miércoles, 5 de octubre de 2016

Crisis diplomática: Venezuela calificó como una "agresión" el ultimátum de Argentina y Brasil

LA CANCILLERÍA DEL PAÍS BOLIVARIANO CRITICÓ A AMBOS PAÍSES POR LOS ATAQUES DE MACRI Y TEMER CONTRA EL GOBIERNO VENEZOLANO.

Tras la reunión entre Mugrizio Macri y Michel Temer, en la que se emitió una declaración para que el gobierno de Venezuela cumpla sus obligaciones con el Mercosur para poder continuar en el bloque, el gobierno de Nicolás Maduro no se calló la boca.

La Cancillería del país caribeño calificó como una agresión al ultimátum de ambas naciones y afirmó que el país bolivariano "en ejercicio legítimo de la Presidencia Pro Témpore de Mercosur, rechaza las amenazas y agresiones proferidas por el Presidente de la República Argentina, Mugrizio Macri, y el Presidente de facto de la República Federativa de Brasil, Michel Temer, quienes persisten en su acción para implosionar y destruir el MERCOSUR".

Macri y Temer se reunieron el lunes en la quinta de Olivos, donde coincidieron en reiterar la advertencia hecha por el Mercosur a Caracas para que cumpla antes del 1º de diciembre con "los requisitos" que le permitan integrarse plenamente.

Si bien Temer aclaró que no está previsto "sacar" a Venezuela del bloque continental, Macri subrayó que preocupa "la violación de derechos humanos y la no aceptación del plebiscito que se les planteó", refiriéndose al referendo revocatorio que la oposición venezolana impulsa contra Maduro.

Asimismo, el ministerio de Relaciones Exteriores venezolano acusó a Argentina, Brasil y también a Paraguay de atentar contra "la estabilidad de este bloque de integración económico, comercial y social".

En septiembre último, esos tres países asumieron de manera conjunta con Uruguay la presidencia rotativa del Mercosur, que le correspondía a Venezuela por orden alfabético, y advirtieron que la nación bolivariana podría ser suspendida.

Visita sorpresa del Papa a Amatrice, el pueblo italiano devastado por sismo

EL PAPA LLEGÓ POR SORPRESA AYER A AMATRICE, EN EL CENTRO DE ITALIA, PARA UNA VISITA A LA POBLACIÓN DE ESTE PUEBLO DEVASTADO POR UN TERREMOTO EL 24 DE AGOSTO.


El sumo pontífice había anunciado su intención de viajar a Amatrice unos días después del sismo que causó casi 300 muertos, pero sin fijar fecha.

Será una visita de "carácter privado, solo, como sacerdote, obispo, papa. Pero solo. Así quiero que sea. Y quiero estar cerca de la gente", había dicho el domingo el Papa en el avión que lo traía de regreso de un viaje de tres días a Georgia y Azerbaiyán.


Francisco llegó a Amatrice y se dirigió inmediatamente a la escuela provisional construida con materiales prefabricados, donde estudian un centenar de alumnos. La escuela del pueblo, recién construida, se derrumbó debido al sismo.

El portavoz del Vaticano, Greg Burke, difundió en Twitter fotos del papa saludando a los adolescentes y estrechando la mano de un hombre, visiblemente emocionado, que perdió a su mujer y sus dos hijos en el sismo.


Luego el Sumo Pontífice visitó la "zona roja", que se encuentra cerrada al público por el riesgo de derrumbe de las viviendas semidestruidas.

El sismo causó daños por unos 4.000 millones de euros, según el gobierno, que prometió que las localidades afectadas serán reconstruidas tal cual.

Un total de 1.800 personas afectadas por el sismo siguen alojadas en tiendas de campaña u hoteles de la zona, según un último balance comunicado por la protección civil en septiembre pasado.

martes, 4 de octubre de 2016

Abuelas de Plaza de Mayo anunció hallazgo del nieto 121

EL ORGANISMO DE DERECHOS HUMANOS BRINDARÁ DETALLES DURANTE UNA CONFERENCIA DE PRENSA CONVOCADA PARA HOY.


La organización Abuelas de Plaza de Mayo anunció ayer, a través de su página web el hallazgo del nieto 121. 


Mediante un comunicado, la entidad convocó a una conferencia de prensa en su sede de Virrey Cevallos 592, 1º 2, de la Ciudad de Buenos Aires, hoy a las 13 hs., para brindar detalles acerca del nuevo nieto recuperado "y celebrar junto a su familia esta feliz noticia".

Una vez conocida la noticia y en declaraciones a C5N, Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, precisó que se trata de un hombre de 40 años, porteño, que "se presentó espontáneamente en la CONADI" para realizarse los análisis de ADN, sin necesidad de que interviniera la Justicia. Contó, además, que sus abuelos ya no viven, pero que el joven tiene un hermano y otros familiares, quienes estarán hoy en la conferencia.

"El resultado lo supimos el sábado y él ya fue notificado", agregó Estela, quien dijo que "por lo visto, quienes lo criaron no le habían dicho nada" acerca de su origen y que el nuevo nieto recuperado "no sospechó" hasta que se acercó un equipo de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad.

Asimismo, Estela adelantó que el nuevo nieto hallado no estará presente durante el anuncio oficial y que por el momento no se conocerá su identidad.

Elecciones 2017: una encuesta le da amplia ventaja a la fórmula Cristina Kirchner-Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires

SEGÚN LA CONSULTORA DICEN, LE SACARÍA MÁS DE 15 PUNTOS A LA ALIANZA DE DERECHA CAMBIEMOS. EL CONURBANO, LA CLAVE.


Una nueva encuesta realizada en territorio bonaerense vuelve a mostrar bien posicionada a la fórmula Cristina Kirchner-Daniel Scioli de cara a las elecciones 2017. 

Se trata del sondeo de la consultora Dicen, que evaluó la opinión pública en el distrito más poblado del país y arrojó números que preocupan al régimen macrifascista.

De acuerdo a esta encuesta, una boleta que lleve a Cristina como primera candidata a senadora y a Scioli encabezando la lista de Diputados del Frente para la Victoria (FPV) obtendría el 39% de los votos. En el segundo lugar estaría la dupla conformada por Elisa Carrió y Jorge Macri, de la alianza de derecha Cambiemos, con un 23,6% y tercero, la f´romula Sergio Massa-Margarita Stolbizer con el 20%.


El conurbano se volvería la clave de este resultado, ya que el FPV sacaría un 44% en los partidos que rodean a la Capital Federal, más de 20 puntos por encima de Cambiemos y del Frente REjuntador. 

El interior de la provincia, un territorio más extenso pero menos poblado, es favorable a Cambiemos y allí se imponen Carrió y Macri, aunque sin chances de dar vuelta el resultado.

El estudio remarca tamnién que hay un 10,5% de personas que no saben hoy a quién votarán el año próximo. Estos comicios son clave para el futuro político del régimen macrifascista, que debe imponerse en la provincia de Buenos Aires para aspirar a una reelección de Mauricio Macri en 2019 y así consolidar su proyecto.

Cristina se refirió al plebiscito en Colombia y apuntó contra los medios

LA EX PRESIDENTA ANALIZÓ POR QUÉ EL PAÍS SUDAMERICANO NO PUDO CERRAR EL DOMINGO 50 AÑOS DE GUERRA CIVIL.

