viernes, 12 de febrero de 2016

Organismos de Derechos Humanos: "Vemos con alarma cómo se persigue a periodistas"

TRAS LOS PROCEDIMIENTOS CONTRA EX GERENTES DE TELAM, ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS EMITIERON UN COMUNICADO EN EL QUE AFIRMAN QUE ESTAS PRÁCTICAS "CONSTITUYEN HECHOS DE ALTA GRAVEDAD INSTITUCIONAL".

A raíz de los allanamientos en los domicilios de ex gerentes de la agencia pública de noticias Télam, organismos de derechos humanos emitieron un comunicado en el que afirmaron que estas prácticas "constituyen hechos de alta gravedad institucional".

Firmado por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas e H.I.J.O.S, en el comunicado señalan que "expresamos nuestro más enérgico repudio a los hechos cometidos contra periodistas, quienes formaron parte de la Agencia Télam. El allanamiento nocturno de sus viviendas y la amenaza de detención ilegal, por no figurar en la orden judicial, constituyen hechos de alta gravedad institucional en lo que respecta a las libertades individuales y de expresión".

"En este sentido, vemos con alarma cómo se persigue a periodistas, poniendo en riesgo el derecho del pueblo a estar informado. Convocamos a todos los espacios políticos y periodísticos a pronunciar su repudio y exigir la plena vigencia de todas las garantías constitucionales", afirman.

El resto del comunicado:

"Alrededor de las 22 horas del miércoles 10, oficiales de Gendarmería concurrieron a los domicilios particulares de Juan Dasso (ex Gerente General de Télam) y de Mariana Inés Lopisi (empleada de la agencia y ex Gerenta del Área de Legales). Portaban una orden de allanamiento, consecuencia de la denuncia realizada por el nuevo presidente de Télam, Rodolfo Pousá. La denuncia por “averiguación de delito” surge de un video publicado en el sitio Infobae, donde se observa a tres profesionales de la agencia transportando cajas y otros elementos de oficina.

El allanamiento fue ordenado en horas de la tarde por el juez Ariel Lijo y se produjo en horario nocturno. Es importante resaltar que el Código Procesal Penal, en su artículo 225, especifica que sólo se puede proceder en este horario en casos de extrema gravedad o de peligro del orden público.

En el caso concreto de Lopisi, los agentes ingresaron por la fuerza a su domicilio. Al llegar a su casa, Lopisi fue informada por el oficial a cargo del operativo quien, además del allanamiento, tenía órdenes “de llevarla detenida”. Según consta en el acta de allanamiento, la orden la dio el Secretario del Juez Ariel Lijo, el Dr. Calvo, en forma telefónica. Por intervención de su abogado, quien exigió que se exhibiera la orden de detención correspondiente, Lopisi no fue detenida. El resultado del allanamiento fue el secuestro de dos agendas vacías con el logo de Télam y siete hojas borrador con anotaciones particulares.

La misma situación de amenaza se vivió en el domicilio de Dasso, a quien quisieron trasladar a la comisaría, a pesar de que los gendarmes no poseían orden de detención. El accionar de sus abogados impidió que se concretara esta irregularidad.

Los organismos de derechos humanos expresamos nuestra solidaridad con los periodistas perseguidos y reiteramos que no permitiremos ningún retroceso en nuestra Patria. Asimismo, le exigimos al gobierno nacional que cese su persecución a militantes y periodistas, porque este pueblo va a defender siempre las libertades.

Abuelas de Plaza de Mayo
Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
H.I.J.O.S."

Fondos buitre: Scioli habló de la responsabilidad del Congreso

EL EX CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL FRENTE PARA LA VICTORIA SE REFIRIÓ A LA DENOMINADA LEY CERROJO QUE EL MACRIFASCISMO QUIERE MODIFICAR.

El ex candidato presidencial del Frente para la VictoriaDaniel Scioli, confió en que "el Congreso tratará con responsabilidad la denominada Ley Cerrojo" que el oficialismo intentará modificar para poder avanzar en un acuerdo con los fondos buitre.

"No es cuestión de dar un cheque en blanco, sino fijar una posición donde la Argentina no vuelva a caer en un hiperendeudamiento y estén dadas las condiciones para que la Nación, las provincias y los municipios puedan tomar créditos para financiar la necesidad de ir actualizando la infraestructura, para darle más competitividad a la economía", afirmó el ex gobernador bonaerense.

La semana pasada la Argentina presentó formalmente su propuesta a los holdouts que implica una quita de 25 por ciento sobre el monto total de 9.000 millones de dólares que estipula la sentencia firme del juez de Nueva York Thomas Griesa a través del denominado fallo "pari passu".

Durante una entrevista radial, Scioli aseguró que "es muy importante el crédito que sirva para buscar inversiones productivas que sigan industrializando la Argentina".

En ese sentido, recordó que "durante el gobierno anterior se normalizaron situaciones que merecían atención como el CIADI o el Club de París, y ahora falta una etapa más que es esta negociación con los fondos buitres en la cual el Gobierno debe negociar con mucha tenacidad en función de los intereses argentinos, no es cuestión de ir a pagar lo que sea"

"Por esa razón y luego de un debate responsable en el Congreso hay que buscar inversiones públicas y privadas. El crédito es un factor muy importante, por lo que es bueno que se regularice la situación con los fondos buitre pero no a costa de los trabajadores", enfatizó.

Infojus: ''Hubo periodismo, lo borraron. La respuesta es más periodismo''

ARMARON UN SITIO QUE ANALIZA EL PROCEDER DEL RÉGIMEN FASCISTA, QUE HIZO DESAPARECER EL 83% DE LAS INVESTIGACIONES PERIODÍSTICAS DE LA WEB DE INFOJUS. SOSTIENEN QUE ''LOS PATRONES DE BORRADO SON TODA UNA LÍNEA EDITORIAL''.

