viernes, 8 de noviembre de 2013

Abal Medina, sobre la portabilidad numérica: "Seguimos sumando derechos para los consumidores"

El jefe de Gabinete dijo que la medida "posibilitará que las empresas tengan que mejorar la prestación si es que quieren retener a sus clientes". "Desde el Estado es necesario una regulación fuerte que acompañe las necesidades de los ciudadanos”, afirmó.
 
El Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, aseguró ayer que con la facilitación de trámites para la portabilidad numérica el gobierno sigue "sumando más derechos para los consumidores" y afirmó que "desde el Estado es necesario una regulación fuerte que acompañe las necesidades de los ciudadanos”.
 
“Es un tema de vital importancia el acompañamiento del Gobierno a los ciudadanos, para que puedan acceder a beneficios que muchas veces las empresas ocultan para trabar algo tan sencillo como el cambio de compañía celular, y es por eso que una política activa del Estado se hace necesaria para facilitarla”, afirmó el funcionario.
 
“Si algo caracteriza a los gobiernos de Néstor y Cristina es ampliar los derechos de los ciudadanos y está política se enmarca en ese camino. Estamos llevando adelante una política activa para que las empresas mejoren el servicio de los celulares y darle la posibilidad a la gente que cambie de compañía con total libertad posibilitará que las empresas tengan que mejorar la prestación si es que quieren retener a sus clientes”, dijo Abal Medina.
 
“El Gobierno va a acompañar y hacer todo lo que tiene a su alcance para que los usuarios tengan un mejor servicio y gocen de la mayor libertad para elegir la empresa de celulares que brinde mejores prestaciones”, sostuvo el Jefe de Gabinete.
 
Los cambios en el trámite de la portabilidad numérica
 
La Secretaría de Comunicaciones de la Nación (Secom) dispuso una serie de cambios en el proceso de portabilidad numérica para la telefonía móvil con el objetivo de garantizar "mayor rapidez y transparencia" en el trámite para pasar de una compañía a otra sin perder la línea. 
 
Entre las modificaciones, dispuestas a través de la resolución 21/2013 publicada esta semana en el Boletín Oficial, se destaca la disminución en los tiempos del proceso, ya que éste "no deberá exceder los cinco días hábiles", cuando originalmente eran diez.
 
En un comunicado, la Secom informó también que a partir de ahora habrá un único formulario electrónico para todas las empresas, "garantizando que el proceso sea más transparente y seguro".
 
"Otro de los cambios es la eliminación de los requisitos y controles redundantes que obstaculicen o generen demoras en el trámite", añadió y detalló que "los usuarios podrán iniciar la gestión las veces que quieran solamente presentando su DNI".
 
Asimismo, la Secom indicó que "el PIN tendrá mayor tiempo de validez, ya que tendrá una vigencia de cinco días hábiles".
 
"Las empresas deberán contar en todo momento con el equipamiento necesario para brindar al usuario la posibilidad de ejercer su derecho a la portabilidad numérica cuando éste lo requiera. Además, las líneas que estén con una gestión iniciada no podrán ser dadas de baja mientras dure el trámite", subrayó el organismo.
 
Finalmente, la Secretaría de Comunicaciones de la Nación destacó que "las modificaciones al régimen de portabilidad numérica garantizan la realización del mismo de forma más sencilla y apuntando a fortalecer los derechos de los usuarios".  

Tras el tarifazo, Macri pidió otra ampliación del presupuesto para la Ciudad

El dobelemente procesado jefe de Gobierno porteño efectuó un pedido para modificar el presupuesto en 1.239 millones de pesos para pagar salarios, realizar obras contra inundaciones, para el equipamiento de la Policía Metropolinazi y para subsidiar el subte.
 
El pedido de autorización para realizar las modificaciones a las partidas será debatido en el marco de la comisión de Presupuesto, que conduce el macrista Rogelio Frigerio, y que, a su vez, transita en estos días por la discusión de la proyección de gastos del distrito para el 2014.
 
Puntualmente, la iniciativa de Macri, que lleva la firma de acompañamiento del ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, contempla una ampliación de 1.239 millones de pesos del presupuesto de la Ciudad, que en principio fuera establecido en 40.500 millones de pesos.
 
No obstante, en junio pasado, el Ejecutivo ya hizo un pedido a la Legislatura para ampliar en 7.137 millones de pesos el presupuesto para pagar incremento de salarios a trabajadores estatales y para financiar obras.
 
En esta oportunidad, el texto que será debatido plantea que de los 1.239 millones, unos 665 serán para remuneraciones de personal, 65 para obras complementarias del arroyo Maldonado, 15 para Policía Metropolinazi y 50 para subsidios al transporte del servicio subterráneo.

Tarifazo en la Ciudad: sube el subte, taxis, sellos y ABL

Las subas en los medios de transporte terminan de concretarse la semana próxima. El impuesto inmobiliario y otros servicios figuran con grandes aumentos en el Presupuesto 2014. Incrementos de hasta 40%.
 
Luego de las elecciones, el Gobierno porteño decidió aumentar algunos servicios y anticipar, a través del proyecto de Presupuesto porteño 2014, las subas de tarifas que se vienen el año próximo.
 
En ese sentido, el último mes la bajada de bandera del taxi había aumentado un 11 por ciento y a partir del martes próximo el boleto de subte subirá de 2,50 a 3,50, un 40 por ciento.
 
En un comunicado, el legislador del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, manifestó: "Macri profundiza su política de exclusión con el aumento del subte".
 
Además, señaló que el aumento "es elitista" y "apunta a profundizar las políticas de exclusión" de la Ciudad.
 
Subte: A partir del martes próximo el servicio de subterráneos pasará de costar 2,50 pesos a 3,50, con la excepción de una tarifa social que mantendrá el costo de 2,50. La decisión fue aprobada por la Legislatura de la Ciudad pero había sido demorada por una recurso judicial.
 
