viernes, 24 de julio de 2015

Estela: "La creación del Ministerio de Derechos Humanos será un gran paso de memoria, verdad y justicia"

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, celebró el anuncio formulado por el precandidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, quien prometió que creará la cartera en caso de resultar electo.


“El anuncio de (Daniel) Scioli nos dio una gran satisfacción. No sólo es un paso adelante en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, sino que nos permitirá avanzar en otras problemáticas que involucran a los derechos humanos, como el trabajo y la vivienda”, señaló Estela en declaraciones radiales.

La titular de Abuelas señaló que los organismos oficiales que atienden las problemáticas de los derechos humanos se extendieron en las administraciones provinciales y municipales, y por eso le parece “positivo que todo ese recorrido institucional termine en la creación de un Ministerio”.

“Hay organismos que funcionan dentro de los gobiernos y eso se potenciará con la creación de un Ministerio. Creo que con esta medida, le vamos a tapar la boca a quienes hablaban de 'acabar con el curro de los derechos humanos'”, agregó, en una clara referencia a dichos formulados en ese sentido por el jefe de Gobierno porteño, Mugrizio Macri.

La negativa de Macri a autorizar el Mercado Central impide a los porteños ahorrar 30% en compras

La negativa del actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mugrizio Macri, a autorizar el funcionamiento del Supermercado Central de la Red Comprar que se encuentra terminado y listo para operar desde diciembre último en la barrio porteño de Colegiales, impide a los consumidores ahorrar un 30% de sus gastos en alimentos.


Así lo destacó un análisis realizado por la Red de Comercios de Proximidad de Argentina (Comprar) que coordina el economista Santiago Fraschina, de acuerdo con el movimiento contabilizado en las sedes de Supermercado Central abiertas en las provincias de Chaco, Mendoza y San Luis.

"Quiero pedirle al actual jefe de la Ciudad de Buenos Aires (Mugrizio Macri) y al electo (Horacio Rodríguez Larrata), que hagan todo lo posible para que en el barrio de Colegiales nos autoricen la apertura del Mercado Central, para que todos los vecinos puedan comprar a los mismos precios que en La Matanza sin necesidad de tener que trasladarse”, afirmó el martes pasado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Si bien el modelo de establecimiento de la Red Comprar no es la réplica del Mercado Central de Buenos Aires, sino más bien similar a cualquiera de las sucursales de las cadenas tradicionales de supermercados, este formato comercial alternativo permite un ahorro significativo para los consumidores, brindando a su vez oportunidades para pequeñas y medianas empresas lo cual es beneficioso para los vecinos de la ciudad.

El Súpermercado Central Red Comprar se enmarca en la política nacional de administración de precios, la descentralización del Mercado Central y el programa dependiente de la Secretaría de Comercio de la Nación, y persigue objetivos muy claros: "generar un ahorro para los consumidores, mejorar la rentabilidad de los productores, establecer precios de referencia, y contribuir a poner un límite al abuso y la especulación de los formadores de precios", de acuerdo con quienes llevan adelante la iniciativa.

Las sedes de este nuevo formato de comercialización permiten acortar la distancia entre productores y consumidores, favoreciendo así a los eslabones más débiles de la cadena de producción y comercialización que son los productores y los consumidores.

Sin embargo, los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires actualmente ven postergada la posibilidad de acceder al supermercado de la Red Comprar, a pesar de que la obra de la sede Colegiales se encuentra finalizada desde diciembre pasado, pero por diversas trabas administrativas y judiciales aun no pudo ser inaugurado.

El modelo de supermercado estatal funciona ya en Mendoza, San Luis y Chaco, y los resultados demuestran el éxito de este novedoso proyecto. Más de 250.000 personas ya realizaron sus compras ahorrando un 30% y permitiendo a los productores vender más de 145 toneladas de carne vacuna, 312 toneladas de frutas y verduras, 31 toneladas de pollo y 56 toneladas de pescados.

Los rubros de mayor participación en las ventas fueron almacén con 42% del total; carnes, con 21%; y frutas y verduras, con 14%.

Además de los beneficios para los consumidores que pueden llegar a ahorrar en promedio un 30% en sus comprar, el Super Mercado Central de la Red Comprar se constituyó como un nuevo canal de ventas para pymes que pudieron incluir sus productos en puntos de venta masivos que les permitieron aumentar sus ventas.

