jueves, 26 de mayo de 2016

Cambio de época: de una Plaza de Mayo llena de gente a una sitiada por policías

CON EL PRIMER FESTEJO DEL 25 DE MAYO ENCABEZADO POR MUGRIZIO MACRI PASAMOS DE UNA PLAZA REPLETA, CON MÚSICA Y DISCURSOS, A UNA PLAZA VACÍA CON LOS GRANADEROS Y ALGUNOS POCOS AFORTUNADOS. FUERZAS DE SEGURIDAD IMPIDIERON EL ACCESO AL PÚBLICO Y SÓLO DEJABAN PASAR A LAS PERSONAS QUE TENÍAN AUTORIZACIÓN.


La Plaza de Mayo amaneció ayer rodeada de vallados y personal de distintas fuerzas de seguridad que impedían la llegada de los transeúntes a la zona donde se llevaron a cabo los actos oficiales que encabezó Mugrizio Macri. Por temor a que se realizaran escraches, solo se permitía el acceso a personas previamente autorizadas.

El Tedeum se desarrolló en la Catedral Metropolitana, encabezado por el Arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, el pelotudo, su esposa, Juliana Awada, y funcionarios nacionales y de la Ciudad.

La Plaza de Mayo se encontraba cerrada al público para impedir la realización de protestas antes del tedeum del que participaría el el ex hijastro de Flavia Palmiero en la Catedral metropolitana. La emblemática plaza fue vallada totalmente y había una importante presencia de agentes de la Gendarmería y de las policías Federal y Metropolinazi.

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larrata, justificó el fuerte operativo de alrededor de la Plaza "por seguridad" y advirtió que "las personas que protestaban en inmediaciones de la Catedral, son una pequeña minoría", en referencia al acampe.

Asimismo, el pelado botón explicó que "se decidió vallar por seguridad" y aclaró que el amplio operativo de seguridad se "coordinó con el Gobierno de la Ciudad y con Nación"

El responsable político de la muerte del Dr. René Favaloro también sostuvo que esta fecha patria se celebra "en una Argentina distinta, una Argentina mucho más abierta al diálogo, en la que todos pueden expresar sus diferencias".

Por la mañana, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, aseguró que la Policía Federal detuvo a seis personas que se trasladaban en un auto "con bombas molotov y un montón de elementos". Además, indicó que tiende a pensar "que iban a Plaza de Mayo" donde hay un campamento de organizaciones sociales desde el martes.

La diferencia con el año pasado es abismal. En 2015, una multitud colmó la Plaza de Mayo y las calles que la rodean, mientras recorrían los puestos gastrónómicos e intervenciones abiertas al público como la denominada "Patria es Nuestra Tierra". En aquella oportunidad, los festejos comenzaron el viernes 22 de mayo y culminaron el lunes 25 de mayo, con un show en un escenario apostado sobre la calle Balcarce, donde desfilaron artistas que interpretaron todo tipo de ritmos.

El cardenal Poli le pidió a Macri tener sensibilidad con los pobres, generar trabajo y "que las promesas no defrauden a la gente"

FUE EN EL PRIMER TEDEUM DEL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO POR EL 25 DE MAYO. EL SUCESOR DE BERGOGLIO PIDIÓ NO CORRER ATRÁS DE LAS ESTADÍSTICAS.

Mugrizio Macri concurrió ayer al mediodía a su primer tedeum por el 25 de mayo en la catedral metropolitana y soportó sutiles críticas del arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli. 

Poli pidió ante el pelotudo no correr atrás de las estadísticas, ocuparse de los pobres y de crear puestos de trabajo y posibilidades de vivienda, promesas de la campaña electoral de Macri. 

En tanto, la plaza de mayo está ocupada por protestas de organizaciones y sociales y ni bien concluyó la misa Macri se fugó a la quinta de Olivos, donde lo esperaba un locro. 

La escena estuvo bien cuidada: frente al vallado de la catedral la seguridad presidencial dejó pasar a un centenar de personas para saludar al hijo bobo de Franco Macri y un grupo similar lo esperó en la residencia presidencial. 

Buscaron ocultar la escena de una plaza de mayo sitiada desde la noche del martes por las protestas y con algunos incidentes este mediodía, cuando manifestantes intentaron acercarse al vallado y debieron ser interceptados por efectivos de la policía federal. 

El presidente siguió la ceremonia junto a la primera dama, la esclavista Juliana Awada, otros ministros de su gabinete y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larrata, y su esposa.

El arzobispo exhortó a poner la inteligencia al "servicio del bien común" y demandó que "el genio que muchas veces nos distanció se convierta en el genio para que todo argentino y emigrante de buena voluntad tenga techo, tierra y trabajo, lo elemental".

"Que no nos paralicen las estadísticas, sino más bien que no perdamos la sensibilidad para escuchar y redoblar esfuerzos y servicios ante el dolor de los más pobres, de las familias que sufren la humillación por carecer de lo esencial", sostuvo delante de las autoridades nacionales. 

"Que la atención priorice a los niños y a los ancianos, los más vulnerables, cuidarlos es asegurar el futuro de la patria independiente y libre", agregó.

Asimismo, el cardenal Poli rogó a Dios para que "las promesas no defrauden a la gente, ni alimenten el desaliento y el desencuentro entre hermanos de esta gran familia que habita la casa común que es nuestra nación".

