miércoles, 9 de marzo de 2011

Preocupa el aumento de discursos discriminatorios en la campaña

Claudio Morgado, titular del organismo, advirtió sobre el uso premeditado de la estigmatización de las personas como arma electoral. Los casos más recientes derivaron en denuncias que podrían terminar en la justicia.

El año electoral acaba de comenzar y varios candidatos ya descarrilaron del camino de la corrección política en sus alocuciones. La campaña se viene con todo, y cuando los políticos se relajan pueden llegar a decir aberraciones de las que luego tienen que retractarse públicamente.

Que los negritos se bañen con agua caliente, que los que viven en las villas son narcotraficantes o que las mujeres no deben participar en política sino quedarse en la cocina, fueron las frases que despertaron los llamados de atención del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación).

“Este año se va a poner una lupa especial en la campaña porque nos preocupa que las prácticas discursivas discriminatorias devengan en políticas públicas”, advirtió el titular de este organismo, Claudio Morgado.

Si bien no existe un protocolo especial para evaluar conductas discriminatorias en campañas políticas, este año las tareas del Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión, que integran el INADI, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y el Consejo Nacional de la Mujer, estarán colmadas por las apariciones de los candidatos en los medios.
Además, en octubre se inauguró una Plataforma por una Internet libre de discriminación, que rastrea y detecta en las redes sociales los mensajes discriminatorios que puedan aparecer en Facebook, Taringa, Sónico o Twitter.

“Se analizan los discursos y los grados de estigmatización en todo tipo de aparición, pero nos importan en particular los discursos de campaña. Nos preocupa la estigmatización al hablar de los ocupas y los vecinos, de generar el estigma sobre los migrantes al darle una connotación de persona peligrosa o relacionada con la delincuencia o la usurpación. Pero lo más grave de esto es que hay una utilización política, porque después de las declaraciones, enseguida viene la encuesta que mide la repercusión de lo que se dijo en su electorado, entonces el estereotipo se transforma en un arma electoral. Siempre es preocupante cuando la discriminación aparece en el discurso, cuando se dice como parte de un hábitus nunca interpelado; pero ahora, en ocasiones, es premeditado, ex profeso y explícito, y esta práctica puede devenir en políticas públicas”, detalló Morgado.

La semana pasada, la directora del INADI de Córdoba, Adriana Domínguez, tuvo que salir a hacer pública su “profunda preocupación por el incremento de los niveles de violencia verbal y simbólica”, ya que el senador Luis Juez se despachó con una de las suyas, al atacar al intendente cordobés Daniel Giacomino pidiéndole que dejara a su esposa “en la cocina” y no en el manejo de la educación de la ciudad. “Dejala a tu mujer en la cocina, no podés poner a semejante inepta a manejar la educación de la ciudad. Con cosas como la educación, con la salud, con la seguridad, no se jode, y Giacomino toma todo eso como un bien ganancial y hoy están pagando un montón de chicos que tendrían que estar en la escuela municipal”.

La titular cordobesa del INADI le reclamó al senador que hiciera públicas sus disculpas porque argumentó que “los dichos de Juez son violencia verbal no sólo contra Giacomino y su mujer, sino contra todas las mujeres”.

Ante esta situación, el INADI confirmó que inició un expediente de oficio cuyo objetivo es en primer lugar notificar a Juez. “Puedo hacer que se retracte, pero seguimos pensando igual: contra las mujeres, los bolivianos, etcétera, etcétera”, añadió la funcionaria. De paso, Domínguez les advirtió a los partidos políticos de la provincia sobre el uso del “lenguaje discriminatorio y violento” que se está utilizando en la campaña preelectoral, pidió bajar el tono en las declaraciones e instó a los responsables de las campañas político-partidarias, a la prensa, a los militantes de los partidos políticos, a los dirigentes sindicales, barriales, estudiantiles, y a la ciudadanía en general a “trabajar y expresarse en un clima de respeto y de diálogo ciudadano”. La funcionaria recordó que las expresiones discriminatorias tales como “autista”, “mogólico” y “retrasado” están comprendidas en el marco de la ley antidiscriminatoria.

Más estruendo hicieron las declaraciones del humorista Miguel Del Sel, quien al presentarse como candidato a gobernador por el PRO en Santa Fe propuso hacer cloacas para que “los negritos se bañen con agua caliente y dejen de manguear”. Semejante oración provocó la ira de distintos sectores, pero fue el titular de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa fe (FESTRAM), Claudio Leoni, quien lo denunció ante el INADI. Asimismo, el Midachi también se fue de boca en el mismo reportaje al advertir que lo “van acusar de travesti”.

“Se trata de expresiones insoportables de quien pretende regir los destinos de nuestra provincia, la cual ha tenido que soportar actos de discriminación económica, social y cultural por los sectores dominantes que dejaron a miles de excluidos con las mismas políticas que el PRO defiende”, aseguró Leoni, cuya denuncia ya ingresó a la delegación central del INADI, que ahora decidirá si elabora un dictamen.

Si bien las denuncias efectuadas ante el INADI no tienen consecuencias legales directas, su dirección de asuntos jurídicos emite un dictamen que si bien no es vinculante, puede ser utilizado ante la justicia como prueba o refrendar una denuncia penal.

