miércoles, 21 de marzo de 2012

La escuela privada es Pro

El gobierno de Mugrizio Macri permitió, a través de un decreto, que un colegio privado se quedara con un terreno de forma confusa. Allí asisten los hijos del ministro de Educación, Esteban Bullrich.

Que el macrismo prioriza la educación privada a la pública no es novedad. Pero cuando aparecen datos tan concretos de como se gestiona en las sombras, aún causa sorpresa.

El gobierno de Mugrizio Macri modificó, por decreto y sin pasar por la Legislatura, el destino de un predio en el barrio de Núñez, para beneficiar a un colegio privado donde asisten los hijos del ministro de Educación, Esteban Bullrich. Esta irregular situación ocurrió en el distrito escolar 10, el más afectado por el cierre o fusión de cursos. 

La historia del terreno en cuestión es larga y comienza durante la última dictadura militar. El predio que se forma entre las avenidas Crisólogo Larralde y Leopoldo Lugones, y la calle Padre Canavery perteneció a la Ciudad de Buenos Aires pero en 1979 el intendente de la dictadura, brigadier Osvaldo Cacciatore lo vendió a sus camaradas de la Asociación Mutual Círculo Oficiales de Mar.

Cabe aclarar que en la escritura pública se establece que la transferencia del dominio de ese predio se efectuó con la condición de que “la entidad adquiriente -es decir, la Mutual de Oficiales- lo destinara exclusivamente a las actividades sociales, culturales y deportivas que constituyen su objeto como club”, estableciendo expresamente que “en caso de incumplimiento, la Municipalidad podrá exigir la restitución del dominio del predio”.

En 2008 esta entidad vio con buenos ojos la oferta que los miembros de la Fundación Educare, administradora del Oakhill School, les dieron para quedarse con el predio y expandir su institución.

Pero había un pequeño problema: esta venta iba en contra de lo que establecía la escritura pública. No importó. El 28 de julio de 2008 el macrismo habilitó mediante el decreto 922/08 el nuevo emprendimiento educativo privado. La norma modificó el “cargo de destino exclusivo a actividades sociales, culturales y deportivas” por el cargo de “destino exclusivo con fines educativos”.

Según informó Página/12, el colegio en cuestión es el Oakhill School, una escuela católica bilingüe de gestión privada, en la cual, entre otros niños, estudian los hijos del ministro de Educación, Esteban Bullrich. El Oakhill forma parte de la red de colegios Semper Altius, presente en dieciocho países de la mano de los Legionarios de Cristo, una congregación católica de orientación conservadora, intervenida por el Vaticano en 2010 después de que se supiera que su fundador, el cura Marcial Maciel, se viera envuelto en denuncias de abuso sexual. Por su poder económico y su propósito de brindar servicio educativo a los hijos de las familias más favorecidas, la congregación fue mejor conocida como “los millonarios de Cristo”.

¡Qué corto te quedaste Fito!

La mujer puede tener orgasmos haciendo gimnasia

Lo asegura un estudio de la Universidad de Indiana que corrobora algo que ya defendió el famoso sexólogo Alfred Kinsey. Son orgasmos asociados con los músculos abdominales denominados “abdorgasmos”.

Las mujeres pueden tener placer sexual y hasta un orgasmo solo con practicar ejercicio físico, sin más estimulación sexual. Los llaman "abdorgasmos". Es la conclusión de un estudio de la Universidad de Indiana (EE UU), que se publica en Sexual and Relationship Therapy.

El nombre de "abdorgasmos" (coregasms, en inglés) viene de que este tipo de orgasmo está asociado con los ejercicios que se enfocan en los músculos abdominales.

En realidad, el estudio demuestra algo que ya sostuvo en 1953 el investigador Alfred Kinsey. Aseguró que alrededor del 5% de la población femenina a la que había entrevistado aseguró en sus test sobre sexo haber tenido orgasmos asociados con el ejercicio físico.

La investigadora Debby Herbenick, codirectora del Centro para Promoción de la Salud Sexual, de la Universidad de Indiana, partió de los estudios de Kinsey.

Entrevistaron a 124 mujeres, de 18 a 63 años, que habían experimentado orgasmos provocados por el ejercicio físico, además de otras 246 mujeres que contaban haber sentido placer sexual mientras hacían ejercicio. Casi un 70% de las mujeres eran heterosexuales.

De las encuestas supieron que en el momento de tener el orgasmo, el 19% de las mujeres montaba en bicicleta estática o hacía spinning; un 9,3% hacía ejercicio en poste o con sogas; un 7% estaba levantando pesas; y otro 7% de ellas estaba corriendo o haciendo otro tipo de ejercicio variado (yoga, máquinas elípticas, ejercicios aeróbicos, etc).

Las mujeres aseguraron a los investigadores que no habían tenido fantasías sexuales ni estaban pensando en alguien en particular en el momento de experimentar el orgasmo. En general, lo que con mayor frecuencia experimentaban las mujeres era sencillamente placer sexual.

¡Con razón! Ahora entendemos por qué la mujer del director de Currín se la pasa comprando esos aparatos para hacer ejercicios que venden en el "Llame ya".

martes, 20 de marzo de 2012

La bizarra promoción de Lanata

El periodista que estrenará su programa televisivo en Canal 13 está de recorrida por la emisora. Meta promoción Lanata asistió a los programas satélites de Marcelo Tinelli.

Hay veces que la vida te sorprende y otras, lo que sorprende, son los insólitos recorridos de las carreras de las supuestas estrellas. Lanata quien supo un periodista respetado, fundador de medios y punta de lanza en investigaciones, es ahora una brújula sin norte.

Tras ser un ferviente opositor al gobierno, estrechó alianzas con el Grupo Clarín y ahora, está viendo sus frutos. Comenzó un programa radial en Mitre y en este momento se encuentra en la espera del arranque de su nuevo ciclo televisivo en Canal 13.

Claro que no todo es gratis en la vida y Jorgito se tuvo que poner al hombro la promoción del programa. Tarea fácil siempre y cuando el recorrido de los ciclos a los cuales te toca ir y ser entrevistado no sea el que Canal 13 organizó.

Este fin de semana Jorge Lanata pasó por el estudio de La Cocina del Show, el programa satélite de Bailando por un Sueño. Allí tuvo que intercalar un informal diálogo con los conductores, Sofía Zámolo y Mariano Iúdica, con momentos de los mas bizarros.

El periodista ya de entrada dijo que su presencia en el programa no era para bailar ni a prestarse a ninguna situación ridícula, y hasta se burló de Horacio Rodríguez Larrata, que estuvo en el programa momentos antes que él. Sin embargo no logró salir airoso.

Mientras Lanata pretendía hablar de "Periodismo para todos", el ciclo que estrenará en Canal 13, Zámolo le pidió que bailara rock con ella, a lo que él contestó: "Ni en pedo, el día que me retire lo haré, como la última cosa antes de irme".

Sobre el final el periodista intentó esquivar, pero sin resultado, un encuentro con uno de los personajes de Soñando por bailar 2, Mariano De La Canal, también llamado el 'fan de Wanda'. Lanata, sin mas remedio, ofició de jurado de la primera nota de este participante en Río de Janeiro.

Un programa de "puterío" y al lado del fan de Wanda. Finalmente Lanata encontró su lugar en el mundo.

De Vido aseguró que la televisión digital alcanza al 75 por ciento de la población argentina

El ministro de Planificación, Julio De Vido, dijo que la cobertura de televisión digital argentina ya alcanza al 75 por ciento de la población, con una inversión de 2.000 millones de pesos los últimos dos años.
"Hemos llevado adelante la plataforma de televisión digital terrestre en Argentina con 50 estaciones digitales de transmisión en todo el país, a sólo 2 años de haber iniciado este camino, con el 75 por ciento de la población argentina con cobertura de televisión digital", dijo al exponer en el encuentro latinoamericano de telecomunicaciones, en Tecnópolis.

El ministro dijo que "en televisión digital abierta se han generado 500 mil puestos de trabajo directos e indirectos y se han invertido en estos poco más de 2 años, 2.000 millones de pesos".

En este contexto, señaló que "el éxito de haber podido cubrir con el 75% de la señal a los habitantes de la Argentina está en haber trabajado en función de los intereses del pueblo, del Estado y no conciliando con las grandes corporaciones y monopolios mediáticos".

