sábado, 26 de septiembre de 2015

De Vido: "Creo que vamos claramente a un escenario de primera vuelta"

El ministro de Planificación Federal habló sobre las elecciones de octubre y sobre el liderazgo de Cristina. "El pueblo ve en ella la garantía y la custodia de la continuidad de este modelo", agregó.


El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, estimó ayer que la elección presidencial va "claramente" a un escenario de primera vuelta.

"Creo que vamos claramente a un escenario de primera vuelta", dijo De Vido durante una recorrida que realizó ayer a la mañana en las obras de ampliación de la planta depuradora de desagües clocales en el partido bonaerense de Hurlingham.

"Hoy más que nunca está vigente el liderazgo de nuestra Presidenta como lo va a demostrar en las Naciones Unidas" el lunes próximo, dijo el ministro de Planificación.

"El pueblo ve en su liderazgo la garantía y la custodia de la continuidad de este modelo, y ve que no vamos a retroceder ni un solo paso en todos estos proyectos que hemos llevado adelante en energía nuclear, proyecto aeroespacial, satelital y energético", enumeró De Vido.

Las obras de ampliación de la planta depuradora de desagües cloacales de Hurlingham alcanzan una inversión de 482 millones de pesos, y permitirán incluir en el sistema de saneamiento a otros 300 mil habitantes de la zona oeste del conurbano bonaerense.

"El Gobierno nacional irá a la Justicia por el desfinanciamiento del Garrahan", anunció Aníbal Fernández

El jefe de Gabinete aseguró ayer que el Gobierno nacional “no se va quedar quieto” y anticipó que “se va a zanjar en la Justicia” el conflicto respecto del hospital Garrahan, para que se cumpla la legislación que indica que "es 50 por ciento para la Ciudad y el otro cincuenta para el Estado Nacional" la responsabilidad de solventar dicho centro de salud.


Aníbal señaló que la situación del establecimiento asistencial “sigue siendo oprobiosa” y comentó que el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larrata, dijo que “nunca han dejado de pagar lo que dijo la Legislatura”, declaración a la que calificó como un “sofisma, una suerte de perro que se muerde de la cola”.

Asimismo, reveló que el presupuesto para el corriente año “fueron 2.300 millones y lo que hay que poner son 1.150 millones y pusieron 900 y faltan 250 millones y esta discusión se va a zanjar en la Justicia” y añadió que “todo lo que tenga que ver con lo social siempre lo judicializaron”.

El ministro coordinador confió que el trámite judicial “será simple” por lo que se expresa en el texto de la legislación vigente y acotó que “nunca fue denunciado ese convenio y la discusión tendrá que estar planteada como es y tendrán que pagar lo que tengan que pagar”.

Consultado por las declaraciones de Rodríguez Larrata, que negó incumplimientos y recortes presupuestarios al establecimiento asistencial por parte de las autoridades porteñas y aseguró que los trabajadores "sabían de antemano el presupuesto y son ellos los que deben ajustarse", Fernández respondió que “no puede decir semejante locura” y agregó que el hospital “tiene un presupuesto determinado en función de las actividades que desarrolla y ellos, en todo caso, pagaron de menos porque la actividad para salvar la vida de los pibes tiene que estar desarrollada por los médicos y por la actividad que se supone que va a tener en el año”.

El funcionario nacional se preguntó “¿quién es Rodríguez Larreta para suponer o definir lo que tiene que gastar el Garrahan para cumplir con su cometido? Es un despropósito” y, sobre el pedido que formuló el funcionario porteño a los médicos para que se ajusten, ironizó que “también le pida a los pibes que no vengan enfermos”.

Presentan un pedido de informes al gobierno porteño para que explique por qué desfinanció al Garrahan

El legislador porteño José Cruz Campagnoli, de Nuevo Encuentro-FPV, presentó un pedido de informes en la Legislatura y repudió los dichos del jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larrata, quien sostuvo que son los trabajadores quienes deben ajustarse.

"A través del decreto ley 815 del año 1989, la Ciudad y la Nación se comprometieron a financiar conjuntamente y en partes iguales al Garrahan. Sin embargo, el PRO no cumple con ello y ahora escuchamos a Larreta decir que son los trabajadores quienes deben adaptarse a la situación", sostuvo el diputado kirchnerista.

"Lo que vemos es una dosis de macrismo explícito. El PRO no tiene empacho en financiar a sus candidatos con fondos públicos, como en el caso Niembro, y a los trabajadores del hospital público les dice que deben ajustarse", continuó el diputado, quien recordó que el gobierno porteño presupuestó en los últimos años menos de lo solicitado para el Garrahan. 

"En 2014 la Ciudad había girado 113 millones de pesos menos de los 990 que le correspondían y este año enviaron 225 millones menos de los 1.165 solicitados. Así, deciden recortar en un área clave como es la salud, mientras por otro lado destinan montos exuberantes para pauta publicitaria", concluyó a través de un comunicado.

Aníbal Fernández dará a conocer en octubre los nombres de su gabinete agropecuario

El jefe de Gabinete y candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, anunció ayer que el 5 de octubre dará a conocer los nombres de los integrantes de su gabinete Agropecuario y reiteró que, en caso de ser gobernador, "no habrá más presión tributaria".


Fernández recorrió las localidades de General Pinto y Lincoln acompañado por los respectivos intendentes Alexis Guerrera y Jorge Fernández, de cara a las elecciones del 25 de octubre.