La Red Latinoamericana de Periodismo Judicial, Cosecha Roja, montó el sitio http://cosecharoja.org/infojus/

Allí estudian el nivel de daño causado por la eliminación del material de la web oficial de Infojus. El sitio posee un despliegue visual e infografías que evidencian con claridad el grado de la pérdida.

Sus creadores manifiestan que ''Infojus Noticias es una agencia creada por el Ministerio de Justicia y DD. HH. en marzo de 2013. Su lema fundacional fue: detrás de los expedientes hay personas. Desde el 19 de abril de ese año hasta el 10 de diciembre de 2015, sus periodistas publicaron 14.098 artículos, la mayoría de ellos de elaboración propia, además de cientos de videos, una decena de informes multimedia y varios ensayos fotográficos. El 10 de diciembre de 2015 asumieron las nuevas autoridades y desplazaron a la conducción de la Agencia. Luego despidieron a una decena de periodistas".

"En enero, con la agencia muy lejos de su producción habitual, las nuevas autoridades decidieron borrar el 83% del archivo, algo inédito en un medio de comunicación”, agregan.

Los periodistas de Red Cosecha Roja analizaron los patrones de borrado. En el nuevo sitio muestran cuáles son las temáticas que hicieron desaparecer y en qué proporciones. Los principales ejes desaparecidos son:

Trata de personas: borraron 445 notas sobre trata de personas, incluyendo juicios contra proxenetas y talleres clandestinos.

Violencia de género: faltan 415 notas sobre violencia de género, incluyendo toda la cobertura del caso Melina y el de Ángeles Rawson.

Nietos restituidos: desapareció gran parte de la cobertura sobre la restitución del nieto de Estela Carlotto y de otros nietos recuperados. Faltan 110 publicaciones.

Lavado de dinero: Eliminaron la investigación contra el HSBC por evasión y otros 110 artículos sobre lavado de dinero, narcotráfico y fuga de capitales.

Fondos Buitre: se borraron 395 publicaciones sobre el tema, incluyendo parte de la cobertura hecha desde Nueva York.

Justicia Federal: de las más de 100 notas que hablaban sobre ese fuero judicial, solo quedan 15. El resto están inaccesibles.

Tragedia de Once: de la cobertura del jucio por la tragedia de Once solo quedaron 4 notas: se perdieron 85, la mayoría coberturas de audiencias.

Violencia institucional: un total de 299 notas con esa etiqueta no están disponibles. Solo quedaron 12 notas, la mayoría columnas de opinión (donde no llegó el borrado).

Recordemos también que la semana pasada se conoció la creación de la web "Avestruz" donde se puede encontrar gran parte del material borrado de Infojus.

Yasky: "Vamos a defender las paritarias libres y los puestos de trabajo"

EL SECRETARIO GENERAL DE LA CTA, HUGO YASKY, CRITICÓ LA NO INCLUSIÓN DE LAS CENTRALES SINDICALES OPOSITORAS EN EL ENCUENTRO DE AYER A LA TARDE ENTRE MUGRIZIO MACRI Y LAS TRES CGT.

"Hoy, los temas que los trabajadores necesitamos resolver es la garantía plena de las paritarias libres, terminar con la ola de despidos en el sector público y garantizar la defensa de los puestos de trabajo en el sector privado. Además está el reclamo del cese de inmediato de la criminalización de la protesta social en todo el país", apuntó el titular de la CTA.

Para Yasky la reunión de ayer a la tarde en la Casa de Gobierno se trató de "una convocatoria recortada al sector cegetista del sindicalismo, es la expresión elocuente de que el presidente de la Nación quiere elegir como interlocutores a aquellos que considera más cercanos y menos dispuestos a defender en la calle estas demandas".

"Lo importante para nosotros es que Macri entienda que no se puede gobernar un país imponiendo como regla de juego que todo el costo de la crisis económica recaiga sobre las espaldas de los trabajadores y de los sectores populares", sostuvo el líder sindical.

"De todas formas, la CTA va a encontrar la manera de que el Presidente de la Nación se notifique de nuestras demandas, para eso están la movilización popular y las calles y las rutas de todo el país, y antes que termine febrero estaremos movilizados, enviándole al presidente de la Nación un mensaje muy claro: con reunión o sin reunión vamos a defender las paritarias libres y los puestos de trabajo", advirtió Yasky.

Los docentes aseguran que el acuerdo aún está lejos y volverán a reunirse el lunes

REPRESENTANTES DE LOS CINCO SINDICATOS NACIONALES MANTUVIERON AYER REUNIONES TÉCNICAS CON AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA ACERCAR POSICIONES RESPECTO AL PISO SALARIAL AUNQUE NO LOGRARON EL OBJETIVO. 

La reunión fue meramente técnica por lo que no asistió ningún representante gremial y voceros sindicales aseguraron que aún están lejos de lograr un acercamiento ya que "lo que buscamos es recomponer el poder adquisitivo del salario docente".

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) realizó un plenario de secretarios generales tras el encuentro de ayer en el que los delegados de las provincias manifestaron su preocupación por los retrasos en la convocatoria a paritarias en algunas jurisdicciones.

"Hay algunas provincias que ni siquiera convocaron a paritarias a la espera de que se resuelva la nacional. Esto retrasa muchísimo las negociaciones porque ya estamos próximos al inicio de clases en muchas provincias", subrayó un vocero gremial.

En consecuencia, el plenario de la Ctera resolvió "exigir al Gobierno Nacional a realizar una propuesta salarial en forma urgente y exigir también a los gobiernos provinciales a que convoquen a reuniones paritarias para discutir salarios y condiciones laborales".

Por su parte, María Lazzaro, secretaria general dell Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) aseguró que “la propuesta salarial que realice el Gobierno marcará cuál es la importancia que le da el Ejecutivo a la educación”.

