martes, 19 de julio de 2011

Carlotto: "Con las Abuelas no, Clarín"

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó hoy que "no existe un resultado negativo" para esa organización, al referirse a los resultados de los primeros cotejos de los pefiles genéticos de Marcela y Felipe Noble Herrera.


La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó hoy que "no existe un resultado negativo" para esa organización, al referirse a los resultados de los primeros cotejos de los pefiles genéticos de Marcela y Felipe Noble Herrera con los de familiares que buscan niños secuestrados entre 1975 y 1976.

"Abuelas seguiremos expectantes para saber si son o no hijos de desaparecidos", declaró Carlotto durante una conferencia de prensa que ofreció en la sede de la entidad, donde ratificó que la información genética del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) se sigue construyendo, con la incorporación de nuevos perfiles.

Carlotto especificó que la investigación de la verdadera identidad continúa y el cotejo de datos con nuevas familias que se incorporen al BNDG puede dar positivo en el futuro, como ya ha sucedido en otros casos, por lo que no debe cerrarse la causa.

Además, exigió que se informe de manera fidedigna respecto de la investigación de los hijos de Ernestina Herrera de Noble y advirtió: "Con las Abuelas no, Clarín".

Carlotto recordó que el titular del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, le ofreció en su momento decirle de quién son hijos Marcela y Felipe Noble Herrera si ella le informaba "qué familia había hecho la denuncia" para esclarecer la verdadera identidad de ambos.

Además, afirmó que “gracias a investigaciones lentamente se reconstruyeron casos de embarazadas e incorporar el perfil genético”, al tiempo que añadió que todo “continuará luego de la feria judicial”.

“Nos dicen que pidamos disculpas, pero disculpas debería pedir el estado terrorista. Disculpas tiene que pedir quienes ocultan información y quienes hacen oportunismo político y tienen pacto con el silencio”, sostuvo.

“Las abuelas hace 34 años que buscamos a nuestros nietos desaparecidos. Se ocultó todo tipo de información y desde que empezamos este camino preguntamos a quienes pudieran tener datos y siempre con el anhelo de cambiarlos y poder contarles quiénes fueron sus padres. Cuando empezamos esta lucha jamás pensamos que estaríamos buscando personas de 30 años y que ya son padres”, añadió sobre la incesante e incansable lucha de las Abuelas en defensa de los derechos humanos.

“Detrás de cada nieto hay una familia. El tiempo pasa y año a año una abuela se nos va sin conocer a su nieto. Esto solo podrá cerrarse cuando los que sepan donde están nuestros nietos”, ratificó.

Además, el abogado del organismo, Alan Iud, explicó que “lo que falta es continuar con las familias del año ´77 en adelante en cuanto a lo inmediato”. Y especificó que “Abuelas sigue haciendo y siempre va a investigar casos como estos para realizar comparaciones. Eso se va a continuar haciendo como ocurre con Felipe y Marcela”.

Contó además que la directora del diario Clarín fue “partícipe de una adopción que fue ilegal, eso esta fuera de duda. La Justicia tendrá que tomar una definición”, cerró.

No hay mucho más para agregar. Simplemente algo que, a esta altura, resulta casi una obviedad: estamos a muerte con las Abuelas y hacemos nuestra la frase de Estela.

¡¡¡CON LAS ABUELAS NO, CLARÍN!!!

Abogado de Clarín reconoce que "todavía falta"

Contrariando a todo lo afirmado en los últimos días por el propio diario que lo contrató, Gabriel Cavallo sostuvo que "vamos a esperar que la justicia se expedia de manera definitiva", lo que ocurriría el mes próximo, según adelantó el abogado.


Luego de señalar que "los hijos de Ernestina de Noble han sufrido una persecución política y psicológica los últimos cinco años", el abogado de Clarín, Gabriel Cavallo, debió reconocer que la causa aún está en trámite porque no se concluyeron las pericias en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

De este modo, el abogado da por tierra con las afirmaciones de tapa del propio diario, que en los últimos días aseguraba que "la causa está terminada".

En declaraciones al programa Ciudad Goti-K, que se emite por radio La Red y ante la pregunta de si iban a formalizar alguna demanda ante la justicia, Cavallo sostuvo: "Vamos a esperar que la justicia se expedia de manera definitiva cuando esté en condiciones de hacerlo" porque, dijo, "todavía falta" ya que recién "la primera semana de agosto se va a producir la pericia que todavía está en curso".

"Vamos a esperar que termine la pericia porque nosotros ofrecimos chequear toda la base de datos, desde el punto de vista formal", insistió Cavallo.

En el mismo sentido se expresó el jefe de Gabinete Aníbal Fernández, quien señaló que el caso culmina "cuando se puede demostrar la identidad", por lo cual -advirtió- "no está terminado ese tema"."Hay que dejar que se avance y, así y todo, una vez que se avance, si los 55 (cotejos) fueran negativos, no está terminada la situación porque puede suceder que, habiendo análisis de ADN en el Banco de Datos Genéticos, no haya habido todavía la presentación de un familiar como para poder cotejarlo", planteó.

En declaraciones formuladas al programa televisivo Baires Directo, que se emite por Telefé, el jefe de ministros aseveró que "no hay persecución" del gobierno nacional y sostuvo que "el manoseo más grande respecto de estos jóvenes, ha partido del propio grupo (Clarín)".

"Ellos han sometido a los chicos a las peores vejaciones porque, con haber hecho un análisis de estas características hace ocho o diez años, se hubiese dado por terminado el tema", señaló el jefe de Gabinete.

En este sentido, Fernández recordó que "hay un delito que la propia Herrera de Noble reconoce en un editorial de Clarín hace como ocho o diez años atrás, donde dice que ha hablado con sus hijos varias veces que podrían ser hijos de detenidos desaparecidos".

Es recurrente el razonamiento sobre por qué no aceptaron hacerse los análisis hace 10 años, con lo cual se hubiera evitado lo que el Grupo Clarín define como "el calvario de Felipe y Marcela". Y la respuesta es sencilla: porque hace 10 años no tenían la información que lograron conseguir desde adentro hace aproxidamente un mes y que les permitió saber que los datos genéticos de los familiares de Felipe y Marcela no están -al menos todavía- en el BNDG.

¿O vamos a descubrir ahora como operó y opera el Grupo Clarín?

Así actúa el monopolio. Un documento estremecedor

Fracasaron en el intento de imponer "Maten a la Yegua". Ahora mandan mensaje subliminales por Canal Trece para matar a Cristina.

Resulta estremecedor advertir, a través del impactante analisis del Dr. Marcelo Dignani,  lo que hay detrás del aviso institucional mediante el cual Canal 13 anunció la puesta en funcionamiento del sistema HD.

En su desesperación son capaces de cualquier cosa. Y con Magnetto de por medio, se sabe, toda hijaputez es posible.

Así actuá el monopolio. Un documento impresionante que usted no puede dejar de ver.

Conozca la verdad sobre la publicidad de Canal 13 HD y el magnicidio.

Gravísima denuncia de estafa con tratamiento de medicina alternativa

Un particular denunció a una clínica privada de Parque Chacabuco por estafa. Cobraban por adelantado la tarifa completa pero solo realizaban la mitad del tratamiento.

Juan Carlos Daneri, un porteño 47/48 (del 47% que votó a Macri y de 48 años), resolvió hace unos meses iniciar un tratamiento de medicina ortomolecular, para ver si de ese modo podía solucionar de una vez por todas su ya añejo problema de disfunción eréctil.

Por eso, luego de las averiguaciones del caso, asesorado por sus amigos Ricardo Rodríguez y Marcelo Martínez Sierra, concurrió a la Clínica del Dr. Garchetti -en Parque Chacabuco-, donde lo interiorizaron acerca de las bondades del tramiento.

Pero todo resultó ser una estafa. En su denuncia a los medios, Daneri explicó que "me cobraron dos mil quinientos pesos por adelantado por todo el tratamiento, pero solo me hicieron el orto y me dijeron que volviera a los 3 meses para el molecular. Cuando volví, en lugar de la Clínica me encontré con la Unidad Básica 'Cristina Conducción'. Cuando averigué con los vecinos, me dijeron que a varias personas les había pasado lo mismo y que el Dr. Garchetti era, en realidad, un puntero K que responde a Guillermo Moreno".

