miércoles, 30 de octubre de 2013

Hace hoy 30 años los argentinos volvíamos a votar luego de 7 años de una sangrienta dictadura cívico militar

Hace hoy 30 años la ciudadanía argentina volvía a ejercer el derecho a voto para elegir, en comicios generales, autoridades nacionales, provinciales y municipales.
 
 
Ese domingo 30 de octubre de 1983 marcaba en el calendario el camino de retorno hacia la democracia argentina -luego de más de siete años de gobierno militar-, que se iba a materializar el 10 de diciembre de ese año con el traspaso del poder de un militar a un civil.
 
La jornada comicial tuvo fervor cívico y un elevado porcentaje de votantes en todo el país. La elección estuvo polarizada entre el radicalismo, que proponía la fórmula presidencial Raúl Alfonsín y Víctor Martínez; y el justicialismo que, a través del binomio Ítalo Luder y Deolindo Bittel, era considerado favorito para ganar.
 
Pero en la madrugada del 31 de octubre, cuando la tendencia del escrutinio era irreversible (52% a favor de Alfonsín, 40% de Luder sobre casi 15 millones de sufragios), la sorpresa dio paso a la euforia de los radicales, que salieron a festejar en la mayoría de las plazas del país. En paralelo, comenzaba un cisma en el peronismo.

Desde fines de 1982, una vez abierto el proceso de transición a la democracia bajo la presidencia de facto del general Reynaldo Bignone, Alfonsín se convirtió en presidente de la Unión Cívica Radical al imponerse el Movimiento de Renovación y Cambio en las elecciones internas partidarias y poco después fue nominado candidato a presidente de la Nación y llevó como compañero de fórmula a Víctor H. Martínez. 
 
La campaña electoral de Alfonsín se caracterizó por renovar los canales de la comunicación política en Argentina. Ocho meses antes de la elección, contrató al publicista David Ratto para dirigir su campaña.
 
Por entonces los partidos políticos argentinos solían restar importancia a la publicidad como método para lograr adhesión electoral y solía ser realizada por los propios dirigentes políticos.
 
El equipo publicitario decidió personalizar la campaña, centrándola en la imagen del candidato y destacando sus cualidades naturales. Varios lemas tuvieron impacto masivo, como la frase “Ahora Alfonsín”, o la imagen de un escudo con los colores de la bandera argentina y las iniciales "RA", correspondientes tanto a Raúl Alfonsín como a República Argentina.
 
También fue importante el “saludo de Alfonsín”, con la forma de un “abrazo a la distancia”, que surgió del gesto que el propio Alfonsín tuvo en un acto en el Luna Park el 7 de diciembre de 1982.
 
No son pocos los que aseguran que el favoritismo que tenía el Partido Justicialista se desvaneció pocos días antes de los comicios, cuando en el acto de cierre de campaña, en la Avda. 9 de Julio, Herminio Iglesias quemó un cajón fúnebre pintado con los colores rojo y blanco representativos del radicalismo.
 
Pero más allá del resultado, ganamos todos los argentinos. La sola realización de las elecciones -primer paso del retorno de la democracia- se transformaba en un hecho histórico y, fundamentalmente, en un triunfo de todos; especialmente de aquellos que en los años de oscuridad de la dictadura -incluidos los pibes que murieron en la absurda guerra de Malvinas- dieron su vida para que el sol de la democracia volviera a brillar en nuestra patria.


martes, 29 de octubre de 2013

Cómo quedó conformado el Congreso tras las elecciones

El Frente para la Victoria mantendrá la capacidad para reunir, con aliados, el quórum en ambas Cámaras. La UCR, con distintos acuerdos, mantiene su rol de segunda fuerza. El PRO suma posiciones y el FIT ingresa por primera vez. Puede que haya un sabor agridulce por el resultado en algunas provincias, es lógico, pero el Frente para la Victoria (FPV) confirmó que continuará siendo el partido quetendrá el control del Congreso.
 
Puede que haya un sabor agridulce por el resultado en algunas provincias, es lógico, pero el Frente para la Victoria (FPV) confirmó que continuará siendo el partido que tendrá el control del Congreso.
 
Ser la primera minoría en Diputados y en el Senado no sólo le permitirá contar con el quórum necesario para sesionar en los próximos dos años sino que, fundamentalmente, le permitirá a la presidenta Cristina Fernández utilizar ese caudal político para nutrirse de un mayor poder que le servirá para desarrollar la estrategia necesaria para la futura sucesión y así lograr que su proyecto trascienda más allá de la frontera que impone 2015.
 
En Diputados, el FPV contará con 132 bancas, tres más de lo que exige el quórum, hecho que le facilitará la tarea, de alguna manera, a la reelecta diputada y jefa del bloque, Juliana Di Tullio. Un número que duplica a la segunda fuerza conformada por la alianza que se generó en algunas provincias, y en la que confluyen la UCR, el socialismo y otros aliados menores que sumarán 54 escaños. El Frente Rejuntador sumó 19 escaños que dejaron felices a los seguidores de Sergio Massa y tiene un legislador más que el PRO, que sumó 18. Francisco De Narcováez cae a una mínima expresión de apenas tres bancas igual que Unión Por Córdoba. Los que debutarán son los diputados de la izquierda, que contará con tres legisladores entre los cuales se anota el veterano dirigente Néstor Pitrola.
 
En el Senado el escenario es similar al de la Cámara baja. El FPV contará con 38 senadores entre propios y aliados, uno más que el quórum. El PRO debutará con cuatro bancas con Gabriela Michetti a la cabeza. El otro debutante será Fernando Solanas, de UNENgendro, que se quedó con la banca porteña por la minoría. Los radicales, junto al socialismo y otros aliados, llegan a 18 escaños. Si bien entre los sabores amargos de estos comicios para el FPV está la pérdida de la banca porteña que tenía Daniel Filmus, el dato se endulza un poco con la llegada de dos senadores propios desde Salta y otros tantos desde Tierra del Fuego.
 
Los tiempos que vienen serán complejos, intensos y definitorios. A partir de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, una multiplicidad de intereses comenzarán a moverse. Como ocurre a menudo, estos intereses se cruzarán, serán aliados y adversarios casi al mismo momento. El oficialismo luchará por mantener este proyecto político, incluso con miradas diferentes. Otros, sobre todo las grandes corporaciones económicas y mediáticas, trabajarán para conducir a la oposición de manera tal que les permitan recuperar los privilegios que perdieron en pos de las mayorías desde la llegada de Néstor Kirchner en 2003.
 
El Congreso será uno de los escenarios donde esas batallas se librarán. Es probable que deban esperar un poco. Los opositores que se sientan ganadores tras esta jornada electoral deberán esperar hasta el 10 de diciembre para asumir y la espera que puede extenderse hasta marzo porque el Ejecutivo bien puede recurrir al receso de verano para enfriar la pelea y quitarles el escenario tan preciado.
 
Eso pondrá nervioso a más de un opositor porque a este nuevo Congreso llegarán varios precandidatos presidenciales. Sin duda un problema, si es que quieren resucitar el "Grupo A", porque ¿cuánto pueden coincidir y cuánto están dispuestos a ceder Julio Cobos, Elisa Carrió, Hermes Binner y Sergio Massa para actuar juntos?
 