Destacó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner concretará este martes la entrega del decodificador 1 millón y que comenzará "la segunda etapa de 636 mil decodificadores para las nuevas zonas y refuerzo de las existentes y 100 mil especialmente diseñados para personas con capacidades especiales".

En este contexto, llamó a "dar un paso más en la unión y cooperación de los países de América Latina en materia de inclusión digital, comunicacional y cultural".

Dijo que hay un "camino que se inició en 2003 entre Venezuela y nuestro país" y resaltó el convenio que firmarán ambos países en los próximos días para "la colaboración de Argentina en la implementación de la plataforma venezolana de televisión digital". "Se trata de tecnología 100 por ciento argentina que vamos a transferir a Venezuela", subrayó.

"Este espejo demuestra a las claras cómo podría darse la misma situación en todos los países si comprendemos cómo podemos avanzar en materia de términos de complementación industrial y transferencia tecnológica, y fundamentalmente en una política comercial abierta en beneficio de nuestros pueblos y no de los grandes intereses concentrados", concluyó.

Más inclusión social. Menos Cablevisión.

Abal Medina: "Queremos un país con muchas voces"

El jefe de Gabinete Abal Medina recomendó "a los comentaristas que dicen que no damos conferencias de prensa o que hablamos poco, les digo que no se preocupen. Si hablamos poco es porque estamos trabajando".

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, recomendó "a los comentaristas que dicen que no damos conferencias de prensa o que hablamos poco (...) que no se preocupen. Si hablamos poco es porque estamos trabajando porque la política es eso: trabajar, esforzarse y gestionar todos los días para mejorar la vida de todos los argentinos".

En la inauguración del Encuentro Latinoamericano de Telecomunicaciones, cultura e igualdad digital que compartió junto al ministro de Planificación Julio de Vido y el secretario de Cultura Jorge Coscia, Abal Medina subrayó que "algunos pretenden que hablemos más para que gobernemos menos".

El jefe de Gabinete también afirmó que “estamos construyendo un país en el que el conocimiento, la cultura y la información no sea propiedad de unos pocos, estamos construyendo, como dice la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, un país con los 40 millones de argentinos adentro. Queremos un país y una región con muchas voces”.

En ese sentido, Abal Medina dijo que “lo que hace cinco años parecía palabra santa hoy puede ser discutido por los 40 millones de argentinos. A través de la multiplicación de voces, medios y tecnologías de comunicación el discurso que antes imponían los medios, ahora es discutido”.

El Primer Encuentro Latinoamericano de Telecomunicaciones, Cultura e Integración Digital tiene como propósito generar mayor inclusión en el fomento de las nuevas tecnologías al alcance de la sociedad.

Asimismo las mesas de trabajo, conferencias y espectáculos se desarrollaran en el Centro Ferial de Exposiciones de Tecnópolis durante los días 19, 20 y 21 de marzo.

Nos preguntamos para qué querrán algunos periodistas que los funcionarios hablen y den conferencias, si total después escriben y dicen lo que ellos quieren o, lo que es peor, lo que quiere Magnetto.

Macrismo: ¿Quién incita el cierre de grados?

El funcionario de Macri que avanza con el cierre de grados tiene una larga trayectoria en la escuela privada y pasó por la fundación del cura Julio Grassi. En la Ciudad es director general de Educación de Gestión Estatal.

Un artículo publicado ayer por Página/12 -titulado "Mano dura en las escuelas de gestión estatal"- hace referencia a Maximiliano Gulmanelli, quién desde hace tres meses se hizo cargo de la dirección de Educación de Gestión Estatal del Ministerio de Educación porteño.

Según consigna el matutino, Gulmanelli "es un hombre de larga trayectoria en la escuela privada y de fuertes vinculaciones con la Iglesia Católica, al punto de que es fundador de una organización político-social cristiana que tiene como inspirador a Alcide De Gasperi, un dirigente italiano que se destacó por ser un fervoroso anticomunista".

Gulmanelli es hoy quien impulsa el cierre de grados en las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires, una medida que “demuestra que trabaja para la educación privada y que perjudica a la educación pública”, le dijo a Página/12 Eduardo López, secretario general de UTE-Ctera.

La entidad gremial inició un plan de lucha contra la resolución de Gulmanelli de disponer el cierre de 221 grados en escuelas primarias, secundarias y técnicas de la Ciudad.

"En el currículum oficial de Gulmanelli, que puede ser consultado en sus páginas de Facebook o Twitter, hay un dato importante que es mantenido oculto: durante años fue coordinador general de Hogares de la Fundación Felices los Niños, conducida por el cura Julio César Grassi, hoy con prisión domiciliaria por estar condenado a 15 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores", revela el artículo del periodista Carlos Rodríguez. "Gulmanelli es además el hombre que les negó dos micros a chicos de la Villa 31 para que pudieran viajar a la escuela", agrega.

Como funcionario, su primera aproximación fue durante la toma de escuelas secundarias, en el año 2010. En esa ocasión se animó a debatir personalmente con los alumnos que se habían movilizado hasta la sede del Ministerio de Educación porteño. Gulmanelli, quien entonces estaba al frente de la Unidad de Apoyo a la Comunidad Educativa, aseguró que el gobierno porteño había cumplido con las becas y con la entrega de viandas, pero no le creyeron. La reunión terminó muy mal para él, porque fue desmentido y abucheado por los estudiantes.

En este mes de marzo de 2012, el funcionario tuvo otro contacto directo, esta vez con los vecinos de las villas 31 y 31 Bis. Los recibió para tratar de zanjar las diferencias surgidas a partir del reclamo de los vecinos para que el gobierno de Macri disponga de micros escolares gratuitos para los chicos de la villa que concurren a escuelas alejadas de su lugar de residencia.

Gulmanelli fue escoltado, durante esa reunión en la sede del ministerio, por un grupo numeroso de agentes de la Policía Metropolitana. “Fue un momento feo, porque nos trataron como si fuéramos delincuentes. Nos vigilaban, nos miraban, sólo faltó que nos olfatearan o que nos palparan de armas”, le contó a Página/12 una de las madres que participó de ese encuentro.

El dirigente de UTE-Ctera, Eduardo López, resaltó que la vinculación de Maximiliano Gulmanelli con la fundación de Grassi “no aparece en su currículum”. También lo recalcó la diputada porteña de Nuevo Encuentro, Gabriela Cerruti: “Este señor, que es un hombre del Episcopado, es el que cierra los cursos de las escuelas públicas mientras suben los subsidios a las privadas. Es miembro fundador de la Red Luján, red de dirigentes políticos cristianos, y fue docente en el asesor del padre Grassi y coordinador general de Hogares de la Fundación Felices los Niños; paradójicamente, estos datos los omite en su currículum”.

Además de su experiencia en la escuela privada, Gulmanelli participa en la Fundación Fragua, que busca “servir al bien común mediante la participación política y la vivencia de valores cívicos y republicanos”.

También fue fundador de la Red Luján, integrada por “dirigentes políticos cristianos” que se declaran seguidores del italiano Alcide De Gasperi. Este político, que estuvo preso durante la época de Mussolini, luego se convirtió en líder de la Democracia Cristiana y combatió desde ese lugar al Partido Comunista italiano. En la Legislatura porteña, Gulmanelli fue asesor de Santiago de Estrada, jefe de la bancada del PRO y ex interventor en el PAMI durante la dictadura militar, entre otros cargos.

En resumen: otro hijo de puta que encontró en el PRO su lugar en el mundo.

Otra desmentida a La Nazión. Y van...

Ahora fue el Jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, ante un artículo de ese diario que dice que el Gobierno Nacional no cumple con los fondos de coparticipación. También habló Scioli.

El gobierno nacional “cumple religiosamente” con los fondos que debe enviar a la provincia en concepto de Coparticipación Federal. “Quiero desmentir que haya un atraso de fondos coparticipables de la Nación a la provincia de Buenos Aires”, aseguró Alberto Pérez y expresó que “muchas veces se juega con los números sin conocer y otras con mala intención”.

Agregó que “además de los fondos coparticipables, la Nación le suma a la Provincia inversión directa en obras públicas, en programas sociales, en subsidios o en fondos para la producción y el campo”.