En este aspecto reiteró que Sadop junto a otros tres sindicatos docentes reclaman 8500 pesos de salario inicial más la duplicación de Fondo de Incentivo Docente (FONID), que hoy está en 510 pesos, retroactivo al 1º de febrero.

En tanto Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) dejó trascender que en la reunión técnica de ayer recibieron una propuesta que consiste en llevar el salario inicial docente de 6060 a 7000 pesos en el mes de febrero y a 7800 pesos en julio (incluido el FONID), lo que se cobraría en el mes de agosto.

"Este ofrecimiento fue rechazado en el acto por la UDA al ser considerado insuficiente y lejano a los parámetros inflacionarios actuales", detalló Romero y añadió que "el Gobierno deberá mejorar sustancialmente su propuesta, si no presentan algo realmente factible de análisis, no vamos a iniciar las clases”.

En la primera reunión paritaria nacional el Ministerio de Educación escuchó las propuestas de los gremios y se comprometió a responder con una contrapropuesta, la cual se conocerá el lunes próximo.

Advierten por fuertes subas en los alquileres

EL REFERENTE DE LA ORGANIZACIÓN INQUILINOS AGRUPADOS, GERVASIO MUÑOZ, DENUNCIÓ QUE HAY "FALTA DE CONTROLES EN LOS CONTRATOS DE ALQUILERES" E INDICÓ QUE LA SUBA ANUAL EN ESE SECTOR DEL MERCADO INMOBILIARIO OSCILA ENTRE EL 40 Y EL 60 POR CIENTO, MIENTRAS QUE A NIVEL SEMESTRAL LOS INCREMENTOS SON "DE ENTRE EL 15 Y EL 20 POR CIENTO".

"En la Ciudad de Buenos Aires somos casi un millón de inquilinos y en la Argentina más de 5 millones, es una tendencia que viene subiendo año tras año", indicó Muñoz para graficar la dimensión del problema.

Asimismo, precisó que en territorio porteño "desde noviembre y suponemos que hasta marzo se ven aumentos en las renovaciones que van entre el 40 y el 60 por ciento que tiene que ver con la especulación de la situación económica".

"Después hay aumentos dentro de los contratos que están entre el 15 y el 20 por ciento semestrales, un 40 por ciento anual para este año y también para 2017 lo que es preocupante", añadió en declaraciones radiales.

"Hace dos años que se vienen aumentando semestralmente los valores cuando los trabajadores tienen una suba salarial una vez por año y esto tiene un impacto enorme en la economía familiar", manifestó Muñoz y apuntó que esta situación ocurre porque "no hay controles para los contratos ni para el mercado inmobiliario" ante "un Estado ausente".

Por su parte, el secretario general de la Cámara inmobiliaria, Tomás Marolda, advirtió que la suba de los alquileres inmobiliarios llega al 40% y el ajuste anual de los contratos pasa al 30%.

“Esto responde a los últimos dos meses y medio, durante los tres momentos en que se remarcaron los precios de la canasta básica, donde el gobierno que se fue suelta los controles de precios, el entrante anuncia una devaluación y cuando esto último ocurre, lo que genera es que el propietario lleve el costo de renovación del alquiler. Es muy duro y angustiante para el”, consideró el dirigente empresario.

Sobre el aumento en los alquileres, Marolda subrayó que “es un 15% semestral, lo que significa más de un 30% anual por el arrastre, sería ideal buscar para el inquilino algo anual o intentar negociar un 12,50%” y reconoció que "con estas últimas remarcaciones se hace muy difícil negociar para el inquilino”.

Luz verde en el Senado para tratar los pliegos de los jueces de la Corte

EN LA PRIMERA SESIÓN DEL AÑO Y DE LA ERA MACRI, EL SENADO DE LA NACIÓN DIO ESTADO PARLAMENTARIO A LOS PLIEGOS DE CANDIDATOS A JUECES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

En lo que fue la primera sesión del año y la primera de la era Macri, el Senado de la Nación dio estado parlamentario a los pliegos de candidatos a jueces de la Corte Suprema de Justicia y de tribunales inferiores, fiscales, defensores y embajadores enviados por elpresidente. 

Se trató de un acto de mera formalidad que tuvo como propósito retirar pliegos enviados por la ex presidenta Cristina Kirchner y a su vez darle ingreso formal a los pliegos girados por Macri, entre los que se encuentran los de Horacio Rosatti y Carlos Fernando Rosenkrantz para ocupar las dos vacantes en el máximo tribunal. Entre los pliegos retirados se encuentran los de Domingo Sesín y Carlos Sarrabayrouse, los hombres que había impulsado Cristina Kirchner para la Corte.

La sesión duro apenas media hora, contó con la participación de senadores de todos los bloques y fue conducida por la vicepresidenta Gabriela Michetti. El objetivo de Mugrizio Macri es que durante este período extraordinario -el ordinario comienza el 1º de marzo- el Senado apruebe las designaciones para la Corte, ascensos militares y avale a los embajadores que ya nombró en países claves como Estados Unidos, Brasil, Uruguay, China y España, entre otros.

El caso de la Corte es especial, dado que funciona con tres de los cinco miembros que debería tener. Los cargos vacantes son los que ocupaban Eugenio Zaffaroni y Carlos Fayt.

El tratamiento parlamentario de los pliegos continuó a las 17 cuando la Comisión de Acuerdos se reunió para continuar con el trámite, para luego convocar a audiencias públicas con los candidatos. Para aprobar los pliegos de militares y embajadores se necesita una mayoría simple de 37 senadores, mientras que para el caso de la Corte se requiere una mayoría de dos tercios de los presentes.

Por eso, la gobernante alianza de derecha Cambiemos necesita sí o sí el apoyo de senadores del Frente para la Victoria-PJ. El bloque opositor supera ampliamente al oficialismo, con 40 integrantes contra 14 radicales y macristas, en un pleno de 72 senadores.