Por ejemplo, el Ingenio La Esperanza, que en diciembre del 2000 decretó la quiebra y se reinauguró en 2012, pudo instalar su marca y en seis meses aumentaron 253% sus ventas de azúcar en el Super de la Red Comprar.

También la cooperativa Naranpol aumentó 155% sus ventas; y el otro caso exitoso es el de la Cooperativa el Dorado de Misiones que abastece de yerba mate “Iguazú”, y que ha podido instalar su marca y aumentar 17 veces las ventas en el Supermercado Central desde su inclusión en febrero de este año, siendo hoy el producto en su tipo más vendido superando incluso a los de primera marca.

Sin embargo, estos tres casos exitosos de los supermercados de la Red Comprar no son aislados sino que forman parte de una política que busca federalizar el alcance del programa Precios Cuidados.

En ese sentido, la Red está trabajando para replicar estas experiencias en otras provincias como San Juan, Salta y Buenos Aires.

Las idas y vueltas de Macri

El líder del PRO cambió nuevamente su discurso y ahora intentó alejarse del kirchnerismo. Afirmó que quiere “discutir con la Presidenta”.


El discurso kirchnerista que pronunció Mugrizio Macri luego del balotaje porteño, despertó las críticas de todos los sectores incluidos los propios seguidores del PRO, y muchos funcionarios macristas desfilan por los medios de comunicación intentando justificar el cambio.

Sin embargo, el propio Macri dio otro giro discursivo hoy y ratificó sus "profundas diferencias con el kirchnerismo" y afirmó que "tenemos otra visión de los valores, que no pasa por si sonestatales o privadas, sino por lo que hace el que gobierna, que no se crea dueño del estado y termine utilizando a Aerolíneas Argentinas o el ANSeS para llenarla de amigos, parientes o La Cámpora y se olvida de los que votaron".

En ese sentido, el ex hijastro de Flavia Palmiero explicó que “las cosas tienen que funcionar bien y esa es la discusión que quiero tener con la Presidenta: ¿por qué el Estado en manos de ellos funciona tan mal, mientras que en la Ciudad las cosas funcionan mejor después de siete años y medio?".

"Queremos un gobierno que entienda la división de poderes, una justicia independiente, que no acumule el poder para llevarse todo por delante", agregó durante una recorrida por la localidad bonaerense de Lanús y concluyó afirmando que en caso de ser presidente, se ocupará "de que Aerolíneas Argentinas funcione bien y que pueda volar más del doble de gente que lo hace hoy".

Macri reveló por qué consultó a una bruja

El jefe de Gobierno confirmó que cada tanto consulta a una especie de chamán ¿Por qué lo hace? Enterate acá.


El jefe de Gobierno porteño de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente por el PRO en la alianza Cambiemos, Mugrizio Macri, confirmó que consulta cada tanto una bruja que lo ayuda a "conocerse" a sí mismo.

En este sentido, el mandatario porteño contó que "la grieta me tomó a mí como uno de los principales victimarios (sic) de la agresión. Fue ahí que un colaborador me dijo que por qué no incorporaba una armonizadora budista que me iba a hacer bien y la verdad es que me hizo mucho bien".

"Me ayudó a conocerme a mí mismo, más. Me ayudó a liberar energías. La verdad es que la armonización me hizo mucho bien", agregó el pelotudo en declaraciones a radio Buitre.

En tanto, al ser consultado sobre qué es una armonizadora, Macri respondió que "es una líder budista que te ayuda a reflexionar y después te genera, a través de los cuencos tibetanos y los gong, una capacidad de adentrarte en vos mismo y conectarte con áreas tuyas, de tu cerebro, que tal vez no utilizás".

Por otro lado, al conocerse la noticia de las visitas macristas a chamanes, Jimena La Torre, una especialista en predicciones y futurología, contó, a través de la red social Twitter, que "si atendí gente del entorno de @mauriciomacri y les dije que no estaba bien para ganar... yo no hago limpiezas ni nada..."

Propulismo al palo: "Fútbol para Todos tiene que ser gratis", dijo Rodríguez Larrata al confirmar el cambio de línea discursiva

El recientemente electo jefe de Gobierno porteño se pronunció en línea con el giro dado por el partido en su discurso y atribuyó el cambio a "la experiencia del PRO en el gobierno de la Ciudad" que generaron que después de ocho años "uno vaya cambiando y aprendiendo sobre la marcha".