Luego de su visita a Ecuador, Cristina Fernández de Kirchner se refirió al inesperado resultado del plebiscito en Colombia, que le dijo No al acuerdo de paz entre el gobierno de ese país y las FARC. 

Al respecto, la ex presidenta argentina fustigó a los medios de comunicación, a quienes acusó de ser los responsables del resultado, y pidió a los colombianos insistir en cerrar la guerra civil, que ya lleva 50 años.

El medio elegido por la ex jefa de Estado fue su cuenta personal de Twitter, desde donde expresó algunas de sus ideas de este ajustado triunfo del No sobre el Sí al acuerdo de paz, por 50,2% a 49,8%. 

"La periferia de Colombia, escenario territorial donde se sufre la tragedia y devastación de la guerra, por el SÍ; los centros urbanos a salvo del fuego de la guerra pero sometidos al bombardeo de medios y mentiras, por el NO #Colombia", sostuvo Cristina.

"Encuestas,medios y mentiras ponen a prueba no sólo la PAZ sino también la representación política y social", añadió la ex mandataria argentina.

Asimismo, afirmó que "el gran desafío" es "repensar estrategias, coordinar acciones y comprender lo que está pasando en el mundo, no sólo en Colombia".

Por último, en otro tuit, la ex presidenta pidió a los colombianos no rendirse, porque "La PAZ no sólo es necesaria sino que todavía es posible".

Santos abre el diálogo y convoca al uribismo mientras las FARC aceptan rectificar acuerdo

EL PRESIDENTE COLOMBIANO, JUAN MANUEL SANTOS, ABRIÓ AYER UNA VÍA DE DIÁLOGO CON LA OPOSICIÓN URIBISTA PARA HACER REALIDAD EL ACUERDO DE PAZ CON LAS FARC TRAS LA INESPERADA DERROTA DEL "SÍ" EN EL PLEBISCITO. ASIMISMO, DESDE LA GUERRILLA ANUNCIARON ESTAR DISPUESTOS A RECTIFICAR PARTE DEL PACTO.

En una declaración que hizo en la Casa de Nariño, Santos dijo que recibió "con entusiasmo la designación de tres voceros del Centro Democrático", partido liderado por el ex presidente y senador Álvaro Uribe, líder de la campaña del "no" en el plebiscito, "para sentarse a dialogar y llevar a feliz término el proceso de paz"

Esos tres miembros serán Óscar Iván Zuluaga, que fue rival de Santos en las elecciones presidenciales de 2014, su compañero de fórmula para la Vicepresidencia, Carlos Holmes Trujillo, y el senador Iván Duque, una de las nuevas figuras del uribismo. 

Para dialogar con ellos el jefe de Estado designó al jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle; a la canciller, María Ángela Holguín, y al ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas. 

De este modo, Santos anunció de paso la ratificación de De la Calle, quien ayer por la mañana puso su cargo a disposición del presidente para no ser "obstáculo para lo que sigue", según dijo en referencia a los cambios que el resultado del plebiscito forzará en la relación con las FARC.

Más temprano, Timoleón Jiménez, alias "Timochenko", había abierto la opción de rectificar el acuerdo que también prevé reparación a las víctimas, inversión en el campo -escenario del enfrentamiento- y el compromiso de los rebeldes de desvincularse del narcotráfico. 

Este resultado "nos llena de más entusiasmo, nos compromete mucho más, porque de todas formas hay diversas lecturas y hay que analizarlas para ver en qué hay que rectificar", indicó a W Radio de Colombia.

"Estamos analizando con calma los resultados para continuar, porque esto no significa que se ha perdido la batalla por la paz", sostuvo y señaló que "reafirmamos ante Colombia y el mundo que sus frentes guerrilleros en todo el país permanecerán en cese al fuego bilateral y definitivo como una necesaria medida de alivio a las víctimas del conflicto y en respeto a lo acordado con el gobierno"

El centro de Córdoba se llenó de ollas populares por recortes a comedores

VARIAS AGRUPACIONES SE INSTALARON FRENTE AL EDIFICIO DE LA CÁMARA DE SUPERMERCADOS Y DENUNCIAN RECORTE DE ASISTENCIA A COMEDORES.


En la Córdoba macrifascista, allí donde el ex hijastro de Flavia Palmiero obtuvo el 70 por ciento de los votos en el balotaje del año pasado, las cosas parecen no andar del todo bien.

Movimientos sociales de diferentes barrios de la ciudad instalaron ollas con comida para denunciar el recorte de asistencia a comedores.

Según informó el sitio de noticias Día a Día, las ollas se colocaron frente a la Cámara de Supermercados y la Cámara de Comercio de Córdoba.

El Frente de Organizaciones en Lucha, Movimiento Teresa Rodriguez, Mujeres en Marcha, Federación de organizaciones de Base, entre otras organizaciones, reclaman ante el sector público y privado para que que no se les recorte "las reivindicaciones más básicas y fundamentales que veníamos consiguiendo con la lucha".

En ese sentido, cuestionaron que se ponen "trabas y requisitos legales irrisorios para recursos de primera necesidad, recortando incluso, en las entregas de alimentos".

Pese a fuertes descuentos y promociones, se desaceleró la venta de 0 km en septiembre

PESE A LAS AGRESIVAS PROMOCIONES Y DESCUENTOS, LOS PATENTAMIENTOS DE 0 KM ASCENDIERON APENAS UN 5% INTERANUAL EN SEPTIEMBRE A 69.719 UNIDADES, SEGÚN DATOS DE LA ASOCIACIÓN DE CONCESIONARIOS DE AUTOMOTORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ACARA).

La suba de septiembre muestra una desaceleración con relación al mes previo, que había registrado un crecimiento interanual del 21%.

Si la comparación es con el pasado mes de agosto, se observa una caída del 4,3%, ya que en ese mes de este año se habían patentado 72.863 unidades, agregó la entidad.

El acumulado de los nueve meses transcurridos del año arrojó una cifra de 544.486 unidades, lo que muestra una suba del 8,5% en la comparación contra el acumulado del año pasado en el que se habían patentado 435.541 vehículos hasta esta fecha.

"Las promociones y descuentos se mantienen y de esta forma se sostiene el crecimiento de la actividad, por eso queremos ser cautos a la hora de analizar el mercado que tendremos en los próximos meses", indicó Dante Alvarez, presidente de ACARA.

Desde el entorno del marido de Isabel Macedo denuncian que el Plan Belgrano no existe y piden que echen a Cano

EL GOBIERNO SALTEÑO DENUNCIA QUE EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA NO INICIÓ NINGUNA OBRA PÚBLICA Y QUE LOS OBLIGAN A ENDEUDARSE.

Juan Manuel Urtubey terminó con la concordia que lo caracterizó durante los primeros 10 meses de la gestión de Mugrizio Macri y salió a pedir la renuncia de uno de sus funcionarios.

El gobernador de Salta se cruzó en las últimas horas con el titular del malogrado Plan Belgrano, José Cano, el encargado de llevar obra pública al norte argentino.

“Lamento que el presidente haya elegido a un dirigente que impide el trabajo conjunto entre los mandatarios de las provincias, que no respeta la opinión del pueblo salteño expresada en tres elecciones consecutivas”, señaló Urtubey a través de un comunicado luego de que Cano advirtiera que el salteño “hace nueve años que gobierna mal”.