La decisión del Pro no fue sorpresiva ya que la primera medida que tomó el oficialismo porteño al hacerse cargo del subte en enero de 2012 fue aumentar la tarifa de 1,10 pesos a 2,50. La potestad tarifaria la habían recibido tan sólo un día antes.
 
El aumento resultó problemático luego de que se conociera un informe técnico de la Auditoria de la Ciudad dio a conocer la "tarifa técnica" del boleto de subterráneos. El número es el resultado de sumar todos los gastos operativos de la red y dividirlos sobre el total de pasajeros que pagaron el servicio durante el año y corresponde al valor que deberían pagar los usuarios si el viaje no estuviera subsidiado por el Estado porteño.
 
La empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) había establecido la cifra en $ 7,47, mientras que los peritos determinaron el número en 5,67, casi dos pesos menos.
 
Taxi: En octubre, la tarifa del taxi aumentó por segunda vez en el año. El servicio pasó de 10 pesos la bajada de bandera a 11 y la ficha de 1 a 1,10. En total la suba fue del 11 por ciento. En tanto, el precio nocturno pasó a 12 pesos y 1,20.
 
A este último aumento hay que sumarle que en agosto ya se había implementado un reajuste de tarifa del 10 por ciento, sumando un total de 21 en el año.
 
ABL: El impuesto inmobiliario por Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) de la Ciudad podría alcanzar subas de hasta el 40 por ciento en determinados barrios porteños, como se establece en el proyecto de Presupuesto 2014.
 
Según anticipó el propio ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, para 2014 "no se prevén incrementos de impuestos, ni de alícuotas en el ABL", aunque, aclaró que "sólo se aplicarán las recomposiciones aprobadas por la ley sancionada en 2011, con el techo del 40 por ciento fijado este año por la Legislatura".
 
Impuesto a los Sellos 0km: En el presupuesto 2014 el Pro implementó una suba en el sellado automotriz que pasará de 1 por ciento a 3 del valor del 0 Km y un aumento en las patentes.
 
Además, el Impuesto a los Ingresos Brutos que hoy pagan las concesionarias pasará del 3,5% al 15%, aunque en este caso, se calculará sobre el margen de ganancias que tienen los vendedores y no, como hasta ahora, sobre el valor total del vehículo.

Usuarios del subte descreen que el servicio mejore con el aumento

Usuarios de distintas líneas de subte porteños se mostraron escépticos de que el servicio mejore tras la suba del precio del pasaje a 3,50 que comenzará a regir a partir del martes.
 
El descreimiento deviene de una experiencia anterior: cuando el gobierno de la Ciudad se hizo cargo de la gestión del subte el pasaje aumentó un 128% y el servicio no mostró cambios positivos.
 
"Por el contrario, en la línea B, por ejemplo, ante la inauguración de las nuevas estaciones en horario pico las personas que quieren subir a partir de la estación Dorrego deben dejar pasar dos o tres subtes", señaló a Télam Daniela, usuaria del servicio. Y añadió: "¿Por qué voy a pensar hoy que el servicio mejorará con el aumento si antes no lo hizo?".
 
"El subte aumentó mucho en poco tiempo y el servicio sigue siendo igual -dijo Martín, usuario de la línea A-; uno entiende que los costos suben, quizás nos gustaría que esté más subsidiado para pagar menos. Lo que espero es que a partir del incremento mejore el servicio, podamos viajar bien en todo horario y si fuera para eso, bienvenido, pero no lo veo en el corto ni mediano plazo".
 
Jorge, pasajero de la línea E, se enteró del aumento a partir de la pregunta de Télam. "Siempre viajamos 'como la mona'; el aumento puede ser una posibilidad pero depende de cómo lo administren, si va a parar a los bolsillos personales sonamos", respondió.
 
Mientras, María Eugenia se resigna poniendo en evidencia que se trata de un servicio monopólico: "Habrá que seguir viajando igual, yo podría tomarme un colectivo pero tardaría el doble. Todo repercute en la economía y la verdad que un peso por día no es tanto, el tema es que el servicio es horroroso".
 
Carlos vive en Tigre pero viaja diariamente a la Ciudad de Buenos Aires por trabajo. Tras aclarar que "no coincide con el Gobierno nacional" y dejar en claro que no es una opinión partidaria, afirmó que "Macri siempre toma soluciones fáciles. Hace todo aumentando. Uno puede pagar un peso más porque tiene trabajo, pero hay personas para las que esa cifra diaria representa mucho".
 
Para Laura, antigua usuaria de las líneas de subtes, el aumento "es una barbaridad porque se viaja cada vez peor. La frecuencia es mala, viajás como ganado, se para todo el tiempo, hay feo olor porque, por ejemplo, aquí en Catedral (estación de la Línea D) las cloacas salen afuera y hay muchos hurtos porque al viajar tan apretado no podés cuidar tus pertenencias". "Sin embargo -añadió- seguimos cautivos del servicio porque en colectivo llegamos una hora después".
 
Miriam no es usuaria diaria, pero al ser consultada hace la cuenta: "Son 40 pesos por mes para los que viajan todos los día, en sueldos de 2000 pesos, que hay muchos, es mucha plata. A mí, por ejemplo, me significaría un montón".
 
En el mismo sentido opinó Agustín, estudiante secundario usuario de la línea E, quien recordó que a él no lo afectará por su condición de alumno ya que tiene un abono especial, "pero para muchos trabajadores representa una parte importante del salario y, encima, seguro que no mejorará nada".
 
Entre quienes no sienten que su economía se comprometa por la suba está Helena, usuaria de la línea E, quien, cansada de viajar apretada, aseguró: "Si el aumento es para mejorar el servicio me parece bárbaro".
 
El pasaje de subte pasará a costar a partir del martes próximo 3,50 pesos, más del triple del valor de 1,10 pesos que tenía en enero de 2012, cuando el servicio pasó a manos de la Ciudad.
 
La decisión del incremento incluye, por decisión judicial, una tarifa especial de 2,50 pesos para los que reciben beneficios sociales.
 