Este escollo es el que había llevado a Macri a designar a Rosatti y a Rosenkrantz mediante un decreto y sin acuerdo del Senado, una medida que generó amplia polémica, incluso al interior de la alianza Cambiemos. El único antecedente remite a 1862, cuando el presidente Mitre nombró también de manera unilateral a los cinco primeros jueces de la Corte.

Macri recibió a los sindicalistas de la CGT

TRAS LA REUNIÓN CON LOS TITULARES DE LAS CGT AZOPARDO, ALSINA Y AZUL Y BLANCA, EL JEFE DE GABINETE, MARCOS PEÑA, ANUNCIÓ QUE SE ENVIARÁ AL CONGRESO UN PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y VOLVIÓ A ENMARCAR LAS PARITARIAS EN LA "EXPECTATIVA INFLACIONARIA DE ENTRE EL 20 Y 25 POR CIENTO", ALGO QUE LOS GREMIALISTAS RECHAZARON EN LA PREVIA Y ADELANTARON RECLAMOS POR ENCIMA DEL 30 POR CIENTO. POR SU PARTE, EL MINISTRO DE TRABAJO, JORGE TRIACA, INDICÓ QUE LAS SUBAS SALARIALES DEPENDERÁN DE "LA AGENDA DE CADA SECTOR" Y SOSTUVO QUE EL GOBIERNO "NO ESTÁ CERRADO" A RECIBIR A LA CTA, AUSENTE EN LA CONVOCATORIA DE AYER A LA TARDE.

"Los movimientos bruscos son complicados", reconoció Peña en conferencia de prensa tras la reunión con los sindicalistas y dijo compartir la "preocupación por lo precios" planteada por lo sectores gremiales, pero ratificó que la expectativa para bajar la inflación es "a tres años".

Además, en el marco de la negociación paritaria, el jefe de Gabinete del régimen fascista insistió con "la expectativa inflacionaria de entre el 20 y 25 por ciento" para enmarcar las negociaciones y agregó que "la discusión depende mucho de cada sector, de acuerdo a los porcentajes de años anteriores, las características, los momentos del año en el que se discute".

En ese sentido, Triaca -quien completó la mesa de oradores sin presencia de representantes de la CGT- indicó que "hay una agenda de negociación con cada sector, vamos a ver la evolución del empleo, en conjunto con la dirigencia sindical y emperesaria".

Respecto de la ausencia de los representantes de la CTA en el encuentro, Triaca subrayó "la representación de los distintos sectores sindicales" y señaló que "no estamos cerrados y vamos a seguir avanzando".

Por otra parte, Peña confirmó que la semana próxima se enviará al Congreso un proyecto de ley para modificar el Impuesto a las Ganancias y agregó que coincidieron de forma "casi total" con "la agenda de las organizaciones", aunque "hay diferencias de opinión en los caminos que hay que recorrer"

"El presidente resaltó mucho que confiamos mucho en los argentinos", señaló sobre las palabras de Mugrizio Macri durante la reunión.

Cómo fue la reacción de los gremialistas tras el encuentro con Macri

MUGRIZIO MACRI MANTUVO UN ENCUENTRO CON LÍDERES SINDICALES Y EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS FUE UNO DE LOS EJES. QUÉ DIJERON LOS GREMIALISTAS AL FINALIZAR LA REUNIÓN.

Mugrizio Macri mantuvo un encuentro en Casa Rosada con líderes sindicalescon el impuesto a las ganancias como uno de los ejes de la reunión.

Al término del encuentro, Antonio Caló, titular de la CGT Alsina, sostuvo que "no nos vamos con soluciones pero nos vamos conformes. Se van a reunir los técnicos de los ministerios con los nuestros para seguir trabajando".

Además, afirmó que "lo que nos dijo el presidente es que va a tratar de bajar la inflación a largo plazo. Esto no se puede hacer de golpe".

Caló también indicó que cada uno de los presentes expresó problemáticas particulares a su actividad, y que el encuentro fue "una conversación, porque acá ninguno hizo promesas. Fue una primera conversación, donde hablamos también del Impuesto a las Ganancias".

Sobre incrementos salariales, dijo que "cada gremio sabe cómo está su situación, como hicimos estos doce años que siempre tratamos de discutir con los empresarios. Las paritarias siempre son difíciles. A mí en los doce años que tuve que discutirlas, me costó sangre, sudor y lágrimas. Nadie me regaló nunca nada. Cuando llegue el momento, nos sentaremos con los empresarios a ver cómo está la situación".

"Yo no voy a decir un incremento hasta que llegue el momento", anticipó y consideró que "sería un error de mi parte decir un incremento y que me quede corto", al tiempo que sostuvo que el ex hijastro de Flavia Palmiero se comprometió a "hacer todo lo posible para mantener los puestos de trabajo en la actividad privada".

Por su parte, el jefe de la CGT Azul y Blanca, el delincuente confeso Luis Barrionuevo sostuvo que "por ser la primera, fue una buena reunión".

Del cónclave en la Casa Rosada participaron, además,  Hugo Moyano (CGT Azopardo), Armando Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (UOCRA); Juan Carlos Schmid (CATT) y Gerónimo Venegas (UATRE), entre otros.

El régimen informó las subas automáticas en jubilaciones y asignaciones

EL TITULAR DE LA ANSES, EMILIO BASAVILBASO, ANUNCIÓ QUE LAS JUBILACIONES AUMENTARÁN EN MARZO UN 15,35 POR CIENTO, DE ACUERDO A LO PREVISTO POR LA LEY DE MOVILIDAD APROBADA EN 2009. EL HABER MÍNIMO PASARÁ DE 4299 A 4959 PESOS, LO QUE, SEGÚN EL FUNCIONARIO, “REPRESENTA CASI EL 82 POR CIENTO DEL SALARIO MÍNIMO”. EN EL CASO DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES Y LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO, PASARÁN DE 837 A 966 PESOS.