Con lágrimas en los ojos, Daneri agregó que "lo peor del caso es que no les alcanzó con hacerme el orto una vez. En octubre, me van a hacer el orto de nuevo. Lo único que tiene de bueno es que en octubre no voy a tener que pagar dos lucas y media".

Pero su pesadilla no terminó allí. Además fue demorado en sede policial durante 15 horas, por agredir de palabra -en un confuso episodio- a un ciclista.

Según las versiones de testigos presenciales, cuando Daneri se encontraba realizando averiguaciones entre los vecinos de la Clínica/Unidad Básica, un ciclista que pasaba por el lugar le gritó "si la vista no me miente, en ese culo hubo gente"; ante lo cual Daneri reaccionó de manera violenta, gritándole "Paparulo".

¡¡¡Que muchacho pelotudo!!!

lunes, 18 de julio de 2011

Daniel Filmus: "Hay que discutir que hacemos con los fondos de la Ciudad"

El candidato a jefe de Gobierno porteño por el FPV, Daniel Filmus, dejó en claro hoy su deseo de debatir con Mauricio Macri de cara al balotaje del 31 de julio asegurando que "la Ciudad dispone de 6.500 millones de dólares y se trata de discutir qué hacemos".

Filmus, tras participar junto a su compañero de fórmula, Carlos Tomada, de un acto en la Plaza de los Dos Congreso al cumplirse un año de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, hizo referencia a los 10 puntos que componen su plataforma para una coalición de fuerzas.

Señaló que esos 10 puntos "servirán de base para dar una dimensión de lo que es una ciudad más igualitaria y con calidad de vida para todos".

“El espíritu que recorre estos 10 puntos es el de una ciudad más igualitaria. Necesitamos una Ciudad donde haya planes sociales que complementen la Asignación Universal por Hijo”, afirmó.

Por otra parte, el senador afirmó haber aceptado condiciones propuestas por el hijo bobo de Franco Macri para concretar un debate televisivo de cara al balotaje del 31 de julio y se mostró confiado en que se realice en el transcurso de la semana.

Según explicó Filmus, existen siete sedes propuestas para realizar el debate, por lo que “se aceptaron las condiciones que puso Macri, dado que él prefería hacer un sorteo”.

“Esperemos que sea un canal de aire para que todos puedan verlo. La Universidad de Buenos Aires demostró que es un buen ámbito para el debate”.

Ayer el candidato había sostenido que se habían recibido “propuestas de señales televisivas como Telefé, CN23, Canal 9, TN, Canal 13, Canal 7, C5N, Canal 26 y América24, como así también de instituciones y organizaciones como la UBA, Poder Ciudadano y Cippec”.

Antes de dialogar con la prensa, Filmus y Tomada posaron para las cámaras con una veintena de militantes por la igualdad de género al cumplirse un año de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario.

El ex ministro de Educación recordó la sanción de la ley y la participación del ex presidente Néstor Kirchner en el debate parlamentario.

“Todos tenemos más derechos, no sólo los que tuvieron la oportunidad de contraer matrimonio este año. Estamos orgullosos de haber contribuido a la sanción de la ley , que reconozcan el trabajo que hemos hecho”, destacó.

También criticó a los sectores sociales que se opusieron a la sanción de la norma y los señaló como “quienes piensan que se atenta contra un orden establecido”.

“Lo mismo sucedió con el voto femenino. A principio de siglo lo impulsaron los socialistas y recién fue aprobado cuando Eva Perón lo propuso. Perdimos como 50 años de voto femenino que hubiese permitido a la Argentina ser precursora en ese derecho".

No le falta razón al senador Filmus cuando sostiene que hay que discutir qué hacer con los fondos de la ciudad. Pero creemos que, además, deberíamos discutir qué hacemos con el 47% de los porteños que volvió a votar a Macri después de 4 años.

Lanata: de pelearse con Clarín a escribir columnas para el diario

En sus épocas de director del diario Crítica, Jorge Lanata cuestionaba con vehemencia las maniobras del Grupo Clarín. Sin embargo, ahora, escribe sin remordimiento en las páginas del matutino propiedad de Ernestina Herrera de Noble.

Otrora, Jorge Lanata era muy crítico con el pasquín envuelve huevos; denunciaba manejos, cuestionaba a algunos de sus editorialistas y se enfrentaba con valentía al Monopolio. Sin embargo, algo cambió y ahora el fundador de Página/12 escribe en las páginas del "gran diario argentino".

En esta ocasión, y tras haber estado prohibido su nombre en el Grupo Clarín, Lanata firma una columna en el diario en referencia a los ADN de Marcela y Felipe Noble Herrera.

En la misma hasta parece disculparse por haber criticado la política del Grupo Clarín con respecto al manejo del precio del papel.

Dice Lanata: "La pelea por Papel Prensa fue igual: Se comenzó objetando el monopolio y se terminó en una acusación extraviada y poco verosímil: que la empresa había sido obtenida poco menos que bajo tortura. Fui parte de los diarios que no obtuvieron jamás la cuota de Papel Prensa cuando eso significaba poder contar con papel un 50% más barato; en su momento lo denuncié y critiqué al propio Estado, que tampoco hacía nada por proveerlo. Pero eso es una cosa e inventar un supuesto delito de lesa humanidad, otra muy distinta".

Así, Lanata, quien fuera un personaje prohibido por en Grupo Clarín para silenciar sus críticas, hoy escribe en el matutino de Ernestina Herrera de Noble. Atrás quedaron las críticas, los desencuentros, y los duros cuestionamientos que realizaba Lanata.

Hoy poco le importa el manejo que hacen con el papel, hoy sólo tiene un objetivo, oponerse al kirchnerismo y si para eso debe firmar una nota en el diario que criticó con ahinco, no importa.

El boy scout Lanata. A la hora de ponerse del lado del "más débil", ¡¡¡siempre listo!!!

El macrismo se niega a informar cuanto gasta en publicidad

Como el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se negó a presentar información sobre los gastos en publicidad, la Asociación por los Derechos Civiles presentó un amparo judicial.

La Asociación por los Derecho Civiles (ADC) presentó una acción de amparo para solicitar que la justicia ordene al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informar sobre sus gastos en publicidad oficial durante este año.

La ADC había efectuado un pedido de información que no fue respondido por dicho gobierno y, según se informó, recayeron en una "violación al derecho constitucional de acceso a la información pública".

A fines de mayo, la ADC presentó un pedido de acceso a la información ante la dirección general de Planeamiento de Medios de la secretaría de Comunicación Social, en el cual se solicitó información sobre la inversión en publicidad oficial durante los meses de enero a mayo de 2011.

Tal como ocurrió en ocasiones anteriores, se pidieron los datos desagregados por distintas variables: rubros, medios de comunicación, campañas publicitarias y organismos contratantes.

La respuesta del gobierno fue el silencio: no respondió dentro del plazo de 10 días hábiles que indica la ley 104 (que regula el acceso a la información pública en el ámbito de la Ciudad), ni hizo uso de la prórroga excepcional allí establecida.

El pedido de la ADC forma parte del monitoreo que efectúa desde hace años sobre la publicidad oficial, tanto a nivel nacional como provincial y local. En este caso en particular, tenía como objetivo adicional conocer la inversión publicitaria del gobierno en el período previo a las elecciones del 10 de julio.

Finalmente, la ADC reitera que es imprescindible que se sancione una norma que regule la publicidad oficial en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, que establezca criterios claros de asignación y fije mecanismos de transparencia y control.

Fito: tranquilo, que no estás solo. A nosotros también nos da asco el 47% de los porteños.

Batista: "No pienso renunciar"

El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Sergio Batista, enfatizó que "no se le pasa por la cabeza renunciar", tras la eliminación en cuartos de final de la Copa América en definición por penales con Uruguay.

Batista agregó que "no fue fracaso" la actuación argentina en la Copa y explicó que "firmé hace pocos meses mi contrato, tengo un proyecto y hay que continuarlo". Además enfatizó que "Lionel (Messi) demostró que está a la altura de este tipo de competencias".

El entrenador elogió a Uruguay: "tiene delanteros muy buenos" y expresó que "no creo que hayamos tenido fallas defensivas, sino que fueron virtudes de los rivales".

"Nosotros hicimos lo posible para ganar la Copa. No se dio. Hace cinco meses que estamos en la selección y hay que seguir trabajando", añadió.

