jueves, 7 de febrero de 2013

León Gieco le dió al PRO y a Macri para que tengan, para que guarden y para que repartan

El músico popular León Gieco fue muy crítico al hablar de la gestión del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. "Macri es deplorable, es lo peor que nos pasó políticamente".
 
"No sé si está bien o está mal que el artista tome posición política. Yo la tengo desde hace años", señaló el cantante León Gierco y dio su visión sin filtro: "Macri es deplorable, es lo peor que nos pasó políticamente".
 
"Macri, Miguel Del Sel y esos tipos son un desastre políticamente, moralmente, es un invento que no se puede creer", fustigó y agregó: "Por las dudas, con ellos no trabajo. Rodríguez Larrata, Ritondo, Santilli, son todos la piedra en el zapato".
 
Estas declaraciones corresponden a la previa del cierre de la 27º edición de Rivadavia Canta al País, en la provincia de Mendoza.

El procesado jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mugrizio Macri, le respondió: "Él siempre ha sido muy agresivo", aseguró y dijo que sus declaraciones fueron peores que los insultos de Miguel Del Sel contra la Presidenta porque fueron "en un contexto serio y no en un espectáculo".

"Por suerte la gente está de acuerdo con lo que hemos hecho. Él y Fito son músicos reconocidos, pero por suerte son una minoría dentro del ambiente", agregó.
 
Por su parte, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larrata, respondió a través de twitter: "Así como repudiamos el escrache a Axel Kicillof, me gustaría que @GiecoLeon tuviese una actitud más constructiva y de diálogo".
 
"@GiecoLeon te invito a conversar para contarte lo que estamos haciendo. Solo le pido a Dios que bajemos los decibeles y la agresión", ironizó.

En tanto, la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, aseguró que "Gieco hablá así porque no conoce la forma de trabajar de Mugricio Macri".
 
Decir que el procesado Mugrizio Macri es deplorable, lejos de ser un insulto o una agresión, es hacer una lectura objetiva de la realidad.

En cuando a Rodríguez Larrata, nos termina de quedar claro si es boludo o se hace. Le pide diálogo a León Gieco... ¡Gieco dialogó, pedazo de infeliz! Dialogó con los periodistas y dijo lo que dijo.
 
¿Qué sería "bajar los decibeles" para Larrata? ¿Decir que Macri no está procesado, que es el mejor alcalde del mundo y que se su gestión es brillante?

Y a María Eugenia Vidal, habría que avisarle que no es solamente Gieco el que no conoce la forma de trabajar del ex hijastro de Flavia Palmiero. ¡¡¡Nadie la conoce!!! Simple y sencillamente porque no se puede conocer lo que no existe.

Salió la edición nº 56 de la revista Garcas

miércoles, 6 de febrero de 2013

Cristina: "La educación debe ser nacional, popular y profundamente federal"

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó que la educación “es una parte importante" del proyecto político que encabeza, en la presentación oficial del Plan Quinquenal Docente.

Cristina remarcó que Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016 "cuenta con el aval de las 24 jurisdicciones que apoyaron por unanimidad" el nuevo planeamiento, por lo que concluyó que "estamos en el buen camino".

A la vez, sostuvo que "hemos recuperado a los estudiantes y la idea de participación política, que es importante para todos".

Desde el teatro porteño Gran Rex, la Presidenta señaló que "estamos proponiendo metas ambiciosas en educación" y resaltó en ese marco "la recuperación de las escuelas técnicas, cuando hasta hace poco el país no necesitaba obreros", debido a la falta de política educativa en la década de los '90.

"Todavía en este pujante proceso de reindustrialización estamos pagando aquella carencia de escuelas técnicas, pero allí estuvo el plan para lograr más ingenieros y las becas del bicentenario", añadió.

Al divulgar resultados de una encuesta educativa, informó que "el 98,7% de los chicos entre 5 y 13 años asiste a la escuela” y llamó a “ir por los restantes que aún no van”.

"No es una política para la educación, hay medidas, hay un proyecto de país y de Nación en donde uno define cuáles son los objetivos", fundamentó la Presidenta.

“La educación es una parte importante de nuestro proyecto político. La ley de financiamiento docente fue importante, y fue posible ejecutarla por la reestructuración de la deuda”, destacó. En la misma línea, Cristina apuntó: "No es magia, son decisiones políticas".

También opinó que “somos un país muchas veces de memoria frágil” y que la memoria “no es para reprochar o fiscalizar, sino para recordar y fundamentalmente no volver a repetir ninguno de los errores que hemos cometido”.

"Este plan es muy ambicioso, estamos poniéndonos metas muy importantes", definió, y elogió "lo que han sido las paritarias como un modelo de negociación colectiva" para acordar los aumentos salariales, implementado desde 2003.

Asimismo, Cristina advirtió que "hay que abrir nuestras cabezas, abrir la comprensión a los que no nos entiendan, aún para los que no piensen igual, esta es la clave".

Valoró que "estamos recuperando en la Argentina algo que habíamos perdido, el valor de la educación pública como el gran nivelador".
 
Señaló también que "estamos construyendo entre los 40 millones de argentinos lo que nos ha permitido después de mucho tiempo cosas que pensábamos nunca íbamos a lograr" y, en ese sentido, sostuvo que "si uno mira a su alrededor" observa "grandes logros".

Cristina estaba acompañada por el vicepresidente Amado Boudou; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.

La presentación constituye la apertura de un encuentro nacional en el cual se analizará un compendio de los objetivos y líneas de acción previstos para el quinquenio 2012-2016, para todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, destacó el Ministerio de Educación.

Durante el encuentro los participantes trabajarán en comisiones que planificarán la labor anual en base al plan, para definir el modo en que cada área nacional y jurisdiccional implementará las líneas de acción incluidas en ese documento.

El Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016 fue aprobado por unanimidad en la última Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Educación, efectuado en diciembre pasado.

El documento plantea, por un lado, una serie de objetivos diferenciados por niveles y modalidades y por otro, un conjunto de líneas de política educativa transversales a todo el sistema educativo.

Estas líneas de acción apuntan a nuevos desafíos para la mejora de la educación en la Argentina, poniendo el acento en prioridades como la igualdad, la inclusión y el trabajo por los sectores más vulnerables de la sociedad.

Cristina: "¿No hay un juez en Argentina que asegure la igualdad de todos ante la ley?"

La presidenta de la Nación cuestionó al gobernador de Córdoba, José Manuel de la Chota, por su decisión de clausurar las antenas de TV digital y mantener las de Cablevisión. Además, se mostró indignada por el represor que violó la prisión domiciliaria.
 
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó la decisión del gobernador de Córdoba, José Manuel de la Chota, de clausurar las antenas de Televisión Digital Terrestre por supuestos daños ambientales.
 
En una serie de tweets, la primera mandataria hizo referencia a una nota publicada en la edición de ayer de Página/12, en la que el periodista Sebastián Premici da cuenta de que “un informe de la Comisión Nacional de Comunicaciones revela que las emisiones de las antenas de Arsat cerradas por el gobernador cordobés son cinco veces inferiores a las que registran las señales UHF de Cablevisión”.
 
