jueves, 14 de julio de 2011

Cristina anunció que será abuela por primera vez

Ayer a la mañana y después de varios meses, la presidenta de la Nación volvió a utilizar la red social Twitter. "Hola. No escribía desde el 26 de octubre, en El Calafate. Él, desde el sillón, miraba TV y me decía ¡Otra vez con eso!", comenzó Cristina Fernández de Kirchner.

Pero no reinició su actividad para hacer anuncios políticos o de obras en algún punto del país, sino para hacer conocer un novedad muy personal: será abuela por primera vez.

"Este, lo haría feliz. Máximo, nuestro hijo, va a ser papá ¡Voy a tener un nieto! ¡CFK abuela! Dios te quita, Dios te da", escribió Twitter la presidenta a través de su cuenta personal (@CFKArgentina).

Este será el primer nieto de Cristina Fernández de Kirchner, que de este modo compartió con los argentinos la feliz noticia, a través de la conocida red social.

La familia Kirchner no se agrandará además con el primogénito o primogénita de Máximo: La ministra Alicia Kirchner también eligió Twitter para anunciar el embarazo de su hija Natalia.

"Me ganaron de mano en el anuncio bueno... es la Presidenta, mi hija Natalia está embarazada y Rocío también. Felices", twitteó la ministra a través de cuenta (@aliciakirchner), lo que convierte a Cristina también en tía.

¡¡¡Felicitaciones Presidenta!!! ¡¡¡Felicitaciones Néstor!!!

El acercamiento de Alfonsín y Macri está quebrando a la UCR

Tras las fugas y el malestar interno por el pacto en territorio bonaerense con Francisco De Narcováez, se profundizan las internas en la UCR por las alabanzas del hijo bobo de Raúl Alfonsín al hijo bobo de Franco Macri.

El viraje que hizo Alfonsinito en los últimos meses fue de 180 grados. No solo rompió sus alianzas con sectores de centro izquierda como el socialismo alineado con Hermes Binner y el GEN de Margarita Stolbizer, sino que continúa buscando acuerdos con sectores conservadores. Así fue que, pese a muchas criticas internas dentro de la UCR, cerró la participación de Francisco De Narcováez en un espacio común y ahora iría por mas al intentar un acercamiento con Mauricio Macri.

Se dice que los políticos no resisten archivo al comparar, por ejemplo, sus dichos de años atrás, pero, en el caso de Ricardito (que a este paso jamás llegará a ser Ricardo) basta con hacerlo con solo unos meses incluso con unos segundos. Tiempo atrás dijo, en el marco de los acuerdos partidarios, que su límite era Macri pero ahora se desdijo al afirmar que el no usa esa palabra porque la considera agresiva. Ese mismo día, sin embargo, opinó que la gente le puso un limite al gobierno nacional al votar al líder del PRO.

“Hace falta humildad en la Argentina. Macri tuvo una actitud de diálogo con respecto a quienes no lo votaron y celebro eso más allá de las diferencias. Creo que sí se nacionalizaron las elecciones de la Ciudad”, dijo Alfonsinito luego de aclarar que si fuera porteño hubiera votado por Macri. Estas  declaraciones tienen su correlato en las acciones que lleva adelante el narcolorado, quien ya aceptó que trabaja para sentarse junto a ambos hijos bobos para avanzar “en un mismo sentido”.

Este abrupto cambio claramente tiene su daño colateral. Internamente varios dirigentes de la UCR que vienen molestos por el acuerdo con De Narcováez, terminaron de explotar cuando Alfonsinito, en vez de apoyar a la candidata de la UCR en territorio porteño (Silvana Guidici), rápidamente salió a defender a Mauricio Macri. Este es el caso del dirigente radical bonaerense Federico Storani, quien acusó a Alfonsín de “transgredir los límites que él mismo se había impuesto”.

Storani, quien también se opuso al acuerdo electoral de la UCR con Francisco de Narcováez, sostuvo que el respaldo del candidato presidencial al líder del PRO “es parte de las concesiones que viene haciendo Alfonsín” en el marco de su alianza con el peronista disidente. Estas declaraciones son solo una parte de los golpes internos que Alfonsinito recibe por sus continuos cambios de estrategia.

Ricardito querido: pactar con el diablo nunca es gratis. Siempre tiene un costo. Por más boludo que seas, deberías saberlo.

¿O tendrá razón la filósofa y profesora de latín, Yoly Sganga, cuando dice que vos no sos boludo sino que sos un terrible hijo de puta?

Abuelas indaga sobre una computadora que salió del BNDG

En el marco de los contrastes de los perfiles de ADN de los hermanos Noble Herrera con los del BNDG, Abuelas indaga sobre una cmputadora que la ex directora del Banco se llevó cuando dejó su cargo en 2006.

Cuando Di Lonardo dejó su despacho en el BNDG, se llevó consigo una computadora y ahora las Abuelas de Plaza de Mayo creen que en la máquina podría haber información de los perfiles genéticos aportados por familiares de desaparecidos durante la dictadura. Y que, de esa forma, los datos podrían haber llegado a Felipe y Marcela Noble Herrera, según publicó ayer Página/12 en una nota firmada por la periodista Victoria Ginzberg.

El artículo detalla que según el acto del escribano que acompañó a Di Lonardo el 5 de mayo de 2006, entre los elementos personales retirados por la ex directora estaba una "computadora Pentium 4, 2,8 ghz con 512 mram con disco rígido de 80 gb, grabadora de CD y lectora de DVD Zip de Internet".

Al respecto, Alan Iud, abogado de Abuelas, indicó: "Consultamos con especialistas y es posible tener en una computadora de ese tipo la información de los perfiles genéticos. Si esto hubiera ocurrido sería muy grave que se robara la información del Banco Nacional de Datos Genéticos". Además señaló que "se están tomando medidas para verificar que no hubo alteraciones en los registros, por eso pedimos que los cruces se hagan manualmente”, informó Página/12.

Iud relató un antecedente que llamó la atención de Abuelas sobre Di Lonardo: “Existe un antecedente que nos llamó la atención: en 2007 nos comunicamos con una joven de la que sospechábamos que era hija de desaparecidos. Ella se opuso a hacerse el análisis de ADN y se inició una causa judicial en La Plata, en el juzgado de Arnaldo Corazza. En 2008 la chica volvió a rechazar el ADN e incluso un abogado nos dijo que lo podía aceptar a cambio de que sus apropiadores quedaran impunes. Abuelas le respondió que no hacen ese tipo de negociaciones. Después apareció con Di Lonardo como perito de parte y accedió a hacerse el análisis, que dio negativo".

La sospecha de Abuelas no reside en que se cambie el resultado del ADN, "sino en que a través de Di Lonardo los Noble Herrera hayan tenido acceso a la información y que por lo tanto conocieran por anticipado cómo saldrían los análisis. Es que el estudio jurídico del ex juez Gabriel Cavallo, defensor de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, también representa a Di Lonardo".

Según Página/12, los abogados de la empresaria sostienen que la decisión de los jóvenes de someterse a los exámenes genéticos se vincula con una investigación que realizaron –asesorados por la ex directora del BNDG– en base al análisis de los expedientes de los casos denunciados por las Abuelas.

Todos nos preguntábamos (sospechando por cierto) a qué se debía el brusco cambio de actitud de los Noble Herrera cuando finalmente aceptaron hacerse los análisis y contejarlos con todo el Banco. Parece que ahora empiezan a aparecer las respuestas.

De los hijos de puta se puede esperar cualquier cosa.

La gente está "embaladísima" con Del Sel

El cómico Miguel del Sel está de campaña a ful en Santa Fe, donde se postula a la gobernación por el Pro. Y como Macri en la Capital, se ha envalentonado con la no-política, con su nuevo eslogan electoral: "no quiero prometer nada".