La generosidad es una virtud que a menudo escasea entre esta gente. Entre 2010 y 2011, cuando la oposición controló el Congreso, solo coincidieron en la necesidad de debilitar al gobierno pero, al ser tan mezquino el objetivo, no lograron conciliar una propuesta alternativa. Ahora las necesidades de cada uno de los aspirantes a presidente son mucho mayores, por lo que la disputa entre ellos puede ser feroz.

Así quedó el mapa político en todo el país

De acuerdo a los resultados provisorios, el Frente para la Victoria gana en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Chaco, Misiones, La Pampa, Tierra del Fuego, Río Negro, San Juan y Formosa.
 
En Chaco, provincia gobernada por Jorge Capitanich, el kirchnerismo se imponía con claridad, al obtener 59,31% de los votos, con lo que lograba la mayoría de las bancas de senadores y diputados en juego.
 
Escrutado 99,54% de las mesas, el Frente para la Victoria (FPV) lograba, con 59,31 por ciento de los votos,  mientras Unión por Chaco  36,21%. El kirchnerismo lograba, además, tres de las cuatro bancas a diputados nacionales, y la restante también era para Unión por Chaco.
 
En La Pampa, el panorama es similar al de las primarias y también es favorable para el candidato a diputado de la lista del Frente para la Victoria, Gustavo Fernández Mendía, quien alcanzaba el 35,16% de los votos. Lo secunda Francisco Torroba del Frente Pampeano, con el 34,44%, y la del Frente Propuesta Federal conseguía el 19,26%.
 
En Río Negro, el triunfo fue rotundo. Con el 99,43% de las mesas escrutadas, gana el senador Miguel Ángel Pichetto, que va por la reelección.
 
Con un 50,77% de los votos, el FPV aventajaba a la Alianza Frente Progresista, 24,58%, y a la Unión Cívica Radical, que no garantizaba su presencia en ninguna de las dos cámaras con el 16,07%.
 
En Tierra del Fuego, con el 98,51% de las mesas escrutadas, el Frente para la Victoria también se impone con el 27,33% seguido por el Movimiento Solidario Popular con el 21,16%, mientras que el Movimiento Popular Fueguino obtuvo el tercer lugar con el 17,10% de los votos.
 
En Tucumán, al igual que en las primarias, el oficialismo también obtiene la mayoría de los votos. Con el 98,85% de las mesas escrutadas, la lista del Frente para la Victoria, encabezada por el ministro de Salud de la Nación Juan Manzur, obtiene el 46,87% de los votos.
 
En tanto, el Frente Acuerdo Cívico y Social logró el 34,66% de los sufragios, lo que les permitiría a ambas fuerzas renovar dos bancas de diputados nacionales y Fuerza Republicana, que encabeza Ricardo Argentino Bussi, obtuvo el 8,21% de los sufragios.
 
Al igual que en las PASO, en Misiones se imponen los candidatos oficialistas Alex Roberto Ziegler y Silvia Riesgo (FR), alineados con el gobernador Maurice Closs, secundados por Luis Pastori (UCR).
 
Con el 96,66% de las mesas de Misiones escrutadas, Ziegler gana en las elecciones de diputados nacionales con un 43,30% de los votos, seguido por la Unión Cívica Radical, con el 26,68%.
 
En cambio, en San Juan, el oficialismo logró revertir los resultados de las primarias y el FpV se impone en la provincia de José Luis Gioja, tras su accidente aéreo.
 
Allí, el candidato de José Luis Gioja, Héctor Daniel Tomas, obtenía el 55,36% de los votos; mientras que Compromiso Federal 22,85% y la Cruzada Renovadora el 10,55%, escrutadas el 99,67% del total de las mesas. De mantenerse la tendencia, el FpV retiene dos bancas y Compromiso Federal que lleva al macrista Eduardo Cáceres logra la tercera plaza para diputados nacionales.
 
En Santiago del Estero, el Frente Cívico por Santiago (FCS) del gobernador Gerardo Zamora obtiene 76,44% de los votos, escrutadas 97,73% de las mesas. En segundo lugar se ubica el Frente Progresista Cívico y Social (FPCS), con 14,27% de los votos.
 
En Entre Ríos, el triunfo del ex vicegobernador y actual senador del FpV, Pedro Guillermo Guastavino, también fue rotundo. En tanto que la alianza entre el peronismo disidente y el PRO, encabezada por el ruralista Alfredo de Ángeli, alcanzaba el segundo puesto, relegando al tercer lugar a la Unión Cívica Radical.
 
Con el 99,16% de las mesas escrutadas, el FpV conseguía el 46,61 por ciento mientras la alianza Unión por Entre Ríos sumaba el 23,43% de los votos.

Dirigentes destacaron la consolidación del FPV como fuerza nacional

Gobernadores, candidatos electos y dirigentes oficialistas destacaron ayer la performance del Frente Para la Victoria en los comicios del domingo, que posicionaron nuevamente al oficialismo como primera fuerza nacional.
 
En ese marco el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, resaltó la elección realizada a nivel nacional, con la cual "se ratificó el carácter de primera fuerza, garantizando la gobernabilidad en la Argentina".
 
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó que "hay que seguir adelante cada uno con las responsabilidades que la sociedad le confió" y aseveró que es "una subestimación" considerar el comicio como el "fin del kirchnerismo".
 
Para el mandatario se trató de "una elección parlamentaria como otras tantas que pueden tener resultados que no coinciden con lo que se vota en las Ejecutivas" y destacó que "hay que respetar e interpretar la voluntad popular".
 
En tanto, el gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, consideró que su provincia es "una de las mejores expresiones de las transformaciones promovidas por Néstor y Cristina Fernández de Kirchner en estos diez años" y afirmó estar "orgullosísimo de ser un exponente" de ese proyecto.
 
"Entre Ríos sigue siendo una expresión cabal de este proyecto y se reflejó en la elección histórica que hicimos", subrayó el mandatario provincial en declaraciones radiales.
 
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, sostuvo que el FPV tuvo en su provincia "una contundente victoria electoral, con el 61,4%".
 
"Hemos tenido la mayor victoria en la categoría senadores de todos los distritos electorales, con diferencia de 27 puntos respecto a la segunda fórmula", dijo el mandatario chaqueño.
 
Por su parte, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, convocó a los dirigentes locales y "a los hombres y mujeres de buena voluntad que quieran colaborar con esta gesta".
 
"Cada uno de nosotros sabe lo importante que es para este proyecto que encabezo en la provincia y que encabeza la Presidenta, el haber obtenido para Salta estas dos bancas en el Senado nacional", expresó el mandatario.
 
El gobernador misionero, Maurice Closs, cuyo partido Frente Renovador de Misiones obtuvo un contundente triunfo, agradeció a la sociedad misionera "por la ratificación de la confianza", al tiempo que resaltó las políticas nacionales ejecutadas en la provincia.
 
"Nosotros vamos a mantener la postura de la gobernabilidad y vamos a acompañar a Cristina a cumplir su mandato", señaló Closs.
 
A su vez, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, indicó que el triunfo por el 76% de los votos de su frente se debe "al apoyo del gobierno nacional" y a la decisión de Cristina de respaldar a las provincias, en una reunión con Abal Medina.
 
En tanto, el senador nacional reelecto por Río Negro, Miguel Pichetto, destacó el triunfo del kirchnerismo en esa provincia y sostuvo que allí "funciona la Argentina que no se conoce".
 
"En Río Negro funciona la Argentina que no se publica en los grandes medios, la Argentina tecnológica con el INVAP que fabrica radares, satélites, reactores nucleares, que tiene al Balseiro como sede central", señaló Pichetto.
 