La embestida de Urtubey no terminó allí, sino que se agudizó ayer, luego de que el diputado nacional Pablo Kosiner, del riñón del gobernador, pidiera que el tucumano se vaya del gobierno.

"Cano no debería seguir al frente del Plan Belgrano”, disparó Kosiner y advirtió que el funcionario “tiene la función de generar consensos para llevar adelante las obras que los ciudadanos necesitan, no de descalificar a los gobernadores que el pueblo eligió”.

Plan inexistente

“El Plan Belgrano existe como concepto porque el Presidente lo puso en agenda”, indicó Kosiner. De este modo, confirmó las complicaciones que tiene Cano desde diciembre.

Puertas afuera del régimen es el blanco de los reclamos que disparan los legisladores nacionales y los gobernadores de las provincias norteñas por las demoras que registran las promocionadas obras del plan Belgrano; mientras que dentro del gabinete nacional, prácticamente no es tenido en cuenta por los ministros de Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio; de Transporte, Guillermo Dietrich y de Energía, Juan José Aranguren con los cuales debería planificar y coordinar la ejecución de las iniciativas y acciones que fueron anunciadas en el marco del plan Belgrano. En ese punto hizo hincapié Kosiner, que dijo que Cano “debe tener algún problema político interno que lo está poniendo nervioso”

“Si usara la misma energía que utiliza en descalificar a Urtubey para trabajar por el Plan Belgrano, todos estaríamos mejor”, advirtió el diputado salteño, al tiempo que detalló que en Salta no iniciaron una sola obra del gobierno nacional, lo mismo que le sucede a otras provincias desplazadas como Formosa, Misiones y Santiago del Estero.

De hecho, en al edificio de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación recién se les asignó un espacio físico al personal del Plan el pasado agosto y a la fecha un no está completo el total de la dotación de los recursos humanos de la Unidad Ejecutora, pese a haber sido nombrados entre mayo y abril. "Tampoco posee presupuesto asignado hasta el momento", aclaró una fuente que adelantó que varios de los funcionarios designados estarían pensando en dar un paso al costado como consecuencia de los pedidos del Ejecutivo para insertarse en el marco de la próxima campaña electoral pese a no tener posibilidades concretas de gestión.

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera y Política (ASAP) brindó un informe en el que concluyó que “Jujuy es la nueva Santa Cruz”, puesto que el gobernador fascista Gerardo Morales, que forma parte de la alianza de derecha Cambiemos, acapara una mayoría abrumadora del presupuesto en obras destinado a las provincias del norte. Mientras que Salta es la única provincia cuya asignación para obra pública disminuye el año próximo.

Polémica por créditos

Kosiner detalló que en el caso de Salta, el Ejecutivo incluyó tres obras hídricas por 3 mil millones de pesos que según el diputado deberían ser financiadas por el régimen macrifascista. Kosiner denunció que el macrifascismo los quiere obligar a endeudarse, luego de incluir en el Presupuesto 2017 un artículo en el que presta su aval para que las provincias consigan créditos internacionales para determinadas obras.

El diputado advirtió que esos avales no fueron pedidos por la provincia que gobierna Urtubey, puesto que la ley de disciplina fiscal no les permite tomar esa deuda.

“No le pueden pedir a la provincia que tome créditos con un artículo”, indicó Kosiner y aseveró que “nadie sabe cómo ese artículo fue a parar al Presupuesto”. El diputado explicó que varias provincias se encuentran ante la misma situación, que molesta a los gobernadores.

Palazzo: "Es imprescindible la reapertura de las paritarias"

EL TITULAR DE LA BANCARIA ASEGURÓ QUE LA POSIBILIDAD DE UN BONO DE FIN DE AÑO NO ANULA LA REDISCUSIÓN SALARIAL.

El secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, consideró que es "imprescindible la reapertura de las paritarias", independientemente de la discusión sobre el bono de fin de año que formó parte de la agenda del encuentro entre el régimen macrifascista y la CGT del jueves último. 

De todas maneras, Palazzo sostuvo que para los trabajadores bancarios esa bonificación extraordinaria debería alcanzar los 4 mil pesos.

En declaraciones radiales, el sindicalista señaló que el conjunto de los sindicatos "hace tiempo deberíamos haber ido al paro general" frente a los despidos producidos tanto en el sector público como privado y los "grandes aumentos en los alimentos y en los servicios".

En ese sentido, Palazzo, quien se distanció del triunvirato de la CGT, sostuvo que le llamó la atención que "en esa acta que se firmó (entre el régimen y la CGT) no haya habido una discusión profunda sobre el futuro del empleo en la Argentina, independientemente que el poder adquisitivo es muy importante, como así una reapertura de las paritarias".

Finalmente, confirmó que durante esta semana los trabajadores bancarios llevarán a cabo asambleas informativas en todos los bancos, el próximo miércoles y jueves durante las últimas tres horas de trabajo, en reclamo de una reapertura de las paritarias del sector.

Desde la CGT piden "un bono universal"

EL SECRETARIO DE FINANZAS DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO SOSTUVO QUE "AHORA DEBE RESPONDER EL GOBIERNO".

El secretario de Finanzas de la CGT, Abel Frutos, sostuvo que entre las demandas de la central obrera formuladas el jueves último en la reunión con representantes del Poder Ejecutivo se encuentra "un bono de fin de año universal para privados y estatales y que contemple a los jubilados y a los que perciben asignaciones sociales" y señaló "que ahora debe responder el Gobierno" si se llevará adelante la medida.

"Nosotros ya trasladamos nuestras inquietudes, ahora debe responder el Gobierno", dijo Frutos ante las versiones de funcionarios nacionales destacando que el bono de fin de año alcanzaría a aquellos trabajadores más necesitados y que la excepción del pago del impuesto a las ganancias al medio aguinaldo tendría un tope.

El dirigente cegetista recordó además que "el triunvirato está facultado por el Confederal del 23 de septiembre pasado a fijar la fecha de una jornada de protesta y su modalidad, si las respuestas del Gobierno son insuficientes".

Frutos puntualizó que "la exención del medio aguinaldo de ganancias, un bono de fin de año universal para privados y estatales y que contemple a los jubilados y a los que perciben asignaciones sociales, son los reclamos que efectuó la CGT".

"La medida de fuerza está definida y ahora está en manos del gobierno nacional su realización o no. Depende de cómo satisfaga los reclamos de CGT que ya son de público conocimiento", añadió el sindicalista.

La UIA apuesta a la negociación del bono sector por sector

JOSÉ URTUBEY, VOCAL DE LA ENTIDAD FABRIL, ASEGURO QUE LA NEGOCIACION DE UN BONO "DEPENDERA DE CADA SECTOR".

"Las paritarias y los bonos dependen de cada sector. Hay realidades disímiles entre uno y otro. Suena difícil que pueda haber un parámetro común para todos", señaló ayer el vocal de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey. 

"Me parece bien como concepto buscar un bono para fin de año, pero dependerá de cada sector", añadió, incorporándose así al debate abierto tras la reunión del jueves pasado entro el régimen macrifascista y la CGT.

En declaraciones radiales, Urtubey descartó que pueda acordarse un monto de 4 mil pesos para fin de año y consideró que para "hay economías regionales que no pueden pagar" esa suma.

Por último, el empresario salteño advirtió que el sector industrial acumula una caída del "4,7 por ciento en el año" y reclamó al régimen "una agenda de competitividad sistémica, que se refiere, principalmente, a poder acceder a líneas de financiamiento a tasas racionales y bajar los costos impositivos".