El jefe de Gobierno porteño electo, Horacio Rodríguez Larrata, afirmó ayer que el programa Fútbol para Todos "tiene que ser gratis", en línea con el giro dado por el PRO en su discurso y atribuyó el cambio de línea a "la experiencia del PRO en el gobierno de la Ciudad" que generaron que después de ocho años "uno vaya cambiando y aprendiendo sobre la marcha".

"Tiene que ser gratis para la gente, lo que no tienen que hacer es usar el entretiempo para hacer política y pegarle a los opositores", dijo el actual jefe de Gabinete porteño al sumarse a las declaraciones formuladas ayer por la vicejefa de Gobierno y precandidata a gobernadora bonaerense del PRO, María Eugenia Vidal, quien declaró que "con cambios, Fútbol para Todos puede continuar".

"La experiencia en el gobierno de la Ciudad nos ha hecho cambiar demostrando que pueden funcionar bien las empresas públicas", sostuvo Rodríguez Larrata en declaraciones radiales, al ser consultado por el giro del discurso del PRO luego de la ajustada victoria del domingo en el balotaje que lo consagró como nuevo alcalde de la Ciudad.

"Mas allá de los dichos, son los hechos. Nosotros no privatizamos nada, fortalecimos el Estado", sostuvo el responsable político de la muerte del Dr. René Favaloro.

Consultado sobre la postura de Mugrizio Macri con relación a los fondos buitre, en las que dijo que "hay que ir y sentarse y hacer lo que (el juez, Thomas) Griesa diga", el funcionario porteño respondió que Macri "nunca dijo que hay que pagar; nunca lo escuché; no me suena que haya dicho eso".

"Es un tema para hablar con nuestros economistas. Lo primero es que el gobierno solucione el problema", finalizó Rodríguez Larrata.

Desde el PRO le respondieron a Facundo Moyano

Pedro Robledo, dirigente de la juventud PRO, criticó los dichos del hijo del dirigente camionero que había dicho que le avergonzaría ser militante del partido de Mugrizio Macri.


Pedro Robledo, una de las caras jóvenes del macrismo, criticó al candidato a diputado nacional del Frente Rejuntador, Facundo Moyano, quien sostuvo que le avergonzaría ser militante del partido de Mauricio Macri, luego del "giro a la izquierda" que el jefe de Gobierno porteño manifestó en su discurso.


Robledo, definido como un "progresista" dentro del PRO, festejó el discurso que Mugrizio Macri pronunció el domingo, tras la ajustada victoria de su fuerza en el balotaje, el que vivió como "un triunfo sobre las corrientes liberales internas".

"Es un joven dirigente que va a ser un actor importante en la Argentina que viene. Hoy parece que perdió la memoria pero cuando seamos gobierno lo vamos a convocar", dijo Robledo sobre Moyano.

"Este tipo de críticas parecen ideas de alguien que forma parte del kirchnerismo y no de alguien que se presenta como lo nuevo. Lo que le hace mal a la política es que sus dirigentes no puedan reflexionar sobre lo que piensan ni tener autocrítica. La Argentina que viene necesita más autocrítica y menos gente necia, es por eso que Mauricio es el presidente que necesita nuestro país", expresó.

Además, expresó su opinión sobre el discurso de Macri y en tal sentido sostuvo que "el discurso de Mugrizio no cambió, se clarificó. El PRO defiende la soberania nacional más que cualquier otro partido. Nosotros nos oponemos a esta forma de administrar que tiene el gobierno que privatizó YPF y luego la confiscó haciéndole perder mucha plata a los millones de argentinos. Esa plata se podría haberse usado para mejores hospitales, escuelas, reducir la pobreza o el narcotrafico".

"Nos quieren hacer creer que ellos tienen la fórmula secreta para hacer crecer a la Argentina, pero en 10 años todos los índices de inseguridad, pobreza, falta de educación y salud han aumentado. Cambiar significa trabajar para que la gente viva mejor, sosteniendo lo que está bien y reemplazando lo que está mal. Pongamos un freno a esa creencia de que el PRO va a modificar todo porque no es así", concluyó.  

Massa sigue vendiendo humo y afirma que el Gobierno piensa devaluar después de las PASO

El precandidato a presidente por el Frente Rejuntador en la alianza UNA aseguró que Cristina Kirchner planea un cambio abrupto en el tipo de cambio luego del 9 de agosto. 


"El Gobierno va a devaluar. Lo que está haciendo es aguantar hasta el 9 de agosto. Acuérdense. Este Gobierno después del 9 de agosto devalúa. Me juego lo que quieran", aseveró el vende humo en declaraciones televisivas.