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, a su turno dijo que tras las elecciones el Frente para la Victoria (FpV) "se consolidó como la fuerza electoral a nivel nacional que mayor respaldo obtuvo" y afirmó que el gobierno nacional mantendrá el "proyecto político" que fue votado mayoritariamente por los argentinos en 2011.
 
"Indudablemente el FPV es la fuerza política más importante que existe hoy en Argentina", dijo el funcionario nacional en declaraciones radiales.
 
El oficialismo logró ratificar el domingo su condición de primera fuerza, tal como había ocurrido en las PASO, al obtener 7.487.839 votos (33,15), escrutadas el 97,34 por ciento de las mesas.
 
En segundo lugar quedó la UCR, el Partido Socialista y aliados, con el 21,38 por ciento; seguida del Frente Rejuntaador (17,03) y el PRO (9,00), a partir de sus victorias en la provincia y ciudad de Buenos Aires, en una elección que tuvo una participación del 79,26 por ciento de los electores inscriptos en el padrón.

Scioli: "Es una gran subestimación creer que se terminó el kirchnerismo"

El gobenador bonaerense reconoció que "ayer (por el domingo) fue un día difícil" y que intentó "llevar tranquilidad" con su discurso. "Massa hizo un gran trabajo, pero eso no hará que cambien mis objetivos", aseguró.
 
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, reconoció que "ayer (por el domingo) fue un día difícil" por el triunfo de Sergio Massa en su distrito, pero advirtió que "es una gran subestimación creer que se terminó el kirchnerismo".
 
"Ayer fue un día difícil. Con mis palabras intente llevar tranquilidad", dijo Scioli en declaraciones radiales y admitió que "Massa hizo un gran trabajo" pero aclaró: "eso no hará que cambien mis objetivos".
 
Sobre los análisis de casi todos los opositores, que dan por terminado al ciclo kirchnerista con el resultado del domingo, el gobernador advirtió que "es una gran subestimación creer que se terminó el kirchnerismo". "Fueron elecciones de término medio. En las del 2011 yo saqué el 55% de los votos", agregó.
 
Consultado sobre la decisión de asumir el protagonismo de la campaña para consolidar a Martín Insaurralde, enfatizó: "¡Cómo no me voy a poner la campaña al hombro! Yo no soy egoísta ni me manejo por coyunturas".
 
Además, llamó a revisar los errores y sostuvo: "haré los cambios necesarios en mi agenda de gestión de acuerdo a las necesidades".

Quiénes son los políticos que se quedaron afuera del Congreso

Enterate cuáles son los candidatos que deberán mirar las sesiones desde su casa.
 
Las elecciones legislativas de anoche dejaron fuera de carrera a dirigentes políticos de gran peso, que no consiguieron entrar al Congreso nacional.
 
En la Ciudad de Buenos Aires, la buena elección de Fernando “Pino” Solanas y el frente UNENgendro dejaron fuera del Senado al oficialista Daniel Filmus por un escaso margen.
 
Más lejos, quedó Claudio Lozano, quien también quería ingresar a la Cámara Alta pero obtuvo sólo el 2,56% de los votos.
 
Jorge Altamira, por su parte, quedó fuera de la Cámara de Diputados. El principal dirigente del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) festejó la obtención de tres diputados nacionales de su espacio, pero él se quedará en su casa.
 
Otro candidato de izquierda, Luis Zamora, de Autodeterminación y Libertad, tampoco pudo llegar a obtener una banca.
 
El ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, no pudo ingresar al Congreso en representación de la provincia de Chubut. El ex gobernador Mario Das asco Neves, del peronismo disidente, se alzó ganador con el 53%.
 
El líder del gremio de los peones rurales, Gerónimo Momo Venegas, fue votado apenas por el 1,60 por ciento de electores y se colocó en el último lugar de las preferencias bonaerenses.  
 
Jorge Yoma, que había sido electo en 2009 por el Frente para la Victoria, se postuló ayer por la oposición y obtuvo sólo el 2 por ciento de los votos para diputados en La Rioja.

Urribarri: "Estoy orgullosísimo de ser exponente de las transformaciones promovidas por Néstor y Cristina"

El gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, consideró que su provincia es "una de las mejores expresiones de las transformaciones promovidas por Néstor y Cristina Fernández de Kirchner en estos diez años".
 
"Entre Ríos sigue siendo una expresión cabal de este proyecto y se reflejó en la elección histórica que hicimos ayer (por el domingo)", subrayó ayer el mandatario provincial en declaraciones radiales.
 
En el marco de los comicios legislativos celebrados el domingo, la lista de candidatos a diputados nacionales por el Frente para la Victoria obtuvo el 46,61 por ciento de los votos, mientras que los candidatos a senadores obtuvieron el 46,24 por ciento de los sufragios.
 
En este sentido, Urribarri destacó que, en las elecciones, el Frente para la Victoria "logró 6,5 puntos más" que los que había cosechado en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 11 de agosto pasado.
 
"Entiendo que Entre Ríos debe ser una de las mejores expresiones de las transformaciones que han promovido Néstor y Cristina en estos diez años, y estoy orgullosísimo de ser exponente de esto", aseveró Urribarri.
 
El gobernador destacó el triunfo logrado en la provincia, donde la segunda fuerza política, la alianza Unión por Entre Ríos se ubicó a 13 puntos de distancia, muy cerca del radicalismo y consideró que ahora "es tiempo de seguir con las "transformaciones y las "responsabilidades de gobierno", y no de pensar en el 2015.
 
"Hay que dejar pasar un buen tiempo todavía para ver cómo dirimimos la cuestión entre los dirigentes de este espacio. Estoy seguro que lo más importante es que todas las energías vayan orientadas hacia la gestión, a lo que hacemos diariamente", postuló.
 
Por otro lado, dijo no haberse sorprendido por la performance electoral del ahora senador nacional electo Alfredo de Ángeli, candidato por Unión por Entre Ríos, que, con el 25,7 por ciento de los votos, conquistó la banca por la minoría en la Cámara alta en representación de la provincia.
 
En este sentido, Urribarri consignó que "percibía" que se perfilaba ese resultado "por la acción de un grupo", en referencia a Unión por Entre Ríos, y por "omisión de otro", en alusión al radicalismo.
 
"Veía la fuerza de una coalición entre el PRO y el peronismo disidente a la que le dieron fecha de vencimiento, pero les veía más vocación de triunfar que al radicalismo", opinó el gobernador entrerriano.

A un día de las elecciones a Massa ya se le fueron tres diputados al PRO

En menos de 24 horas, el massismo pierde tres legisladores. El jefe del bloque del PRO en Diputados, Federico Pinedo, confirmó que Soledad Martínez, Gladys González y Christian Gribaudo de la lista del Frente Rejuntaador, no integrarán el massiclarinismo.
 
Tres miembros del PRO que integraron la lista que encabezó el intendente de Tigre, Sergio Massa, no se sumarán al bloque del Frente Rejuntador.
 
Soledad Martínez, Gladys González y formarán parte del PRO, que tendrá una bancada compuesta por 21 legisladores.
 
"Está confirmado", sostuvo enfático el jefe del bloque del PRO en la Cámara baja, Federico Pinedo, aunque aclaró que "hay que hacer acuerdos políticos con otros bloques para tener políticas de Estado".
 