El incremento dispuesto por Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), empresa del gobierno porteño que gestiona el servicio, surge tras la habilitación que el juez en lo contencioso administrativo Pablo Mántaras dio el viernes pasado.
 
El magistrado había frenado en marzo pasado la intención del gobierno porteño de incrementar la tarifa al hacer lugar a un recurso de amparo presentado por el diputado Alejandro Bodart.

Massa volvió a cuestionar las elecciones en el PJ bonaerense, pero Cariglino quiere ser candidato

El intendente de Tigre y diputado electo por el Frente Rejuntador sostuvo que las elecciones internas del partido significan "andar gastando plata" y una "pérdida de tiempo". Sin embargo, uno de los intendentes de su espacio ratificó la decisión de postularse.
 
"Yo creo que venimos de una elección que fue clara, el 27 de octubre la gente eligió un estilo, pluralidad contra los que quieren el encierro como forma de construcción política", señaló el referente del Frente Rejuntador en diálogo con Radio Buitre.
 
En ese sentido, el jefe Comunal de Tigre insistió en la necesidad de "ocuparse de los problemas concretos de la agenda" y no "perder tiempo" en "definir el cuarto vocal de una lista" en el Partido Justicialista bonaerense.
 
"Nosotros tenemos la responsabilidad -en función de los 4 millones de votos conseguidos- de dedicarnos a construir propuestas y agenda para resolver los problemas de la gente", manifestó.
 
Massa criticó además la reunión con más de 80 intendentes que el miércoles encabezara el gobernador bonaerense Daniel Scioli y dijo que mientras tanto, 20 jefes comunales del Frente Rejuntador se  juntaron "para comprar patrulleros y cámaras".
 
Por último, calificó al PJ de la Provincia como "un consorcio de un edificio derrumbado" ya que los que ahí participaron "son los que perdieron el 27 de octubre".
 
Sin embargo, mientras Massa considera las elecciones del PJ "una pérdida de tiempo", uno de los intendentes de su espacio, Jesús Cariglino, ratificó su intención de disputar la titular del partido en la provincia de Buenos Aires.
 
Cariglino agregó que Sergio Massa está al tanto de su decisión y explicó que cuenta para su postulación con el aval de otros jefes comunales referenciados en el Frente Rejuntador, como Luis Acuña (Hurlingham), Humberto Zúccaro (Pilar) y Sandro Guzmán (Escobar).

Ajustes en salud: denuncian al PRO por limitar las horas de suplencia de guardia en planta

La legisladora de Alternativa Popular, María Elena Naddeo, denunció que una resolución del gobierno de la Ciudad que limita las horas suplencia de guardia en planta, fue dada a conocer la semana pasada "sin previo aviso, y afecta nuevamente a los trabajadores de la salud, con puestos de trabajo precarizados".
 
"Esta medida sin previo aviso que afecta nuevamente a los trabajadores de la salud, con puestos de trabajo precarizados y que no recibían actualización de haberes desde hace años, pretende desvincularlos de sus puestos de trabajo de la noche a la mañana", detalló la diputada porteña María Elena Naddeo.
 
La Resolución N° 2013-1657 del Ministerio de Salud porteño establece que a partir del 1º de noviembre se limitan las horas de suplencia de guardia en planta en todo el sistema de salud de la ciudad, dejando sin ingresos a numerosos profesionales que hasta el momento estaban sosteniendo la falta de nombramientos genuinos en varios servicios.
 
Así, profesionales psicólogos, médicos, trabajadores sociales, Farmacéuticos, obstétricos, bioquímicos, fonoaudiólogos, entre otros, que estaban desempeñándose en cargos de suplentes de guardia en planta dejarán de hacerlo.
 
La decisión, que para parte de la oposición en la Ciudad demuestra una actitud de política restrictiva del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que aplica un recorte salarial en el ámbito de la salud pública. Naddeo señaló que ello "denota la escasa prioridad que el área tiene en la agenda política porteña".
 
La legisladora explicó que "perjudica gravemente a los equipos de salud, ya sea profesionales como técnicos y auxiliares, dado que esos adicionales por ampliación de horario cubrían un 20% de sus haberes, significando esta reducción un claro recorte de sus haberes, contrariando toda norma de derecho laboral que prohíbe rebajas arbitrarias de salarios de trabajadores".
 
El pasado 10 de octubre se aprobó un pedido de informes en la Legislatura denunciando diversas irregularidades en la liquidación de sueldos de los equipos de salud de la Ciudad.
 
Reviste mayor gravedad que "esta decisión reduce horarios de servicios de salud, desguarneciendo la atención de pacientes tanto en áreas de internación como en consultorios externos", finalizó Naddeo.

Aseguran que “Tigre es el municipio que más gasta en publicidad"

Así lo afirmó el secretario de Comunicación Pública provincial, Juan Courel, en respuesta a declaraciones radiales efectuadas por el intendente de Tigre y diputado nacional electo, Sergio Massa.
 
El secretario de Comunicación Pública provincial, Juan Courel, sostuvo ayer que “Tigre es el municipio que más gasta en publicidad de la Argentina y uno de los que menos invierte en inclusión social”, en respuesta a declaraciones radiales efectuadas por el intendente de Tigre y diputado nacional electo, Sergio Massa.
 
A través de su cuenta de Twitter, Courel detalló que “Tigre gasta más del quíntuple que la Provincia en publicidad en función de sus presupuestos. 0,67% contra 0,12%”y se preguntó luego “¿cuánto era en la gestión Solá la inversión publicitaria de la provincia de Buenos Aires? El triple que la de Daniel Scioli”.
 
El vocero del Gobernador destacó que la “mortalidad infantil en Tigre subió, la cobertura de cloacas es del 17% y es el municipio metropolitano que menos destina a salud y acción social”.
 
"Gestionamos la comunicación pública con pluralidad, diversidad y respeto a todas las miradas. Tanto en medios públicos como en pauta oficial”, expresó Courel.
 