El aspirante presidencial por el Frente Rejuntador recordó que las restricciones cambiarias nacieron en 2011 luego de que la presidente Cristina Kirchner obtuviera una amplia victoria en las urnas y que, ese proceso, se fue endureciendo cada vez más hasta llegar al llamado cepo cambiario.

Las declaraciones de Massa tienen lugar en el marco de una suba del precio de la divisa norteamericana en el mercado ilegal durante los últimos días.

En tanto, el ministro de Economia Axel Kicillof, quien también es candidato a diputado nacional en la Ciudad de Buenos Aires, ratificó así la política del gobierno de regular el tipo de cambio, mientras consideró a la suba de los últimos días como parte de una ola especulativa. 

Sanz se hace los rulos: "Cuando muchos le pedían que Lousteau se bajara, el radicalismo lo acompañó"

El precandidato a presidente de la UCR por el frente Cambiemos habló en un acto en el norte de Santa Fe. "Nosotros estuvimos junto a él desde el primer momento, el radicalismo fue un sustento fuerte para su candidatura", agregó.


El precandidato a presidente por la UCR en la alianza Cambiemos, Ernesto Sanz, dijo que "cuando muchos le pedían a Martín Lousteau que se baje de su candidatura a jefe de Gobierno porteño, el radicalismo lo acompañó" y señaló que es su compromiso en caso de ganar las elecciones presidenciales "devolverle a las provincias que se cumpla con la ley de Coparticipación Federal".

En un encuentro que tuvo en el norte santafesino con el Centro Industrial y Comercial de Reconquista, Sanz manifestó que su compromiso es "devolver a las provincias el cumplimiento de la Ley de Coparticipación Federal, que está vigente pero tan violentada que hemos llegado a una distribución de recursos del 76 por ciento para la Nación y 24 para las provincias”.

"Si gano las elecciones presidenciales, quiero la eliminación del cepo cambiario, pero se irá eliminando en la medida que haya confianza, que genere dólares, reservas y un colchón para salir”, indicó, al tiempo que elogió la Asignación Universal por Hijo (AUH) y enumeró "los aciertos y errores del gobierno".

“Hay programas sociales que son buenos, como la AUH, pero no hay datos de su impacto en materia educativa”, afirmó y agregó que "recomponer los gastos del Estado será otra de las medidas", aunque aclaró que esto no significa ajuste, y que se trata más bien de revisar “dónde se está gastando mal”.

Sobre los resultados eleccionarios en la Ciudad de Buenos Aires, Sanz dijo que "nosotros estuvimos junto a Martín Lousteau desde el primer momento, el radicalismo fue un sustento fuerte para su candidatura" y añadió que "cuando muchos le pedían a Lousteau que desistiera de presentarse en el balotaje, el radicalismo lo acompañó y dijimos que no sólo se beneficiaba la democracia, sino también todos los ciudadanos".

"No me sorprendió para nada el reconocimiento que hizo Mauricio Macri de algunos aspectos de la gestión de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, este gobierno ha tenido aciertos y muchos errores, y de esos aciertos hay cosas que se pueden mejorar", puntualizó finalmente.

Otro exabrupto de la Suciedad Rural: tildaron a Scioli de fascista

El presidente de de la Suciedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, aseguró  que le parece autoritario que Scioli diga “ni un paso atrás" sobre las políticas que lleva el Gobierno con respecto al agro.


Con la presencia del recientemente electo jefe de gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larrata y encabezado por el presidente de la Suciedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, se realizó ayer, en el usurpado predio de Palermo, el tradicional acto de corte de cintas que inaugura la 129ª exposición rural.

"Necesitamos que los candidatos se comprometan con el campo", exigió el titular de la entidad que nuclea a los agrogarcas y añadió que "hace doce años sufrimos las consecuencias de las políticas que aplican y nos parece autoritario que Scioli diga 'ni un paso atrás', es un comentario fascista".

El líder de los agroterroristas agregó que "desde el año 2013 invitamos a Scioli, pero no vino. Ahora está invitado a Palermo, veremos si viene" y exigió "que saquen las retenciones y apliquen una moneda estable".

Hace tres semanas, el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro "Topo" Rodríguez, prometió que si gana Scioli bajará las retenciones al trigo, las eliminará para las economías regionales y sacará las trabajas que impiden la exportación. El fin de semana pasado, en una visita a Mar del Plata, Scioli ratificó la línea de revisar las retenciones.