De hecho, sobre el líder del PRO pesa una denuncia por incitación al odio racial cuando en diciembre, y en pleno conflicto por la toma del Parque Indoamericano, declaró que el principal problema radicaba en la “inmigración descontrolada, donde se oculta el narcotráfico y la delincuencia”.

Para Morgado, “subejecutar planes de vivienda de la Ciudad es la consecuencia de pensar que un boliviano usufructúa derechos de los argentinos, y si a su vez se los relaciona con la droga y el crimen, ¿qué pasa cuando ese candidato es elegido y tiene la posibilidad de hacer política pública en contra de nuestra legislación nacional? ¿Qué podemos esperar de Del Sel si es elegido como gobernador, después de haber hecho esta estigmatización de las personas sumergidas en situación de pobreza? ¡Cómo si las políticas liberales que él representa no hubieran sido las causantes de esta situación!”

En ese mismo sentido se pronunció otra de las dirigentes y posible sucesora de Macri en la ciudad, Gabriela Michetti, quien en un reportaje a este diario publicado en 28 de febrero declaró: “Mi sensación es que la inmigración es un problema”, y ante la repregunta, abundó: “Lo que Mauricio quiso decir es lo mismo que digo yo: no hay control sobre la inmigración. El problema en la Argentina es el control. No soy experta en eso, pero la gente que sabe de seguridad te lo explica. Mucha gente vinculada al narcotráfico y a los secuestros se instala donde se puede esconder. ¿Y dónde se instala? Donde no hay Estado, como en las villas de la Ciudad y en el Conurbano. La verdad que están entrando personas que son de esa mafia”.

El INADI expresó “su preocupación ante las declaraciones altamente discriminatorias de Gabriela Michetti, que asoció la inmigración y la población de las villas con el narcotráfico y los secuestros”.

Definitivamente, si el INADI se va a poner firme en esta cuestión, el Pro no va a poder hacer campaña.

martes, 8 de marzo de 2011

FELIZ DIA DE LA MUJER

Currín On Line le desea a todas sus lectoras, un muy
¡¡¡FELIZ DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER!!!

El premio L.T.A. de febrero fue para Alfredo Olmedo

Finalizada la encuesta, nuestros lectores consagraron al actual diputado y candidato a gobernador de Salta por el Pro, Alfredo Olmedo, como el ganador del premio L.T.A. de febrero.

Olmedo ganó con amplitud, obteniendo el 53% de los votos, contra un 26,5% de Elisa Carfrió y un 20,5% de José Pedraza.

El director y editor responsable de Currín On Line, Alberto Carlos Bustos, interrumpió por unas horas sus vacaciones en las sierras cordobesas y voló a Buenos Aires en un jet privado, para participar en la ceremonia de entrega del premio, que se llevó a cabo ayer, en en salón de actos del edificio de la redacción del diario.

Nuestras felicitaciones al diputado Olmedo.

Cristina supera el 43% en todos los escenarios

Si las elecciones fueran hoy la Presidenta tendría un cómodo triunfo. Con la proyección de indecisos podría superar el 50%. La oposición no encuentra el rumbo.

Según una encuesta nacional de 1200 casos realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que dirige el sociólogo Roberto Bacman, Cristina Kirchner se impondría con amplitud en  primera vuelta si las elecciones se realizaran ahora.

La diferencia con su inmediato perseguidor en tres escenarios diferentes es actualmente de 32 puntos, y proyectando a los indecisos la Presidenta hasta podría superar el 50 por ciento de los votos.

De acuerdo al sondeo en el segundo lugar está el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, con el 12 por ciento de los votos, aunque si se concreta la alianza con Eduardo Duhalde habrá que reevaluar el cuadro de situación: la mayoría de los especialistas sostiene que es difícil que una parte de los votantes peronistas acompañe a Macri, y que también éste perderá votantes, más nítidamente de derecha, que no querrán respaldar a candidatos peronistas.

Una eventual alianza UCR-Socialismo está en el tercer lugar, y todo indica que le disputará el segundo puesto a Macri. El panorama parece muy difícil para Fernando “Pino” Solanas (cuatro por ciento) y más aún para Elisa Carrió (2,7 por ciento).

Por su parte, Artemio López de la Consultora Equis señaló que el escenario electoral actual “es similar al de 2007 a nivel nacional con la novedad de que la segunda minoría pasó de Elisa Carrió a Ricardo Alfonsín”. En 2007 Cristina se coronó presidenta con comodidad.

Evidentemente, estas encuestas adolocen de alguna falencia, toda vez que en la mismas no figura Elisa Carrió, quien manifestara hace dos meses que "voy a adelgazar y voy a ser la próxima presidenta de los argentinos".

Clarín y su costumbre de inflar candidatos devaluados

El diario de Noble-Magnetto sigue con su cruzada de construir candidatos que en la realidad no miden en ninguna encuesta. Ahora además de Duhalde infla a Sanz.

Pese a ser el político con el mayor índice de imagen negativa y no superar los seis puntos de intención de voto, Clarín sigue nombrando a Eduardo Duhalde en sus páginas, no solo para darle visualización electoral sino también citándolo como una voz calificada en los más variados temas de la vida política y social del país.