Según se indica en el matutino, “el argumento del impacto ambiental se evapora si se analizan y comparan las emisiones no ionizantes de las antenas de Arsat con las que tiene el holding empresario en la misma provincia. Sobre el Cerro Mogote de los Congos, en la localidad de Malagueño, conviven las antenas de Cablevisión, Radio Mitre, la Universidad Nacional de Córdoba y Arsat. Según un informe de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) al que tuvo acceso Página/12, las emisiones de Arsat son cinco veces inferiores a las que registran las señales UHF de Cablevisión.
 
Todas estas antenas conviven en un mismo predio a 70 metros de distancia cada una, sobre las cuales De la Sota nunca presentó una queja, salvo en el caso de Arsat, que fue la única que clausuró”.
 
Cristina cuestionó la decisión del Poder Judicial que refrendó la decisión del Poder Ejecutivo cordobés: “¿No hay un juez en Argentina que asegure la igualdad de todos ante la ley? ¿No hay amparo judicial x la violación de la libertad de prensa? ¿No hay protección para los derechos de usuarios y consumidores de elegir entre TV paga, TV gratis o lo que quieran? ¿Qué está pasando con la justicia en nuestro país?”.
 
Por último, la primera mandataria se mostró indignada por la situación del represor que violó la prisión domiciliaria y fue descubierto de paseo en un shopping.
 

"Al gobernador De la Chota le falta vergüenza", dijo Sabbatella

El titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, cuestionó al gobernador cordobés, José Manuel de la Chota, ya que en el mismo predio en el que clausuró una antena de ARSAT, permite que funcione una antena de Cablevisión”.
 
De esta manera, el titular de la AFSCA salió al cruce del gobernador cordobés por su decisión de clausurar cinco antenas de Televisión Digital Abierta (TDA) en distintos municipios de la provincia.
 
En ese sentido, Sabbatella aseguró que “el Gobierno va a seguir instalando antenas de TDA y distribuyendo decodificadores”.
 
“El gobernador no va a impedir que el Estado nacional garantice al conjunto del pueblo el derecho humano a la comunicación”, aseveró el titular de la AFSCA en un comunicado de prensa.
 
En torno a los supuestos incumplimientos denunciados por De la Chota, el titular de la AFSCA sostuvo que “la documentación de TDA está en regla y De la Chota lo sabe pero está haciendo una puesta en escena para pararse como referente de la oposición, con la misma estrategia que otros opositores: alinearse con Clarín y enfrentar al Gobierno”.
 
Sabbatella presentó el viernes último un amparo en el Juzgado Federal n° 2 de la ciudad de Córdoba para que se disponga levantar las clausuras dispuestas por la Secretaría de Ambiente de esa provincia.
 
“Las decisiones que tomó De la Chota afectan directamente a medio millón de cordobeses que tienen el servicio de TDA y también a los trabajadores y trabajadoras de las numerosas empresas que se radicaron en Córdoba para proveer de insumos y servicios a la televisión digital”, remarcó Sabbatella.
 
El funcionario concluyó que el mandatario cordobés “tiene derecho a tener la posición política que quiera; pero no a dejar a los cordobeses y cordobesas cautivos de la televisión paga”.
 
A De la Chota le falta pelo y lo pudo solucionar con un implante capilar "símil quincho". Lamentablemente, no existe todavía el implante de vergüenza.

Bonfatti y una desafortunada comparación del nazismo con el kirchnerismo

El gobernador de Santa Fe intentó despegarse de las acusaciones que recibió por su responsabilidad en el clima que se generó durante un discurso de Amado Boudou, en el que el vicepresidente fue escrachado, y afirmó: "Miente, miente que algo quedará, esta es la propaganda nazi". Sergio Berni también criticó al mandatario provincial.
 
"Miente, miente que algo quedará, esta es la propaganda nazi, sobre hechos que nosotros no negamos. Hay un incremento de la violencia en la sociedad santafesina, como en todo el país", enfatizó el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti.
 
Haciendo referencia al postulado del ministro de Propaganda de Adolf Hitler, Joseph Goebbels, Bonfatti intentó despegarse escrache del domingo pasado al vicepresidente Amado Boudou, durante un acto por el bicentenario de la batalla de San Lorenzo y atribuyó los ataques a "que no gobiernan la provincia de Santa Fe".
 
El dirigente socialista se dirigió al kircherismo al expresar que en los últimos días ha habido "expresiones inconducentes y fuera de lugar por parte de algunos dirigentes del Partido Justicialista".
 
El presidente del bloque K en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, responsabilizó ayer al gobernador de Santa Fe por los silbidos e insultos que sufrió anteayer Boudou. "Fue una emboscada", sostuvo Rossi y afirmó que los silbidos al vicepresidente no habían sido algo espontáneo, sino una maniobra "claramente preparada por militantes radicales y por militantes socialistas".
 
Bonfatti rechazó esas acusaciones. "Manejar 50.000 personas no es fácil y me parece una simplificación y un desacierto más del diputado Rossi", se defendió. El dirigente del Frente Amplio Progresista repudió los abucheos , pero volvió a descartar que se haya tratado de un gesto organizado. "Repudio los silbidos, pero la gente fue espontánea, y no nos hacemos cargo de las imputaciones que nos hacen. Rossi nos tiene acostumbrado a denostar al gobierno de Santa Fe, pero va a tener su respuesta en octubre", sentenció.
 
"Tal vez lo que les molesta es que no gobiernan la provincia; por ahí tienen alguna duda por lo que se viene en octubre", dijo en referencia a las próximas elecciones legislativas.
 
Bonfatti se fue al carajo con la comparación.

Aerolíneas Argentinas fue en 2012 la compañía más regular en su servicio

Aerolíneas Argentinas fue considerada la compañía más regular en la prestación de su servicio durante 2012, entre todas las empresas aerocomerciales que operan en Aeroparque y Ezeiza.
 
Así lo estableció un relevamiento que contempló los reclamos realizados por pasajeros de transporte aéreo emitido por la Asociación Argentina de Derecho del Turismo (AADETUR).
 
El informe anual permitió determinar que "las quejas en el transporte aéreo se redujeron en un 25 por ciento el año pasado, traccionadas por la merma de un 52 por ciento en los reclamos de los pasajeros de Aerolíneas Argentinas".
 
El estudio difundido indica que Aerolíneas Argentinas fue "la compañía más regular (sin cancelaciones) de 2012" entre todas las empresas aerocomerciales que operaron en Aeroparque y Ezeiza.
 
El informe de AADETUR señala en sus conclusiones que la tasa de recuperación de pasajeros de Aerolíneas Argentinas alcanzó, el último año, casi el 50 por ciento de las respuestas obtenidas por la Asociación.
 
La regularidad del servicio y la puntualidad de Aerolíneas Argentinas se reflejan en este estudio que AADETUR realiza desde el año 2004, y que en 2012 contó con una base de casi 8 mil consultas.
 