El candidato a gobernador de Santa Fe por el PRO, Miguel Ángel Del Sel, se mostró confiado en ganar las elecciones de esa provincia y aseguró que de llegar al Ejecutivo trabajará para solucionar los problemas sociales ya que "cerca del 30% de los santafecinos es pobre".

"La gente está embaladísima conmigo, tiene esperanza y confianza", dijo de sí mismo.

En declaraciones a Radio 10, señaló que "yo tengo mucho más para perder que los demás candidatos, pero debo hacer lo que corresponde, trabajar con honestidad, rodearme de los mejores, gente talentosa, que piensa lo mismo que yo”.

Aunque aseguró que su objetivo será “solucionar todos los quilombos que hay en la Provincia, que son de todo tipo” y remarcó que en Santa Fe “hay entre un 25 y 30% de pobreza”, no fue capaz de manifestar una sola de las ideas que lo movilizan, mucho menos un programa de gobierno. Nadie sabe qué hará ni cómo.

De hecho, subrayó: “No quiero prometer nada, pero voy a trabajar con honestidad, pasión y alegría”.

No está mal lo que hace Miguelito. Después de todo, Macri tampoco prometió nada, no manifestó una sola idea ni un programa de gobierno y sacó el 47% de los votos en Buenos Aires.

Argentina; país generoso.

Ciudad de pobres corazones: (casi) todos contra Fito

Los medios monopólicos, fundamentalmente, han coincidido en una carnicería mediática que tiene como víctima a Fito Páez, a raíz de su contratapa en Página/12, pero cuya finalidad es acallar voces que se oponen a su fin estratégico: derrotar a Cristina.

Fito Páez dijo  -y escribió- el lunes en Página/12 lo que muchos piensan o sienten; expresó sincera e impúdicamente su malestar por la victoria electoral en primera vuelta de Mauricio Macri en la Capital. "Buenos Aires quiere un gobierno de derechas con paperas", indicó en la contratapa del mencionado diario, lo que le produce "asco".

Como debe ser, los "políticamente correctos" salieron por radio y televisión al cruce del cantante y compositor exhibiendo, también, su indignación. Los diarios de ayer reproducen la polémica en un tono evidentemente más político-partidario, más electoral, más macrista...

La Nazión, el pasquín envuelve huevos y Perfil.com, para poner sólo tres ejemplos, salen hoy con relevamientos de repudio a las palabras de Fito y quienes osaron defender su libertad para expresar públicamente sus pareceres, aunque a muchos bienpensantes les resulte chocante.

No se trata, sin embargo, de la defensa mediática de una abstracción: el electorado. Hablamos de algo mucho más sencillo y práctico que éso: la defensa estratégica, por parte de los monopolios, de una victoria electoral (al menos en primera vuelta) que sirve a sus fines supremos: derrotar a Cristina Fernández de Kirchner y al proyecto iniciado en 2003.

No es una especulación, sino una certeza. De otro modo no se puede entender que los tres principales jerarcas periodísticos de Clarín, Ricardo Kirschbaum, Eduardo van der Kooy y Marcelo A. Moreno, dedicaran sus columnas de ayer a denostar los pareceres de un cantante sin ningún peso político-partidario, incluso extendiendo el "asco" del autor de El amor después del amor a todos los "intelectuales kirchneristas", como hace el primero de los mencionados.

Una campaña mediática a favor de Macri en la que, seguramente, a Fito no lo verán arrodillado.

Fito: tomate un agaromba y que todo te chupe un huevo.

La industria creció 9,6 por ciento en mayo

Es el nivel de expansión que registró la actividad en relación a igual mes de 2010. La producción acumuló durante los primeros cinco meses del año una suba de 9,2%, mientras que en el cotejo con abril, mostró una mejora de 2%, según la UIA.

Con este resultado la producción acumuló durante los primeros cinco meses del año una suba de 9,2 por ciento, mientras que en el cotejo con abril pasado, mayo mostró una mejora de 2 por ciento.

De esta forma, el crecimiento industrial mostró una aceleración en mayo, recuperando un ritmo cercano al promedio del año, tras registrar en abril un incremento del 7,5 por ciento.

"Dicha recuperación respondió principalmente a un mayor impulso en los sectores automotriz, metales básicos, metalmecánica y minerales no metálicos, que compensaron el menor crecimiento de la industria alimenticia", señaló el informe de la UIA.

Al igual que en abril, la industria alimenticia evidenció una tasa de expansión moderada (4,4%) en relación a la registrada entre agosto de 2010 y marzo de 2011, del 15,5% promedio.

En mayo, los sectores de mayor tracción fueron el automotriz -que lideró la expansión industrial desde la salida de la crisis-, seguido por metalmecánica y metales básicos.

Estos rubros explican en conjunto cerca de 75% del crecimiento total del sector industrial.

El sector automotriz lideró nuevamente el crecimiento, alcanzando las 79.500 unidades producidas, máximo de producción histórico. Por su parte, el sector metalmecánico y la siderurgia mantienen la tendencia alcista, superando en mayo los números de abril pasado.

Otro sector destacado fue el de minerales no metálicos, que duplicó la expansión interanual registrada en abril (21,4% vs. 9%), asociada al impulso que experimenta la construcción de infraestructura, obras viales y vivienda.

El resto de la industria manufacturera mostró en general variaciones positivas, aunque por debajo del promedio general.

Se destacaron edición e impresión (6%) y productos del tabaco, ambos con una evolución favorable.

La industria textil continuó mostrando en mayo un ritmo de expansión menor al del primer trimestre, e incluso algunos retrocesos puntuales.

Por último, el sector de refinación de petróleo y algunos rubros de sustancias y productos químicos registraron variaciones interanuales negativas, tal como viene verificándose desde comienzos de 2011.

Tiene razón Lilita nomás. ¡¡¡Qué mal que anda este país!!!

“Me encantaría que Mauricio pase un día viviendo en el Borda"

Son palabras de una trabajadora social que todos los días debe luchar contra las pésimas condiciones en que se encuentra el nosocomio. No hay gas desde hace 81 días y hay problemas con la electricidad y el agua.

El pasado 20 de abril reventaron los caños de gas en el Borda y desde ese día la situación para los pacientes y los empleados que trabajan allí se volvió desbordante. Pasaron 81 días pero las soluciones no llegan a pesar de que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, las había prometido. En medio de la vorágine de las noticias por el ballotage, un estremecedor relato se cuela develando cómo se trató (o no) desde el macrismo los graves problemas que afronta este nosocomio.

Si bien la frutilla del postre fue la rotura de los caños de gas, la falta de mantenimiento edilicio complicaron también los otros servicios. "No hay gas en el pabellón central, sólo en algunos servicios, la electricidad no resiste, si pones un radiador te explota todo, los pacientes no tienen agua con que bañarse, y los termotanques que pusieron son de recuperación lenta, o sea que no alcanzan”. La que habla es Marcela De Marco, una licenciada en trabajo social que desarrolla su labor en el hospital.

De Marco en una entrevista con 24CON comentó que ante esta terrible situación donde las soluciones que provenían del macrismo fueron escasas o nulas, decidieron tomar cartas en el asunto. “Trajeron unas estufas que no calientan, unos termotanques de 35 litros re berretas, no se pueden bañar. Las soluciones macristas no sirvieron para nada, lo único que hacen es destruir más”, aseguró De Marco. Es por ello que los empleados del Borda decidieron realizar una campaña por su cuenta en Internet, a través de cadenas de mails, y redes sociales.

Para la trabajadora social las condiciones de vida en el lugar “son infrahumanas”. “Sólo trajeron frazadas de verano, si los pacientes están vestidos es por la solidaridad de la gente porque del gobierno no hubo nada. Todo lo que mandan es de última”, señaló De Marco y agregó: “Me encantaría que el señor Mauricio pase un día viviendo como viven los pacientes del Borda, les deseo un sólo día en esas condiciones”.