La apertura oficial la exposición rural será el sábado 1º de agosto, cuando Etchevehere brinde el habitual discurso de todos los años.

Tras tirar miles de litros de leche los productores lecheros llegaron a un acuerdo y levantaron el paro

La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA) levantó la medida de fuerza que estaba llevando a cabo, tras un acuerdo alcanzado con la Secretaría de Comercio, productores y entidades industriales del sector.


la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA) levantó el paro nacional que llevaba a cabo en respuesta a la crisis por la caída en el precio internacional de la leche, tras un acuerdo alcanzado con la Secretaría de Comercio, productores y entidades industriales del sector.

El acta acuerdo firmada por las partes establece la conformación de una "mesa política y técnica" para dar seguimiento y ordenamiento al sector, mientras que las plantas procesadoras se comprometen a normalizar la recepción de leche de todos los tambos, de acuerdo a los volúmenes comercializados a la semana previa a la firma del documento.

Asimismo, las entidades de la industria prometieron establecer los precios del mes de julio procurando "acercarse a los valores pagados en el mes de junio" y compensar las eventuales pérdidas sufridas por los productores.

"Cada empresa analizará con sus remitentes y según su situación, tratara de sostener los precios de la leche del mes de junio pasado", indicó la Asociación pequeñas y medianas empresas lácteas (APYMEL), en un comunicado emitido tras la reunión realizada en la sede de la Secretaría de Comercio.

En el acta acuerdo las entidades también se comprometen a "no efectuar descuentos de premios y/o adicionales", como tampoco aplicar sanciones.

Además de ATILRA y APYMEL participaron del encuentro representantes la Asociación de Productores Lecheros de Argentina (APLA), Centro de Industria Lechera (CIL), CRA, Coninagro, Federación Agraria, CGE y Sancor.

El conflicto se había iniciado el lunes pasado en Rafaela (Santa Fe) con el bloqueo a la planta industrial de la firma canadiense Saputo, en oposición al recorte en el precio del litro de leche que se retira en tranquera.

La protesta continuó ayer, cuando un grupo de productores protestaron volcando miles de litros del vital alimento en rutas de distintos puntos de Santa Fe y Córdoba.

Córdoba: una madre denunció que tuvo que parir en el inodoro de un hospital

El hecho habría sucedido el domingo en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba. La mujer relató que cuando llegó al centro asistencial se presentó ante la guardia y solicitó la asistencia médica, y le respondieron que como los médicos se encontraban atendiendo a otros pacientes, tenía que esperar a que se desocuparan.


Verónica Tabárez denunció que el pasado domingo concurrió al hospital provincial Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba con fuertes contracciones y ante la falta de atención profesional, tras esperar unos 40 minutos, terminó dando a luz en un baño, sentada en el inodoro.

Relató que cuando llegó al centro asistencial se presentó ante la guardia, solicitó la asistencia médica y le respondieron que como los médicos se encontraban atendiendo a otros pacientes, tenía que esperar a que se desocuparan.

La mujer contó que durante la espera la contracciones comenzaron a ser cada vez más reiteradas y "en un momento me dieron ganas de ir al baño, pujé y salió la cabeza de mi hija".

Por su parte, Margarita González, encargada del hogar Portal de Belén -donde estaba alojada Tabárez- y que la acompañaba en ese momento, precisó que "se sentó en el inodoro y tomó la cabeza del bebé, yo salí y empecé a pedir auxilio en la guardia. Apareció un médico que venía corriendo y terminó de sacar al bebé, que dio el primer grito adentro del baño".

"Ni siquiera tenían con qué cortar el cordón umbilical a la recién nacida que primero había llorado, pero después ya se había puesto moradita, hasta que llegó otra médica. Todo ocurrió en un lugar de paso, donde había gente que incluso filmaba el episodio con celulares", aseguró Margarita.

"Ahí no había ni una sábana ni una colcha, por lo que tuve que tapar a la bebé con mi tapado. Yo no podía parar de temblar", contó la madre, que precisó que después fue llevada a la sala de partos y más tarde a recuperación. Tanto Verónica como su hija fueron asistidas en el pasillo del hospital y posteriormente dadas de alta.

Asimismo, la directora del hospital provincial, Liliana Asis, negó que Tabárez debiera esperar una hora para ser atendida y sostuvo que "la señora llegó en expulsivo, con el parto ya en marcha. No dio a luz en el inodoro. Si era así, el bebé debería estar internado"Según la directiva, el bebé "empezó a nacer en el inodoro y terminó de dar a luz en la guardia".