"Danos coraje para crear espacios y mesas donde compartir la sabiduría del diálogo, donde las ideas superen las ideologías y donde nadie se levante hasta encontrar acuerdos razonables y duraderos de los que dependen tantas vidas, proyectos y sueños", propuso. El primado argentino pidió a la Dios que bendiga al pueblo argentino, a fin de poder celebrar "con gratitud y orgullo el bicentenario de nuestra nación, para que se transforme en un tiempo de encuentro fraterno entre los argentinos".

Además, el arzobispo de Buenos Aires solicitó la bendición para que el pueblo argentino pueda celebrar "con gratitud y orgullo el bicentenario de nuestra nación, para que se transforme en un tiempo de encuentro fraterno entre los argentinos".

De la misa participaron presentantes cristianos, ortodoxos, judíos, budistas y musulmanes, además de Rosalía Gutiérrez en representación de los pueblos originarios.

Luego del Tedeum, Macri sirvió locro en Olivos

MUGRIZIO MACRI ENCABEZÓ EN LA RESIDENCIA PRESIDENCIAL DE OLIVOS UNA PATÉTICA CONMEMORACIÓN DEL 25 DE MAYO, EN LA QUE COMPARTIÓ UN TRADICIONAL LOCRO EN UN ALMUERZO JUNTO A INTEGRANTES DEL GABINETE NACIONAL, FUNCIONARIOS Y REPRESENTANTES DE DISTINTAS ORGANIZACIONES SOCIALES, ESCOLARES Y VECINOS DE LA ZONA.

El acto se realizó en la Plaza de Armas de la Residencia de Olivos donde fueron armadas mesas y se improvisaron asientos con fardos de alfalfa. En lugar fue servido el tradicional locro, acompañado por empanadas criollas y pastelitos de dulce de batata como postre, y se sirvieron bebidas gaseosas, jugos y vino. El almuerzo fue amenizado por un conjunto folklórico que cantó y mostró destrezas de malambo.

Entre el millar de comensales, según se informó oficialmente, se encontraban presentes la vicepresidenta Gabriela "Latu" Michetti; ministros del poder ejecutivo nacional; secretarios de Estado y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larrata, con miembros de su gabinete.

Entre otras representantes de organizaciones sociales oficialistas asistieron miembros de las Cooperativas de Viviendas Quilmes; Grupo Comunitario Blanca Nieves; Fundación Margarita Barrientos; Ositos Cariñosos; Fundación Manos Abiertas; Comedor Comunitario Pamperito; Años Felices; Fundación Convivir; Centro Comunitario Copitos, entre otros.

También gente de la Fundación Obras de San José; Años Felices; Fundación Ayudemos a Crecer; Fundación Convivir; Asociación Civil Niño Jesús; Asociación en Defensa de Nuestros Derechos; Fundación las Otras Voces y Fundación Manos Abiertas, entre otras.

Además, el pelotudo decidió invitar a participar del encuentro a un grupo de vecinos de la Quinta Presidencial, que en muchos casos era la primera vez que trasponían los muros de la residencia presidencial, y escolares de establecimientos de Vicente López y de Hurlingham.

Macri, acompañado por su esposa, la explotadora de trabajadores esclavos Juliana Awada, se hizo presente en el lugar para saludar a los comensales, en una breve alocución, que finalizó con un "¡Viva la Patria!", coreado por los presentes.

El su rol de anfitrión, el ex hijastro de Flavia Palmiero sirvió el primer cucharón de locro, para lo que utilizó como cuenco un zapallo asado y ahuecado, adornado con una cinta argentina, y se lo sirvió a Elvira Laje, una integrante de un centro de jubilados que la semana pasada cumplió 100 años.

No estuvo presente Margarita Barrientos, quien según explicaron allegados a la dirigente social se quedó en Los Piletones, para supervisar la preparación del locro que se sirvió en ese comedor social, donde por la tarde recibió, para tomar una merienda, a la vicepresidenta Gabriela Michetti.

Múltiples quejas por no poder presenciar los festejos patrios

EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA MONTÓ UN FUERTE OPERATIVO DE SEGURIDAD EN TODOS LOS ACCESOS A LA EMBLEMÁTICA PLAZA DE MAYO.


Numerosas personas se quejaron ayer por no haber podido ingresar esta mañana a Plaza de Mayo para presenciar los festejos por el 206º aniversario de la Revolución de Mayo, producto de un fuerte operativo de seguridad montado por distintas fuerzas en todos los accesos al emblemático espacio público.

Los más extremistas dijeron que "no se ve algo así desde la última dictadura militar". Otros, pese a protestar, admitieron que el procedimiento se justificaba ante eventuales incidentes por una manifestación de cooperativistas en el cruce de las avenidas Roque Sáenz Peña y Rivadavia, a metros de la Catedral Metropolitana, donde Mugrizio Macri asistó al tradicional Tedeum.

Uno de los concurrentes, en la intersección de la avenida Hipólito Yrigoyen y la calle Bolívar, manifestó que "es horripilante que esté todo vallado. Ni en la última dictadura militar vi algo así". El hombre, Osvaldo De Girolamo, jubilado de YPF, dijo que con su celular le estaba "mandando fotos" a sus amigos de La Plata, porque no le creyeron cuando les contó que no podía acceder a la plaza. "Lo voy a disfrutar de otra forma: me voy al Museo Evita", expresó con mucha molestia.