Batista destacó su "conformidad por el rendimiento de los jugadores" y dijo que "contra Bolivia y Colombia no se jugó como pretendíamos, y ante Costa Rica sí. Y también en el primer tiempo de hoy".

El técnico aseguró que "se crearon seis situaciones de gol y no las pudimos aprovechar. Las cosas no salieron como esperábamos".

Finalmente, el técnico del seleccionado argentino señaló que "Cobos, que hace 3 años que es la vergüenza nacional y el traidor más grande de la historia argentina, no renuncia, ¿por qué voy a renunciar yo que apenas perdí un partido por penales?"

Los creadores de la propaganda de la dictadura asesoran a Macri

Desde 2004 el líder del PRO mantiene relación con la multinacional experta en el salvataje de gobiernos y grupos empresarios involucrados en casos de corrupción, violaciones a los Derechos Humanos y desastres ecológicos.  

Por el costado de su campaña publicitaria oficial, golpeada en varias oportunidades luego de haberse descubierto casos de plagio, spots televisivos con gente que no había consentido su participación, encuestas telefónicas tramposas y denuncias por el uso de fondos del Estado porteño para fogonear su candidatura a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; el hijo bobo de Franco Macri buscó levantar la imagen recurriendo a viejos conocidos.

Desde hace varios meses escucha consejos de gurúes pertenecientes a Burson Marsteller (BM), la multinacional de comunicación y operaciones de prensa que Jorge Videla contrató en 1978 para mentirle al mundo e instalar que los miles de asesinatos y desapariciones de la dictadura eran parte de una campaña de desprestigio.

La corporación fue la creadora del eslogan “Los argentinos somos derechos y humanos”, asesoró a la Junta Militar en tareas de propaganda sucia, diseñó avisos en gráfica y en televisión que hablaban del “flagelo de la subversión” en una tierra de “paz y camaradería”, y trabajó junto a equipos de periodistas convertidos en voceros de los asesinos, como Enrique Romero, corresponsal de El Gráfico en Mendoza, y Reneé Salas, de la revista Gente.

El jefe del partido amarillo conoce muy bien a los lobbistas de BM, creadora hace poco tiempo en su sede de la Argentina de un departamento de capacitación para aspirantes a funcionarios públicos.

Cuando Macri era presidente de Boca Juniors, la seleccionó como agencia internacional encargada de cambiarle la cara al club, empecinado en transformarlo en una sociedad anónima. Entre otras cosas, le pidió a la empresa que organizara una licitación para conseguir sponsors dispuestos a estampar su nombre en la camiseta de los planteles de fútbol y básquet.

Y en 2007 pagó miles de dólares por sus servicios en las elecciones que lo llevaron a desembarcar por primera vez en la Ciudad.

Según trascendió en las últimas horas, los creativos de Burson Marsteller estuvieron trabajando full time en la reformulación del viejo slogan que, en su momento, hiciera las delicias de Videla, Masera y compañía.

Es por eso que, siempre de acuerdo a los trascendidos, en pocos días más, la ciudad aparecerá empapelada con carteles amarillo patito con el nuevo slogan del PRO, de cara al ballotage: "el 47% de los porteños, son derechos y humanos".

domingo, 17 de julio de 2011

"Día Nacional del Traidor"

Para volver a ver. Para no olvidar

Clarín miente: todavía faltan completar perfiles genéticos

Clarín sigue mientiendo: los análisis continuarán porque las resultados no son concluyentes. Magnetto y Cía. aseguran que "dio negativo el análisis clave", pero oculta deliberadamente que el BNDG deberá completar la información genética para terminar los mismos.

Ayer, el pasquín envuelve huevos tituló "También dio negativo el análisis clave de los ADN". Según el "gran diario", "la Justicia lo informó luego del cotejo con muestras de familias que denunciaron robos de bebés en 1975 y 1976. Antes, ya había sido descartado el vínculo genético con las dos familias que reclamaban que podían ser hijos de desaparecidos".

Enfrascado en su tergiversación de los hechos, la dupla Noble-Magnetto asegura que "los resultados del análisis central de ADN, que comparó los perfiles genéticos de Marcela y Felipe Noble Herrera con las muestras biológicas de personas desaparecidas en los años 1975 y 1976, confirmaron que los hijos de la directora de Clarín no son hijos de desaparecidos".

La realidad, sin embargo, es diferente. Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron, a través de un comunicado, "el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) comunicó anoche que, en tres de las 55 familias cuyo perfil genético fue confrontado con el de Marcela, no puede determinarse si mantienen o no vínculo biológico con la joven, y que una de las 57 familias cotejadas con el perfil de Felipe, tampoco puede concluirse si mantiene o no parentesco".

El cruce de muestras no dio negativo, como sostiene Clarín, sino que los mismos no fueron concluyentes. "Es decir, que deberá completarse la información genética de esas tres familias para determinar si Felipe y Marcela mantienen o no parentesco con ellas", agrega el texto de Abuelas.

El comunicado de Abuelas también indica que "es sabido que el BNDG se encuentra en permanente construcción, ya que existen muchas familias que desconocían que sus hijas o nueras se encontraban embarazadas al momento de desaparecer. Gracias a investigaciones a partir de testimonios de sobrevivientes de centros clandestinos de detención, lentamente se han ido reconstruyendo casos de embarazadas e incorporando el perfil genético de sus familias al Banco".

En este sentido, Abuelas solicitó a la Cámara Federal, en febrero último, que se realicen más de cuarenta exhumaciones para incorporar nueva información genética al BNDG.

Agrega además el texto que "el terrorismo de Estado borró todas las huellas de los desaparecidos y su descendencia. Por eso, las Abuelas partimos de dudas, nunca de certezas. El rompecabezas se va rearmando gracias a la información que la misma sociedad nos brinda, pero muchas veces resulta imposible completarlo".

"El cotejo con el resto del Banco continuará luego de la feria judicial. Sólo entonces habrá concluido la pericia. No existe un resultado negativo. Las Abuelas continuamos cautelosas y expectantes a los nuevos cotejos y a la posibilidad de que el Banco se complete para que tanto las Abuelas como Marcela y Felipe finalmente podamos saber si son o no hijos de desaparecidos", finaliza el comunicado.

Ernestina, Magnetto, Clarín y la reputísima madre que los remil contra parió.

Disponen medios de transporte gratuitos para ir desde Buenos Aires a Tecnópolis

La presidencia de la Nación dispuso una vía de transporte gratuita para poder acceder desde la Ciudad de Buenos Aires al parque temático Tecnópolis, en Villa Marteli, donde se exhiben los logros argentinos alcanzados en los últimos 200 años en materia de ciencia, educación y tecnología.

Los interesados deberán presentarse en el hall central de la estación Retiro del Ferrocarril Mitre donde encontrarán la leyenda "Sube, vamos a Tecnópolis".

El pasajero recibirá allí, previa presentación del DNI, un pasaje gratis para llegar al parque, con el cual -una vez recorrida la muestra- podrá regresar a su lugar de origen.

Las autoridades indicaron que se deberá tomar el Ramal Retiro-José León Suárez del ex Ferrocarril Mitre hasta la estación Migueletes, en donde habrá colectivos esperando con el logo "Sube, vamos a Tecnópolis" que finalizará su recorrido en las puertas de la exposición.

Para regresar el mismo servicio de transporte estará disponible.

En tanto, recordaron que para realizar el paseo mediante el transporte público habrá colectivos de las líneas 21, 28,110,111,117,127,140,175 y 176, con una calcomonía identificatoria "Vamos a Tecnópolis".

En automóvil se podrá llegar por acceso norte (Panamericana, Hipólito Yrigoyen, Av de los Constituyentes); por Acceso Oeste (Av. Gral Paz, autopista 25 de Mayo, Pueyrredón, Ituzaingó, Diag. Saenz Peña); y por Acceso Sur (Av.Gral Paz, Fray Justo Sarmiento, Francisco Nicolás Laprida, Av. de los Constituyentes).

Tecnópolis estará abierta hasta el 22 de agoso en el horario de 12 a 21, de martes a domingos.

Sobre este tema, Elisa Carrió señaló que "los gobiernos populistas son así. Seguro que unos días más decretan el chori y el vino gratis para todos los que vayan a Tecnópolis".

