sábado, 23 de junio de 2012

Piden reemplazar el monumento a Roca por uno a la mujer originaria

Músicos, artistas y políticos participaron de un festival denominado “Chau Roca”.

Músicos, artistas, militantes de agrupaciones políticas y sociales participaron de un festival que tuvo como consigna impulsar el retiro de un monumento al ex presidente Julio Argentino Roca, eregido desde la década del '40 en la intersección de la avenida Julio Argentino Roca (conocida como Diagonal Sur) y Perú, a una cuadra de la plaza de Mayo.

La actividad fue promovida, entre otros, por el escritor e historiador Osvaldo Bayer, quien desde hace años impulsa la instalación en el mismo sitio de una estatua en reconocimiento a la Mujer Originaria.

Los grupos Karamelo Santo y Arbolito, entre los más convocantes, animaron el festival denominado "Chau Roca".

El legislador porteño por el bloque MST-Proyecto Sur Alejandro Bodart tomó la idea que promueve Bayer y elaboró un proyecto de ley para trasladar el monumento a Roca a una estancia que posee la familia del ex mandatario en la provincia de Buenos Aires.

En el escenario, dispuesto al pie de la estatua, también estuvieron actores que integran el Frente de Artistas del Borda y otros que suelen montar espectáculos en la Sala Alberdi, del Centro Cultural General San Martín (CCGSM).

Además de reemplazar el monumento a Roca, el proyecto de ley propone modificar el nombre de la avenida, que lleva el del ex presidente, por el de "Pueblos Originarios".

Bayer es uno de los realizadores del film "Awka Liwen", que aborda la denominada Campaña del Desierto que, a fines del siglo XIX, lideró Roca y significó el genocidio de los pueblos originarios del sur argentino, afirmó el escritor.

Nuestro ferviente apoyo a la inciativa. No podemos entender que a esta altura del cambio de época que está viviendo la Argentina, todavía haya monumentos a este genocida hijo de puta.

viernes, 22 de junio de 2012

Dilma llamó a Unasur por Lugo

Con carácter de urgente, la presidenta de Brasil llamó a una reunión de la Unasur para tratar la crisis política en Paraguay que podría destituir al presidente Lugo. Timerman viajó a Rio de Janeiro.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, convocó a una reunión urgente de todos los mandatarios de la Unasur para tratar la tensa situación política en Paraguay, donde el Parlamento aprobó un juicio político en contra del presidente Lugo. Por tal motivo, el gobierno argentino envió al canciller Héctor Timerman a Río de Janeiro.

Cristina Fernández de Kirchner instruyó a Timerman "para que la represente en una cumbre urgente de mandatarios de la Unasur", ante "el pedido de juicio político" contra el presidente paraguayo Fernando Lugo, según un comunicado distribuido en Casa de Gobierno.

En el encuentro "se analizarán los pasos a seguir frente a las informaciones de las últimas horas sobre un pedido de juicio político al mandatario paraguayo, Fernando Lugo", se informó.

El pedido de juicio político impulsado por la oposición en Paraguay es motivado por lo sucedido hace poco más de una semana, cuando un enfrentamiento entre policías y campesinos en una estancia de Curuguaty, a 240 kilómetros al noreste de Asunción, dejó 17 muertos y 80 heridos.

Tras el anuncio de la Cámara Baja, Lugo aseguró que no va a renunciar y mañana podría decidirse la revocación o su continuidad en el cargo.

La derecha de siempre, la que no se resigna a perder los privilegios, intenta llevarse puesto a un presidente elegido democráticamente por el pueblo.

¡¡¡AGUANTE LUGO, CARAJO!!!

Hugo Yasky: "Nadie nos llama a un paro por TV"

El líder de la CTA, Hugo Yasky, respondió la convocatoria lanzada anoche por Hugo Moyano desde la señal de cable TN y aseguró que la central "no nació para ser furgón de cola de ningún movimiento”.

El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, afirmó esta tarde en conferencia de prensa que “nadie nos convoca a un paro por televisión”, al referirse a la medida de fuerza anunciada por el dirigente camionero y titular de la CGT, Hugo Moyano.

En este sentido, desde la sede de la CTA, ubicada en Piedras 1069, afirmó que la entidad "no nació para ser furgón de cola de ningún movimiento”.

Además, agregó que “desde la CTA se hizo una convocatoria en las últimas horas a todos los trabajadores del país a los que nosotros representamos y de ahí surgió la negativa a participar de este paro”.

No adherirá la CTA, pero seguro que adhieren Marcelo Bobonelli y Edgardo Alfano.

Moyano levantó el bloqueo pero convocó a un paro nacional

El líder de la CGT, Hugo Moyano, confirmó el acuerdo salarial con el sector empresario de 25,5 por ciento y levantó la medida de fuerza que afectaba la provisión de combustible. Sin embargo, ratificó el paro nacional de Camioneros y una movilización a Plaza de Mayo para el próximo miércoles.

El secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones, Hugo Moyano, confirmó el acuerdo salarial de 25,5 por ciento con los empresarios. Sin embargo, anunció que igualmente realizarán un paro nacional de Camioneros y una movilización el miércoles "por la suba del impuesto a las ganancias y la denuncia" que realizó el Gobierno por no acatar la conciliación obligatoria y amenazas.

En ese sentido, en conferencia de prensa, el líder camionero expresó que "a partir de este momento se va a levantar el paro y va a normalizarse la tarea" y explicó que "los salarios de los trabajadores camioneros pasaron a segundo plano. Hemos hecho un acuerdo que no sirve absolutamente de nada si no se aumenta el mínimo no imponible".

Por otro lado, anticipó que "la semana entrante, creo que va a ser el día miércoles, digo creo porque muchos compañeros de la CGT me han pedido que detalle los motivos del paro nacional que va a hacer el sindicato de Camioneros. Lo vamos a hacer con una movilización a Plaza de Mayo e invitamos a todos los que se vean afectados por el mínimo no imponible y por las asignaciones familiares para que el Gobierno entienda que está cometiendo una injusticia tremenda".

"Vamos a precisar el horario una vez que yo me reúna con los compañeros de la CGT porque me han pedido que les informe cómo es que llegamos a esta situación", agregó Moyano.

En tanto, criticó "al ministro que dijo que el paro de Camioneros era 'un paro contra la democracia'" y señaló: "Cuando nosotros peleamos contra la dictadura estos tipos estaban debajo de la cama y ahora se creen que son los dueños de la verdad. Son tantas las mentiras que dicen que parece una corte de mitómanos. Mienten y se creen sus propias mentiras. No estoy dispuesto a que estos señores hagan lo que quieran con los trabajadores. Por eso he tomada la decisión de una jornada de protesta en la Plaza de Mayo. Esto es lo que he decidido".

"Le pedimos a la Presidenta que deje de lado su soberbia y que deje de creer que porque saco el 54 por ciento puede hacer lo que quiera. Que deje de lado la discriminación de nuestros hijos y que deje de lado el dinero que se les retiene a los trabajadores. Por eso convocamos a todos los que se vean perjudicados por este perverso impuesto al trabajo", indicó el titular de la CGT.

A su vez, Moyano sostuvo que "el gobierno ha denunciado a quien les habla, que es el único responsable de todo lo que ha ocurrido en la organización gremial. No hay otra persona que decida. Todo compañero que habla es porque yo lo autorizo. El único responsable soy yo. Ningún compañero, mucho menos Pablo (Moyano, secretario adjunto de Camioneros). Así que, que me denuncien a mí y a ningún otro compañero".

"Parece que estuviéramos en una dictadura militar. No se puede reclamar, no se puede ejercer el derecho a huelga, esto pasaba en la dictadura militar", concluyó el secretario general de la CGT.

Lo que Moyano olvidó aclarar es si esto pasaba en las épocas en las que él era colaborador de la Triple A en su Mar del Plata natal.

La patronal y el sindicato de camioneros firmaron un aumento del 25,5 por ciento

Así lo confirmó Luis Morales, presidente de FADEEAC. El directivo especificó que el convenio se selló este mediodía. “Los empresarios cumplimos con nuestra parte, queremos contribuir a restablecer la paz social”, sostuvo Morales.

Empresarios de transporte aseguran que se llegó a un acuerdo con Camioneros del 25, 5 por ciento de aumento salarial. Luis Morales, presidente de FADEEAC, se encargó de anunciarlo ayer al mediodía mediante una conferencia de prensa.

“Esta mañana me reuní con Hugo Moyano; tratamos de buscar una solución al conflicto. Finalmente se selló el convenio hoy; hemos acordado la suba salarial del 25,5 por ciento que se pagará en tres episodios”, especificó Morales.

Además, el directivo sostuvo: "Los empresarios hemos cumplido con nuestra parte, que es la negociación de salarios. De este modo estamos más cerca de restablecer la paz social y el abastecimiento”.

Morales aseguró que los más perjudicados por el paro fueron los empresarios: “No pudimos facturar por tres días consecutivos, debimos dejar de trabajar. No se trata de un lock out empresarial, no tomaremos medidas en conjunto con los sindicatos”.

No te equivoques Morales. El más perjudicado fue el pueblo argentino, víctima y rehén del desquicio y las ambiciones personales de un ex colaborador de la Triple A.

El juez Torres quedó a cargo de la denuncia presentada contra Hugo y Pablo Moyano

El juez federal Sergio Torres quedó a cargo de la denuncia presentada por el ministro del Interior y Transporte, contra el secretario general dela CGT, Hugo Moyano y su hijo Pablo por supuestas "amenazas, coacción agravada y entorpecimiento de los servicios públicos".

