viernes, 30 de diciembre de 2016

La persecución judicial ya alcanza límites insospechados: ordenan reabrir la denuncia del putañero y corrupto fiscal Nisman contra Cristina

A PESAR DE QUE LA DENUNCIA DEL PUTAÑERO Y CORRUPRO FISCAL FALLECIDO CONTRA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER Y OTROS FUNCIONARIOS DE SU GOBIERNO HABÍA SIDO DESESTIMADA EN FORMA CONTUNDENTE EN TODAS LAS INSTANCIAS, LA CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN PENAL HIZO LUGAR AL PEDIDO DE LA DAIA.

La Sala I de la Cámara Federal de Casación resolvió ayer la insólita reapertura de la denuncia que el putañero fallecido titular de la UFI-AMIA Alberto Nisman había formulado en enero de 2015 contra Cristina Kirchner y ex funcionarios de su gobierno, y que había sido desestimada por un juez de primera instancia y la Cámara Federal.

La decisión fue tomada por los camaristas Ana María Figueroa, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, quienes hicieron lugar a un planteo de organizaciones como la DAIA, que insisten en investigar si la gestión de CFK encubrió a los iraníes imputados por el atentado contra la AMIA mediante la firma de un Memorándum con Teherán, que nunca entró en vigencia por no haber sido puesto en práctica por ambas partes.

El juez federal Daniel Rafecas había desestimado esa denuncia en un contundente fallo que fue una de las bases sobre las cuales, tiempo después, la Sala I de la Cámara Federal rechazó también la reapertura del caso encabezada por el fiscal Germán Moldes y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina.

Nisman había presentado esa denuncia contra la presidenta en funciones, su entonces canciller Héctor Timerman y contra los dirigentes Luis D’Elía y Fernando Esteche el 14 de enero del 2015, cuatro días antes de ser hallado muerto en su departamento de Puerto Madero.

En su rechazo a la investigación planteada por Nisman, Rafecas afirmó que esa denuncia indicaba la presunta existencia de un delito que no se había cometido, no solo porque el Memorándum no fue ratificado por ambos países sino también porque la Cámara lo había declarado inconstitucional. Tampoco se habían dado de baja las alertas rojas que Interpol había puesto sobre los imputados, tal como lo anunciaba el escrito del fiscal fallecido.

Cuando Moldes presentó el pedido de reapertura de esa causa, los jueces Eduardo Freiler y Jorge Ballesteros, de la Sala I de la Cámara Federal, respondieron con un duro fallo en que criticaron al fiscal por haber mostrado en su apelación un “desprecio por las formas procesales sustanciales cuyo respecto paradójicamente demanda”.

Sin embargo, con el cambio de gobierno, algunos fiscales federales, la dirigencia de la DAIA y algunos dirigentes políticos volvieron a la carga con el tema al sostener que tenían “nuevas pruebas” en la causa.

Cristina: "Lo único que les falta es acusarme de la muerte de Kennedy"

LA EX PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER SE MANIFESTÓ TRAS LA DECISIÓN DE LA CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN PENAL DE REABRIR LA INVESTIGACIÓN DEL FALLECIDO FISCAL ALBERTO NISMAN CONTRA ELLA Y OTROS FUNCIONARIOS POR PRESUNTO ENCUBRIMIENTO DEL ATENTADO CONTRA LA AMIA. "LO ÚNICO QUE LES FALTA ES ACUSARME DE LA MUERTE DE KENNDY", DISPARÓ EN SU CUENTA DE FACEBOOK.

"Ahora me acusan de encubrir el atentado de la AMIA ocurrido hace 22 años y medio!. Lo único que les falta es acusarme de la muerte de Kennedy", escribió la ex mandataria en su cuenta de Facebook.

Luego de una larga pulseada judicial y política, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal dispuso la reapertura de la causa por la denuncia que presentó el fiscal fallecido Alberto Nisman contra la ex presidenta Cristina Kirchner y otros funcionarios.

El tribunal dispuso además apartar de la investigación al juez federal de primera instancia Daniel Rafecas y a los camaristas federales Eduardo Freiler y Jorge Ballesteros.

Los jueces Ana María Figueroa, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos hicieron lugar al recurso de Casación de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la tuvieron por parte querellante y revocaron la resolución de la Sala I de la Cámara Federal para que se sustancie la investigación.

Además, apartaron "a los jueces federales intervinientes por haberse expedido sobre el fondo del asunto y en garantía de imparcialidad", en alusión a Rafecas, Freiler y Ballesteros, quienes habían desestimado la apertura de una investigación en dos oportunidades, informó el Centro de Información Judicial (CIJ).

Los hechos denunciados no permiten descartar de plano la posible comisión de ilícitos, debiendo ponderarse elementos de prueba previamente para su desestimación, señala la resolución.

La decisión supone un nuevo golpe para Cristina, quien ya fue procesada en la causa por la venta de dólar futuro en el último tramo de su Gobierno y por el direccionamiento de obra pública por los jueces Claudio Bonadio y Julián Ercolini.

Memoria Activa: “Jamás vimos a estos actores poner energía en el esclarecimiento del atentado”

LA AGRUPACIÓN CUESTIONÓ EL "ENTUSIASMO" POR LA REAPERTURA DE LA DENUNCIA DE NISMAN, EN EL MARDO DE LA EMBESTIDA JUDICIAL CONTRA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER.

La agrupación de familiares de víctimas del atentado contra la mutual judía cuestionó “el empeño” puesto por “algunos medios de comunicación, dirigentes políticos, la corporación judicial y sobre todo los representantes de la DAIA y la AMIA” ante la reapertura de la denuncia del fallecido y putañero fiscal Alberto Nisman contra la ex presidenta Cristina Kirchner. Repudiaron “el uso y abuso político y judicial de los muertos de la AMIA”.

“En más de 22 años de investigación y lucha de los familiares y amigos de las víctimas, jamás vimos a estos actores poner energía en el esclarecimiento del atentado y en la condena a quienes se ocuparon de desviar la investigación”, afirmó Memoria Activa a través de un comunicado.

La agrupación advirtió que está en curso el juicio oral y público por el encubrimiento del atentado de 1994 y apuntó que la dirigencia de la DAIA “continúa defendiendo visiblemente a su expresidente, Rubén Beraja, quien comparte el banquillo con 13 acusados”. También recordaron que la actuación de Nisman al frente de la UFI-AMIA “resultó bochornosa”

“En más de 10 años como fiscal, Nisman no obtuvo logros en la investigación sino que, como hemos expresado en varias oportunidades en el pasado: ‘viaja mucho y trabaja poco’", reiteraron.