Por su parte el gobenador Daniel Scioli confirmó que "no hay ningún atraso ni ningún recorte en los fondos de coparticipación que envía permanentemente el gobierno nacional y que se vuelcan a los municipios. Inclusive con políticas de desendeudamiento, hacia la Provincia y hacia los municipios".

Pérez, en tanto, agregó que durante 2012 “la coparticipación a los municipios va a aumentar el 17 por ciento” y recordó que “desde que asumimos hemos creados cuatro nuevos fondos que permitieron que la masa coparticipable de los municipios haya aumentado 30 por ciento”. Advirtió además que "hay medios que buscan preocupar a los ciudadanos".

“La Nación está cumpliendo al día con los fondos y también hace una inversión a través de obras públicas”, agregó, al tiempo que afirmó que en “la provincia acaba de dar un aumento del 20%”.

En este sentido, precisó: “Tenemos que aclarar esto para llevar tranquilidad a los ciudadanos porque la economía sigue creciendo en la Argentina y este es un sistema que está sólido”.

De esta manera el funcionario bonaerense echó por tierra lo planteado por el artículo de La Nazión en el que se plantea que el gobierno nacional “retacea partidas” a la provincia y repercute negativamente en las comunas del conurbano y sustenta las versiones en declaraciones “off the record” de intendentes del conurbano.

No podía faltar la desmentida nuestra de cada día a La Nazión o a Clarín.

Mensaje de Neuquén a petroleras

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, expresó su coincidencia con el gobierno nacional en el reclamo de mayor inversión a las compañías petroleras y afirmó que "el que no invierte, revierte".

"Compartimos con la Nación la necesidad de un cambio: el que no invierte, revierte. Es necesario invertir", señaló el mandatario en un acto realizado en Las Ovejas, paraje del norte neuquino.

Agregó que "la actividad del petróleo y el gas en la provincia de Neuquén necesita inversión en cantidades extraordinarias, porque en lugar de importar trabajo extranjero la República tiene que comprar el trabajo nacional, el trabajo de nuestra gente".

Al mismo tiempo, Sapag destacó que "los recursos son de la provincia y la renta tiene que ser en forma equilibrada para la Nación, la provincia, los trabajadores y las empresas que trabajan”.

El gobernador se refirió también a los valores en boca de pozo que recibe Neuquén por la extracción de gas y petróleo y en tal sentido señaló que "no pretendemos percibir los valores internacionales, pero sí valores de justicia y equitativos".

“Argentina necesita gas y petróleo y Neuquén, en los principales congresos y lugares del mundo, es considerada un reservorio de gas y petróleo que con tecnologías no convencionales nuevas puede proporcionar riquezas y fuentes de trabajo nuevas, no solamente por las regalías o por los impuestos provinciales, sino por la oportunidad de despegue y desarrollo que genera”, sostuvo.

Sería bueno que las petroleras, como tantas otras empresas, políticos opositores, periodistas y medios de comunicación, se dieran cuenta de una buena vez por todas que se acabaron las épocas del "Estado bobo" que se dejaba llevar por delante por la prepotencia del mercado y las corporaciones.

Perú contra los barcos británicos

El gobierno de Perú anunció ayer por la tarde que “ha quedado sin efecto”, por “los legítimos derechos de la República Argentina”, la visita protocolar que una fragata de guerra británica iba a hacer esta semana.

“Esta decisión ha sido adoptada en el espíritu de los compromisos de solidaridad latinoamericana asumidos en el marco de la Unasur respecto de los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, explicó el canciller, Rafael Roncagliolo, en una breve declaración a la agencia noticiosa estatal Andina.

La prensa peruana había informado por la mañana que el Congreso autorizó el 27 de febrero pasado la visita que la fragata de la Armada Real británica HMS Montrose iba a hacer a la base naval de El Callao, contigua a Lima, entre el jueves y el lunes próximos.

En la cumbre de la Unasur realizada en noviembre pasado en Asunción, Perú suscribió la declaración de respaldo a la posición de la Argentina y rechazo a la presencia de tropas del Reino Unido en la zona cuya soberanía es motivo de disputa.

Bien por los hermanos peruanos, a cuyo Congreso, en un primer momento, se le había escapado la tortuga.

Macri adeuda 6 meses de sueldo

Se trata de la situación de unos 3000 contratados. El gobierno porteño prometió resolver la situación y pagar hoy. Esto se suma irregular situación de los trabajadores.

De los 120 mil empleados que trabajan en la Ciudad de Buenos Aires, hay entre 2000 y 3000 que todavía no cobraron sus haberes correspondientes a los primeros meses del año. Incluso algunos de ellos no reciben su salario desde octubre del año pasado.

Un artículo del periodista Nicolás Eisler, señala que se trata de los “contratados”, un escalafón postergado y precarizado históricamente en la administración capitalina y que ahora registra deudas de tres a seis meses de sueldo, es decir, entre 7500 y 15 mil pesos por cada empleado.

Desde el gobierno porteño, fuentes del Ministerio de Hacienda sólo se animaron a reconocer la existencia de 2400 empleados en esa situación, pero remarcaron que todavía no tienen cifras concretas.

En tanto, en el Sindicato Único de Empleados del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA), uno de los dos gremios que agrupa a los trabajadores porteños, prefirieron no opinar sobre el tema.

La demora supuestamente se originó por la digitalización de los convenios, pero algunos de los damnificados explicaron que se trata de una modalidad habitual. “Hay mucha gente que no va a trabajar porque ni siquiera tiene plata para viajar”, graficaron.

Los delegados gremiales prefirieron guardar silencio, ya que según afirmaron, están negociando el pase a planta permanente de los trabajadores y entienden que alzarse en guerra contra el gobierno de la Ciudad en este momento podría complicar los acuerdos. Incluso le hicieron un guiño al macrismo y afirmaron que “más del 85% de la gente que tuvo complicaciones ya las solucionó. Los problemas se dieron mayormente porque la gente había presentado mal los papeles". Sin embargo, esto fue desmentido por varios de los contratados.

En el entorno de Mugrizio Macri, mientras tanto, señalaron que "pagar sueldos no es PRO" y adelantaron que están estudiando la posibilidad de devolverle los contratados al gobierno nacional.

Kicillof desmintió a La Nazión

El Viceministro de Economía, Axel Kicillof, desmintió ser bisnieto de un rabino, como había asegurado el periodista del matutino, Carlos Pagni. Así se pone aún más en evidencia el antisemitismo de su columna.

"No tuve un bisabuelo rabino", aseguró Kicillof y agregó que "es un invento que han repetido e instalado. Es un invento que ni siquiera tengo que salir a desmentir porque no es algo malo".

El viceministro de Economía cruzó a Carlos Pagni y al diario La Nazión por la columna publicada la semana pasada.

El señalamiento efectuado por el diario y ahora desmentido por el propio Kicillof, deja en evidencia el antisemitismo de la columna de Pagni.

"Esta gente construye esas imágenes porque está desesperada. Son presos de sus propias películas, están trasnochados. Han dicho mentiras flagrantes", agregó el viceministro.

"Ese desparpajo de las clases dominantes se está terminando. Hay un cambio de época y ante eso yo noto mucha desesperación. Se podrían decir quinientas cosas sobre la nota de Pagni, pero me quedo en el título. ¿Quién autoriza a ese señor a poner 'el marxista Kicillof'? Es un adjetivo puesto ahí para agitar fantasmas que ellos mismos tienen", finalizó.

También desmintió ser dueño de dos propiedades en Uruguay y que estuviera estudiando alemán para leer a Karl Marx en su idioma original y apuntó que "esta gente construye esas imágenes porque está desesperada. Son presos de sus propias películas, están trasnochados. Han dicho mentiras flagrantes"

Respecto del reciente libro publicado sobre La Cámpora por la periodista Laura Di Marco, Kicillof calificó el trabajo como "un libro de chimentos" y volvió a poner el eje en la falta de rigor periodístico, al afirmar que hasta también es falso el dato sobre su promedio universitario.

"¿Por qué habla de mí y de otras personas sin tener un solo dato? Es un libro en el que dice `yo voy a develar datos`. Ya no es más periodismo ni periodismo de investigación, es una ficción trasnochada, pánico plasmado para generar y transmitir no sé qué.  Como el fantasma no existe, lo van construyendo. Es otro género, no es periodismo", criticó. 

