viernes, 20 de abril de 2012

Subtes: Abal Medina rechazó en duros términos los dichos de Rodríguez Larreta

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, rechazó ayer en duros términos las declaraciones del jefe de gabinete del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien señaló que no se harán cargo del subte hasta que no esté en condiciones.

En ese sentido, dijo que "se acabó el tiempo de las chiquilinadas de los nenes bien".

En declaraciones a radio Diez, Abal Medina expresó su "estupor" y "asombro" ante las declaraciones de su par porteño, y contrastó esa actitud con la voluntad del gobierno nacional de "hacerse cargo de los problemas de los argentinos".

"Se acabó el tiempo de las chiquilinadas y los berrinches de los nenes bien", dijo el jefe de Gabinete en referencia al jefe de Gobierno porteño, Mugrizio Macri y su negativa a aceptar la transferencia de los subterráneos.

En diálogo con Télam, el funcionario amplió: "Lo dijo la justicia, el parlamento nacional y lo saben los porteños que pagan el aumento que ellos mismos definieron. ¿Estará esperando que le de la orden Magnetto o el Rey de España?".

"Imaginen si un día llegan a ganar una elección nacional. ¿Qué van a hacer si no está todo perfecto? ¿Pedirle al rey Juan Carlos, al príncipe Felipe, a Obama, que se hagan cargo?", había dicho más temprano a radio Diez.

En ese sentido, Abal Medina expresó estar "muy sorprendido por ese tipo de enunciados de alguien que está en política que se supone quiere agarrar las cosas en problemas para resolverlas. Pero si están perfectas las cosas, no hace falta pagarnos el sueldo para que las resolvamos".

El jefe de gabinete rechazó también las críticas del hijo bobo de Franco Macri hacia la decisión de expropiar YPF. "En vez de criticar lo de YPF, ¿Por qué no se ponen a gestionar el subte?", se preguntó el funcionario, para quien la postura del jefe de Gobierno porteño sobre el tema de los subtes "es muy infantil".

"No se hasta cuánto tiempo más harán esta pantomima de decir que no se hacen cargo de algo que ellos dijeron que se iban a hacer cargo", añadió.

Además consideró que el gobierno nacional "no se desentiende del tema" y puso como ejemplo la presentación que hizo ayer el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, de las dos primeras formaciones de un total de nueve, con las que se busca mejorar la calidad del servicio a los pasajeros de la red de subterráneos.

Según se informó el jueves, el gobierno nacional invirtió 100 millones de dólares en la compra a China, a la empresa CRC, de nueve formaciones ferroviarias -sobre un total de 45 vagones- que se destinarán a mejorar los servicios de la red de subterráneos de la ciudad.

Hay algo en lo que no coincidimos con Juan Manuel. Lo de Macri y el gobierno PRO causa estupor, si; pero asombro ya no. A esta altura de los acontencimientos ya nada nos puede sorprender de Mugrizio Macri.

Hace cuatro años, Rajoy se oponía a la extranjerización de los hidrocarburos en España

El presidente de España, Mariano Rajoy, sostenía cuando era opositor y asumía la titularidad del Partido Popular (PP) en el 2008 que "el petroleo, el gas y la energía española no podían estar en manos extranjeras".

Mientras hoy se opone a la recuperación de YPF en manos argentinas, en el 2008 y ante la posibilidad que la empresa rusa Lukoil ingrese a Repsol, Rajoy afirmaba que "nuestro petroleo, nuestro gas y nuestra energía no se pueden poner en manos de una empresa rusa porque eso nos convertiría en un país de quinta división".

"Por tanto no lo vamos a aceptar, que lo tenga claro el señor Rodriguez Zapatero", advertía Rajoy al entonces mandatario español.

Incluso llegó a citar a su rival político, el dirigente del PSOE Felipe González, cuando dijo: "No lo he hecho nunca en mi vida, nunca utilice a Felipe González como argumento de autoridad, pero en esto caso le pido a Zapatero que le haga caso a Felipe, que dijo que no se puede poner el petroleo y el gas en manos de los rusos".

Las cosas caen por su propio peso. Y el pez por la boca muere.

Esto es joda: Inglaterra nos dice "piratas"

Parece una broma, no lo es. El diario británico Financial Times publicó una nota en la que calificó la recuperación de YPF como "pirateria". La nota fue reproducida por La Nazión.