Por las dudas, amigo lector, le avisamos que estamos hablando de la misma Aerolíneas Argentinas que, para la gilada opositora, era el "botín" de La Cámpora, que la iba a destruír porque no sabían nada de aeronavegación comercial.

H.I.J.O.S comprobó y denunció el escandaloso paseo de un genocida con arresto domiciliario

La agrupación H.I.J.O.S denunció y comprobó "el escandaloso paseo de un genocida por Barrio Norte en medio del juicio por la ESMA", al señalar que Jorge Luis Magnacco, quien participó en los partos en cautiverio en la ESMA y fue condenado por el plan sistemático de robo de bebés, violó el beneficio del arresto domiciliario.

Jorge Luis Magnacco durante el juicio
Desde H.I.J.O.S recordaron que Magnacco cumple sus condenas bajo el beneficio de detención domiciliaria en su vivienda de Barrio Norte, aunque "no respeta las condiciones de la detención y usa la salida autorizada exclusivamente para ir al juicio para pasear por el shopping Patio Bullrich e ir a hacer las compras a la panadería".

"Tras la audiencia de hoy (por el lunes), en la que estaba citado a prestar declaración indagatoria y no habló, Magnacco salió a caminar por Retiro y luego por su barrio", indican desde la agrupación, que además registró esa salida a través de un video que puede verse a través de la red social YouTube.

En ese sentido, desde H.I.J.O.S denunciaron que Magnacco "se burla de todos cuando pasea por las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Se burla de sus víctimas, los familiares, la justicia y el pueblo entero que luchó por este proceso histórico de Memoria, Verdad y Justicia".

A la vez, al dirigirse a los jueces, recordaron que "hemos exigido que los genocidas con arresto domiciliario no tengan privilegios", y agregaron que "son ustedes (los magistrados) quienes deben controlar qué hace Magnacco y cualquier otro cuando no está su casa".

"No podemos seguir cruzándonos con genocidas por las calles. Particularmente, este verdugo tiene probado por la justicia que fue partícipe del terrorismo de Estado. ¿Cómo se explica que camine por las calles como cualquiera de nosotros? Magnacco no puede seguir gozando de un beneficio que no respeta: exigimos que el Tribunal Oral y Federal Nº 5, integrado por los jueces Leopoldo Bruglia, Daniel Obligado y Adriana Paliotti, le revoque inmediatamente el arresto domiciliario y ordene su detención en una cárcel común", señalaron a través de un comunicado.

El genocida Magnacco paseando por Barrio Norte con total impunidad 
Jorge Luis Magnacco fue el primer genocida escrachado por H.I.J.O.S., dado que comprobaron que el Capitán de Navío Médico retirado de la Armada gozaba de impunidad en 1996.

El obstetra de la ESMA trabajaba en el Hospital Militar y en el Sanatorio Mitre, de donde fue despedido por el efecto de la condena social.

"Magnacco tiene las manos manchadas con sangre: la de los bebés nacidos en la ESMA durante el cautiverio de sus madres detenidas-desaparecidas en la última dictadura cívico-militar", aseguró H.I.J.O.S.

Por último, sostuvieron su convicción de que "los juicios a los culpables de los delitos de lesa humanidad se complementan con la condena social. Y hoy lo demostramos una vez más: Magnacco no puede pasar desapercibido. Su cara no es conocida. Los medios no la muestran, a pesar de todas sus condenas. Por eso la ponemos en evidencia: para que su casa sea su cárcel y su cara su condena social".

Hijo de puta Magnacco e hijos de puta los que deberían velar para que cumpla su arresto y no lo hacen o, lo que sería peor, lo hacen pero son cómplices de sus salidas.

El procesado Macri culpó al gobierno por los agravios a funcionarios

El procesado jefe de Gobierno de la Ciudad dijo que los abucheos contra Amado Boudou y el escrache a Axel Kicillof se deben al "clima de confrontación" que genera el propio Gobierno Nacional.
 
El procesado jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mugrizio Macri, finalmente repudió los insultos contra el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y los insultos contra el vicepresidente, Amado Boudou. "No lo comparto y estoy en desacuerdo", aseguró el ex hijastro de Flavia Palmiero, aunque responsabilizó al Gobierno Nacional por el "clima de confrontación".
 
En ese sentido, llamó al Ejecutivo a la "reflexión" y le pidió que termine con "eso de dividir a la sociedad entre buenos y malos", ya que, según el alcalde, la situación que vivieron ambos funcionarios kirchneristas "hay que atribuirla al clima de confrontación que han generado antes, que no ha hecho ningún otro Gobierno".
 
"Hay un cambio de actitud en la Argentina que empieza a decir: me voy a hacer cargo de la Argentina que quiero. Estoy convencido que en esta etapa de aprendizaje vamos en rumbo al 2015 donde el país va a despegar y los argentinos van a tener un buen trabajo, que nadie le regale las cosas", concluyó.
 
Ya ni ganas de putearlo da Macri.

Gil Lavedra justificó la agresión a Kicillof

El titular del bloque de diputados de la UCR, consideró que "con el clima existente, viajar en Buquebús desde Uruguay, no me parece que haya sido prudente", justificó.
 
Si bien manifestó estar "en desacuerdo contra todo acto de agresión o violencia verbal", el dirigente radical, Gil Lavedra consideró que "con el clima existente, viajar en Buquebús desde Uruguay, no me parece que haya sido prudente", informó Télam.
 
El dirigente radical atribuyó los episodios vividos por el vicepresidente Amado Boudou en Santa Fe y por Kicillof en Uruguay a "un clima de irritación colectivo, y sobre todo en el caso de Kicillof, cuando hay tanta sensibilidad en relación al cepo cambiario".
 
"En principio, desde ya estoy en desacuerdo contra todo acto de agresión o de violencia verbal, esto me parece mal y no me gustan los escraches, porque no me parece que sean una forma de manifestarse ni de expresar disconformidades. Pero lo que sí es cierto es que no hubo nada preparado en Santa Fe", sostuvo, en relación a lo sucedido con el vicepresidente Amado Boudou.
 
En el buquebús que lo regresaba de Colonia, Kicillof recibió insultos y cánticos ofensivos durante más de 20 minutos. Su esposa solicitó más respeto cuando vio que sus hijos de 2 y 4 años comenzaron a llorar. Lo mismo debió ser escoltado hasta la cabina del capitán tras aceptar ubicarse con su familia en una zona más tranquila hasta el final del viaje.
 
Definitivamente, Lavedra es un gil.

Adecua ya había sido cuestionada por un acuerdo con Carrefour

La Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina, que preside Sandra González, suscribió a principios de 2006 un acuerdo con la cadena de supermercados Carrefour, a través del cual la entidad encargada de velar por los intereses de los clientes garantizaba que los mejores precios estaban en los establecimientos de la firma francesa.
 
Sandra Gonzáles, titular de ADECUA, con
Lita de Lázzari y directivos de Carrefour
Así como lo hizo ahora con los bancos, con quienes negoció "acuerdos" que llevaron a que 99 por ciento de los consumidores con denuncias por cobros indebidos no recibieran ningún tipo de indemnización, ADECUA ya había convenido prestar su sello a Carrefour para garantizar públicamente que en este supermercado se encontraban los precios más bajos.
 