“No usamos la publicidad oficial para apretar ni extorsionar. Invertimos en medios grandes y chicos, hablen bien o mal de nuestro gobierno”, acotó.
 
“Gobernamos un país dos mil veces más grande que Tigre. Por eso nos manejamos con responsabilidad, sin hablar por hablar. Cualquier excusa parece que le viene bien a Sergio Massa para intentar bloquear la gestión y el presupuesto”, finalizó el funcionario.

Micelli: "Moyano desistió de la marcha conjunta porque Massa lo habrá convencido"

Pablo Micheli, secretario general de la CTA disidente, señaló que Hugo Moyano desistió de participar en la marcha convocada para el 20 de noviembre en reclamo de "la reapertura paritaria" porque "Massa lo habrá convencido de que no es momento para una protesta social".
 
"Seguramente Moyano desistió de la jornada que teóricamente íbamos a hacer en conjunto el 20 de noviembre porque, después de las conversaciones que tuvieron, (Sergio) Massa lo habrá convencido de que no es momento para una protesta social", dijo Micheli ayer a la mañana en varias entrevistas radiales.
 
En ese marco, consultado acerca de si se terminó el "matrimonio" con Moyano, respondió que "nunca estuvimos casados, era por compromiso", al tiempo que sostuvo que "sigue siendo una buena intención tratar de que los dirigentes sindicales nos juntemos por problemas comunes".
 
El dirigente también señaló que "Sergio Massa y Mugrizio Macri son una alternativa por derecha al kirchnerismo" y que el líder del Frente Rejuntador y Francisco De Narcováez, con quien Moyano acordó en las últimas elecciones, "son lo mismo".
 
Asimismo explicó que la marcha del 20 de noviembre será para "reabrir la paritaria y discutir una recomposición antes de fin de año para que nuestra gente termine disfrutando de las fiestas" y pedir también "una bonificación de navidad de 2.000 pesos como piso".
 
Y aseguró en referencia al reclamo que "nosotros no fuimos los que iniciamos esta cosa, fue a iniciativa de Buzzi (Eduardo, titular de la Federación Agraria Argentina), que habló con Moyano y Moyano conmigo".

El gobernador Gioja sigue con fiebre y presentó líquido en el abdomen

El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, continúa internado en terapia intensiva con "pronóstico reservado" y presentó líquido en el abdomen y un cuadro febril, según se informó en el parte médico.
 
Según el informe médico oficial del Hospital Guillermo Rawson, donde el gobernador se recupera tras el accidente sufrido el 11 de octubre pasado, continúa con respirador artificial y en las últimas horas los médicos le detectaron "una colección líquida en lecho esplénico".
 
El subsecretario de Información Pública Luis Amín, leyó el parte médico en el que además se indica: “Paciente en Terapia Intensiva con aspiración de secreciones, función ventilatoria controlada y buenos niveles de oxigenación. Traqueotomía sin complicaciones”.
 
El parte médico señala también que Gioja "se encuentra bajo sedoanalgesia y subfebril, con parámetros de laboratorio compatibles con proceso infeccioso, análisis y modificaciones acordes a evolución del paciente".
 
"Además, se modificó su esquema antibiótico de amplio espectro. A la espera de resultados de nuevos cultivos", agrega.
 
La información da cuenta de que al gobernador se le "realizó una tomografía computada tóraxico-abdominal, detectándose nueva colección líquida en lecho esplénico. Se procede a la evacuación y drenaje abdominal izquierdo. Se envía material a cultivo”.

Aerolíneas Argentinas llegó a su pasajero siete millones

El presidente de la compañía recibió ayer al pasajero en Aeroparque y anticipó que la meta es "superar en el mes próximo, los 8 millones de pasajeros transportados en el año".
 
José Carbajal Sosa, un médico puntano que arribó poco después de las 16.45 procedente de San Luis a bordo del vuelo AU2487, fue recibido ayer en la terminal aérea, donde agradeció las atenciones recibidas una vez que se recuperó de la sorpresa.
 
"Con este pasajero igualamos la cantidad de viajeros que tuvimos el año pasado, lo que constituye un récord para la compañía, porque hay que tener en cuenta que durante la gestión privada no llegaba a los 5 millones de pasajeros", dijo Recalde.
 
El titular de la línea de bandera especificó que en 2013 serán 1.300.000 los pasajeros transportados por encima de la marca del año pasado, "lo que significa un crecimiento interanual de más del 20 por ciento".
 
De acuerdo con el Plan Operativo 2014, "las proyecciones para el año próximo nos marcan un crecimiento del 26 por ciento en la oferta de asientos y un 22 por ciento en el incremento de las operaciones, y en el 2014 vamos por la meta de transportar 10 millones de pasajeros", destacó el funcionario.
 
"Tenemos más frecuencias, más aviones, mejores servicios y la presencia de Carbajal Sosa es la demostración de que estamos en el buen camino", señaló y aseguró que "la gente volvió a confiar en Aerolíneas Argentinas. Eso nos muestran las encuestas con los pasajeros frecuentes y estamos conformes, esperando poder seguir creciendo".
 
En este marco, Recalde manifestó su satisfacción por la vuelta de los vuelos a Nueva York. "El 15 de diciembre retomamos una ruta nueva, que Aerolíneas Argentinas había perdido y la respuesta de la gente ya se hace notar en las reservas".
 
El médico puntano fue contactado en el mismo avión que lo transportaba por la conductora Teté Coustarot, quien lo acompañó junto a personal de Aerolíneas Argentina hasta el hall de arribos, pero sin advertirle de la recpeción que lo esperaba. Por lo que cuando se encontró con Recalde y las cámaras de televisión, Carbajal Sosa quedó muy soprendido.
 
"La verdad que no me esperaba esto. Estaba intrigado porque me vinieron a buscar y no me decían para qué, solamente que me quedase tranquilo que iba a ser una agradable sorpresa y realmente lo fue", dijo el pasajero.
 