“Nuestras denuncias terminaron de comprobarse con la información que surgió tras su muerte y con el trabajo de los ahora integrantes de la UFI-AMIA. Estos fiscales, por ejemplo, debieron realizar peritajes que nunca se habían hecho, identificar a una víctima que no se había identificado, pedir documentación sobre el atentado a diversas fuerzas de seguridad e inteligencia que no se había pedido, y la lista sigue”, completó Memoria Activa.

La injusticia no cesa: nueva condena para Milagro Sala, esta vez por el acampe en Jujuy

LOS INTEGRANTES DEL JUZGADO CONTRAVENCIONAL 1 CONDENARON AYER A MILAGRO SALA CON LA MAYOR MULTA QUE DISPONE EL CÓDIGO CONTRAVENCIONAL DE LA PROVINCIA DE JUJUY ($ 3780) Y LA INHABILITARON POR TRES AÑOS PARA FORMAR PARTE DE ORGANIZACIONES CIVILES Y POLÍTICAS, DESDE EL MOMENTO EN QUE QUEDE FIRME LA SENTENCIA. CENTENARES DE MILITANTES ESPERABAN A LA LÍDER DE LA TUPAC AMARU EN LAS AFUERAS DEL TRIBUNAL.

La persecusión contra Milagro Sala superó el realismo mágico: el juzgado contravencional Número 1 de Jujuy condenó a la líder de la Tupac Amaru con una multa de 3780 pesos e inhabilitación para formar parte de organizaciones durante tres años, una vez que quede firme la sentencia. 

La causa que promovió la acción de la justicia fue el acampe frente a la gobernación de Jujuy realizado a principios de este año. Es la segunda pena contra la diputada del Parlasur en dos días. 

"No estoy de acuerdo con esta pena, están criminalizando la protesta. No me arrepiento de nada porque a los negros les devolví la dignidad y la autoestima", dijo Milagro al conocerse el veredicto que también supone la clausura de la sede de la calle Alvear de la Tupac por tres meses desde que quede firme la sentencia.

La dirigente social repitió que está siendo sometida a procesos judiciales "por motivos políticos" y desafió al gobernador fascista de Jujuy, Gerardo Morales, a "competir políticamente conmigo, mano a mano, no encarcelándome"

El tribunal está constituido por funcionarios administrativos que dependen de las autoridades políticas. el acampe fue el motivo de la detención de Sala apenas asumió Morales la gobernación. 

Con la intención de reprimir esa protesta, la beoda ministra de Seguridad Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, ordenó el envió de gendarmes, el micro en que viajaban desbarrancó y murieron 44 oficiales. Ese episodio es, quizás, uno de los más invisiblizados.

Franja Morada celebró la condena a Milagro Sala

TRES DIRIGENTES DE LA AGRUPACIÓN ESTUDIANTIL RADICAL, PRESENTES EN JUJUY EL DÍA DE LA CONDENA A MILAGRO SALA, CELEBRARON LA SENTENCIA EN TONO SOLEMNE.

A través de un insólito video que compila imágenes de las masivas movilizaciones de la Tupac Amaru (calificada como “fuerza paraestatal”) en Jujuy, la Franja Morada, el brazo universitario de la UCR, celebró la condena contra Milagro Sala por una protesta de la que no participó, sostuvo que en esa provincia “está vigente el estado de derecho” y negó la existencia de presos políticos por protestas sociales.

En ese breve comunicado audiovisual, el titular de la mesa nacional de esa agrupación estudiantil, Santiago Rosenzvaig, pide enfáticamente que “no nos confundamos: en Jujuy no hay presos políticos” sino protagonistas de la vida pública que “buscan cualquier excusa para seguir viviendo en la impunidad”.

A ese dirigente lo ladean otros dos, Josefina Mendoza y Ezequiel Marín, también miembros de la Franja Morada radical, que sostienen a coro que “el caso de Milagro Sala no es el único” que buscó una impunidad que la realidad se encarga de contradecir. Además, incluyeron a la líder de la Tupac entre los funcionarios y empresarios con procesos judiciales abiertos que, en el criterio los tres estudiantes, “hacen cualquier cosa con tal de esquivar la justicia”.

El video titulado “Qué pensamos de la condena a Milagro Sala” muestra a los tres dirigentes universitarios parados delante de un planisferio escolar, desde donde no solo celebraron el encarcelamiento de Sala -cuestionado por la ONU, la CIDH y la cúpula de la OEA- sino que sostuvieron que su detención es parte de un “arduo pero necesario camino” para que miles de jujeños tengan una vida “normal”.

“En esa provincia está vigente el estado de derecho”, vocifera Rosenzvaig mientras se muestran imágenes de decenas de miembros de la Tupac Amaru con palos en alto, cuando por entonces la organización era parte de la CTA unificada y ni siquiera había manifestado aún su simpatía por el kirchnerismo.

Luego, las imágenes combinan momentos de Sala dando un discurso con un megáfono en medio de una movilización, otras protestas masivas y quemas de neumáticos frente a la legislatura provincial durante el gobierno del justicialista aliado del kirchnerismo Eduardo Fellner.

En ningún momento se muestran los jardines de infantes, espacios recreativos o las miles de viviendas construidas por la Tupac Amaru en distintos barrios de la provincia, mediante la creación de cooperativas de trabajo conformadas por familias enteras que pusieron su mano de obra a cambio del dinero de un plan social.

Según Rosenzvaig, en Jujuy “hubo un modelo corrupto que hoy perdió sus socios en el Estado y busca cualquier excusa para seguir viviendo en la impunidad”. Fue por eso que, dijo, los dirigentes de la Franja Morada viajaron hasta esa provincia en el día de la lectura de la condena a Sala.

“Vamos a enfrentar a los que vaciaron el Estado”, asegura la integrante de la agrupación universitaria radical, que apoya al régimen fascista de la alianza de derecha Cambiemos, liderada por del hijo del presidente del Grupo Macri, mientras sus pares prometen hacer propia la bandera del “rezo laico” del preámbulo de la Constitución que, sin embargo, en sus líneas invoca “la protección de Dios”.

El PJ se reestructura para buscar la unidad en 2017

EL PERONISMO REUNIÓ A REFERENTES QUE INTEGRAN DISTINTAS AGRUPACIONES PARA OTORGAR REPRESENTACIÓN A LOS INTENDENTES EN EL ARMADO DE LAS LISTAS.

El PJ Bonaerense distribuyó sus apoderados partidarios entre todas las expresiones del peronismo y convocó a la "unidad" para las elecciones legislativas del año próximo, al reunir en un congreso en La Matanza a los distintos grupos de intendentes, la agrupación La Cámpora, el Movimiento Evita y el ex gobernador Daniel Scioli.

Los diferentes nucleamientos de intendentes, divididos en subgrupos como "Esmeralda", "Fénix" y "Establo", además de los que reportan a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se dieron cita en el Polideportivo "Alberto Balestrini" junto a la agrupación kirchnerista La Cámpora y el Movimiento Evita, que protagonizó la última fractura legislativa del peronismo.