Inglaterra, que mantiene ocupadas las Islas Malvinas en un residuo colonial del siglo XXI, pone el grito en el cielo por la recuperación Argentina de YPF.

Dice el diario británico: "Es deprimente que la expropiación haya ganado un fácil aplauso en Buenos Aires, donde se la ve como un impulso para la seguridad energética. En realidad, es un acto mezquino de piratería económica en el que la Argentina ha discriminado descaradamente a Repsol, sacándole el total de su 57% de acciones, violando el tratado de inversión. Los inversores nacionales, mientras tanto, retienen las suyas sin ser molestados".

La recuperación de la soberanía y, sobre todo, de la política energética en su totalidad, no es algo que simpatice a los países centrales que prefieren someter al tercer mundo a sus políticas internacionales, algo que se facilita si las empresas más importantes de dichos países están en sus manos.

Continúa el diario: "No está claro qué precio pagará la Argentina por las acciones pero, dado que un tribunal del Estado lo fijará, Repsol probablemente obtendrá un acuerdo injusto. En todo caso, no se pagará nada durante años. Mientras tanto, la pérdida de la mayoría de su producción de petróleo y gas es un duro golpe para la compañía".

Inglaterra, el país pirata por definición, el que aún mantiene colonias alrededor del mundo, pone el grito en el cielo por la recuperación de la empresa petrolera nacional. Cuando el brazo imperial pierde un poco de fuerza, los gritos de dolor se escuchan desde lejos y aquí, como no podía ser de otra manera, los amplifica La Nazión.

Se divorció porque hacía 27 años que no veía a su mujer

La Cámara Civil disolvió un casamiento por "culpa exclusiva de la esposa", que abandonó a su marido en 1985 con una beba recién nacida. Desde aquel momento, la señora no apareció nunca más y el hombre tardó un poco en iniciar el juicio.

Si bien es una historia triste no deja de ser insólita. Un hombre que fue abandonado por su mujer se divorció luego de no saber nada de ella durante 27 años. Es por eso que la Cámara Civil dictó disolvió el casamiento por "culpa exclusiva de la esposa". La señora no apareció ni siquiera para presenciar el veredicto.

El insólito caso fue resuelto por la Sala H de la Cámara Civil. El tribunal subrayó el carácter "voluntario y malicioso" del abandono de la mujer y exculpó al hombre por haber dejado pasar tanto tiempo para iniciar el trámite de divorcio debido a que tuvo que hacerse cargo de la hija de ambos y, años más tarde, de una nieta.

"A partir del abandono, la mujer no pudo ser contactada por su cónyuge, quien se tuvo que ocupar de su hija recién nacida y, unos años más tarde, de su nieta, al haber fallecido aquella. Las difíciles situaciones a las que seguramente se tuvo que enfrentar justifican la supuesta pasividad", sostuvieron los jueces.

Los magistrados Jorge Mayo, Liliana Abreut de Begher y Claudio Kiper añadieron la mujer "se fue de un día para el otro teniendo una bebé muy chiquita y sin dar noticia cierta de su paradero".

"Le incumbía al cónyuge que se había alejado demostrar acabadamente la existencia de causas valederas para adoptar una actitud de esa naturaleza", pero ello no ocurrió y en ese escenario "imponer al cónyuge abandonado la carga de propiciar la reconciliación o de iniciar el divorcio en un cierto tiempo, es establecer una sanción que la ley no impone".

Para los jueces también fue relevante que la mujer "se encuentra ausente y fue representada por el defensor oficial".

Por más que le damos vuelta al asunto, no logramos entender la actitud de este buen señor. 27 años sin tener que aguantar a la mujer. Tenía el matrimonio perfecto. ¿Qué necesidad había de divorciarse?

Hace 38 años que no se baña

Desde 1974 que no se pasa el jabón.

Kailash Singh, de 65 años y padre de 7 hijas, no se baña desde 1974, es decir, que lleva 38 años sin pasar por la ducha.

La razón por la cual este hombre tiene el récord de ser el hombre más sucio y oloroso del mundo es porque un sacerdote le profetizo que tendría un hijo varón, siempre y cuando cumpliera la promesa de no bañarse.

Singh así lo hizo y todavía sigue a la espera de que se cumpla la profecía, mientras sigue acumulando cada vez más mugre.