"El 5 de octubre en la Sala Piazzola del Teatro Argentino vamos a presentar el Gabinete Agropecuario”, anunció y avisó que “no va a ser un superministerio como dicen algunos, sino un ministerio de Asuntos Agrarios en serio”.

"No va a haber más presión tributaria. No va a haber un centavo más de impuesto nuevo”, advirtió Aníbal, quien apunto que "tienen que ser políticas nuevas, novedosas e inteligentes para sentarnos con los intendentes y los chacareros a definir políticas comunes que importan a la provincia y nos va a permitir tener un crecimiento garantizado”.

Previamente, Fernández recorrió las obras del Jardín de Infantes N° 901 y la zona de construcción de una Unidad Académica en la que funcionará la escuela secundaria N° 4; la escuela primaria N° 35; el jardín de infantes N° 906; y en el contra-turno, el Instituto Superior de Formación Docente.

"No puede haber distrito de la Provincia de Buenos Aires que no tenga o una Universidad o una Extensión Universitaria” porque los jóvenes ”tienen que tener garantizado el arraigo", dijo durante esa recorrida y ñadió que "no puede pasar que no tengan el derecho a tener el acceso a una educación universitaria si es su vocación tenerla”.

Finalmente, tras reiterar su apoyo a los intendentes dijo que “tenemos una responsabilidad muy grande en lograr que Daniel Scioli sea el próximo presidente de los argentinos”.

Randazzo anunció que el curso teórico para sacar el registros para conducir se podrá hacer por internet

El Ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentó esta una nueva herramienta digital. "Es un sistema muy sencillo que permite a las personas adquirir los conocimientos sin tener que hacer el curso presencial”, dijo.

El Ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentó ayer en la Casa de Gobierno una nueva herramienta digital para realizar por Internet el curso teórico obligatorio que permite obtener la Licencia Nacional de Conducir.

“Esta es una modalidad alternativa moderna, práctica y totalmente gratuita a la que se accede directamente desde la página web del Ministerio del Interior y Transporte”, afirmó Randazzo y resaltó que “es un sistema muy sencillo que permite a las personas adquirir los conocimientos sin tener que hacer el curso presencial”.

El funcionario detalló que “una vez que la persona entra a la web , la página lo guía para seguir los pasos y poder acceder al contenido teórico en forma escrita o audiovisual” y agregó que “cualquier persona puede aprender esos contenidos en cualquier momento desde su PC, tablet o dispositivos inteligentes”

Asimismo, afirmó que “una vez que la persona ha leído todos los módulos, puede realizar una autoevaluación e imprimir el certificado que lo habilita a concurrir al Centro de Emisión de Licencia, y rendir el examen teórico obligatorio” y añadió que “esta es una forma más en la que el Estado le brinda soluciones inteligentes a los ciudadanos”.

El titular de la cartera de Interior y Transporte aclaró que esta nueva herramienta digital sólo evita tener que ir a tomar el curso teórico a las direcciones de tránsito de los municipios, pero que “en ningún caso exceptúa a quien de rendir el examen a quienes se capaciten por Internet”.

“El hecho de tener que rendir una prueba teórica y otra práctica sigue siendo obligatoria”, señaló Randazzo, quien recordó que en 2010 se instrumentó la Licencia Nacional de Conducir, "con mayores niveles de exigencia y con la incorporación de una consulta nacional de antecedentes de tránsito, lo cual evita que aquella persona inhabilitada en un distrito pueda ir a sacar el Registro a otro”.

"Hoy llevamos tramitadas unas 10 millones de Licencias Nacionales de Conducir, lo cual indica que casi el 80 por ciento de los conductores de todo el país tienen este registro” creado por el gobierno nacional en lugar del viejo carnet de conducir municipal.

Adjudican las primeras licencias sin fines de lucro de la historia de la comunicación audiovisual del país

El directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) aprobó la adjudicación de las primeras seis licencias de servicios de Televisión Digital Terrestre Abierta (TDTA) e informó que las mismas fueron alcanzadas a través de concurso público.


Además, los directores resolvieron también por concurso público "la adjudicación de nuevas radios; la apertura de una nueva línea del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA 2015), y la puesta en marcha de un aplicativo web que agilizará la autorización de las transmisiones en red".

Se detalló que dicha línea destinará un total de 5 millones de pesos a proyectos audiovisuales de organizaciones sociales o pueblos originarios. El nuevo llamado concursará subsidios para tres formatos: producción de spots, con montos de hasta $ 60.000, microprogramas documentales o de ficción, con subsidios de hasta $ 230.000, y programas semanales para televisión, que financia hasta $ 650.000 por proyecto.

En la categoría con fines de lucro se otorgaron tres licencias que fueron adjudicadas a Eventos Producciones S.A. y Área Digital Sociedad Anónima para prestar servicio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y a V.P. Inversora Sociedad Anónima para operar en Tucumán.

Mientras que para el sector sin fines de lucro se aprobó la adjudicación de un servicio de TV digital abierta en Formosa para la Cooperativa de trabajo Construcción y Progreso Limitada, otro en CABA para la Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores, y uno en Tucumán para la Asociación de Prensa de Tucumán. De este modo, por primera vez en la historia de la televisión argentina se realiza la adjudicación de licencias de televisión abierta para el sector sin fines de lucro.