Las actuales diputadas Soledad Martínez (6º en la lista del FR) y Gladys González (12º) y el ex diputado Christian Gribaudo (13º), merman la alegría de Sergio Massa y su bancada arranca con menos miembros de los esperados, a sólo 24 horas de las legislativas.
 
También lo confirmó a este medio el propio Gribaudo: "Los tres vamos a ser del bloque PRO. Gladys González y Soledad Martínez ya forman parte y yo me sumo. La idea es seguir trabajando juntos, que es para lo que nos votó la gente, pero el bloque es PRO".
 
Así, el acuerdo al que habían llegado ambos espacios no se trasladará a la conformación legislativa, aunque continuará en el plano distrital. "Lo que hay que ver es cómo se trabaja con Jorge Macri y con los demás intendentes, que es lo que quiere la gente", subrayó Gribaudo.
 
Más temprano, en declaraciones radiales, Gabriela Michetti había asegurado que "hubo un acuerdo que funcionó muy bien para esta elección, pero los candidatos del PRO que ganaron con Massa van a votar por el PRO" y agregó: “Pensando en el 2015, nosotros decidimos un camino y Massa eligió otro. Él cree que dentro del peronismo puede ser una alternativa renovadora".

Otro exabrupto de Carrió: "Hoy la Presidenta no está y no sabemos si vuelve"

La diputada volvió tener desafortunadas declaraciones contra la Presidenta y llamó a los "líderes opositores" a dar "certezas" desde el lugar que ocupan.
 
La desquiciada hija de un tren de carga lleno d putas volvió a desbarrancar.
 
"Lo más importante para construir el futuro es estar en el presente", sentenció Elisa Carrió, tras alertar que "lo que viene son enormes dificultades para toda la Nación: económicas, sociales, políticas. Faltan dos años de gobierno y no sabemos si vamos a tener presidente, quién va a ser el vicepresidente".
 
En declaraciones al canal de cable TN, la paciente psiquiátrica ambulatoria -como alguna vez la definiera duardo Aliverti- enfatizó: "No sabemos si vamos a tener Presidenta; hoy Cristina no está, no sabemos si vuelve, no sabemos cuál es el papel de (Amado) Boudou", tras señalar que "como hay tanta incerteza, las certezas las tenemos que dar los líderes opositores en las bancas".
 
Qué ser despreciable.

Recalde: "Cada vez más pasajeros eligen Aerolíneas Argentinas"

El titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, se mostró conforme con la cantidad de pasajeros que eligen a la empresa de bandera al momento de emprender un viaje y proyectó que, antes de que finalice el corriente año, el número total de pasajeros superará los ocho millones.
 
"La venta de pasajes viene muy bien, estamos muy conformes. Estamos muy cerca de llegar a los siete millones de pasajeros y esperamos superar los ocho millones antes de fin de año", sostuvo ayer Recalde en diálogo con Télam, luego de recibir en el sector militar del Aeroparque Jorge Newbery un nuevo avión para la flota de Austral.
 
Fuentes de la línea de bandera dijeron a Télam que es muy probable que la semana que viene la empresa supere los siete millones de pasajeros transportados durante 2013.
 
"Cuando asumimos en Aerolíneas Argentinas estaban volando cerca de cinco millones de pasajeros y ahora vamos a llegar a ocho millones, algo que es bueno porque demuestra que nos eligen y es bueno por los ingresos que eso provoca", agregó Recalde.
 
"Incrementar los ingresos nos permite ofrecer un mejor servicio, reducir la enorme deuda que nos dejó la gestión privada y seguir posicionando a Aerolíneas sobre los objetivos de conectividad que estamos concretando tanto en el país como con el exterior", destacó.
 
En ese sentido, afirmó que "estamos recuperando destinos que fueron abandonados por la gestión privada, como Nueva York, al que volveremos a volar a partir del 15 de diciembre; o Paraná, adonde volaremos a partir de marzo, completando así nuestro servicio a todas las provincias".
 
Recalde presentó el nuevo Embraer de Austral -con el que la flota ya suma 22 nuevos aviones de este tipo-, algo que estaba proyectado para este año como parte del Plan de Negocios 2010/2014.
 
"Es un avión de última generación, de dos filas, muy cómodo para los pasajeros y que nos servirá para los destinos a los que sólo viajan Austral y Aerolíneas", comentó Recalde.

Denuncian que el macrismo quiere vender sin aviso el predio de la biblioteca La Nube

La Asociación La Nube denunció que el gobierno de la Ciudad quiere vender el predio de Jorge Newbery 3533/37, donde desde hace 10 años funciona su biblioteca, a partir de un proyecto de ley que hoy comenzará a ser tratado por la Legislatura.
 
Bajo el título "Defendamos La Nube: un territorio para los chicos y la memoria", la entidad difundió la situación a través de una carta abierta, que fue difundida por las redes sociales, y de un petitorio en change.org dirigido al ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, al que ya suscribieron más de 5 mil personas.
 
"El Espacio Cultural donde habita la Biblioteca más importante de la Argentina especializada en temas de Infancia, está en peligro", afirmaron.
 
La Comisión de Presupuesto de la Legislatura tiene previsto comenzar a tratar mañana el proyecto de Ley 2511-J-2013, que propone la venta del terreno de Jorge Newbery 3533/37 por considerar que, como otros 48 predios contemplados por esta iniciativa, "es innecesario a la gestión" y sin contemplar lo que allí funciona, como si se tratara de un espacio baldío.
 
No obstante, en diciembre de 2013 se cumplirán cuatro años de la sanción de la Ley 3.351 -aprobada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires-, que otorga el predio por 20 años a la entidad bajo la figura de "uso y permiso precario".
 
El cambio de planes del gobierno macrista se produjo sin que mediara ninguna comunicación oficial a La Nube. "Hasta ahora no hubo ninguna comunicación con nosotros, nos enteramos de esto a través de medios, de gente que conoce el proyecto y se enteró y por distintas personas que tienen más compromiso con la cultura y la educación", contó a Télam Ana Medina, vicepresidenta de la Asociación.
 
Para Medina, detrás de esta iniciativa "hay un interés inmobiliario", por la cercanía entre la biblioteca y las grandes productoras audiovisuales que hay en la zona.
 
"Nosotros queremos abrir el diálogo con los diputados del PRO, contarles qué es esto, que tomen dimensión, que sepan de que estamos hablando. No es un terreno, es un espacio que se eligió, que tardó años en construirse", aseguró.
 
Por su parte, la legisladora porteña María Elena Naddeo dijo a Télam que el proyecto "necesita de 40 votos para aprobarse, y nosotros y los demás bloques de la oposición no le vamos a dar nuestro voto".
 
"No votaremos por ningún proyecto que atente contra el patrimonio de la ciudad de Buenos Aires", dijo Naddeo, en referecia también a la cesión de terrenos "al polo audiovisual del barrio de Colegiales, que beneficiaría a Adrián Suar, o al plan de manejo sobre la comuna 8, de Lugano y Soldati".
 
La Nube Infancia y Cultura cumplió en julio pasado 38 años y es uno de los proyectos colectivos más interesantes en el ámbito de la cultura para chicos, según legisladores, académicos y público en general, que se expresaba estos días tras la publicación de la carta por Facebook, con más 6.500 seguidores.
 
Además de promover espacios dedicados al cine, el teatro y la música, la biblioteca La Nube alberga más de 60 mil volúmenes.