Estimada licenciada De Marco: si Mauricio es un "señor", nosotros somos el Washintong Post. Esa basura es cualquier cosa menos un señor. Pruebe con "hijo bobo de Franco Macri", porque con "señor", va muerta.

miércoles, 13 de julio de 2011

El Alfonsinito "limitado"

Luego de conocer la estrepitosa derrota de la UCR en la Ciudad se cuelga de Mauricio Macri. Sobre este tema quiso aclarar que él nunca habló de "límites"... salvo para agredir al gobierno.

El pre candidato presidencial de la UCR, Ricardito Alfonsín, habló ayer en una entrevista radial sobre su sorpresivo apoyo a la candidatura del hijo bobo de Franco Macri, de cara al ballotage entre el PRO y el postulante del Frente para la Victoria, Daniel Filmus, previsto para el 31 de julio en la Ciudad de Buenos Aires. En un desayuno de trabajo organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria intentó justificar esta decisión.

"Recorremos ciudades y nos dicen: a mi me gustaría votar a un candidato que no es del gobierno nacional pero tenemos miedo que no los dejen hacer nada. Eso cuarta la libertad de los ciudadanos. El porteño en ese sentido se manifestó con dignidad republicana y le puso un limite (al gobierno nacional)", respondió sobre el resultado de los comicios porteños.

Sin embargo tan solo segundos después Alfonsinito caería en una contradicción. Cuando el notero le preguntó acerca de su polémica frase emitida meses atrás, en el marco de las alianzas, sobre que su límite era Macri, insólitamente respondió: "Nunca utilizo la palabra límite porque me parece agresiva. Yo no puedo sumar a otra fuerza política ahora". El radical se olvidó que segundos antes había dicho que el electorado porteño "le puso un limite" al gobierno nacional.

Este vire hacia la derecha del hijo bobo de Raúl Alfonsín y por ende este acercamiento hacia el PRO, esta enmarcado, primero, en el acuerdo bonaerense con Francisco De Narcováez, ex aliado de Macri en la provincia de Buenos Aires, que lo alejó definitivamente del socialismo de Hermes Binner y el GEN de Margarita Stolbizer y segundo, en las declaraciones que el Colorado propinó al actual jefe de Gobierno porteño luego de conocer las cifras oficiales en primera vuelta. “Esto muestra que no hay una ola cristinista” había dicho eufórico el integrante de Unión por el Desarrollo Social (UDeSo).

Somos reiterativos. Lo sabemos y pedimos disculpas por ello. Pero nos resulta inevitable, cada vez que abre la boca este impresentable, pensar en su padre, Raúl Alfonsín. A esta altura, no queda más remedio que acuñar la frase "vergüenza post mortem".

Lilita desnuda. (No se asuste amigo/a lector/a. Es en sentido figurado)

Lilita en el cierre de la Asamblea CC-ARI Provincia de Bs. As., el 11 de junio de 2011, nuevamente apostando por un golpe institucional, ahora a través del caso "John Lender". Mirá el video

"Tenemos que estar muy contentos. Nuestra estrategia está dando resultados extraordinarios. Esperen dos días más y salgan a la calle a buscar fiscales y a recoger el voto porque ya está todo. En esta última parte ha sido extraordinaria la actuación que han tenido 'Tata' Quiroz y Maricel Etchecoin, gracias a ellas se disparó el tiro de la verdad que se va a llevar puesto al gobierno nacional. Esta parte de la estrategia ha sido muy difícil. Ahora ya el camino se aclara absolutamente".

En el 2008, en el marco del lock out patronal, le había prometido a los bravos productores que cortaron el país en más de 300 puntos durante meses: "Esto antes de julio se resuelve porque se resuelve el tema del poder. O resuelve ella para recomponer o se resuelve con la ida del poder y se resuelve también". Y en el 2009 también había dicho que a CFK le quedaban 2 años de mandato "si cambiaba".

Estos rasgos destituyentes y elecciones de actitudes y personas incompatibles con los lineamientos con los cuales nació el ARI y la Coalición Cínica han llevado a dirigentes cercanos a la líder chaqueña a buscar nuevos rumbos sin antes admitir la derechización extrema de Carrió y el manejo autoritario hacia el interior de su partido.

Y en alguna medida, ha provocado una nivel de rechazo tal en muchos sectores sociales que hoy la gran mayoría de las encuestas muestran un panorama electoral carriotista sombrío con vistas a las primarias de agosto y a la elección presidencial de octubre.

Que injusta es a veces la vida. Pensar que mucha gente, por mucho menos, se está cagando de frío en el Borda. 

Caso Noble Herrera: "Se esperaba este resultado con estas dos familias"

Fuentes de la causa señalaron que los resultados de los cotejos realizados ayer y que dieron negativo "eran previsibles y el resultado se esperaba; lo importante es lo que sigue, donde la pluralidad de casos hace menos previsible el resultado".

La realización de los cotejos de ADN de los hermanos Noble Herrera se inició el lunes en el Banco Nacional de Datos Genéticos del Hospital Durand y continuará en los próximos días con más de 70 casos registrados entre 1975 y 1976.

"Se esperaba este resultado con estas primeras dos familias, era previsible por las fechas en las que se iniciaron los trámites de adopción de Marcela y Felipe, lo importante es lo que sigue, donde la pluralidad de casos hace menos previsible el resultado", explicaron las fuentes.

Tal como había ordenado el jueves último la juez federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, primero se contrastaron las muestras con las dejadas por dos familias querellantes en la causa, los Lanoscou-Miranda y los Gualdero-Garcia.

La magistrada dispondrá que sigan los cotejos con más de 70 familias que dejaron perfiles genéticos en busca de bebés nacidos en centros clandestinos de detención o robados entre 1975 y 76.

En el trámite estuvieron presentes la juez Arroyo Salgado, la fiscal Rita Molina, los peritos de todas las partes y se presentaron planteos relativos a la seguridad de las pruebas y la conservación de las muestras que deben ser respondidos antes de proseguir con los cotejos, por lo cual se prevé que este martes o a más tardar el miércoles continuarán los estudios.

En una tercera etapa, la magistrada dispuso que se coteje el perfil genético de Marcela y Felipe con la totalidad de las muestras almacenadas y que también queden allí para futuros cruces con nuevas familias que dejen su perfil de ADN en busca de recién nacidos.

En la causa judicial que se tramita en San Isidro, hay una veintena de anotados como posibles parientes de sangre de Marcela o Felipe.

Entre ellos están la de Chicha Mariani, la fundadora de Abuelas que busca a su nieta Anahí; los Manrique; los Jeger González; los Araldi Oesterheld y los Repetur-Carriquiriborde.

Los hijos adoptivos de la directora de Clarín siempre aceptaron el cotejo con los querellantes pero recién ahora, después de una década de causa judicial, aceptaron entregar muestras voluntarias de sangre y saliva para el cotejo generalizado en el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Parece mentira, después de tanto tiempo, estar tan cerca de la verdad. Sea cual fuera.

Lilita Carrió está feliz

"Estoy tan feliz...", aseguró Elisa Carrió en Desde el llano, por TN y con Joaquín Morales Solá como coequiper. La candidata se mostró exultante por el resultado negativo en el entrecruzamiento de ADN de Marcela y Felipe con las dos familias querellantes.


Tras la catástrofe electoral en la Capital, Elisa Carrió, sin embargo, apareció eufórica ante las cámaras de televisión; no sólo porque le tocó aparecer en territorio local (TN) sino también porque estuvo con un "amigo": Joaquín Morales Solá conduciendo Desde el llano.