No obstante, María Amelia Moscoso, titular del área jurídica del Portal de Belén -que aloja a Tabárez y a sus hijos- informó que evalúan iniciar acciones legales contra el establecimiento provincial y consideró que "hubo responsabilidad institucional en lo que pasó, por la que van a tener que responder"

jueves, 23 de julio de 2015

"Nuestras políticas han llegado para quedarse", aseguro Kicillof en el lanzamiento de su campaña

El ministro de Economía, Axel Kicillof, inició ayer su campaña como primer candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, y afirmó que las políticas implementadas por el gobierno nacional "han llegado para quedarse y no nos las van a quitar porque el pueblo está movilizado".


Durante el acto, que realizó en el monumento a Simón Bolivar ubicado en el Parque Rivadavia del barrio porteño de Caballito, Kicillof destacó que "para nosotros es más importante lo que pasa en los hospitales que lo que dice Clarín" y aseveró que "necesitamos ir al parlamento para que el crecimiento y la inclusión se profundicen".

Además criticó la gestión del PRO al sostener que "las políticas de tinte privatizador de esta Ciudad van a contramano no sólo de lo que pasa en Argentina sino lo que pasa en la región" y agregó que "vamos a legislar en contra de las concentraciones".

El actual ministro estuvo acompañado por el Secretario de Comercio, Augusto Costa; y los también candidatos a diputados nacionales por la Ciudad, Andrés Larroque y Victoria Montenegro; y la legisladora porteña Gabriela Alegre.

En el marco de la actividad, y antes de responder las preguntas de los vecinos en el Parque Rivadavia, recorrió el mercado del Progreso, conversó con comerciantes y accedió a sacarse fotos con cada uno de los jóvenes, adolescentes y familias que lo aguardaban para saludarlo.

Después de las 15, Kicillof tomó el micrófono y explicó que "hace doce años que desde el gobierno nacional tenemos una política económica sostenida para la gente, por eso podemos venir acá y contestar cada una de las preguntas que nos hagan".

Entre aplausos y gritos de aliento, dio un discurso en el que alentó a la militancia "a darse tiempo para responder cada una de las preguntas con la frente en alto" y sostuvo que "hay grupos mediáticos que no pueden superar el miedo que les genera que Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner) nos hayan devuelto la esperanza inquebrantable de que se puede transformar la Argentina".

El candidato a primer diputado nacional destacó que "como dice la Presidenta, nosotros estamos implementando políticas de inclusión social no solo para los que menos tienen porque hoy podemos decir que estamos ante una Argentina desendeudada" y enfatizó que "la Argentina de hoy es una Nación digna y soberana por eso seguiremos en el camino de redistribución de la riqueza".

Asimismo, en diálogo con los medios presentes, resaltó la importancia del acuerdo anunciado el martes por el que el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil será de 6.060 pesos y recordó que ese salario "ha crecido desde que Néstor Kirchner llegó a la presidencia treinta veces".

En ese marco, advirtió que "el parlamento es el lugar en el que creemos que hay que dar los debates" y agregó que él ha ido como ministro "a exponer durante largas horas y en ese momento muchos estaban más dispuestos a debatir con los medios que en el congreso".

Por su parte Larroque, secretario general de La Cámpora y actual diputado nacional, señaló que "hay un proyecto político que siempre sostuvo sus banderas y que hoy muestra que cualquiera que pretenda tener chances y expectativas electores tiene que mostrar y reconocer a un proyecto político que ha cambiado la vida de los argentinos", haciendo referencia a las declaraciones de Mugrizio Macri que ahora sostiene que no privatizaría YPF, ni Aerolíneas Argentinas.

"Acá estamos trabajando y dialogando de cara al pueblo como siempre porque somos parte de un proyecto político con profunda vigencia y potencia", expresó "el Cuervo".

Por su parte, Victoria Montenegro, que ocupa el cuarto lugar en la lista de diputados nacionales por la Ciudad, aseveró que "seguiremos trabajando para profundizar un proyecto de Nación que crece con inclusión" y contrapuso a Kicillof que encabeza la lista del FpV con Patricia Bullrich Luro Pueyrredón que encabeza la lista del PRO y advirtió que "mientras Axel como ministro defiende a los intereses de nuestro país como un gladiador, la ex ministra de Trabajo durante la Alianza no tuvo reparos en quitarle el sueldo a los jubilados"

Scioli se reunió con Raúl Castro en Cuba

El candidato a presidente del Frente para la Victoria viajó a Cuba y mantuvo una audiencia privada con el presidente cubano.