Por lo menos sabemos que éste ñato hizo la promesa que lo lleva a no bañarse hace 38 años para poder tener un hijo varón. Por estos pagos, en cambio, Mugrizio Macri hace 53 años que no labura y ni siquiera sabemos cuál es el deseo incumplido que lo llevó a hacer su promesa.

La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos se presenta en la Universidad Nacional de La Matanza

jueves, 19 de abril de 2012

Salió la edición nº 14 de la revista Garcas

A un día de la intervención, YPF ya subió la producción

La intervención de YPF informó que se resolvió incrementar el nivel de utilización de la capacidad instalada en la Refinería La Plata del 85 al 93% de su rendimiento máximo. Esto permitirá aumentar la producción total en un 5%.

Un día después de haberse hecho cargo de la petrolera, la intervención designada por la presidenta de la Nación informó que “se están realizando las acciones necesarias para garantizar el normal funcionamiento de la empresa, a la vez que comenzaron a sentarse las bases que permitan poner a pleno la producción de gas y petróleo y recuperar el autoabastecimiento energético, dando cumplimiento a los objetivos trazados por el Poder Ejecutivo”.

A partir de este cambio en el rendimiento de la Destilería La Plata (la más importante del país), señala el comunicado de la intervención de YPF, “el volumen de fueloil disponible para las centrales térmicas se incrementará en 60 mil toneladas por mes, lo cual representará un ahorro de divisas de 21,1 millones de dólares mensuales”.

“El trabajo en estos primeros días de la intervención se ha centrado en el análisis y comparación de los datos con los que se ha hallado la empresa en materia de abastecimiento”, explica el comunicado.

En tal sentido, el comunicado señala que “se están controlando los activos por la preocupación que genera la posible desinversión de Repsol en este sector. Para garantizar el normal funcionamiento se analiza la política de segmentación del mercado y la discriminación de precios llevada adelante por la anterior gestión. A estos efectos, se ha hecho principal hincapié en investigar cuáles son los factores que provocaron el desabastecimiento de combustibles, tanto para el uso particular como empresarial”.

“A partir de la revisión de las causas que han llevado a esta situación -señala luego-, provocando incertidumbre en la población en general, se está trabajando en lograr las condiciones necesarias para revertir esta situación y volver a proveer a las estaciones de servicio de combustible y abastecer a la industria para continuar el proceso de crecimiento ininterrumpido que viene sosteniendo el país”.

En lo que respecta a Exploración y Producción (Upstream), se decidió que, a partir de hoy, “se redireccionará la producción de gas del yacimiento neuquino El Portón, lo que permitirá incrementar la inyección diaria en el sistema nacional en 2,2 millones de metros cúbicos adicionales y un ahorro aproximado de 50 millones de dólares mensuales”.

Por otra parte, entrarán en actividad “en las próximas semanas 14 equipos de perforación adicionales a los actuales y 8 equipos de reparación (workover). El impacto de esta medida se traduce en que se realizarán 130 perforaciones y más de 400 reparaciones adicionales a las previstas hasta diciembre, con un incremento estimado de la producción de petróleo en 2 millones de barriles, es decir un 2,5 por ciento de la producción anual actual”.

Y los que hablan del "estado chavista" o de "Argenzuela"... ¡QUE LA CHUPEN... QUE LA SIGAN CHUPANDO!

Después del humo, la realidad

Medios económicos españoles reconocen la justicia de la expropiación de YPF por parte del Estado argentino, haciendo historia en el mundo sobre el dominio de un recurso vital para la economía y el desarrollo.

Porque el Estado de España no tiene una sola acción de Repsol y más del 50 por ciento de las mismas está en manos de empresas multinacionales no españolas, la ciudadanía ibérica comienza a tomar conciencia de los exabruptos del gobierno de Mariano Rajoy y de los principales medios de ese país.

Ello, entonces, comienza a repercutir en algunos sectores de la prensa española, como los medios económicos. Es el caso de Expansión.com, que ayer publicara una columna titulada YPF: un hito más en la historia del nacionalismo energético, donde dice que las empresas públicas “ya acaparan el 90% de las reservas del mundo, desde Latinoamérica a Noruega, Rusia y Oriente Medio”.