Pero, sobre todo, su exultación (aparte de la debida al triunfo electoral de Macri en desmedro de su propia candidata porteña, Estenssoro) se debió al resultado negativo que brindó el entrecruzamiento de las muestras de ADN de Marcela y Felipe Noble Herrera con los de las dos familias querellantes. Ya se sabe: ella se autodenominó "madre" de ambos jóvenes, de Ernestina y del Grupo Clarín...

"Yo estoy tan feliz -dijo, sonriente-, porque además se descubre toda esta mentira y persecución. Todo comenzó con Méndez (NdelaR: en este diario no se nombra al ex presidente oriundo de La Rioja, para evitar sufrir alguna desgracia), cuando quería meter presa a Ernestina. En ese momento, Carlotto no reclamaba nada.", aseguró y luego agregó: "Esos dos chicos fueron tomados como la gran causa de los derechos humanos. A mí me expulsaron de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos por defenderlos".

Aunque el entrecruzamiento de los perfiles de ADN de los hijos adoptivos de Ernestina Noble Herrera continuará ahora con otras 70 familias querellantes que buscan bebés robados entre 1975 y 1976, Lilita parece dar todo por hecho. Llega más lejos que Clarín, que hoy titula en tapa lo que hasta el momento venía ocultando: "Noble Herrera: El primer examen de ADN dio negativo".

Para terminar la charla y ante el comentario de Morales Solá sobre si el interior del país -que viene votando por el kirchnerismo o variantes vinculadas al gobierno nacional- es "distinto" a la Ciudad Autónoma, Carrió no tuvo empacho en responder: "Mientras más ciudades ricas haya, más voto libre habrá".

Parece que para la candidata de la Coalición Cínica sólo los ricos y sus ciudades son libres para elegir en democracia; lo cual la acerca mucho a Pino Solanas por aquello de "ya sabemos que las provincias pobres no tienen la mejor calidad del voto".

Carrió, Morales Solá, Clarín, Solanas. Dios los caga. El viento junta la mierda.

Pino Solanas se queda cada día más solo

Pino Solanas, quien se proclamaba "prenda de unidad de los sectores populares", a 24 horas de la elección porteña termina con la experiencia frentista de Abyecto Sur, en medio de una explosión que incluye fuerte críticas a y desde los ahora ex aliados.


Tras la elección del domingo en la Capital Federal, Pino Solanas y su Abyecto Sur van de mal en peor. Si antes del acto electoral porteño rompió con los que era descriptos como "sus aliados naturales" (el socialismo de Hermes Binner y el GEN de Margarita Stolbizer), ahora hizo lo propio con quienes lo acompañaron hasta el mismo domingo.

Fue la candidata a presidenta por esa fuerza, Alcira Argumedo, quien consideró que la alianza con Libres del Sur, liderado por Humberto Tumini, y Unidad Popular, encabezado por Víctor De Gennaro, “terminó ayer”. Mientras tanto, otro "aliado" de Solanas y diputado nacional de Buenos Aires para Todos, Claudio Lozano, calificó como “muy poco serio el planteo” de Argumedo.

Es decir: Pino, que se autodenominaba como "proyecto nacional alternativo" sobre la base de "la unidad de los sectores populares", terminó con un "movimiento" que, ni bien pasada su primera prueba electoral, explotó entre sus manos.

Según Argumedo, Unidad Popular y Libres del Sur "buscan que nosotros tengamos la peor performance posible porque eso les da mayores posibilidades. Con ellos la alianza terminó ayer. Ahora tenemos que afrontar la pelea en Buenos Aires y en el plano nacional, donde no somos aliados”, declaró una Argumedo enojadísima con sus ahora ex aliados.

Lozano, quien aparecía como incondicional de Pino, salió a responderle y afirmó que "es muy poco serio el planteo de Alcira", al sostener que "la ruptura con el Frente Amplio Progresista (FAP) la promovieron ellos. Son ellos los que decidieron quedarse afuera de este espacio. Nosotros nos quedamos y no compartimos la postura que adoptó Proyecto Sur".

En la misma línea, Tumini desestimó las afirmaciones de Argumedo y consideró que "vamos a ir en listas diferentes a nivel nacional", aunque no descartó que en el futuro puedan continuar trabajando en el mismo espacio.

Sostuvo que "nosotros vamos a seguir construyendo el frente" de cara a las elecciones nacionales del 14 de agosto al tiempo que sostuvo que "de ninguna manera vamos a trabajar para que ellos tengan mala perfomance".

¿Qué les pasa muchachos? ¿Están nervioshooos?

Fito Páez: "Buenos Aires quiere un gobierno de derechas con paperas"

El músico Fito Páez da su parecer sobre el resultado de la elección porteña del domingo, a partir de lo cual ve que "Buenos Aires quiere un gobierno de derechas" encabezado por "gente egoísta. Gente sin swing". 

En la contratapa de la edición de ayer, Página/12 reproduce una nota de Fito Páez, titulada "La mitad", en la que el músico da su opinión sobre el resultado de las elecciones porteñas del domingo. A continuación, los principales párrafos.

"A la mitad de los porteños le gusta tener el bolsillo lleno, a costa de qué, no importa. A la mitad de los porteños le encanta aparentar más que ser. No porque no puedan. Es que no quieren ser. (...) Hablo por la aplastante mayoría macrista que se impuso con el límpido voto republicano, que hoy probablemente se esconda bajo algún disfraz progresista, como lo hicieron los que 'no votaron a Menem la segunda vez', por la vergüenza que implica saberse mezquinos".

"Aquí la mitad de los porteños prefiere seguir intentando resolver el mundo desde las mesas de los bares, los taxis, atontándose cada vez más con profetas del vacío disfrazados de entretenedores familiares televisivos porque 'a la gente le gusta divertirse', asistir a cualquier evento público a cambio de aparecer en una fotografía en revistas de ¿moda?, sentirse molesto ante cualquier idea ligada a los derechos humanos (...)".

"Da asco la mitad de Buenos Aires. Hace tiempo que lo vengo sintiendo. Es difícil de diagnosticarse algo tan pesado. Pero por el momento no cabe otra. (...) Siento que el cuerpo celeste de la ciudad se retuerce en arcadas al ver a toda esta jauría de ineptos e incapaces llevar por sus calles una corona de oro, que hoy les corresponde por el voto popular pero que no está hecha a su medida".

"Buenos Aires quiere un gobierno de derechas. Pero de derechas con paperas. Simplones escondiéndose detrás de la máscara siniestra de las fuerzas ocultas inmanentes de la Argentina (...). Gente con ideas para pocos. Gente egoísta. Gente sin swing. Eso es lo que la mitad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quiere para sí misma".

Fito dixit. Nada que agregar.

martes, 12 de julio de 2011

El papelón de los pre candidatos presidenciales

Los postulantes a jefe de Gobierno de los opositores que buscan pelear en las elecciones nacionales de octubre sufrieron aplastantes derrotas. Sin asumir su deplorable papel en la contienda porteña, intentaron despegarse colgándose de Macri.

Ricardito Alfonsín, Ednarco Duhalde, y Elisa Carrió son los tres precandidatos presidenciales que buscan instalarse como lideres de la oposición de cara a las elecciones presidenciales de octubre. Sin embargo y a pesar de que los tres presentaron fórmulas propias en la contienda que buscó renovar cargos ejecutivos y legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, sufrieron una aplastante derrota que sin dudas tendrá su correlato en los comicios nacionales.

El primer caso es el de Alfonsinito. Su candidata a jefe de Gobierno porteño y representante de la UCR fue Silvana Giudici, quien obtuvo tan solo el 2,06 por ciento de los votos del electorado porteño. Esta elección significó el peor resultado de la década para el radicalismo en Capital Federal. Por tal motivo el hijo del ex presidente buscó ayer no mostrarse en público en el búnker y rápidamente salió a "bancar" a Mauricio Macri de cara a una segunda vuelta al decir que si fuera porteño, en el ballottage “votaría en contra de las pretensiones hegemónicas del gobierno nacional”.