José Luis Gioja continúa sin fiebre y con pronóstico reservado

El gobernador no tuvo fiebre en las últimas 24 horas, pero continúa conectado a un respirador y con pronóstico reservado, tras el accidente aéreo del que fue víctima el 11 de octubre pasado.
 
Según el informe médico oficial del Hospital Guillermo Rawson, donde se encuentra internado, Gioja sigue en terapia intensiva “con asistencia respiratoria mecánica en proceso progresivo, destete dificultoso y con niveles adecuados de oxigenación”.
 
Está “reactivo, lúcido, conectado con el medio y colaborador en su tratamiento”, además de “afebril, estable hemodinamicamente, con tensión y ritmo cardiaco normales sin apoyo de drogas vaso activas”.
 
Su abdomen continúa “con drenajes en el flanco izquierdo con escaso debito líquido, controlado por ecografía sin complicaciones y función renal normal”.
 
El parte leído por el subsecretario de Información Pública Luis Amín, señala además que “los parámetros de laboratorio siguen sin mayores cambios, estables y acordes a su evolución” y que se continúa con el “seguimiento por Infectología con igual esquema antibiótico y con cultivos a la fecha negativos”.
 
Gioja se alimenta con “soporte nutricional por vía enteral sin complemento parenteral”, tiene “una catarsis adecuada, apoyo fisiokinésico” y “su pronóstico continúa siendo reservado”.
 
En cuanto a la salud del secretario Héctor Pérez, internado en una clínica privada, Amín dijo que “se está estudiando su traspaso a una habitación común”. 
 
El gesto de Gioja tras el triunfo en San Juan.
 
Según contó su hermano Mario, el gobernador sanjuanino José Luis Gioja levantó un pulgar tras conocer la victoria del kirchnerismo en las elecciones legislativas.
 
"José Luis levantó el pulgar y sonrió cuando le dimos los últimos resultados", dijo el hermano del gobernador, según consignó el diario Tiempo de San Juan. "Hizo gestos de aprobación, la mano levantada y el pulgar arriba, los dos dedos levantados, sonrió", abundó Mario Gioja.
 
El gobernador pidió una radio para seguir la información de las elecciones y hasta se tomó el trabajo de anotar en una pizarra los nombres de quiénes ingresaban al Congreso por su fuerza. "Él anotaba 'primero, segundo, tercero'. Como tiene traqueotomía y no habla, hace muchos gestos con las manos y tiene una fibra que usa sobre una pizarra chica, de esas que se borran", describió Mario Gioja, y agregó: "En un momento preguntó cómo está la elección general, cómo está Buenos Aires..."

Tras el ACV, mejora la salud de Horacio González

El titular de la Biblioteca Nacional y miembro de Carta Abierta se encuentra "estable" tras el ACV que sufriera el jueves de la semana pasada. Esta semana sería dado de alta y podría regresar a nuestro país.

El director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, que el jueves pasado sufrió un leve accidente cerebro vascular (ACV) tras su participación en el VI Congreso Internacional de la Lengua Española en Panamá, se encuentra "estable, de buen ánimo y realizando los últimos estudios", dijo ayer su secretaria privada, Adriana Savia.

"Está estable y los médicos están realizando los últimos estudios para cerciorarse de que pueda viajar en avión. Se va a quedar tres días más, pero está de buen ánimo, come, se levanta", agregó Savio, quién está en permanente comunicación con la esposa del sociólogo, la cantante y compositora Liliana Herrero.

González, de 69 años, participó del Congreso con una exposición sobre Libro digital, y tras emprender la vuelta sufrió en el aeropuerto panameño "un pico de presión, que lo llevó a un leve ACV, pero de acuerdo a las tomografías no tiene secuelas, ni coágulo, sólo una dificultad en la pierna izquierda que con la rehabilitación estará bien prontamente", tranquilizó Savio.

Mientras los pronósticos médicos son "esperanzadores para que retorne pronto a sus funciones", la Biblioteca Nacional se encuentra a cargo de María Pía López, actual directora del Museo del Libro y de la Lengua.

Nos alegramos mucho por el querido Horacio, a quien le deseamos una pronta recuperación definitiva luego del susto que nos diera.

lunes, 28 de octubre de 2013

El kirchnerismo supera el 30% de los votos y sigue siendo la primera fuerza nacional después de 10 años de gobierno

El Frente para la Victoria fue la fuerza más votada a nivel nacional y conserva su papel de primera minoría en las dos Cámaras, con casi el 80 por ciento de los votos escrutados. Recalde manifestó: "El FpV va a tener más diputados".
 
 
Al cierre de esta edición, con casi el 80 por ciento de las mesas escrutadas, el Frente para la Victoria confirma su lugar de primera minoría nacional, luego de una década al frente del Gobierno.
 
Con la elección ya cerrada, los números muestran que el kirchnerismo no solo conservará su fuerza en las Cámaras de Diputados y Senadores, sino que también podría ampliar el número de legisladores.
 
En el total país, el Frente para la Victoria obtiene el 28,25 por ciento de los votos, seguido por la Unión Cívica Radical, con el 9,82 % y el Frente Progresista con el 7,94 por ciento.
 
A tres días de que se cumplan 30 años de la histórica elección que marcó el regreso de la democracia en el país, el 76 por ciento de 30 millones de personas sufragaron en los comicios que marcan lo que será la vida legislativa de los próximos dos años. El porcentaje de votantes no es menor, ya que se trata de casi seis puntos más que lo registrado en las PASO.
 
Más allá de la lectura política que se haga del resultado electoral, hay datos duros, cifras, al fin y al cabo, que son los que definen la composición de un Congreso fundamental para los dos años que restan del gobierno de Cristina Fernández.
 
"Vamos a seguir teniendo mayoría en ambas Cámaras y eso es lo que es importante para este bloque", celebró la candidata a renovar su banca en Diputados Juliana Di Tullio. Además, afirmó que "hemos hecho una buena campaña desde las PASO hasta acá porque hemos mejorado nuestra performance en todo el país".
 
A su vez, el diputado nacional oficialista, Héctor Recalde, manifestó que "el Frente para la Victoria va a tener más diputados que los que tenía antes y en el Senado también somos mayoría", desde el bunker partidario, mientras se esperan los resultados oficiales de las elecciones legislativas. "Hemos levantado los votos que tuvimos en las  PASO, esto es un hecho", concluyó.
 
La Cámara de Diputados, con esta primera minoría que ratificó el kirchnerismo, continúa con el alto número de bancas oficialistas que se habían logrado en 2009 que sin embargo fue la peor elección del FpV desde su llegada al poder. En total, si se ratifican los primeros números, podrían ser 39 las bancas oficialistas, con una elección que mejoró a la de hace cuatro años.
 
De esta manera, el 10 de diciembre el kirchnerismo podría tener 116 bancas propias, a las que se les suman tres legisladores de Nuevo Encuentro, siete del Frente Cívico de Santiago del Estero, dos del PJ pampeano, uno del Partido renovador de Salta, uno del Movimiento Popular Neuquino (MPN), uno del Movimiento Popular Fueguino y uno más del Frente Renovador de la Concordia (Misiones). Se trata nada menos que de 132 escaños. Esto suma tres más que los que se necesitan para que haya quórum y se de inicio a una sesión.
 
Una de las fuerzas legislativas que surgen de este comicio es el Frente Rejuntador, con Sergio Massa a la cabeza de un bloque que, según lo que podrían decir los números finales de ayer, alcanzaría a ocupar 17 bancas el 10 de diciembre.
 