Otro asistente al que también se le impidió el ingreso, Jorge Donatelli, de Olavarría, sostuvo que "esto es una barbaridad. Me da vergüenza ajena".

A su turno, Juan Buchioni, un visitador médico de Villa María, Córdoba, que logró sortear uno de los controles para entrar en el espacio público, sostuvo que era "una lástima la escasa gente que pudo ingresar en la plaza".

"Sin embargo, comprendo que por razones de seguridad se hayan extremado las medidas", reconoció al referirse al operativo que realizaban la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina y la Policía Metropolinazi.

Por su parte, una integrante del coro "En Voz Alta", dependiente del Ministerio de Educación porteño, destacó que el grupo vocal entonó en la Plaza de Mayo la marcha Mi Bandera, el Himno Nacional y una canción de carnavalito. "Pero, lamentablemente, casi no había nadie para escucharnos", manifestó apesadumbrada.

Miembros de Jóvenes PRO que accedieron al espacio público se quejaron de que, "por unos inadaptados, una multitud se vio privada de asistir a los festejos" y recordaron que, en las primeras horas de la jornada, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, aseguró que en horas de la madrugada la Policía Federal detuvo a seis personas que se trasladaban en un automóvil "con bombas molotov" y que ella tendía "a pensar que iban a Plaza de Mayo"; versión que fue desmentida por la Policía Federal horas más tarde, al informar que se trataba de un grupo de "quemacoches".

Medios internacionales criticaron el vallado en Plaza de Mayo

EN ESPAÑA MARCARON EL CONTRASTE ENTRE EL 25 DE MAYO KIRCHNERISTA Y EL MACRIFASCISTA. "EL KIRCHNERISMO PERDIÓ EL PODER PERO DOMINA LA CALLE", ASEGURAN.

Mugrizio Macri asumió asegurando que muchas cosas serían distintas y, fiel al nombre de su partido, el cambio llegó rápido al país. Este 25 de mayo se notó más que nunca con la diferencia entre la Plaza de Mayo macrista y la kirchnerista.

Ayer, la Plaza de Mayo, que el año pasado se tiñó de festejos populares, amaneció rodeada de vallados y personal de distintas fuerzas de seguridad que impedían la llegada de los transeúntes a la zona. Por temor a que se realicen escraches, solo se permitía el acceso a personas previamente autorizadas.

Los medios internacionales hicieron eco del curioso vallado en Plaza de Mayo y el diario El País, de España, explicó que "es muy evidente el contraste de este 25 de mayo con el del año pasado. Lo que está dejando claro esta celebración es que el kirchnerismo ha perdido el poder pero sigue dominando la calle, mientras que Macri no tiene capacidad para contrarrestar en la plaza esa fuerza de la oposición".

Además, hablan de la derrota política que significa para Macri tener que aislarse en la quinta de Olivos: "La idea de que Macri no haya podido celebrar con los ciudadanos en Plaza de Mayo un día tan importante para los argentinos es demoledora para un Gobierno que insiste en volver a la normalidad".

"Las imágenes oficiales trataban de mostrar a las autoridades compartiendo un chocolate con churros pero en cuanto los canales privados abrían el plano sólo se veían policías, militares, armas, vallas y una plaza completamente vacía. Todo demasiado alejado de la imagen de celebración de un día festivo", consigna el diario más importante de España.

Nuevo papelón de Patricia Bullrich Luro Pueyrredón: la Policía Federal la desmintió

LA BEODA MINISTRA ASEGURÓ QUE UNA BANDA HABÍA SIDO DETENIDA POR QUERER ATENTAR CONTRA MACRI PERO LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DIERON OTRA VERSIÓN.

La ministra de Seguridad del régimen macrifascista, Patricia Bullrich Kuro Pueyrredón, contó que las fuerzas de seguridad detuvieron a una banda en Belgrano porque estaban a bordo de un auto con bombas molotov y eran infiltrados políticos que se dirigían a plaza de Mayo para protestar contra Macri. Sin embargo, la Policía dio otra versión.

Según la Policía Federal Argentina (PFA), estos "infiltrados" eran, en realidad, presuntos "quemachoques" y la fuerza de seguridad negó vínculos entre las seis personas apresadas esta madrugada y algún escrache al ex hijastro de Flavia Palmiero.

"Los detenidos estaban junto a un Renault Megane taxi donde encontraron una bolsa plástica conteniendo mecheros caseros hechos con latas de gaseosa cortadas con estopa en su interior", informaron y además revelaron que "hallaron una gomera de metal y bulones de rueda con una banda elástica que apretaba un papel blanco con la inscripción 'tenemos tu patente esto recién empieza', una caja de fósforos grande y un guante de cuero".

Según el parte de prensa de la policía, los investigadores presumen que "los sospechosos primero utilizaban los bulones para romper el vidrio de un rodado y amenazar a los dueños de los autos para luego prenderlos fuego".

Ayer por la mañana, Bullrich Luro Pueyrredón había informado acerca de la misma detención de un grupo de personas, pero con motivo distinto: aseguró que "iban a Plaza de Mayo" donde Macri encabezó los actos por la Revolución de Mayo a escracharlo.