De esta manera, la entidad ya en 2006 incumplió con en el artículo 57, inciso b, de la Ley de Defensa del Consumidor, que dice que "para ser reconocidas como organizaciones de consumidores, las asociaciones civiles deberán ser independientes de toda forma de actividad profesional, comercial y productiva".
 
En febrero de ese año, Sandra González, junto al entonces presidente de Carrefour, Eric Legros, fueron los principales oradores del acto en el cual frente a un centenar de periodistas reunidos en el Palacio San Miguel de esta capital se firmó el acta compromiso entre ADECUA y la cadena de supermercados.
 
En un corto publicitario que utilizaba la más famosa canción de Pimpinela, cambiándole la letra por "me engañaste, me mentiste, me dijiste que me lo bajabas y me lo subiste", se lanzó la campaña, que incluía el sello de ADECUA, junto a la Liga de Amas de Casa, presidida por Lita de Lázzari, entre sus imágenes.
 
La publicidad incluso tenía carácter discriminatorio al mostrar a una persona de rasgos orientales al frente de un supermercado chino como receptor del mensaje, lo que motivó una denuncia ante el Inadi por parte de la Cámara de Autoservicios y Supermercados propiedad de Residentes Chinos.
 
Evidentemente, Sandra González -tituar de la asoción y habitual columnista de los medios del Grupo Clarín- es muy hábil para ADECUArse a las circunstancias.

ADECUA en la mira ética

La asociación de defensa de consumidores firmó acuerdos con 6 bancos que cerraron juicios por indemnizaciones millonarias en favor de mas de un millón y medio de usuarios. Página/12 consigna que "los convenios terminaron librando a las empresas de pagar 367 millones y el 99% se quedó sin nada".
 
Sandra González, titular de ADECUA
Por este motivo el consejo asesor sobre la conducta ética de las asociaciones de usuarios se reunirá para llegar a una evaluación sobre el comportamiento de ADECUA, entidad encabezada por Sandra González. La reunión será convocada por la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María “Pimpi” Colombo.
 
En dicha reunión se analizarán los seis acuerdos que firmó ADECUA en sede judicial con bancos y financieras de primera línea, supuestamente en defensa de miles de clientes de esas empresas, a quienes les habrían cobrado de más por cargos y seguros en créditos hipotecarios, prendarios y en financiamiento con tarjetas de crédito.
 
“Los convenios, sin embargo, resultaron un fiasco para los consumidores y un desahogo para los bancos. Las entidades financieras lograron evadir el pago de indemnizaciones millonarias, estimadas en 367 millones de pesos, mientras que la inmensa mayoría de los usuarios se quedó sin recuperar un peso. El 99,1 por ciento de los afectados no cobró nada, porque en definitiva los acuerdos, que interrumpieron los juicios colectivos que había iniciado la propia ADECUA contra esos bancos y financieras, les 'bloquearon' el derecho a un resarcimiento”, señala la nota de Página/12 y agrega: “Los abogados de la asociación, pese a ello, embolsaron 15,6 millones de pesos en concepto de honorarios, pagados por los bancos”.
 
Adecua celebró esos convenios entre 2010 y 2012 con los bancos Santander Río, Galicia, la financiera GMAC, el Banco Privado de Inversiones, la tarjeta CMR de Falabella y la Tarjeta Naranja.
 
Los montos de las reparaciones para los clientes no eran significativos en términos individuales (entre 27 y 2 mil pesos, según el caso), pero el agregado de miles de cuentas les habría costado a los bancos cifras muy elevadas.
 
María Lucila "Pimpi" Colombo, subsecretaria de Defensa del Consumidor
En la investigación sobre Adecua que lleva adelante la Subsecretaría de Defensa del Consumidor hay estimaciones sobre el punto. El Santander Río se ahorró de pagar alrededor de 131 millones de pesos, el Banco Galicia, 81 millones; la financiera GMAC, 73 millones; el Banco Privado de Inversiones, 65 millones; la tarjeta CMR de Falabella, 16 millones; y la Tarjeta Naranja, una cifra que aún no está determinada. El monto salvado por los bancos ascendió a 367 millones de pesos.
 
Los usuarios recuperaron apenas 1,7 millón de ese total, el 0,5 por ciento, pero los abogados de Adecua cobraron en concepto de honorarios 15,6 millones de pesos, abonados por quienes antes eran los sujetos de las demandas. Esta última información surge de las respuestas que cinco de los seis bancos y financieras entregaron a la subsecretaría en el expediente que abrió para evaluar el desempeño de la asociación.
 
Sobre un universo de 1.736.499 clientes afectados en cinco de las entidades involucradas (Tarjeta Naranja aún no precisó el número de clientes potenciales que habrían tenido derecho a una reparación), lograron que les devolvieran lo que les habían cobrado de más apenas 15.672, el 0,9 por ciento. Ese es el punto más vulnerable de ADECUA, no en términos legales sino de comportamiento ético, según las razones que expondrá el gobierno para convocar otra vez al comité correspondiente.
 
La asociación de consumidores usa como escudo frente a eventuales reclamos judiciales el hecho de que los acuerdos que firmó con los bancos fueron homologados por un juez. Sería una defensa sólida, al menos en principio. Sin embargo, a ADECUA le cuesta más explicar por qué no se ajustó a la misma Ley de Defensa del Consumidor que invocó para iniciar las causas. Allí dice taxativamente que, frente a demandas colectivas, todos los clientes tienen que recuperar el dinero que les cobraron de modo irregular con el mismo mecanismo que se usó cuando se efectuó el pago.
 
Por si no lo recuerda, amigo lector, esta Sandra González, es la misma Sandra González que hace un tiempo anduvo dando vueltas por todos los medios hegemónicos, denunciando que Guillermo Moreno la había maltratado en un reunión y que incluso -siempre según ella- fue agredida por el propio Secretario de Comercio Interior; denuncia que fue desmentida por los representantes de todas las asociaciones de defensa del consumidor que se hallaban presentes.

martes, 5 de febrero de 2013

Anuncian inversiones y una nueva administración para el Belgrano Cargas

La Presidenta anunció la adquisición de vagones, y además aclaró que gran parte de los coches "van a ser recuperados con trabajo en talleres argentinos y por trabajadores argentinos".
 
Cristina Fernández de Kirchner anunció desde Casa de Gobierno inversiones en el ferrocarril Belgrano Cargas, al afirmar que se realizará "una inversión importante de adquisición de vagones, pero no en todos porque gran parte de los vagones van a ser recuperados con trabajo en talleres argentinos y por trabajadores argentinos".
 
También anunció que la conformación de una sociedad anónima que administrará el servicio hoy intervenido que lo considerará "como un dispositivo dentro de una logística que es la del transporte, fundamentalmente la de granos del norte. La idea es que tenga una conectividad que vaya de los silos de los granos, al tren y del tren a los puertos. Y esto va a dar aun mayor competividad".
 