Y agregó: "¿Por qué no miran la realidad? La realidad muestra crecimiento de la economía, mejora de las condiciones de vida de la población, trabajadores negociando paritarias, libertad de expresión. Pero eso no les gusta".

La Nazión al borde de un ataque de nervios.

lunes, 19 de marzo de 2012

Salió el nº 31 de la revista Malicias

Contradicciones y dispersión de una oposición que no encuentra el rumbo

Los bloques opositores fracasaron en Diputados en su intento de frenar la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, con el argumento de que no puede ser contaminada ideológicamente, pese a que nació bajo el Consenso de Washington.

Finalizó la primera semana de sesiones ordinarias en el Congreso. El oficialismo hizo sentir su mayoría y la oposición, resignada y sin rumbo, se convirtió en un espectador privilegiado de lo que sucede cuando un partido político cuenta con agenda propia y un proyecto que concretar.

La media sanción en Diputados a la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central significa terminar con una de las bases jurídicas del neoliberalismo y, al mismo tiempo, se configura en el primer tramo del camino que anunciara la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el de otorgarle al modelo un corpus legal que lo contenga en el tiempo.

Desde un primer momento la oposición rechazó el proyecto. Los argumentos esgrimidos fueron ciertamente ambiguos, contradictorios y con el correr de los días, hasta cambiaron radicalmente. Comenzaron sosteniendo que el gobierno nacional buscaba meter sus manos en la entidad para manejar a gusto y paladar, sin controles, “el dinero de los argentinos”. Luego cambiaron hacia la imposibilidad que tiene la administración kirchnerista de quitarle a la entidad, su carácter independiente y, por lo tanto, el BCRA sólo debe concentrarse en el objetivo de proteger el valor de la moneda y nada más, tal como lo plantea la actual letra de la Carta Orgánica. Ergo, no se puede tocar, ni se debe cuestionar.

En este punto, los opositores sostuvieron que la Carta Orgánica vendría a ser como una entidad químicamente pura, estable y nunca contaminada por concepción ideológica alguna. Un argumento con el que pretenden quitarle al texto normativo, la marca de nacimiento e influencia del Consenso de Washington, marco teórico de la política aplicada en los años noventa por el menemismo y profundizada por el gobierno de Fernando de la Rúa. Esa negación les sirve para achacar a la gestión K de pretender trastocar esa Carta Orgánica, hasta hoy supuestamente libre del pecado ideológico.

Los ejemplos concretos sirven, en la mayoría de los casos, para destruir esas posturas que parecen inamovible. Eso es lo que hizo durante el debate en Diputados, el presidente de la comisión de Presupuesto, Roberto Feletti.

El legislador recordó tres momentos de la historia reciente. Los dos primeros dieron cuenta de que el único objetivo del BCRA, la defensa del valor de la moneda, no funcionó en favor de los argentinos. El primero fue el denominado Efecto Tequila, en 1995. El segundo fue la crisis de 2001. “En ninguno de los casos esta visión de que las reservas garantizaban la monetización y la estabilidad de los ahorros de la gente operó, porque las reservas fueron llevadas por los agentes más concentrados del poder económico y concluyeron en crisis de desempleo, deterioro salarial y caída de la monetización”, aseguró el ex viceministro de Economía.

Como contrapartida, puso un tercer ejemplo, el que denominó “la turbulencia de 2008-2009” y donde el resultado fue absolutamente diferente a los casos anteriores “porque había una política monetaria y cambiaria sustancialmente distinta” que permitió proteger el salario, el empleo y, por ende, la actividad productiva.

Si bien muchos legisladores opositores habían jurado que la iniciativa los había sorprendido, llamó la atención la rapidez con que elaboraron proyectos alternativos. Ya en el recinto y convencidos de que no podrían superar el número de votos del Frente para la Victoria, el contenido del discurso cambió.

Entonces, si bien consideraban conveniente que el BCRA contara con las herramientas necesarias para que además de preservar la estabilidad financiera y monetaria, también pueda orientar el sistema financiero al servicio de la producción y el empleo, lo que realmente estaba en duda era “la intención del gobierno”.

De repente, ya no era importante lo que se modificaba de la Carta Orgánica, ni el sustrato ideológico de uno u otro sector, sino lo que el gobierno pretende hacer con esta institución. A los ojos de la oposición, nada bueno puede salir de los que conducen el Ejecutivo Nacional, ni siquiera a pesar de los avances en materia macroeconómica, en el desarrollo de la producción local y el alto consumo interno.Así, los cambios de opinión en el recinto de la oposición parecen más el de una adolescente inexperta, que el surgido de un análisis profundo que incluya -entre otros- la constatación de políticas de la mejora de las condiciones de vida de los argentinos, aunque todavía falte mucho más por hacer.

Hay un tema que nuevamente asoma en el horizonte parlamentario y que generará un amplio y profundo debate: la despenalización del aborto.

La acordada realizada la semana pasada por la Corte Suprema de Justicia, con la que se sentó jurisprudencia respecto de que no es necesaria una autorización judicial para realizar un aborto en caso de violación, permitió que el tema regrese a los pasillos del Congreso. Los diputados de Nuevo Encuentro, con Martín Sabbatella a la cabeza, presentaron un proyecto que propicia la despenalización, la legalización y el acceso al aborto seguro y gratuito.

Si bien es cierto que este tema no forma parte de la agenda del gobierno nacional, no quita que pueda ser debatido en las comisiones legislativas. Hay razones de sobra para que la Argentina avance hacia una legislación que proteja la vida de las mujeres para evitar las miles de muertes que se producen, sobre todo en aquella de las clases más pobres. Y si se tiene en cuenta que en el proceso de unificación de los códigos Civil y Comercial, anunciado por la presidenta, incluye la gestación por sustitución, no hay razones para que los diputados se den el tiempo necesario para debatir esta política sanitaria y social que salvará vidas.

Este proceso de gobierno lleva más de 8 años. ¿No será mucho tiempo como para que la oposición no haya encontrado el rumbo?

El solitario andar del PRO en el Congreso

La Unión Cívica Radical, el Frente Amplio Progresista, Proyecto Sur y varios partidos porvinciales comparten la postura del Gobierno Nacional sobre el traspaso de los subtes y las líneas de colectivos que circulan por la Capital. El próximo miércoles, el proyecto del Ejecutivo recibirá un amplio apoyo político.

Todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria -salvo el PRO- coinciden en señalar que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene que hacerse cargo de sus transportes. La actitud del Gobierno porteño frente al traspaso de los subtes, el premetro, el tranvía de Puerto Madero y las 33 líneas urbanas de colectivos, logró unificar las posturas del Frente para la Victoria y casi la totalidad del arco opositor.

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que obtuvo dictamen del plenario de Comisiones el último martes, conseguirá el próximo miércoles la media sanción del Senado por la amplia mayoría.

En la Cámara Alta, el oficialismo contará con el respaldo de la Unión Cívica Radical (UCR), que acompañará el proyecto en general y planteará sus disidencias en particular. La mismo posición tendrá el senador Samuel Cabanchik, desde su monobloque. El Frente Amplio Progresista (FAP), que también se manifestó a favor del traspaso, bajará con su propio dictamen al recinto.

En este marco, el representante del socialismo santafesino, integrante del FAP, Rubén Giustiniani, señaló que “este es un tema que se debe resolver mediante el diálogo entre el Gobierno Nacional y el de la Ciudad. Y es fundamental que ese diálogo desemboque en el traspaso de los subtes y los colectivos urbanos a la Ciudad”.

¿Qué más hará falta para en el PRO se den cuenta que tienen que hacerse cargo de sus responsabilidades?

Mario Barletta: “Hoy no hay una alternativa política seria al kirchnerismo”

En las vísperas del encuentro del Comité Nacional de la UCR, el titular del partido repasó en una entrevista con Tiempo Argentino la estrategia con la que buscará recuperar el protagonismo. Los coqueteos con Macri y la juventud.

A cuatro meses de haber asumido la conducción del radicalismo, Mario Barletta le imprime su sello a la UCR. Con un perfil más heterodoxo que el de sus antecesores, apoya el Fútbol Para Todos pero pide un plan de Educación para Todos.