El gobernador bonaerense y candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se encuentra en La Habana, Cuba, donde ayer mantuvo un encuentro con el presidente Raúl Castro.

Scioli llegó a la capital de la isla en una semana histórica para Cuba y Estados Unidos, ya que ambos países reabrirán sus embajadas en Washington y La Habana.

En ese marco, el gobernador bonaerense también mantuvo encuentros con la ministra de Trabajo cuban Margarita González y el canciller cubano Bruno Rodríguez.

"Con el inicio de su agenda de trabajo, Daniel Scioli se convierte en el primer gobernante y dirigente político extranjero en ser recibido por el presidente cubano Raúl Castro, luego de la histórica reapertura de las embajadas de ese país y de los Estados Unidos, tras 54 años y en el marco del restablecimiento de las relaciones diplomáticas", se informó oficialmente en un comunicado.

En ese sentido, se indicó que "este encuentro adquiere singular relevancia, dando cuenta de la importancia que Cuba le otorga a la Argentina en este momento trascendente en el contexto internacional, en el que los cubanos afrontan nuevos desafíos, y que serán abordados por Castro y Scioli".

Al respecto, "se ha destacado el rol protagónico del Papa Francisco, con su intervención decisiva, para este acuerdo histórico entre Estados Unidos y Cuba".

Previo a la reunión con Castro, Scioli mantuvo un encuentro con José Ramón Balaguer Cabrera, jefe de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista Cubano y ex ministro de Salud Pública.

Amplia ventala de la fórmula Scioli-Zannini en la provincia de Buenos Aires

Según los últimos datos relevados por Aresco, en territorio bonaerense la fórmula presidencial del Frente para la Victoria, Scioli–Zannini, logra casi 18 puntos de ventaja sobre la del PRO, Macri– Michetti.


Según los últimos datos relevados por Aresco, en la provincia de Buenos Aires las fórmula presidencial del Frente para la Victoria, Scioli–Zannini logra casi 18 puntos de ventaja sobre  la fórmula del PRO, Macri–Michetti. 

En tanto, para la gobernación el FpV también se  impone con amplitud logrando, con sus dos fórmulas, casi 20 puntos de ventaja a la fórmula de la alianza Cambiemos.

Los datos de Aresco muestran que la fórmula del Frente par ala Victoria, Daniel ScioliCarlos Zannini consigue el 41,7 por ciento de los votos bonaerenses a presidente, seguida por la fórmula del PRO, Mauricio Macri–Gabriela Michetti con 24 por ciento; en tanto que el tercer lugar es para el Frente Rejuntador, con la fórmula Sergio Massa–Gustavo Saenz  con una intención de voto del 16,8 por ciento.

En términos de frentes o alianzas, la dupla Daniel ScioliCarlos Zannini (FPV)  consigue el 41,7 por ciento de los votos, sacando 13 puntos de ventaja a la suma de Cambiemos (Macri, Sanz y Carrió). Asimismo, el tercer lugar es para el frente UNA, de Sergio Massa y José Manuel de la Chota, que suma un 19,9 por ciento.

La proyección hacia las elecciones generales de la encuestadora de la familia Aurelio muestran a ScioliZannini a las puertas de lograr un triunfo en primera vuelta al lograr el 44 por ciento de las intenciones de voto.  

Tomada reivindicó el funcionamiento del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil en los últimos doce años

"La importancia del Consejo es su continuidad en todos estos años adecuando el salario mínimo, y en segundo lugar es que sirve como piso para los trabajadores”, remarcó el ministro de Trabajo.


El ministro de Trabajo de la Nación y legislador electo por el Frente para la Victoria porteño, Carlos Tomada, reivindicó ayer el funcionamiento como institución del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil en los últimos doce años, al destacar que “sirve como piso” para la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores de todo el país.

“En primer lugar, la importancia del Consejo es su continuidad en todos estos años adecuando el salario mínimo, y en segundo lugar es que sirve como piso para los trabajadores”, remarcó.

En este contexto, el titular de la cartera laboral consideró que “está claro que la inflación, con cualquier medición, está por debajo de todos los acuerdos paritarios firmados este año, incluso el suscripto ayer del salario mínimo”, al tiempo que aseguró que "esto implica una recuperación real del poder adquisitivo de los trabajadores”.