En el mismo orden, la AFSCA declaró inadmisibles las propuestas presentadas, para concursar frecuencias digitales por los oferentes Telepiu S.A., Televisión Digital Argentina S.A., Pensado Para Televisión S.A., Perfil TV S.A., Milione S.A., Jorge Fontevecchia, Fundación Postgrado de Congreso, Fundación para el Desarrollo, Fundación Centro Cristiano Tucumán La Banda, y Fundación Fuente.

A su vez, el organismo informó que en el marco de la digitalización, también se aprobaron ocho nuevos planes técnicos de frecuencias de TDTA para las localidades de Río Cuarto (Córdoba), Santa Rosa (La Pampa), Chilecito (La Rioja), San Luis (San Luis), General Roca y Viedma (Río Negro), y Río Grande y Ushuaia (Tierra del Fuego). Además se aprobó el llamado a nuevos concursos públicos para la adjudicación de licencias de servicios de TDTA para las ciudades de Viedma, Bariloche, Jujuy, Mar del Plata, Salta, San Luis y Corrientes.

El directorio aprobó la adjudicación por concurso público de una FM en Sarmiento (Chubut), dos en Selva (Santiago del Estero), cuatro en General Pico (La Pampa), y una FM y una AM en Iguazú (Misiones). También la adjudicación de 3 FM en Púan (Buenos Aires), Rodeo (San Juan), San Luis (San Luis), y Comodoro Rivadavia (Chubut); y un cable cooperativo en San José de la Dormida (Córdoba).

Mientras que fueron habilitadas 10 FM: 4 en Buenos Aires, 2 en Córdoba, 1 en Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, y San Luis; 2 FMs a mutuales en Santa Fe; 2 FMs para la Universidad Nacional del Noroeste en Junín y Pergamino (Buenos Aires); y un cable cooperativo en General Deheza (Córdoba). También se aprobó la autorización a la Municipalidad de Marcos Paz para la instalación de la FM comunal.

En la reunión en que se tomaron estas definiciones estuvieron presentes el presidente del organismo Martín Sabbatella y los directores Eduardo Rinesi, Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Claudio Schifer, Marcelo Stubrin y Gerardo Milman.

Moreau: “La inmensa mayoría de los radicales no votará a Macri”

El ex senador nacional y referente del Movimiento Nacional Alfonsinista (MNA), Leopoldo Moreau, aseguró hoy que la “inmensa mayoría” de los radicales “no votará” al candidato presidencial de la alianza de derecha Cambiemos, Mugrizio Macri, en las elecciones del próximo 25 de octubre.


Moreau afirmó que en los próximos comicios “están en juego la gobernabilidad, la inclusión, la autonomía de la patria y la integración regional” y evaluó que “con esos valores en juego, ningún radical está dispuesto a respaldar una opción conservadora, representativa de los intereses de las corporaciones de adentro y de los poderes fácticos de afuera”.

“La inmensa mayoría de los radicales, a lo largo y a lo ancho de todo el país, ya decidieron que no votarán a Macri”, aseguró el ex senador nacional, al encabezar un acto en la localidad de Villa Adelina.

En ese sentido, el dirigente radical -aliado al kirchnerismo- se mostró convencido en que “ni siquiera lo harán aquellos radicales que votaron por Sanz en las PASO, porque saben o intuyen que estarían traicionando el pensamiento de Raúl Alfonsín y la identidad nacional y popular del radicalismo”.

Moreau aludió así a la última encuesta de la consultora CEOP, publicada ayer por el matutino Página/12, que indica una caída de un punto porcentual en la intención de voto del líder del PRO, quien retiene sólo el 43% de los votos que obtuvo su ex adversario de la UCR, Ernesto Sanz en las Primarias de agosto.

Macri propone un "diálogo razonable" entre UNA y Cambiemos de cara al balotaje

El candidato a presidente por la alianza de derecha Cambiemos, Mugrizio Macri, dijo que desde su espacio están "listos" para establecer un "diálogo razonable" con el frente UNA de Sergio Massa tras la primera vuelta electoral y de cara a un eventual balotaje, en tanto anunció que le ofreció al senador Ernesto Sanz ser su ministro de Justicia.


El candidato a presidente de la alianza de derecha Cambiemos, Mugrizio Macri, dijo que desde su espacio están "listos" para establecer un "diálogo razonable" con el frente UNA liderado por Sergio Massa tras la primera vuelta electoral y de cara a un eventual balotaje, aunque admitió que puede ser tomado "como incoherente", en tanto anunció que le ofreció al senador Ernesto Sanz ser su ministro de Justicia, en un gesto para impulsar el rol de sus socios de la UCR.

En diálogo con los medios de prensa que lo acompañaron a bordo del denominado "Macrimóvil" que trasladó al presidenciable desde la ciudad de Azul hasta Tandil, el ex hijastro de Flavia Palmiero admitió que, ante los cruces verbales con los referentes massistas, un eventual acuerdo con UNA puede ser tomado "como incoherente" frente al electorado pero desligó culpas al señalar que "le preguntan a la persona equivocada, yo no he dicho una sola agresión".

Anteriormente, en Azul, ante medios locales y dirigentes había sido tajante al afirmar que "aunque algunos fueron parte importante del kirchnerismo en su momento, hoy algunos son críticos, entonces que lo demuestren apoyando a Cambiemos en la segunda vuelta".

"Debe haber diálogo razonable entre UNA y Cambiemos después del 25 de octubre, nosotros estamos listos. Y también con otros sectores, de la izquierda, intelectuales, artistas. Cambiemos va a estar en el balotaje y tiene que tener la responsabilidad de representar al resto de las fuerzas que quieren un cambio", enfatizó.