Prat el Gay: "No se acordó absoultamente nada con la CGT"

EL MINISTRO DE HACIENDA Y FINANZAS, ALFONSO PRAT EL GAY, DIJO AYER QUE "NO SE ACORDÓ ABSOLUTAMENTE NADA" EN LA REUNIÓN QUE EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA MANTUVO LA SEMANA PASADA CON LA CÚPULA DE LA CGT, SINO QUE "SE TOMÓ NOTA DE LOS RECLAMOS" Y SE ABRIÓ UN PERÍODO DE 10 DÍAS PARA EVALUAR UNA PROPUESTA Y "PONERLA A CONSIDERACIÓN DE LOS EMPRESARIOS".

"El año pasado nadie nos lo pidió y eximimos de Ganancias el aguinaldo y dimos un bono de 400 pesos a 8 millones de personas. Hay antecedente de esta gestión, naciente en ese momento, de que estamos dispuestos a hacer eso. Simplemente ahora lo ponemos en una mesa más amplia de diálogo donde están los sindicatos, los empresarios y las provincias porque no podemos dejar a nadie afuera", dijo Prat el Gay en declaraciones a la oficialista radio Mitre.

El ministro explicó que la reunión que los funcionarios del régimen mantuvieron el jueves último con la CGT en el Ministerio de Trabajo fue "muy fructífera" y representó el "inicio del diálogo social en el que van a participar las tres patas: el gobierno, los empresarios y los sindicatos".

En ese marco, el albacea de la fortuna de la familia Fortabat explicó que en la reunión "se decidió tomarnos 10 días para trabajar en una propuesta definitiva que después la vamos a consensuar y poner a consideración de los empresarios", pero aclaró que "no se acordó absolutamente nada, solo se tomó nota de los reclamos".

"Desde el gobierno veníamos elaborando algunas alternativas pero la línea en esa reunión fue que cualquier ayuda que decida el Gobierno para fin de año va a estar concentrada en los sectores más vulnerables y los que menos tienen", sostuvo.

Asimismo, el ¿ex? representante del JP Morgan admitió que "es muy delicada la situación social" y señaló que el mensaje del régimen macrifascista es que la pobreza y la "situación social heredada es un problema que no va a resolver solamente el Gobierno, sino que tenemos que estar todos los sectores trabajando de manera mancomunada".

En cuanto al pedido gremial de modificación del impuesto a las Ganancias, Prat el Gay explicó que el régimen "ha sido muy cuidadoso en el proyecto de ley de modificación" ya que "hay cosas que hace el gobierno nacional que tienen impacto directo en las finanzas provinciales" y por eso "antes de la reunión con los sindicatos, se acordó con las provincias una baja gradual de la escala de Ganancias de manera tal de cumplir con lo que se prometió pero sin desfinanciar" a los distritos provinciales.

Sobre las cifras del INDEC conocidas la semana pasada, que informaron de un 32,3 por ciento de pobreza en todo el país, el hijo de puta indicó que "no sorprenden" esos números que "sinceran la situación y nos obligan a todos a poner las cosas sobre la mesa" y aseveró que la pobreza "es la deuda pendiente de la democracia".

Macri postergó la baja de retenciones a la soja hasta 2018

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO ADMITIÓ QUE NO SE PODRÁ CUMPLIR LA PROMESA DE REBAJAR EN 2017 OTROS 5 PUNTOS LAS RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES DE SOJA.

Mugrizio Macri anunció ayer que dispondrá una reducción en las retenciones a las exportaciones de soja del 0,5 por ciento por mes, desde el 30 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2019.

El anuncio va a contramano de la promesa que había realizado a sus amigos del "campo" durante la campaña electoral de bajar 5 puntos de retenciones a la soja por año.

El pelotudo hijo de puta dijo que  se postergará para 2018 la rebaja gradual de retenciones, a razón de medio punto porcentual desde enero de ese año hasta diciembre de 2019.

En un acto en la residencia de Olivos, el subnormal anunció que se publicará en el Boletín Oficial el decreto que establecerá la rebaja de los derechos de exportación a la soja, actualmente del 30 por ciento, que quedarían en 18 por ciento a partir de enero de 2020.

Junto al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, encabezó el acto de presentación de un programa destinado al sector agropecuario en la quinta de Olivos.

Como invitados, participaron los representantes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, Luis Miguel Etchevehere, por la Suciedad Rural; Omar Príncipe, por Federación Agraria; Egidio Mailland, por Coninagro; y Dardo Chiesa, por Confederaciones Rurales Argentinas.

Macri y Temer coincidieron en flexibilizar el Mercosur y lanzaron una dura advertencia contra Venezuela

EL GOLPISTA Y USURPADOR PRESIDENTE BRASILEÑO RECLAMÓ FLEXIBILIZAR LAS REGLAS DEL BLOQUE, MIENTRAS QUE EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO PIDIÓ AVANZAR EN LA FIRMA DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO. Y FUERON DUROS CON EL GOBIERNO DE MADURO, AL ASEGURAR QUE “CUMPLEN LO QUE EXIGIMOS O SE VAN DEL MERCOSUR”.

Mugrizio Macri recibió ayer en la residencia de Olivos al okupa brasileño, Michel Temer, con quien buscará reimpulsar las relaciones bilaterales entre ambos países. Abordaron la situación de Venezuela, que intenta ingresar al Mercosur, y el resultado del proceso de paz en Colombia.

Tras encontrarse en los jardines de Olivos, ambos hijos de puta se sacaron la foto oficial, y de inmediato se reunieron con la presencia de los cancilleres José Serra por Brasil y Susana "Malvestiti" Malcorra, por Argentina. También participó del encuentro el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

La reunión tuvo como telón de fondo las declaraciones a Temer a la prensa argentina, donde afirmó que se siente "muy cómodo, muy confortable" con Mugrizio Macri, y que percibe que piensan "de la misma manera". Mientras tanto, en las afueras de la residencia de Olivos, un grupo de personas protestaba en repudio a la llegada de Temer.

Temer remarcó en conferencia de prensa en la residencia de Olivos, los "lazos históricos" que vinculan su país con Argentina, como así también la "identidad de posiciones" entre su régimen y el de Macri y destacó la necesidad de trabajar en conjunto para "el fortalecimiento del Mercosur" y, al mismo tiempo, en "la flexibilización" de sus reglas para "dar cierta autonomía a los Estados en sus relaciones internacionales".

Por su parte, Macri destacó la "convicción de trabajar en conjunto" entre ambos países. "Nos sentimos muy vinculados con Brasil más allá de nuestras rivalidades futbolistas", dijo entre risas el idiota confeso.

"En un mundo globalizado y lleno de desafíos globales", sostuvo el subnormal y agregó que "profundizar el Mercosur va a servir para integrarnos mejor al mundo".

¡Qué muchacho pelotudo!: Macri convocó a especialistas internacionales para "unir a los argentinos"

REFERENTES DE TODO EL MUNDO INTENTARÁN, A PEDIDO DEL RÉGIMEN MACRIFASCISTA, ENCONTRAR RESPUESTAS A PLANTEOS SOBRE "LA CONVIVENCIA DESPUÉS DE LA POLARIZACIÓN".