Antes del anuncio de Basavilbaso, Mugrizio Macri brindó un brevísimo discurso, en el que remarcó que los aumentos jubilatorios y en asignaciones familiares llegan “en un momento en el que hay preocupación por el tema de los precios, pero también para ratificar que nos estamos ocupando de las cuestiones de fondo que han generado esto”.

“Estamos ocupándonos por revertir una Argentina. Una sociedad que sufre el flagelo de la inflación hace más de ocho años en niveles inaceptables y está llegando a un momento en el que el daño que ha ocasionado es mucho”, sostuvo el pelotudo, quien reiteró que buscará que la inflación "sea de un dígito lo antes posible"

"Encaramos un camino de trabajo que irá haciendo que la inflación baje poco a poco en los próximos años, y que sea de un dígito lo antes posible", aseveró (ver nota aparte en esta misma edición).

Luego, el titular de la ANSeS hizo el anuncio de la suba prevista por la Ley de Movilidad Jubilatoria, aprobada en 2009, que contempla dos actualizaciones: una en marzo y otra en septiembre, a partir de una fórmula que contempla los recursos tributarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y el índice general de salarios determinado por el Indec o la variación del RIPTE -índice basado en la Remuneración Imponible promedio de los trabajadores estables- publicado por la Secretaría de Seguridad Social.

El aumento de marzo será del 15,35 por ciento, con lo que el haber mínimo pasará de 4299 a 4959 pesos. Basabilvaso destacó que ese número “representa casi el 82 por ciento del salario mínimo”.

En tanto, la ley de actualización automática de las asignaciones familiares fue aprobada a mitad del año pasado por el Congreso y contempla que la movilidad se disponga de acuerdo al mismo cálculo del índice de movilidad que se utiliza para las jubilaciones. La Asignación Universal por Hijo, que alcanza a 6,6 millones de chicos, pasará de 837 a 966 pesos.

"La inflación llegó a niveles inaceptables", admitió Macri

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO DIJO AYER QUE LOS AUMENTOS JUBILATORIOS Y EN ASIGNACIONES FAMILIARES LLEGAN "EN UN MOMENTO EN EL QUE HAY PREOCUPACIÓN POR EL TEMA DE LOS PRECIOS".

Mugrizio Macri dijo ayer que los aumentos jubilatorios y en asignaciones familiares llegan "en un momento en el que hay preocupación por el tema de los precios, pero también para ratificar que nos estamos ocupando de las cuestiones de fondo que han generado esto".

En ese sentido, el pelotudo mostró su preocupación por la suba de precios y remarcó que "la inflación llegó a niveles inaceptables".

"Estamos ocupándonos por revertir una Argentina. Una sociedad que sufre el flagelo de la inflación hace más de ocho años en niveles inaceptables y está llegando a un momento en el que el daño que ha ocasionado es mucho”, sostuvo el infeliz, al formular anuncios en Casa Rosada junto al titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso.

Asimismo, señaló que el régimen fascista que lidera trabajará para bajar la inflación. En tal sentido, señaló que "encaramos un camino de trabajo, que irá haciendo que la inflación baje poco a poco en los próximos años, y que sea de un dígito lo antes posible".

Bancando a los amigos: otro adelanto por decreto para Morales

EL RÉGIMEN FASCISTA DISPUSO UN NUEVO ADELANTO FINANCIERO PARA LA PROVINCIA DE JUJUY POR 500 MILLONES DE PESOS, AL IGUAL QUE LO HIZO EL PASADO 27 DE ENERO. EL DECRETO ARGUMENTA QUE EL GOBIERNO REPRESOR DE GERARDO MORALES “SE VE IMPEDIDO, EN FORMA TRANSITORIA, DE ATENDER FINANCIERAMENTE LOS COMPROMISOS MÁS URGENTES DERIVADOS DE LA EJECUCIÓN DE SU PRESUPUESTO DE GASTOS”.

La medida, que se suma a otra similar adoptada el 27 de enero pasado por el mismo monto y para el mismo destinatario, fue resuelta mediante el decreto 335/2016, publicado ayer en el Boletín Oficial con las firmas de Mugrizio Macri, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; y el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat el Gay.

En los considerandos se recuerda que la ley N° 11.672 autoriza a otorgar a los distritos “anticipos a cuenta de las respectivas participaciones en el producido de los Impuestos Nacionales sujetos a distribución o de los montos previstos en el Compromiso Federal”. Esos anticipos, añade la norma, “deberán ser reintegrados dentro del mes de su otorgamiento, mediante la retención del producido de los mismos impuestos coparticipados”.

La primera provincia en recibir esta ayuda durante la actual administración nacional fue la de Buenos Aires, el 13 de enero pasado, por un monto de 3500 millones de pesos.

Luego y en el marco de los renovados reclamos de los gobernadores por el porcentaje de la coparticipación, la Casa Rosada dispuso otorgar el 27 de enero adelantos financieros a Córdoba (800 millones de pesos), Jujuy (500 millones), Mendoza (1000 millones), Chubut (250 millones), Santa Fe (600 millones), Neuquén (500 millones) y Entre Ríos (300 millones).

Mientras pide un techo del 25% para las paritarias, Macri se subió el sueldo un 30%

EL PRIMER SUELDO DEL HIJO BOBO DE FRANCO MACRI FUE DE $ 131.421. ESTO REPRESENTA UN 30% DE INCREMENTO SOBRE EL DE LA EXPRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER.

Mugrizio Macri percibió ayer su primer sueldo como presidente, del cual no fueron descontados todos los días que se rascó los huevos.