Para otorgar representación a los intendentes en el armado de las listas, se definió incorporar siete nuevos apoderados, por lo que ingresaron los jefes comunales Gabriel Katopodis (San Martín) y Ariel Sujarchuk (Escobar), por la Primera Sección, mientras Patricio Mussi (Berazategui) y el diputado provincial Fernando "Chino" Navarro lo hicieron por la Tercera Sección.

En tanto, los alcaldes Hugo Corvatta (Saavedra) y Francisco "Paco" Durañona (San Antonio de Areco) fueron designados por el interior, además del concejal platense Pedro Borgini, jefe de Sanidad local, quien lo hizo en representación del sindicalismo.

Esos siete apoderados se sumaron a los tres que ya venían ejerciendo en lo formal, que son Jorge Landau, quien ostenta el mismo puesto a nivel nacional; el camporista Eduardo "Wado" De Pedro y el propio Fernando Espinoza, jefe del PJ provincial.

Ante el ajuste salvaje, trabajadores toman la sede del Ministerio de Educación y denuncian 3 mil despidos

SE TRATA DEL EDIFICIO UBICADO EN SANTA FE Y MONTEVIDEO. DENUNCIAN QUE LA TRANSFERENCIA DE LOS PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS DE LA NACIÓN A LAS PROVINCIAS DEJA SIN EMPLEO A 400 TRABAJADORES DEL MINISTERIO, QUE SE SUMAN A LOS 2600 TUTORES VIRTUALES CESANTEADOS.


Los trabajadores del Ministerio de Educación que tomaron el hall central del Palacio Sarmiento y la sede de la cartera ubicada en la avenida Santa Fe al 1500, de la ciudad de Buenos Aires, y que recibieron la solidaridad de los trabajadores del CONICET, permanecerán en las instalaciones de ambos edificios hasta obtener una respuesta del ministro Esteban Bullrich.

La toma contra los 3000 despidos en curso se extenderá por tiempo indeterminado. Los docentes movilizados convocaron a las 20 a un festival y una choripaneada en la puerta de Santa Fe y adelantaron que mañana, a las 14, se repetirá el corte con el que iniciaron la protesta, durante el cual se realizará una nueva asamblea para evaluar la situación. 

“A lo largo del año vimos cómo les fueron sacando presupuesto a los programas socioeducativos y ahora nos confirman que como van a pasar a la órbita de las provincias y municipios y ya no dependerán de Nación habrá un recorte importante. Los trabajadores afectados podrían llegar a 400”, denunció Rodrigo Recalde, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). 

Si bien no hubo una comunicación oficial, los delegados de la Junta Interna del Ministerio, tras reunirse con los funcionarios del área, confirmaron las versiones circulantes. 

“Nunca lo comunican oficialmente, algún funcionario dice algo y después llegan los telegramas”, denunció Recalde, quien precisó que las áreas más afectadas serían las direcciones de Políticas Socioeducativas y Gestión Educativa, de las que dependen los programas de extensión escolar, los centros juveniles e infantiles, los coros y las orquestas, educación para jóvenes y adultos, y los programas de alfabetización y formación docente. “El desmantelamiento de estos programas tiene un correlato en los contratos que, casualmente, vencen en diciembre”, advirtió el delegado.

La noticia se conoce pocos días después de que el Ministerio decidiera interrumpir los postítulos de formación docente gratuitos Nuestra Escuela, que dependen del Instituto de Formación Docente (InFoD), por lo cual no se renovarán los contratos de los 2600 tutores, que serán analizados en febrero. “Ya nos dijeron que en enero no nos van a firmar la renovación y que en febrero van a recontratar sólo a algunos. Por la reducción de los programas y especializaciones que quedan abiertas sabemos que van a ser muy pocos”, alertó Jazmin, una de las tutoras que trabaja hace dos años en el programa.

"La gestión que hoy lidera Esteban Bullrich anuncia más de 400 nuevos despidos de trabajadores que hoy desarrollan sus tareas en distintas formas de contratación -tercerizados, en planta transitoria y en planta permanente-, que se suman a las decenas que hemos sufrido en este 2016", indicaron los trabajadores en un comunicado. 

"Este avasallamiento pone en jaque al sistema educativo en su conjunto, en clara intención de un retroceso que se caracteriza por el desmembramiento de las políticas nacionales en pos de nuevas prebendas para los gobiernos provinciales", añade el texto.

Sofía Garofalo, una de las despedidas del Instituto Nacional de Formación Docente, explicó que "ayer (por el miércoles) me comunicaron por correo electrónico que me citaban a una reunión en el Palacio Pizzurno, para decirme que me desvinculaban de mi puesto de trabajo, en el que estoy hace casi tres años. No me dieron ningún motivo. Esto es parte de la política de este gobierno que quiere a todos los trabajadores en la calle".

En tanto, el secretario gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Eduardo López, por su parte, calificó el ajuste como "inesperado"

"A principio de año el ministro (Esteban Bullrich) se comprometió a que no iba haber despidos en los programas socioeducativos, hasta firmó un documento. Ya vaciaron el edificio del InFoD por completo y están echando no solo a los contratados sino también a los trabajadores de planta transitoria. En estas circunstancias será muy difícil un inició normal de clases en 2017", advirtió López.

Brindis cooperativo en el Bauen y resistencia ante el veto de Macri

LOS TRABAJADORES DEL HOTEL QUE SE UBICA SOBRE LA AVENIDA CALLAO, CONVOCARON A VARIAS ORGANIZACIONES PARA RELIZAR UNA FUERTE ACTIVIDAD DONDE MILES DE PERSONAS DIERON SU APOYO. EN LA MASIVA CONVOCATORIA SURGIÓ QUE VOLVERÁN A INSISTIR POR LA EXPROPIACIÓN. 


Ayer a la tarde, en el Hotel Bauen ubicado en la avenida Callao 360, en pleno centro porteño, los trabajadores volvieron a demostrar el poder de convocatoria que tienen tras 15 años de lucha, luego de los dueños del hotel vaciaran la empresa y dejaran a la deriva a 130 familias. 

Los cooperativistas realizaron un brindis de fin de año,en el cual se hicieron presente miles de personas y agrupaciones como Nuevo Encuentro y Patria Grande entre otras.


Varios dirigentes y diputados también bancaron la parada al igual que representantes de diversas cooperativas que al igual que los trabajadores del Bauen, encontraron así la manera de mantener puestos de trabajo.

Federico Tonarelli, vicepresidente de la cooperativa fue el primero en hablar. "En este contexto adverso conseguimos la expropiación. Mugrizio Macri vetó la ley porque está en contra de que los trabajadores gestionen empresas. Pero volveremos al congreso a conseguir esa mayoría especial y no va a haber veto que lo pueda impedir", dijo.