Sin embargo, la segunda fuerza nacional, detrás del kirchnerismo, es la Unión Cívica Radical. Entre diputados propios y quienes llegarían a través de alianzas en distintos distritos, el partido de Hipólito Yrigoyen se quedaría en diciembre con 35 bancas, cinco menos de las que tiene en la actualidad.
 
Además, este comicio puede que marque el regreso de la izquierda al Congreso, ya que el Frente de Izquierda podría terminar ubicando legisladores nacionales por Salta, Capital Federal (el propio Jorge Altamira, líder del espacio) y Mendoza.
 
El Senado también continuará con mayoría del Frente para la Victoria, que entre sus legisladores y los obtenidos por medio de frentes provinciales, se quedaría con 38 bancas, una más de la necesaria para el quórum.
 
En tanto, el PRO llegará en diciembre por primera vez a la Cámara Alta, con las dos que obtuvo por la Capital Federal y la que logró en Entre Ríos con Alfredo de Ángeli. 

Provincia de Buenos Aires: Sergio Massa le ganó a Martín Insaurralde

Al última hora de anoche, el Frente Rejuntador alcanzaba el 43,12%, mientras que el Frente para la Victoria obtenía el 31,06%.
 
Escrutadas cerca del 40 por ciento de las mesas, los resultados de los comicios dan primero al candidato del Frente Rejuntador, Sergio Massa, seguido por el representante del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde.
 
Los resultados en la provincia de Buenos Aires, al cierre de esta edición son:
 
Frente Rejuntador: 43,12%
 
Frente para la Victoria: 31,06%
 
Frente Progresista Cívico y Social: 13,83%
 
Unidos por la Libertad y el Trabajo: 5,54%
 
Frente de Izquierda y de los Trabajadores: 4,65%  
 
El líder del Frente Rejuntador, Sergio Massa, recibió llamados telefónicos de Martín Insaurralde y de "todos los principales candidatos" a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, para felicitarlo por su victoria en las elecciones legislativas.
 
 "Insaurralde y los principales candidatos ya lo han llamado para felicitarlo", dijeron voceros del massiclarinismo, en el búnker del espacio.
 
En tanto, el gobernador bonaerense Daniel Scioli también felicitó al intendente de Tigre, al tiempo en que reconoció que la diferencia de votos "fue importante".

Massa: "La victoria no nos da ningún derecho, nos genera compromiso"

Sergio Massa, claro ganador en la provincia de Buenos Aires, usó slogans en su discurso. Habló de campaña sucia, de inseguridad, nombró al Papa Francisco y agradeció a "Insaurralde y Scioli, que me llamaron".
 
"La victoria no nos da ningún derecho, nos genera compromiso y responsabilidad con los millones que nos votaron", dijo Massa anoche, tras imponerse a Martín Insaurralde en la Provincia de Buenos Aires, y hasta citó al Papa Francisco en su mensaje .
 
Agradeció "a los millones de bonaerenses que depositaron su confianza en nosotros con un camino de futuro, que fueron a votar porque hicieron que hoy haya una fiesta de la democracia y la participación, a 30 años del retorno de la democracia. Vamos a saludar a todos que van con una dosis de esperanzas a buscar en las urnas".
 
Destacó que "Insaurralde y Scioli, que me llamaron". Habló de "campaña sucia, agravio y descalificación" y dijo "por eso agradezco a aquellos que extendieron su mano limpia".
 
El titular del Frente Rejuntador pidió "por favor que se escuche ese mensaje, que tiene que ver con un salto de calidad en nuestra dirigencia, y apelar a la construcción de la calidad institucional".

Di Tullio: "Vamos a seguir teniendo mayoría en ambas cámaras"

La candidata a diputada nacional Juliana Di Tullio, aseguró que el Frente para la Victoria va a seguir "teniendo mayoría en ambas cámaras" y señaló que dentro del oficialismo "estamos convencidos que mejoramos la performance de las PASO".
 
Di Tullio lo expresó al arribar al búnker del Frente para la Victoria, donde resaltó "la buena jornada electoral" y agregó que "estaremos esperando los resultados con  mucho entusiasmo, pero hemos aumentado mucho el porcentaje y tenemos mucha confianza".
 
"A partir de mañana pasará lo mismo. Trabajamos como todos los días y la democracia es maravillosa. Me importan los resultados de todo el país y seguiremos teniendo mayorías en ambas cámaras", agregó la actual titular del bloque de diputados del FpV y compañera de lista del primer candidato, Martín Insaurralde.
 
Por último, Di Tullio señaló que "en la Ciudad estamos también mejorando nuestra performance respecto de las PASO" y pronosticó una buena elección de los dos primeros candidatos del oficialismo al Senado y Diputados, Daniel Filmus y Juan Cabandié, respectivamente.
 
El comando electoral estaba ubicado en el Hotel NH Tango, sobre la calle Cerrito, en la ciudad de Buenos Aires, y el escenario central está decorado con dos grandes imágenes de los abrazos de Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a un costado, y de Evita y Juan Domingo Perón, del otro lado.
 
"Para el 2015 falta muchísimo, hoy acabamos de terminar la elección legislativa, todavía faltan tres horas para los resultados, no hay que adelantarse, hay que estar tranquilos y disfrutar de la democracia que tenemos", insistió Di Tullio, al ingresar al lugar, donde ya empiezan a concentrarse las columnas de militantes kirchneristas.
 
"No cambia nada mañana", dijo la presidenta del bloque del FpV de Diputados, quien añadió: "Hay que tranquilizarse, la Argentina creciendo como hace diez años, los argentinos y el gobierno siguen trabajando, no cambia nada, las instituciones siguen funcionando".
 
Acerca de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Di Tullio aseguró: "la verdad es que se la extraña y hoy fue un día de contradicciones para nosotros y para la mayoría del pueblo argentino porque es un nuevo aniversario de la muerte de Néstor Kirchner y la verdad se siente y se siente mucho".
 
Consultada sobre las declaraciones del macrista Horacio Rodríguez Larrata de que se trataba del "fin de ciclo kirchnerista", Di Tullio afirmó que "el Frente para la Victoria el lunes empieza a trabajar otra vez, no pasa nada, díganle a Rodríguez Larrata que el Frente para la Victoria va a seguir teniendo la mayoría".
 

Forster: "No es lo mismo una elección legislativa que una presidencial"

El candidato a diputado desestimó las proyecciones opositoras para el 2015 y destacó que el FPV "se consolida como primera minoría".
 
El filósofo y candidato a diputado nacional por el oficialismo Ricardo Forster desestimó las proyecciones realizadas desde distintos sectores sobre los comicios del 2015 en función de los resultados de los comicios de ayer al afirmar que "no es lo mismo una elección legislativa que una presidencial".
 
En este sentido, el fundador de Carta Abierta señaló que las encuestas de boca de urna reflejan que "la imágen de la Presidenta continúa siendo positiva", lo que demuestra que "hay personas que votaron y estarían dispuestos a votar a Cristina pero como no es una opción votan a otros partidos".
 
Que el resultado no refleje esto de forma lineal "tiene que ver con circunstancias propias de una elección de medio mandato", donde "la sociedad perfila distintas formas de votar".
 
Sin embargo, destacó que "es una elección importante del FPV que consolida la primer minoría en una elección de medio mandato superando las dificultades de una crisis económica mundial, garantizando crecimiento y estabilidad democrático-institucional, que no es algo menor".