Acompañado por el presidente de la UCR, Ernesto Sanz, por la candidata a gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y por el ministro y jefe del armado electoral, Emilio Monzó, el líder del PRO dijo que ese diálogo con el massismo "debe contemplar compromisos en lo institucional, como por ejemplo en temas como la reforma electoral".

Además, el hijo bobo de Franco Macri aprovechó la oportunidad para anunciar que quiere que su ministro de Justicia sea el senador Sanz, y reiteró que su ministro de Educación será Esteban Bullrich y que Elisa Carrió probablemente "será embajadora" en algún país europeo.

Desde la cúpula del PRO dejaron trascender que se buscará darle más papel a los aliados radicales en la campaña -de hecho el titular del Comité Provincia, Ricardo Alfonsín, participó de la visita de Macri al hospital de Tandil-, y el próximo sábado 3 de octubre habrá un acto en el microestadio de Argentinos Juniors para relanzar el tramo final de la campaña de Cambiemos con toda la dirigencia radical (incluidos los candidatos del interior).

Igualmente, Sanz aclaró que no iba a hacer comentarios al respecto aunque se mostró satisfecho por el ofrecimiento -que fue hecho delante de él y de los periodistas-, y se permitió bromear varias veces sobre su condición de radical. "No me ofrecieron nada de comer, tengo más hambre que en una interna de la UCR", ironizó, despertando la risa de sus socios políticos.

"El elemento aglutinador del próximo gobierno no será la pertenencia partidaria sino las políticas. Y habrá, estoy seguro, políticas que beneficien al interior (en un gobierno de Macri) y los gobernadores no podrán oponerse a eso", sostuvo Sanz.

Macri, en tanto, reconoció que en caso de ganar no tendrá mayoría parlamentaria, por lo que poder obtener sus proyectos aprobados "será un ejercicio de diálogo" y avizoró que propondrá nuevos ministerios -aunque no quiso precisar detalles- y realizará "reuniones de gabinetes temáticos".

Consultado sobre el futuro de la Agencia Federal de Inteligencia, el pelotudo dijo que impulsará darle "mayor transparencia", a lo que Sanz agregó que "el país necesita Inteligencia, que sea política de Estado, la SIDE fue política de un gobierno", mientras que se pronunció a favor de que la Corte Suprema "permanezca con cinco miembros, que sean juristas independientes y de trayectoria".

Con respecto a los cargos con mandato, el jefe de Gobierno porteño reiteró que "todos los que estuvieron en el gobierno desde el principio y son cargos políticos se tienen que ir", en alusión a la procuradora Alejandra Gils Carbó; al titular del BCRA, Alejandro Vanoli; y al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; mientras que sobre el presidente de YPF, Miguel Galuccio, dijo que "es diferente porque es una empresa mixta, se evaluará cómo fue su labor".

Macri comenzó la jornada de ayer en la ciudad de Olavarría, y junto a Vidal luego se trasladó a Azul, donde realizaron una caravana de 3 kilómetros hasta que se subieron al motorhome de Cambiemos para llegar a Tandil, en donde los esperaba el intendente radical y candidato a la reelección, Miguel Lunghi, con quien recorrieron el hospital local junto a Alfonsín y Sanz.

Hoy, Macri encabezará un acto en la ciudad bonaerense de Pilar y por la tarde viajará a Mar del Plata, en donde participará de una cena de recaudación de fondos en el hotel Costa Galana.

Massa: "Votar a Macri es una invitación al pasado, es el ajuste"

El candidato presidencial del frente UNA, Sergio Massa, aseguró en Neuquén que “el cambio que propone Mugrizio Macri es una invitación al pasado, es el ajuste”, al vincular a la opositora alianza de derecha Cambiemos con las políticas aplicadas por el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo durante las presidencias del turco mufa y Fernando De la Rua.


En conferencia de prensa, Massa señaló que “la única que presenta propuestas y compromisos" es la fuerza política que lidera él.

Asimismo, afirmó que “los demás mantienen silencio, no explican lo que van a hacer” y fue crítico con el candidato de la alianza Cambiemos, Mugrizio Macri, al afirmar que “el problema es que el cambio es una invitación al pasado, es el ajuste”.

“Nosotros lo que le planteamos a los argentinos es que hay tres países en juego, el país de (Roberto) Lavagna; el país de (Axel) Kicillof y el país de (Domingo) Cavallo”, sostuvo.

El vende humo manifestó además su compromiso de sostener el precio del barril de petróleo del mercado interno y definió a Neuquén como “parte de uno de los tractores más importantes en materia de energía para la Argentina”.

“Vamos a mantener el precio sostén (de los hidrocarburos) porque el país tiene que caminar hacia el autoabastecimiento energético antes de mirar los mercados internacionales”, señaló, al tiempo que insistió en que “a partir del primero de enero ningún trabajador en la Argentina va a pagar impuesto a las ganancias porque es un robo; el salario no es ganancia, es remuneración”.

Stolbizer: “Ponerlo a Scioli como títere de Cristina es un manotazo desesperado para sumar puntos”

La candidata a presidente del frente Progresistas, Margarita Stolbizer, cruzó a Macri y Massa por los cuestionamientos al candidato del FpV por declinar el debate televisivo.