La presentación se concretó a primera hora de la mañana ante la oficina de sorteos dela Cámara Federalporteña, donde resultó designado Torres con la fiscalía a cargo de Gerardo Di Masi, informaron fuentes judiciales.

La denuncia firmada por Randazzo, con el patrocinio dela Procuracióndel Tesoro dela Nación, deberá ahora ser ratificada, luego de lo cual Torres dará vista a la fiscalía de Di Masi para que dictamine si corresponde o no impulsar la investigación, precisaron las fuentes.

En la denuncia, patrocinada porla Procuradora AngelinaAbbona, se denunció a Hugo y Pablo Moyano y a todos "los integrantes del cuerpo directivo dela Federación Nacionalde Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicio que puedan resultar responsables de los sucesos".

"Es evidente que en muy pocas horas se verá impedido el transporte en general del país con las consiguientes derivaciones que ello tendrá no sólo en la actividad económica sino también en la atención de necesidades primarias de la población vinculadas con los derechos más elementales" como "la vida, la salud, el acceso a la alimentación", según la denuncia.

"Estamos frente a un ejercicio abusivo del derecho de huelga, no tutelado por el ordenamiento jurídico" en medidas que "son empleadas con el claro propósito de ejercer compulsión con miras a obtener concesiones de la contraparte empresaria y los poderes públicos", agregó el texto.

En la denuncia se hizo un resumen de todo lo ocurrido hasta el inicio del paro de 72 horas el 19 de junio pasado y se aludió a las noticias dadas por medios masivos de comunicación referidas a dificultades para abastecer combustible y otros "insumos críticos para la sociedad".

Y se afirmó que hay "grupos que impiden" la circulación de transportes de combustibles y de abastecimiento" en una "medida de fuerza concretada en abierta transgresión a la ley" y en el marco de la cual "se han producido hechos que coartan la libertad de trabajo de quienes no han adherido a la huelga".

"Esa situación de conflicto colectivo por su alcance nacional ha impedido el normal desarrollo de los servicios de transporte con su natural implicancia negativa para el desenvolvimiento de la actividad económica general del país", se advirtió.

La causa 6.383/12 quedó radicada en el juzgado federal 9, que se encuentra vacante y es subrogado por Torres.

Apenas conocido el resultado del sorteo, la denuncia fue pedida desde el juzgado por lo cual el magistrado ya la tiene en sus manos.

El Código Penal prevé penas que van de cinco a diez años de prisión para los delitos por los cuales se denunció a los Moyano.

Hacemos votos para que Hugo Moyano entre en razones y el conflicto pueda destrabarse por los carriles normales y el gobierno nacional no se vea obligado a seguir adelante con la denuncia.

De Vido: "No vamos a usar la fuerza"

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, en conferencia de prensa, aseguró que el Gobierno Nacional "no usará la fuerza" para destrabar el conflicto. Ratificó que aplicarán la Ley de abastecimiento.

El ministro de Planificación dijo que además de la denuncia penal contra el titular de la CGT y su hijo, el Gobierno hará una presentación por la violación de la ley de soberanía hidrocarburífera.

"Más allá de la denuncia por amenazas realizada por el ministro del Interior y Transporte, vamos a hacer una denuncia penal por violación a ley de soberanía hidrocarburífera, así como al artículo 194 del Código Penal", afirmó Julio De Vido en conferencia de prensa.

El ministro hizo así referencia a las sanciones previstas para quienes compliquen la comercialización de combustible.

El ministro de Planificación anunció además que el secretario de Comercio está tomando las medidas para "avanzar administrativamente en la aplicación de la ley de Abastecimiento", ante el paro de los camioneros.

De Vido señaló que "si sigue esta suerte de desquicio de desasbastecer de combustible, vamos a tener problemas" en todos los sectores, y dijo que esta mañana mantuvo una reunión con el subsecretario de Seguridad, Sergio Berni; el secretario de Comercio, Guillermo Moreno; y el vicegobernador Gabriel Mariotto, para coordinar todas las acciones ante este paro.

Nos parece que el gobierno nacional sí debe usar la fuerza... La fuerza del 54% de los votos; la fuerza del apoyo mayoritario de la sociedad argentina, para no dejarse avasallar por el desquicio de un patotero que utiliza a los trabajores y su justo reclamo, para dirimir problemas y cuestiones personales.

4 millones de pesos de multa a Camioneros

El ministro de Trabajo anunció ayer que el gobierno impondrá al gremio de camioneros una multa de 4 millones de pesos "por el no acatamiento de la ley, porque creemos que la ley es igual para todos".

El titular de la cartera laboral indicó que "los que se fueron de la mesa, de la negociación, es el sindicato de camioneros. Tendremos una reunión el viernes, pero si ellos no deponen su actitud no voy a recibir a un gremio que no acata la ley".