El sueldo bruto del hijo de puta ascendió a la 131.421 pesos, que, luego de deducir los descuentos, constituye un salario neto de $ 77.855,65, según informaron desde Casa Rosada al diario oficialista La Nazión. 

En comparación con el de la presidenta Cristina Kirchner hace un año atrás, representa un 30% de incremento, el anterior ascendía a un bruto de $ 100.624 y un neto de $ 60.784.

A partir de ahora, una parte de su sueldo presidencial será donada. Fuentes del régimen fascista indicaron que el destinatario del dinero que percibe el infeliz será el comedor Los Piletones de Margarita Barrientos. Se trata de la misma organización que recibió los haberes de Macri durante su gestión como jefe de gobierno porteño.

Sueldos de los ministros

Los ministros macristas empezaron su gestión con un un bruto de $ 115.842, cifra heredada de la gestión anterior. Desde el ministerio de Modernización informaron la nueva escala salarial de los diferentes rangos de la administración. Los secretarios cobraron $ 106.104 brutos y los subsecretarios, $ 94.432.

Entre esos escalafones no hay mayores variaciones. El director nacional, en tanto, percibe $ 61.034 brutos, mientras que un director general recibe $ 56.779 y un coordinador, $ 48.287.

El régimen macrifascista tiene planeado lanzar a fines de febrero un portal nacional de datos abiertos, que va a incluir, entre otros ítems, los datos de los sueldos de los funcionarios y sus declaraciones juradas de bienes.

Macri dio de baja los convenios laborales con universidades

EL RÉGIMEN FASCISTA OFICIALIZÓ SU DECISIÓN DE DEJAR SIN EFECTO LOS CONVENIOS CELEBRADOS ENTRE LAS ÁREAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL Y DISTINTAS UNIVERSIDADES. DISPUSO QUE LA CONTINUIDAD DE ESOS CONTRATOS QUEDE A DISCRECIÓN DE LOS MINISTROS, SECRETARIOS O TITULARES DE ENTES DESCENTRALIZADOS, QUE DEBERÁN SOLICITARLO ANTES DE FIN DE MES. ADEMÁS, TODA NUEVA CONTRATACIÓN DEBERÁ TENER EL VISTO BUENO DEL MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN.

La medida, adelantada la semana pasada por el ministro de Modernización, Andrés Ibarra en medio de la polémica por los miles de despedidos en la administración pública nacional, fue resuelta a través del Decreto 336/2016, publicado ayer en el Boletín Oficial.

"Los convenios celebrados entre los organismos dependientes de la administración pública nacional centralizada y descentralizada y universidades nacionales, provinciales o privadas u otras instituciones de enseñanza pública, ya sean nacionales, provinciales, municipales o privadas cuya continuidad no haya sido expresamente solicitada hasta el 29 de febrero de 2016 por los señores ministros, secretarios de la Presidencia de la Nación o los titulares de los entes descentralizados, quedan sin efecto a partir del 1° de abril", dice el Decreto.

“El requerimiento de continuidad o, en su caso, la firma de un nuevo convenio deberá ser solicitado” por los mencionados funcionarios “ante el jefe de Gabinete de Ministros, detallando las características del programa y fundamentando su necesidad y razonabilidad”, agrega.

Dispone también la creación en la órbita del Ministerio de Educación y Deportes del “Registro de Convenios del Estado Nacional con las Universidades y otras entidades educativas”. En ese marco, “las jurisdicciones remitirán la información correspondiente con la frecuencia y en la forma que determine” la cartera.

En caso de que el convenio “implique el requerimiento de servicios personales o servicios de capacitación a prestarse por intermedio de recursos humanos de las universidades, con carácter previo a su suscripción deberá darse intervención al Ministerio de Modernización”.

“Asimismo, las jurisdicciones deberán informar, con la frecuencia y en la forma que establezca dicho Ministerio, sobre los programas correspondientes, recursos humanos asignados por las universidades en los convenios respectivos, altas y bajas, y erogaciones a que dichos convenios dieran lugar”, agrega la normativa firmado por Mugrizio Macri y el ministro de Modernización, Andrés Ibarra.

El decreto publicado ayer instruye también a la Sindicatura General de la Nación (Sigen) “a realizar una auditoría sobre las liquidaciones de haberes del personal efectuadas en el ámbito de la administración pública nacional centralizada y descentralizada, correspondiente a los conceptos liquidados por cualquier causa que tuviere su origen en la relación de empleo, durante los últimos cuatro meses del año 2015”.

Finalmente, dispone que desde el 1° de marzo de 2016 los Ministerios, Secretarías de Presidencia y organismos de la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada no podrán efectuar nuevas contrataciones de personal sin la previa intervención del Ministerio de Modernización, "en base a solicitud debidamente fundamentada por la autoridad superior de la jurisdicción requirente”.

El documento del régimen fascista con el plan de despidos masivos en el Estado

Por Jonathan Heguier 

ASÍ ES EL ORGANIGRAMA CON LA CANTIDAD DE TRABAJADORES ECHADOS DEL ESTADO DESDE QUE ASUMIÓ MACRI HASTA EL 31 DE MARZO. INFONEWS ACCEDIÓ AL ACTA DEL AJUSTE QUE PLANEA CADA MINISTERIO, CON LOS NOMBRES DE LOS SECRETARIOS QUE TIENEN ASIGNADA LA TAREA DE HACERLO. LAS INSÓLITAS CAUSAS DE LOS DESPIDOS. LAS CARTERAS MÁS PERJUDICADAS. 

El régimen fascista continúa poniendo en práctica su plan de ajuste brutal del Estado. Infonews accedió al documento del Ministerio de Modernización de la Nación -cuyo titular es Andrés Ibarra-, encargado de llevar adelante los despidos de estatales, donde se detalla cómo será el organigrama con el total de trabajadores echados de cada ministerio.