Con el fin de cumplir el objetivo de campaña de "unir a los argentinos", Mugrizio Macri convocó a referentes internacionales que intervinieron en sociedades polarizadas y con situaciones de diversa conflictividad.

"¿Es posible la convivencia después de la polarización? ¿Cómo encontrar puntos de común acuerdo cuando chocan cosmovisiones distintas? ¿Cómo lograr prácticas de reconocimiento del otro y apertura hacia sus razones en sociedades polarizadas por el conflicto?", son algunos de los interrogantes que planteó el régimen como disparadores.

Según señala el pasquín oficialista Clarin, entre los convocados se destacan Joshua Mitrotti Ventura, un politólogo colombiano que tuvo a su cargo el diseño del plan de reincorporación de ex combatientes de las FARC; Charles Villavicencio, un teólogo sudafricano que dirigió la Comisión la Comisión de la Verdad y la Reconciliación post Apartheid; y Najeeb Michaeel, un fraile iraquí que escapó del ISIS y arriesgó su vida para salvar 800 documentos y manuscritos que databan del siglo XIII y formaban parte del patrimonio cultural de Qaraqosh.

Son diez expositores internacionales, referentes de Estados Unidos, España, Perú, Egipto, Canadá y Gran Bretaña, los que desembarcaron ayer en Casa Rosada para reunirse con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y luego participar de "Diálogos Globales", una jornada organizada por el Ministerio de Cultura que dirige Pablo Avelluto.

La idea es escuchar los ejemplos de los expositores e intentar, a partir de eso, avanzar en una etapa de reconciliación. "Lo que buscamos es alimentarnos de discusiones que se dieron -y se dan- en otra parte del mundo. Hay expositores que vienen de etapas muy complicadas internas en sus países y otros que lideran procesos de dialogo transnacionales", indicó Iván Petrella, secretario de Integración Federal y Cooperación Internacional e ideólogo del evento.

El seminario tiene tres paneles ("Experiencias para el diálogo y la reconciliación", "Prácticas para el diálogo intercultural" y "El diálogo como herramienta para la paz y el desarrollo") y culminará hoy con un análisis sobre el acuerdo de paz firmado en Colombia, que el domingo tuvo un sorpresivo rechazo de la sociedad de ese país en un plebiscito.

El régimen macrifascista responsabilizó a los bancos por el fracaso del blanqueo de capitales

EL MINISTRO DE HACIENDA, ALFONSO PRAT EL GAY, DIJO QUE "NO HAY COOPERACIÓN" POR PARTE DE LAS ENTIDADES PORQUE "PIDEN PAPELES QUE NADIE LES PIDE" A ELLAS.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat el Gay, cuestionó con dureza a los bancos por poner trabas al blanqueo de capitales, aunque aclaró que están dialogando con el sector para salvar las diferencias.

El ministro reconoció que el régimen está tendiendo "dificultades visibles" con los bancos, que ponen reparos a la hora de aceptar sumas de dinero por temor a que provengan del narcotráfico o del financiamiento del terrorismo.

"Somos conscientes de que no hay cooperación por parte de los bancos", afirmó el funcionario y agregó que las entidades bancarias "piden papeles que nadie les pide" a ellas, aunque reconoció que hay "temor de que algún día alguien vaya a investigar más allá".

Por eso, Prat el Gay le pidió a quienes conducen los bancos que lean la ley 27.260 de "Sinceramiento Fiscal", que indica que siempre y cuando "no haya un delito diferente del de evasión, está totalmente saldada la deuda con el fisco, hay secreto fiscal y bancario".

"Hemos estado trabajando en el último tiempo con los bancos para que mejoren esa postura frente a sus clientes porque pareciera ser que quienes más dificultan este proceso de sinceramiento son los mismos bancos que debieran beneficiarse", dijo el sorete en declaraciones a la oficialista radio Mitre.

La recaudación creció un 30%, pero aún se mantiene debajo de la inflación

LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA DE SEPTIEMBRE ASCENDIÓ A 168.317 MILLONES DE PESOS, CON UN AUMENTO DEL 30 % EN TÉRMINOS INTERANUALES, DEBIDO AL GRAN APORTE REALIZADO POR EL IVA, EL IMPUESTO AL CHEQUE, Y LOS APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL, SE INFORMÓ OFICIALMENTE.

El aumento del 30% resultó una recuperación respecto a los valores de agosto, cuando la recaudación sólo subió el 25% interanual.

El Director de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad destacó que "no se puede hacer un balance de la recaudación por el resultado de un solo mes. En septiembre, por ejemplo, anduvieron muy bien los ingresos del IVA, entre otras razones, porque venció el plazo de 90 días que tenían las PYMES para pagar" el impuesto. 

En lo que va del año, la recaudación alcanzó a un billón, 442 mil millones de pesos, un 28 por ciento más que en igual período del año pasado.

Abad explicó que las rebajas de las retenciones a las exportaciones, al impuesto a las Ganancias, y la no percepción del 35% por la compra de divisas extranjeras representó una resignación de ingresos de unos $ 146.000 millones, "equivalente a un mes de que la AFIP esté cerrada"; con el agravante de que por el cobro del 35% a cuenta de ganancias "se recaudó el año pasado $ 46.000 millones, y que ahora tenemos que devolver, cosa que ya hemos hecho en $ 24.000 millones".

El titular de la AFIP se abstuvo de hablar sobre una eventual eliminación del impuesto a las ganancias para el medio aguinaldo de diciembre, y se limitó a informar que el año pasado, cuando se aplicó a quienes ganaban menos de $ 30.000 mensuales "implicó una resignación de recursos de unos $ 900 millones".

Más allá de las explicaciones, las cifras dieron cuenta que los ingresos por IVA sumaron $ 53.856 millones, un 38% más que en septiembre del año pasado, destacándose el alza de casi el 35% del IVA Impositivo, ligado al mercado interno, y del 51% en el Aduanero. En tanto las deducciones se aumentaron a $ 403 millones, desde los apenas $ 2,5 millones de igual mes del 2015.

Por su parte, el impuesto a las Ganancias recaudó algo más de $ 34.425 millones, un 13% más que en igual mes del año pasado debido a la menor cantidad de contribuyentes. Además, los ingresos provenientes por las Contribuciones Patronales aumentaron 36 % para redondear los $ 26.531 millones, y los Aportes Personales 30% para alcanzar los $ 17.533 millones.

Desde el lado del mercado externo, la percepción del Derecho a las Exportaciones, sumó $ 5.172 millones, casi un 10% más que en septiembre del año pasado mientras que los ingresos por importaciones avanzaron 68% para sumar algo más de $ 5.310 millones .

Otro impuesto que estuvo en línea con el crecimiento de la recaudación fue a los Débitos y Créditos en cuenta corriente avanzó 38% as $ 12.063 millones.

Fuente: nota de Liliana Franco para Ámbito.com

Suspendieron una reunión en Diputados por el estado de salud de Carrió

LA DESQUICIADA DIPUTADA FUE INTERNADA EL FIN DE SEMANA POR UNA BAJA DE POTASIO Y AHORA SE ENCUENTRA EN REPOSO EN SU CASA.

La reunión de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, que preside Elisa "Biblita" Carrió, prevista para hoy y a la que iban a concurrir ex combatientes, debió suspenderse por cuestiones de salud de la desquiciada diputada de la alianza de derecha Cambiemos, quien sufrió el sábado pasado una baja de potasio y se encuentra en reposo.