Tras indicar que "la mayoría de las organizaciones sindicales ya cerraron sus acuerdos", confirmó que "la multa al gremio es de 4 millones de pesos. Estas sanciones también se han aplicado a otras empresas cuando no cumplen con la ley".

Asimismo, sobre cómo fue la negociación con los camioneros, el minsitro Carlos Tomada manifestó que "el primer día de la negociación colectiva en el ministerio de Trabajo, Pablo Moyano estuvo 15 minutos, se retiró y convocó a un paro de camiones de caudales".

Agregó que "luego, en la siguiente reunión, hay una cierta mejora de los empresarios, salen y dictan el paro de combustibles con una absoluta irresponsabilidad".

"Nosotros estamos procurando el pleno acatamiento en la ley, hemos dictado una conciliación obligatoria, queremos una negociación en el marco de la tranquilidad", sostuvo Tomada.

"El tema laboral se resuelve en la mesa de negociaciones, evidentemente acá quieren poner algo más en la mesa que no es el reclamo de la paritaria", subrayó.

En otro orden, el ministro consideró que el pedido de la CGT respecto a la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias "no tiene que ver con las paritarias".

No hay un sólo argentino que no sepa que todo este despropósito tiene su motivación en una disputa personal de Moyano con el gobierno nacional. Sin embargo, la multa no la va a pagar Moyano de su bolsillo. La van a pagar los trabajadores cuyos intereses él dice representar.

El Cronista camionero

El Cronista se destacó ayer como el único diario que en su tapa ensaya una justificación al accionar del gremio de Hugo Moyano, interpretando que el uso de la Gendarmería fue poco menos que una provocación.

La tapa de El Cronista de ayer es el límite que tienen los medios opositores para victimizar a Hugo Moyano y así justificar el apoyo a quien hasta hace poco denostaban de la peor manera. En su portada, el diario de De Narcováez; descerrajó "Moyano lanza paro nacional tras la ofensiva de Cristina con Gendarmería".

Habrá que ver cómo hacen los medios opositores para apoyar el modus operandi de los camioneros cuando su accionar impacte de lleno en cajeros, surtidores, transporte y góndolas. Habrá que ver si la extorsión es avalada como método y habrá que ver también cómo se explica que mientras la mayoría de los gremios acordaron aumentos en torno al 24 %, Camioneros exige el 30.

Da la impresión que Hugo Moyano es como esos perritos pequeños pero muy gritones que ladra pero retrocediendo. En los hechos, son escasos los apoyos que le quedan en su ya quimérica ambición de seguir al frente de la CGT y lo único que puede recoger son afinidades con sectores marginales como el de Pablo Michelli. El colmo de su desvío fue la noche del miércoles, cuando lanzó el paro nacional desde el más emblemático de los programas de TN "A dos voces".

El gobierno nacional, que por lejos es el que más beneficios le otorgó a la clase trabajadora tiene hoy frente a sí un dedafío delicado de un sector que cuenta con capacidad de daño. Sin duda recogerá un fuerte consenso social ya que nadie quiere una perspectiva de desabastecimiento y por ello tiene garantizada la victoria en esta pulseada, pero también deberá poner las barbas en remojo y repensar el mediano plazo ya que desde el vamos es casi seguro que Moyano se recueste sobre sectores marginales del sindicalismo para montar una estructura definidamente combativa y ello introducirá novedades de peso en el mundo sindical, configurando un futuro de mucha tensión.

Familiares de Santillán y Kosteki realizaron una caravana para repudiar el traslado de Fanchiotti

Familiares de los dirigentes sociales asesinados hace casi diez años, junto a organizaciones gremiales, sociales y políticas, realizaron una “Caravana contra la impunidad” para repudiar el traslado del ex comisario Alfredo Fanchiotti al penal de régimen abierto que funciona en Baradero.

El ex comisario bonaerense Alfredo Fanchiotti y su ex chofer en el Comando Patrullas de Avellaneda, Alejandro Acosta, fueron condenados el 9 de enero de 2006 a prisión perpetua por el asesinato de los digentes sociales Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, baleados el 26 de junio de 2002 durante la represión policial a un corte del Puente Pueyrredón.

Federico Orchani, referente del Frente Popular Darío Santillán, señaló en una conferencia de prensa antes de iniciar la caravana, el objetivo de la misma "es contarle a los vecinos de Baradero que por las calles de su ciudad va a estar caminando un asesino”.

“El penal parece una quinta de fin de semana”, agregó Orchani en referencia al lugar donde fue trasladado Fanchiotti.

En la conferencia de prensa, que se realizó en la sede de la Central de Trabajadores de la Argentina, que encabeza el estatal Pablo Micheli, estuvieron presentes Alberto Santillán, padre de Darío y Vanina Kosteki, hermana de Maximiliano, que encabezaron el reclamo de justicia por sus familiares luego de los asesinatos producidos en la Estación Avellaneda, hecho que se conoce como “la masacre de Avellaneda”.