Por su parte, el presidente de la cooperativa esbozó el significado que tiene la lucha de los trabajadores del Bauen. "No vamos a permitir que nos vuelvan a tocar el Bauen porque el Bauen es de todos", afirmó. 

Esta semana, Mugrizio Macri vetó la ley que había sido aprobado en el Congreso de la Nación para la exporpiación del Hotel Bauen a favor de los trabajadores luego de varios años de lucha.

Denuncian que el ataque a la camioneta de Macri en Neuquén fue "un show montado"

"NOS TIRARON CON BALAS DE GOMA Y NOS CORRIERON 300 METROS. A LOS MINUTOS YA HABÍA FOTOS DE LA CAMIONETA CON LOS VIDRIOS ROTOS", SEÑALÓ EL DIRIGENTE DE ATE JORGE MARILLÁN.

El secretario General Adjunto de ATE Neuquén, Jorge Marillán, rechazó las acusaciones que involucran a su gremio en la denuncia por los piedrazos al vehículo presidencial ocurrido el miércoles en Villa Traful. 

En declaraciones radiales, el sindicalista habló de "un show montado".

"Nos atravesó un vehículo particular", contó Marillán y dijo que vieron que "en la camioneta iba Macri" y en ese momento le reclamaron que "pare con el ajuste"

Asimismo, explicó que "nunca tuvimos la posibilidad de correr la camioneta en la que viajaba Macri. Nos tiraron con balas de goma y nos corrieron 300 metros".

"A los minutos ya había fotos de la camioneta con los vidrios rotos", reveló el dirigente; con lo cual, su conclusión es que todo "fue un show montado".

Durante la jornada de ayer, los trabajadores de ATE difundieron un video en el que se aprecia con claridad la represión policial contra los manifestantes.

El fiscal de Neuquén confirmó que fueron liberados los manifestantes detenidos por la supuesta agresión a Macri y dijo que el escrache se produjo porque el pelotudo fue a comprar alfajores

EL FISCAL GENERAL DE NEUQUÉN, JOSÉ GEREZ, CONFIRMÓ QUE FUERON LIBERADOS LOS SIETE ARRESTADOS POR LA AGRESIÓN AL AUTO EN EL QUE VIAJABA EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI EL MIÉRCOLES, CUANDO SE DIRIGÍA A ENCABEZAR LA INAUGURACIÓN TRUCHA DE UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN TURÍSTICA EN VILLA TARFUL, NEUQUÉN Y REVELÓ QUE EL JEFE DE ESTADO HABLÓ CON LOS MANIFESTANTES ANTES DE LA AGRESIÓN.

Gerez dijo además que el vehículo en el que viajaba el presidente se desvió del recorrido previsto inicialmente.

"El vehículo que transportaba al Presidente, manejado por un custodio, no respetó la traza original porque el Presidente decidió ir a comprar alfajores y en esas circunstancias se encontró con la manifestación de ATE", apuntó Gerez a una radio local. 

Es decir que de si el ex hijastro de Flavia Palmiero no se tentaba con los alfajores de la villa turística, el incidente no hubiese ocurrido.

También explicó que cuando se encontró con los manifestantes de ATE el vehículo detuvo la marcha y el presidente bajó la ventanilla para hablar con ellos. 

"Por lo que hemos reconstruido, el Presidente les habría pedido que terminemos el año en paz, luego arrancó el vehículo y allí se produjo la agresión", añadió.

"Sería muy valioso el testimonio del presidente Macri porque él habló con los manifestantes", dijo. Gerez aclaró que la Fiscalía provincial continúa con las investigaciones mientras se define si el caso es de competencia federal.

Macri sobre el supuesto ataque: "Los agresores tendrán que sufrir las consecuencias"

MUGRIZIO MACRI, SE REFIRIÓ AL HECHO DE VIOLENCIA QUE -SUPUESTAMENTE- SUFRIÓ EL MIÉRCOLES EN VILLA TRAFUL, NEUQUÉN, CUANDO -SUPUESTAMENTE- MANIFESTANTES ARROJARON PIEDRAS AL VEHÍCULO QUE LO LLEVABA A ENCABEZAR UN ACTO EN ESA LOCALIDAD, ROMPIENDO LOS VIDRIOS DEL AUTOMÓVIL. "LOS AGRESORES FUERON IDENTIFICADOS Y DEBERÁN SUFRIR LAS CONSECUENCIAS", SEÑALÓ.

"No me resigno a que un grupo minoritario me impida estar en contacto con los argentinos", dijo el ex hijastro de Flavia Palmiero sobre los manifestantes que arrojaron las piedras.

Vale recordar que siete personas fueron demoradas el miércoles, sospechadas de ser los autores de la agresión, aunque ya se encuentran en libertad.

"No hay excusas para estas manifestaciones violentas", dijo el pelotudo hijo de puta ayer, en declaraciones a la ultra oficialista radio Mitre.

Asimismo, el idiota confeso sostuvo que su régimen fascista "no esconde los problemas de seguridad"  y agregó que "necesitamos mejorar las fuerzas de seguridad".

El subnormal también apuntó contra la Justicia, al señalar que "tiene que empezar a tener una actitud más proactiva y eficiente en la resolución de los casos que tiene"

"Los jueces han interpretado a favor de encontrar razones para liberar al que delinquió. Esas leyes funcionaron durante mucho tiempo", añadió.

En esta línea, afirmó que la ley de flagrancia "es el camino". Al respecto, afirmó que "la flagrancia es un elemento muy importante, que ya hay jueces que la han aplicado y han condenado en horas a aquellos que agarran en el mismo momento", aunque reconoció que se trata de "una herramienta, y habrá que agregar otras".

Macri nos sigue tomando por boludos: dijo que sufre "un exceso de preocupación por la gente" y que "nunca" está de vacaciones

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO EFECTUÓ ESTAS CURIOSAS DECLARACIONES EN UNA ENTREVISTA RADIAL QUE BRINDÓ A LAS ULTRA OFICIALISTA RADIOS MITRE Y CADENA 3 DESDE SU DESCANSO EN VILLA LA ANGOSTURA. ASIMISMO Y A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES, EL PELOTUDO HIZO CONOCER SU VISIÓN DEL PAÍS A TRAVÉS DE UN DIBUJO.

Mugrizio Macri afirmó ayer que su salud le está "pasando factura", debido a que "se obsesiona por hacer más cosas que la que el físico le permite” por un "exceso de preocupación por la gente", al referirse a los inconvenientes de salud que lo afectaron este año y remarcó que "nunca" está de vacaciones, "ni sábado ni domingo", porque está "conectado todos los días" al frente de la gestión del régimen.