Algo similar le ocurrió a Elisa Carrió. La pre candidata presidencial por la Coalición Cínica propuso como postulante a la jefatura local a Maria Eugenia Estenssoro, quien solamente obtuvo 3, 31 por ciento del electorado, muy lejos de la tercera fuerza representada por Fernando "Pino" Solanas. Lilita, al igual que Alfonsinito, tampoco reconoció el duro revés electoral y también salió a criticar al gobierno nacional. "Este rechazo preanuncia su gran derrota en octubre", dijo rápidamente la diputada olvidándose que el 97 por ciento del electorado porteño le dijo "no" a su fórmula.

Si bien fue la primera vez que la CC presenta un candidato propio a jefe de Gobierno porteño, esta elección los dejó muy lejos de otras contiendas electorales. Por ejemplo en el 2007, Carrió apoyó a Jorge Telerman como candidato, que salió tercero con el 20 por ciento y la lista de legisladores de la Coalición Cínica sacó poco más del 8,59 por ciento.

Además en las elecciones presidenciales de ese mismo año se aventuró con un 38 por ciento de los votos. Llama la atención que solo cuatro años después su fuerza obtuvo solo el 3 por ciento del padrón electoral. Sin embargo, el domingo, Lilita lejos de mostrarse compungida por los terribles números obtenidos, eligió mostrarse feliz por el triunfo de Macri.

El peor caso sin dudas fue el de Eduardo Duhalde. El ex presidente interino apoyó la postulación de Jorge Todesca que solo consiguió un paupérrimo 0,4 por ciento de los votos. Además su candidato ni siquiera pudo superar el umbral del desconocimiento absoluto luego de la campaña. Ayer Duhalde declaró que la elección demostró que se puede "sacar con el voto a quienes no representan lo que el país necesita". Claramente lo que le ocurrió a su fórmula.

Pretenden gobernar la Nación y se cuelgan del triunfo de un partido vecinalista, que les resulta totalmente ajeno. Impresentables. Patéticos.

Conmovedor mensaje de agradecimiento

Se conoció en las últimas horas un mensaje de agradecimiento a los votantes de Macri.

En las primeras horas de la madrugada de ayer, se conoció a través de un video, un conmovedor mensaje en el cual, varios sectores de la ciudadanía de la Ciudad de Buenos Aires e incluso algunos particulares, manifestaban su agradecimiento a los votantes de la fórmula Mauricio Macri - María Eugenia Vidal, en las elecciones para jefe de gobierno porteño, realizadas el domingo.

En el mensaje se destaca también que, con el triunfo del PRO, se consolida el proyecto inclusivo de una ciudad para todos.

Si bien Currín On Line no aparece entre quienes manifiestan su agradecimiento en el video, por este medio, nos adherimos plenamente.

MIRA EL VIDEO DE AGRADECIMIENTO A LOS VOTANTES DE MACRI

El 96 por ciento votó contra Elisa Carrió

Para una feliz Carrió, "el 70% de los porteños votaron en contra del Gobierno nacional". Siguiendo su misma lógica y con los números en la mano, el 3.96 por ciento que obtuvo su candidata, expresa el profundo rechazo de los porteños a su figura.


Tratando desesperadamente de prenderse a algún salvavidas que le salve el pellejo tras el hundimiento electoral que le produjeron los resultados de ayer domingo en territorio porteño, donde su candidata, María Eugenia Estenssoro, obtuvo apenas el 3.96 por ciento, Lilita Carrió utilizó para el "análisis" de los resultados su propia lógica o, si se quiere, la más vulgar posible: "el 70% de los porteños votaron en contra del Gobierno nacional", dijo.

Luego de afirmar que el resultado puso de manifiesto un "voto inteligente" del electorado, justificó ese hecho al señalar que "existía una amenaza de que el kirchnerismo ganara la capital y la gente votó contra eso".

Con esa misma lógica y con los porcentajes en la mano, se puede afirmar que, como había alguna remota posibilidad de que Estenssoro ganara en la Capital, el "voto inteligente" fue negárselo a la candidata de Carrió de modo abrumador. Conclusión: el 94 por ciento de los porteños votó contra Elisa Carrió.

Para redonder su antikirchnerismo más allá de todo principio o idea política, dijo: "Felicitamos sinceramente a Mauricio Macri por haber salido primero. Estamos felices porque se derrotó la teoría de la invencibilidad de la Presidenta. El 70 por ciento de la Ciudad votó en contra del Gobierno nacional”.

Y de paso, volvió a hacer sus habituales pronósticos catastróficos que, ciertamente, jamás se cumplen: el triunfo de Macri en la Capital “preanuncia lo que va a ser una gran derrota del Gobierno nacional en las elecciones de octubre”, sostuvo.

Si Lilita. La derrota de la misma candidata que vos dijiste que nos e iba a presentar.

Ya ni bronca da Carrió. Da lástima.

Pino Solanas admitió que esperaba una mejor elección para Abyecto Sur

Evitó definirse por un candidato para el ballottage. Dijo que le dará “libertad de conciencia” a sus votantes. Criticó a los aparatos estatales.

Quince minutos antes de las diez de la noche, Fernando Solanas, sonriente pero herido, se paró frente a los periodistas en su búnker céntrico, felicitó a Mauricio Macri y a Daniel Filmus por haber conseguido más votos que él y advirtió: “Los triunfos y los golpes dan sus enseñanzas. Hubiéramos esperado otro resultado, pero esta fuerza es la única que tiene un proyecto alternativo a los dos gobiernos”. Durante toda la tarde, la plana mayor del partido había confirmado que en segunda vuelta harán regir con sus votantes el principio de “libertad de conciencia”.

Los datos, prematuros pero indicativos, eran a esas horas un verdadero mazazo. El 13% obtenido decía que en apenas dos años Abyecto Sur había perdido diez puntos porcentuales, se le habían escurrido miles de votos, había dejado de ser la sorpresa electoral para convertirse en el tercero a más de 15 puntos del segundo, a más de 30 puntos del primero. Pino intentó explicarlo: dijo que era todo lo que habían podido hacer frente a dos aparatos estatales, el del gobierno de la Ciudad y el del gobierno de la Nación, que habían podido instalar una polarización de los comicios a fuerza de publicidad y difusión de encuestas. Eligió no hacer referencia a las dificultades que encontró su fuerza, a pocos días de las elecciones, para conformar un frente electoral a nivel nacional con el socialismo y el GEN. Una negociación frustrada que, sin lugar a dudas, debió haber impactado en la expectativa de los eventuales electores.

La noticia pudo caerle a Solanas, a sus 75 años, de manera dramática. Pero no. Prefirió ver la mitad llena del vaso. Esa que dice que Abyecto Sur tendrá a partir de ahora tres o cuatro legisladores más que antes y conformará el segundo bloque en importancia en la cámara de representantes de la Ciudad. La misma que pronostica que PS tendrá un comunero en cada una de las 15 comunas. 

Además, Pino hizo un balance ante la prensa sobre la pequeña existencia del movimiento. “Cuando nacimos hace cuatro años dijimos que veníamos para quedarnos y para plantar en la agenda un conjunto de temas y lo hicimos”, señaló el candidato a jefe de gobierno. Solanas enumeró los cinco grandes asuntos: la democratización de la democracia, la protección de los recursos naturales y la defensa del medioambiente, la igualdad y la justicia social, la reconstrucción de las industrias y la cultura y la educación.