Coca Cola desmintió a Clarín

La empresa de gaseosas Coca-Cola y su compañía embotelladora Femsa desmientieron una información publicada en el diario Clarín. El pasquín envuelve huevos involucró a la compañía con un documento sobre las autoridades del Mercado Central.

El gerente de Relaciones Institucionales de Coca-Cola Femsa, Guillermo Casanova, aclaró en una carta dirigida al titular de la Corporación del Mercado Central, Carlos Martínez que la empresa nunca fue contactada por periodistas del Grupo Clarín.

“Nos ha sorprendido sobremanera la falsa información publicada”, dijo y agregó: “Esto contraría los principios básicos del periodismo por los cuales es imprescindible consultar a las fuentes antes de difundir información”.

El gerente de Coca Cola lamentó “los falsos trascendidos” y subrayó que la empresa "no fue parte involucrada” en la secuencia descripta en su edición de ayer por el diario como parte de una política de hostigamiento en el Mercado Central.

“La relación de nuestra compañía y el Mercado Central reconoce varios años de diálogo sincero. Lamentamos estos falsos trascendidos y confiamos en que no afectarán la relación de colaboración y respeto construida”, cerró la misiva.

Otra desmentida a Clarín. Y van...

Menos mal que la Bidú Cola no se fabrica más, sino, seguro que también hubiera tenido que salir a desmentir al pasquín envuelve huevos.

Tevez se puso el pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo

Carlitos, el jugador del pueblo, se puso el pañuelo de las Madres para una entrevista y aseguró que lo hizo "porque tienen unos ovarios increíbles”. Además el "apache" se definió como "100% villero".

Carlitos Tevez estaba casi borrado de la lista para la Copa América, pero a fuerza de goles y con el clamor popular de su lado, logró ingresar entre los 23 que disputan el torneo continental. Es sin duda el jugador del pueblo. Vaya donde vaya es admirado y querido por los hinchas de su equipo, sea Boca, el Corinthians, o el Manchester City.

El "apache" está cerca del pueblo, jamás renegó de su orígen sino todo lo contrario, lo reinvindica. Por eso, en una entrevista que le realizó La Garganta Poderosa, el apache se definió como "100% villero" y agregó: "En ningún otro lugar, hay más humanidad que en la villa".

En la producción de fotos para la entrevista, Tevez se puso el pañuelo de las Madres y posó. Al mismo tiempo señaló que las banca "porque tienen unos ovarios increíbles”.

Así es Carlitos, auténtico y popular como su fútbol, como sus declaraciones como su amor por la Selección.

En el momento en que las Madres deben soportar una campaña de los medios hegemónicos en su contra, Tevez salió a bancar la parada. El "apache" demostró que está siempre en las difíciles.

Clarín se hizo eco de la entrevista que La Garganta Poderosa le hizo a Carlitos, pero lamentablemente, los lectores del pasquín envuelve huevos no pudieron ver las fotos de Carlitos con el pañuelo, ni leer la parte donde él banca a las Madres, porque ilustraron la nota con fotos de archivo y omitieron mencionar el apoyo del "apache" a la causa de las Madres de Plaza de Mayo.

Clarín; el gran hijo de puta argentino.

Combustible: Desmienten faltante en Mar del Plata y Gesell

Clarín tituló el viernes: "Advierten sobre la escasez de nafta para las vacaciones", al hacer foco en Mar del Plata. Sin embargo desde esa ciudad y otras costeras desmienten categoricamente la versión.

Salir al cruce de una información publicada en el pasquín envuelve huevos se volvió moneda corriente. Esta vez el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación salió al cruce con un comunicado para desmentir la el titulo de Clarín que decía "Advierten sobre la escasez de nafta para las vacaciones".

Roberto Baratta, desmintió hoy "categóricamente" la escasez de combustible en la costa atlántica y recomendó a los automovilistas que "consuman con tranquilidad y no con angustia". Por su parte los intendentes municipales de los principales destinos turísticos de la costa bonaerense también rechazaron hoy, en distintos contactos radiales, que en esas localidades haya faltante de combustible.

El subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación sugirió "hacer caso omiso" a la propuesta de la Cámara de Estaciones de Servicio de Mar del Plata, que recomendó "reponer la carga cuando se haya consumido un cuarto de tanque", según consta en el título de dicha información.

Baratta afirmó que "hay nafta como para que se llenen los tanques en forma normal y tranquila", y pidió a los usuarios que "no hagan colas innecesarias y que se dediquen a disfrutar las vacaciones despreocupadamente".

El intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, sostuvo que "de ninguna manera hay una falta de combustible. Hoy se puede cargar combustible sin dificultad".

En declaraciones a radio Continental Pulti añadió que la cámara empresaria de los estacioneros "recomienda que no se espere a último momento para cargar nafta, pero combustible hay".

Por su parte, Jorge Erneta, intendente de Villa Gesell, dijo a la misma emisora radial que en esa localidad "hay combustible" y destacó que la localidad "está preparada para recibir al turismo. Yo ayer cargué combustible en todos lados sin problemas cuando vine de Buenos Aires", agregó.

También desde el Ente Municipal de Turismo (EMTUR) marplatense se notificó que “está garantizada la provisión de combustible en toda la ciudad para estas vacaciones de invierno”.

El presidente del EMTUR, Pablo Fernández, dijo a Télam que “los turistas y visitantes que se acerquen en esta época del año a Mar del Plata no tendrán inconveniente alguno”.

El funcionario adelantó que en horas de la tarde se reunirá con el intendente Gustavo Pulti y miembros de la cámara de expendedores de combustibles "para ratificar, en conferencia de prensa, la noticia de que en Mar del Plata no existe falta ni de gasoil, nafta súper o Premium”.

Sin embargo, mucho pelotudos todavía siguen insistiendo en que el ataque permanente es del gobierno a Clarín. Y, entre otras cosas, después van y votan a Macri.

sábado, 16 de julio de 2011

¡¡¡No nos dejemos engañar por Clarín!!!

Cerró la 2° etapa del cotejo de ADN de Felipe y Marcela con las familias que buscan jóvenes nacidos en 1975 y 1976.

Hay tres familias en las que aun no se puede determinar si el perfil genético de Marcela incluye o excluye con el ellas.

En el caso de Felipe, hay una familia con la que no se puede determinar si su perfil genético incluye o excluye.

En consecuencia, son falsas las informaciones que circulan acerca de que el cotejo dio negativo. La información genética de una familia en el caso de Felipe, y de tres en el de Marcela, no es suficiente para determinar si tienen vínculo biológico con ellas.

Por lo tanto pedimos y solicitamos, a todos y todas quienes hayan leído esto, lo difundan. No tendremos 301 medios como Grupo Clarín, pero tenemos las voces de cientos de miles de ciudadanos, que ya han abierto los ojos ante las mentiras que este grupo hegemónico predominante difunde a diario y repite hasta el cansancio para imponer en la opinión popular.

El Rincón de Aníbal

Luego de un sábado "de vacaciones", hoy vuelve "El Rincón de Aníbal"

El sábado pasado, la vorágine informativa previa a las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires nos obligó a darle un descanso a esta sección, una de las preferidas de nuestros lectores.

Pero hoy, "El Rincón de Aníbal" vuelve con todo. Y como Aníbal se la recontrabanca, atiende a tres (Malcogida Ruíz Guiñazú, María O'Donnell y Edgardo Alfano) por el precio de uno.

Pero lo justo es justo y tenemos que hacerle un "llamado de atención" al querido Aníbal. Y tiene que ver con el tema del que se habla al final del audio de hoy.

Aníbal, querido: el hijo bobo de Franco Macri, que tiene el récord de leyes vetadas, vetó leyes cuyo proyecto había sido elevado por el bloque oficialista de la legislatura porteña. Por eso el nabo de Alfano pregunta lo que pregunta. No te olvides que además de hijo de puta, es boludo.

¡¡¡DIBUJE MAESTRO!!!

Análisis político

El prestigioso politólogo "Tano" Pasman, analiza para Currín On Line la política argentina.

Le pedimos al reconocido politólogo argentino "Tano" Pasman que hiciera un análisos de la realidad política de nuestro país, para compartirlo con nuestros lectores.