El idiota confeso ofreció estas definiciones en declaraciones a las ultra oficialistas radios Cadena 3 y Mitre. En ese marco, se mostró "seguro" de que 2017 "va a ser un año mejor para todos", pero señaló que dependerá de que "todos tengamos que hacer nuestro máximo esfuerzo" porque "no hay una Argentina posible si hay algunos vivos que quieren faltar al trabajo, jubilarse mucho antes de tiempo o le hacen trampa al sistema".

En otro orden de cosas, aseguró que el desplazado ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat el Gay, “hizo una gran tarea” y se manifestó “contento con el aporte que hizo” al régimen, pero admitió que, “desde el principio, no se mostró cómodo con la organización que habíamos planteado” y “resentía el trabajo en equipo”.

Por último, afirmó que el régimen fascista que encabeza está "ocupado" y no "preocupado" por las agresiones y amenazas que recibe, pero remarcó que no resignará, "por estas minorías organizadas y violentas", su "contacto con la gente", algo que consideró "fundamental, sobre todo en un año difícil como fue éste".

Con un dibujo, Macri compartió su visión del país

El hijo bobo de Franco Macri es tal vez uno de los políticos que más importancia le da a las redes sociales y ayer lanzó un desafío para todos sus seguidores. 

En un alto de sus vacaciones en la Patagonia, el subnormal publicó un dibujo de un sol naciente al que tituló "El Amanecer" como su visión de la Argentina e invitó a los usuarios a sumarse a la propuesta.

"Me pidieron que hiciera un dibujo que representara cómo veo al país", posteó el sorete en su cuenta oficial de Facebook. "Hice un horizonte y un sol que asoma: amanece después de una noche larga", explicó el novel artista e invitó a sus seguidores a que se sumen a la iniciativa.

"Me gustó la idea de hacer un dibujo simbólico, así que se me ocurrió que podría invitarte a vos también a hacer uno. Tomá un papel y lápiz, hacé un dibujo que ilustre lo que sentís y subilo en los comentarios de este post acompañado por un título que explique un poco la escena. La idea es que podamos conocer sin filtros ni intermediarios cómo cada uno de nosotros estamos viendo al país. Estoy seguro de que va a ser muy interesante. Gracias por participar!! M", concluye la publicación del infeliz hijo de puta.

En poco más de tres horas el posteo presidencial tuvo más de 3.100 comentarios y contó con más de 9.500 "me gusta". Además, unos 1.800 infradotados como él compartieron la representación pictórica del pelotudo en sus muros de Facebook.

Mientras se sigue rascando los huevos en el sur, Macri confirmó que analiza más cambios en el Gabinete

MUGRIZIO MACRI CONFIRMÓ QUE EVALÚA CON AFÁN AJEDRISTA MÁS CAMBIOS DE GABINETE TRAS LA SALIDA DE ALFONSO PRAT EL GAY DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS.

"Si no tengo resultados, haré otros cambios", anticipó el pelotudo hijo de puta, luego el reemplazo de Prat el Gay por Nicolás Dujovne en Hacienda y el ascenso a ministro de Finanzas de Luis Caputo y tras la abrupta renuncia de Isela Constantini en Aerolíneas Argentinas, quien fue reemplazada por el ex ejecutivo de Techint Mario Dell'Acqua.

Currín reveló el miércoles que Macri encaró una revisión integral de Ministerios y Secretarías de Estado. "Redefinición de objetivos y reubicación de personas", sinceraron a este medio al menos dos altísimas fuentes del Poder Ejecutivo. 

"No creo en los cambios porque sí. Pero siempre que haya oportunidad para mejorar el equipo, se va a mejorar", resaltó Macri ayer en declaraciones a las ultra oficialistas radios Mitre y Cadena 3 y aclaró que lo que a su juicio "funcionaba" no lo tocó.

La información que circula en despachos gubernamentales da cuenta de posibles modificaciones de estructuras y jefaturas en todos los Ministerios y Secretarias de Estado. Las fuentes consultadas describieron que el idiota confeso se fijó pautas para el primer año de mandato, que daría por cumplidas, y desde enero de 2017 avanzaría con nuevos ejes para la administración pública nacional.

En el Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda ya se "evalúan cambios". Al secretario de Obras Públicas, Daniel Chain, se le buscaría otro destino, tras ocho años junto a Macri en le gestión porteña, y otro tanto en el ámbito privado como directivo de Socma.

Otras áreas donde se estudian "enroques" y reubicaciones son Comunicaciones, Seguridad y Modernización. En las últimas horas se sumó incertidumbre en Medio Ambiente, donde el aforista rabino Sergio Bergman "ya cumplió" las expectativas. Otras salidas se analizan en organismos descentralizados del Estado.

Macri tuvo un primer cruce directo con Carrió por la denuncia contra Lorenzetti: "Deberá probar lo que dice"

EL HIJO BOBO DE FRANCO MACRI SALIÓ CON UN DISCURSO INUSUALMENTE DURO CONTRA LA DESQUICIADA DIPUTADA. LA MANO DERECHA DE CARRIÓ SALIÓ A RESPONDERLE.

Mugrizio Macri salió a despegarse rápidamente de la denuncia de Elisa Carrió contra Ricardo Lorenzetti, a quien acusó de estar vinculado con una mutual involucrada en el negocio del intercambio de cheques de los clubes de fútbol.

El ex hijastro de Flavia Palmiero fue inusualmente duro con la acusación de la líder de la desquiciada Coalición Cínica y dijo que la denuncia no representa ni al régimen ni a la alianza de derecha Cambiemos, y que Lilita deberá "probarla".

"Todas las denuncias que viene haciendo y ha hecho a lo largo del año la doctora Carrió contra el presidente de la Corte, son a título personal, no representan a Cambiemos", se despegó Macri, que ayer interrumpió sus vacaciones para dar dos extensas entrevistas a las ultra oficialistas radios Mitre y Cadena 3.

Quien salió a responderle al subnormal fue el diputado Fernando Sánchez, mano derecha de Carrió. "Le quiero decir al Presidente que las denuncias de Carrió representan mucho a Cambiemos", advirtió el legislador.

"El Poder Ejecutivo tiene el derecho de definir la manera en la que se relaciona con los demás poderes del Estado, pero nosotros tenemos todo el derecho y también la obligación, de denunciar a quienes hacen daño a nuestro país", afirmó Sánchez.

Se trata del primer cruce público entre Macri y Carrió desde que la alianza de derecha Cambiemos gerencia el país; un cruce condimentado con la amenaza de juicio político que la enferma mental hizo el miércoles contra la canciller Susana Malcorra.

"Ella (Carrió) tiene una larga historia en hacer denuncias. Seguirá en los Tribunales como corresponde, tratando de probar las cosas que dice", remarcó Macri en una clara defensa del titular de la Corte Suprema de Justicia, que también podría enfrentar una acusación por el accidente de tránsito que protagonizó el mes pasado y por el que el martes murió un joven.