Alberto Santillán confesó que la noticia fue “un mazazo” y recordó que Luis Genoud, actual miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, era en el momento de los asesinatos ministro de Justicia y Seguridad de esa provincia.

En ese sentido, Santillán aseguró que “aquél que pensó e ideó la masacre jamás va a juzgar a Fanchiotti” ya que “Genoud y Fanchiotti fueron cómplices y no se van a juzgar entre ellos”.

Por su parte, Vanina Kosteki recordó que el juez Ariel Lijo archivó la causa de las responsabilidades políticas y afirmó que la noticia del traslado de Fanchiotti “es una vergüenza para los familiares”.

Además le pidió a la Suprema Corte de Justicia que se expida en la causa para que quede firne la sentencia contra el ex comisario y el cabo Alejandro Acosta, también fue condenado a prisión perpetua y recibió igualmente el beneficio del traslado a un penal con régimen abierto.

Orchani destacó la presencia en la conferencia de prensa de Pablo Ferreyra, el hermano del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, asesinado el 20 de octubre de 2010 y donde está acusada de ese hecho dirigentes de la Unión Ferroviaria, y Alberto Rodríguez, cuñado de Carlos Fuentealba, quien esta semana denunciaron que el ex cabo Darío Poblete, sentenciado a prisión perpetua por el asesinato del docente, fue visto caminando por las calles de Zapala, en Neuquén.

También estuvieron presentes Elia Espen, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; Hugo Blasco, secretario de Derechos Humanos de la CTA y secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense; Martha Linares, presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, y los presidentes de los centros de estudiantes de Filosofía y Letras y de Ciencias Exactas, Damián Finucci y Julián Liparelli.

Desde Currín On Line hacemos llegar nuestro apoyo y solidaridad a los familiares de Maximiliano y Darío.

Nuevo concierto en la Universidad Nacional de La Matanza

jueves, 21 de junio de 2012

¡ULTIMO MOMENTO! Salió una edición especial -la nº 8- de la revista Malicias

Salió la edición nº 23 de la revista Garcas

Salieron los primeros camiones de la planta de YPF con 300 mil litros de combustible

El Gobierno Nacional puso en marcha el operativo de provisión de combustible en el marco del paro de camioneros, con la salida de los primeros ocho camiones de la planta de YPF en La Matanza.

Así lo confirmó el secretario de Seguridad Sergio Berni, uno de los encargados de llevar adelante el operativo ordenado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Berni, en declaraciones a los medios, precisó que los camiones conducidos por choferes de Gendarmería y el Ejército salieron por uno de los laterales de la plata de YPF en La Matanza, evitando así el cerco que integrantes del gremio de camioneros realizaban sobre el ingreso, impidiendo la salida de unidades de transporte que, indicó, se encontraban vacías.

El funcionario confirmó que las ocho primeras unidades que partieron alrededor de las 22 hs. de ayer, se dirigen a diferentes destinos de la Provincia, en base a un cronograma de necesidades de abastecimiento diagramadas por el Ministerio de Planificación Federal".

En cuanto al conflicto, Berni advirtió que "uno de los problemas con los que nos encontramos, es que los gremialista que protestan en muchos caso son patrones; es decir que los argentinos estamos siendo víctimas de las decisiones de la patronal".

Según indicó Berni, las unidades de transporte son conducidas hacia Guaminí, Claromecó y otros distritos seriamente afectados, por choferes de Gendarmería y del Ejército, especialistas en traslado de combustibles.

"También se ha decidido trasladar en aviones de las Fuerzas Armadas a otros choferes, para que aquellas patronales que acceden a entregar sus camiones en el interior puedan alcanzar el objetivo de abastecer", detalló.

"Lamentablemente se confunden los roles y estamos siendo víctimas de un movimiento de pinzas entre patronal y gremio: Desde el gobierno no venimos a confrontar, pero el Estado no puede ser víctima de este monopolio que ahora conforman patronal y gremio", advirtió Berni.

El secretario de Seguridad de Nación coordinó las tareas en la planta de La Matanza con el fin de "garantizar la provisión en los términos acordados por la mesa de trabajo" conformada en la tarde de ayer por el gobierno nacional, para asistir de combustible en medio del paro.

El gobierno nacional ordenó el operativo para restablecer el servicio de gas y combustible en las localidades más afectadas por el paro, mientras que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó al país ayer a la noche, tras adelantar su regreso de la Cumbre Río+20 y pedir la puesta en marcha de "todos los mecanismos del Estado para garantizar el abastecimiento".

El gobierno cumpliendo con su obligación, tratando de solucionar los conflictos. Para eso fue votado por el 54% de la población. Moyano, utilizando a los trabajadores para dirimir una disputa personal. No creemos que haya sido elegido para eso.