La candidata a presidenta del frente Progresistas, Margarita Stolbizer, se refirió ayer en San Juan a la negativa del postulante oficialista Daniel Scioli de concurrir a un debate con los otros presidenciables y se mostró contraria a la opinión de Sergio Massa y Mugrizio Macri, al decir que “ponerlo a Scioli como títere de Cristina", le parece "un manotazo desesperado para sumar puntos”.

“Scioli toma sus propias decisiones”, sostuvo Stolbizer y criticó a los candidatos de las alianzas Cambiemos y UNA, quienes sostuvieron que el gobernador bonaerense no confirmó su presencia al debate organizado por una ONG para el 4 de octubre por una orden de la Presidenta.

“Esta intención de ponerlo a Scioli como títere de Cristina, me parece que es un manotazo desesperado para sumar puntos”, afirmó Stolbizer.

La candidata llegó a la provincia cuyana acompañada de la diputada y postulante a la reelección Victoria Donda, y se trasladó al departamento de Jáchal, donde días atrás la comunidad se movilizó por el derrame de líquidos cianurados en la cuenca del río Potrerillos, y dijo que lo hace “porque esos ciudadanos necesitan ser escuchados, más ahora, cuando la presencia de un candidato está forzando algún tipo de debate”.

La líder del GEN explicó que el derrame de solución de cianuro en la mina de oro Veladero en la alta cordillera “es producto del gran problema de la industria que hemos heredado, con beneficios impositivos y con una falta de regulaciones ambientales”.

Stolbizer evitó hablar de responsabilidades porque no se encuentra "en condiciones de hablar de eso”, pero aseguró que “lo importante es que haya un avance en las investigaciones”.

Por su parte, la diputada Victoria Donda se mostró en contra de la megaminería y sostuvo que “para provincias como San Juan, hay que apostar a las economías regionales", sobre las que señaló hay que "trabajar mucho" porque están "golpeadas”.

Francisco en la ONU, crítico con "los sistemas que someten a la población a pobreza"

El Sumo Pontífice se dirigió a los líderes mundiales reunidos para una cumbre de la Asamblea General de Naciones Unidas. Tras ello, el Papa da un oficio religioso en la "zona cero"



El papa Francisco dejó inaugurada ayer la 70ª Asamblea General de la ONU con un llamado a limitar "todo tipo de abuso y usura" por parte de grupos financieros, alertó sobre la "sumisión asfixiante" ejercida por los sistemas crediticios contra los países en desarrollo, al tiempo que dijo uno de los versos más famosos del poema gauchesco argentino Martín Fierro, donde incita a que "los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera...".

El discurso del Papa, interrumpido 25 veces por los aplausos del auditorio y ovacionado de pie al final, se caracterizó por sus numerosas alusiones a la necesidad de promover mayor equidad y velar por el desarrollo sostenible de los países, al considerar que las medidas implementadas en esa dirección ayudarán "a limitar todo tipo de abuso o usura, sobre todo con los países en vías de desarrollo".

En ese sentido, destacó a la exclusión económica y social como "la negación de la fraternidad humana y un gravísimo atentado a los derechos humanos y al ambiente" y pidió "acciones urgentes y efectivas" contra la pobreza.

"No bastan los compromisos asumidos solemnemente. El mundo reclama a todos los gobernantes una voluntad efectiva, práctica y constante, de pasos concretos e inmediatos", advirtió.

Francisco se convirtió así en el primer Papa en abrir una asamblea general del organismo con sede en Nueva York, en una ceremonia en la que Ban Ki Moon, el secretario general de la organización, lo definió ante los líderes mundiales como "un hombre humilde".

"Usted pretende cada día incluir a los excluidos, está cómodo entre los humildes, no en las fotos oficiales sino en las selfies con los jóvenes", afirmo Moon.

El máximo líder de la Iglesia Católica habló también de la necesidad de cumplir con una "mínima base material y espiritual para ejercer la dignidad", en una referencia concreta a la necesidad de ampliar el acceso a la "vivienda propia, el trabajo digno y debidamente remunerado, alimentación adecuada y agua potable".

"Los más pobres son los que más sufren porque son descartados por la sociedad, son obligados por la sociedad a vivir del descarte y deben injustamente sufrir las consecuencias del abuso del ambiente", afirmó Francisco.

Además, consideró a la adopción oficial de la agenda 2030 sobre desarrollo sustentable por parte de la ONU como "una importante señal de esperanza" de cara a la realización de la conferencia sobre cambio climático que tendrá lugar en París en diciembre próximo y alertó que "cualquier daño al medio ambiente es un daño a la humanidad".

En el inicio de su alocución, el Sumo Pontífice dio un lugar especial a sus antecesores al recordar que su presencia marca "la quinta vez que un Papa visita las Naciones Unidas", luego de las presencias de Pablo VI en 1965, Juan Pablo II en 1979 y 1995, y Benedicto XVI en 2008.

"Todos ellos no ahorraron expresiones de reconocimiento para la organización, considerándola la respuesta jurídica y política adecuada al momento histórico caracterizado por la superación tecnológica de las distancias y fronteras, y aparentemente a cualquier límite natural de la afirmación del poder", expresó.

"No puedo menos que asociarme al aprecio de mis predecesores reafirmando la importancia que la Iglesia Católica concede a esta institución y las esperanzas que pone en sus actividades", manifestó Francisco.

El papa Francisco brindó un servicio multireligioso en la "zona cero"

El papa Francisco encabezó ayer en la "Zona Cero" de Nueva York -donde se levantaban las Torres Gemelas-, un encuentro en el que rezó junto con representantes de otras religiones una "oración por la paz", en homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001.