Defiende la Asignación Universal por Hijo que motorizó el kirchnerismo -a diferencia del anterior presidente del Comité, Ernesto Sanz, quien había asegurado que se iba “por la canaleta del juego y la droga"- aunque pide “instaurar la cultura del trabajo a largo plazo”.

Logró alinear al bloque de Senadores para que votaran a favor del traspaso del subte de la Nación a la Ciudad y generó cierto consenso para que los diputados se abstuvieran de apoyar el juicio político al vicepresidente Amado Boudou que impulsa el PRO en la Cámara Baja.

Sin embargo, todavía no pudo convocar a la Convención para reformar la Carta Orgánica del partido y busca contener los coqueteos de los intendentes radicales con Mugrizio Macri.

Cuenta con orgullo que cinco de sus seis hijos militan y saluda la incoporación de los jóvenes a la política que se dio en los últimos años. Durante la entrevista con Tiempo Argentino remarcó con anécdotas su experiencia de gestión al frente de la intendencia de Santa Fe: “Logramos recuperar la estación Belgrano a pesar de la nula ayuda del gobierno nacional y pese a las cartas documento que recibíamos por haber usurpado su jurisdicción. Después refaccionamos la estación Mitre y Guadalupe. Recuperamos las vías y compramos unidades para garanizar un servicio de tren urbano. Y todo eso, sin victimizarnos, pero sin ayuda del gobierno nacional".

Sobre los objetivos que se propuso al asumir la conducción de la Unión Cívica Radical, Barletta señaló que "el radicalismo atraviesa un momento difícil, eso no es una novedad. No sólo por las últimas elecciones y aquella última Convención tan tumultuosa… Sin embargo, yo creo que el partido empezó a recorrer un camino en busca de mayor cohesión entre los distintos sectores internos. Sin dudas la tarea no es sencilla, pero creo que los momentos difíciles siempre son una oportunidad. Hoy no hay una alternativa política seria al kirchnerismo".

A confesión de parte, relevo de pruebas.

Iglesia holandesa permitió castrar a menores por ser homosexuales

La Iglesia católica holandesa permitió en los años 50 castrar a menores con el objetivo de "ayudarles a superar su comportamiento homosexual", según una investigación periodística realizada por el periódico holandés "RC Handelsblad.

La investigación, realizada en base a testimonios de víctimas de abusos sexuales por parte de eclesiásticos en Holanda, concluye que entre los casos investigados se encuentra el de un menor que sufrió abusos sexuales por parte de sacerdotes católicos en un internado y que después fue castrado.

Según el periódico, existen evidencias de al menos diez casos similares. Una comisión especial creada para investigar los casos de presuntos abusos sexuales a menores en el seno de la Iglesia holandesa, bautizada "Comisión Deetman", no hizo referencia alguna a esos casos de castración, indica el diario.

Aunque la comisión fue informada de la sospecha de que existían casos de castración "por homosexualidad", finalmente decidió no incluir ese extremo en el informe que publicó recientemente en Holanda, indica el NRC Handelsblad.

El periódico señala entre otros casos, el de Henk Heithuis, menor de edad en 1956, quien en ese año fue castrado, según su propia versión, tras sufrir abusos en un internado católico en la localidad holandesa de Harreveld, en la provincia de Gelderland.

Heithuis fue víctima de abusos sexuales por parte de sacerdotes católicos y fue sometido a una operación de castración por recomendación expresa de la dirección de ese internado para intentar "corregir su homosexualidad".

La oposición en el Parlamento holandés, encabezada por el Partido del Trabajo (Pvda, laborista) el liberal de izquierdas D66 y los ecologistas de Groenlinks (izquierda verde), expresó hace semanas sus dudas acerca de la profundidad y el detalle en la investigación de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica holandesa.

Según la oposición de izquierda, el informe de la "Comisión Deetman" ha dejado muchos interrogantes sin resolver.

¿Indigna? Si, claro. ¿Sorprende? No, en absoluto.

Las mentiras del ARI para Mitre

Una importante web de noticias de Santa Cruz salió al cruce de la titular del ARI en esa provincia, Mariana Zuvic, quien aseguró por radio Mitre que esa señal radiofónica no se podía escuchar en la provincia. Todas sus mentiras.

De acuerdo a OpiSantaCruz.com.ar -de gran prestigio en la provincia-, Mariana Zuvic, mintió en el programa “El club de la tarde”, de Ernesto Tenembaum, que va por Mitre, al decir que esa señal fue cortada en Río Gallegos, ya que allí no se emite por aire. Mintió también cuando dijo que a su denuncia “ningún medio de la provincia la levantó”.

Zuvic iba a salir en el programa “Lanata sin filtro”, pero el programa de Lanata terminó sin poner al aire a Zuvic e inmediatamente cuando se inició el otro programa que le sigue, “El club de la tarde” con Ernesto Tenembaum, la dirigente del ARI fue entrevistada por el conductor, por lo que habría sido informado como “un corte de la señal de Mitre en Santa Cruz”, debido a la salida de Zuvic por la emisora.

Esta es la transcripción de una parte de la entrevista de Tenembaum a Zuvic:

Tenembaum: – Mariana Zuvic es la titular del ARI en Santa Cruz que acaban de denunciar al gobernador Daniel Peralta por lavado de dinero. Iba a salir con Jorge (Lanata) por acá, por Radio Mitre y cuando dijeron eso se cortó la señal de Mitre y sus repetidoras en Santa Cruz. Hola Mariana ¿En estos momentos Radio Mitre se está escuchando en Santa Cruz?

Zuvic: – No, yo no lo estoy escuchando y algunos compañeros en algunos lugares de la provincia, por Internet, sí lo están escuchando.

Tenembaum: – En Río Gallegos se cortó?

Zuvic: – Sí, en Río Gallegos no te puedo escuchar. Intenté varias veces y en el Partido también estábamos intentando y por Internet tampoco se podía.

Tenembaum: – ¿Pero esto es del hoy o de hace rato?

Zuvic: – Mirá, esto pasa hace 20 años…

Tenembaum: – Lo que quiero decir es si antes que Jorge informara la nota que iba a poner al aire, se escuchaba y después se cortó…

Zuvic: – Así fue, exactamente, estaba escuchando perfectamente.

Tenembaum: – ¿Desde entonces no se volvió a escuchar?

Zuvic: – No, no, no, no,,no se puede enganchar la señal.

Tenembaum: – ¡Qué bárbaro…!

Seguidamente, OpiSantaCruz.com.ar desgrana la serie de mentiras de Zuvic, quien se afana por caer bien al multimedio y por servirle.

Textualmente, el medio digital santacruceño dice:

"En primer lugar vamos a decir que no somos defensores de los medios, del gobierno, ni del gobernador ni de su familia, por lo tanto si existe o no denuncia, si existe probanza o no, si es verdad o no, es un problema entre Zuvic y Peralta; con lo cual, nos vamos a ceñir estrictamente a desentrañar las inexactitudes de la dirigente política, en su conversación con Ernesto Tenembaum.

Primero: Mitre es una señal que en Río Gallegos se emite a través de la empresa LJK Editorial SA, que tiene al diario Tiempo Sur y a Fm Tiempo dentro de sus medios y precisamente en esta última radio se transmite Radio Mitre para la ciudad capital, no obstante, el único programa de Buenos Aires que Fm Tiempo retransmite en forma completa es “Primera Mañana” de Nelson Castro. El resto del día Fm Tiempo tiene programación propia y solo reproduce los panoramas políticos que Mitre emite cada media hora bajo el slogan “Mitre informa primero”.

A partir de las 09:00hs, para escuchar Radio Mitre en Río Gallegos, la única forma de hacerlo en vía Internet. Mal podría Zuvic escucharlo por radio.

Segundo: Dicho esto, la señora Zuvic miente e induce a error al colega Tenemabum porque le hace creer que en realidad lo estaba escuchando en una trasmisión de aire y que la misma fue cortada o bajada ex profeso, en virtud de que ella iba a salir al aire. Como el dueño de la señal de Mitre en Gallegos es Fm Tiempo, sería el empresario Leopoldo Kalmus quien 'bajó la palanca' para que Zuvic no se escuchara en esta ciudad, lo cual no es así porque (reiteramos) a partir de las 09:00hs Fm Tiempo deja de emitir Mitre en directo y solo se puede acceder por la web, donde nunca se dejó de escuchar, primero Lanata y luego Tenembaum.