El médico contó que viaja con frecuencia y siempre lo hace por Aerolíneas. "La verdad es que en los últimos tiempos hay más vuelos, ahora tenemos uno todos los días y mayor puntualidad. Además, los aviones son nuevos y se viaja mucho mejor".
 
El médico contó que llegó a Buenos Aires "por razones laborales" y que aún no sabe hacia dónde viajará para aprovechar las millas que le entregaron como parte los obsequios con los que fue agasajado.

Bahía Blanca: le rematan la casa, un hombre la compra y se la devuelve

Claudio Del Valle adquirió la vivienda en Bahía Blanca para que una familia no quede en la calle. "Quédese tranquila, compré esta casa para ustedes", le dijo a la ex propietaria.
 
Un hombre llamado Claudio Del Valle compró en un remate en Bahía Blanca la casa de una mujer que se estaba por quedar en la calle con sus dos hijos. Tras adquirirla a 71 mil pesos, se la cedió para que vuelva con su familia a su hogar. 
 
A Silvina Corzo la habían estafado con la escritura de su casa y el Banco de La Pampa había dispuesto el remate de la vivienda que ocupaba en la calle Enrique Julio 1647. Ella con sus dos hijos estaban a punto de quedarse sin techo.
 
Sin embargo, segundos después de que el martillero aceptara la oferta de 71 mil pesos de Claudio Del Valle, el mismo comprador, se acercó a Silvina y le dijo: "Quédese tranquila, yo compré esta casa para ustedes".
 
"Es un enviado de Dios. Nadie hace algo así hoy en día. Le voy a estar agradecida de por vida", contó Silvina, emocionada, con sus hijos en brazos, al informativo de Canal Siete. 
 
"Me dijo que nos quedemos tranquilos, que podemos ir devolviéndole la plata de a poco, como podamos. Antes de irse a su ciudad, vino a mi casa a tomar mates y ver como estaba mi mamá, que se descompuso en el Colegio de Martilleros por la situación", mencionó la mujer.
 
Sobre Del Valle se sabe que vive en la localidad de Puán y que es un asiduo concurrente a las subastas.

Se lleva a cabo el Segundo Seminario Nacional de Cáncer y Comunicación

Comunicadores de las carteras sanitarias provinciales de todo el país participan entre ayer y hoy del encuentro organizado por el Instituto Nacional del Cáncer (INC) y la Coordinación General de Información Pública y Comunicación del Ministerio de Salud (CIPyC).
 
La inauguración del encuentro, que se desarrolló ayer a la mañana en el Club Español de la Ciudad de Buenos Aires, estuvo a cargo de la coordinadora de Información Pública y Comunicación del Ministerio de Salud, Valeria Zapesochny, y de la coordinadora Técnica del INC, María Viniegra.
 
"Lo importante es hablar de cáncer, un tema que históricamente ha sido tabú en la sociedad: poco hablado, poco elaborado", dijo a Télam Zapesochny.
 
"Tenemos que hablar para que la gente conozca las posibilidades de prevención, para que mejore su calidad de vida en función de factores, como el tabaquismo, para promover la actividad física, la vida saludable y la alimentación saludable que son en gran medida factores que ayudan a evitar contraer algunos cánceres", agregó.
 
Asimismo, aseguró que "para nosotros como comunicadores es un gran desafío poder conformar una rectoría comunicacional sanitaria en materia de cáncer y poder tener desde el Estado Nacional una voz que diga esto significa el cáncer en la Argentina, qué debemos hacer, qué hace el Estado, cómo investiga el Estado, cómo produce evidencia, cómo forma recursos humanos y cómo promueve la prevención del cáncer".
 
Zapesochny destacó la importancia de la creación en 2010 del INC y sostuvo que "antes no había una voz desde el Estado Nacional que marcara rectoría sobre las políticas de cáncer en la Argentina".
 
"Ahora tenemos un instituto que está estudiando, investigando, trabajando y generando protocolos, lo que va a producir un cambio fundamental en la reducción de algunos cánceres que son cien por ciento evitables, como lo es el cáncer de cuello de útero"., agregó
 
Por su parte, Viniegra dijo a Télam que "la comunicación es una herramienta esencial y funcional al control del cáncer en cualquier país".
 
Y añadió: "Cuando se quieren implementar políticas de control de una enfermedad es importante contar con estrategias comunicacionales que permitan dar mensajes reales a la población sobre qué prácticas se tienen que hacer, qué conductas adoptar y cuáles son los mejores caminos hacia el control de la salud y hacia el bienestar".
 
La especialista advirtió además que es fundamental la comunicación respecto del cáncer "ya que es una enfermedad cargada de significaciones negativas, de mitologías relacionadas con el efecto de la enfermedad sobre el cuerpo y el efecto de los tratamientos sobre el cuerpo que han dejado en nosotros como sociedad una huella importante".
 
Asimismo, detalló que durante estas jornadas se abordarán "temas relacionados con la comunicación a la sociedad, comunicación hacia adentro de los equipos de salud y la comunicación médico-paciente".
 
Karina Aguirre, la coordinadora del área de Comunicación y Prensa de Salud Pública de Misiones, aseguró que "este es el segundo año que venimos, es muy importante ya que compartimos experiencias entre todas las provincias" y destacó que "es la única instancia que tenemos todos los comunicadores de juntarnos y ver como esta trabajando cada provincia y compartir lo que se hizo durante ese año".
 
Hoy, desde las 8.30, comenzará la segunda jornada de trabajo con un debate sobre "Alianzas y tensiones en la construcción de la agenda mediática: el caso de Angelina Jolie", del que participarán expertos en la temática y periodistas especializados en salud.

Tras su muerte, el criminal de guerra nazi Priebke volvió a la cárcel

Murió en octubre en Roma y después de la polémica por el lugar dónde sería enterrado, finalmente sus restos fueron ubicados en el cementerio de una prisión en Italia. Su tumba fue señalada con una cruz gamada con un número, pero no aparece su nombre ni tampoco la fecha de su nacimiento o de su muerte.
 