La comisión que preside Carrió había sido citada para este martes a las 12, con la presencia de ex combatientes de Malvinas para que expongan su opinión sobre la declaración firmada semanas atrás por Argentina y el Reino Unido, que generó una fuerte controversia por parte de oficialistas y opositores, que cuestionaron la falta de comunicación al Congreso de ese acuerdo.

La polémica obligó a Carrió a citar al vicecanciller Carlos Foradori, quien concurrió el miércoles pasado a la comisión para defender la política del régimen fascista de Mugrizio Macri en torno a Malvinas, al sostener que "el interés no ha sido otro que el interés nacional" y afirmó que esa estrategia "no es una aventura de este gobierno" sino que se trata de "instancias que se vienen dando históricamente".

Carrió, que tenía previsto asistir el sábado pasado al programa de "la momia" Mirtha Legrand, se comunicó telefónicamente con la conductora para justificar su ausencia a esa emisión y admitió que debió ser internada unas horas en el Hospital Austral, luego de sufrir una baja de potasio que la desestabilizó y por la que le indicaron 4 días de reposo absoluto.

La Cámara Federal de Córdoba recibió la apelación del Gobierno por suba de gas a pymes

EL JUEZ FEDERAL DE CÓRDOBA MIGUEL HUGO VACA NARVAJA ACEPTÓ Y REMITIÓ A LA CÁMARA FEDERAL EL RECURSO DE APELACIÓN PRESENTADO POR EL GOBIERNO NACIONAL ANTE EL AMPARO DICTADO AL INCREMENTO DEL SERVICIO DE GAS NATURAL PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. LO HIZO CON "EFECTO SUSPENSIVO" DE LA MEDIDA, POR LO CUAL SE MANTIENE EL CUADRO TARIFARIO VIGENTE DESDE EL 1 DE ABRIL CON TOPE DEL 500%.

El 27 de septiembre último el magistrado hizo lugar a un amparo presentado por la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), con el fin de frenar el incremento del 500% en las facturas de gas para ese sector.

Entre los argumentos expuestos por el régimen en su recurso de apelación se destaca el pedido de efecto suspensivo del amparo por entender que la provisión de gas natural es un servicio público que depende de la recaudación tarifaria para su funcionamiento y su interrupción generaría una gravedad institucional importante.

El régimen también planteó que el magistrado no realizó un análisis de fondo de la situación en que se encuentra el servicio de gas natural, lo que requiere una interpretación técnica para poder afirmar si se trata de un aumento abusivo o no, tal como planteó la entidad que nuclea a las pequeñas y medianas empresas.

La apelación solicitó el efecto suspensivo del amparo, es decir que hasta tanto las instancias judiciales superiores puedan resolver la cuestión de fondo se permita a las distribuidoras continuar con la facturación y el cobro de los servicios ya prestados con los cuadros tarifarios vigentes desde el 1° de abril y el tope del 500%.

El ABL porteño aumentará hasta un 38% en 2017

EL ALZA SERÁ DEL 30 POR CIENTO, EN PROMEDIO. SE TRATA DEL INCREMENTO MÁS ALTO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.

La tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) porteña aumentará hasta un 38 por ciento el próximo año, según se desprende del proyecto de presupuesto enviado por el régimen fascista de Horacio Rodríguez Larrata a la Legislatura.

Según los números proyectados por la administración de la Ciudad, el incremento será del 30 por ciento en promedio -el más alto en los últimos cinco años- pero alcanzará hasta el 38 por ciento para tres de cada diez hogares.

En la misma línea aunque con un menor incremento, el valor de las patentes de vehículos crecerá un 17 por ciento a lo largo del próximo año, aunque las subas comenzarán a regir a partir del 1° de enero.

El régimen porteño presentó recientemente en la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2017, en el que calcula ingresos por 178.223 millones de pesos, con una actualización del ABL que más que duplica la inflación esperada por el régimen fascista nacional para todo el año.

El macrifascismo prevé que el índice de inflación se ubique el próximo año en torno al 17 por ciento, aunque los funcionarios más realistas estiman que podría llegar en diciembre a entre el 20% y el 25% anual.

Andrés Ballotta, titular de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), dijo a la prensa que tope del 38% es una medida "para proteger al vecino", ya que por la ley vigente, el incremento debería ser de hasta el 100%.

Según el proyecto de Presupuesto porteño dado a conocer por el ministerio de Hacienda, más de la mitad del padrón de 1.800.000 partidas aumentará como máximo 62 pesos por mes, en promedio, se indicó.

Un 8,5% de los inmuebles (160.000 partidas) continúa exento porque allí residen jubilados y personas con algún tipo de discapacidad.

Las suban se repartirán entonces: un 13,5% de las partidas inmobiliarias aumentará menos del 20%; un 27% subirá entre un 20% y un 30%; un 23% tendrá un alza de entre un 30% y un 37%, y un 28%, aumentará hasta 38%.

Por la avalancha de solicitudes, colapsó el sistema de inscripciones on line para escuelas porteñas

LA INSCRIPCIÓN DE LOS ASPIRANTES A INGRESAR A LOS TRES NIVELES EDUCATIVOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS PORTEÑAS COMENZÓ AYER CON INCONVENIENTES DADA LA CANTIDAD DE SOLICITUDES PEDIDAS A TRAVÉS DE INTERNET EN LAS PRIMERAS HORAS.

La inscripción on line de los aspirantes a ingresar a los tres niveles educativos de las escuelas públicas porteñas comenzó ayer y cientos de padres se apuraron a recurrir a los formularios, lo que ocasionó inconvenientes con el sistema dada la avalancha de solicitudes pedidas a través de internet en las primeras horas, aunque los problemas informáticos se superaron por la tarde.

Esta instancia de pre-inscripción on line es obligatoria para los alumnos que inician su escolaridad en los tres niveles educativos, para los matriculados en escuelas de gestión estatal que cambian de nivel (de inicial a primario, de primario a secundario, de secundario a terciario), para los provenientes de otra jurisdicción (ya sea que vienen de gestión pública o privada) y para los que provienen de la educación privada.

También rige este sistema de inscripción a partir de hoy y hasta el 14 para las carreras de nivel terciario, los programas educativos para Adultos y los de Educación Especial.

Para realizar la inscripción, primero hay que registrar un usuario con un mail en la página https://inscripciones.buenosaires.gob.ar/ y luego se siguen las instrucciones.

Por la mañana muchos padres se encontraron con diversos problemas para acceder a la pre inscripción, lo que se vio reflejado en las comunicaciones por grupos de whatsapp y redes sociales en donde evidenciaban sus preocupaciones.

El Ministerio de Educación de la Ciudad aclaró en su página web que hay tiempo hasta el 14 de octubre para completar este formulario de preinscripción y que no por llenarlo y enviarlo por Internet el primer día se va a obtener la vacante.

Para facilitar la inscripción a quienes no tienen acceso a internet, el Gobierno de la Ciudad dispuso de personal en los distintos establecimientos educativos, así como la línea 0-800-444-2400, donde brinda asesoramiento.

El régimen porteño gastó 90 millones de pesos en un predio que ahora va a cerrar

SE TRATA DE LA DENOMINADA CIUDAD DEL ROCK, QUE SE CONSTRUYÓ HACE TRES AÑOS Y SERÁ CERRADO PARA OTRO EMPRENDIMIENTO DEL RÉGIMEN PORTEÑO. CRÓNICA DE UN DERROCHE.