Macri se refirió puntualmente a la ampliación de la denuncia penal que Carrió hizo contra Lorenzetti por la mutual "Pyme Rural", que según la legisladora integrarían el juez, familiares y socios suyos, y que presuntamente habría llevado adelante operaciones de cambio de cheques entre la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) y clubes santafesinos. Es un mecanismo que era habitual para la distribución de fondos del Fútbol para Todos y por el cual mutuales y casas de cambio se quedaban con grandes porcentajes.

"No conozco esa mutual ni sabía que existía. Es un tema que pasa estrictamente por las investigaciones que ella hace, e intentará demostrar en la Justicia que lo que dice es correcto", se volvió a diferenciar Macri, que agregó que la diputada tiene "como política denunciar sistemáticamente al presidente de la Corte", una forma de bajarle el precio a la acusación. "No es ni el Gobierno ni Cambiemos el que tiene esa política", completó.

Para completar la jugada, el pelotudo hijo de puta destacó la buena relación que mantiene a nivel institucional con Lorenzetti, aunque le recordó el cachetazo de las tarifas. "Hemos trabajado bien con la Corte, más allá del episodio de las tarifas. Hemos podido resolver muchas de las cosas pendientes", declaró.

Finalmente, Macri aclaró que mantiene "una relación de afecto, de respeto mutuo" con Carrió, aunque remarcó que "claramente" tienen "estilos muy distintos"

"No tenemos el mismo origen, la misma formación. A pesar de eso, hemos congeniado muy bien, ha sido un año positivo. Hemos encontrado muchas coincidencias y hemos trabajado en muchos aspectos de manera conjunta", concluyó.

El miércoles, Carrió no sólo denunció a Lorenzetti por su presunta vinculación con la cooperativa santafesina. Además, le disparó muy duro por el caso del joven que murió en el accidente y puso en duda el estado en el que manejaba el presidente de la Corte. "El chico que embistió Lorenzetti murió. Es deber de la Justicia investigar en que estado conducía.Lo sabe todo Rafaela pero le tienen terror", tuiteó la gorda incogible.

Peña Braun Menéndez les marcó de entrada la cancha a Caputo y Dujovne

LOS INVITÓ A ALMORZAR A SU DESPACHO CON LOS HOMBRES DE SU CONFIANZA. LA REFORMA TRIBUTARIA SERÁ LA TAREA DE DUJOVNE.

Marcos Peña Braun Menéndez invitó a almorzar a su despacho a Nicolás Dujovne y Luis Caputo, en una maniobra que desnuda el nuevo tablero de control de la economía que dispuso el régimen macrifascista tras la salida de Alfonso Prat el Gay.

Sin firma aún y sin siquiera haber jurado como ministros, los futuros ministros de Finanzas Públicas y de Hacienda, debieron apersonarse ayer en el despacho del jefe de gabinete.

En la mesa, Peña Braun Menéndez pidió a los flamantes ministros "mantener una relación aceitada con la Jefatura de Gabinete", para dar celeridad a los objetivos del gobierno durante 2017.

Obsesivo por la comunicación, el ministro coordinador mandó la foto a los medios aclarando dónde había sido el encuentro para que no queden dudas de las nuevas reglas de juego.

En el despacho esperaban el ministro de Interior, Rogelio Frigerio; y los secretarios de Coordinación Interministerial, Mario Quintana; y de Coordinación de Política Públicas, Gustavo Lopetegui. En la comida se repasaron los objetivos de cada ministerio, su funcionamiento y la vinculación entre ellos.

De esta forma, Peña Braun Menéndez dejó en claro quiénes son los hombres del círculo de Macri a los que los nuevos ministros deberán reportar en la diagramación de su equipo económico sin superministros, pretensión que le valió al ministro saliente, Alfonso Prat el Gay, el pedido de renuncia.

Con esta foto, Peña quiere remarcar que se terminó el ministro autónomo, una figura que intentaba imponer Prat el Gay, que armaba conferencias en el microcine del Palacio de Hacienda sin consultar, lo que dinamitó la relación con el jefe de gabinete.

De hecho hoy a las 9:45, los nuevos ministros darán una conferencia de prensa en la Casa Rosada al lado del jefe de Gabinete, para dar precisiones sobre la gestión que tienen por delante.

Imputan a Ibarra por la compra de máquinas para voto electrónico

EL FISCAL FEDERAL OFICIALISTA GUILLERMO "MEDIO POLVO" MARIJUÁN PIDIÓ ABRIR UNA INVESTIGACIÓN CONTRA ANDRÉS IBARRA, TITULAR DEL MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN, A RAÍZ DE UNA DENUNCIA POR LA SUPUESTA COMPRA DE MÁQUINAS PARA VOTO ELECTRÓNICO CUANDO AÚN NO SE HABÍA DADO TRATAMIENTO EN EL CONGRESO A LA LEY DE LA REFORMA ELECTORAL.

La denuncia fue realizada por la abogada Valeria Laura Carreras quien se presentó ante la justicia federal y pidió que se investigue un acuerdo suscripto con Corea del Sur que incluiría la compra de las máquinas de voto electrónico.

La letrada recogió artículos periodísticos, donde se indica que el político ya habría hecho un acuerdo con funcionarios en Seúl para que Corea participe en la licitación de máquinas y software de voto electrónico.

Carreras propuso que se pida la copia del memorándum firmado con Corea y que se investigue "la compra o preparación previa para la adquisición de los equipos necesarios para la reforma electoral, antes de que (el proyecto de ley) se tratara en el Congreso de la Nación".

El caso recayó en el juzgado a cargo de Ariel Lijo, quien ahora ordenará una serie de medidas sugeridas por el fiscal Marijuán. El fiscal pidió varias diligencias "a fin de posibilitar la actividad investigativa en la presente causa", tendientes a "la averiguación de la verdad de los hechos denunciados".

La abogada pidió que se investigue si Ibarra pudo haber cometido los delitos de malversación de caudales públicos, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, según la denuncia.

"Hace un mes aproximadamente presentamos un escrito ante el juez, poniéndonos a disposición de la justicia. Esta imputación nos va a servir para poder demostrar la falsedad absoluta de la denuncia", señaló por su parte el ministro en declaraciones periodísticas.

En la presentación del jefe de la Policía de la Ciudad, Rdríguez Larrata le prometió a Macri que a partir de enero terminará con los piquetes

EL JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO, HORACIO RODRÍGUEZ LARRATA, PRESENTÓ AL NUEVO JEFE DE LA POLICÍA DE LA CIUDAD, JOSÉ PEDRO POTOCAR, Y DESTACÓ QUE SE TRATA DE UNA INICIATIVA "HISTÓRICA Y TRASCENDENTE", AL DAR CUMPLIMIENTO A UNA MEDIDA QUE "PROMETIÓ TODA LA POLÍTICA EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS", DURANTE UN ACTO QUE CONTÓ CON LA PRESENCIA DE LA BEODA MINISTRA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN, PATRICIA BULLRICH LURO PUEYRREDÓN.