Cualquier excusa es buena para que su nombre aparezca en sus ediciones. Esta vez fue consultado en torno a la discusión salarial. ¿En carácter de qué? de precandidato del Peronismo Federal:
“Eduardo Duhalde, precandidato del peronismo federal, auguró ayer que 2011 será un año de permanentes demandas salariales” (…) “Y consideró legítimo que la Presidenta quiera evitar desbordes sociales, pero hay todo un desorden en el tema y va a haber quejas de los que han quedado rezagados”.

Pero como la cosa no está tan clara, Clarín no pierde de vista a la variable que le ofrece el radicalismo: Ernesto Sanz. El precandidato de la UCR devuelve paupérrimos resultados en los sondeos preelectorales, tanto en conocimiento como en intención de voto. Sin embargo, en la Tribuna de Clarín se insinúa que puede encarnar "un liderazgo para el cambio".

El diario publica hoy en dicha sección que “para la politóloga Liliana De Riz, su acto de lanzamiento de la campaña en la internas de la UCR mostró un político sólido, con certero diagnóstico de la realidad y aptitudes para motorizar las reformas que el próximo gobierno deberá encarar”.

De Riz comienza así el artículo: “Asistí al acto de lanzamiento de la campaña de Ernesto Sanz para las elecciones internas del radicalismo con la esperanza de que no fuera un acto más de una interna partidaria colorida de rojo y blanco, colmado de cabezas blancas (NdelaR: no por las canas, sino por las boinas). Y no lo fue. Ernesto Sanz se plantó ante el micrófono y con tono sereno y severo a la vez, supo cautivar al público al presentar sus ideas con la energía y la claridad que sólo tienen los liderazgos de cambio. Tuve la impresión de que puede convencer a vastos sectores de la sociedad de que sabe cuál es el rumbo y cómo llegar a buen puerto y podría despertar a la sociedad para la búsqueda de días mejores”.

En el pasquín de la calle Piedras, ya están pensando en algunas alternativas, teniendo en cuenta lo mal que miden estos dos impresentables. La idea de Magnetto sería lanzar la candidatura de la fórmula Fernando de la Rúa - Graciela Fernández Meijide.

Cóndor de Plata: Cafiero nominado como revelación

Cuando se informaron los candidatos a los premios Cóndor de Plata a las mejores películas argentinas de 2010 hubo un item que llamó la atención. Antonio Cafiero fue nominado por su participación en la pelicula Pájaros Volando.


El histórico dirigente peronista entró en la lista de los aspirantes al Cóndor de Plata que se entregarán en su 59ª edición. Cafiero participó de la disparatada comedia Pájaros Volando, protagonizada por Diego Capusotto.

Allí intepretó a un peronista vendedor de boletos de micro. Habrá que esperar si finalmente la  Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le otorgará un galardón.

De todas formas, Cafiero ya se siente hecho y a través de su cuenta de Twitter manifestó su alegría.

"Es una grata sorpresa que a esta altura de mi vida me nominen para el Cóndor de Plata por mi actuación en la película de Capusotto", señaló.

Asimismo, Cafiero, que preside la COPPPAL y el Instituto de Altos Estudios Juan Perón, agregó: "Le agradezco a Capussoto la oportunidad de haber partcipado en una pelicula nacional, en la que reivindicamos con humor y alegría al peronismo".

Por último cerró con una frase que demuestra el sentido del humor de Cafiero: "Ahora sólo me falta jugar en la Primera de Boca y con eso cumplo todos mis sueños".

Según pudo saberse, en La Cámpora están que trinan y planean exigir a la Academia de Hollywood que le entreguen un Oscar post mortem a Néstor Kirchner, quien actuara como extra en una escena de "La Patagonia Rebelde", la película de Héctor Olivera.

lunes, 7 de marzo de 2011

River no pudo con Argentinos

Empataron 0 a 0 en el Monumental.

River volvió a demostrar dos caras totalmente distintas. Empató 0-0 con Argentinos en el Monumental, por lo que mantuvo su arco en cero por cuarta vez en cuatro fechas. Pero nuevamente demostró falencias para generar ocasiones de gol, lo que se reflejó en el resultado final. El equipo de Jota Jota dejó pasar la chance de volver a la punta.

El local se encontró con un duro rival. Argentinos venía de jugar un partido en Montevideo por la Copa Libertadores, pero no dio ni una muestra de cansancio para pelearle el encuentro al Millonario y complicarlo con más de una ocasión de contraataque.

River buscó durante todo el partido, pero nunca pudo conectar a Mariano Pavone con el resto del equipo. El delantero las pelea todas arriba, pero no encuentra compañía y así se le hace muy difícil llegar al arco rival con chances claras de gol.

A los 37 minutos del primer tiempo fue expulsado Paulo Ferrari por propinarle un golpe a Miguel Torren, quien enseguida vio la roja y también dejó a su equipo con diez jugadores.

Para destacar en River, la actuación de Leandro Chichizola, quien todavía no recibió goles en lo que va del Clausura. El arquero lleva cuatro partidos en Primera y cero tantos en contra.

Con la igualdad, River les permitió a Estudiantes y Racing terminar la cuarta fecha en la punta del Clausura con nueve puntos. Uno por detrás está el equipo de Jota Jota, que a su vez alcanzó a Independiente en la tabla de los promedios. La mala, se le alejó Tigre, que venció a Quilmes.