La construyó Mugrizio Macri durante su gestión como jefe de Gobierno. 

Según los registros oficiales costó 56 millones de pesos pero desde la oposición afirmaron que en realidad el costo fue de 90 millones. 

Sin embargo, Horacio Rodriguez Larrata firmó su defunción y anulará el predio debido a la villa olímpica levantada con miras a los Juegos de la Juventud de 2018 y la ampliación del hospital Grierson.

Luego de varios festivales (el último protagonizado por Marilyn Manson y otros músicos) y la infructuosa negociación para traer a Buenos Aires el Rock in Río, el régimen porteño ahora quiere trasladar los shows de rock que se venían realizando en Ciudad del Rock al Parque Indoamericano.

Según publicó la revista Rolling Stone Argentina, el legislador por el PRO Maximiiliano Sabonero dijo que "el hospital atiende pacientes ambulatorios y por lo tanto los eventos no generaban molestias, pero con la construcción de la sala de internación va a haber que mudarlos".

Sin embargo, desde el Frente para la Victoria, el diputado porteño Javier Andrade se quejó de la "falta de planificación", además de que denunció que el complejo de ocho hectáreas inaugurado en septiembre de 2013 no costó los 56 millones de pesos anunciados sino que fueron 90 millones.

El predio tampoco fue un gran negocio para la Ciudad, ya que a los 56 o 90 millones invertidos se le suma que en tres años apenas se realizó una docena de shows, cobrando un alquier que era de entre 150 mil y 200 mil pesos, apenas el 20 por ciento de lo que cuesta el estadio de River Plate. A 200 mil por festival -en el mejor de los casos- la Ciudad apenas recaudó menos de 2 millones y medio de pesos.

La Legislatura de la Ciudad aprobó días atrás la creación del Distrito Villa Olímpica, donde hay proyectadas viviendas, comercios y oficinas, lo cual le costará al distrito varias de decenas de millones de pesos más.

Polémica: el intendente nazi de Mar del Plata meterá presos a quienes tiren basura

CARLOS ARROYO DIJO QUE ESTÁ "HARTO" DE VER RESIDUOS TIRADOS EN LAS CALLES DE ESA CIUDAD, Y ASEGURÓ QUE HABRÁ "POLICÍAS DE CIVIL" PARA CONTROLAR QUE SE LLEVE ADELANTE SU INICIATIVA.

El intendente nazi de Mar del Plata, Carlos Arroyo, anunció que en el municipio de la Costa Atlántica se procederá a detener a aquellas personas que arrojen basura en lugares no permitidos. 

Conocido por su perfil autoritario, Arroyo dijo que está "harto" de ver residuos tirados en las calles de esa ciudad, y aseguró que habrá "policías de civil" para controlar que se lleve adelante su iniciativa.

"Estoy harto de ver basura tirada por desaprensivos en todas las calles de la ciudad", dijo el intendente marplatense y anunció una medida que a poco de conocerse ya despierta polémica. 

Asimismo, contó que se movió "para generar policías de civil" que "van a detener a la persona que produzca contaminación al medio ambiente".

Arroyo ya había advertido el pasado martes que multará a quienes ensucien la ciudad. "Hemos iniciado una campaña de limpieza, he dado las instrucciones adecuadas", dijo. 

Durante una conferencia de prensa en la que se anunciaron más vuelos de Aerolíneas Argentinas a la ciudad, los periodistas le preguntaron por las multas. Entonces pidió a los vecinos "que si ven a alguien tirando basura lo denuncien"

"Me he movido para generar policías de civil que van a proceder a detener a aquella persona que produzca la contaminación del medio ambiente. Voy a aplicar la ley hasta el último punto y con todo el rigor", agregó.

lunes, 3 de octubre de 2016

Duro golpe a la paz en Colombia: triunfó el "no" en plebiscito y se cayó el acuerdo con las FARC

CONTRA TODOS LOS PRONÓSTICOS, EL "NO" AL ACUERDO FIRMADO ENTRE EL GOBIERNO Y LAS FARC SE IMPUSO CON EL 50,23 POR CIENTO DE LOS VOTOS EN EL PLEBISCITO.


La opción del "No" al acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC se impuso en el plebiscito realizado ayer, en un resultado que contradijo a todas las encuestas previas y que deja en una situación incierta lo negociado durante casi cuatro años en Cuba entre la guerrilla y el gobierno de Juan Manuel Santos.

El rechazo al acuerdo de paz triunfó por apenas un 0,47 por ciento de ventaja sobre el “Sí”. Con el 99,64 por ciento de las mesas escrutadas, el “No”, cuya campaña estuvo encabezada por el ex presidente Álvaro Uribe, logró el 50,23 por ciento de los votos contra el 49,76 de la opción impulsada por el gobierno. La participación, en un país en que el voto no es obligatorio, fue apenas del 37,33 por ciento del padrón.

Los colombianos debían responder con un Sí o un No a la pregunta "¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?", con la cual el gobierno buscaba que la población validara el acuerdo de paz con las FARC firmado el pasado 26 de septiembre en Cartagena de Indias.

La Registraduría Nacional del Estado Civil indicó que 13.045.226 millones de personas participaron en el plebiscito de un total de 34.899.945 millones habilitadas para hacerlo, lo que corresponde a una participación del 37,37 por ciento. 

El papel de las grandes ciudades capitales fue clave en el triundo del NO, según puede verse en los resultados del escrutinio.

A las 8 (10 de la Argentina) se abrieron las puertas para que los casi 35 millones de colombianos habilitados decidieran la suerte del acuerdo de paz rubricado el pasado 26 de septiembre entre el presidente de ese país, Juan Manuel Santos, y el jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias Timochenko, para poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado.

Álvaro Uribe Vélez, quien llevaba la voz cantante del "Comité Ciudadano de Campaña NO+": "Que no nos engañen, hay amnistía específica para delitos como el narcotráfico o la extorción", sostuvo el ex mandatario.

Tanto el Gobierno como las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) han manifestado que un triunfo del "No" implicaría que el acuerdo final de paz, firmado el lunes pasado, no podrá aplicarse.

Daniel Scioli: "La sociedad nos va a decir a los peronistas: 'únanse'"

EL EX GOBERNADOR BONAERENSE DANIEL SCIOLI SEÑALÓ AYER QUE CREE QUE "LA SOCIEDAD NOS VA A DECIR A LOS PERONISTAS 'ÚNANSE'". ASIMISMO, CONSIDERÓ QUE "A CAMBIEMOS LE DECÍAN 'ÚNANSE EN CONTRA DE', A NOSOTROS NOS VAN A DECIR 'ÚNANSE, A FAVOR DE'. LA ELECCIÓN DE 2017 VA CAMINO A POLARIZARSE ENTRE LAS DOS VISIONES DEL PAÍS".

"Como decía Perón, hay que actualizarse, renovarse. Lo malo sería que el peronismo no esté en ebullición, más allá de divisiones y tensiones. Después se verá cómo está la economía, qué dice la gente", sostuvo el ex candidato a presidente por el Ferente para la Victoria. 

Respecto del vende humo líder del Frente Rejuntador, Sergio Massa, dijo que en lo personal no deja "afuera a nadie" de una eventual construcción política y agregó que "la sociedad va a ser clara: va a decidir que siga este cambio o que se reoriente el rumbo".