En declaraciones radiales, Tomada rechazó ayery las críticas de las centrales sindicales opositoras encabezadas por Hugo Moyano (CGT-Azopardo) y Pablo Micheli (CTA-Autónoma) por no haber sido invitadas a la reunión del martes en el Ministerio de Trabajo, al recordar que “cuando se constituyó el Consejo ellos se negaron”.

“Formalmente, la constitución del Consejo del Salario es de hace dos años y ellos no quisieron participar, ahora tienen que esperar dos años más porque tiene una duración de cuatro”, explicó el ministro, para quien los dirigentes de esas centrales gremiales “eligieron cumplir un rol puramente opositor, por eso cuestionan”.

En otro orden, el legislador electo reveló que el domingo pasado en el balotaje porteño votó en blanco, al estimar que no se sintió representado por ninguno de los candidatos que compitieron. Ante una pregunta acerca de si no se arrepintió de esa decisión a la vista del resultado en que el PRO se impuso por apenas tres puntos, Tomada insistió: “para nada, ninguno me representa”.

Asimismo, el titular de la cartera laboral calificó de “oportunista” el cambio de discurso del lider del PRO, Mugrizio Macri, quien valorizó las principales políticas públicas del kirchnerismo.

Para Aníbal Fernández, la suba del dólar ilegal tiene que ver con cuestiones "especulativas"

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, explicó que "no tiene que ver con temas políticos ni económicos" y que lo que se busca es una devaluación "de parte de quienes se han quedado con una buena cantidad de dólares y quieren jugar con eso".


Aníbal Fernández afirmó que que “cualquiera de las acciones que se quieran hacer para modificar la situación económica en estos momentos previos a las elecciones, o algo por el estilo, no va a suceder y no va a pasar nada".

El jefe de Gabinete evaluó que "se trata de un mercado muy chiquito y seguramente acá se puede llevar a la práctica alguna acción del Banco Central para frenar este tipo de tarea, por lo cual no preocupa en el sentido de que no genera ninguna acción diferente en la gestión de gobierno".

Asimismo, dijo que las maniobras para la suba de la divisa extranjera “están siendo incentivadas desde afuera por alguna otra razón; seguramente, alguno intenta buscar alguna ventaja en otros papeles o en otra situación, y lo que se está buscando es que haya motivaciones de devaluación o cosas por el estilo que no va a haber. Lo que buscan son intereses secundarios y no tienen mucha razón de ser”.

Al ser consultado sobre si desde esos sectores se está incentivando una corrida cambiaria, el jefe de Gabinete manifestó que “alguna de esas cosas es, por eso decía que esta cuestión no es política ni económica, sino especulativa”.

“La especulación está toda dirigida a una devaluación, por parte de quienes se han quedado con una buena cantidad de dólares y a quienes una devaluación los pondría en inmejorables para esa situación, y eso no va a suceder”, reiteró.

Para Fernández, “eso no va a cesar, lo han hecho en varias oportunidades y en otras con más liberación con respecto de la divisa porque las posibilidades lo permitían; así han conseguido corridas importantes, de mucha cantidad de miles de dólares; entonces, esa situación hay que mirarla con mucho cuidado y con la atención del caso”, pero, consideró, “no es una cosa que deba preocupar porque no genera ninguna acción en la gestión de gobierno”.

En su habitual contatco matutino con la prensa al ingresar a Casa de Gobierno, Aníbal advirtió que “pareciera ser” que estas acciones pudieran ir creciendo a medida que se acerque la fecha de las elecciones, ya que “siempre se busca en esta situación remarcar que debiera haber una supuesta preocupación del gobierno -como va a competir y está en buenas condiciones para hacerlo- sobre cualquier cosa que pudiera significar una luz amarilla en el tablero, la cual tenga que ser subsanada para evitar que se lesione su propuesta electoral. Sin embargo, nosotros estamos convencidos de que es exactamente al revés”.

“El hombre y la mujer común deben saber que no va a haber ningún tipo de devaluación, que quienes están jugando con este tipo de acciones lo que pretenden es provocar el pánico y la preocupación, cosa que no existe de ninguna manera, o generar preocupación de jugar con la compra y la venta de lo ilegal, o que quienes tienen la oportunidad de la compra de dólares en condición de ahorro se preocupen, compren más rápido, paguen más alto de lo que tienen que pagarlo”, sostuvo el jefe de Gabinete.

“Entonces lo mejor que podemos hacer nosotros en nuestras expresiones de la mañana, que siempre hablamos de esta valoración, es que no hay nada, absolutamente nada”, concluyó.