“Hemos tenido un nivel de participación que supera el 75% del padrón”

Lo afirmó el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien destacó además que la “jornada cívica ha sido ejemplar”. Los comicios se desarrollaron con normalidad y los primeros resultados oficiales comenzaron a conocerse a partir de las 21.
 
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, informó ayer a la tarde que el porcentaje de votantes en estas elecciones superó el 75%  y remarcó que "fueron las elecciones mejor organizadas de los últimos 30 años, no producto de la casualidad sino del uso de la tecnología".
 
Tras agradecer en el centro de cómputos "al pueblo argentino" por su participación en los comicios, destacó que esto se debió a que se tienen "padrones mucho más modernos, que han incorporado los datos faciales de los ciudadanos que han tramitado el nuevo DNI y tienen adosado un troquel".
 
En ese marco, Randazzo aseguró que ha sido un acierto por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner impulsar la realización de las PASO "porque han ampliado la participación en la democracia y han permitido que el conjunto de los argentinos pueda participar en la selección de los candidatos de todos los partidos, lo que ha sido un gran ordenador".
 
"Ha sido un acierto que todas las fuerzas políticas puedan acceder en forma gratuita a la publicidad audiovisual independientemente de las condiciones económicas, para que la ciudadanía haya tenido igualdad de oportunidad de escuchar las diferentes propuestas", dijo el ministro.
 
Asimismo, destacó el envío por parte de Cristina del proyecto de ley que amplió "los derechos electorales de los más jóvenes, que por primera vez hoy con 16 años concurrieron a sufragar y a ser parte del futuro de la Argentina".
 

Solá tajante con el PRO: "No está en el Frente Renovador"

El candidato del massiclarinismo se distanció del partido de Mugrizio Macri y auguró que la fuerza que integra encabezará una "apertura" política, luego de los resultados de las legislativas.
 
El candidato a diputado bonaernese por el Frente Rejuntador, Felipe Solá, se distanció del partido del doblemente procesado jefe de Gobierno porteño, Mugrizio Macri, y sentenció que "el PRO no está en el Frente Rejuntador".
 
Además, destacó que su espacio logró "un millón de votos" de diferencia con el candidato del FPV, Martín Insaurralde, en la Provincia y adelantó que habrá una "apertura" política luego de las elecciones legislativas.
 
"Va a haber una política de reapertura, está en la cabeza de Massa", sostuvo y consideró que la jornada de ayer "prueba que los bonaerenses también desaprueban" la gestión nacional.
 
"Este voto es pidiendo que la Legislatura sea un lugar de debate en serio; es un voto que pide republicanismo", afirmó Solá.

Macri se lanzó rumbo a 2015 con un palito para Massa

El doblemente procesado jefe de Gobierno porteño prometió que en la lista del PRO para las próximas presidenciales "no habrá ningún ex miembro del gabinete nacional", en referencia al líder del Frente Rejuntador.
 
En plena euforia por la buena elección del PRO en Capital y provincia, MUgrizi Macri habló de su candidatura presidencial para 2015 y prometió que en su lista no habrá ningún ex miembro del gabinete nacional, un anuncio que tuvo como claro destinatario a Sergio Massa.
 
Es que el líder del Frente Rejuntador, el otro gran ganador de la jornada, fue jefe de gabinete del gobierno de Cristina Kirchner antes de armar su propio partido, con el que consiguió una amplia mayoría en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires.
 
De esta manera, es un hecho que la alianza Macri-Massa queda ya sin efecto, teniendo en cuenta la proyección que ambos tienen de cara a las presidenciales que se celebrarán dentro de dos años.
 
Macri se mostró agradecido con todos los que apoyaron a los candidatos del PRO y destacó: "comparto ese hartazgo que tienen todos ustedes con la mala política. Toda mi vida me he dedicado a construir".
 
"Está naciendo una Argentina más democrática, más inclusiva, con respeto a las diferencias", prosiguió el el ex hijastro de Flavia Palmiero y aseveró: "les quiero decir que llegó la hora de una sana rebelión, de animarse a participar, a renovar los paradigmas; ahora es tiempo de otra gente".
 
Y cerró: "Venimos a hacer un cambio en serio. La Casa Rosada es de todos los argentinos. La política debe ser el lugar donde nos preocupemos porque la gente viva mejor".

Rodríguez Larrata destacó el crecimiento del PRO y su presencia en 22 distritos

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larrata, destacó "el crecimiento del PRO a partir de su presencia en 22 distritos del país", al hablar desde el búnker del PRO en Costa Salguero, tras el cierre de los comicios.
 
Larreta, en conferencia de prensa con los medios presentes, tras felicitar a "todos los partidos que participaron de una campaña marcada por los debates y las propuestas", resaltó que "el cambio de cara al 2015 empieza hoy", dado que en el PRO "existe mucho  optimismo porque hoy inicia el proceso de cambio".
 
"Somos muy respetuosos de los resultados oficiales, pero confiamos en los buenos resultados por el apoyo que estamos recibiendo de la gente y por eso ya estamos trabajando en una alternativa para 2015", añadió.
 
A la vez, Larreta insistió en resaltar "la gran presencia que posee nuestra fuerza en casi todos los distritos y, como partido nuevo, joven, ya estar en 22 distritos no es más que un avance enorme. Por eso nuestra felicidad, es un avance enorme".
 
"Hoy nos consolidamos como fuerza de alcance nacional. Es un partido conformado en todas las provincias, y eso hoy nos consolida y nos da orgullo", indicó el jefe de Gabinete porteño.

Por qué Mauricio Macri se demoró en el cuarto oscuro

El doblemente procesado jefe de Gobierno porteño dijo que intentó sacarse una "autofoto" con un celular prestado pero no encontró el botón. Antes, en el clásico desayuno que realiza junto a su equipo del PRO, dijo que estos comicios "van a cambiar una época".
 
El doblemente procesado alcalde porteño, Mugrizio Macri, consideró ayer a la mañana que los comicios legislativos que se desarrollaron en todo el país "van a cambiar una época".
 
Macri habló antes de ir a votar en el ya habitual desayuno que comparte con su equipo del PRO antes de cada elección en el bar Pepper del barrio de Palermo. En el lugar también estaban los principales candidatos de su sector, Diego Santilli, Gabriela Michetti y Sergio Bergman.
 
"Es una elección que va a cambiar la época", consideró y luego bromeó sobre los resultados de los comicios. "Esperemos que a nosotros no nos apliquen ningún correctivo".
 
Asimismo, Macri pidió que luego de estos comicios "mejore la relación con el Gobierno nacional" para "trabajar en conjunto, que siempre es mejor".
 
Más tarde, el jefe comunal emitió su voto en la escuela 16 del barrio de Palermo, ubicada en Juncal 3135, aunque se demoró demasiado.
 
Al salir, dio una explicación insólita: "quise sacarme una foto adentro con un celular que me prestaron y como no encontraba el botón demoré".
 
¡Qué muchacho pelotudo!

"Pino" la sigue con Carrió: "Seguimos casados y sin pelearnos"

Los candidatos de UNENgendro se mostraron alegres con los resultados obtenidos en las elecciones de ayer. Solanas logró entrar como Senador por la minoría en la Ciudad.
 
Desde el bunker de UNENgendro, "Pino" Solanas y "Biblita" Carrió hablaron tras los resultados de las Legislativas en la Ciudad.
 