"A las cinco de la mañana agarramos, en el barrio de Belgrano, a un auto con seis personas con bombas molotov y montón de cosas que hacen pensar que estaban dirigiéndose hacia Plaza de Mayo. Nosotros presumimos que iban hacia allí", manifestó la ex montonera en declaraciones radiales.

En este contexto, afirmó que "los niveles de violencia son muy altos" y que "se quiere generar una situación de descontrol en la calle por parte de grupos que están, permanentemente, todos los días, haciendo manifestaciones".

La prensa internacional da cuenta de como se hunde la popularidad de Macri

EL DIARIO EL PAÍS DE ESPAÑA PUBLICA UNA ENCUESTA DONDE LA IMAGEN POSITIVA DE MUGRIZIO MACRI DESCIENDE POR CUARTO MES CONSECUTIVO.

La popularidad de Mugrizio Macri cae por cuarto mes consecutivo. El último sondeo de opinión del Grupo de Opinión Pública (GOP) determinó que su imagen positiva se hundió en abril hasta el 51,3%, 2,5 puntos menos que en marzo y 12,6% por debajo de la popularidad con que estrenó su cargo en la Casa Rosada.

De acuerdo al diario El País de España, pese a las promesas de mejoras en el segundo semestre, la disparada de la inflación y los tarifazos hicieron "terminar la luna de miel del electorado"

"Macri está en el porcentaje que obtuvo en el balotaje. Y ese precio lo paga por una cantidad enorme de medidas que ha tomado que ha afectado la vida diaria de la gente, como los aumentos de las tarifas, la inflación, el freno a las paritarias salariales", explicó al diario Raúl Timerman, director del GOP.

En marzo, el 41,4% de los encuestados consideró estar peor, pero en abril el porcentaje saltó hasta el 57,2%. El humor social ha ido en el mismo sentido: del 52,3% negativo registrado en marzo ha subido hasta el 57% en abril. "Estos dos datos son muy importantes porque muestran que hay mucha gente que no está bien, que está angustiada", dijo Timeram.

"El desafío de Macri será evitar que ese malhumor se convierta en acción política y pueda ser aprovechado por una oposición que hoy está dividida", analiza El País.

En marzo el 49,5% de los consultados consideraba que el Ejecutivo beneficia a los más ricos, pero en abril esa cifra creció hasta el 53,2%. Jugó también en contra de Macri el hallazgo de múltiples empresas offshore en los Panamá Papers.

Macri: "Estoy muy contento por cómo marchan las cosas"

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO VOLVIÓ A PROMETER QUE "EL SEGUNDO SEMESTRE VA A SER MEJOR".

"Estoy muy contento por cómo marchan las cosas. Sé que han sido semanas, meses muy difíciles para muchos argentinos. El sincerar la economía ha sido muy duro, pero nos dejaron una bomba a punto de estallar que la venimos tratando de desarmar, con el mayor cuidado posible", expresó Macri en el marco de los festejos de la Revolución de Mayo, a pocos días de cumplir seis meses al frente del gobierno.

El pelotudo hijo de puta realizó las declaraciones antes de participar de su primer Tedeum líder del régimen fascista insistió con que "el segundo semestre va a ser mejor, créanme. La inflación va a bajar drásticamente. La rueda se está empezando a mover, confíen que vamos por el camino correcto y las cosas van a funcionar". Minutos después, el arzobispo de la arquidiócesis de Buenos Aires, cardenal Mario Poli había pedido "que las promesas no defrauden a la gente".

En declaracionesradiales, el hijo bobo de Franco Macri anticipó que el viernes anunciarán un plan para el pago de juicios a jubilados y un programa de blanqueo de capitales, que confió será "un éxito" porque es "en el contexto de un momento del país en el que no paran de llegar inversiones".

En ese sentido, dijo que quiere "terminar con ese flagelo al cual están sometidos los jubilados que inician un juicio, y muchos no llegan a ver el resultado final" y sostuvo que el objetivo es pagar "todos" los procesos judiciales vigentes.

Con respecto al blanqueo, afirmó que van a "pedirle un ayuda a todos aquellos que tienen" y advirtió que "llegó la hora de que vengan, pongan el hombro, blanqueen, y paguen el costo de no haberlo declarado antes".

Para Michetti, al Papa -que aparentemente es un boludo que se crió revoleando cachirlas- le falta comprender el proyecto de la alianza de derecha Cambiemos

LA TULLIDA VICEPRESIDENTA CONFIRMÓ LA PREOCUPACION DEL RÉGIMEN POR LA FRÍA RELACIÓN CON FRANCISCO.

"Es una situación bastante complicada", señaló la vicepresidenta Gabriela Michetti, respecto de la distancia que existe entre el papa Francisco y el régimen macrifascista, y sostuvo que "Mugrizio no ha tenido una charla a fondo con el Papa para decirle: 'Mire yo estoy yendo para allá' y que la pobreza le parece un tema clave en la Argentina".

Michetti, quien acompañó al pelotudo al Tedeum de ayer en la Catedral Metropolitana, confió en que el Papa "sabe perfectamente que Mugrizio es una persona de buena madera", por charlas que ella mantuvo cuando Jorge Bergolgio era arzobispo de Buenos Aires, pero reconoció que el ex hijastro de Flavia Palmiero "no está saltando en una pata" porque "la relación obviamente se modificó".