Tercero: Zuvic le quiso hacer creer a Tenemabum que ella estaba escuchando Mitre por la radio y luego de señalarlo no muy claramente en dos oportunidades, finalmente ante la repregunta del conductor '¿Desde entonces, no se volvió a escuchar?', Zuvic afirma 'No, no, no, no,no se puede enganchar la señal', obviamente refiriéndose a la señal de radio que en Río Gallegos no existe. Ergo: fue una victimización sin sustento en la verdad.

Cuarto: Mintió la señora Zuvic cuando dijo que su denuncia no fue 'levantada' por ningún medio de la provincia.

Tenemos contabilizado una docena de medio radiales y escritos que dieron publicidad a las acusaciones de Zuvic en contra del gobernador Peralta, incluyendo OPI que difundió una nota el 13 de septiembre de 2011, titulada El ARI denunció al gobernador Peralta y éste la catalogó de 'campaña sucia de mentes sucias', el 22 de septiembre de 2011 nos vimos obligados a realizar una aclaración ante la consulta de los medios nacionales que nos pedían que 'rectificáramos o ratificáramos' las denuncias de Zuvic y el 30 de septiembre de 2011 publicamos otra nota: La titular del ARI-CC tiró Cartas documentos en la residencia del Gobernador, donde contamos la forma insólita en que Zuvic decidió contestar las demandas de los acusados de enriquecimiento ilícitos.

Quinto: El único medio que no lo publicó fue La Opinión Austral. Por el contrario, la mayoría de los medios santacruceños sí lo hicieron, incluído OPI Santa Cruz.

Mariana Zuvic; ¿Una nueva "Lilita" patagónica?

Los musicales de Currín


domingo, 18 de marzo de 2012

H.I.J.O.S. contra campaña de Clarín y La Nación

Ante las malintencionadas columnas de opinión que Clarín y La Nazión publicaron esta semana estigmatizando la militancia juvenil, la agrupación H.I.J.O.S. de desaparecidos emitió un comunicado al que adheremios y cuyo texto completo compartimos aquí con nuestros lectores.

"Por estos días, los diarios Clarín y La Nazión salieron a atacar públicamente la militancia de los jóvenes e hijos de desaparecidos. Desde H.I.J.O.S. no vamos a quedarnos callados, porque entendemos que es un ataque a todos los jóvenes que militamos.

En sus notas intentan instalar como acusación una cuestión fáctica: 'son hijos o familiares de militantes montoneros'. Sí, muchos de nosotros lo somos, y otros de militantes de otras organizaciones. Nos criamos como pudimos, con nuestras abuelas haciendo a la vez de madres, mientras buscaban y lloraban a sus hijos. Todavía seguimos buscando a cientos de hermanos que nacieron en cautiverio. En 1995, hace 17 años decidimos juntarnos y organizarnos. En 2003, por primera vez, un presidente pidió perdón en nombre del Estado y tomó la decisión histórica de terminar con la impunidad de los genocidas, cómplices, ideólogos y beneficiarios.

¿Desde qué lugar de la historia salen Clarín y La Nazión a decirnos cómo construir nuestra historia de hijos de desaparecidos? Es absolutamente morboso e inadmisible que los mismos empresarios que fueron parte del plan sistemático de exterminio que dañó a un país entero y que en particular nos dejó sin padres y madres nos vengan a cuestionar nuestra militancia política.

Ambos medios son plataformas permanentes de ataques a los organismos de derechos humanos. Primero fueron por las Madres, y no pudieron. Luego por las Abuelas, y tampoco pudieron. Ahora vienen por los Hijos, y tampoco podrán.

Hay determinados sectores que permanentemente critican a la juventud y estigmatizan la militancia. La política ha vuelto a ser la herramienta para transformar la realidad, y una gran cantidad de jóvenes se ha volcado a la militancia. La participación política es garantía de calidad democrática y la única posibilidad de construir nuestra voz como sociedad, en lugar del discurso único de las empresas periodísticas que hablan desde sus intereses y necesidades.

A esos militantes que Clarín señala como soberbios, nosotros los sabemos humildes, al punto de poner por encima de su seguridad el deseo de militar para hacer valer los derechos de los sectores sociales más excluidos y de la clase trabajadora, elegidos como el enemigo desde el plan económico de los genocidas y sus empresas aliadas.

Esos militantes eran nuestros padres y madres, a quienes amamos profundamente. Hoy no están físicamente, porque hubo un plan de exterminio orquestado desde el Estado terrorista, acompañado por grupos económicos como Clarín y La Nazión.

El caso de la siniestra adquisición ilegal de Papel Prensa muestra cómo operaban: como grupo de tareas intelectual y operacional. Secuestraron, violaron y torturaron a Lidia Papaleo para tener las acciones de esa empresa. Se acabó el tiempo de la mentira. La causa de Papel Prensa avanza en la Justicia y la sociedad ya no deja ninguna grieta para que los ideólogos del terrorismo de Estado hagan operaciones políticas.

Con sus declaraciones recientes no hacen más que demostrar el odio confeso que tienen por los jóvenes politizados y por los hijos de los militantes que fueron desaparecidos. Nosotros no sentimos ese odio. Podemos verlos desde otro lugar, porque estamos convencidos de que el rumbo de la historia los llevará a responder ante la Justicia por sus crímenes. Siguen intentando demonizarnos y reproducen las mismas lógicas desde hace 30 años.

Son ellos los mismos grupos económicos que formaron parte de la dictadura, los que permanentemente intentan desestabilizar esta democracia, pero no podrán. Somos herederos de una historia y elegimos militar para consolidar un país con memoria, verdad y justicia".

NdR: el reemplazo de la letra c por la letra z al mencionar al diario La Nazión fue realizado por la redacción de currín On Line. En el docimento original de H.I.J.O. está escrito correctamente.

El periodismo que tenemos

Por Mariano Hamilton

No están bien las cosas en el periodismo argentino. La confrontación entre “oficialistas” y “opositores” ya está ingresando en el terreno de lo patético.

No hay inocentes en este asunto. Ni siquiera, por supuesto, quien firma estás líneas. Alguna vez el periodista Horacio Pagani, cuando todavía no era un personaje mediático y era editor de Clarín, comentaba la pelea del 30 de marzo de 1984 entre Juan Domingo Martillo Roldán y Marvin Maravilla Hagler. Resulta que en el medio de la pelea, Roldán no quería seguir peleando y el promotor Juan Carlos Tito Lectoure lo insultó de arriba a abajo entre un round y otro. Roldán finalmente siguió peleando pese a tener un ojo casi cerrado desde el tercer asalto hasta que finalmente se tiró al piso en el décimo round y terminó con lo que para él era un suplicio.

Aquella vez, muchas voces se elevaron contra Tito Lectoure y Pagani salió en su defensa narrando que ese tipo de situaciones se vivía habitualmente en el boxeo y que no se le podía caer encima al promotor por haber apelado a la fibra más íntima del boxeador en un momento de duda para que no entregara la pelea. Decía Pagani que todos aquellos que amaban el boxeo no podían rasgarse las vestiduras por lo ocurrido y lo sintetizaba en el título: “Todos estamos en la caravana”.

Esta historia viene a cuento de lo que decía al principio. Todos somos responsables del actual momento del periodismo. Todos estamos en la caravana. Porque nos enrolamos en un lugar o en otro. Porque recortamos la realidad para criticar o defender al Gobierno Nacional sin importar demasiado la realidad. Y que quede claro que no digo la verdad porque, en rigor, no existe. Sólo existe la lectura que cada uno de nosotros, con nuestra ideología y valores, hacemos de esa realidad. La diferencia es que quien firma esta columna explica claramente desde qué lugar escribe, equivocado o no, pero no se ampara en la independencia, en la libertad o en la pureza ideológica. ¿Está mal? Puede ser. Aceptamos la crítica si es que se argumenta que estamos defendiendo o avalando las medidas más importantes del Gobierno de Cristina. No será el periodismo que le gusta a todos, pero es el que podemos ofrecer. Creo que este es un momento para aguantar los trapos, para decir lo que uno piensa, para ponerse claramente en un lugar de la vereda. Cada uno elige el suyo, en mi caso ya lo hice. Lo que por supuesto, no quiere decir que vaya a comprar con los ojos cerrados cada una de las cosas que provienen del Gobierno Nacional. Pero sí tengo muy claro desde qué lugar escribo y opino. Por otra parte, ¿no hacen lo mismo Beatriz Sarlo, Jorge Lanata, Nelson Castro, Ernesto Tenembaum. Alfredo Leuco o tantísimos otros respetables pensadores o periodistas?