El Gobierno garantizará el abastecimiento y acusa a Camioneros de generar “caos”

El Secretario de Seguridad, Sergio Berni, afirmó que la Presidenta dio instrucciones "para garantizar el abastecimiento" de gas y naftas. En tanto, el gobernador bonaerense en ejercicio, Gabriel Mariotto, calificó a la medida de fuerza como "irracional" y aseguró que se envían camiones de Enargas a los distritos mas perjudicados por el paro.

El secretario de Seguridad de la nación, Sergio Berni, afirmó que el gobierno nacional no se va a dejar amedrentar por la fuerte medida de fuerza que lleva adelante del sindicato de Camioneros en todo el país, y que frenó la normal distribución de gas y naftas en la república.

"Vamos a aportarle seguridad a los transportistas que estén dispuestos a transportar combustible", afirmó el funcionario, quien señaló que a las medidas de seguridad las "acopmpaña el gobierno bonaerense en ejercicio y los ministerios de Planificación de la nación, Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad".

Las palabras de Berni llegaron luego de que el gobierno nacional conformara esta tarde un comité de crisis para adoptar medidas en torno a los bloqueos realizados por militantes del Sindicato de Camioneros en distinos puntos del país a plantas expendedoras de combustibles.

De "la mesa de trabajo", tal como la calificó el secretario de Seguridad, participan también el secretario de Coordinación del mininsterio de Planificación Federal, Roberto Baratta; el vicegobernador bonaerense en ejercicio de la gobenación, Gabriel Mariotto; el ministro de Seguridad provincial, Ricardo Casal; así como representantes del Enargas, y de las Fuerzas de Seguridad.

A su vez, Berni calificó coincidió con Gabriel Mariotto en calificar como un "chantaje" al paro, aunque descartó que se piense en reprimir la medida. "El ministerio de Seguridad no es una fuerza represiva, pero que garantiza el orden público", dijo. "Hay empresas que están siendo chantajeadas, desde el ministerio de Seguridad vamos a garantizar la libre circulación y dar apoyo en el transporte para que no haya agresiones", aseguró.

El gobernador en ejercicio de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, afirmó que el paro dispuesto por camioneros es "una medida caprichosa por el calendario de una interna gremial".

"Cuando el gas se interrumpe es muy difícil a volver a asignarlo en cada hogar"; señaló el funcionario, que recalcó que "estas medidas de fuerza nos pueden llegar a comprometer la vida de los ciudadanos", en referencia a las consecuencias que puede ocasionar la falta de gas.

Mariotto destacó también que la presidenta Cristina Fernández debió adelantar su regreso de la cumbre de Río+20 debido a la huelga. Además, subrayó "el trabajo que está haciendo Gendarmería", el cual, dijo, "va a resolver el conflicto".

"Se está trabajando con celeridad para que los espacios que entorpecen el traslado del combustible, puedan destrabarse y el combuistible pueda llegar a las estaciones de servicio", afirmó.

También recalcó que "las fuerzas de seguridad están ajustándose a derecho para que el transporte pueda llevar adelante su trabajo", porque, indicó: "hay camioneros que están dispuestos a colaborar más allá de la interrupción".

Para ello, Mariotto señaló que la gendarmería va a prevenir y garantizar a aquellos trabajadores que quieran llevar adelante su tarea. "La Gendarmería está a la altura de las circunstancias", dijo.

Por desgracia, el que no está a la altura de las circunstancias es Moyano.

Demanda contra Camioneros

Ante la continuidad del cese de actividades en todo el país que cumple el gremio que conduce Hugo Moyano, el minsitro Florencio Randazzo, sostuvo que "el sector sindical no puede estar en paritarias con la patronal y generar paros sorpresivos".

Al finalizar el acto por el Día de la Bandera en Rosario, Florencio Randazzo indicó a la prensa que “por instrucción de la Presidenta me comuniqué con varios intendentes de la provincia de Buenos Aires y con el titular de la empresa Bagsa, quienes informaron sobre el panorama crítico en algunos distritos en lo que respecta a la provisión de gas licuado de petróleo”.

Randazzo informó que “está afectada la provisión del servicio de gas en hospitales, por ejemplo en la localidad de Guaminí, en donde los pacientes se están calefaccionando con estufas eléctricas y corre riesgo la alimentación de los mismos”. Y agregó que "son más de 30 la localidades que corren el mismo riesgo".

Además, el ministro del Interior y Transporte adelantó que “ya recibimos informes que alertan sobre la posibilidad de que mañana se vea resentido el sistema de transporte de pasajeros por escasez de combustible como consecuencia de este paro”.

Randazzo anticipó que “por la gravedad del tema vamos a iniciar acciones penales para frenar esta medida de fuerza totalmente injustificada” y sostuvo que “esperamos que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires haga lo propio, teniendo en cuenta el impacto que este paro está teniendo en localidades del interior bonaerense”.

A su vez, Randazzo indicó que “dada la situación, la Presidenta está adelantando su regreso de Río de Janeiro, porque su prioridad es defender los intereses de los 40 millones de argentinos”.