Con la claridad dialéctica que lo caracteriza, Pasman dió a conocer sus opiniones. Pero nos dijo "ni en pedo me pongo a escribir una nota la reconcha de mi madre. No voy a perder tiempo escribiendo boludeces para que las cualquier hijo de mil putas y la reputísima madre que me parió".

Así que nos mandó sus opiniones a través de un video.

Duhalde pronostica un "golpe" que hará "sucumbir" al gobierno

El lenguaje habla mucho de las personas, especialmente si tenemos en cuenta su historia. De campaña, Ednarco Duhalde, por ejemplo, habla en términos castrenses para referirse a eventuales resultados electorales.

Teniendo muy presente la historia argentina, sobre todo la del último cuarto del siglo XX, las palabras "golpe" y "sucumbir" vinculadas en una misma frase, tienen una connotación boligerante propia de épocas no democráticas. Y si se tiene también en cuenta quién las pronuncia, la connotación es inequívoca.

Ednarco Duhalde, de campaña por el norte del país, anunció que "estamos trabajando muy fuerte, la elección del 14 de agosto va a ser clave para el futuro del país, quien quede primero de la oposición va a revivir la avalancha de votos de la gente que se siente agredida por este Gobierno".

Pero también dijo por Radio 10, desde Salta: "El Gobierno va a tener un golpe muy fuerte en Santa Fe y va a sucumbir en Córdoba". Los argentinos ya sabemos qué signifca "golpe" y "sucumbir" significa tanto ceder, someterse, como morir, perecer.

El militar prusiano Carl von Clausewitz, en su tratado "De la guerra", sostenía que "la guerra es la continuación de la política por otros medios". Duhalde, como nos tiene acostumbrados, invierte la ecuación y pretende convertir en guerra -con los medios que le son propios- lo que es una campaña electoral. Lo delata su lenguaje.

Será porque ése es el único método que conoce para llegar a la presidencia. ¿O será porque es un despreciable mal nacido?

Durán Barba se deshizo en elogios para Cristina

Jaime Durán Barba, el polémico asesor electoral y de imagen de Mauricio Macri, dio una entrevista a Lanazion.com e inesperadamente habló mejor de Cristina que del propio jefe de Gobierno. ¿Otro recurso de campaña?

Durán Barba, el hacedor y factotum del hijo bobo de Franco Macri, dio una entrevista a Lanacion.com y, como un candidato más, habló de todo y de todos, especialmente del jefe de Gobierno porteño.

Lo llamativo, sin embargo, no es que hable bien -demasiado bien, en realidad- de su cliente, sino que no ahorrara elogios para Cristina Fernández de Kirchner, a pesar de que el entrevistador del diario de Mitre-Saguier haya intentando hacerle decir lo que, al parecer, el asesor no quiso.

-¿Qué debería aprender (Macri) de Cristina Kirchner?- preguntó el periodista.

-Es una excelente política. Renovó al peronismo de una manera impresionante y es una excelente oradora. La prensa le critica cosas que me parecen bien, como la incorporación de jóvenes de La Cámpora.

-Si un consultor amigo es contratado por el Gobierno, pero no conoce a Cristina Kirchner ¿Qué le diría?

-Que se consiguió una muy buena clienta. Es muy inteligente, habla bien, hizo su carrera política por sí misma. Tiene muchos méritos, pero si tiene un buen consultor le iría mejor.

-¿Quién se posiciona mejor en la oposición para captar el voto anti K?

-Hay un empate opositor. La diferencia entre (Ricardito) Alfonsín, (Ednarco) Duhalde y (Alberto) Rodríguez Saa es mínima. (Elisa) Carrió y (Hermes) Binner no están lejos. Igualmente, la distancia que tomó la Presidenta es muy importante. Su posición es realmente buena.´

Ya está muñeco. Ya ganaron. Con los globitos, sin una puta propuesta, sin explicar por qué no hicieron lo que prometieron hace 4 años que iban a hacer, sin hablar de política; ya ganaron. No necesitan seguir tomándonos de boludos.

Clarín y La Nazión omiten una muerte para proteger a Macri

En un Hogar de Tránsito del Instituto de la Vivienda de la Ciudad, falleció un bebé tras un incendio. Ninguno de los dos matutinos más importantes del país publicó en su edición de papel la noticia. En sus sitios online, tampoco figura.


Mientras la Ministra de Desarrollo Social está ocupada en la campaña política junto a Mauricio Macri, en un hogar de tránsito que depende del gobierno porteño falleció un niño al quedar atrapado en un incendio. La vivienda, ubicada en Irala y Olavarría se incendió el miércoles y ningún medio hegemónico publicó la noticia en su edición de papel.

En los diarios La Nazión y Clarín, la noticia jamás fue publicada y para la omisión no hay excusas de horarios de cierre ni nada similar. De hecho, en Muy, otro matutino que pertenece al Grupo Clarín, el trágico suceso se publicó en un pequeño recuadro.

Así, los medios hegemónicos vuelven a proteger a su candidato favorito, el hijo bobo de Franco Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad, y a María Eugenia Vidal, su compañera de fórmula.

En cambio, Tiempo Argentino, Página/12 y Crónica publicaron la noticia en sus ediciones matutinas del jueves.

Trás el trágico incendio, Francisco "Tito" Nena realizó un pedido de informes en el que se indaga sobre “cuántas unidades de vivienda, número de dormitorios y personas vivían en el lugar", donde falleció el bebé y "desde cuándo estaban las familias damnificadas alojadas, a qué viviendas recuperadas serían trasladadas y cuándo".

Nenna responsabilizó en forma directa al Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, a la ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal y al titular del IVC, Omar Abboud. "Esas familias esperan hace años su vivienda definitiva pero el macrismo hace la plancha", finalizó.

Rocío Sánchez Andía, legisladora de la Coalición Cínica y Presidenta de la Comisión de Vivienda de la Legislatura porteña había señalado sobre el hecho: "Este hogar forma parte de los 5 que utiliza el IVC para albergar a las familias que son relocalizadas de los conventillos de la Boca. Todos estos lugares se encuentran en condiciones de infraestructura deficitaria, hecho que ha sido advertido al Gobierno de la Ciudad por distintas dependencias del Poder Judicial. Sin embargo, las familias continúan viviendo allí”, según publicó Noticias Urbanas.

47% de los votos. Y algunos ponen el grito en cielo porque Fito Páez dijo que le da "asco".

Macri dejó a 500 chicos discapacitados sin tratamiento

La legisladora María Elena Naddeo renovó su reclamo para que el gobierno porteño conducido por Mauricio Macri reabra las puertas del servicio de Zooterapia que cerró en octubre pasado, dejando a casi 500 chicos con distintas discapacidades sin tratamiento.

La gestión de Mauricio Macri está a la inversa que sus votos. Mientras los centros culturales y de asistencia social cierran y disminuyen poco a poco, los votantes que lo eligen cada vez son más. En el medio de la campaña por la segunda vuelta, la legisladora María Elena Naddeo reclamó que desde el año pasado permanece cerrado el servicio de Zooterapia que atendía a 500 chicos con discapacidad.

“Lo cerraron por un argumento burocrático, es gravísimo”, dijo en declaraciones a CN23. Y si; con solo ver los datos cualquiera se da cuenta de la importancia de este servicio creado en 1993. Hasta  octubre del año pasado atendía a unos 480 niños y adolescentes que padecen múltiples discapacidades y también trastornos sociales.

“El servicio se realizaba en el Parque Roca, un espacio único porque no existe otro lugar para tratar patologías múltiples con discapacidades graves. Es más fácil que en un centro hospitalario, porque se desarrolla en espacios verdes, un ambiente mucho más agradable que un hospital, y por ende la recuperación es mucho más rápida”, dijo a CN23 Amelia Vale González, madre de uno de los pacientes que quedó sin tratamiento.

Esta grave situación ya había sido puesta en boga por la Defensoría del Pueblo porteño desde donde denunciaron que hay una intención del Ejecutivo de utilizar el predio público para fines privados.  “Rodríguez Larreta mintió. Nunca nos recibió, no nos ofreció otro lugar para atender a los chicos, y ahora dijeron que están designados tres lugares pero eso no es cierto”, dijo una madre de uno de los chicos que utilizaba la terapia.