Tampoco se conoce el lugar exacto en el que se ubica el sepulcro para evitar que se convierta en objeto de peregrinación de neonazis. Sólo la familia conocería esos datos.
 
La muerte de Priebke a la edad de 100 años en Roma desencadenó una disputa al negarle la sepultura tanto las localidades de Bariloche, en Argentina, donde vivió muchos años, como la localidad de Henningsdorf, en Alemania, donde nació.
 
Según el diario, citado por la agencia de noticias EFE, el cementerio de la prisión fue elegido tras días de deliberaciones. Entre otras cosas se buscaba un lugar protegido para evitar ataques. En los últimos 20 años nadie fue enterrado allí.
 
Los restos del criminal de guerra nazi fueron depositados en un aeropuerto militar próximo a Roma a la espera de que su destino final se aclarase, tras un enfrentamiento entre manifestantes de extrema derecha y grupos antifascistas.
 
Priebke participó en 1944 en una de las peores masacres nazis en Italia, durante la Segunda Guerra Mundial, en la que asesinaron a 335 civiles. Hasta su muerte, el jerarca nazi no mostró arrepentimiento alguno.
 
El ex oficial de las SS, cumplía una condena a cadena perpetua bajo arresto domiciliario por el asesinato masivo de las Fosas Ardeatinas, próximas a la capital italiana. 

jueves, 7 de noviembre de 2013

"El mundo confía en la Argentina”, aseguró Boudou en Garín

El vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, afirmó que es un “orgullo” que nuestro país “reciba inversión privada", porque eso significa que "el mundo confía en la Argentina".
 
"Esta es una inversión privada, de origen internacional; el mundo confiando en Argentina, es una inversión que tiene que ver con la calidad y los talentos de los recursos humanos formados en Argentina", ponderó Boudou.
 
Puntualizó que "tenemos una Presidenta que tiene muy claro el camino y hacia dónde vamos, así que nos van a encontrar siempre en esta misma temática de la inversión y el desarrollo".
 
En su discurso, el vicepresidente, acompañado por el gobernador Daniel Scioli y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, expresó también que "hoy estamos celebrando la inversión, la innovación tecnológica y nuevos puestos de trabajo de científicos argentinos que van a llevar adelante su tarea en esta planta".
 
"En definitiva, la Argentina celebrando su presente y la potencialidad hacia el futuro, porque no es casualidad que esta inversión se haya hecho en Argentina", resumió y detalló que "este es el noveno; hay ocho centros más en el mundo, lo cual nos llena de orgullo que sea nuestro país que reciba la inversión".
 
Resaltó que la empresa 3M tiene una política de "estar orientada a sus clientes; la gran mayoría de sus diseños nacen de interpretar las necesidad de sus clientes" y apuntó que "en tal sentido, nuestro gobierno también pretende permanente estar cuidando a los usuarios".
 
En esa línea, dijo que "hoy se ha firmado una resolución de la Secretaría de Comunicaciones que permite mejorar la calidad de la portabilidad telefónica, obligando a que las empresas en solo tres días tengan que hacer el trámite de cambio de compañía con el mismo número y con la sola presentación del documento nacional de identidad".
 
Reafirmó que "es importante interpretar las necesidades de quienes estamos obligados a servir en el campo de las políticas públicas, que nos llenan de orgullo porque como decíamos, la Presidenta creó el Ministerio de Ciencia y Tecnología".
 
Así, detalló, "eso hace posible que haya cada vez más no sólo científicos que retornen al país sino la posibilidad de que los que se forman aquí consigan trabajos de calidad y sustentables como es el caso de esa firma".
 
Hizo hincapié en que "esta planta no va a producir productos sino diseños, ideas y desarrollo, eso es lo que le va a permitir a los países ocupar lugares cada vez más relevantes".
 
Insistió el vicepresidente: "Muchas gracias por la inversión, estamos convencidos que la hacen porque confían mucho en Argentina; nosotros vemos con mucho optimismo no sólo el presente sino el futuro".
 
Reiteró que es "una alegría enorme que espacios donde antes las fábricas se cerraban hoy ver una fábrica de ideas, donde están juntos quienes realizaron la inversión y también su esfuerzo intelectual, los clientes y proveedores".
 
Scioli, por su parte, destacó a 3M como "una empresa de vanguardia, líder mundial" y sostuvo que "en esta Argentina que conduce nuestra Presidenta los proyectos se hacen realidad".

Aumenta el subte: costará $ 3,50 desde el martes

El boleto del subte costará desde el 12 de noviembre 3,50 pesos y el premetro 1 peso. Subterráneos de Buenos Aires también anunció que el abono social será de 2,50.
 
La justicia levantó la semana pasada una medida cautelar que le negaba al gobierno porteño aumentar la tarifa del subterráneo y ahora Subterráneos de Buenos Aires confirmó que el boleto costará 3,50. En tanto que el abono social será de 2,50 pesos.
 
Hace unos días declaraciones del titular de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo, habían generado controversia cuando justificó con polémicas declaraciones la idea de exceptuar a los beneficiarios de planes sociales de la "tarifa social".
 
Dijo que "el 70 por ciento de los usuarios que se toma un café de 15 pesos en el día sí podría pagarla". Pero la implementación de la tarifa social diferenciada fue una de las condiciones de la Justicia para aprobar el aumento.
 
Según detalló SBASE en un comunicado, podrán acceder a ella beneficiarios de planes sociales administrados por el GCBA, beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar, personas en situación de desempleo crónico, y personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar.
 
También incluirá a personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia, beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón, ex combatientes de Malvinas, y todos aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social.

Fuertes críticas de los metrodelegados a la suba del subte: "El PRO aumenta sin decirle a la gente los motivos”

El metrodelegado Roberto PIanelli criticó el aumento en el servicio y le pidió al gobierno porteño “que le digan al usuario que mejoras concretas van a hacer en el subte”. Y afirmó que "el macrismo no entiende que el subte es un servicio público y no un paseo".
 