"Vamos a comprar vagones nuevos y gran parte de los vagones van a ser recuperados en talleres argentinos. La idea es que esto vaya de los silos donde están los granos y de ahí al puerto", sostuvo.
 
Además, pidió a los usuarios que "sean responsables y cuiden el tren que es de todos. Tendríamos que analizar por qué destruimos lo que es de todos". Y mostró imágenes de formaciones ferroviarias restauradas y vandalizadas, así como también estaciones.
 
"Son recursos de todos los argentinos y sería bueno que los usuarios cuando ven cosas de esta naturaleza lo adviertan y que no pase", agregó.
 
Por otro lado anunció: "Todos van a poder consultar a través de celular la hora de llegada y salida de cada uno de los trenes".
 
La ceremonia se desarrolló en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, en el primer piso de la Casa Rosada, con la asistencia del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y otros integrantes del gabinete nacional, indicaron las fuentes.
 
Durante el acto, la Jefa de Estado además mantuvo videoconferencias con autoridades de la provincia de Formosa y del partido bonaerense de Moreno.

Fue desplazada la cúpula de la Policía de Santa Fe

El ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, decidió renovar la conducción de la Policía santafesina y relevó al hasta ayer jefe, Cristian Sola. Era investigado por enriquecimiento ilícito. Hace meses, el jefe policial, Hugo Tognoli, fue investigado por relación con el narcotráfico. Binner y Bonfatti, salpicados por el escándalo.
 
Raúl Lamberto, ministro de Seguridad y el desplazado
jefe de la polícia provincial, Cro. Cristian Sola.
El ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, decidió dar un golpe de timón en la conducción de la Policía santafesina y relevó al hasta hoy jefe, Cristian Sola, y a su segundo, José Luis Romitti.
 
El nuevo titular de la fuerza será el comisario  Omar Odriozola, oriundo del departamento de la Capital, pero con experiencia en distintos cuerpos y en diferentes lugares de la provincia.
 
En el cargo de subjefe, por su parte,  asumirá el director general, Comisario Raúl Ardiles.
 
Los motivos de la decisión no se hicieron públicos. Sola era investigado por enriquecimiento ilícito y en su momento Lamberto lo mantuvo en el cargo a pesar de eso y de que, como subjefe, había presentado la renuncia cuando su antecesor, Hugo Tognoli, dejó la fuerza en medio del narcoescándalo.
 
Cro. Omar Odriozola, nuevo jefe de la policía santafesina.
Sola estuvo, mientras era subjefe, también al frente de la dirección que trabaja en tareas contra el narcotráfico.
 
El ministro de Seguridad puso en funciones ayer mismo lunes a Odriozola y su equipo de trabajo. El acto de asunción de las nuevas autoridades se llevó a cabo por la tarde en el salón auditorio de la sede del Ministerio en la capital provincial.
 
El comisario Odriozola se encontraba al frente de la Unidad Regional I, departamento La Capital; previamente a ello había estado a cargo de la Unidad de Protección a Testigos y Querellantes de la provincia.
 
¿Acertará esta vez el delarruísmo santafesino?

Denuncian penalmente a Miguel Del Sel por agredir a la Presidenta

Los concejales rosarinos, Norma López y Roberto Sukerman, efectivizaron hoy una denuncia penal para que la justicia investigue si el humorista y dirigente santafesino del PRO, Miguel Del Sel, incurrió en delitos que lesionan los derechos humanos, al insultar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
 
"En primer lugar, lo que hizo Miguel Del Sel es un abuso de lo que es la libertad de expresión, o sea que vulneró un derecho constitucional que cada uno de los ciudadanos tenemos para debatir ideas y fomentar la creatividad que en este caso fue utilizado para denigrar y degradar la institucionalidad de la Presidenta de la Nación", señaló a Télam la concejala rosarina Norma López.
 
Tras efectivizar la denuncia en sede de los tribunales provinciales junto a su par, Roberto Sukerman, López consideró que las expresiones del ex candidato a gobernador de Santa Fe "están viciadas de violencia simbólica y mediática y lo enmarcamos dentro de lo que es la ley 26.485 de prevención y erradicación de todas las formas de violencia contra la mujer", explicó.
 
"Por otro lado, creemos que los dichos expresan odio de género, expresan la profunda misoginia de Miguel del Sel, porque de ningún modo hubiera utilizado esos términos si Cristina Fernández fuera un varón", apuntó López.
 
Para la concejala justicialista, el dirigente del PRO-Santa Fe, "vulnera todos los marcos institucionales, vulnera los tratados internacionales de los cuales Argentina forma parte sobre los derechos de las mujeres".
 
Norma López y Roberto Sukerman, concejales rosarinos
que denunciaron penalmente a Miguel Del Sel.
En esa línea y siempre sobre la presentación judicial, la dirigente kirchnerista apuntó "que el pedido, promueve la investigación de los delitos de agravio a las mujeres en general y el agravio contra travestis".
 
"Miguel Del Sel, además incurre en apología del delito y se convierte en prostituyente al difundir y propagandizar estereotipos discriminatorios contra las mujeres y también contra las travestis porque incurre en una degradación de valores en un momento en donde nuestro país es protectivo de lo que significan las minorías sexuales", enfatizó la concejala y presidenta del Movimiento de Mujeres del FpV.
 
Por su parte, Sukerman sostuvo "que la fiscalía deberá investigar la posible comisión de delito de Del Sel y establecer las penas, que en algunos de los casos citados en la presentación establecen penas que van desde tres meses hasta tres años de prisión".
 
La denuncia penal efectivizada contra el humorista y dirigente santafesino adjunta como prueba el audio completo de la entrevista realizada en Villa Carlos Paz por el actor cómico Jay Mammon.
 
Se le viene la noche al sorete.

Los supermercados se comprometieron a mantener los precios hasta el 1 de abril

La Secretaría de Comercio Interior y la Asociación de Supermercados Unidos firmaron un acuerdo mediante el cual los supermercados de todo el país mantendrán los productos sin aumentos hasta el 1 de abril.
 
El entendimiento alcanzado ayer es válido desde el primero de febrero por un plazo de dos meses, según informaron a Télam fuentes de la secretaría que conduce Guillermo Moreno, desde donde se instó a los consumidores a denunciar los casos en los que se registren aumentos.
 
"Los referentes de los supermercados nucleados en la ASU asumieron hoy (por ayer) el compromiso de mantener los precios vigentes al primero de febrero hasta el primero de abril próximo, para todos los productos que se comercializan en sus establecimientos", aseguró el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez.
 
Desde la entidad supermercadista precisaron que "en este acuerdo está incluida la totalidad de los productos que se comercializan en esas grandes superficies. Es decir, desde un kilogramo de azúcar, un lácteo, una remera o una plancha hasta una bicicleta o un cuaderno", señalaron.
 
Del encuentro realizado a media mañana en las oficinas de la Secretaría de Comercio Interior participaron representantes de los supermercados miembros de la ASU como las cadenas Coto, Wall Mart, Cencosud (que controla Disco-Jumbo y Vea), Carrefour, La Anónima y Libertad.
 