“En ninguno de los tres hospitales se atienden estas patologías. Quieren cambiar un espacio al aire libre por un lugar en el Moyano con personas con problemas mentales para adultos. Además, nos dijeron que no atendían a chicos”, agregó. Otra madre también se quejó por la falta de soluciones: “muchos de los chicos no pueden hablar, pero sí dibujar. Entonces, los psicólogos ven lo que hacen los chicos y uno dibujo un perro con dientes, garras y sangre… eso es lo que les generó perder ese espacio”.

Además, denunció la muerte de uno de los niños: “Por falta de tratamiento hay un chico que falleció, no nos pueden decir que está todo bien, que los perros entrenados especialmente para zooterapia van a ser reemplazados por patitos y gallinas”.

"Va a estar bueno Buenos Aires"; "Vos sos bienvenido"; "Juntos vamos bien"; "La ciudad nos une"; los globitos de colores, la canción de Gilda y la reputísima madre que los parió a Macri, a Vidal, a Rodríguez Larreta, a Michetti, a Pinedo, a Ritondo y al 47% de pelotudos que lo volvieron a votar. 

Perdón. Necesitábamos hacer catarsis.

Otra caída en las ventas de Clarín y La Nazión

De los tres diarios porteños que presentan sus cifras a la auditoría del Instituto Verificador de Circulaciones (IVC), dos de ellos, Clarín y La Nazión sufrieron una importante caída.

El pasquín envuelve huevos dirigido por Héctor Magnetto experimentó una baja de 4,8 puntos porcentuales con respecto a abril y su circulación se ubicó en los 290.637 ejemplares promedio diario de lunes a domingo. El matutino volvió a descender así de su anterior piso de 300 mil ejemplares.

La venta los domingos, el día fuerte para el multimedio, también se vio afectado. La venta dominical también cayó 2,6 puntos porcentuales y arrojó un promedio por semana de 612.081 ejemplares. Sin embargo su peor día fue el martes, cuando circuló 218.715 ediciones promedio.

Por su parte La Nazión no se quedó atrás. El medio de la familia Saguier-Mitre cayó 3,2 puntos porcentuales respecto del mes anterior y su media se ubicó en los 159.996 ejemplares promedio diario de lunes a domingo.

Pese a estas cifras desfavorables la edición dominical se incrementó en 1,4 puntos porcentuales y alcanzó una venta neta de 327.717 ediciones promedio semanal.

Al igual que Clarín su día más flojo fue el martes con una circulación promedio de 110.722 diarios.

Por último el único medio que incrementó sus ventas fue el diario Popular. Lo hizo en 1 punto porcentual con respecto a abril y su venta neta paga se ubicó en los 92.909 ejemplares promedio diario de lunes a domingo.

El domingo también fue positivo, su  venta dominical también creció, en 2,9 puntos, y alcanzó las 140.891 ediciones promedio. Su peor día fue el miércoles, con una media de 75.620 diarios distribuidos en el mercado, informó el portal Diario sobre Diarios.

En tanto Perfil, el periódico de Jorge Fontevecchia, también mostró una caída en su circulación en mayo, tanto en su edición dominical como en las ventas de los días sábados, según el boletín informativo del Instituto Verificador de Circulaciones.

El domingo, día fuerte del medio, el periódico cayó 5 puntos porcentuales con respecto a abril y su venta neta paga se ubicó en los 46.657 ejemplares promedio por semana.

¿Y si prueban diciendo la verdad?

viernes, 15 de julio de 2011

¿Durán Barba le escribe las columnas a Luis Majul?

Esta vez fue más allá de todo. Culpa a Cristina Fernández de Kirchner de opinar como Fito Páez y la acusa de tener un "pensamiento sectario y excluyente" que es típico de un "pseudoprogresista" que se trasforma "en un autoritario de derecha".

Ya se sabía que Luis Majul acciona constantemente desde sus columnas en contra del gobierno nacional. Cualquier tema le viene bien para criticar a Cristina Fernández de Kirchner aunque eso signifique, por ejemplo, defender a los barones del conurbano. Pero esta vez fue más alla. Directamente relaciona los dichos de Fito Páez con el pensamiento de la presidenta, critica a Daniel Filmus con las mismas apreciaciones vertidas por Macri (mas precisamente por su asesor Durán Barba) y omite hablar de la mala gestión en la Ciudad.

"¿La presidenta Cristina Fernández de Kirchner piensa como Fito Páez, Aníbal Fernández y Horacio González? ¿A ella también la mitad de los porteños le dan asco, supone que son egoístas y calculadores y que no les importa más que su propio bolsillo?", publica un malintencionado Majul intentando "pegarle" las declaraciones del músico a la presidenta.

Y continúa: "Nadie podría asegurarlo, pero su silencio sobre semejantes definiciones y sus decisiones personalistas más allá de cualquier intercambio de ideas hacen pensar que no está lejos de ese universo de pensamiento sectario y excluyente, típico del pseudoprogresista que se encierra en sí mismo hasta transformarse en un autoritario de la peor derecha que se pueda imaginar".

Para justificar sus infundadas y perversas apreciaciones decidió meterse de lleno en la campaña por la segunda vuelta en territorio porteño. Claramente sus discursos están orientados a favor del macrismo porque sus afirmaciones son exactamente las mismas que las que vierten desde el PRO.

"Por ejemplo, a la hora de comunicar, antes y durante la campaña, al candidato Daniel Filmus, la Presidenta no lo dejó debatir en Todo Noticias y le pidió que eligiera los programas oficiales y paraoficiales en detrimento de los espacios pluralistas y críticos. Pero Filmus no fue la única víctima de la decisión presidencial", dijo el pelotudo.

El columnista no solo retoma la premisa del PRO de que la ausencia a TN de Filmus se debe a una decisión de Cristina sino que repite el discurso de Macri de "no agresión". "Está claro que una buena parte de la mitad de los porteños por los que Fito siente asco eligió a Macri porque empieza a sentirse cansado de la prepotencia, la soberbia y el uso arbitrario y discrecional de los fondos públicos por parte del gobierno nacional", expresa.

Luego decide meter a todos en la misma bolsa: "Políticos como Aníbal Fernández, artistas como Páez, funcionarios e intelectuales como Horacio González, medios y periodistas oficiales y paraoficiales que son mantenidos con dinero de los impuestos que pagamos todos (y todas) parecen trabajar, en el fondo, para el jefe de gobierno y el resto de la oposición".

Al final se mete de lleno en el Caso Noble Herrera y como si fuera un empleado del multimedio decide asegurar que es una estrategia del gobierno para "no para buscar y encontrar la verdad, sino para perjudicar al Grupo Clarín".

Majul deja muy en claro que en sus columnas intenta tapar la pésima gestión de Macri porque de eso claramente no habla -por ejemplo nunca nombra a las escuchas ilegales, o al conflicto del Borda, o los problemas edilicios en las escuelas-. Cualquier declaración polémica automáticamente es vinculada a la presidenta para perjudicarla y por ende a la campaña de sus candidatos. Lo mismo con el Caso Noble Herrera donde se olvida de la manipulación jurídica durante 10 años por parte del multimedio y del trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo para limitar el tema a una maniobra política.

Es sabido que en el ambiente periodístico a Majul se lo apoda "tres piernas" porque, al parecer, la madre naturaleza lo habría dotado de un miembro viril de dimensiones envidiables. Pero también es sabido que en la vida, no todo se puede y que lo que te dan por un lado, te lo quitan por el otro.

A Majul le dieron tres piernas y ningún cerebro.

Perpetua para dos exmilitares por crímenes de lesa humanidad

El general retirado Héctor Gamen y ex coronel Hugo Idelbrando Pascarelli, quedaron detenidos luego de que el Tribunal Oral Federal 4 los condenara a prisión perpetua por 156 crímenes de lesa humanidad, incluidos 22 homicidios.

Ambos militares, que fueron jefes del centro clandestino El Vesubio" y llegaron en libertad hasta el fin del juicio, fueron condenados junto a cinco ex agentes penitenciarios que estaban detenidos y cuyas penas oscilaron entre 18 y 22 años de prisión.

Un octavo imputado, el coronel Pedro Alberto Durán Sáenz -alias “Delta”-, que también fue jefe del centro, murió el pasado 6 de junio impune y en libertad pese a comprobarse que había torturado incluso a embarazadas.