"Distintos sentimientos, emociones, me genera estar en la Zona Cero donde miles de vidas fueron arrebatadas en un acto insensato de destrucción. Aquí el dolor es palpable", mencionó Francisco, rodeado de líderes religiosos de otras confesiones en una emotiva ceremonia.

"Aquí el dolor es palpable", sostuvo el pontífice, quien dijo que el agua que cae en el monumento creado donde estuvieron las Torres Gemelas "nos recuerda todas esas vidas que se fueron bajo el poder de aquellos que creen que la destrucción es la única forma de solucionar los conflictos".

"En las diferencias, en las discrepancias, es posible vivir en un mundo de paz. Frente a todo intento uniformizador es posible y necesario reunirnos desde las diferentes lenguas, culturas, religiones", afirmó el obispo de Roma en la que fue su segunda actividad del día, tras exponer ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Bergoglio llamó a "alzar la voz a todo lo que quiera impedirlo. Juntos somos invitados a decir 'no' a todo intento uniformizante y un 'sí' a una diferencia aceptada y reconciliada".

"Necesitamos desterrar de nosotros sentimientos de odio, venganza, de rencor", agregó el Papa, que pidió "paz en este mundo vasto que Dios nos ha dado como casa de todos y para todos".

Del encuentro multireligioso participaron representantes del hinduísmo, el budismo, el jainismo, el sijismo, el judaísmo, los nativos americanos, los musulmanes y de otras ramas del cristianismo. La ceremonia en el centro financiero de Manhattan comenzó con las reflexiones del rabino Elliot Cosgrove, de un imán de la mezquita de Nueva York y del imán Jaled Latif, de la Universidad de Nueva York. A ello siguió una oración en recuerdo de las 2.983 víctimas de los atentados de 2001, seguidas de meditaciones sobre la paz, cada una de la cuales quedó marcada al final por el tañido de una campana.

El coro neoyorquino "Young People's Chorus" interpretó al final del acto "Let there be peace on earth" y los diez líderes religiosos presentes pidieron por la paz.

Tras la ceremonia, el Papa visitó la parte del museo creado en ese lugar en donde se conserva el resto de una columna de acero en forma de cruz procedente de una de la torres del World Trade Center y una biblia que se encontró durante los trabajos de rescate.

El complejo de la "Zona Cero" cuenta con un monumento conmemorativo y un museo, que ocupan la mitad del espacio del lugar con el que se rinde homenaje a las víctimas de los atentados del 26 de febrero de 1993 y el 11 de septiembre de 2001, así como a las que se registraron en esta última fecha en Pensilvania y el Pentágono en sendos ataques simultáneos.

En enero de 2004 se eligió el proyecto para construir el monumento a las víctimas. El diseño ganador fue el denominado "Reflejando la Ausencia", del arquitecto Michael Arad y del paisajista Peter Walker, seleccionado por un jurado entre 5.201 propuestas presentadas a concurso, procedentes de 63 países.

El memorial está formado por dos estanques, con un fluir constante de agua, ubicados donde estuvieron las Torres Gemelas, con los nombres inscritos de todas las víctimas en sus paredes y rodeados de una extensa arboleda.

A continuación, Francisco se trasladó a una escuela del barrio de Harlem, donde mantuvo un encuentro con niños y familias de inmigrantes, y por la tarde ofició una misa en el Madison Square Garden.

Una multitud presenció la misa del papa Francisco en el Madison Square Garden

Miles de personas se acercaron al emblemático estadio de Nueva York para escuchar ayer al Sumo Pontífice.



El papa Francisco, brindó ayer una misa multitudinaria en el mítico Madison Square Garden de Nueva York, en la que se refirió a las grandes ciudades que presentan "pluralidad” pero, que a su vez, “esconden el rostro de tantos que parecen no tener ciudadanía o ser ciudadanos de segunda categoría”.

Francisco, señaló entonces que “en medio del 'smog' la presencia de Dios sigue caminando” en la ciudad, logrando uno de los aplausos de la noche por parte de los más de 20 mil seguidores que desde horas del medio día comenzaron a llegar al gran estadio neoyorquino.

“Vivir en una gran ciudad es algo bastante complejo con un contexto pluricultural con grandes desafíos no fáciles de resolver. Las grandes ciudades son recuerdo de la riqueza que esconde nuestro mundo: la diversidad de culturas, tradiciones e historias”, dijo el Pontífice al brindar la homilía.

Utilizando el español, el Papa aseguró que “las grandes ciudades se vuelven polos que parecen presentar la pluralidad de maneras que los seres humanos hemos encontrado de responder al sentido de la vida en las circunstancias donde nos encontrábamos”.

Ante varias pantallas gigantes que iban traduciendo al inglés sus palabras, el Santo Padre hizo mención a los inmigrantes, tal como lo viene haciendo desde que inició su visita a los Estados Unidos, el día martes en Washington.

Las grandes ciudades “esconden el rostro de tantos que parecen no tener ciudadanía o ser ciudadanos de segunda categoría”, dijo mencionando que "bajo el ruido del tránsito, bajo el ritmo del cambio, quedan silenciados tantos rostros por no tener derecho a ciudadanía”.

Asimismo, afirmó que “el pueblo que camina, respira, vive entre el 'smog', ha visto una gran luz, ha experimentado un aire de vida”, surgiendo otro de los momentos de celebración de los miles de feligreses ubicados de frente a un amplio altar vestido de blanco y secundado por detrás por un numeroso coro.

