridades nacionales, provinciales y municipales, la jefa de Estado asistió al acto de inauguración de la nueva sede de la UNDAV, ubicada en la intersección de Mario Bravo e Isleta de la localidad de Piñeiro.
 
Durante el acto y fiel a su estilo, envío un claro mensaje: “Yo nací en La Plata y conozco la provincia de Buenos Aires de palmo a palmo La conozco porque la viví. Nadie me va a venir a enseñar nada”.
 
Luego, tras detallar los logros alcanzados en materia de educación, los avances en la matricula y en los salarios de los docentes universitarios, Cristina remarcó: “Esto no es un milagro de la naturaleza. Es la inclusión social”.
 
“No hay magia, simplemente voluntad y decisión política”, sostuvo. La mandataria también remarcó que ya se han inaugurado 6 universidades por un total de 42.800.000 pesos y que las del conurbano ya alojan a más de 66 mil alumnos. “No hay una sola provincia argentina que no tenga su universidad”, sostuvo.
 
Luego tomó como ejemplo a Camila, una joven que estudia y trabaja y comparó: “Como hacia yo, que estudiaba y laburaba desde los 18 años. Por eso les digo: Sin esfuerzo, sin sacrificio, no hay resultados”.
 
Tras convocar a todos los argentinos a "trabajar codo a codo" y a una "gran unidad nacional", sostuvo: "A los derechos hay que pelearlos y conquistarlos".
 
Según se informó desde el rectorado, las nuevas instalaciones, tienen el propósito de brindar mayor confort a sus estudiantes, docentes y no docentes, cuentan con una superficie total de 3.226 metros cuadrados en su primera etapa de construcción y remodelación, y ya se encuentran habilitadas veintiún aulas, más los laboratorios de informática y diseño.
 
El nuevo edificio, fue adquirido por la municipalidad de Avellaneda, y luego destinado a la Universidad, que culminó su primera etapa de construcción y remodelación con financiamiento del Gobierno Nacional.
 
La jefa de Estado presidió el acto de puesta en marcha del primer ciclo lectivo de esa universidad en el año 2011, y en agosto de 2010 había dejado oficialmente inaugurada la UNDAV durante un acto en el Teatro Roma, de esa ciudad del conurbano bonaerense.
 
El acto, que la Presidenta encabezó acompañada por el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, entre otros funcionarios, también incluyó una serie de videconferencias, entre ellas también la del sistema Integral de Desagües en el Chaco, junto al gobernador Jorge Capitanich.
 
Previamente, por videconferencia con el vicepresidente, Amado Boudou y el gobernador de la provincia, Eduardo Fellner, encabezó el lanzamiento de la construcción de un planta de litio en Olaroz, Jujuy.