La vicepresidenta, en declaraciones radiales, sostuvo que su impresión es que "lo que puede estar ocurriendo es una distancia en términos de comprender el proyecto político que estamos llevando adelante"

"No digo que no lo comprenda. Lo que está faltando es un momento de comprensión del proyecto político, que el presidente pueda trasmitirle lo que nos trasmite a nosotros", agregó la tullida.

Respecto del breve encuentro que Francisco y el infeliz mantuvieron en febrero en el Vaticano, señaló que "en 20 minutos no podés contar un proyecto político. Hay algunos que dicen que fue que lo que corresponde, mientras yo no pueda hablar con él no quiero decir nada".

En Bahía Blanca, el intendente de la alianza fascista Cambiemos pidió "combatir a los enemigos subversivos internos"

EN UN ACTO POR EL 25 DE MAYO, EL ALCALDE FASCISTA DE BAHÍA BLANCA PIDIÓ "LA UNIÓN DE LOS ARGENTINOS DE BIEN".

El intendente macrifascista de Bahía Blanca, Héctor Gay, llamó a combatir a los enemigos "de adentro y de afuera que no tienen patria ni bandera y quieren subvertir valores y adueñarse de nuestros ideales y nuestra juventud"

En un acto oficial llevado a cabo en la jornada de ayer por la conmemoración del 25 de Mayo, el sorete pidió "la unión de los argentinos de bien".

"Hay enemigos importantes, de adentro y de afuera. Los que responden a intereses personales y los que integran grupos perfectamente organizados que no tienen patria ni bandera peor que sí quieren subvertir valores y adueñarse de nuestros ideales y de nuestra juventud", disparó el intendente de Bahía Blanca por la alianza de derecha Cambiemos, en el aniversario de la Revolución de Mayo.

"Es un tiempo de reflexión y de unión de los argentinos que queremos restaurar valores. De los argentinos de bien. Que somos la inmensa mayoría y tenemos que estar unidos frente a esos ataques", continuó. 

"Insisto: los están adentro y afuera, pero somos un pueblo que aprendimos que con coraje, con lucha y con valores tenemos un destino de grandeza", agregó el hijo de puta.

Cooperativistas continúan el acampe contra Rodríguez Larrata

LOS TRABAJADORES EXIGEN AUMENTOS SALARIALES POR LOS SERVICIOS QUE LE BRINDAN A LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Un grupo de trabajadores de cooperativas protestan con acampe sobre la avenida Diagonal Roque Sáenz Peña, a metros de la Catedral Metropolitana. Los trabajadores reclaman nuevos puestos de trabajo y un aumento del 40% en los salarios por los servicios que le prestan al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

José Montes, uno de los voceros de los cooperativistas, explicó que "seguimos pidiendo que el gobierno de la Ciudad reciba a una delegación de trabajadores para entregarles un petitorio con nuestros reclamos de aumento salarial y de creación de 250 puestos de trabajo" en el sector.

"Además estamos repudiando que el gobierno de (Horacio Rodríguez) Larrata no cumplió el acuerdo de hace 15 días atrás para los nuevos 250 puestos de trabajo para los desocupados. A este gobierno que dice que dialoga, que dice que no hay despidos y que quiere buenas ondas, le queremos decir que nosotros queremos dialogar pero ellos no nos reciben", dijo Montes, uno de los referente del Polo Obrero (PO).

En esa línea, el dirigente reiteró que "nosotros queremos dialogar para que el Gobierno cumpla con los acuerdos contraídos, porque necesitamos los puestos de trabajo para los desocupados de los distintos barrios de la Ciudad, donde no hay servicios, no hay agua, no hay cloacas ni seguridad, donde no hay urbanización y ni hospitales".

El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larrata, se desligó y alegó que "ya hemos hecho distintas propuestas con el grueso" de las organizaciones para la salida del conflicto. En declaraciones a la prensa, gregó que "el diálogo desde nuestra parte seguirá abierto".

El funcionario opinó que los cooperativistas que mantenían la protesta al costado de la Catedral metropolitana, "son una pequeña minoría, creo que menos del 10% de todos los trabajadores de las cooperativas y para ellos tenemos las mismas propuestas que ya acordaron el resto de sus compañeros y ojalá podamos retomar el diálogo rápidamente".

Por su parte, el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, también intentó desvincularse de responsabilidades. "Son un grupo de cooperativistas, muy minoritarios por ciento, porque con la mayoría de las cooperativas que prestan servicios en la Ciudad de Buenos Aires ya hemos llegado a un acuerdo", dijo. 

"Y con estos trabajadores que protestan seguiremos dialogando, para nosotros ése es el camino, es el mecanismo, no el del acampe ni el de la toma (de edificios públicos). El camino es el diálogo para encontrar un punto de común acuerdo", advirtió Santilli.

Los médicos bonaerenses vuelven a parar hoy

LOS TRABAJADORES DE HOSPITALES DE LA PROVINCIA Y LOS JUDICIALES CULMINARÁN HOY UNA PROTESTA EN RECLAMO DE SUBAS DEL 40%.

Los médicos bonaerenses nucleados en la CICOP y los judiciales de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) continuarán este jueves con las medidas de fuerza en reclamo de un aumento salarial del orden del 40%.

Los médicos, que habían iniciado un paro por 72 horas el martes, cumplirán hoy la última jornada de la medida de protesta con una concentración frente al ministerio de Salud de la nación desde donde marcharán a Plaza de Mayo para instalar una carpa sanitaria.