El director de Currìn On Line, asiduo concurrente a los partidos de River (es dirigente del club), quiere agradecer a las autoridades de la AFA, haber programado dos partidos seguidos de local, justo cuando èl se encuentra de vacaciones.

El PRO licita un terreno para ofrecer "golf para todos"

El macrismo corre de atrás y está desorientado. En su intento por mantener la gobernación de la ciudad lanza la licitación de un predio para ofrecer Golf a precios populares. Sin embargo, hasta Perfil aclara que se trata de un "proyecto comercial".

El macrismo parece ignorar cuestiones básicas sobre hábitos culturales y supone que al ofrecer un predio más barato para la práctica del golf, éste se covertirá en un deporte "masivo".

Nada más lejano. Los hábitos culturales, que engloban a los deportivos, son difíciles de modificar y aunque se informe por todos los medios la existencia de un lugar para practicar golf barato, éste seguirá siendo una práctica vinculada a los sectores más pudientes de la sociedad.

En una nota publicada hoy por el diario Perfil, se dan a conocer los detalles de la licitación que impulsó el PRO para generar "un driving de 'golf para todos' en Parque Sarmiento", tal como explica el título.

“Queremos imponer el concepto golf social”, afirmó  Francisco Irarrazaval, subsecretario de Deportes del Gobierno porteño según publicó Perfil. Asimismo luego agregó: “Hay un fanatismo mundial por ese deporte que fue potenciado por el éxito de Tiger Woods”.

Esta afirmación, casi hilarante, desnuda el desconocimiento que la dirigencia del PRO tiene de los hábitos culturales de los porteños. Además, pone en evidencia que el Gobierno de la Ciudad gestiona con los ojos en otros lugares del mundo, ya que el funcionario habla de "fanatismo mundial", en lugar de observar los posibles fanatismos porteños.

De todas maneras, la nota aclara que, aunque los funcionarios hablen de la masificación del deporte, el predio estará destinado a la actividad comercial y solo algunas horas serán ofrecidas en forma gratuita a los vecinos.

Por último, la nota del matutino de Fontevecchia, menciona el handicap de cada uno de los funcionarios del PRO en éste deporte: "El mejor ejemplo de esta fascinación por la pelotita agujereada es el jefe de Gobierno: en su último año de gestión sigue con la frente en alto con un hándicap de 10, según la Asociación Argentina de Golf (AAG)".

El Jefe de Gobierno quiere inaugurarlo antes de la elecciones distritales.

Si se trata de un "negocio", como sospechamos, confirma que Macri es un hijo de puta -como todos sabemos-. Si se trata de creer sinceramente en la masificación del golf como deporte social, confirma que Macri es un pelotudo marca cañón -como todos sabemos.-

Morales Solá se hace los rulos: insiste con la re-reelección

A pesar de la fuerte desmentida que la propia Presidenta realizó en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias, el periodista de La Nación insiste en criticar el inexistente proyecto de reforma constitucional para que Cristina Kirchner pueda ser reelecta en 2015. 
A Morales Solá poco le importan las palabras de los protagonistas a la hora de armar su columna dominical en el diario La Nación.

En ese sentido, parece no haber escuchado el discurso de la Presidenta en la apertura de sesiones del Senado, en el que la propia Cristina Kirchner desmintió la posibilidad de una reforma constitucional para una posible re-reeleción en 2015. Es más, su desmentida incluyo la frase: "No se hagan los rulos", que circuló por todos los medios hasta el cansancio.

Sin embargo, Morales Solá ya tenía los ruleros puestos, y escribió en referencia a la reforma constitucional:

"Una terca fracción del oficialismo creyó encontrar un atajo cuando descubrió la posibilidad de un plebiscito después de un eventual triunfo de Cristina en las elecciones de octubre. Es un camino posible, pero que no evitará nunca el procedimiento constitucional; es decir, los inalcanzables dos tercios de diputados y senadores, separadamente. El plebiscito es una consulta popular que no elude la obligación de cumplir con el debido procedimiento constitucional. Pueden flamearlo en las narices de la oposición, como hizo Menem en su momento, para presionar a la política y a las instituciones. Presión. No mucho más que eso".

"Lo peor que le sucedió a la Presidenta es que, en la práctica, el ultrakirchnerismo se convirtió en anticristinista. ¿Está dispuesta la sociedad argentina a avalar, aunque fuere una fantasía sin sustentación, la perspectiva de una 'Cristina eterna'? El plazo que la sociedad argentina les ha dado históricamente a sus gobernantes, incluidas las dictaduras, ha sido de seis años, más o menos. Menem duró 10 años, pero fue un político impopular durante todo su segundo mandato. Su etapa estaba políticamente concluida cuando cumplió los primeros seis años. 'Cristina eterna' parece, en fin, un eslogan de sus opositores antes que de sus aduladores. La Presidenta salió en el acto a exorcizar ese demonio, que se lo impuso su propio círculo creyendo que la seducía. Guste o no, el tema ya quedó instalado".

En éste último párrafo, Morales Solá, confirma que "Cristina eterna" es un slogan opositor, es más, él mismo lo está utilizando en ese sentido en su columna. Es todo rulos para Joaquín.