A partir del próximo martes entrará en vigencia el nuevo aumento que impulsó el macrismo de 3,50 pesos y un monto menor de 2,50 para la tarifa social. 
 
La empresa que conduce Juan Pablo Piccardo informó ayer al juez Pablo Mantarás que el próximo martes pondrán en vigencia el nuevo cuadro tarifario, confirmaron fuentes de SBASE.
 
Al respecto, el metrodelegado Roberto Pianelli sostuvo que desde el macrismo “no entienden que el subte es un servicio público y no un paseo, no entienden que la mayoría de la gente que viaja en lo hace para ir trabajar o realizar sus actividades cotidianas”.
 
Pianelli pidió al gobierno porteño “que le digan al usuario que mejoras concretas van a hacer en el subte porque hasta compraron dos trenes de España que se quedan todo el tiempo, que allá los usaban como chatarra y cuando los trajeron acá tuvimos que arreglarlo todo para hacerlo funcionar, no hicieron los kilómetros que habían prometido hacer por año y encima lo aumentan sin decirle a la gente los motivos”
 
A la vez el metrodelegado salió a responderle al titular de Sbase, Juan Pablo Piccardo, quien aseguró que el "70 por ciento de los usuarios se toma un café de 15 pesos en el día" y puede pagar el aumento.
 
“Con este criterio el que come también puede pagar el subte entonces. Ese es un criterio falso porque el subte es un medio de transporte que para mucha gente es una necesidad básica. No todo el mundo puede gastarse 15 pesos diarios en un café pero si necesitan viajar y tomar dos o tres transportes para ir de la casa al trabajo y viceversa”, dijo Pianelli. 

Cómo se puede acceder al "abono social" que lanzará Macri para el subte

Tras el aumento que comenzará a regir desde el próximo martes, el Gobierno de la Ciudad difundió los requisitos que tendrán que cumplir quienes necesiten seguir pagando $ 2,50.
 
Desde el próximo martes el Gobierno de la Ciudad establecerá un aumento para las seis líneas de subte y el Premetro y anunció que lanzará un "abono social" de $ 2,50, para los que no puedan pagarlo.
 
El valor del pasaje de subte será de $ 3.50 y $ 1.00 para el Premetro. Subterráneos de Buenos Aires continuará subsidiando la tarifa a maestros, estudiantes y otorgando pase libre a jubilados y personas con discapacidad.
 
Según informó Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), el abono preferencial estará dirigido a:
 
- beneficiarios de planes sociales administrados por el GCBA
- beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar
- personas en situación de desempleo crónico o recurrente
- personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC
- personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia
- beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón
- ex combatientes de Malvinas y todos aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social
 
¿Cómo tramitarlo?
 
Documentación a presentar para tramitación del PASE
 
- Documento que acredite identidad (DNI, LC, LE, Cédula, Pasaporte).
- Documentación que acredite su condición de beneficiario (tal como establece el fallo judicial).

Documentación a presentar para renovación del PASE


- Documento que acredite identidad.
- Documentación que acredite su condición de beneficiario.
- PASE usado.
- En caso de pérdida o robo, el usuario deberá tramitar el reemplazo presentando, además, la denuncia policial.

Reglas de uso
 
- Se podrá utilizar todos los días, sin límite de horario.
- Máximo 4 viajes por día.
- Serán emitidos por una cantidad fija de 10, 20, 30 o 60 viajes (al valor por viaje).

Validez
 
- 180 días a partir del primer uso y reglas de uso establecidas.
- En el Subtepass se imprimirá el vencimiento luego del primer uso.
- Estará nominado al frente de la tarjeta con nombre, apellido y número de documento.
 
Lugar de Tramitación
 
Centros de Subte Pass de Metrovías S.A de las Estaciones Av. de Mayo, 9 de Julio y Lacroze de Lunes a Viernes de 8 a 17.30 hs.

El viernes se definirá si Scioli preside el PJ bonaerense

La candidatura para presidir el Consejo del Partido Justicialista bonaerense se definirá durante una reunión de dirigentes que se realizará en Tres de Febrero, según se acordó durante un encuentro que el gobernador mantuvo con intendentes y legisladores del justicialismo.
 
Si bien varios intendentes consultados por Télam opinaron que si el gobernador quiere debe ser el próximo presidente del Partido Justicialista, la definición será el viernes en la reunión que mantendrán dirigentes de toda la provincia.
 
El intendente de Lomas de Zamora y diputado nacional electo por el FpV, Martín Insaurralde, explicó que  “si el gobernador tiene las ganas de ser el presidente del partido en la provincia, por supuesto que debe serlo”.
 
“Es una decisión muy personal, es el gobernador de la provincia de Buenos Aires y si él tiene ganas de ejercer ese cargo, no debe haber ningún dirigente peronista que esté en desacuerdo”, dijo Insaurralde a Télam.
 
Juan Patricio Mussi, intendente de Berazategui, precisó que  “tenemos que presentar listas el 12 porque si no perderíamos la personería jurídica y el 15 de diciembre realizaremos las elecciones”, y añadió que “el presidente del PJ a nivel provincial y también a nivel nacional tiene que ser el gobernador Scioli”.
 
“Desde la provincia de Buenos Aires creemos que Scioli tiene que presidir el partido y el viernes en un almuerzo que realizaremos en Tres de Febrero lo vamos a definir”, agregó y consideró que los dichos de Sergio Massa sobre el partido -aseguró que el PJ “es sólo un sello”- “demuestran que no es peronista”.
 
El jefe comunal de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez, expresó que “los intendentes de la Primera y Tercera sección electoral que somos presidentes en nuestros municipios o que somos consejeros ya hemos tenido algunas reuniones”.
 