Desde el gremio de ATE denuncian que hay más de 25 mil despidos en total y por ello realizarán el primer paro nacional a la gestión de Cambiemos, a dos meses de haber asumido el presidente Mauricio Macri. Se realizará el 24 de este mes.

El documento está compuesto por 20 hojas de Excel. Allí se detallan los objetivos de despidos en cada ministerio y la causas de cada uno de los ajustes llevados a cabo en cada cartera. Además, figura el secretario o subsecretario de cada organismo que se hará cargo de cumplir con el plan asignado de reducción de personal. Cabe aclarar que en el documento original estaban los teléfonos de cada uno de los funcionarios y fueron borrados para la elaboración de esta nota.

Los dos ministerios más perjudicados por el achique son el de Cultura, a cargo de Pablo Avelluto, y el de Interior, de Rogelio Frigerio. Habrá al 31 de marzo 1.400 despedidos en el primero y 1.154 en el segundo. 

Las carteras que menos trabajadores echará serán la de Educación y Deportes, con 13 despedidos, y el Ministerio de Turismo, con 24.

¿En qué quedamos?: En vez de echar, duplican gerentes en el órgano de control de ART

EN ÉPOCAS DE DESPIDOS Y VACIAMIENTO ESTATAL, SE SUMARÁN 25 CARGOS CON SUELDOS DE 70 A 100 MIL PESOS EN UNA SUPERINTENDENCIA.

En medio de la ola de ajuste en el Estado desde el comienzo del régimen de Mugrizio Macri, un organismo público toma decisiones contrarias. 

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo, un organismo autárquico y descentralizado, modificó su estructura para elevar 50 por ciento sus cargos jerárquicos y duplicar la plantilla de personal en áreas gerenciales, con salarios que van desde 70 mil hasta 120 mil pesos.

En la primera resolución firmada en el año por el nuevo superintendente, Gustavo Morón, quedó clara la nueva estructura de la empresa. De acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial el 5 de enero, Morón dispuso elevar de 52 a 77 los cargos relevantes.

El organismo cuenta con 2.400 trabajadores en todo el país y de ellos, 1.029 contratados a plazo fijo cuyo vínculo formal fue extendido a principios de año hasta el 31 de marzo.

Das asco Neves pidió "medidas para compensar el impacto económico"

EL GOBERNADOR DE CHUBUT, MARIO DAS ASCO NEVES DESTACÓ QUE EXISTE "UNA RELACIÓN MÁS FLUIDA" CON EL RÉGIMEN DE MUGRIZIO MACRI Y CONSIDERÓ QUE LAS MEDIDAS TOMADAS EN MATERIA ECONÓMICA EN DOS MESES DE GESTIÓN NECESITAN OTRAS PARA "COMPENSAR EL IMPACTO" EN LOS TRABAJADORES.

"Uno puede hablar con ministros, con el Presidente, es decir, hay una relación más fluida", celebró el mandatario provincial al evaluar los dos meses de gestión del nuevo gobierno, al tiempo que señaló que "falta compensar con paritarias y con la reducción del impuesto a las ganancias el impacto de las decisiones económicas".

Consultado acerca del futuro del peronismo, Das asco Neves sostuvo que "hay gente que cumplió un ciclo y debe dar un paso al costado" y volvió a responsabilizar a Cristina Fernández de Kirchner y a los candidatos del Frente para la Victoria Daniel Scioli y Aníbal Fernández de ser "los responsables máximos de la derrota" en las elecciones de noviembre pasado.

"Cristina fue funcional al macrismo para que ganara, lo mismo que Aníbal Fernández", afirmó al subrayar que "una derrota del peronismo en la provincia de Buenos Aires es muy fuerte".

A su vez, consideró que si el peronismo "quiere renovarse, tiene que tener una mirada más amplia" y aseguró que "hay gente joven, honesta y proba que se diferencia de otros que nos han avergonzado en el manejo de la cosa pública".

"Todavía hay un tiempo de mucha discusión y después habrá un reacomodamiento camino a 2017", señaló el gobernador de Chubut en relación a las elecciones legislativas.

Das asco Neves reiteró sus coincidencias con el ex candidato presidencial del Frente Rejuntador, Sergio Massa, lo mismo que con Felipe Solá y se mostró optimista por la nueva composición del Congreso Nacional porque "será necesario buscar acuerdos y mucho consenso ya que no habrá mayorías absolutas".

Massa, Ritondo e intendentes del FPV participaron de un acto en Tigre

EN UN DOBLE GESTO POLÍTICO HACIA CAMBIEMOS Y EL PERONISMO, EL LÍDER DEL FRENTE REJUNTADOR PARTICIPÓ DE UN ACTO VINCULADO A LA CUESTIÓN DE LA SEGURIDAD, UNO DE LOS EJES DE SU DISCURSO.

El líder del Frente Rejuntador y diputado nacional, Sergio Massa, participó ayer de un acto en el municipio de Tigre junto al ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, y a intendentes del Frente para la Victoria, en un doble gesto que muestra su vínculo privilegiado con la gobernante alianza de derecha Cambiemos y su intento de acercarse a referentes peronistas.

Tras el acto, Massa llamó a “hacer cambios para devolverle la seguridad a la gente" aprovechando que "el 10 de diciembre se terminó un esquema de gobernar la Provincia en el que llevaban a los policías a un acto, les ponían un chaleco y después se lo sacaban para dárselo a otro en una foto".

"Esa etapa se terminó y comenzó otra en la que juntos, sin mezquindades y con esfuerzo, podemos tener a cada policía con su chaleco, cada cuadrícula con su móvil, las esquinas con sus cámaras y cada vecino con su botón de pánico. Debemos animarnos a que las autoridades sientan respaldo a la hora de denunciar para combatir las mafias", afirmó.