Asimismo, en su columna insiste con el intento de censura a Vargas Llosa y cita fuentes off the record que aseguran que el escritor peruano "no es liberal".

En su encendida defensa, Morales Solá escribió:
"Trataba de disciplinar a los duros sindicalistas cuando la izquierda de su propia fracción la sorprendió con otro zafarrancho: pidió que Mario Vargas Llosa fuera censurado como orador principal de la Feria del Libro. Es un contrasentido que intelectuales clamen al cielo por la censura. Pero el kirchnerismo cree que todo le pertenece: esa feria es un evento privado que puede hacer lo que quiera en un país supuestamente libre. Los intelectuales kirchneristas ni siquiera han leído a Vargas Llosa; el célebre escritor es el más persistente luchador, entre los escritores latinoamericanos, contra los autoritarismos de cualquier signo, sean militares o civiles. Sólo la última dictadura militar censuró a Vargas Llosa y a Julio Cortázar. Una vez más, la historia demuestra que la matriz del autoritarismo es una sola. ¿El pensamiento económico de Vargas Llosa es liberal? Sí. Pero ¿acaso la opinión es un delito en la Argentina de hoy? Vargas Llosa no es un liberal. ¡Es el último premio Nobel de Literatura! , se escandalizó un peronista que solía frecuentar al kirchnerismo. Es ahora también, quizás, el escritor con más repercusión periodística en el mundo. Es lo que Cristina entrevió en soledad cuando ordenó frenar la censura contra Vargas Llosa; éste vendrá a la Argentina, pero nada lo salvará del acoso y la agresión del kirchnerismo más rancio. No importa. Vargas Llosa es un escritor excepcional, pero también un hombre con un enorme coraje".

Morales Solá está fuera de sí, escribe con bronca y resignación ante el panorama político que plantean todos los sondeos de opinión. El columnista de La Nación prefiere hacerse los rulos, e insistir con temas que ya salieron de la agenda de los medios.
Su ira lo enceguece y aunque trata de pegar, perdió la contundencia que solía tener cuando fantaseaba con la certeza de que sus columnas eran leías como verdades absolutas. Hoy, ese panorama cambió y no sólo Morales Solá, sino casi todo el periodismo, está desorientado.

Nos preguntamos: ¿no se podrá ser de derecha o lacayo de intereses corporativos, sin ser un pelotudo?

Lanata, perdido, se ampara en su trayectoria y lanza agresiones

Jorge Lanata se vende como exiliado político del kirchnerismo. Además se apoya en su trayectoria para deslegitimar las críticas que le hizo María Julia Oliván y la mandó a "terminar el colegio". También fustigó a Barone y Víctor Hugo Morales.


En los programas de chimentos de la tarde se puede ver a las vedettes más grandes pelearse con las más jóvenes o desconocidas. Las más grandes, al verse desplazadas por una nueva generación rechazan las críticas y se defienden amparándose en la trayectoria.

Eso mismo hace hoy Jorge Lanata en una nota que le realizó Jorge Fontevecchia.

El periodista se encuentra en Boston trabajando con Ted Turner en un poyecto televisivo y desde allí lanzó golpes para todos los gustos. Eso sí, se amparó en su trayectoria para mandar al colegio a María Julia Oliván, le pegó a Víctor Hugo por ser periodista deportivo, y ratificó que quiere "cagar a trompadas" a Orlando Barone. Crispación lanatista.

Dice Lanata en diálogo con Fontevecchia: "Yo leía el otro día en perfil.com a una chica que trabajó conmigo, María Julia Oliván, que me insulta. Yo no me puedo poner a insultar con María Julia Oliván, que tiene que terminar el colegio. Es como que todo se desniveló y enloqueció. Tipos que no tienen ninguna trayectoria, que no existen, que no tienen formación salen e insultan a otros. Y todo da igual. Es preferible callarse. Que la gente piense lo que quiera. No podés vivir en estado de aclaración, porque es una locura. Cuando yo le digo a este Gobierno: 'Basta de joder con la dictadura', ¿qué es lo que quiero decir? Alguien que acaba de llegar al país y no me conoce podría pensar cualquier cosa. Ahora, una persona que me haya visto cinco segundos, no puede confundirse. Si se confunde, lo hace deliberadamente. No puedo ni siquiera ponerme a aclarar esto, porque si lo hago, caí muy para atrás."

"Caí muy para atrás"
, asegura Lanata y confirma las sospechas.

Luego de mandar al colegio a la ex conductora de 6-7-8, un Lanata autopostulado como figura del periodismo, fustiga a Víctor Hugo Morales:

"Es una lástima lo que le pasó a Víctor Hugo. Era un tipo al que le creía, pero, evidentemente, viendo lo que está facturando en Canal 9, y cómo le va en la vida, tengo que pensar que lo está haciendo por plata también".