Ahora bien, una cosa es defender, apasionarse, plantarse en la derecha, el centro o la izquierda, en la oposición o en el oficialismo y esgrimir argumentos. Pero otra cosa muy distinta es embarrar la cancha, desinformar o confundir a la sociedad desde un lugar de privilegio como el que tienen, por ejemplo, el Grupo Clarín y el diario La Nazión.

No voy a cometer el error de hablar de todos los periodistas que allí trabajan porque sería injusto para los trabajadores que hacen dignamente su trabajo. Pero sí hay que mencionar a los decisores, a los que escriben los editoriales, a los que firman las notas que contienen evidentes operaciones políticas o a los que deciden los títulos de los artículos y mucho más los de las tapas. No hace falta dar nombres, Con sólo leer el diario queda claro quién es quién en esta historia.

Esta nota fue promovida específicamente por dos hechos que fueron desplegados en las tapas de Clarín y La Nazión por estos días. El primero da cuenta de un supuesto comunicado de la DAIA quejándose por el tratamiento que el editorialista Carlos Pagni le había dado a la ascendencia rabínica del viceministro de Economía, Axel Kicillof. La Nazión publicó el martes 13 de marzo en tapa el artículo de Pagni, el miércoles 14 -en un recuadrito- mencionó la queja de la DAIA, el jueves 15 -otra vez en tapa- habló de “enérgica desmentida” y criticó a la presidenta por citar el comunicado de la DAIA que finalmente fue, según palabras del propio presidente de la entidad, Aldo Donzis, una “reflexión política”. La última aclaración otra vez fue incluida en el interior de la edición del jueves 16 (página 10). No es necesario más que contar los hechos para dejar en evidencia que todo fue algo que bien se podía haber resuelto con dos publicaciones: la de Pagni y la queja de la DAIA. Ahí terminaba todo. El agregado de la desmentida y la nueva aclaración fueron deslices que bien se podrían haber evitado. El asunto es que se trató de aprovechar este hecho para criticar a la presidenta, para dejara desubicada, para mostrarla, como les gusta decir en el diario, crispada.

Frente a este suceso también hay que decir que la presidenta no debería bajar al llano para descalificar a uno o dos periodistas. Lo hizo con Pagni y con Osvaldo Pepe, de Clarín. La presidenta puede debatir, argumentar o responder, pero no descalificar. Habló de posturas “nazis” y que la columna de Pepe le sonaba a Menguele. Estos comentarios, viniendo de una Jefa de Estado, no suman. Creo que la presidenta debe estar por encima de estas cuestiones. Porque ya lo dije centenares de veces: son preferibles miles de excesos antes que un acto de censura. La misma persona que despenalizó las calumnias e injurias quizás debería ser consistente ideológicamente y no molestarse porque uno, dos o cien periodistas dicen pavadas. Va a seguir pasando. Y repito: lo prefiero antes que la más mínima sospecha de censura.

El otro caso fue las supuestas presiones para silenciar al periodista Marcelo Longobardi y el ex Jefe de Gabinete, Alberto Fernández. Resulta que Fernández estaba siendo entrevistado por Longobardi en C5N y en un momento, a las 23.04, se interrumpió el programa Longobardi en Vivo, que debía finalizar a las 23. Tanto el periodista Longobardi como el dueño de la señal, Daniel Hadad, dijeron que la entrevista se interrumpió porque se habían excedido en el tiempo, lo que puede ser creíble o no. Pero el que se encargó de tirar nafta a la hoguera fue el periodista mexicano de CNN, Alberto Padilla, quien estaba esperando para ser entrevistado en el mismo programa y afirmó por Twitter: “Fui testigo de la represión a la prensa en Arg. Sacaron el aire a Longobardi por orden de la Pres. Kirchner”. ¿Quién le dijo esto a Padilla? Según él, productores del programa, que por supuesto (y como es usual por estos tiempos) no son identificados. También Alberto Fernández aprovechó la volada para hacerse la víctima en todos los lugares que pudo.

Lo curioso del asunto es que Fernández no estaba diciendo nada diferente de lo que habitualmente dice en TN, 26, en C5N o en cualquier otro canal a los que es convocado. O lo que expresa en las columnas que habitualmente escribe para Clarín o La Nazión. ¿Es verosímil que haya habido un intento de censura por parte de la presidenta Cristina Fernández, de De Vido o de algún otro funcionario de primera, segunda o tercera línea? No. Pero avancemos un poco más: si efectivamente hubo un llamado para que Hadad levantara el programa, ¿de quién es la culpa mayor? ¿Del torpe funcionario que supuestamente hizo ese llamado o de Hadad que se dejó presionar? Los periodistas hemos sufrido presiones a lo largo y lo ancho de la historia y las seguiremos padeciendo. El tema es qué hacemos con ellas. ¿Agachamos la cabeza? ¿Nos dejamos domesticar? ¿O nos parapetamos detrás de nuestro rigor profesional? Digamos, por si hace falta, que Hadad no es un nene de pecho que se deja avasallar así como así. Y vamos un poco más lejos todavía: ¿se puede hablar de represión a la prensa en Argentina, como hizo el mexicano Padilla, cuando el episodio salió al día siguiente en la tapa de los diarios? Fernández, además, estuvo esa misma noche en TN diciendo todo lo que se le antoja y escribió una columna en La Nación (“El Banco Central, caja de auxilio”, viernes 16 de mayo, página 17). ¿No hay libertad en la Argentina? ¿Hay represión? Le comento a Padilla, por si no lo sabe, que los argentinos sabemos bastante bien lo que es represión a la prensa. No hace falta retroceder mucho en el tiempo para rememorarlo.

Este asunto de las profecías autocumplidas ya aburre. Clarín o La Nazión fabrican una historia de censura donde no la hay para despotricar contra lo que ellos suponen que es un ataque a la libertad de expresión o por la censura a la prensa. En el medio de ese recorrido, dejan en el aire centenares de operaciones, muchas de ellas de muy baja estofa. Un ejemplo es el caso Ciccone, que involucra al vicepresidente Amado Boudou. Se han gastado kilómetros de papel y litros de tinta para denunciar un hecho de corrupción que jamás se cometió. Porque Ciccone, en definitiva, nunca imprimió un billete. Se investiga un caso de corrupción que jamás se concretó, ya que el supuesto tráfico de influencias realizado por Boudou jamás le dio un centavo a Ciccone. Y así, lo importante, queda de lado. Porque, que yo sepa, nadie le preguntó a Boudou lo realmente trascendente: ¿Por qué el vicepresidente de la Argentina tiene un socio llamado Núñez Carmona para hacer negocios en el área privada? ¿Qué emprendimientos ocupan al vicepresidente? ¿Cuánto tiempo le dedica a su empresa Boudou? ¿No hay una colisión de intereses entre ser el vicepresidente de una Nación y al mismo tiempo andar por el mundo buscando oportunidades para hacer negocios? El tema es que las respuestas a estas preguntas no implican un ilícito. No es ético, por supuesto, pero no hay nada efectista para llenar la tapa de los diarios porque lamentablemente no hay una ley que se lo impida (¿no sería hora de que la hubiera? ¿No es tiempo de obligar a los funcionarios a suspender sus actividades privadas como ocurre en otras partes del mundo para evitar la "tentación” del tráfico de influencias?)

Los diarios, como ya sabemos, se nutren de operaciones políticas que buscan ensuciar a las personas con tinta, más allá de los resultados que después puedan deparar las causas judiciales. Pero además, sin importar que sus mentiras y manipulaciones tarde o temprano quedan en evidencia, los medios de los que hablamos comparten un rasgo nefasto: jamás se retractan ni dan explicaciones sobre los errores que cometen. No creo que lo escuchemos al enérgico Nelson Castro hacer un mea culpa de los reproches que le hizo a la Presidenta. Para citar otro ejemplo, tampoco lo escuché jamás a Joaquín Morales Solá ni a tantos otros comunicadores hablar de Jorge Rafael Videla o de Carlos Saúl Mufa con el desprecio con que se refieren a la presidenta. Así, con el tiempo, se fue construyendo el monstruo caprichoso y opositor más grande de este y tantos otros gobiernos latinoamericanos. Esta es una de las variables más importantes que hay que tener en cuenta cuando analizamos las construcciones de poder.