Pino evitó referirse, tal vez, al tema que generaba mayores intrigas entre los periodistas: qué hará en la segunda vuelta. Sin embargo, durante toda la jornada, los dirigentes de mayor peso del partido, los más cercanos al cineasta, repitieron que no consideran ser los propietarios de esos votos y que confían en que sus votantes sabrán elegir bien durante el ballottage. La muletilla repetida fue: “Libertad de conciencia”. Quizás una manera diplomática de no quedar mal ni con sus votantes opositores ni con sus votantes progresistas.

Sin embargo, Claudio Lozano, aliado de Proyecto Sur en la Ciudad pero candidato a diputado nacional por el Frente Amplio Progresista a nivel nacional, realizó una fuerte autocrítica por el resultado de la elección realizada por Solanas y afirmó, pensando en el ballottage: “Con Macri no vamos ni a la esquina".

Hay un pequeño detalle que Solanas olvida a la hora de analizar el por qué de un resultado peor al que esperaba. Pino no tiene en cuenta a los muchos porteños que al salir de sus casa el domingo para ir a votar, vieron colgado en la pared el "Diploma de Pelotudo" que les dieron por haberlo votado en las legislativas del 2009.

Desde la UCR confirman que Alfonsinito apoyará a Macri

De ratificarse esta decisión el candidato a presidente por la UCR, Alfonsinito, definitivamente se orientará a buscar un electorado afín a la derecha. "Seguramente la mayoría de nuestros votantes se inclinará por Macri", dijo el titular del comité Provincia Miguel Bazze.

Si bien el comunicado que emitió el candidato presidencial de la UCR, Ricardito Alfonsín, fue más precavido, sus allegados ya aventuran un apoyo a Mauricio Macri de cara a una segunda vuelta.

"El comportamiento electoral de los porteños es un ejemplo de dignidad republicana para el resto de los electores que se ven sometidos a la amenaza de las represalias por parte del gobierno nacional si votan candidatos de la oposición", dijo el hijo del ex presidente.

Sin embargo Miguel Bazze, titular del comité Provincia y primer candidato a diputado nacional, afirmó: "Vamos a esperar la decisión del Comité de la Capital Federal, pero seguramente la mayoría de nuestros votantes se inclinará por Macri".

Por su parte, Silvana Giudici, la candidata a jefe de Gobierno porteño de la UCR, también le dió un guiño al hombre del PRO. "Macri hizo una excelente elección", dijo a pesar de que no quiso adelantar su postura para el balotaje.

A su vez, el reciente aliado de Alfonsinito, Francisco De Narcováez, candidato a gobernador bonaerense por Udeso, felicitó a Macri: "Quedó al descubierto que no existe la tan mentada ola cristinista, que tanto pregonaron los encuestadores del oficialismo“, indicó.

De materializarse este apoyo hacia Mauricio Macri por parte de la UCR, quedaría echada por tierra la frase que expresó Ricardito meses atrás cuando al negar una alianza con el PRO dijo que "el límite es Macri".

reiteramos el ruego que hiciéramos meses atrás. Perdonalo Raúl. No lo hace de mal tipo. Lo hace de pelotudo nomás. Y no te sigas revolviendo en la tumba. A cualquiera le puede salir un hijo bobo.

Con el 2% de los votos, la UCR realizó su peor elección en la última década

El respaldo logrado por Silvana Giudici quedó casi 38 puntos porcentuales debajo del obtenido por Fernando de la Rúa en 1996 al convertirse en el primer jefe de gobierno porteño electo, y 47 puntos menos que la Alianza en 2000.

Con sólo el 2,06% de los votos, la UCR, que impulsó a Silvana Giudici como candidata a jefe de gobierno porteño, realizó ayer su peor elección en la última década y no logró sumar bancas en la legislatura. Rápido de reflejos, Alfonsinito, el candidato presidencial del partido, intentó despegarse de la derrota y aceptó ayer que si fuera porteño votaría por el hijo bobo de Franco Macri, aunque aclaró que tiene “claras diferencias con el PRO”.

Giudici, titular de la Comisión de Libertad de Expresión en Diputados desde la que militó en contra de la Ley de Servicios Audiovisuales, llegó a ser candidata luego de cierto consenso partidario. Minutos después de las 8 de la noche, desde el búnker montado en el Comité Capital, evitó hacerse cargo de la derrota de manera explícita y eligió felicitar a Macri por haber hecho “una excelente elección”

Sobre la posición del partido en el ballottage, sostuvo que el radicalismo discutirá en forma orgánica a cuál de los candidatos apoyará en un plenario del partido. 

Sin embargo, a las 9 de la noche -cuando los votos escrutados señalaban que Macri se imponía de manera contundente y definitiva- Alfonsinito, desde Chascomús, difundió un comunicado en el que sostuvo -en un forzado ejercicio- que si fuera porteño apoyaría al PRO en el ballottage. “Si fuera porteño votaría en la opción -a pesar de nuestras claras diferencias con el PRO- a favor de la autonomía de la Ciudad y contra las pretensiones hegemónicas del gobierno nacional”, sostuvo Ricardito, quien felicitó a “la ciudadanía por votar con dignidad y en rechazo a las prácticas extorsivas del gobierno nacional”.

En un intento por sumarse al triunfo del PRO en la Ciudad, el candidato presidencial de Unión para el Desarrollo Social analizó que “este resultado prefigura que en octubre nos encontraremos frente a un claro escenario de segunda vuelta”.

Después, el hijo bobo de Raúl Alfonsín amplió ese razonamiento: “El comportamiento electoral de los porteños es un ejemplo de dignidad republicana para el resto de los electores que se ven sometidos a la amenaza de las represalias por parte del gobierno nacional si votan candidatos de la oposición”.

Lejos quedó Giudici de la performance electoral que le permitió a Fernando De la Rúa convertirse en 1996 en el primer jefe de gobierno porteño con el 40% de los votos. Lejos también se posicionó del 49,4% de los votos que consiguió en 2000 como parte de la Alianza, con la fórmula integrada por Aníbal Ibarra y Cecilia Felgueras.

Y el resultado es incluso peor que el que obtuvo el partido en las elecciones para senadores nacionales en 2007, en las que consiguió el 6,78% de los votos. El magro resultado, del que intentó despegarse Alfonsinito, deberá ser analizado puntillosamente por el dirigente radical que pretende conquistar a los porteños en la elección presidencial de octubre.

Apenas el 2,05% de los electores porteños apoyaron la fórmula radical. Un muy exiguo respaldo para una fuerza que dice podrá forzar el ballottage en la presidencial.

UCR. La vergüenza de haber sido y el dolor de ya nos ser.

lunes, 11 de julio de 2011

Ganó Macri en Buenos Aires.

 

Habrá segunda vuelta en la Ciudad entre Macri y Filmus

El candidato del PRO superó al senador del Frente Para la Victoria. Pino Solanas quedó lejos de la performance de su última elección. El balotaje se llevará a cabo el domingo 31 de julio.

La elección porteña se polarizó entre el hijo bobo de Franco Macri y Daniel Filmus y ambos disputarán una segunda vuelta. El candidato del PRO superó al del Frente Para la Victoria.

En el Bunker del Frente Para la Victoria destacaron que el Frente Para la Victoria realizó la mejor elección desde el 2003 en el distrito porteño.

"Daniel Filmus está en la segunda vuelta. Es la mejor elección de Frente Para la Victoria en toda su historia, por eso queremos agradecerle a todos lo que han trabajado estos meses. Estamos realmente muy contentos y mucho más contentos con lo que vamos a hacer", señaló Luis Quevedo, vocero del senador Filmus desde el Bunker del FPV.

Desde el Bunker del PRO, Rodríguez Larreta dijo: "Quiero agradecerle a todos los fiscales de mesa, tanto los nuestros como los de otros partidos y sobre todo a los vecinos de Buenos Aires, gracias porque nos vienen acompañando donde juntos tuvimos muchas alegrías y nos bancamos situaciones duras".