"Víctor Hugo tiene como una especie de complejo de inferioridad por ser periodista deportivo. El siente que le tiene que gustar la ópera, que tiene que usar la política. ¿Me entendés? Es como que es poco ser periodista deportivo. Le gusta, le va bien, hace plata, pero él quiere hacer otra cosa. A los periodistas deportivos, si hicieran política, habría que echarlos a todos, porque no sienten que tienen que argumentar nada".
Por último, también ratificó sus ganas de "cagar a trompadas" a Orlando Barone:

"Yo vi una sola vez 6, 7, 8. Dejé de verlo en el momento en el que me dieron tantas ganas de ir y cagarlo a trompadas a Barone. Me dije: 'Estoy loco, no puedo hacer esto, yo nunca en la vida le pegué a nadie'. Y no puede ser que esto me despierte una reacción violenta. Entonces, nunca más lo vi".
En la nota, Lanata y Fontevecchia criticaron a varios periodistas, pero, el propio entrevistador y el entrevistado conversaron en una parte sobre un dato falso.

Pregunta Fontevecchia: "El martes pasado, cuando la Presidenta abría las sesiones ordinarias del Congreso, sus partidarios cantaban: “Periodista, periodista, si la tocan a Cristina, que quilombo se va a armar”.

Contesta Lanata: "Ellos se están armando sus propios monstruos, y esto le pasó con lo de Diana Conti".

Hubiera bastado con chequear la información con una sola fuente, o consultar a un periodista amigo para saber que el famoso cantito dice "Che gorila, che gorila, no te lo decimos más, si nos tocan a Cristina, qué quilombo se va a armar".

Sin embargo, tanto Fontevecchia como Lanata no pueden chequear ni un cantito popular. En realidad, lo que habría que decir es que tanto Fontevecchia como Lanata, tienen mucha mala leche, porque ambos saben perfectamente que el cantito decía "Che gorila" y no "periodista".

Fontevecchia fue siempre el mismo hijo de mil putas. No soprende. Lo de Lanata, en cambio, pasa del asombro a la vergüenza ajena y de allí a la indignación.

Sabés qué Lanata? A vos, ni ganas de cagarte a trompadas dan.

domingo, 6 de marzo de 2011

Intenso movimiento turístico por el fin de semana largo

Un intenso movimiento turístico se registraba esta mañana en la terminal de ómnibus de Retiro, con motivo del fin de semana largo de carnaval. Asimismo, las rutas muestran un gran caudal de tránsito rumbo a varios destinos.


Un intenso movimiento turístico se registraba esta mañana en la terminal de ómnibus de Retiro, con motivo del fin de semana largo de carnaval. Fuentes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) indicaron que están previstos para la jornada cerca de 1.800 servicios, entre las partidas y llegadas de micros.

Los destinos más elegidos son ciudades de la costa atlántica como Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar, la provincia de Córdoba, Tandil o las ciudades de Gualeguaychú y Corrientes, donde se realizan festejos de carnaval.

La CNRT, junto a inspectores del Ministerio de Trabajo y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), controlarán durante el feriado largo a los choferes y las unidades que salen de Retiro.

El director y editor responsable de Currín On Line, Alberto Carlos Bustos, tal como es su costumbre, tomó sus vacaciones en el mes de marzo, para evitar las aglomeraciones de gente, a las que detesta. Se encuentra en algún recóndito paraje de las sierras cordobesas y consultado telefónicamente, nos manifestó que "este gobierno de mierda, no se contenta con hacer que la gente esté mejor, si no que, encima, pone estos feriados de mierda para incentivar el turismo y yo, que quería estar sin gente, estoy como en la Bristol el 4 de enero".

Estudiantes venció a Gimnasia en un partido caliente

Con goles en el segundo período de Gastón Fernández y Enzo Pérez, de penal, Estudiantes venció a Gimnasia por 2 a 0 en una nueva edición del clásico de La Plata.

El "Lobo" permanece en la zona del descenso, mientras que el "Pincha" se prende en la lucha por el título del torneo Clausura Néstor Kirchner.

El trascendental partido, que le dio continuidad a la cuarta fecha del certamen, se llevó a cabo en el Unico Ciudad de La Plata y es arbitrado por Héctor Baldassi.

Gimnasia, en el que Guillermo Barros Schelotto volvió a jugar el clásico tras casi 14 años, suma cuatro unidades en el Clausura, pero su preocupación es el promedio, ya que está en zona de descenso directo, aunque cerca de Olimpo (divide por una temporada) y de Huracán, que figuran en promoción.

En Estudiantes, ayer no estuvo Juan Sebastián Verón como consecuencia de una lesión.
Fecha tras fecha, se va cumpliendo el vaticinio de muchos. Como Ángel "fracaso" Cappa no pudo mandar al descenso a River, se fua a La Plata, a ver si lo podía lograr con Gimnasia.

sábado, 5 de marzo de 2011

La cumbre sojera con los candidatos de Clarín y La Nación

Nadie se la pierde. Cómo iban a hacerlo si organizan Clarín y La Nación, los dos grupos que concentran las acciones de Expoagro. Pino, Duhalde, Momo Venegas, Cobos, Nito Artaza, De Narváez, etc., todos hermanados por la soja y los multimedios.


Julio César Cleto Cobos, Eduardo Duhalde, Ernesto Sanz, Fernando Pino Solanas, Francisco De Narváez, Juan Carlos Morán y Ernesto Nito Artaza fueron las principales figuras que acompañaron una nueva jornada de la exposición que se extiende hasta hoy sábado, "todos acompañados de sus huestes integradas por intendentes, diputados y concejales de diferentes distritos del país", añade la página web de la feria sojera.

Todos, además, no dejaron pasar la oportunidad para ofrecer en bandeja sus lisonjas.