“El 15 de diciembre debemos realizar la elección. Están dadas las condiciones, están los padrones, está la gente. Es una elección partidaria, no es una elección abierta para todos los ciudadanos”, aclaró.
 
Gutiérrez manifestó que “el gobernador tiene que decir si quiere ser el presidente” de esa fuerza y agregó que “la propuesta de la Tercera es que sea Scioli el titular del partido”.
 
Sin embargo, afirmó que “si él no quisiera, por otras razones, podría ser congresal nacional para después tener perspectivas en el partido a nivel nacional”.
 
“El gobernador es la mayor referencia en la provincia. Recién le dije que tenía que tomar una decisión para facilitar todo. Calculo que lo definirá antes del viernes. Si no, podría ser Fernando Espinoza, intendente de La Matanza”, detalló.
 
En tanto el diputado bonaerense Fernando “Chino” Navarro,  aseveró que “Scioli puede ser candidato y también hay otros candidatos con condiciones, es un tema para charlar en un ámbito mucho más amplio”.
 
Sostuvo que “el peronismo de la provincia de Buenos Aires no es solamente los intendentes” y “cuando alguien está cerca de la Suciedad Rural, del diario La Nazión o de grupos económicos es todo lo contrario a los intereses populares, y ahí está parado el Frente Rejuntador”.
 
Navarro indicó que “el Frente Rejuntador está integrado por dirigentes que se fueron del FpV y del PJ, articularon una lista a la que le fue muy bien en las elecciones, pero eligieron aliados que no son los históricos del peronismo” y dijo que “Massa está fuera del justicialismo”.

Scioli, con intendentes: "Esperamos una actitud de construcción y no de bloqueo en la Provincia"

El gobernador bonaerense encabezó un encuentro con 90 intendentes a quienes agradeció "la lealtad" durante las últimas elecciones.  Anunció que habrá 7.500 policías más en 2014.
 
El gobernador bonaerense Daniel Scioli, aseguró que espera "una actitud de construcción y no de bloque de la Provincia" de Buenos Aires en el marco del encuentro con 90 intendentes bonaerenses en la residencia de Gobernación, donde participaron además de los jefes comunales bonaerenses, el diputado nacional electo, Martín Insaurralde y legisladores provinciales.
 
Scioli presenta un plan de desarrollo 2014 que contempla medidas en materia de seguridad, obra pública, salud y educación y dijo esperar que sea bien recibido: "Esperamos una actitud de construcción y no de bloqueo en la Provincia".
 
"La Provincia presenta un presupuesto equilibrado gracias al trabajo de todos ustedes, la Provincia tiene más recursos genuinos y lo estamos volcando a aumentar la coparticipación en los municipios", agradeció Scioli el compromiso de los intendentes. 
 
"El presupuesto refleja un compromiso de la inversión social, en lo que hace a salud, educación , seguridad e infraestructura básica. El presupuesto no plantea aumentos impositivos, entendemos que tenemos que optimizar el sistema fiscal vigente", adelantó.
 
En materia de seguridad Scioli explicó que habrá una convocatoria a hombres retirados de la fuerza y que sumarán más recursos tanto humanos como logísticos porque también el presupuesto incluye la compra de mil patrulleros. "Tenemos que fortalecer lo que hace a la prevención en seguridad y por eso tenemos previsto que el año próximo egresen nuevos 7500 efectivos", afirmó y agregó que “no se trata de poner presos en la cárcel sino sacar armas de la calle”
 
Según contaron fuentes de la Gobernación, el encuentro tuvo por objetivo poder tener avances y definiciones en relación a las elecciones del Partido Justicialista que se realizarán el próximo 15 de diciembre y en las que se menciona a Scioli como candidato a presidir el espacio en la provincia.
 
Antes del encuentro, Jorge Ferraresi, jefe comunal de Avellaneda, precisó: “Vamos a charlar de gestión, sobre cómo articular” políticas públicas, aunque es una reunión que convoca Scioli y la “agenda la tiene él, (por Scioli) que es la máxima autoridad” provincial. 
 
El Consejo del PJ bonaerense está actualmente a cargo de la ministra de Gobierno provincial, Cristina Alvarez Rodríguez, quien tomó el mando luego de la compleja situación de salud que afrontó el ex vicegobernador Alberto Balestrini, quien sufrió hace tres años un accidente cerebrovascular, y tras la salida de Hugo Moyano. 

Aníbal: "En el kirchnerismo, el que entra Papa sale cardenal"

El senador se refirió en declaraciones radiales a las versiones sobre probables cambios en el Gabinete.
 
El senador Aníbal Fernández, del Frente para la Victoria, dijo que "en el kirchnerismo, el que entra Papa sale cardenal", en referencia a los rumores sobre posibles cambios en el Gabinete.
 
En ese sentido, Aníbal agregó que "flaco favor te hacen cuando uno quiere ir a determinado lugar y te mencionan como un posible candidato; termina siendo una complicación, no un favor".
 
Al respecto, recordó que "las candidaturas, no las conocí nunca de antemano, ni con Néstor ni con Cristina", y agregó que "los nombramientos se conocieron siempre de la boca de su propia persona, con lo cual que me anticipen que tal o cual persona puede ir a tal lugar, corre por cuenta de quien lo dice, nada más; a mí no me significa nada, conociendo a los actores de reparto".
 
Por otra parte, luego de afirmar que “estamos cerca de que la Presidenta retome sus funciones normalmente”, cargó con dureza contra el intendente de Tigre y diputado electo del Frente Rejuntador, Sergio Massa, por opinar sobre la reunión del gobernador Daniel Scioli con intendentes bonaerenses: “Massa no es peronista, ¿desde cuándo tiene que participar en las internas del PJ?"
 
Finalmente, consultado sobre el proyecto del gobierno de la Ciudad para prohibir la actividad de los cuidacoches, opinó que “debería resolverse sin represión, hubo una ley que terminó vetando, Macri tiene esa costumbre, que la Legislatura haga lo que quiera total él lo veta, no tiene vocación de resolver el tema”.