La foto conjunta de Massa con Ritondo se inscribe no sólo en el marco de que el acto era en Tigre y que el Frente Rejuntador es un aliado legislativo explícito de la alianza fascista Cambiemos en la Provincia, sino que además el gobierno de María Eugenia Vidal iniciará una ronda de conversaciones con todas las fuerzas políticas para impulsar reformas en materia de seguridad, eje principal del discurso de Massa.

En el acto estuvieron presentes los intendentes massistas Joaquín de la Torre (San Miguel) y Julio Zamora (Tigre), los kirchneristas Ariel Sujarchuk (Escobar) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), además del presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Jorge Sarghini, el senador Jorge D’Onofrio y el presidente del bloque del Frente Rejuntador en Diputados, Juan José Amondarain.

Uno de los principales operadores del massismo en Provincia explicó que la foto con los intendentes del FPV -y el interés de Massa de estar en ella- se explica "en varias cosas, primero son dirigentes de municipios vecinos, además son dialoguistas y también lo que se viene es un debate en materia de seguridad que tendrá que ver mucho con las policías comunales".

Además, en otro paso que demuestra la sintonía entre el Frente Rejuntador y Cambiemos, el régimen oficializó hoy a un massista, Sergio Federovisky, como uno de los representantes del Ejecutivo designados ante la Acumar.

En el Ministerio del Interior -cartera que elige a uno de los tres representantes nacionales- confirmaron que su designación "es un gesto hacia el massismo, en el marco de las conversaciones por la gobernabilidad", aunque en Ambiente aseguran que si no era esto "habría otro lugar para Federovisky porque es especialista en el tema que ya se había comunicado para brindar colaboración".

Si bien a nivel bonaerense el acuerdo es más explícito, en la arena nacional el massismo mantiene con Cambiemos una actitud de colaboración implícita que se traducirá en la cooperación en el Congreso, en el marco del "diálogo muy fluido" entre Massa y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, según detallaron desde la cartera política.

Detectan ondas gravitacionales previstas por Einstein hace un siglo

EQUIPOS INTERNACIONALES DE INVESTIGADORES ANUNCIARON LA PRIMERA DETECCIÓN DIRECTA DE CURVATURAS DEL ESPACIO-TIEMPO, PRODUCTO DE UN CHOQUE DE DOS AGUJEROS NEGROS OCURRIDO HACE 1300 MILLONES DE AÑOS. LAS ONDAS DE ESE CATACLISMO LLEGARON A LA TIERRA EL PASADO 14 DE SEPTIEMBRE Y DIERON ORIGEN A "UNA NUEVA MIRADA SOBRE LA INMENSIDAD CELESTE QUE PERMITIRÁ PROFUNDIZAR NUESTRA COMPRENSIÓN DEL COSMOS Y CONDUCIR A DESCUBRIMIENTOS INESPERADOS".

Las ondas gravitacionales fueron detectadas en Estados Unidos el pasado 14 de septiembre por los instrumentos del observatorio Ligo (Laser Interferometer Gravitational-wave Observatory), que miden cada uno 4 kilómetros.

La investigación fue realizada entre equipos científicos europeos, especialmente los investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés, del equipo Virgo, que determinaron que esas ondas nacieron en la última fracción de segundo antes de la fusión de dos agujeros negros, objetos celestes aún misteriosos que resultan del colapso gravitacional de enormes estrellas.

La posibilidad de una colisión entre estos cuerpos había sido predicha por Einstein en su teoría general de la relatividad, de 1915, pero el fenómeno jamás había sido observado.

"Este paso adelante marca el nacimiento de un dominio enteramente nuevo de la astrofísica, comparable al momento en que Galileo apuntó por primera vez su telescopio hacia el cielo" en el siglo XVII, dijo France Cordova, directora de la Fundación Nacional Estadounidense de Ciencias (National Science Foundation), que financia el laboratorio Ligo.

El físico Benoît Mours, del CNRS, consideró que el descubrimiento era "histórico" porque permite "verificar de forma directa una de las predicciones de la teoría general de la relatividad".

Falleció Omar Cerasuolo, la voz detrás de "El tren fantasma"

EL LOCUTOR QUE CONDUCÍA LA MAÑANA DE NACIONAL FOLKLÓRICA E HISTÓRICO RESPONSABLE DEL RECONOCIDO ENVÍO "EL TREN FANTASMA", FALLECIÓ A LOS 71 AÑOS EN RÍO SEGUNDO, CÓRDOBA, ACOMPAÑADO POR SUS SERES QUERIDOS.

Omar Cerasuolo, el locutor que conducía la mañana de Nacional Folklórica e histórico responsable del reconocido envío "El tren fantasma", falleció ayer a la madrugada a los 71 años en Río Segundo, Córdoba, acompañado por sus seres queridos, según informó el portal de internet de Nacional Folklórica.

Nacido el 29 de junio de 1945, Cerasuolo fue un icono del desembarco del rock en la AM que se mantuvo al aire entre 1975 y 1989 en distintas emisoras.

Egresó como locutor en el ISER en 1975 e inició su actividad en las radios Mitre y Rivadavia (PK) y fue productor y conductor de diversos ciclos radiales, entre los que se destacan "Los intérpretes" (Radio Rivadavia entre 1977 y 1989), "Una mañana para todos" (Radio Nacional entre 1984 y 1995) y "La noche que me quieras" (Radio Continental entre 1991 y 1995).

Sin embargo, uno de los envíos más recordados -y de mayor permanencia en el tiempo- fue "El tren fantasma", audición que promovió el desembarco de clásicos del rock en AM.

A lo largo de su extensa carrera ganó cinco Premios Martín Fierro y dos Santa Clara de Asís por su labor en radio. En 2009 recibió el Premio Fondo Nacional de las Artes a la Trayectoria.

Desde Currín, expresamos nuestro profundo pesar y hacemos llegar nuestras condolencias a los familiares y amigos del querido Omar.