Según el sitio, Julio Cobos arribó en horas de la siesta, con el tiempo suficiente para recorrer exhaustivamente la muestra; el ex presidente Eduardo Duhalde propuso “fijar prioridades y abandonar este ataque absurdo al campo”; Sanz apostó al concepto de “poner al servicio de la producción el financiamiento del sector público y privado” y reclamó la puesta en marcha de “reglas de juego claras que nos alejen de la arbitrariedad y la discrecionalidad”.

Un exultante Pino Solanas -dice literalmente el sitio web de Expoagro- repitió una y otra vez, en cada escala que hacía en su amplia recorrida en carrito eléctrico, que Proyecto Sur "se asienta en una alianza profunda con los medianos y pequeños productores agropecuarios e industriales del país", como si allí estuvieran los pequeños chacareros y peones rurales que dice defender.

Tan exultante estaba el Pino y tan seguro de sus convicciones que, como se aprecia en foto que acompaña esta nota, no dejó pasar la ocasión sin saludar, sonriente y fervientemente a otro defensor de los chacareros y de la riqueza nacional: Eduardo Duhalde, así como a otro ferviente defensor de los derechos de los trabajadores rurales: Momo Venegas.

Dios los cría, Expoagro los amontona.

Macri a indagatoria el 18 de marzo por atropellos de UCEP

La justicia fijó esa fecha para tomar declaración indagatoria al jefe de gobierno porteño, imputado de presuntos malos tratos y amenazas a indigentes por parte de la ex Unidad de Control de Espacio Público.

El juez de instrucción Facundo Cubas fijó el 18 de marzo próximo como nueva fecha para tomar declaración indagatoria al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, imputado de presuntos malos tratos y amenazas a indigentes en situación de calle por parte de la ex Unidad de Control de Espacio Público (UCEP).

La indagatoria debía realizarse el 25 de febrero último pero Macri faltó a la cita y su defensor Alejandro Pérez Chada presentó un escrito en el que aludía a "compromisos contraídos anteriormente" que le impedían a su asistido presentarse en el Palacio de Justicia.

Por su parte, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, calificó hoy como "disparatado" y "una barbaridad" el fallo de la jueza porteña Cristina Nazar, que no considera como delito la toma de un espacio público como el Parque Indoamericano de Villa Soldati.

"El hecho que haya gente con necesidad social, que por supuesto la hay y para eso hay planes de vivienda, no puede justificar cometer un delito tan abierto como la toma de un espacio público", disparó el funcionario.

Macri, por su parte, señalo que "Cuando yo sea presidente estos atropellos se van a terminar. Si voy a presentar un proyecto de ley para regular el cambio climático, ¿cómo no voy a presentar un proyecto de ley para abolir a los jueces?"

TN inventa datos sobre consumo de cocaína en Argentina

En la página de internet de TN vemos una nota del 4 de Marzo de 2011 titulada "Cocaína: la Argentina es el primer país consumidor".  Sin embargo en el interior de la nota, la información es otra.


En su sitio web, TN manipuló un título y tergiversó los datos del mismo. La máquina de la mentira no para.

Al ingresar en la nota el título dice "La Argentina es el segundo mercado de cocaína de América del Sur" y leemos: "Según informe del Departamento de Estado de los EE.UU., la Argentina es el segundo mercado más grande para la venta de cocaína en América del Sur. Brasil, por su parte, se ha convertido en el principal consumidor".

"Además, la Argentina Chile, Paraguay y Uruguay siguen siendo países de tránsito de drogas desde otras partes de América del Sur hacia Europa y América del Norte, mientras que Brasil se ha convertido en el principal consumidor en América del Sur, según el gobierno de Estados Unidos".

TN... ¿Todos Nerviosos?

viernes, 4 de marzo de 2011

Ernesto Sanz lanzó candidatura presidencial en el Gran Rex

El mendocino estableció hoy diferencias con su adversario interno Ricardo Alfonsín, a quien ligó con la figura de su padre, Raúl, y en ese marco aseguró que no va a pedir "el voto de la nostalgia"

El senador Ernesto Sanz lanzó hoy formalmente su precandidatura presidencial en el teatro Gran Rex con fuertes críticas al Gobierno y un duro mensaje a Ricardo Alfonsín, a quien vinculo al pasado y la nostalgia.

"Yo no voy a pedir el voto de la nostalgia. Voy a pedir el voto de la esperanza. Si sólo nos conformamos con nuestros recuerdos nos vamos a quedar a mitad de camino", sostuvo Sanz al marcar diferencias con su adversario en la UCR de cara a las internas del próximo 30 de abril.

Al tomar la palabra ante la sala llena, el mendocino remarcó incluso que al igual que otros ex presidentes y líderes argentinos, "Raúl Alfonsín ya no está" y remató: "Yo sólo me llamo Sanz, tengo un pasado como todos, pero no me alimento del pasado".

"Raúl Alfonsín ya no está. Néstor Kirchner se ha ido. Recordarlos y respetarlos es una actitud inteligente, pero pedirles que nos señalen el camino del futuro es demasiado", remarcó Sanz y se llevó el aplauso de las más de tres mil personas que colmaron el teatro porteño.