La misa, dictada en latín, español e inglés y de cerca de dos horas de duración, fue el último evento de la intensa agenda que llevó adelante Francisco en la Gran Manzana y que continuará este fin de semana en Filadelfia.

viernes, 25 de septiembre de 2015

"Vamos a dinamizar cada vez más el mercado interno", aseguró Scioli

El gobernador bonaerense y candidato presidencial por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, ratificó su decisión de "desarrollar al máximo el mercado interno" en un eventual gobierno, al tiempo que ponderó la fuerte recuperación que registró el sector fabril en los últimos años.


"Garantizo que vamos a dinamizar cada vez más el mercado interno en un contexto de incertidumbre global", dijo Scioli esta tarde al participar de un encuentro organizado por la Fundación Pro Tejer realizado en el hotel Hilton, en el barrio porteño de Puerto Madero.

El gobernador bonaerense destacó el proceso de "reindustrialización" del país durante los últimos doce años y propuso "no sólo mejorar el empleo, sino también formalizarlo".

"La industria resurgió en los últimos años", enfatizó el mandatario bonaerense, al tiempo que instó a los empresarios del sector a "conquistar nuevos mercados y construir una nueva actividad textil, que sea más pujante, que sea un orgullo para la Argentina".

"Quiero darles tranquilidad y aliento", resaltó, para luego afirmar que un voto a su favor va a representar estar a favor de "una tasa baja de desocupación".

Al referirse a la industria textil, consideró que el país "necesita expandir el sector e integrar más la cadena de valor" y agregó que "vamos a trabajar juntos por el bien del trabajo".

Asimismo, prometió que dará "herramientas" para que eso se pueda llevar a cabo luego de lograr una recuperación durante los últimos años.

En tanto, analizó que "siempre hay cosas para cuidar, corregir y cambiar, como ocurre en una familia o en una empresa"Sin embargo, subrayó que hubo un "avance" y ejemplificó al afirmar que "ustedes, el sector textil, son un fiel reflejo de una política de reindustrialización".

Scioli: "Todas las provincias son grandes protagonistas, no existen provincias chicas"

El candidato a presidente del FpV, Daniel Scioli, subrayó que "el país tiene que seguir sacando lo mejor de su interior", al hablar en el cierre del "Encuentro para el desarrollo de las economías regionales", en San Juan.



Al hablar en el cierre del "Encuentro para el desarrollo de las economías regionales" organizado por Gestar Y DAR en la provincia de San Juan, Scioli definió que quiere ser el Presidente que impulse "la integración entre el campo, la industria y el comercio".

Aclaró que si "hoy se puede hablar de desarrollo" es porque "hemos tenido un Estado que ha recuperado la industria, la educación de las escuelas técnicas y agrarias, la inversión pública en infraestructura dejando sólidos cimientos" para eso.

Por otro lado, el candidato a presidente del oficialismo destacó la capacidad del director General del Gestar y titular de la ANSeS, Diego Bossio, del gobernador de San Juan y presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, del economista Miguel Peirano y del presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, demostrada en cada una de sus labores y "responsabilidades asumidas".

Asimismo, dijo que en el espacio político que representa “no hay héroes solitarios, no hay individualismo, sino que hay un proyecto colectivo con políticas que empezaron hace 12 años y un país desendeudado e industrializado que nos deja Cristina (Fernández de Kirchner).

Agregó que si le toca gobernar el país “el Estado va a seguir actuando como promotor de la inversión pública y generando inserción con una profundización de la política social”.

Durante el acto realizado en el Auditorio Juan Victoria de San Juan, Scioli estuvo acompañado por el gobernador de San Juan, José Luis Gioja; el secretario Legal y Técnica y compañero de fórmula, Carlos Zanini; el gobernador electo de La Rioja, Sergio Casas; el titular de la Fundación Dar, Pepe Scioli; el ejecutivo de Gestar, Mauricio Mazón; y el vicegobernador de San Juan, Sergio Uñac.

De la región Cuyo se sumaron el vicegobernador de Mendoza, Carlos Ciurca, el intendente de San Luis Enrique Ponce y el intendente de San Juan Marcelo Lima.

El mandatario bonaerense dijo que sentía “la responsabilidad de transmitir con claridad, objetividad y responsabilidad los motivos por los que estamos convencidos de que el camino al mejor futuro de la Argentina está dentro del FPV” y defendió la idea de “un Estado activo, extendiendo beneficios sociales como el agua, las cloacas, las luminarias, el pavimento, escuelas y hospitales a todas las ciudades y los pueblos del país”.

Indicó también que su proyecto “se basa en la producción y en una industria a pleno para garantizar el empleo, sustituyendo importaciones con una gran actividad de las Pymes facilitándoles el acceso a microcréditos que les permita crecer y desarrollarse” y agregó que “no necesitamos más ajustes y devaluaciones que han generado devastación en la Argentina y en todo el mundo, sino que necesitamos mejorar la calidad y cantidad de empleo, para producir una movilidad social ascendente, tener un programa de primer empleo para jóvenes y poner al estado como promotor de oportunidades”.

Por último, sostuvo que “la Argentina no necesita un cambio para atrás, sino que lo que necesita, es avanzar hacia un gran futuro todos juntos, con el estado en todos los niveles, los empresarios, los trabajadores, mujeres y hombres, ciencia y tecnología, para tener una Argentina más competitiva”.