El lunes, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop) rechazó una nueva propuesta del régimen fascista provincial que, esta vez, mejoró el 16,7 por ciento de la última paritaria y ofertó una suba del 17,8 por ciento para el primer semestre. El incremento que se pagaría en dos cuotas retroactivas a enero y marzo fue considerado insuficiente por los representantes gremiales que reclaman un aumento del 40% de los salarios.

En tanto, los judiciales cumplen desde el lunes con un paro de 96 horas que se extenderá hasta el viernes y que mantiene paralizados los tribunales de la provincia de Buenos Aires. En la última reunión paritaria realizada esta semana, los judiciales rechazaron una propuesta del gobierno de un aumento del 27,3% anual o del 17,3% durante el primer semestre y volver a discutir paritarias en julio.

La gravedad del conflicto con los judiciales provocó que la a Suprema Corte de Justicia bonaerense convocó para el lunes al Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, a la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y al Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial a una "instancia de dialogo y conciliación", en el marco del paro de los judiciales que mantiene paralizada la actividad en todos los departamentos de la provincia.

La resolución, que lleva la firma de la procuradora general María del Carmen Falbo y de los jueces de la Corte Eduardo Pettigiani, Héctor Negri, Eduardo De Lázzari y Juan Carlos Hitters, precisa que el encuentro fue convocado para "consensuar la adopción de medidas tendientes a superar el presente conflicto sobre la base de los puntos que fije el Tribunal".

Pautado para las 9 de la mañana, la condición del tribunal para el encuentro es que "se haya dispuesto la cesación de las medidas de acción directa, encontrándose regularizada la normal prestación del servicio de justicia". Además, los magistrados aclararon que "en caso de fracasar la convocatoria, esta Corte resolverá lo que corresponda para garantizar el servicio de justicia".

El régimen macrifascista blanqueó que venderá acciones de la ANSeS

LA NOTICIA HABÍA TRASCENDIDO DÍAS PASADOS Y FUE DESMENTIDA POR EL TITULAR DE LA ANSES, EMILIO BASAVILBASO. SE ANUNCIARÍA VIERNES.

El régimen macrifascista anunciaría el próximo viernes un proyecto de ley para efectivizar el pago de juicios a jubilados con sentencia firme de la Corte Suprema de Justicia, regular los procesos que aún siguen su curso y actualizar los haberes, una medida que impactaría en 1 millón de beneficiarios e implicaría el desembolso de 2 mil millones de pesos.

Se trata de las demandas por el caso Badaro, que obligó al Gobierno a pagar un resarcimiento por no haber actualizado las jubilaciones entre 2002 y 2006. 

Cristina Kirchner se negó a reconocer esa deuda y ANSeS las fue cancelando a medida se dictaban sentencias judiciales. Con el proyecto del actual régimen, se le pagaría a los que ya tienen fallo a favor y también al resto, aunque obligándolos a renunciar a los juicios. 

Macri envió al al presidente del FGS Luis Blaquier a New York para sondear en Wall Street a inversores interesados en las acciones de ANSeS. Cuando se conoció la noticia, el titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, lo desmintió de plano a través de sus voceros. Se financiaría con utilidades del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), un punto álgido del debate, porque el GOobierno de Cristina Kirchner logró aprobar antes de irse una ley para proteger esa caja, cuyo principal activo son acciones en empresas argentinas como Techint o Banco Macro, la tenencia más importante. 

El debate será también sobre si la venta de esas acciones no sobrepasa el dinero requerido para cancelar los juicios, y es en realidad una forma de financiar las devastadas arcas del Tesoro, que sigue sin enfrentar de manera decidida el enorme déficit heredado del kirchnerismo, que supera siete puntos del PBI. 

Fue lo que ocurrió cuando se debatió el pago a los holdouts. Aunque buscó negarlo, Alfonso Prat el Gay terminó admitiendo que una parte de los bonos que se emitirían en New York serían para el ingreso de dólares al Banco Central.

Pignanelli criticó el blanqueo: "Es un premio a los que jugaron en negro"

EL EX PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL, ALDO PIGNANELLI, CRITICÓ LOS BLANQUEOS DE CAPITALES PORQUE SON "INJUSTOS" POR ENTENDER QUE SE LE DA UN "PREMIO" A QUIENES "JUGARON CAPITAL EN NEGRO".

"Acá tenemos grandes concentradores de riqueza y especuladores que van a blanquear el dinero y eso es injusto", sostuvo el economista del Frente Rejuntador.

En declaraciones radiales, Pignanelli consideró que "los blanqueos le dan premio a aquellos que jugaron capital en negro, lo cual es una gran injusticia para los que pagaron y, fundamentalmente, para los trabajadores que no pueden evadir los impuestos".

Por otro lado, señaló que en la economía argentina "por ahora" no se percibe "un ambiente de nuevas inversiones", tal como vienen sosteniendo desde el régimen macrifascista.

"Si no tenemos inversiones privadas directas, es imposible que tenga éxito este modelo", enfatizó, al tiempo que evaluó que los anuncios de inversiones fueron realizados por parte de empresas que "ya estaban en la Argentina, no por nuevos jugadores".