“La decisión de Cristina Kirchner de nacionalizar la petrolera YPF -dice el artículo-, aunque dramática para Repsol, tiene poco de original. Winston Churchill, antes de ser primer ministro, justificó en 1914 la compra por el Gobierno británico de la mayoría del capital de Anglo-Persian Oil Company (el germen de BP) porque ‘sin petróleo, Reino Unido no puede mantener su actividad económica’. Downing Street pagó 2,2 millones de libras por el 51% de la empresa y fue accionista de BP hasta su privatización total en los años ochenta”.

La columna de Roberto Casado advierte que “desde entonces, las intervenciones estatales en el sector se han sucedido y, hoy, el 90% de las reservas de petróleo del mundo y el 75% de la producción están en manos de empresas públicas”.

¿Cuáles son las razones políticas de estas medidas? Expansión.com cita a Silvana Tordo, del Banco Mundial, para quien “es un arma diplomática y una vía para manejar la economía local: ‘El petróleo es la materia prima con más influencia en la política internacional y en el desarrollo socio-económico’”, indicó Tordo.

Creemos importante señalar que hay que poner especial cuidado en no hablar de "los españoles". No podemos meter en la misma bolsa a todos los españoles por las actitudes de su impresentable gobierno de derecha y por el accionar de sus medios de prensa hegemónicos y de sus empresas privadas.

A nosotros no nos gustaría que hablen de "los argentinos" al referirse, por ejemplo, a las actitudes y conductas de Clarín, La Nazión o Mugrizio Macri.

Medidas "polémicas" y "controvertidas"

La Nazion caracteriza como "polémicas" y "controveridas" a las medidas que precisamente le granjearon el sólido respaldo popular a la presidenta.

Si usted quiere conocer las medidas por las cuales los sectores más poderosos del país detestan a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no tiene más que darle una mirada a esta nota que ayer publicara La Nazión, no casualmente titulada "Las medidas más polémicas que tomó Cristina como presidenta".

Se destacan la eliminación de las AFJP, la Resolución 125, el Fútbol para todos, la declaración de interés público del papel para diarios, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la reestatización de Aerolíneas Argentinas, la reforma a la carta orgánica del Banco Central y la expropiación de YPF.

Una vez más nos vuelve a la memoria la frase de la presidenta en aquel ya mítico acto de la juventud en el Luna Park: "No se equivoquen... No nos critican por nuestros errores; nos criticanpor nuestros aciertos"

YPF: Radicales a favor

El Senador de la Unión Cívica Radical, Luis Naidenoff, confirmó que su partido votará a favor de la recuperación de YPF. Anticipó que acompañarán el proyecto en general, pero discutirán en particular.

La recuperación de YPF avanza. La UCR acompañará el proyecto en general y presentará disidencias en la votación particular de cada artículo. Así, el Frente Para la Victoria logra una adhesión cada vez más amplia, junto a los radicales y los socialistas; resta ver cómo votará el peronismo residual.

Así, la postura de Mugrizio Macri, quien aseguró que el PRO no acompañará el proyecto, queda aún más solitaria.

La UCR respalda su accionar con la propuesta histórica del partido sobre los hidrocarburos, según señaló Naidenoff.

Sin embargo, el senador de la UCR, aprovechó para criticar al Viceministro de Economía, Axel Kicillof: "sufre de amnesia", disparó para cuestionar la exposición realizada en el Senado.

Aparentemente, el que sufrió amnesia es el radicalismo, que las últimas elecciones se alió con la derecha reaccionaria. Por suerte, parecen estar recuperando la memoria y recordando que nacieron como exponentes de un modelo nacional y popular.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que ellos aspiran a volver a ser gobierno alguna vez y querrán asegurarse que, llegado el caso, la falta de inversiones de una petrolera privada no les deje sin combustible al helicóptero a la hora de rajarse antes de tiempo.

Tecnópolis es TV

Se trata del primer canal público destinado a la difusión de la ciencia, tecnología y la industria nacional. Contará con una programación íntegramente producida y emitida en HD. La presidenta asistirá a su presentación en Villa Martelli.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner asistió ayer por la tarde al lanzamiento del canal TEC Tecnópolis TV, primer canal público destinado a la difusión de la ciencia, tecnología y la industria nacional, realizado en el predio donde se realizó la megamuestra dedicada a la ciencia y la tecnología, que convocó el año pasado a millones de personas a las instalaciones situadas en Colectora General Paz, entre Ricardo Balbín y Av. de los Constituyentes.