También participaron representantes de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, que "no es miembro de la ASU, pero que adhiere al acuerdo de no aumentar precios como firmó hoy (por ayer)", según se informó tras el encuentro.
 
Hasta el momento no se dieron precisiones de posibles nuevos acuerdos con otras cadenas de supermercadistas como los radicados en el interior del país o los denominados supermercados chinos.
 
Desde la ASU destacaron que el "acuerdo alcanzado hoy (por ayer) con el que se beneficiará a los consumidores, forma parte del diálogo permanente y al trabajo continuo que llevan adelante el sector supermercadista y la Secretaría de Comercio Interior".
 
El "polémico" Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior.
Tras el entendimiento con los supermercadistas, la Secretaría instó a los consumidores a comparar los precios de los productos que se comercializan en las principales cadenas del país y denunciar los casos en los que se registren aumentos.
 
La invitación fue realizada por la secretaría a cargo de Moreno, desde donde se precisó que las denuncias podrán realizarse a la línea 0-800-666-1518, de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor.
 
A fines del año pasado, la misma subsecretaría presentó el sitio web www.preciosensusitio.gob.ar para comparar los precios vigentes en las cadenas de supermercados de todo el país, que además incluye un servicio de ofertas para negocios, almacenes y supermercados orientales.
 
Durante las últimas semanas, la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, llamó a hacer uso del "poder de usuarios y consumidores" para hacerles "el vacío" a quienes cobran precios excesivos.
 
"Hay que comenzar a manejar nuestro poder de usuarios y consumidores y hacerles el vacío para que se den cuenta. Si no te defendés vos, no te defiende nadie, y está demostrado con el paso de la historia que obligar no sirve, que el propio usuario y consumidor tiene que hacer valer su derecho", afirmó la jefa del Estado.
 
Moreno, ¡seguí siendo así de polémico! El pueblo, agradecido.

Metrodelegados pusieron en duda la fecha de reapertura de la línea A

El secretario adjunto de los metrodelegados dudó que se concrete en los primeros días de marzo, como había anunciado el procesado Mugrizio Macri, a quien cuestionó por su "improvisación y soberbia".
 
"El gobierno de la Ciudad pensó que metía los trenes y cambiaba la tensión y listo", sostuvo el metrodelegado a Télam, al describir los "inconvenientes" que se presentan para el reemplazo de los centenarios coches belgas, al tiempo que advirtió que si se demora la reapertura de la línea A "va a haber conflicto".
 
Sostuvo además que los inconvenientes son producto de "la improvisación y la soberbia del gobierno de la ciudad de Buenos Aires" que, dijo, "no hizo un equipo de trabajo con los trabajadores".
 
Además, con respecto a los inconvenientes para el alistamiento, Segovia criticó que "los coches nuevos ya están todos rayados" y precisó que "empezaron a romper las estaciones para que no rocen".
 
También, el dirigente cuestionó que las formaciones chinas "no tienen paratrenes" y por lo tanto "no frenan automáticamente" y que "las ruedas están fuera de trocha".
 
"Están muy atrasados con los nuevos trenes para el servicio de la línea A. Con lo único que avanzaron es con la pintura", precisó Segovia. 
 
Otra vez se le escapó la tortuga a Macri. Y van...

Lorenzino: "La censura del FMI es a la protección que la Argentina hace de su industria"

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, sostuvo que la "moción de censura" del FMI a la Argentina responde a la decisión del país de "proteger a la industria nacional y al empleo, financiarse prescindiendo del mercado y decir no a los fondos buitres".
 
"Aún en el contexto internacional de crisis financiera la Argentina sigue creciendo, tiene un mercado interno fuerte, sigue generando empleo, sigue teniendo un consumo fuerte. Esto es lo que los argentinos no debemos olvidar y debemos defender", subrayó el ministro.
 
También la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tuiteó el fin de semana que la "verdadera causa del enojo" del FMI con la Argentina es que el país "construyó un mercado interno con inclusión social y políticas contracíclicas", y pagó en 2005 toda su deuda.
 
Lorenzino sostuvo ayer en diálogo con Radio Nacional que detrás de la moción de censura del Fondo Monetario Internacional hacia la Argentina, y de la causa iniciada en la justicia estadounidense por los fondos buitres, está la decisión de evitar que los países en default imiten el programa económico argentino.
 
"Es una forma de marcar a los que hacen las cosas distintas", dijo, para agregar que las "recomendaciones y programas que se sugieren" desde el Fondo Monetario Internacional y otros organismos multilaterales a los países que participan de la situación de crisis financiera internacional, "van en dirección absolutamente contraria a lo que viene llevando adelante la Argentina".
 
Explicó que la política de desendeudamiento implementada en la Argentina desde el 2003, permitió reducir la deuda en moneda extranjera con el sector privado del 90% al 10% del PIB.
 
Para Lorenzino, si todos los países "tuvieran un programa que llevara a reducir así la deuda con el sector privado, esto claramente haría que el sistema financiero se viera resentido".
 
Aseguró que la Argentina "intenta poner razonabilidad" en un sistema financiero internacional desregulado, en el cual los fondos buitres aprovechan para generar ganancias.
 
Como ejemplo, señaló que en la causa iniciada en los Estados Unidos, el juez Thomas Griesa determinó que "trato igualitario es pagarle a alguien el 100% de lo que reclama de una sola vez, cuando hoy otros que en igual derecho están cobrando una parte de lo que la Argentina le debía antes del 2001, y lo están cobrando a plazos que van al 2033".
 
"Argentina está mostrando un aspecto negativo del sistema financiero internacional", aseguró Lorenzino, para explicar que "cuando hablamos de fondos buitres, hablamos de los que son absolutamente especulativos que ganan fortunas comprando activos de países que atraviesan un default, comprando por centavos una deuda, para después cobrar cifras muy superiores, aprovechándose de un sistema financiero desregulado". "Esos buitres -agregó- no pagan impuestos en los países donde hacen las demandas".
 
Desde la crisis del 2008, "muchos aspectos (del sistema financiero internacional) han sido modificados, pero éste es un aspecto muy negativo de un sistema financiero que hay que modificarlo", indicó.
 
Respecto del nuevo índice de precios en elaboración, precisó que "no es una novedad" y remarcó que el FMI "conocía y conoce correctamente los avances del trabajo", razón por la cual su crítica y moción de censura resulta "descontextualizada".
 
Agregó que en marzo recién se terminará la encuesta realizada en todo el país para determinar "en qué gasta la población", dato relevante para luego definir qué productos se incluyen en un indicador de precios.
 
Remarcó que un índice de precios "que responda a los estándares internacionales, requiere un tiempo de procesamiento y de implementación".
 

Ottaviano contra los agravios del cuñado de Cavallo

La Defensora del Público, Cinthya Ottaviano, se pronunció sobre las declaraciones del periodista Alfredo Abrazian contra las participantes del Encuentro Nacional de Mujeres en Misiones. Hubo un contundente repudio.
 