"Supimos oír el mensaje, que nos dio la ciudadanía con las marchas multitudinarias de septiembre, noviembre y abril", dijo "Pino" Solanas en torno a la cuestionada fórmula electoral que el cineasta armó con la pitonisa.
 
"Seguimos casados y sin pelearnos", celebró "Pino", cuando las preguntas por estas horas es cuánto durará la unidad de UNENgendro.
 
Con las mesas escrutadas hasta el cierre de esta edición, "Pino" Solanas logró meterse como senador por la minoría en la Ciudad, detrás del PRO, relegando al tercer lugar a Daniel Filmus, candidato del FPV.
 
Por su parte, la candidata por la lista de Diputados de UNENgendro, Elisa Carrió,  destacó que "los tres senadores son de la oposición".
 
"Biblita" destacó que "se puede hacer política sin dinero, sin planes sociales de esclavitud, sin usar los aparatos de los gobiernos y la publicidad oficial".
 
"Hoy comenzó otra historia republicana", pronosticó Carrió.

De Narcováez asumió su pésima elección

El primer candidato a diputado nacional por el partido "Unidos por la libertad y el trabajo" hizo una fuerte autocrítica y admitió que es "el máximo responsable". Lo dijo antes de que se dieran a conocer los primeros resultados.
 
El candidato a diputado nacional por el Frente Unidos por la Libertad y Trabajo, Francisco De Narcováez, reconoció esta noche que ese espacio "perderá seguramente varias bancas" en Diputados, y dijo que hará una "autocrítica" por la derrota.
 
"Me cabe a mí solo la responsabilidad por este resultado, haré una autocrítica, seguiremos pensando en el diálogo y la concordia, y trabajaremos para recuperar la confianza", agregó De Narcováez.
 
El legislador nacional felicitó a Sergio Massa por "su seguro triunfo en la provincia de Buenos Aires", y confirmó que también contactó al candidato del FpV, Martín Insaurralde, para felicitarlo por el comicio.
 
En cuanto al futuro, Francisco De Narcováez arriesgó que "el candidato del peronismo para 2015 debería salir de una interna".
 
Consultado sobre la alianza con Hugo Moyano, el referente de la lista Unidos dijo que esa alianza con el dirigente sindical "está intacta".
 
"Seguramente hubo algunos errores de nuestra parte, personales y de conjunto, en los cuales no debemos insistir. El resultado no es el deseado, esperábamos algo mejor, ya que estaríamos en el cuarto lugar. Por eso mi autocrítica consistirá en llamar a un período de reflexión interna", agregó.
 
El legislador narcolombiano dijo además que "el principal problema de la provincia es la seguridad y nos tenemos que sentar entre todos para trabajar en ese tema, pero no aceptaríamos ningún cargo en ese área".
 
Consultado sobre su perspectiva para 2015, sostuvo que "mañana va a amanecer. Y hay que aportar para corregir muchas cosas. Hay que empezar ahora y no esperar hasta 2015".
 
Finalmente, consultado sobre un posible interbloque en Diputados con el Frente Rejuntador de Sergio Massa, dijo que "no hablamos de eso todavía. Pero nos vamos a juntar a tomar un café".

Para Estela de Carlotto, Néstor Kirchner fue un político "imprescindible"

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró ayer que el ex presidente Néstor Kirchner fue “un imprescindible” y pidió que “hay que seguir viéndolo vivo en lo que dejó y para que lo que él quería siga dando sus frutos”.
 
“Siempre nos dio su apoyo y su voluntad de cambio del país. Las Abuelas no hacemos política partidaria, sino que defendemos lo que vale la pena defender y él fue un imprescindible y en esta corta vida que tuvo fue un ejemplo”, dijo Carlotto a Télam.
 
Al emitir su voto en la mesa 717 de la Escuela N° 16 de La Plata, Estela consideró que votar “para las personas de nuestra edad es algo hermoso, porque podemos votar a quienes queremos en esta construcción democrática tan importante”.
 
“Yo por una cuestión de edad podría elegir quedarme en mi casa, pero disfruto el venir a votar. Después hay que respetar lo que decida la gente, pero esto es afianzar esta forma de vivir”, afirmó la titular de Abuelas.
 
Agregó que también “esto es consolidar la lucha por los derechos humanos, que no sólo nos quitaron durante la dictadura y también por la dignidad con la que merece vivir cada habitante de este país. Es muy lindo aceptar, compartir lo que decide el pueblo y disfrutar de la libertad con la que vivimos”.
 
También hizo referencia a los 30 años de democracia y aseguró que “cuando tenía el otro documento y miraba los sellos me daba cuenta de todas las posibilidades que nos cortaron de elegir y de vivir”.
 
“Voté por primera vez a los 18 en el año 48 cuando recién se impuso el voto femenino, pero después fue todo muy interrumpido, etapas no democráticas o democracias muy cortas. Por eso mientras tenga fuerzas siempre voy a venir a votar”, concluyó.

Amado Boudou: “La Presidenta es insustituible”

El vicepresidente en ejercicio de la Presidencia sostuvo que Cristina Fernández de Kirchner “está cada día mejor”. Al emitir su voto, recordó además al ex presidente Néstor Kirchner.
 
El vicepresidente en ejercicio de la Presidencia, Amado Boudou, sostuvo que “esta ha sido una campaña intensa en la que se dijeron muchas cosas”.
 
Al emitir su voto en la Universidad Católica de Puerto Madero, se refirió a la salud de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y recordó al ex presidente Néstor Kirchner.
 
“Nuestra presidenta esta cada día mejor, cada día mas fuerte. Es importante dar tranquilidad en este sentido”, expresó en breves declaraciones a la prensa.
 
“Presidenta tenemos una sola y es insustituible. En esta oportunidad nos vamos a reunir y vamos a ir pensando quién va a hablar. Esto es un equipo, el equipo de la Presidenta”, señaló en referencia al cierre de los comicios de ayer.
 
“Es un día muy importante de la democracia. A partir de mañana, a seguir trabajando con la misma fuerza por los argentinos que recuperaron sus fuentes de trabajo y por los que aun no lo han conseguido”, afirmó Boudou, quien también recordó al ex presidente Néstor Kirchner al señalar que "su desaparición es solamente física porque está en la Argentina y en el corazón de millones de argentinos"

Máximo Kirchner confirmó mejoría de su madre y agradeció los mensajes de apoyo de la gente

Máximo Kirchner contó ayer que su madre, la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, mejora tras la operación de un hematoma subdural y señaló que, a tres años de la muerte de su padre, "los mensajes de la gente nos hacen bien".
 
Tras emitir su voto en la escuela 44 de Río Gallegos, donde minutos después sufragó también su hermana Florencia, Máximo Kirchner relató que la Presidenta mejoraba durante el reposo médico.
 
Asimismo, agradeció los mensajes de la gente a tres años del fallecimiento de su padre, el ex presidente Néstor Kirchner.
 
En declaraciones a la prensa, Máximo señaló que su madre "está bien" y que cumple con el reposo dispuesto por los médicos que la operaron hace tres semanas en la Fundación Favaloro.
 
Respecto del aniversario del fallecimiento de su padre, comentó que "se lo extraña mucho" y que a la hora de recordarlo, prefiere ver las manifestaciones de la gente, "que lo hace muy bien".
 
Por último, contó a los periodistas presentes que "los mensajes, los mails de la gente nos hacen bien".