Al inaugurar "TV Tecnópolis", Cristina aseguró que "el nuevo canal es una señal muy fuerte hacia el futuro" y reseñó que ya existe otra señal de excelente calidad de música clásica y de noticias.

"Este canal funcionará las 24 horas. No queremos ser un país consumidor sino productor de tecnología porque esa es la clave. Llamaremos a licitación para las series. Creo en la diversidad cultural porque implica soberanía nacional", afirmó la Presidenta, quien agregó que hay otras señales muy interesadas en este nuevo canal, como Discovery y National Geographic.

Se podrán ver no sólo series de educación científica, sino también ficciones hechas en el país con protagonistas jóvenes, quienes en muchos casos serán estudiantes de ciencia o recientes profesionales.

TEC-Tecnópolis TV contará con una programación íntegramente producida y emitida en alta calidad digital (HD). Su contenido estará orientado primordialmente al público joven con el objetivo de generar nuevas vocaciones científicas. El canal estuvo transmitiendo parte de su programación en señal de prueba desde el 6 de octubre pasado, con el fin de realizar ajustes técnicos.

Tendrá contenidos propios y de la región relacionados a la ciencia y la tecnología. En ese sentido, cabe destacar que se podrán ver programas educativos entorno a la ciencia y tecnología y, además, ficciones hechas en el país con protagonistas jóvenes, quienes en muchos casos serán estudiantes o egresados recientes.

El nuevo canal se suma a las iniciativas que viene desarrollando el Gobierno Nacional para estimular que desde distintas áreas se muestre de qué manera la ciencia y la tecnología están aportando al desarrollo del país y a la mejora de la calidad de vida de la población.

Más ciencia. Más tecnología. Mas orgullo.

Inversión del Gobierno Nacional: u$s 100 millones para el subte

El Secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, presentó los nuevos vagones para el subte que llegaron de China. La inversión alcanza los 100 millones de dólares. Mientras tanto, Macri rechaza hacerse cargo.

El Gobierno Nacional realizó una inversión de 100 millones de dólares para la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de 10 nuevos vagones de subtes que llegaron provenientes de la República Popular China. Así, continúa el plan de inversiones que el Estado Nacional realiza en la red de subterráneos.

El Secretario de Transporte, Alejandro Ramos, señaló que "ahora Macri deberá ponerse a trabajar" y agregó que "a cualquier Intendente le gustaría que el Estado Nacional invierta 100 millones en su jurisdicción".

El Jefe de Gobierno de la Ciudad se niega a hacerse cargo de los Subtes que sólo circulan en la Ciudad de Buenos Aires. Hay incluso una ley sancionadapor el Congreso Nacional que le traspasa la gestión al gobierno porteño, pero Macri rechaza la misma.

"Es fundamental que el Gobierno de la Ciudad asuma su rol, Macri debe designar un interlocutor para que trabaje conmigo", agregó Ramos.

Las inversiones del Gobierno Nacional son visibles en los subtes; mientras tanto, Macri intenta deshacerse de la mayor cantidad de responsabilidades que pueda y se dedica a desvelarse a las 5 de la madrugada y a ir a ver como duerme su hija Antonia, mientras piensa lo indefensa que está la pobrecita, al igual que millones de argentinos.

Y a Ramos, por aquello de "ahora Macri deberá ponerse a trabajar", le sugerimos que consiga una silla o sillón muy cómodo, porque si de esperar que Macri se ponga a trabajar se trata, se va a cagar esperando.

Binner habló de Macri: "No es una opción"

El ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, cargó contra el jefe de Gobierno porteño y lo descartó como una “opción” al kirchnerismo. “Evidentemente hay un interés por instalarlo”, sostuvo.

El ex candidato presidencial por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, sostuvo que el jefe de gobierno porteño, Mugrizio Macri, no constituye “una opción a este gobierno” y que la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en una situación caótica porque “todavía hay gente que no tiene energía eléctrica, no tiene agua”.

“Evidentemente hay un interés por instalarlo, pero no nos preocupa eso”, sostuvo. Inmerso de lleno en una especie de campaña electoral, Binner busca posicionarse como la principal alternativa al gobierno y en ese camino, eligió a Mugrizio Macri como blanco de sus críticas.