Asimismi, señaló que "los gobernadores deben hacer viables sus provincias y es comprensible que sean más más conciliadores. Y el peronismo tiene que ser una oposición que no obstruya, por eso el rol de Miguel Ángel Pichetto es importante".

Además, aseveró que hay "mucha hipocresía" en el espectro del peronismo pues afirmó que "hay tantos que hablan por teléfono y se juntan con Cristina pero no lo dan a conocer. Que no me vengan a correr ahora cuando antes me castigaban duro porque decían que no era suficientemente K".

Odio sin límites: saquearon, quemaron y destruyeron un parque acuático construido por Milagro Sala

OCURRIÓ EN EL BARRIO LIBERTADOR, DONDE LOS CHICOS DEL LUGAR ACCEDÍAN A ESTE ESPACIO DE RECREACIÓN LEVANTADO POR LA ORGANIZACIÓN TÚPAC AMARU.


La tristeza de los integrantes de la Túpac Amaru que muestran y recorren el lugar es imposible de disimular. En un video difundido por el portal La García, de la periodista Cynthia García, se pueden ver los destrozos realizados en el Parque Acuático del Barrio Libertador que supo albergar a cientos de chicos en los veranos jujeños.

En una recorrida por el lugar, se aprecia en detalle cómo destruyeron, robaron y quemaron juegos e instalaciones: techos, ventanas, rejas, bancos, paredes, alambrados, piletas, columnas, quinchos, baños, redes eléctricas y otras partes arrasadas demuestran un odio pocas veces visto en la política argentina.


Silvia Segovia, delegada de la Túpac Amaru en Libertador General San Martín, habla de la "gran tristeza" que representa ver la obra destruida, pero también de la intención de "empezar de nuevo"

"Tras la detención de Milagro vinieron por las cosas que habíamos hecho", asegura Segovia y recuerda que "no había una pileta pública en la ciudad. Fue la primera pileta gratis. Fue hecha con mucho sacrificio, mucho esfuerzo de los compañeros, quedándose a veces hasta muy tarde".

"La esperanza es que pronto salga Milagro y volver a surgir, porque sé quecuando ella salga va a salir con más fuerza y vamos a lograr todos los propósitos que quedaron por seguir construyendo", concluyó de la dirigente social.

Misa en Luján tras la multitudinaria peregrinación: Poli reclamó "no ser indiferentes con los pobres"

EL ARZOBISPO DE BUENOS AIRES, MARIO POLI, ENCABEZÓ AYER LA MISA TRAS LA PEREGRINACIÓN A LUJÁN, EN LA QUE PIDIÓ "NO SER INDIFERENTES CON LOS POBRES".

Poli acompañó el mensaje del Papa Francisco al pedir a cada uno de los argentinos que se "echen la patria al hombro" y renovó su "deseo de un encuentro fraterno entre todos los argentinos".

En tanto, también se refirió a la pobreza, después de que se conociera la semana pasada que la misma asciende al 32%. "Si podemos hacer algo con los pobres, especialmente con los que pasan a nuestro lado, no seamos indiferentes. Si podemos compartir algo con ellos, hagámoslo", destacó el prelado, al recordar que "eso también es ponerse la Patria al hombro".

"Uno podría decir, ¿qué es una gotita en tanta pobreza?", planteó Poli. En este marco, recordó a la madre Santa Teresa de Calcuta, al manifestar que "de pequeñas gotas están hechos los océanos".

Poli recibió ayer a la mañana a la multitud de peregrinos que, tras la larga caminata, se acercó a la Basílica de Luján para participar de la misa. 

Días atrás, el cardenal había recordado que la Virgen "los recibe a todos, no excluye a nadie".

"Sabemos que algunos vienen un poco tomaditos y también hay otros, como decimos, flojos de papeles. Vengan a Luján, están todos invitados", dijo el prelado en la convocatoria.

La primera caminata a Luján se realizó en 1975 y participaron unas 30 mil personas; cuarenta y dos años después lo hacen cientos de miles, y aunque los organizadores no brindan cifras estimativas, desde la Cruz Roja calculan más de un millón y medio de peregrinos.

El régimen macrifascista reducirá un 12% los fondos para Derechos Humanos

EN SU DIRECCIONAMIENTO DE RETROCEDER EN LAS POLÍTICAS DE DERECHOS HUMANOS, EL MACRIFASCISMO AVANZA AHORA EN OTRO FRENTE.

El presupuesto de los programas vinculados a los derechos humanos sufrirá una baja en 2017. De $ 734 millones que estaban presupuestados para 2016, se bajará a $ 643 millones el año próximo. El régimen sostiene que la merma se debe a que los números anteriores estaban “sobreestimados”. A esto se suma que, en estos primeros diez meses de gestión, la ejecución de esos programas es menor al 40%.

Todo lo vinculado a los derechos humanos es un tema sensible para el macrifascismo, sobre todo por el contraste con el kirchnerismo, que hizo del tema una de las banderas centrales para describir su gestión. Y todos los pasos que da la administración de la alianza de derecha Cambiemos en el área son motivo de debate. El propio Mugrizio Macri llegó a decir en 2014 que con él en el poder se acababa “el curro de los derechos humanos”.

Desde la Secretaría de Derechos Humanos, que comanda Claudio Avruj, explicaron que la baja está justificada pero que no va afectar a los programas que se vienen llevando adelante desde esa cartera. “Hemos estudiado los números del presupuesto recibido para 2016 (lo armó el kirchnerismo) y encontramos sobreestimaciones en diferentes instancias”, afirmaron.

Martín Fresneda, predecesor de Avruj, retrucó que durante su gestión tuvo “sobretechos todos los años”, es decir que tenía que pedir más fondos a Hacienda para cubrir los gastos. “Se equivocan si dicen que estaba sobreestimado”, expresó.

Avruj indicó que se encontraron “con convenios impagos, miles de expedientes de leyes reparatorias acumulados y sin sistematizar, situaciones poco claras que, poco a poco, fuimos equilibrando”.  y agregó que “nuestro primer objetivo, en términos económicos, fue transparentar”.

En el macrifascismo, ponen como ejemplo el Centro Cultural Haroldo Conti, que funciona en la ex ESMA. Señalan que requiere $ 7 millones anuales para funcionar pero que tenía $ 28 millones de presupuesto. Para Fresneda, a ese centro se le dio “prestigio internacional”, en el marco de una “política que fue una batalla cultural para nosotros”.

Por otra parte, en el régimen explicaron que hubo “reestructuración de partidas, sobre todo aquellas vinculadas a compras y contrataciones, que fueron trasladadas a la órbita del Ministerio de Justicia”.

También bajó el programa de fortalecimiento de los procesos judiciales contra delitos de lesa humanidad, de $ 23 a $ 12 millones. “Hubo un reordenamiento de contrataciones indirectas de abogados para ejercer las querellas en los juicios, pero la secretaría sigue siendo querellante en 226 causas. Eso no ha cambiado ni va a cambiar”, aclararon desde el organismo.

Lo que también baja es el presupuesto de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y allí la explicación oficial también se sostiene en que era mayor al necesario. Pasa de $ 98 a $ 23 millones. “La administración anterior intentó llevar al personal docente y no docente al escalafón universitario, pero esa recategorización no fue homologada. Fue irregular haberlo planificado así”, aseveran.