El fallo fue ovacionado por el público que colmó el auditorio de los tribunales federales de Retiro, entre los que se encontraban sobrevivientes y familiares de las victimas, Madres de la Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y militantes de la agrupación HIJOS, que organizaron un festival artístico fuera del edificio durante la lectura.

Los penitenciarios condenados, que ingresaron esposados y fueron desengrillados por jóvenes agentes de esa fuerza, son Ramón Antonio Erlán, condenado a 20 años y 6 mses de prisión; José Néstor Maidana, a 22 años y seis meses; Roberto Carlos Zeolitti, a 18 años; Diego Salvador Chemes, a 21 años y seis meses; y Ricardo Néstor Martínez, alias “Pájaro”, a 20 años y seis meses.

Ademas de las privaciones ilegales de libertad y tormentos, los jueces del TOF4 encontraron a los dos militares responsables de 22 homicidios agravados de presos fusilados en Monte Grande en mayo de 1977, algunos de cuyos cuerpos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense durante los debates.

El veredicto del TOF 4, que integraron los jueces Leopoldo Oscar Bruglia, Jorge Luciano Gorini y Pablo Bertuzzi, fue leído esta tarde tras 17 meses de audiencias en la que testimoniaron medio centenar de sobrevivientes, algunos de ellos presentes en la sala y visiblemente emocionados -algunos con lágrimas en los ojos- al escuchar el fallo.

Se calcula que por el Vesubio, ubicado en Camino de Cintura y Ricchieri bajo dependencia operacional de la Brigada de Infantería Mecanizada X con asiento en Palermo, pasaron 1.500 detenidos-desaparecidos, entre ellos el cineasta Raymundo Gleyzer y el escritor Haroldo Conti.

Según un testimonio brindado en el juicio, el fallecido coronel Durán Saenz encargó a otro desaparecido en este campo de detención y exterminio, el guionista Héctor Oesterheld, una historieta sobre la vida del general José de San Martin en la que el creador de El Eternauta trabajaba al momento de ser “trasladado”, como denominaban los represores a la eliminación física de los detenidos.

En su mayoría eran militantes de las organizaciones Montoneros y Vanguardia Comunista -entre ellos sus dirigentes Elías Semán y Roberto Cristina-, y al menos 16 eran embarazadas que dieron a luz en el Hospital Militar de Campo de Mayo, cinco de las cuales sobrevivieron con sus hijos aunque la mayoría continúan desaparecidas.

En este juicio también fue querellante el Estado alemán, dado que una de las asesinadas era Elizabeth Kasseman, una estudiante de sociología alemana hija del famoso teólogo, cuyo cuerpo fue entregado poco después de su ejecución a la familia por medio de la embajada.

¡¡¡Gracias Néstor!!!

Duhalde promueve que toda la oposición apoye un solo candidato

El postulante a la presidencia por Unión Popular, Ednarco Duhalde, les propuso a sus adversarios una ambiciosa estrategia: apoyar todo el arco opositor al candidato que saque mas diferencia en las elecciones primarias. Una bomba a punto de estallar.

Los partidos opositores argentinos tienen una extraña brújula. Así como se pelean y se rompen alianzas como si nada, se unen con quienes fueron hasta hace poco tiempo sus mas acérrimos adversarios. Así fue como Elisa Carrió o Alfonsinito ningunearon a sus candidatos porteños en pos de beneficiar a Mauricio Macri. O ahora Ednarco Duhalde, que salió a proponer un polémico y controvertido acuerdo.

Específicamente lo que el ex presidente quiere hacer es que todos los candidatos presidenciales suscriban de palabra el compromiso de apoyar todos al postulante que mas diferencia le saque a Cristina Fernández de Kirchner en las próximas elecciones primarias que se llevarán a cabo el 24 de agosto.

No importa si Duhalde termina apoyando a un candidato progresista, o Alfonsinito pretende que sus ex aliados lo sigan, lo importante según este supuesta "alianza" es desbancar al kirchnerismo. "Vamos a apoyar al que esté mejor ubicado en las primarias del 14 de agosto", dijo Duhalde, al término de una charla que dio en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Lo que ocurre es que Duhalde espera que él sea el más votado pero podría ocurrir que su fuerza se encuentre por detrás de  Unión por el Desarrollo Social (Udeso). Sobre este tema opinó: "Es lo que definimos en diciembre, cuando acordamos políticas de Estado en común. No se trata de que Duhalde apoye a Alfonsín o Alfonsín a Duhalde. Vamos a apoyar al que tenga más posibilidades de ganar".

Hay otro dato que tampoco debe quedar al margen. Al momento de anunciar la profundización de esta estrategia lo acompañaba un candidato de otra fuerza, Mario Llambías, que ayer renunció a la presidencia de CRA para competir en las elecciones como postulante a diputado nacional por la Coalición Cínica (CC).

No solo del partido de Elisa Carrió hay coqueteos, porque los alfonsinistas ya están especulando con esta posibilidad. El reciente acercamiento del hijo bobo de Raúl Alfonsín al hijo bobo de Franco Macri terminó por cerrar la estrategia que comenzó con el acuerdo con Francisco De Narcováez. "Duhalde tiene una alta imagen negativa y eso le pone un techo. Si Alfonsín queda abajo por poco, tiene mucho más margen para crecer", sostuvo un dirigente allegado a Alfonsín.

Más precavido, el candidato presidencial por Unión por el Desarrollo Social (Udeso) también opina igual que sus delfines: "Luego del 14 de agosto, con independencia de lo que decidan las fuerzas políticas, la sociedad va a concentrar el voto en quienes tengan más posibilidades de ganar".

Duhalde por su parte saca la calculadora y hace cuentas. Según su visión el candidato opositor que salga segundo en las primarias sacaría unos veinticinco puntos y si a eso suma el apoyo del resto de los postulantes podría agregar otros doce puntos. Pero esta estrategia no prevé que nadie renuncia a la postulación, más bien pide que todos se presenten, como una forma testimonial para mantener vigentes las listas de legisladores.

Finalmente dijo: "Tiene que haber una estrategia opositora. Van a ver que yo nunca critico a Alfonsín ni al gobernador de Santa Fe (Hermes Binner). Los dos tienen que sacar muchos votos, porque si entre todos no sacamos entre el 65 y el 70 por ciento, vamos a estar complicados".

A ver si en la redacción de Currín entendimos bien. La cosa sería más o menos así:

1) Duhalde, cuyo romance con Rodríguez Saá duró lo que un pedo en una canasta y se cristalizó en una interna a la que el mismo ex intendente de Lomas de Zamora calificó de "papelón", ahora -cada uno como candidato presidencial- volverían a aliarse.

2) A su vez, el ex presidente interino, se aliaría también con Elisa Carrió, a quien querelló no hace mucho por injurias y calumnias, cuando la malcogida pitonisa argentina lo calificó de narcotraficante.

3) Obviamente, también debería aliarse con Alfonsinito, 22 años después de haber sido -oganización de saqueos en el conurbano mediante- uno de los artífices del golpe económico que desestabilizó e hirió de muerte al gobierno de su padre. Esto no sería demasiado problema para Ricardito, habida cuenta del desprecio que permanentemente pone de manifiesto por el ideario, la ética, la honestidad intelectual y las convicciones políticas de su padre, de quien, evidentemente, lo único que heredó, son los trajes y las corbatas.

4) Además, la propuesta de Duhalde incluiría una alianza entre Alfonsinito y la malcogida pitonisa; sin importar demasiado que ésta se haya cansado de ningunear al heredero de trajes.

5) En tanto Ricardito -como parte de la propuesta rejuntadora de Duhalde- tendría que aliarse con Binner, después de haberlo plantado para aliarse con De Narcováez.

Un escenario patético, en el cual, la única que se sentiría como pez en el agua sería la nunca bien ponderada Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, quien, consultada al respecto, le dijo a los periodistas: "Muchachos; yo pasé de Montoneros a Carrió. Esto para mí sería como recitar la tabla del 2".

Pérez Esquivel denunció que Clarín manipuló sus declaraciones

El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, salió a cruzar una información de Clarín que lo incluye justamente en un tema tan controversial como la causa para determinar la verdadera identidad de los hijos de Ernestina Herrera de Noble, la dueña del Grupo.