Consultado sobre cómo ve la gestión del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, Binner respondió con dureza: “Está degradado todo el sistema. Muestra situación de crisis después del temporal, todavía hay gente que no tiene energía eléctrica, no tiene agua. El tema del subte, que se tiene que resolver en una mesa de diálogo para acordar cómo se aborda el tema. El enfrentamiento de gobierno nacional y local le hace mal al país”, señalo.

El ex gobernador de Santa Fe afirmó que su fuerza política es la que puede erigirse como alternativa, al ser “una novedad en la política argentina”. Dijo que los dirigentes y los partidos que la componen “vienen de distintas procedencias y tratan de integrarse en una propuesta común que es un frente que es mucho más complejo que construir un partido porque es necesario escuchar más para resolver las cosas colectivamente”.

Por último, reiteró su intención de conformar alianzas electorales con otras fuerzas, aunque evitó referirse directamente a un posible acuerdo con la UCR.

Lamentablemente, Macri sí fue una opción el año pasado para la mayoría de los porteños.

Normalizan la provisión de yerba

Las empresas Las Marías y Molinos, dos de las principales compañías del sector yerbatero, anunciaron los nuevos listados de precios con los que se comercializarán sus productos, con el objetivo de normalizar la provisión.

Ambas empresas dijeron que la difusión de los nuevos listados de precios acata "el pedido de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner" de no trasladar a los consumidores la totalidad de la mejora otorgada en el precio de la materia prima que se le paga a los productores. Los nuevos precios fueron acordados con la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.

En el caso de Molinos Río de la Plata, a partir de mañana se comercializará el paquete de medio kilo de la yerba Chamigo a 4,50 pesos y el de un kilo a 8 pesos.

Otra de las marcas de la firma, Nobleza Gaucha, tendrá un precio de 7,50 pesos el paquete de medio kilo y 13 pesos el de un kilo.

Por último, el paquete de medio kilo de la marca Cruz de Malta se venderá a 8 pesos, mientras que 14 pesos será el precio del kilo.

Por el lado de Establecmientos Las Marías, la marca Mañanita se comercializará a 5 pesos el paquete de medio kilo y 9 pesos el de un kilo.

En tanto la marca Taragüi tendrá los siguientes precios: Taragui de medio kilo $8; Taragui de un kilo $14; Taragui 4 Flex de medio kilo $9; y Taragui 4 Flex de un kilo $16. Por último, la marca premium La Merced se venderá a 12 pesos el paquete de medio kilo.

Ambas empresas informaron que "dichos precios sufrirán un incremento de cincuenta centavos el paquete de medio kilo y de un peso el de kilo, en la zona Patagonia, producto del flete a distancia".

Ahora entiende este redactor por qué cuando llegó a su casa, su mujer le dijo "me duele la cabeza pero hay yerba, así que no jodas".

miércoles, 18 de abril de 2012

Nacionalización de YPF: fuerte respaldo

Un sondeo revela que la medida que adoptó el gobierno nacional para controlar YPF cuenta con una fuerte y holgada adhesión de la ciudadanía.

La consultora Equis, que dirige el sociólogo Artemio López, publicó un sondeo que arroja que el 75,9% de los consultados está de acuerdo con la medida de expropiar el 51% de las acciones de YPF.

El estudio se realizó sobre 384 casos bajo el método de recolección telefónico en el área metropolitana (Capital y Conurbano) con un margen de error de +/- 5%.

En tanto, el 12,2% de los consultados se mostró en desacuerdo, mientras que un 8,2% sostuvo ser indiferente a la medida.

La cosa sigue complicada para los enemigos del proyecto nacional y popular. Ahora la tienen un 75,9% más adentro.

La Unión Europea desmintió a Clarín

El embajador Alfonso Diez Torres, jefe de la delegación de la Unión Europea en Argentina, envió ayer una carta al editor general del diario Clarín, Ricardo Kirschbaum, en la cual desmiente la tapa del lunes.

En la misiva enviada a Clarín, el representante de la UE en Buenos Aires asegura que "esta delegación quiere aclarar y desmentir tal afirmación que puede inducir a creer en forma incorrecta de la llegada de una misión de la UE ad hoc para tratar dicho tema cuando en realidad se trata de la celebración de la reunión anual de la Comisión Mixta".