La defensora del Público, Cynthia Ottaviano, se pronunció por primera vez sobre una denuncia por violencia mediática contra las mujeres.
 
“Es necesario reflexionar sobre cómo al insultar y descalificar se ratifican prejuicios. El agravio como forma de clasificación supone una inferiorización del otro, cuando la defensa de la persona humana, propuesta por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, reconoce al otro como un par”, señaló la funcionaria tras una denuncia presentada por una diputada nacional contra un programa de radio de Misiones, conducido por el periodista local, Alfredo Abrazian, cuñado del ex ministro de Economía Domingo Cavallo.
 
Allí se manifestaron agravios y descalificaciones hacia las participantes del último Encuentro Nacional de Mujeres, que tuvo lugar en Posadas el año pasado, y hacia la diputada nacional Julia Argentina Perié, que apoya las reivindicaciones.
 
Los dichos estarían incurriendo en lo que se define como violencia mediática en la Ley 26.486 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales.
 
Ottaviano adelantó que pondrá el foco en la violencia mediática hacia las mujeres durante su gestión para lograr eliminarla a partir de la concientización y la formación de comunicadores. “La Defensoría del Público usará todas las herramientas a su alcance, pero claramente, elegiremos el camino del diálogo y la pedagogía, de manera sistemática e inclusiva, porque se trata de un cambio cultural, que si no lo hacemos entre todos y todas no se concretará”, puntualizó la funcionaria.
 
El día 9 de octubre, durante la emisión del programa El show de los impactos por FM Show de Posadas, Abrazian se refirió a las mujeres que participaron del XXVII ENM como “secas de mierda, para qué puta vinieron acá a la provincia de Misiones”. Y sobre la diputada Julia Argentina Perié, el conductor dijo: “guacha, hija de mil putas, es candidata a gobernadora. ¿Vos te podés creer que en esta provincia podemos tener cualquier puta metida en el medio?”.
 
Diputada por Misiones, Perié integra el bloque de Frente para la Victoria y participó del ENM, que reunió en la capital provincial a más de 20 mil mujeres, el fin de semana largo del 6 al 8 de octubre. Perié presentó la denuncia en la Defensoría del Público, el 5 de diciembre, a poco de su creación, y en otros ámbitos como el Inadi, el Consejo Nacional de las Mujeres y la Justicia. En su momento, se presentaron en el Congreso, en ambas Cámaras, proyectos de declaración de repudio a los dichos de Abrazian.
 
Abrazian es conocido en Posadas por sus posiciones reaccionarias. Es cuñado del ex ministro de Economía Domingo Cavallo, y en 2003 fue candidato a intendente de la capital provincial por un sublema que respondía al menemista Ramón Puerta, actual diputado del Peronismo Federal, y amigo de Mugrizio Macri.
 
La Ley de Servicios Audiovisuales promueve “la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombres y mujeres y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género ni orientación sexual" (artículo 3 inciso ‘m’). Ottaviano se preguntó, entonces, “¿Qué tratamiento 'plural, igualitario y no estereotipado' se propone el comunicador cuando a una mujer o a un grupo de mujeres las califica de 'secas de mierda', 'guacha, hija de mil putas', 'yegua', 'puta' y ordena 'ódienla'?”.
 
Perié suguramente tendrá un marido, novio, amante, hermano, primo o amigo. Indigna pensar que si alguno de ellos, defendiendo el honor de una mujer -como aprendimos de chiquitos en el barrio que debe hacer un hombre- va y lo recontra caga a trompadas el hijo de puta de Abrazian, habría ue bancarse la cantinela del "ataque a la libertad de prensa".

Cabandié sobre la agresión a funcionarios: "Fue una actitud cobarde"

El legislador porteño por el Frente para la Victoria repudió las agresiones recibidas este domingo por el vicepresidente Amado Boudou y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y las consideró una "actitud cobarde".
 
"Es repudiable, una actitud cobarde. Esto claramente es incentivado constante y permanentemente por los medios de comunicación que denostan a La Cámpora y al gobierno", dijo Cabandié en diálogo con Télam.
 
El legislador se refirió de esta manera a los abucheos sufridos por Boudou ayer en el acto que presidió por el bicentenario del Combate de San Lorenzo en Santa Fe, y el escrache a Kicillof por parte de pasajeros en Buquebús.
 
Para el diputado porteño, este tipo de agresiones son "producto de aquellos que años anteriores, con su presión y hostigamiento, podían manejar el rumbo de la economía del país y que cambió a partir de la llegada de Néstor Kirchner".
 
"No tenemos precio. No somos comprables. No nos vamos a dejar presionar ni por Infobae, ni por Clarín, ni por La Nazión. Como nos enseñó Néstor Kirchner, vamos a poner la otra mejilla, no nos van a parar con estas cosas", afirmó.
 
Por último, advirtió también que "llama la atención que estas actitudes cobardes sean recogidas por algunos cronistas de TN que, de esta manera, siguen incentivando la violencia".
 
Nosotros nos seguimos preguntando por qué no silbaron e insultaron el 23 de octubre del 2011, en el cuarto oscuro. Que sigan silbando... Que sigan insultando... ¡¡¡Que la sigan mamando!!!

La intolerancia como manifestación

Por Fernando Casas, para Diario Registrado
 
¿Cómo puede un político o un medio de comunicación justificar el insulto a otro político que regresa de un viaje en el mismo transporte que la gente de a pie? Las diferencias entre los insultos que recibieron el vicepresidente Amado Boudou en un acto en Santa Fe, y el vice de economía, Axel Kicillof, en el buquebús.
 
Escenas como las de la pasada manifestación opositora del 8N debió padecer el viceministro de Economía, Axel Kicillof, cuando regresaba desde Uruguay con su esposa y sus dos hijos.
 
En el buquebús que lo regresaba de Colonia, Kicillof recibió insultos y cánticos ofensivos durante más de 20 minutos. Su esposa solicitó más respeto cuando vio que sus hijos de 2 y 4 años comenzaron a llorar. A tal punto que debió ser escoltado hasta la cabina del capitán tras aceptar ubicarse con su familia en una zona más tranquila hasta el final del viaje.
 
Hay una sensación de que el insulto y la agresión -no llamemos escrache, esos eran más creativos y hasta más respetuosos-, es hacer patria.
 
Sin dudas esa manera de reclamo y odio lo alimentan los grandes medios de comunicación. La demonización de los funcionarios de este gobierno, con Cristina a la cabeza, de parte de Clarín, La Nazión, Perfil y la revista Noticias, es notable y será digna de análisis histórico en consonancia con la militancia de cierta prensa mundial contra líderes que se muestran en contra de los grandes intereses.
 
La revista Noticias había sacado en su último número una nota con una foto de una casa del viceministro en Uruguay. Pero en la foto que acompaña la nota se ve una humilde morada. Sin contar aquella publicación en la que señalaba a Kicillof como "judío y marxista".
 
Los que en el buquebus le gritaban a Kicillof “chorro” o pedían “que se baje” -¿en medio del río señora???-, manejan esos códigos. Habría que preguntarse aprendidos de dónde, de qué familias, con qué valores.
 