Currín ON Line estuvo, está y estará siempre del lado de los trabajadores. Y es por eso que le pedimos a Moyano que no utilicen a los trabajadores para dirimir sus cuestiones y problemas personales con la presidenta de la Nación.

Amado Boudou: "Cuidar lo que se logró"

El vicepresidente Amado Boudou pidió a los argentinos "no perder de vista" que mientras en los países industrializados "se pierden empleos" en Argentina "se discuten paritarias y salarios".

Así lo afirmó al hablar ayer al mediodía en el acto central por el 20 de junio en el Monumento Nacional a la Bandera en la ciudad de Rosario, acompañado por el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti; la intendenta local, Mónica Fein y ministros del gobierno nacional.

En su mensaje, Boudou habló de la "situación muy difícil" que atraviesa actualmente el mundo y destacó la "soberanía económica de la Argentina" como uno de los pilares que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner llevó a la reunión del G-20, que se realizó en México.

"Nos hemos demostrado a nosotros mismos que no es con más ajustes como se sale de los problemas, sino con más trabajo, con más inclusión, con un Estado ordenador, como todos los argentinos hemos superado en estos 9 años la situación año tras año", sostuvo.

Asimismo, Boudou remarcó la postura que la jefa de Estado llevó al Comité de Descolonización de las Naciones Unidas sobre la cuestión Malvinas y afirmó que "con la fuerza de la democracia, de la palabra, de los derechos y la historia es que sin duda vamos a recuperar esa soberanía para los tiempos que vienen".

En otro tramo del discurso, el vicepresidente pidió a los argentinos "no perder de vista" que mientras en los países industrializados "se pierden empleos" en Argentina "se discuten paritarias y salarios".

"Esto va a seguir así porque las cosas se discuten en la mesa de negociaciones y ahí es donde deben resolverse", advirtió el vicepresidente.

Reiteró asimismo que "hoy el contexto internacional está muy difícil" y que los argentinos deben "cuidar lo que se logró" desde la llegada de Néstor Kirchner al poder, para "fortalecer y redoblar el esfuerzo".

Recordó que el día que murió Manuel Belgrano "la provincia de Buenos Aires tuvo tres gobernadores" y señaló que "nuestra generación conoce de estas cosas, porque antes de la llegada de Néstor Kirchner por Argentina desfilaba un presidente tras otro, pero con Néstor y Cristina recuperamos el sentido de la palabra patria tras esos fracasos".

En relación al contexto internacional, habló del "fracaso de un sistema que puso a los bancos por sobre el esfuerzo de los trabajadores en todas las grandes democracias industrializadas" y dijo que "desde América del Sur, desde Argentina, planteamos un cambio que permitirá a que las sociedades obtengan prosperidad e igualdad".

"No es privatizando el sistema jubilatorio, ni sacando a los trabajadores el 13 por ciento cómo se solucionan problemas, sino como hizo Néstor Kirchner, plantándose fuerte para discutir la deuda, y como hizo Cristina, recuperando el sistema jubilatorio y creando 5 millones de puestos de trabajo", añadió.

Por último, volvió a convocar a "cuidar lo que hemos logrado" a "los que piensan como nosotros y a los que piensan distinto, porque es patrimonio de todos los argentinos".

"El año que viene nos vamos a dar cuenta que hemos superado la crisis internacional, a diferencia de cuándo teníamos otro modelo, que alguien estornudaba en México y acá se perdían puestos de trabajo", concluyó.

El problema es, lamentablemente, que a un sector de la sociedad, al que todos conocemos y que sólo piensa en sus propios intereses,  precisamente lo que le molesta y le duele es lo que se logró.

El PRO defiende a Durán Barba a pesar de su procesamiento

La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, acusó ayer al kirchnerismo de haber montado una "maniobra" para perjudicar al consultor ecuatoriano de Mugrizio Macri, quien fue procesado por la campaña sucia contra el senador Daniel Filmus. La funcionaria recalcó que "es absolutamente inocente".

"Nosotros no hicimos campaña sucia, no hacemos eso, nunca lo hemos hecho y lo vamos a seguir sosteniendo. Confiamos en que al final de todo este proceso quede demostrada la inocencia de Jaime", remarcó Vidal.

El martes, la jueza federal María Servini de Cubría procesó a Durán Barba y a sus socios José Garat y Rodrigo Lugones en las consultoras desde las que se habría hecho la campaña contra Filmus, a través de la cual se vinculó falsamente a su padre con Sergio Schoklender, en pleno escándalo por el presunto desvío de fondos públicos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, entre otros hechos.

"Esto obviamente es una muestra más de que cuando el kirchnerismo no gana con los votos, va a la Justicia. Esto no es la primera vez que sucede, no nos sorprende", señaló la funcionaria macrista en declaraciones a la prensa luego de asistir a la Plaza de Mayo por el acto del Día de la Bandera.