El pasquín envuelve huevos tituló el lunes en tapa que "La Unión Europea viene al país para reclamar por YPF".

La Comisión Mixta es el órgano de seguimiento de las relaciones de la UE y la Argentina establecido por el Acuerdo Marco de Cooperación Económica y Comercial de 1990.

"Como se expone correctamente en la nota de las páginas 3 y 4 que desarrolla el titular de la tapa, esta reunión se celebra todos los años, alternativamente en Bruselas y Buenos Aires, habiéndose decidido las fechas de este encuentro en Buenos Aires hace ya varios meses", continúa la nota enviada por la UE al editor de Clarín.

"Puesto que este órgano se ocupa también del seguimiento de los asuntos que afectan a las relaciones económicas y comerciales de ambas partes es comprensible que en su agenda se contemplara abordar, entre otros, el caso de YPF", se indica en el texto.

"Precisamente, y con independencia de la posición conocida que la Comisión Europea ha expresado ya sobre este asunto, mi intención al responder a la solicitud de información de Clarín sobre dicha reunión era evitar ciertos equívocos y malentendidos que habían surgido al respecto en el sentido que puede inducir erróneamente el titular elegido", asegura el representante de la Unión Europea en su carta.

"Por todo ello, y en aras de la transparencia e información fidedigna, le agradecería que aclarara en su diario lo que antecede en torno a la prevista reunión de la Comisión Mixta UE-Argentina, en conformidad con la información que yo mismo transmití a su colaborador", finaliza la carta enviada al editor de Clarín.

La infaltable desmentida nuestra de cada día.

The Nation, un diario extranjero

El matutino, en su versión digital, no esconde su alineamiento con el extranjero y los intereses de empresas multinacionales. ¿Qué voces destaca el diario?

La Nazión nació al calor del poder; su fundador fue Bartolomé Mitre, quien fuera Presidente de la República, algo que parece perderse de vista. Con los años, su vínculo con la oligarquía terrateniente fue cada vez más evidente y hoy se desnuda su genuflexión ante el extranjero y los intereses de las multinacionales.

Se trata de un ejercicio simple; observar qué voces decide citar, amplificar o recortar el diario. En su versión online, 7 de los 10 títulos más importantes corresponden a voces foráneas y en lo que sería la "tapa" del sitio, el 75% de las notas responde a intereses extranjeros. El 25% restante, es una nota sobre los detalles del proyecto; visiones locales, ninguna.

La Nazión, se supone, es un diario argentino, pero en su derrotero histórico, parece haber terminado como la punta de la lanza de la colonización ideológica del extranjero y sus presiones sobre nuestro país.

En el conflicto con Malvinas, eligió representar la voz de los Kelpers, los intereses británicos y darle la espalda al reclamo argentino. Su lógica es la de un país arrodillado ante el poder, que debe agachar la cabeza en presencia de multinacionales y países de Europa y claro, los Estados Unidos.

Se trata de abrir los ojos y observar qué voces se amplifican. The Nation es hoy por hoy, un diario foráneo y al servicio de intereses extranjeros que se imprime en suelo argentino.

O sea; es hoy por hoy la misma mierda que fue siempre.

Bravuconadas españolas

Un conocido "periodista" español, que escribe en El Mundo, llamó al gobierno de su país a atacar a la Argentina como lo hizo Thatcher: "ella mostró el camino de cómo tratar con los políticos argentinos", afirmó.

La expropiación de la mayoría de las acciones de YPF por parte del Estado nacional ha provocado la reacción del gobierno español y, obviamente, de los principales medios ibéricos (incluso, de la corporación mediática ¿argentina?).

Entre aquellos, los españoles, se destaca ahora un catalán llamado Salvador Sostres, conocido entre el público español por sus bravuconadas fascistoides; aún así, tiene su columna de opinión en una de los principales diarios de la península: El Mundo.

Esta vez, claro está, le dedicó una a la expropiación de YPF, titulada “Guantánamo”, donde por ejemplo dice que “Cristina se ha atrevido y le ha robado YPF a Repsol ‘por interés nacional’”, donde afirma que “sólo con una clase política tan corrupta y tan aficionada al latrocinio se puede explicar que uno de los países más ricos del mundo acabara con el corralito”.