Sigue la resistencia de los gobernadores patagónicos al tarifazo: “La rebaja es insuficiente”

GOBERNADORES DE PROVINCIAS PATAGÓNICAS CRITICARON LA SOLUCIÓN DEL RÉGIMEN MACRIFASCISTA DE APLICAR UN TOPE DE 400 POR CIENTO A LOS AUMENTOS DE LAS TARIFAS DOMICILIARIAS DE GAS POR CONSIDERARLO INSUFICIENTE.

Los mandatarios sostienen que ese nivel de aumento continúa siendo imposible de afrontar por parte de usuarios residenciales y que pensar en ahorrar en gas en el sur del país es inaplicable durante el invierno, período en que el uso del combustible es “cuestión de supervivencia”, según afirmó el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González. 

“Nosotros vivimos en la Patagonia y el clima no lo inventamos. Algunos no entienden. Para ser funcionario nacional hay que conocer Argentina”, criticó por su parte el gobernardor de Chubut, Mario Das asco Neves, a través de su cuenta de Twitter. 

“No existe en la historia del país que de un día al otro aumenten tanto los servicios”, se quejó a su vez el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, en declaraciones radiales.

El gobierno nacional ofreció como solución al tarifazo del gas, el cual implicó un ajuste de hasta más de 1200 por ciento para las empresas y un promedio de más de 500 por ciento para los hogares. Para residenciales impuso un tope de 400 por ciento de aumento y para pymes y comercios la posibilidad de pagar la mitad ahora y el resto en los próximos dos veranos.

“La respuesta del Gobierno no nos sirve porque no se puede pagar un aumento en el gas en la Patagonia con un incremento del 400 por ciento y no puede pagar un comercio o una industria un aumento de 1200 o 1300 por ciento”, dijo Weretilneck y agregó que “la situación nos superó a todos. Por ejemplo, una pileta de natación de un club social, con este aumento tiene que cerrar”.

Más duras fueron las declaraciones de Das asco Neves, quien se quejó del grado de improvisación del régimen macrifascista. El mandatario chubutense ofreció una conferencia de prensa al regresar a Rawson con detalles sobre la propuesta. “Bajar de 1500 y 1800 por ciento a una oferta de 400 por ciento evidencia la improvisación de la medida, parece una oferta por fin de temporada”, sostuvo. 

Por su parte, el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, dijo que la solución no es satisfactoria. “La propuesta no es satisfactoria, porque para el comercio es dilatar la cuestión y en un momento va a ser impagable. No es un capricho, es impagable, y siempre termina pegando en la cadena de la generación de empleo".

El vicegobernador santacruceño afirmó que usuarios residenciales había recibido en su provincia boletas con hasta 1372 por ciento de aumento. “Le explicamos al ministro de Energía (Juan José Aranguren) que esto es una barbaridad y que la gente no lo puede pagar”, explicó González en declaraciones radiales. “Este tope de 400 por ciento no le alcanza a la gente. No se pueden pagar estas facturas. En la Patagonia el gas es un elemento de subsistencia. No se puede ahorrar poniéndose un pulóver adicional”, afirmó González en referencia a los consejos sobre cómo ahorrar gas. 

Según resaltaron los mandatarios provinciales patagónicos la discusión continuará el miércoles próximo con Aranguren y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, en la que plantearán que el supuesto alivio al tarifazo es insuficiente.

La jueza que frenó el tarifazo en San Martín alerta que tiene más casos en estudio

"TENGO MÁS PEDIDOS, COMO DE COOPERATIVAS. ESTOY EVALUANDO", DIJO LA JUEZA FEDERAL MARTINA ISABEL FORNS, QUIEN ADVIRTIÓ QUE HAY INCREMENTOS "ABULTADOS E INTEMPESTIVOS".

La jueza federal de San Martín Martina Isabel Forns, quien frenó la aplicación del aumento de la tarifa de la luz en un hospital privado del partido bonaerense de Tres de Febrero aseguró ayer que tiene "otros casos" en estudio y alertó que hay incrementos "abultados e intempestivos".

No obstante, reconoció que la medida cautelar con la que benefició al Hospital Privado Nuestra Señora de la Merced de la localidad de Martín Coronado "se puede apelar".

"No es el único caso. Este es el primero en el que saco una medida cautelar, en el marco de un amparo, pero tengo otros casos", advirtió Forns en declaraciones radiales. "Tengo más pedidos, como de cooperativas. Estoy evaluando", agregó. 

Sin embargo, la magistrada dijo después que desconocía si se iban a multiplicar los casos sobre el asunto porque "los litigios, el acceso a la Justicia es complicado, hay que pagar abogados".

La jueza hizo lugar a la medida cautelar solicitada por el hospital privado y ordenó la suspensión de la aplicación de los incrementos dispuestos por las resoluciones 6 y 7/2016 del Ministerio de Energía y Minería, y 1/2016 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

También, ordenó a la distribuidora eléctrica Edenor que devuelva en las próximas facturas los incrementos que eventualmente haya cobrado al centro de salud y que no incluya nuevos aumentos por el término de tres meses.

"En este amparo, lo que se plantea en un primer momento son los aumentos muy abultados y muy intempestivos, de un día para el otro que vinieron en la factura", puntualizó y detalló que "la clínica pasa de pagar de un día para el otro de unos 50 mil pesos a 300 mil pesos, un aumento de 600 por ciento".