Por eso, todo el tiempo debemos volver a preguntarnos: ¿para qué está el periodismo? ¿Para informar? ¿Para armar operetas? ¿Para ensuciar? Porque todos sabemos que las manchas de tinta son mucho más difíciles de sacar que cualquier otra.

NdR: el reemplazo de la letrea c por la z al mencionar al diario La Nazión, cómo así también el reemplazo del verdadero apellido el ex presidente oriundo de La Rioja por la palabra "Mufa", corren por cuenta de la redacción de Currin On Line y no del autor de la columna de opinión.

Robo y destrozos en la radio La Colifata del Borda

El director Alfredo Olivera denunció que sustrajeron la computadora con la que hacen el programa. Silencio del gobierno de la Ciudad.

Silencio de radio. La lucha que lleva adelante la radio de los internos y ex internos del Hospital Borda se vio opacada luego de que el lunes les violentaran la puerta de la emisora y les robaran parte del equipo que les permitía salir al aire.

“El corazón se pone duro después de tantos golpes. Veníamos de un año difícil, pero este robo fue un golpe bajo”. Así lo describió el director de La Colifata, Alfredo Olivera. Pero los colifatos le vuelven a presentar batalla a la adversidad.

“Como el domingo a última hora se cortó la transmisión, el lunes la Coordinadora General fue bien temprano al Borda para ver qué es lo que había pasado. Creíamos que se había cortado la luz, pero cuando finalmente llegamos a la casita -como se le llama de manera cariñosa al estudio de la radio-, todo estaba destruido. Para poder ingresar se tenía que abrir una reja reforzada con un candado enorme, y luego una puerta bastante firme con varias cerraduras. Rompieron todo de una manera muy violenta, y tuvieron que haber hecho mucho ruido. No entendemos cómo pasó, teniendo en cuenta que hay empleados de seguridad en el hospital”, declara Olivera. Además, agrega que “sólo se llevaron la computadora que tenía el programa al que le íbamos cargando música, micros y todo el material de los sábados, que sostenía el 24 horas de La Colifata. Si bien había otras dos computadoras y un transmisor, no tocaron nada más. Ahora no estamos al aire y como mínimo vamos a estar unos cinco días más sin poder transmitir”.

A pesar de que Olivera le solicitó al gobierno de la Ciudad que se hiciera presente y les garantizara un mínimo de seguridad, no sólo para La Colifata sino también para el resto de las instalaciones, ningún funcionario le contestó sus reclamos. “Tampoco respondió la empresa de seguridad Tech Security SRL. Ahora tuvimos que pagar 2000 pesos, un dinero del que no disponemos”. Incluso, se acercaron a las autoridades del hospital y tampoco les dieron una solución. “Nos dijeron que elevemos una nota a la dirección del Borda. Todo está muy mal, este tipo de situaciones ya están naturalizadas, hasta el punto que nos llegaron a decir: ‘No, si acá en el Borda se roba siempre’”.

Nuestra solidaridad con los queridos amigos de La Colifata y nuestra sorpresa por la falta de repercusión de este hecho lamentable. ¿O será que los ataques a la libertad de prensa y de expresión sólo son tales cuando la sanción de la Ley de Medios afecta los intereses de Clarín?

Y en cuanto a la falta de respuesta por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, les decimos a los muchachos de La Colifata que no se hagan ilusiones. Lo más probable es que en caso de haber una respuesta de parte de Macri, sea la de querer devolver el Borda.

Campaña para que Google realice un doodle argentino por Malvinas

En la red social Facebook se está impulsando una campaña para que Google destaque el 2 de abril su portada con la imagen de las Islas y la bandera argentina.

Específicamente la campaña es para que Google destaque el 2 de abril su portada imagen de las Islas y la bandera argentina.

Sería a través de un doodle que es la imagen modificada de la palabra Google, que suele cambiarse en algunas fechas para rememorar a personas o hechos.

Ya más de 145 personas compartieron la imagen y se sumaron al petitorio, mientras que más de 1.300 personas dieron “like” a la iniciativa.

La fotografía muestra una bandera de fondo que engloba al mitico logo de Google con la geografía de las Islas Malvinas en las dos o.

Si te interesa participar de la campaña, podés ingresar desde aquí.

Dilma desmiente versiones

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, desmintió ayer haber realizado comentarios que se le atribuyeron respecto a la inflación en Argentina y reafirmó su confianza en los rumbos que su par imprime en el país.

"La presidenta Dilma Rousseff desautoriza comentarios realizados, en su nombre, por terceros, sobre la situación económica de la Argentina", dice un breve comunicado difundido ayer por la Presidencia de Brasil, en su página web oficial.

En otro de los párrafos y respondiendo a la supuesta ponderación que Rousseff habría realizado sobre la inflación en Argentina ante empresarios brasileños, el comunicado asevera que "la Presidenta no opina sobre asuntos internos de otros países, menos aún de un país amigo y hermano, como la República Argentina".

"La Presidenta Rousseff reitera su amistad por Cristina Fernández de Kirchner y su confianza en los rumbos que la mandataria argentina viene imprimiendo a su país", cierra el comunicado difundido a través de la Secretaría de Prensa del Planalto.

Parece que en Brasil también se están acostumbrando a "la desmentida nuestra de cada día".

La desfiguró con ácido

La belga Patricia Lefranc, fue atacada luego de haber terminado una relación con Richard Remes, quien le lanzó ácido sulfúrico en la cara dejándola absolutamente deforme.

El 1 de diciembre del 2009, el hombre casado y ahora juzgado por el intento de asesinato, desparramó el químico por toda la parte superior del cuerpo de su ex amante. En ese momento, los vecinos escucharon los gritos y se encargaron de llevarla a la unidad de quemados en un hospital donde quedó en un coma por tres meses.

"Espero que Remes sea declarado culpable por su intento de asesinato y no sólo por asalto y agresión con tortura. No sólo quiso hacerme daño, el me quería fuera del camino", comentó Lefranc, de 48 años, a la corte belga además de agregar que espera apelar a la esposa, quien ha tratado de dejarla como una manipuladora que "encantó" a su esposo.

Remes se disculpó por el ataque agregando que se debió a un accidente ya que no se dio cuenta que lo que tomó fue ácido.

La afectada afirma que su ex pareja le destruyó la vida y que está firme en su idea de convencer al jurado de que el intentó matarla, por lo que también debió agregar detalles de lo que fue su relación. El caso aún no se ha cerrado.

Bien por los belgas. Atraparon al agresor y ya lo están llevando a juicio. Acá, en Argentina, todavía sigue impune y sin ser descubierto el que le tiró el ácido sulfúrico en la cara a Beatriz Sarlo y a Sylvina Walger.

Descubre por Facebook que su marido tiene otra esposa

Sucedió en Washington, donde dos mujeres descubrieron gracias a la red social más famosa que se encontraban casadas con el mismo hombre. El atrapado Don Juan ahora enfrenta cargos por bigamia.

Dos mujeres estadounidenses dieron cuenta gracias a Facebook de que estaban casadas con el mismo hombre.

Alan O´Neill, tal el nombre del bígamo, se casó en 2001 por primera vez; en 2009 abandonó su hogar, cambió su nombre y volvió a contraer matrimonio sin haberse separado antes.

La primera esposa de O’Neill notó que su ex marido se había relacionado con otra mujer cuando la red social le “sugirió” la amistad con la segunda esposa bajo el lema “personas que quizás conozcas”.

Al aceptarse mutuamente, las mujeres revisaron sus perfiles y vieron fotos del pasado y presente donde O´Neill desfilaba en ambas familias.

Tras el escándalo que generó este hecho, el Don Juan -que puede enfrentar hasta un año de prisión si es encontrado culpable- terminó confesándole a su actual mujer que jamás había iniciado los trámites del divorcio.

Qué muchacho pelotudo. Eso pasa no tener en cuenta la frase del querido, entrañable e inolvidable Negro Olmedo: "Si la hacemos, la hacemos bien".