Hay quienes dicen que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen. Algunos, en cambio, nos preguntamos qué hicimos para merecer 4 años más de Macri.

Que el sentido común ilumine a los porteños de acá al 31 de julio, para que ne la segunda vuelta se pueda revertir esta pesadilla.

Aníbal Fernández: "Macri no ganó, tiene que ir a balotaje"

El jefe de gabinete nacional, Aníbal Fernández, se mostró hoy "seguro" de que "en segunda vuelta van a votar a quien pueda gobernar la ciudad". Y fue contra el PRO: "No han podido parar el aluvión de votos".

"Estamos seguro que en segunda vuelta (el electorado) va a votar a quienes puedan gobernar esta ciudad", vaticinó sobre el resultado en segunda vuelta entre Mauricio Macri, actual jefe de Gobierno porteño y Daniel Filmus, postulante del Frente para la Victoria.

También afirmó que "Macri es el protegido de Magnetto" y que desde el PRO "no han podido parar el aluvión de votos. Macri no ganó, tiene que ir a balotaje", agregó.

Sobre la postulación del lider del PRO en las elecciones porteñas por la cual se bajó de la contienda nacional, Aníbal Fernández, recordó: "No le daba ni por casualidad para enfrentar a Cristina, el miedo no es tonto. Como premio consuelo vino a buscar esto y dejó de lado a Michetti y Rodriguez Larreta".

También afirmó que "esta cantidad de votos, jamás la ha sacado el peronismo" en la Ciudad de Buenos Aires.

Dios te oiga Aníbal. Dios te oiga.

¿Cómo será la segunda vuelta en la Ciudad?

Como ninguna de las fuerzas alcanzó el 50 % de los votos, la Ciudad irá al balotaje el 31 de julio para definir al futuro jefe de Gobierno. Los porteños elegirán entre dos candidatos, Macri y Filmus. Los lugares de votación, el padrón y los porcentajes que definen esa elección.

Ninguna de las fuerzas que se midieron en la Ciudad lograron consagrar a su candidato como jefe de Gobierno debido a que no obtuvieron más del 50 % de los votos emitidos, exceptuando los blancos y nulos.

Por ello, los porteños regresarán a las urnas el próximo 31 de julio para elegir entre Mauricio Macri y Daniel Filmus.

Ambos sectores -el PRO y el Frente para la Victoria- son los dos partidos que mayor cantidad de votos han sacado en primera vuelta y, en consecuencia, serán los que se medirán en tres semanas.

De acuerdo con el decreto 157 / 2011 y cumpliendo con lo que prevé el artículo 96 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, esta instancia se realizará con el mismo padrón y en los mismos lugares de votación.

En esta segunda vuelta electoral ganará el candidato más votado, o sea, el que obtenga la mayoría de los sufragios emitidos, sin importar pisos de porcentajes o diferencias con el segundo. En definitiva, el candidato victorioso estará al mando de la Ciudad por cuatro años, durante el período 2011-2015.

El antecedente más cercano de balotaje en la Capital, es la elección anterior. En el 2007, el panorama fue el mismo en cuanto a los candidatos. Macri y Filmus polarizaron la primera vuelta y se midieron en un duelo personal que se definió a favor del actual jefe de Gobierno.

¿Será posible que en 3 semanas disminuya considerablemente la cantidad de pelotudos en la Ciudad de Buenos Aires?

Nosotros apostamos al milagro.

domingo, 10 de julio de 2011

La Ciudad elige jefe de Gobierno, legisladores y comuneros

Los porteños irán hoy a las urnas para elegir jefe de Gobierno por quinta vez desde la vigencia de la Constitución autonómica porteña de 1996, renovar la mitad de la Legislatura y con la novedad de la primera elección de representantes comunales.

En total, son 13 los candidatos que intentarán llegar a la Jefatura de Gobierno, entre ellos el propio hijo bobo de Franco Macri, que busca su reelección.

Entre los que se presentarán a la elección estarán Mauricio Macri, el senador Daniel Filmus del Frente para la Victoria (FpV), el diputado Fernando Solanas de Proyecto Sur la diputada Silvana Giudici (Unión Cívica Radical); María Eugenia Estenssoro (Coalición Cívica); el ex ministro de la Alianza Ricador López Murphy (Partido Autonomista); Jorge Télerman (Más Buenos Aires); Miryam Bregman (Frente de izquierda) y el ex árbitro Javier Castrilli (Acción Ciudadana).

También estarán las boletas de Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad); Jorge Todesca (Movimiento de Integración y Desarrollo); Alejandro Biondini (Alternativa Social) y César Rojas (Movimiento Avanzada Socialista).

Según el padrón electoral, son 2.482.868 los ciudadanos habilitados para votar en la jornada que comenzará a las 8 de la mañana y culminará a las 18.

Todos los partidos presentarán listas para legisladores y comuneros, aunque la de Filmus y su compañero Carlos Tomada contará con dos listas de adhesión de parlamentarios que se suman a la que lidera Juan Cabandié: la de Nuevo Encuentro, encabezada por la legisladora Gabriela Cerruti, y la del Frente Progresista y Popular, encabezada por Aníbal Ibarra.

Sin embargo, el FpV unificó con el partido del diputado Martín Sabbatella y el ibarrismo sus candidatos a comuneros.

La UCR también tendrá una lista de adhesión para la Legislatura, comandada por Jorge Giorno.

Además, la diputada Cintia Hotton, de Valores para mi País, se presentará para legisladora sin boleta a jefe de Gobierno; al igual que Diana Fasoli, de Partido para la Cultura y Desarrollo Social.

La novedad para estos comicios es la elección de jefes de Juntas Comunales, integradas por siete miembros.

Estos cargos serán asignados proporcionalmente, según los votos que reciban las listas en cada una de las 15 comunas de la Ciudad.

La Carta Magna porteña explica que "las comunas son unidades de gestión política y administrativa con competencia territorial" descentralizada y "ejercen funciones de planificación, ejecución y control en forma exclusiva o concurrente con el gobierno de la ciudad respecto de las materias de su competencia".

Tal como lo hicimos ayer, hoy volveremos a hacer "La Gran Clarín" (que se caga en la leyes) y violaremos una vez más la veda electoral.

Asesinaron al cantante Facundo Cabral en Guatemala

El cantautor Facundo Cabral fue asesinado a balazos en la ciudad centroamericana de Guatemala (del país homónimo), por varios hombres que emboscaron el vehículo en el que se trasladaba ayer a la madrugada.

Cabral (74) fue asesinado alrededor de las 5.20 de ayer, hora guatemalteca, cuando se dirigía en un vehículo junto a su representante y otras personas hacia el aeropuerto La Aurora, luego de salir del hotel Tikal Futura, donde estaba hospedado.

Al llegar a la intersección del bulevar Liberación y calle 14 de la capital guatemalteca, justo debajo de un puente, varios hombres bajaron de dos automóviles y emboscaron a Cabral y a sus acompañantes presuntamente con fines de robo, y comenzaron a dispararles, informó el medio PrensaLibre.com de ese país.

Según el secretario de Comunicación Social de la presidencia de Guatemala, Ronaldo Robles, citado por ese medio, en el auto en el que viajaba Cabral también estaba su representante, David Llanos y algunos empresarios musicales, quienes presuntamente también habrían resultado heridos.

Según dijo Robles, "se comenzaron las investigaciones" y esperan capturar a los "responsables de este hecho".

Nos sumamos al dolor de la familia y los amigos de Facundo.

Hasta siempre trovador. Gracias por todo.