Zannini llamó a "construir soberanía intelectual" y a "empoderar la autoestima de los argentinos"

El candidato a vicepresidente por el FpV, Carlos Zannini, llamó a "construir soberanía intelectual" para no caer en el "formateo" de grupos económicos y de medios de comunicación que buscan "machacar" sobre la "autoestima de los argentinos".


"Que los argentinos no se conformen con que haya democracia o que no sea tan grande la inflación: midan a la política por lo que hace por los demás", declaró Zannini durante el cierre de un seminario sobre "Constitución, Estado y Nuevos Derechos" que se realizó ayer en el anexo de la Cámara de Diputados.

Además, exhortó a animarse a "romper las barreras que imponen otros, cambiar la valoración de la autoestima" de los argentinos y "empoderarse de soberanía intelectual".

"Lo más grande que hicieron los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner es algo inmaterial y abstracto: levantar la autoestima de los argentinos", resaltó.

En una distendida disertación colmada de anécdotas, que recibió aplausos del grupo de intelectuales nucleados en el Centro de Estudios Legislativos para el Fortalecimiento de la Democracia y en el Instituto Arturo Enrique Sampay, Zannini defendió "la política que toma en cuenta al otro".

Asimismo, reseñó varios de los intentos del pasado para reformar la Constitución y los encuadró en épocas en las que "la política había delegado en las corporaciones el control de la economía" y en las que los grandes pensadores como Sampay eran "víctimas de un ocultamiento explícito".

Zannini descartó su interés en impulsar una reforma constitucional y aseguró que la prioridad de su gobierno, en caso de que resulte electa la fórmula presidencial que integra junto a Daniel Scioli, será "seguir avanzando en la ampliación de derechos de los argentinos".

Durante toda la jornada participaron del seminario “Constitución, Estado y Nuevos Derechos” el ministro de Justicia, Julio Alak, los juristas Eduardo Barcesat y Jorge Cholvis, representantes del Congreso y de organismos internacionales.

El seminario fue organizado por el Centro de Estudios Legislativos para el Fortalecimiento de la Democracia -dirigido por la ex diputada Claudia Bernazza- y el Instituto Arturo Enrique Sampay, con la participación de la Escuela Superior de Gobierno de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Los objetivos del encuentro son difundir los principios e ideas fuerza del constitucionalismo social; impulsar el conocimiento y análisis de la Constitución Nacional de 1949, conocer el impacto que los textos constitucionales tienen sobre la vida en democracia, la actuación del Estado y el respeto de los derechos humanos; y dar inicio a las actividades del Instituto Arturo Enrique Sampay, como espacio de difusión de su obra y sus ideas.

El jurista y constitucionalista Sampay es sindicado como el ideólogo de la Constitución Argentina de 1949 y es autor de “Introducción a la Teoría del Estado”.

Kicillof propuso la fundación de un nuevo pensamiento económico latinoamericano

El ministro de Economía afirmó que es una "tarea impostergable" trabajar para "coronar" este proceso de unión regional que tiene un común denominador: la práctica de "políticas económicas antineoliberales".


"Hay un factor claro que es común a los distintos gobiernos latinoamericanos que es lisa y llanamente la práctica de políticas económicas antineoliberales", indicó ayer Kicillof durante su disertación en el primer Congreso Pensamiento Económico Latinoamericano.

El encuentro académico se lleva a cabo en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y se extenderá hasta hoy con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales, regionales y economistas internacionales.

El ministro Kicillof aseguró que "hay que celebrar que este Congreso se lleve a cabo en nuestro país y es una tarea impostergable la fundación de un nuevo pensamiento latinoamericano, que recae en las espaldas de economistas, académicos e investigadores".

"Es una tarea que necesita de hombres y mujeres que pongan su tiempo para construir reuniones entre los economistas del continente", sugirió el jefe de la cartera de Hacienda, al tiempo que celebró esta apertura a nuevos pensamientos económicos, sin olvidar los estragos que produjeron los planes de estudios de la década de los noventa en la formación de los economistas.

"Cursamos nuestra carrera con manuales y libros de textos copiados de los países centrales, especialmente de los Estados Unidos, que sólo sirvieron para una atroz estandarización de la profesión", opinó Kicillof durante su disertación y en ese sentido, el ministro recordó que "el plan de estudios de mi carrera era un calco al vigente en los Estados Unidos, y sólo sirvió para que se instale un pensamiento único".

"Me llamó la atención la pobreza que le imprimió el neoliberalismo a la profesión, a tal punto que los libros de teoría económica había que leerlos en los sótanos", remarcó y al respecto, añadió que "el neoliberalismo fue exitoso en imponer su teoría como la dominante con planes de formación que hacían eje en lo que conocemos como microeconomía y macroeconomía".

"Había papers por todos lados, y siempre digo que un paper no es otra cosa que una nota al pie de un libro que nunca se escribe", reflexionó el ministro de Economía.

La agenda del Primer Congreso de Pensamiento Económico Latinoamericano prevé la participación del ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; del viceministro de Economía de la Nación, Emmanuel Álvarez Agis; y de la ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis.

También participarán los economistas Jan Kregel (Levy Economics Institute-EEUU); Jorge Gaggero (Cefidar, Argentina), Florencia Médici (Conicet), Agustín D'Atellis (Argentina), Juan Carlos Moreno-Brid (Unam, México), Pascal Petit (Centre d' Economie de París Nord, Francia) y Daniel Koszter (Banco Mundial, Argentina), entre otros.