Eso, en realidad, es poco comparado con lo que sigue, ya que en un rapto de chauvinismo militarista rayano en el paroxismo, Sostres señala: “Margaret Thatcher mostró el camino de cómo tratar con los políticos argentinos. Hay que tener flota y valentía para mandarla. Con Argentina no hay otra: sólo entienden la fuerza y sólo a la fuerza retroceden en su afán por el saqueo de lo propio y de lo ajeno”.

En ese sentido, dice que “una empresa española ha sido atracada a mano armada” y que en la Argentina “la única garantía que existe es la que tú mismo puedas garantizarte como hizo la siempre magnífica señora Thatcher”.

Luego, procede impunemente con los políticos argentinos en general, asegurando que tienen “el robo como procedimiento para asegurar el interés nacional, en la corrupción y en la miseria de fondo, personal e intelectual”, al tiempo que habla de los gobiernos argentinos: “Su ética de pan para hoy y hambre para mañana, su pertinaz inmoralidad y su ningún sentido de las normas ni las garantías de la libertad, convierten a Argentina en un país a descartar para cualquier inversión o negocio porque lo más normal es que te acabe sucediendo algo francamente desagradable”.

“Si los argentinos se han dejado robar de un modo tan colosal por sus sucesivos gobernantes -afirma Sostres- y se han dejado humillar encerrados en corralitos siendo uno de los países más ricos del mundo; si tienes en cuenta lo que se han hecho a ellos mismos y lo que han permitido que les sucediera, qué no iban a hacerte a ti o qué no iban a permitir que te sucediera. Si no tienes una flota como la británica, a Argentina no vayas”, sostiene el bravucón catalán.

Sin embargo, es preciso reconocérslo, Sostres ha tenido una férrea línea de conducta durante toda su vida. El 15 de enero de 2010, por ejemplo, escribía en su blog, refiriéndose al terremoto de Haití: “Lo de Haití es un drama pero el mundo, a veces, hace limpieza”.

Cabe consignar que sus artículos suelen provocar reacciones en la redacción de El Mundo, donde los trabajadores exigieron que dejara de contarse con Sostres en el equipo editorial. Lo mismo hicieron el año pasado trabajadores de Telemadrid.

¡Y nosotros nos quejamos de La Nata y de Mariano Grondona!

Kicillof acusa a Repsol

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que el grupo Repsol "ha tenido beneficios extraordinariamente grandes" en los últimos años y consideró que "nadie puede decir que les estamos sacando algo que era suyo".

Axel Kicillof acusó al grupo español Repsol de "ocultar" el valor real de la petrolera YPF y justificó la expropiación del 51 por ciento de la compañía.

Al exponer ante un plenario de comisiones del Senado, en el que también hablará el ministro de Planificación, Julio De Vido, Kicillof, avisó que la flamante intervención estatal en YPF "revisará" las cifras sobre el valor de la compañía.

"Estamos en condiciones de decir -sostuvo- que los números que hablaban acerca del valor de la compañía, de manera imprudente, van a ser revisados a medida que vayamos conociendo vericuetos e información secreta que la empresa manejaba".

Kicillof afirmó que el grupo Repsol "ha tenido beneficios extraordinariamente grandes" en los últimos años y consideró que "nadie puede decir que se les está sacando algo que era suyo", en alusión a la expropiación del 51 por ciento de las acciones.

"¿Qué van a entender estos empresarios lo que estamos haciendo en Argentina cuando están pensando en la expansión de un grupo que lo ha hecho con los dividendos que les dio nuestra compañía?", se preguntó al viceministro.

Kicillof cuestionó, por otra parte, que se "agite el fantasma de la seguridad jurídica" por la decisión presidencial, y recordó que Repsol, "antes de apropiarse de YPF, era muy pequeña" y "ha exprimido hasta la última gota" los beneficios de la compañía.

Agregó que el gobierno nacional "no puede darse el lujo de esperar a que el grupo Repsol se siente a discutir qué va a hacer con el gas, con el petróleo y el precio de los combustibles".

Explicó que el Poder Ejecutivo no podía "dejar en manos" de un grupo económico que -dijo- "no confió en que Argentina iba a poder mostrar robustez económica", el manejo de "un recurso tan estratégico".

Por su parte, Carlos Pagni -editorialista estrella de La Nazión- recordó que "hace poco yo avisé que este pibe es judío y marxista y nadie me dio pelota".