El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Chota, culpó al gobierno de esos ataques. Justificó Don José: "Si uno agrede, en vez de aceptar cuando hay una crítica el Gobierno responde con mayor virulencia, se está fomentando un clima que cada vez es más intolerante".
 
En tanto, Daniel Scioli, gobernador de Buenos Aires advirtió que "no puede pasar que la gente se empiece a enojar con la política".
 
¿Cómo señor gobernador? Es la historia del hombre: putear contra quién manda ¡Sucede en cualquier parada de ómnibus o bar o club o panadería de cualquier barrio, pueblo o ciudad del territorio que gobierna!
 
De ese enojo y de su posterior organización entre los “enojados” surgieron las grandes manifestaciones locales, nacionales y hasta mundiales.
 
Lo que no debiera suceder, en todo caso, es que la gente se exprese así, con insultos vacíos contra un político que viaja en el mismo transporte que uno. Y otra vez la pregunta: ¿de dónde y de quién se aprende que eso es lo correcto, lo más patriótico y justo que se puede hacer por la dignidad humana?
 
Otra cuestión fue el abucheo que por unos instantes debió tolerar el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou en el acto durante la celebración de los 200 años de la batalla de San Lorenzo y el reconocimiento al Capitán Bermúdez.
 
Que un político se enoje o indigne por recibir silbidos en un acto es como que un futbolista se ofenda porque lo chifla la tribuna rival.
 
Porque Boudou tomaba la palabra en tierra santafesina, con el gobernador local a su lado, corría un riesgo. Un político aprende eso ya la primera vez que toma el micrófono en una asamblea universitaria.
 
Incluso para defenderse no es lo mismo. El palco protege al político, el micrófono lo escuda -Boudou acusó de fascistas a quienes no lo dejaba hablar-, y de última, la seguridad te salva.
 
Aunque hay un código entre políticos y militantes opositores en el que no debiera pasar del insulto manifestarse contra quien habla. A lo sumo puede volar algo hacia el escenario.
 
En cambio Kicillof estuvo junto a su familia a merced de enardecidos turistas de clase media alta que viajaban -¡como él!- de regreso de un paseo por Colonia.
 
NdR: la deformación del apellido del gobernador cordobés, es responsabilidad de la redacción de Currín On Line y no del autor de la nota.

Rafael Correa habló sobre la prensa

"Una mala prensa es nefasta para la democracia", advirtió el presidente ecuatoriano, pronto a ser reelecto como primer mandatario de su país en febrero próximo. Además, citó a Cristina Fernández para explicar el apoyo que reciben él y los líderes de la región.
 
"Una mala prensa es nefasta para la democracia", fue una de las respuestas que ofreció el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en plena campaña para ser reelecto en las próximas elecciones del 17 de febrero.
 
Fue en una entrevista realizada a bordo de un tren.
 
"El poder mediático en América Latina era superior al poder político y ahora que se le aplica la ley, dicen que hay atentado a la libertad de expresión", se explayó.
 
Sobre la función de los políticos en el presente, admitió: "Nosotros tenemos un rol de facilitadores, grandes y sanos liderazgos, como Evo, Cristina, Lula, Hugo, Dilma... nosotros queremos facilitar el deseo de liberación de nuestros pueblos".
 
Y citó a Cristina Fernández: "Tenemos tanto apoyo porque como dijo Cristina, porque por primera vez los gobiernos se parecen a sus pueblos".
 
Lo bueno es que los nefastos tienen cada vez menos poder de convencimiento. Cristina y Chávez arrasaron en las urnas y Correa lo hará en un par de semanas, con la prensa hegemónica en contra.

lunes, 4 de febrero de 2013

El príncipe Macri

Editorial. Por Soledad Sganga.
 
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se parece más a un principado que a un distrito más de la Argentina. El oficialismo local es una fiel copia del modelo neoliberal de la época de los 90.
 
Mugrizio Macri, jefe de gobierno porteño, desconoce el sistema republicano, el cual se caracteriza por la división de poderes (poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial). 
 
El juego político es el siguiente: desconoce y hace caso omiso a todas las medidas judiciales -exceptuando aquellas que lo beneficien- y desconoce las prerrogativas de la legislatura, ejerciendo el poder de veto de manera excesiva.
 
Es la justicia, por la cual ya está procesado por escuchas ilegales y excesos de la UCEP, la que lo obliga a cumplir con leyes que tienen plena vigencia en la ciudad, como el caso de las obras en el Borda, la puesta en marcha nuevamente de los talleres protegidos del borda o el vallado del Parque Centenario. 
 
La última semana no fue una semana fácil para el PRO. El vallado del Parque Centenario, en contra de la voluntad de los propios vecinos que habían juntado las firmas manifestando su oposición, tuvo como consecuencia una brutal represión por parte de la policía metropolitana, en la que resultaron detenidas varias personas y hasta una periodista herida con balas de goma, las cuales según el jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larrata, eran balas del estilo “Paintball”.
 
Ante éste hecho, una vez más fue la justicia, la que ordenó al gobierno de la Cuidad de Buenos Aires frenar el vallado. 
 
Como si esto fuera poco, en medio de éste clima de represión y agresión, aparecieron las repudiables declaraciones del mediocre cómico, devenido en político, Miguel Del Sel. 
 
Una vez más, las declaraciones provenientes de miembros del PRO están cargadas de odio, racismo y discriminación. Pero en éste caso, se pasaron todos los límites de tolerancia y buen gusto. No sólo se insultó a la presidenta, sino que hubo una fuerte carga de misoginia, racismo, discriminación y violencia en esas declaraciones.
 
El primero en salir a pedir unas dudosas disculpas fue el propio Del Sel, y luego lo siguió Rodriguez Larrata, argumentando que esas declaraciones se hicieron desde el rol de cómico. Y por último, como siempre, Mugrizio Macri expresando que el pedir disculpas no lo hace cualquiera y el cómico lo hizo, lo cual lo hace una persona de bien.
 
Habría que avisarles que cuando una persona, venga de donde venga, al entrar en la política, debe cuidar mucho sus palabras, porque se convierte en un referente social. Y más allá que sea político, ese tipo de declaraciones, aún vengan desde el humor, son totalmente repudiables e indefendibles. Ofenden a la sociedad entera. 
 
Y para finalizar otra de las tantas semanas traumáticas del PRO, se conoció que en lo que va del 2013, Mauricio Macri vetó ya 11 leyes, siempre referidas a cuestiones sociales, de salud, de educación. Leyes que fueron votadas por sus propios legisladores.
 
De ésta manera, el procesado Macri, desconoce a los otros dos poderes. No cumple con lo que le dicta la justicia y no respeta las leyes votadas en la legislatura. 
 
De ésta manera, le quita autoridad no solo a la legislatura sino también a sus propios legisladores. Y la oposición al machismo en la ciudad, pareciera tener el síndrome de la oposición nacional, caracterizada por la inacción.
 
Macri hace lo que quiere, como un miembro de una monarquía, contando con una impunidad y una protección únicas.