Vidal añadió que "es una causa judicial más que entra en la misma lógica del kirchnerismo que cuando no puede ganar con los votos, no puede tolerar que los porteños piensen distinto y voten algo diferente, está claro que acuden a este tipo de maniobras".

También, ratificó que el PRO y Macri seguirán "trabajando con Jaime" porque "ha sido una persona que nos acompaña desde hace muchos años". "Lo respetamos y además pensamos que es absolutamente inocente", concluyó Vidal.

La lógica PRO en todo su esplendor. En nuestra edición de ayer, al informar sobre el procesamiento de Durán Barba, concluíamos señalando que sólo faltaba esperar cuanto iban a tardar estos impresentables en echarle la culpa a "la señora de acá enfrente". Dicho y hecho. Tardaron menos de 24 horas. Para eso -echar culpas y deslindar responsabilidades- es para lo único que el PRO es eficiente.

Sigue creciendo la venta de autos cero kilómetro

El patentamiento superará en el primer semestre del año las 900 mil unidades, lo que supone un aumento del 7 por ciento respecto a igual periodo del año pasado récord.

La venta de automóviles cero kilómetro en la Argentina podrá superar este año las 900 mil unidades, de acuerdo a las proyecciones de la primera mitad del año que anticipan un crecimiento de hasta el 7 por ciento.

El presidente de la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República Argentina (ACARA), Abel Bomrad, dijo que "de mantenerse las actuales condiciones de mercado, tenemos para 2012 una proyección de crecimiento del 7 por ciento" sobre el año record de 2011.

El año pasado se patentaron en el país 857.983 unidades, lo que representó un incremento del 29,5 por ciento respecto a 2010, pero como la cifra para el presente año podría crecer entre un 5 a un 7 por ciento, el mercado local podría llegar a un rango de 900 mil a 918 mil unidades.

"Suponemos que la tendencia de lo que decíamos en noviembre de un 5 o 7 por ciento de crecimiento se va cumpliendo", dijo Bomrad al anticipar que junio cerrará en niveles similares a los del mismo mes del año pasado, cuando se superaron las 76 mil unidades, "a pesar de contar con un día hábil menos de facturación, que es influyente".

"El mercado sigue dinámico y un crecimiento de un 7 por ciento anual es altamente apetecible", dijo el directivo al aclarar que "el incremento del año pasado del 30 por ciento fue sumamente extraordinario y no es parámetro de comparación".

Al explicar el desarrollo del sector en lo que va del año, el presidente de Acara dijo que "en principio hay una característica muy importante que es que acá no hay variaciones de mercado, se compra y se vende en pesos. El cliente tiene la seguridad de que las operaciones, por la calidad del sistema, no se complicarán".

A las condiciones de crecimiento, agregó que el sector atraviesa "un momento en que el auto es un refugio de ahorro que mantiene su valor, favorecido porque la Argentina tiene los precios de cero kilómetro más bajos de los últimos 20 años, y eso el cliente también lo percibe".

Ese contexto es el que explicaría que el sector pueda alcanzar la normalización de su crecimiento en torno a índices del 7 por ciento, según Acara, lo que le permitiría cumplir en 2020 con la meta de un mercado de 1,6 millones de automóviles cero kilómetro al año.

Otro indicador más que demuestra que este país se va al carajo.

Archivo demoledor: ¿Qué dijo Bargalló de CFK?

El obispo de la Diócesis de Merlo, Fernando Bargalló, había opinado sobre la presidenta durante la discusión que se generó en 2008 en el marco de la resolución 125 de retenciones al campo.

El monseñor Fernando Bargalló, quien fue fotografiado con una mujer en México y enfrenta una posible sanción por parte del Vaticano, había llamado “soberbia” a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante el conflicto que se generó durante la discusión de la resolución 125 en el 2008.

En ese momento, la Presidenta había pedido a los dirigentes rurales que “sean más solidarios porque la avaricia es el peor de los pecados que condena Dios”. La polémica réplica fue generada por el titular de Cáritas Argentina, quien sostuvo que “no diría que la avaricia es el pecado más grave, el más grave es sin duda la soberbia”.

Ahora, el monseñor que desestimó la avaricia como el peor pecado, pasó unas vacaciones en México y las imágenes de un canal de televisión muy cerca de una mujer generaron la polémica en el seno de la Iglesia y el religioso podría recibir una sanción por parte del Vaticano.

Avaricia, soberbia... ¿Y de la mentira cómo andamos muñeco?

Porque nosotros no te vamos a crucificar por una amante. En todo caso, teniendo en cuenta los muchos antecedentes en la materia por parte de hombres de la Iglesia, tendríamos que celebrar que no te hayas comido a un pibe.

Pero con lo de "es una amiga de la infancia" te fuiste al pasto monseñor. Poné los huevos arriba de la mesa y decí la verdad.