Forns se quejó que de existan "costos tan abultados y tan intempestivos, no graduales" y resaltó que "es un derecho humano la electricidad hoy día, está protegido por tratados internacionales". Puntualmente sobre el hospital privado, sostuvo que, "en este caso más, porque es un usuario que presta a su vez un servicio que es la salud, que también es un derecho humano".

Dilma denunció que Temer quiere "privatizar" Petrobras

LA PRESIDENTA SUSPENDIDA ADVIRTIÓ SOBRE LAS REFORMAS IMPULSADAS EN EL SECTOR PRETOLERTO.

"Sabemos dónde está ese petróleo, conocemos su calidad y lo quieren privatizar, pues eso es lo que significa destinarlo a unos pocos grupos económicos", dijo la presidenta suspendida Dilma Rousseff en una conversación con sus partidarios a través de redes sociales.

Rousseff sostuvo que "están queriendo acabar con el modelo" implantado en los últimos años, que reserva parte de las regalías generadas por la extracción de ese petróleo a iniciativas en el área de educación y obliga a la participación de la estatal Petrobras en todos los proyectos de explotación.

La mandataria, que espera ser sometida a juicio político, criticó así una serie de medidas económicas anunciadas por el gobierno interino de Temer ayer martes. Una de esas propuestas, que debería ser aprobada por el Congreso, abriría la posibilidad de que sociedades diferentes a Petrobras exploten los yacimientos petroleros descubiertos en la llamada región del presal, en aguas profundas del Atlántico brasileño.

"Eso no sería otra cosa que privatizar el presal", denunció Dilma. Temer también anunció, entre otras medidas, una reducción de los presupuestos para todas las áreas, incluidas salud y educación, a fin de reducir el déficit fiscal.

En la conversación con sus partidarios, la mandataria estuvo junto a quien fue su ministro de Educación, Aloizio Mercadante, quien calificó las medidas anunciadas por Temer como "el mayor retroceso en la historia de Brasil" en esa área.

Salió la edición nº 228 de la revista Garcas

miércoles, 25 de mayo de 2016

Gracias a la Revolución de la Alegría, Cáritas abrió 25 nuevos comedores porque “se nota una mayor demanda en todas las actividades que son básicas”

LEJOS DE LA META DE POBREZA CERO QUE PREGONA EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA, LA REALIDAD SIGUE SIENDO OTRA. EL TITULAR DE CÁRITAS CONFIRMÓ QUE ÚLTIMAMENTE TIENEN MÁS PEDIDOS DE AYUDA INMEDIATA.

El director nacional de Cáritas Argentina, Horacio Cristiani, reveló ayer que esa organización de la Iglesia Católica abrió 25 comedores nuevos porque hay "una mayor necesidad" en los personas de menos recursos y advirtió que la entidad afronta "este proceso con preocupación".

"En un pequeño relevamiento con diócesis en una reunión de hace tres semanas, ya se habían abierto unos 25 comedores y se notaba una demanda de mayor asistencia en adultos mayores también en centros de salud", enfatizó Cristiani y añadió que "se nota una mayor demanda en todas esas actividades".

Asimismo, resaltó que "hay un deterioro que viene ya desde hace más de un año, que se nota en las distintas tareas, en los servicios que va llevando Cáritas y que, evidentemente, en estos últimos tiempos, se nota aún más, por lo que vivimos este proceso con preocupación".

En declaraciones radiales, al ser consultado sobre si la organización recibió una mayor cantidad de pedidos últimamente, Cristiani respondió que "sí, fundamentalmente en lo que hace a ayuda inmediata, que son los temas de comida en los comedores, los merenderos y los desayunadores que tiene Cáritas a lo largo y ancho de todo el país. Se nota una mayor necesidad"

"Es una tendencia que ha ido creciendo en los últimos tiempos pero que, ahora, se nota un poco más", completó el titular de Cáritas Argentina, quien, por último, informó que la entidad realizará su colecta anual el sábado 11 y domingo 12 de junio, con el lema "Si das lo mejor de vos, el mundo será distinto".

En Córdoba, bastión macrifascista, crece la cantidad de chicos desnutridos

UNA ONG RECIBIÓ ESTE AÑO A 27 CHICOS CON PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN, MIENTRAS QUE EL AÑO PASADO SE REGISTRARON SÓLO 15 CASOS. EL DRAMA EN EL BARRIO MÁS POPULOSO DE LA CAPITAL PROVINCIAL.

El Centro Comunitario de Atención y Prevención en Desnutrición Infantil (CAPREDI) reveló que durante el año pasado creció el número de chicos con desnutrición en el sur de Córdoba. 

Los datos, difundidos por el diario Día a Día, señalan que esa ONG recibió durante este año a 27 menores, de hasta cinco años, con un peso menor al aconsejado. El año pasado, la cantidad de casos registrados fue de 15.

El CAPREDI trabaja sobre la problemática desde hace años y tiene su sede en Villa El Libertador, el barrio más populoso de la capital provincial. 

"Este año hemos tenido un aumento de la demanda de familias con niños con algún grado de desnutrición. Estamos casi duplicando la cantidad de niños respecto del año pasado", indicó en declaraciones radiales Roberto Romeira, titular de la ONG, quien también destacó que muchos de los casos que atienden llegan derivados de centros de salud cercanos. 

"La desnutrición trae serias consecuencias. Ese niño afectado, en un futuro no tendrá las mismas posibilidades, ni educativas ni económicas ni laborales que un niño en condiciones normales", indicó el especialista.