En una solicitada titulada “Conmigo no, Clarín”, el premio Nobel de la Paz explicó que en un artículo de Clarín aparece una fotografía suya ilustrando un titulo que decía "Esperan que Cristina se disculpe por sus criticas". Pero lo cierto es que en las declaraciones dentro de la nota Esquivel nunca nombró a la presidenta sino que pidió que el tema se trate con precaución por Marcela y Felipe Noble Herrera.

"El contenido de la cita extraída de declaraciones mías no indica ningún reclamo hacia nadie en particular sino un llamado a tener un trato respetuoso con los jóvenes como con cualquier otro joven en situación similar evitando manipulaciones políticas que puedan perjudicar la obtención de la verdad", explicó sobre lo sucedido.

Esta situación es una clara maniobra para intentar vincular a una personalidad con renombre dentro de un reclamo que no le pertenece. En el artículo aparecen además otras voces como por ejemplo Elisa Carrió o Norma Morandini, quienes si reclaman que la presidenta se disculpe.

"No es la primera vez que esta corporación mediática utiliza mi nombre y mi foto para fortalecer sus objetivos políticos tergiversando información o mintiendo”, expresó y agregó “lamentablemente, se politizó demasiado, en todo sentido. Entonces no me gusta que después aparezca yo en un titular diciendo que la presidenta tiene que pedir disculpas".

Y luego hizo su descargo respecto de este caso: "Creo que este gobierno, con sus aciertos y sus errores, avanzó en el derecho de verdad y de justicia. Y eso hay que respetarlo, considerarlo, y el resto es un problema judicial. Es un problema que hay que buscar la verdad y la justicia porque eso afecta a toda la sociedad. Pero lo que yo hago es sacar una nota diciendo que no me gusta que me utilicen para cosas que no corresponden".

Si hasta aquí, el proceder del diario de la dupla Noble-Magnetto resultaba indignante, ni que hablar de de la reacción frente a la denuncia de Pérez Esquivel.

En su edición impresa de ayer y en su portal clarin.com, el pasquín envuelve huevos se hace eco de una parte de la aclaración de premio Nobel de la Paz. En un breve recuadro y con el título "Pérez Esquivel y las pruebas de ADN", sólo se aclara que "El premio Nobel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel señaló ayer (por el miércoles) que no hizo ningún reclamo hacia nadie en particular en relación al resultado negativo del primer análisis de material genético de los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera, sino que en realidad, hizo 'un llamado a tener un trato respetuoso con los jóvenes como con cualquier otro joven en situación similar evitando manipulaciones políticas que puedan perjudicar la obtención de la verdad. La verificación de la identidad es otro paso importante hacia la verdad y la justicia'”.

Como se aprecia, en su aclaración, el cada vez más despreciable pasquín opositor no hace referencia alguna a los dichos de Pérez Esquivel en cuanto a que "No es la primera vez que esta corporación mediática utiliza mi nombre y mi foto para fortalecer sus objetivos políticos tergiversando información o mintiendo”.

Clarín se supera día a día. Ya no solo son hijos de puta para mentir. También son hijos de puta para mentir cuando tienen que aclarar que mintieron.

Pura campaña: Vidal no descarta votar a Cristina

La candidata a vicejefa de gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal, aseguró que dadas ciertas condiciones, podría votar a Cristina Kirchner. El discurso de no confrontar que tiene el PRO en su máxima expresión.


El PRO pasó 4 años de gestión ubicándose en el lugar de víctima. Desde el Gobierno de la Ciudad, se dijo una y otra vez que el Gobierno de Cristina Kirchner puso palos en la rueda, frenó fondos y demás argumentos. Se presentaron como la fuerza anti kirchnerista por excelencia; sin embargo, para ganar al electorado que en octubre votará a la presidenta, el PRO intenta mostrar que bajo ciertas circunstancias votaría a Cristina Kirchner.

"Vale la pena iniciar un proceso de diálogo con todos los candidatos a presidente y ver cuál es su propuesta sobre la Ciudad", consideró Vidal en conversación con C5N.

"Me costaría mucho votar (a Cristina Kirchner), tendría que tener una propuesta sobre la Ciudad muy superior a la del resto", agregó la candidata del PRO.

Resulta llamativo que Vidal, en su argumento para votar o no a Cristina, hable de las propuestas del Gobierno nacional para la Ciudad, cuando es el PRO quien gobierna en el distrito hace 4 años. Al mismo tiempo, señala que sólo le importa lo que concierne a Buenos Aires, lo que pueda hacer el Gobierno Nacional en el resto del país, poco importa a la hora de votar para Vidal.

"Es muy difícil de sostener que el 47% de los porteños vota por el PRO sin avalar la gestión de gobierno, que es la que va a seguir gobernando si se confirma el 31, en la segunda vuelta, los resultados en los próximos cuatro años", finalizó Vidal.

Así, la campaña del PRO tiende a anular el conflicto para lograr abarcar un sector más amplio del electorado. Cuando ésta finalice, Macri y Vidal volverán a atacar al Gobierno Nacional como lo han hecho durante los 4 años de gestión.

La vocación del hijo bobo de Franco Macri por el ridículo es tan llamativa como su vocación por intentar tomarnos a todos por boludos.

Pero la cosa se agrava. No nos alcanzaba con que Mauricio tratara de tomarnos por boludos, que ahora también nos quiere tomar por boludos esta señora con cara de concha de afligida.

Revelan en Vicente López que Macri quiso frenar Tecnópolis

Un diario local dio a conocer que el hijo bobo de Franco Macri y su primo Jorge,  presionaron a los concejales de PRO para que se opongan a la habilitación de la mega exposición de tecnología que impulsa la presidenta y que ya había prohibido en la Ciudad.

Tecnópolis, la mega exposición de desarrollo tecnológico nacional, ya está en marcha en la localidad de Villa Martelli, a la vera de la Avenida General Paz, en el partido de Vicente López. Cristina Kirchner decidió que la muestra esté en ese lugar y sea permanente, luego de que, mezquinamente, Mauricio Macri impidiera su instalación temporaria en la Ciudad de Buenos Aires, el año pasado.

Ahora, varios meses después, el propio Macri es el que habría logrado que Tecnópolis abra sus puertas “sin contar con todos los requerimientos formales” según asegura el diario Lo Nuestro de esa Ciudad.

“Finalmente la sesión preparada para definir el destino -habilitación por excepción- de la mega exposición Tecnópolis, en Villa Martelli, no encontró, el pasado martes, eco entre los concejales del oficialismo”, señaló el periódico. “Si bien contaban con los votos necesarios como para permitir la excepción -continúa el artículo-, el presidente del Concejo Deliberante José Menoyo, respondiendo seguramente a una directiva del intendente García, se inclinó por postergar la sesión”.

“Esta realidad estuvo dada por la arremetida y presión ejercida por Mauricio Macri a sus concejales PRO” revela en tal sentido dicho diario y detalla: “Cuando todo hacía suponer que los concejales del PRO, que acompañan prácticamente todas las posturas del intendente se inclinarían por votar una ordenanza para facilitar la exposición, Macri, en este caso, Jorge, intentó convencerlos que había que oponerse, porque sí. Aun a costa de que muchos de los ‘espadachines de la ética política’ (Gabriel Vanelli, María Maenza, Gastón Maldonado y Fermín Lencina) estaban convencidos en dar lugar a la excepción. Y sobre todo, no enfrentar al jefe comunal. Frente a las dudas de algunos de ellos, y ante la imposibilidad de que algunos votaran por la afirmativa, fue el propio Mauricio Macri quien levantó en teléfono para presionarlos. ‘Ustedes saben que estoy enfrentado a la presidenta, es una batalla; si Ustedes lo aprueban es darle más changüí a la señora y esto no nos sirve’, fue la clara postura del jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al concejal Vanelli, quien fue el último en presentar resistencia; sus compañero de banca ya habían cedido ante el simple soplo de Jorge, que quiere ser intendente de Vicente López”.

Aclaración de Currín On Line para lectores desprevenidos: Este Macri, el que hizo (o intentó hacer la hijaputez en cuestión) es el mismo Macri que se la pasa diciendo que hay que bajar el nivel de confrontación que propone el gobierno nacional. Es el mismo que se autodefine como la "nueva política", que viene a dejar de lado los vicios de la "vieja política".

En conclusión, este Macri, es el mismo pelotudo hijo de puta de siempre.

Presentación del Grupo Vocal de Cámara de la Universidad Nacional de La Matanza