FACUNDO CABRAL - "NO SOY DE AQUÍ NI SOY DE ALLÁ"

Estela: “Ya estamos en el camino final, el de la verdad”

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo afirmó que "ya estamos en el camino final, en el camino más importante que es el de la verdad, el momento de saber si esas dos personas son nietos”, al referirse a la situación de Marcela y Felipe Noble Herrera. 

La justicia determinó que el lunes se realice la comparación de las muestras genéticas que brindaron para determinar si son hijos de desaparecidos.

Estela, que definió la resolución judicial cómo una “muy buena noticia”, sostuvo que "nuestro trabajo es siempre ser optimista. Lo que no alcanzamos a entender, y no tenemos una respuesta lógica en absoluto, es por qué bruscamente los abogados de estos jóvenes cambiaron la tesitura, se avinieron a brindar las muestras sin ningún tipo de inconvenientes".

"Si ellos no son los nietos que nosotros pensamos, esto podría haberse hecho hace tantos años atrás y evitando tantos disgustos”, afirmó la titular de Abuelas.

Carlotto señaló, en diálogo con La Mañana de Télam, que se emite por radio Cooperativa, que se desconoce cuánto tiempo tomará la comparación genética: “A veces es sencillo, a veces no, eso depende de muchas cosas, de la composición de la sangre, de los cromosomas. En este caso en particular, que ha traído tantas controversias, el Banco va a cuidar todos los tiempos necesarios”.

La referente de los Derechos Humanos también explicó que en caso de no existir coincidencia entre los datos cruzados en la actualidad, los perfiles genéticos de Marcela y Felipe serán resguardados en el Banco para futuras comparaciones.

“Yo no sabía que mi hija Laura estaba embarazada al momento de desaparecer. Si no tengo el mensaje de los sobrevivientes, yo no busco un nieto y cuantas mamás quizá son abuelas y no lo saben”, relató Carlotto.

¡¡¡FUERZA ESTELA!!!  ¡¡¡FUERZA ABUELAS!!!

Crecen el 11 por ciento los créditos al sector privado en el segundo trimestre

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó hoy que los préstamos en pesos al sector privado aumentaron 10,9% (18.800 millones de pesos) en el segundo trimestre.

Esas operaciones fueron lideradaos por las financiaciones comerciales (créditos otorgados bajo la forma de adelantos y documentos), que abarcaron el 50% del incremento.

En su informe de Seguimiento del Programa Monetario, el BCRA explicó que "como es habitual en esta parte del año, la necesidad de las empresas de financiar al menos parte del pago del impuesto a las Ganancias impulsó el aumento de este tipo de crédito, especialmente en mayo".

Más allá del comportamiento estacional, agregó la autoridad monetaria, "la tasa de crecimiento interanual de los préstamos destinados a la actividad comercial superó a la de los destinados al consumo y a la de los otorgados con garantía real".

Esta tendencia replica el panorama que se registra a partir del cuarto trimestre de 2010, por primera vez desde la salida de la crisis de 2001-2002.

El BCRA destaca que la tasa de aumento trimestral de los préstamos con garantía real superó ampliamente la observada en el mismo período de 2010 (8%, frente a 3% el año anterior).

Los créditos asociados al consumo, en tanto, crecen en una magnitud similar a la registrada en 2010.

En conjunto, el total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó un ritmo de expansión interanual de 43,4% en junio, 8 puntos más que a fines de 2010.

El repunte se ubicó levemente por encima de lo proyectado en el escenario base del Programa Monetario.

Las tasas de interés, en tanto, "permanecieron relativamente estables, en un contexto en el que el aumento de los depósitos permitió mantener un sostenido crecimiento de los préstamos al sector privado, sin alterar significativamente las condiciones de liquidez bancaria".

La tasa BADLAR de bancos privados promedió junio 11,3%, mientras que la tasa de interés cobrada por adelantos en pesos con acuerdo a empresas (de más de 10 millones de pesos, de uno a 7 días) permaneció en un valor promedio de 11,4%.

El BCRA destacó por último que junto con la expansión de los agregados monetarios en pesos, tanto en el segundo trimestre como en lo que va de 2011 (principalmente por el mayor crédito al sector privado) se cumplió la meta fijada en el Programa Monetario para abril-junio, en un entorno cercano al escenario base.

Al final, resulta que tiene la razón la oposición. ¡¡¡Qué mal que anda este país!!!

Chile: histórica caída de la popularidad de Piñera

Según un sondeo de la encuestadora Adimark, el presidente chileno logró apenas un 31 por ciento de respaldo -cinco puntos menos que en mayo- y su rechazo se elevó a 60 por ciento. Hasta ahora, el nivel más bajo de aprobación en este tipo de estudio de opinión lo ostentaba Michelle Bachelet cuando en plena crisis del Transantiago, en septiembre de 2007, registró un 35,3%.

Hasta ahora, el nivel más bajo de aprobación en este tipo de estudio de opinión lo ostentaba Michelle Bachelet cuando en plena crisis del Transantiago, en septiembre de 2007, registró un 35,3 por ciento. Su rechazo, entonces, fue de 46,1 por ciento, indica un informe del diario El Mercurio.

Agrega que, en un mes marcado por las movilizaciones estudiantiles, la gestión del Gobierno también consiguió un 31 por ciento de apoyo, pero su desaprobación llegó al 62 por ciento, es decir, dos puntos más que el mandatario.

Los autores de la medición destacaron que este resultado es "el peor" de Piñera desde que asumió el poder en marzo de 2010 y, a su juicio, se explica por la crisis en la educación y otros temas como "la engorrosa discusión del sueldo mínimo y el caso La Polar".

De hecho, el conflicto estudiantil provocó también una fuerte caída de la popularidad del ministro de Educación, Joaquín Lavín, que pasó de un 70 por ciento de aprobación en mayo a un 46 por ciento en junio.

Sin embargo, algunos especulan con que el sondeo es "trucho" y no se trataría más que de una maniobra pergeñada por el propio entorno de Piñera, para ver si con eso se le borra de una puta vez la sonrisa que tiene dibujada en la cara las 24 hs. del día.

Pregunta: ¿Este Piñera es el mismo Piñera que preside Chile, el país al que las Carrió, los Macris, los Duhaldes y cía., viven poniendo como ejemplo de lo que debería ser Argentina?

Nueva marcha contra Canal 13

Despedidos de ese canal se movilizaron frente a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Acusan al grupo Clarín por los "innumerables daños ocasionados a más de 700 familias violando en forma arbitraria, discriminatoria e impune todo derecho humano".

Trabajadores despedidos de Canal 13 se movilizaron el viernes frente a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Allí presentarán una denuncia contra la empresa Artear S.A., perteneciente al grupo Clarín.

El ex delegado del personal, José Carbonelli dijo: "Vamos a denunciar los innumerables daños ocasionado por dicha empresa, a más de 700 trabajadores despedidos y por ende a sus familias, violando en forma arbitraria, discriminatoria e impune todo derecho humano como el derecho al trabajo, a la libertad sindical, al justo salario y a la justa indemnización".

"Artear incumplió el Convenio Colectivo de Trabajo y violando el pliego de licitación de la privatización, que establecía en su art. 33 inc d) que debía mantener al personal durante el plazo de un año y despidió antes de finalizar ese plazo a más de 500 trabajadores, entre ellos, trabajadoras con capacidades diferentes que se trasladaban en sillas de ruedas y siendo sostén de familia", agregó Carbonelli.

Según denuncian los trabajadores, la empresa "aplicó un plan sistemático represivo para reducir personal, llegando hasta el despido masivo injustificado, reduciendo ilegalmente el salario, modificando las condiciones laborales, impidiendo todo ejercicio de la practica sindical, prohibiendo asambleas de trabajadores y despidos de candidatos a delegados".

Otra vez el Grupo Clarín violando e incumpliendo la ley. Y van...