Acompañado por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli; el ministro de Seguridad, Martín Ocampo, y los secretarios de Seguridad porteño y de la Nación, Marcelo D'Alessandro y Eugenio Burzaco, respectivamente, el pelado hijo de puta dijo "no tener ninguna duda" de que la creación de la nueva fuerza era "el paso que había que dar para ir a fondo en una reforma estructural".

"La única manera de mejorar la seguridad de los vecinos y de todos aquellos que nos visitan es con una reforma profunda, por eso estos pasos que hemos dado a lo largo de este año han sido tan importantes", enfatizó Rodríguez Larrata al encabezar la presentación en el Auditorio de la Sede de Gobierno en Parque Patricios. 

El responsable político de la muerte del Dr. FAvaloro dijo "coincidir totalmente" con el reclamo de Mugrizio Macri, quien en declaraciones radiales había pedido "poner algún límite" a los cortes de calles en la Ciudad.

"Coincido totalmente con lo que dijo el Presidente, lo venimos hablando hace meses", afirmó Rodríguez Larreta en una rueda de prensa al terminar el acto de asunción de Potocar. "No es aceptable que no se respete el derecho a transitar, además de por supuesto respetar el derecho a manifestar", sostuvo. 

El encargado de explicar un poco más el tema fue el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo, quien dijo que se trataba de "encontrar normas de entendimiento" y de la "convivencia entre el derecho a circular y el derecho a manifestar"

En ese sentido Ocampo distinguió dos tipos de protestas. En primer lugar las que "por su volumen requieren un corte de calle para manifestarse" porque tienen un número de participantes que hace imposible movilizarse de otra manera; y en segundo lugar las que "generan especialmente un corte para hacer visible un reclamo", aunque las protagoniza un número pequeño de gente. "En esos casos buscaremos una intervención coordinada de todos los involucrados", señaló Ocampo.

La Policía de la Ciudad comenzará a funcionar el 1º de enero

José Pedro Potocar asumirá sus funciones el próximo 1º de enero, el mismo día que comenzará a funcionar oficialmente la nueva fuerza. 

El jefe de la nueva fuerza desarrolló gran parte de su carrera en el ámbito de las superintendencias de Seguridad Metropolitana, Drogas Peligrosas, Asuntos Internos e Interior de la Policía Federal Argentina, y su último rol fue como Director de Comisarías de la Ciudad.

En la presentación, Potocar señaló que los vecinos "exigen y esperan mucho más de nosotros, y tienen razón", por lo que convocó a "trabajar muchísimo para que estén seguros, pero con énfasis".

"El camino que estamos recorriendo es la ruta y el objetivo que tenemos que tener", dijo, en referencia a la puesta en marcha de una "nueva y mejor Policía, más capacitada, mejor entrenada y equipada, presente en la calle y atenta a las necesidades a su alrededor, que escuche a los vecinos y haga su trabajo con honestidad y transparencia".

La Policía de la Ciudad, integrada por unos 25 mil hombres, comenzará a funcionar formalmente el próximo 1º de enero, luego de que la Legislatura porteña sancionara la Ley de Seguridad Pública Integral el 17 de noviembre último.

El ministro de Seguridad porteño reconoció que en la ciudad de Buenos Aires hay zonas liberadas

MARTÍN OCAMPO SE REFIRIÓ A LAS CRECIENTES DENUNCIAS CONTRA LA POLICÍA Y ALUDIÓ A ESTUDIOS JUDICIALES QUE RATIFICARON LA CONNIVENCIA DE LA FUERZA CON EL DELITO.

El ministro de Seguridad porteño, Martín Ocampo, reconoció que "investigaciones judiciales" confirmaron denuncias por parte de los vecinos de la Ciudad de que existen "zonas liberadas" por la policía en distintos barrios.

Durante una entrevista en la señal ultra oficialista TN, el funcionario de Rodriguez Larrata dijo acompañar y entender "el reclamo de los vecinos". Asimismo, aseguró estar "trabajando en todas las esferas que tiene el problema".

"La situación no es fácil", admitió Ocampo y apeló al discurso de la "herencia", pese a que el PRO gobierna la Ciudad desde hace nueve años. "La situación que heredamos tiene como relato previo la idea de que la inseguridad no existía y era una sensación. Desde ahí partimos", disparó.

"No se puede seguir haciendo cosmética, hay que hacer los cambios estructurales, hay que hacer grandes reformas, y la primera herramienta es la policía", dijo quien también es abogado del presidente de Boca, Daniel Angelici.

Sobre las zonas liberadas no dio mayores esperanzas de solución en el mediano tiempo. "La gran reforma a la policía es de largo plazo y está en los sistemas de capacitación. Si no formamos bien (a los uniformados), no vamos a poder resolver el tema de la inseguridad", apuntó.

En ese marco, señaló que "la creación de la Policía de la Ciudad es un paso más de un sistema" y precisó que "nosotros tenemos que coordinar otras herramientas, como la emergencia civil, bomberos, agentes de tránsito, guardiaparques, seguridad privada y, sobre todo, el sistema de videovigilancia".

jueves, 29 de diciembre de 2016

Cristina: "No les va a alcanzar el globo de los 10 mil millones, gobernar es algo más que inflarle globos a la sociedad”

LUEGO DE SER PROCESADA EL MARTES Y EMBARGADA POR $ 10.000 MILLONES POR EL SUPUESTO FAVORECIMIENTO AL EMPRESARIO LÁZARO BÁEZ CON LA ADJUDICACIÓN DE OBRA PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, LA EX PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER SALIÓ AL CRUCE DEL JUEZ FEDERAL JULIÁN ERCOLINI Y DIJO QUE LE BUSCARON "CUENTAS EN EL EXTERIOR" Y "SÓLO ENCONTRARON LAS DE MACRI Y SU FAMILIA".

A través de sus cuentas personales de Facebook y Twitter, tal como sucedió en la víspera, la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, denunció al juez Julián Ercolini y desnudó la maniobra judicial y mediática para atribuirle una fortuna de 10.000 millones de pesos, la cifra del embargo dispuesto por el magistrado en la causa por la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, y que los pasquines oficialistas Clarín y La Nazión dieron como ciertas. 

Bajo el título "¡10.000 millones!", la ex mandataria advierte que "nos buscaron cuentas en el exterior. Y solo se encontraron con las de Macri, su familia y funcionarios M…".

"Es más. Todos los días le siguen apareciendo cuentas en el exterior no declaradas. ¿Y los Fiscales y los Jueces argentinos? bien gracias…", agrega.

"Allanaron nuestras casas y no eran mansiones ni había bóvedas con dólares…", señala Cristina en otro párrafo y añade que "entonces llamaron a Ercolini (vaya uno a saber qué cosas no sabemos de él) y le dijeron necesitamos titulares para que los que creyeron lo de 'pobreza cero' o 'ningún trabajador va a pagar impuesto a las ganancias' o 'no vas a perder nada de lo que ya tenés' o 'vamos a mantener subsidios y fútbol para todos' o 'un millón de créditos para vivienda' o '1,5 del PBI a ciencia', 'todo lo bueno se va a mantener (procrear, netbooks, etc)' o 'todos los medicamentos para los jubilados van a ser gratis' o 'bajar la inflación va a ser lo más fácil de mi gobierno', 'vamos a vivir en una argentina más segura' o 'justicia independiente'...".

"Necesitamos que TODOS los que creyeron TODAS esas cosas crean que CFK tiene 10.000 millones de pesos. ¿Qué tal un embargo con esos números? Usted lo pide, usted lo tiene. Titulares de Clarín y La Nación 'Cristina fue embargada en $ 10 mil millones', 'Le congelaron bienes por 10 mil millones'", prosigue.

Luego de mostrar el gráfico comparativo del patrimonio familiar y el monto que embargó Ercolini, la ex presidenta pregunta "¿Te das cuenta la maniobra?, ¿sofisticada? No, científica y probada: hoy Macri 'interrumpió' sus vacaciones para anunciar (parado frente a un lago en el sur) obras públicas ¿por qué suma? Adiviná … ¡10 mil millones!...".

"Mientras tanto en ciudad Gótica (por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) lo único que 'cambiaron' fue un tilingo por un payaso, la economía hace agua por los cuatro costados, la gente cada vez vive peor y todos los días aumentan los casos de inseguridad", sostiene la ex jefa de Estado.

"No les va a alcanzar el globo de los 10 mil millones. Gobernar es algo más que inflarle globos a la sociedad y mentirle todo el tiempo…", concluyó Cristina.

No hubo ni milagro ni Justicia: Sala fue condenada a 3 años de prisión en suspenso por un escrache del que no participó

A PESAR DE QUE NO PUDO PROBARSE QUE HAYA PARTICIPADO NI ORGANIZADO EL ESCRACHE A GERARDO MORALES EN 2009, EL TRIBUNAL ORAL FEDERAL 1 DE JUJUY CONDENÓ A TRES AÑOS DE PRISIÓN EN SUSPENSO A LA LÍDER DE LA TUPAC AMARU. SU ABOGADA ADELANTÓ QUE APELARÁN EL FALLO.

El Tribunal Oral Federal 1 de Jujuy condenó ayer por unanimidad a tres años de prisión en suspenso a Milagro Sala al encontrarla culpable del delito de daños agravados por un escrache de 2009 contra el entonces senador Gerardo Morales. En el curso del juicio se comprobó que Sala no estuvo en esa protesta y solo un testigo, que trató de ocultar que trabaja para la gobernación jujeña, la señaló como la organizadora. Ese testigo dijo que que ella le ordenó presentarse en el lugar, pero finalmente ni siquiera él participó de la protesta.

Los jueces, que consideraron a Sala la instigadora del escrache, dictaron la misma pena a tres años en suspenso para Graciela López, mientras Ricardo Salvatierra fue condenado a dos años de prisión en suspenso. 

Ambos fueron declarados como coautores materiales ee inculpados también por daños agravados. Los tres deberán realizar trabajos comunitarios durante tres horas semanales. El 3 de febrero se leerán los fundamentos de la sentencia, en la que los jueces solo los sobreseyeron por prescripción del delito de amenazas

"No teníamos ninguna esperanza de que pudiéramos contar con un tribunal independiente", sostuvo la abogada de Sala, Elizabeth Gómez Alcorta, quien confirmó que apelarán el fallo. Por su parte, Raúl Noro, marido de la líder de la Tupac, señaló que "es un fallo político, no es un fallo de la Justicia".

Las únicas pruebas sobre la intervención de Milagro Sala en aquella manifestación fueron los testimonios de Rene “Cochinillo” Arellano y su esposa Cristina Chauque, quienes dijeron que estuvieron en una reunión en la que Milagro les ordenó participar de la protesta en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas en 2009. Pero ellos no fueron al escrache y durante su declaración en este juicio, se probó documentalmente que Cochinillo mintió. Dijo que no tenía trabajo, pero está contratado desde el 1º de julio como coordinador de cooperativas por el régimen fascista de Morales

Sala está detenida en el penal de Alto Comedero desde hace casi un año. Fue arrestada por encabezar un acampe de protesta frente a la gobernación jujeña y luego el Ejecutivo de Morales sumó una serie de causas para justificar que se la mantenga en prisión preventiva. El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrartias de Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre otros organismos, la consideran una presa política, por lo que pidieron su liberación inmediata.

“Dignificar a los que menos tienen me significó estar sentada en este sillón”

Antes del fallo, Milagro brindó sus últimas palabras en el juicio por los huevazos a Morales. “Simplemente queríamos la igualdad en un país tan rico, ese fue nuestro pecado”, manifestó ante el Tribunal Oral Federal 1 de Jujuy.

En su breve discurso, la dirigente social y diputada del Mercosur rescató el trabajo de la Tupac Amaru en Jujuy. “Nosotros volvimos a instalar la cultura del trabajo, volvimos a inculcar que había que construir nuestras propias viviendas, nuestro propio futuro”, expresó. 

“Siento mucho dolor interno por la injusticia que estamos viviendo porque no hemos robado nada, hemos trabajado, hemos dignificado a miles y miles de compañeros”, continuó Milagro y afirmó que “dignificar a los que menos tienen me significó estar sentada en este sillón”.

Por último, se dirigió a los miembros del tribunal: “señores jueces, no se dejen apretar por el poder político, dicten lo justo”. Tras sus palabras pudo tener un rápido contacto con los medios de prensa que estaban en la sala y pidió “que sea justicia nada más”

“Nosotros no tuvimos nada que ver y pedimos que los jueces no se dejen apretar por Gerardo Morales”, insistió la dirigente social.



Antes habló Graciela López, también acusada por el escrache, quien dijo que con el juicio “quedó muy en claro el revanchismo político hacia las organizaciones sociales de un sector del poder político que fue el responsable de la crisis de 2001”

Asimismo, cuestionó que mientras “se criminaliza la protesta”, sigue libre “el genocida más grande de Jujuy”, Carlos Pedro Blaquier. 

Luego dio sus últimas palabras Ricardo Salvatierra, quien defendió su inocencia y pidió a los miembros del tribunal que "no se dejen llevar por delante". Además, sostuvo que "en estos siete años me he dedicado a trabajar" y agregó que "no entiendo la situación".