Por otra parte, el presidente radical en licencia dijo que el gobierno de Cristina Kirchner "está terminado" y sostuvo que junto a los radicales está "en condiciones de liderar una alternativa de gobierno que es posible y es viable", aunque advirtió que para ello "es necesario ganar el 30 de abril".

"Si vamos a ganar estas elecciones lo haremos por millones que no son radicales. Tenemos que poner en pie un proyecto capaz de desbordar las fronteras radicales, incluidos ciudadanos de buena fe que votaron a los Kirchner", sostuvo, en una fuerte convocatoria al electorado independiente.

Entre los presentes estuvieron Rodolfo Terragno, Federico Storani, Horacio Jaunarena, Facundo Suárez Lastra, Jesús Rodríguez, Juan Pablo Baylac y Cristian Colombo, entre otros (medio gobierno de Alfonsín y de la Alianza. Menos mal que no pide el voto "nostalgia").

Como ejes de su propuesta electoral, Sanz dijo que se hará "cargo del problema de la inseguridad" y para ello se comprometió a "perseguir hasta el final a los que dirigen el delito" y que aparecen vinculados a negocios del Estado.

Además, en una de sus principales críticas al kirchnerismo, prometió llevar las cifras de inflación a un dígito e impulsar "una gran reforma educativa; la que ellos no han hecho ni nunca harán".

"Me presento a estas elecciones porque sé que estoy en mejores condiciones para sumar más, para construir una nueva mayoría, para liderar un proyecto de país más que de partido. Porque es cierto que sin el radicalismo, no arrancamos. Pero sólo con el radicalismo, no llegamos", indicó Sanz en su mensaje.

Advirtió también a sus correligionarios que para ganar estas elecciones se necesitará "el apoyo de muchos millones de ciudadanos que ni son radicales ni lo van a ser nunca y ni siquiera se sienten especialmente cerca" de la UCR, pero insistió en que "ganar el 30 es empezar a ganar en octubre".

"Hoy volvemos a estar en condiciones de liderar una alternativa de gobierno que es creíble, que es viable y que es deseable para la mayoría. No sé si el amor a este partido se lleva en la sangre, pero les aseguro que yo lo llevo en el alma y en el corazón, porque soy de este partido hasta los huesos", remarcó en otro mensaje a su rival.

Sobre el actual Gobierno, el senador dijo que "tira la Argentina para atrás", ya que "lo que en su momento se presentó como una renovación de la política, se ha convertido en una sucesión de engaños, manipulaciones y falsificación de datos para tapar los problemas".

"Ha llegado el momento de que el pueblo argentino, con toda serenidad pero con firmeza, le diga en las urnas: Gracias y adiós, señora Kirchner", subrayó.

Sobre el escenario, el ex intendente de San Rafaél también apuntó contra sectores del sindicalismo vinculados a la Casa Rosada que advirtieron sobre la supuesta debilidad del radicalismo para gobernar, lo que -aseguró- "ha dejado de ser verdad porque las cosas han cambiado para siempre".

"Algunos piensan que no nos van a dejar gobernar aquellos que se aprovechan del trabajo de los demás y se creen dueños del país".

"Yo siempre estoy dispuesto a dialogar, pero me importan más los derechos de los trabajadores que los de las cúpulas sindicales", advirtió.

Sobre el final de su mensaje, aludió al derrumbe de último gobierno radical en 2001, se mostró seguro de su capacidad de gestión y sostuvo que en caso de llegar a la Presidencia "ya no va a haber nadie que desestabilice a un gobierno democrático desde la calle".

"Si Ernesto Sanz es Presidente de la República, habrá alguien en la Casa Rosada que no se deja abrumar ni acomplejar por los fantasmas del pasado. Les aseguro que este Presidente radical gobernará todos y cada uno de los días de su mandato hasta que los ciudadanos en las urnas decidan otra cosa", subrayó.

Resumiendo, Sanz es como Sandrini. Lo vas a ver al teatro y no sabés si llorar o reírte.

Mauricio Macri llegó al colmo: ¡se autovetó!

El de Mauricio Macri es el gobierno que más vetos de leyes aprobadas por la Legislatura ha producido (porcentualmente hablando). Incluso, vetó una ley votada unánimente cuyo proyecto él mismo había presentado.


Sólo Mauricio Macri puede superar a Mauricio Macri. ¿Su récord? Su gobierno es el que realizó más vetos a leyes emergidas de la Legislatura. En términos históricos, es el que produjo más vetos en la historia del país, superando a todos los Ejecutivos nacionales y provinciales, según indicó ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su discurso ante la Asamblea Legislativa.

Según un relevamiento realizado por el diputado Martín Hourest, 31 leyes fueron vetadas por el Ejecutivo porteño que conduce Macri, de las cuales el 80% tuvo su origen en proyectos de la oposición y el resto del macrismo.

Aunque los vetos (parciales y totales) incluyen variados temas sobre los cuales se intentó legislar, el empresario se ensañó con los relacionados a derechos humanos: las cuatro leyes vetadas son la creación de del Comité contra la Tortura, el Registro de ex Presos Políticos (Nº 3268), un subsidio para la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH) (Nº 3299) y lo que concierne a los Foros de Seguridad (Fosep) (Nº 3267). Es natural, al menos desde el punto de vista de su postura ideológica.

En lo concerniente a la ley de Foros de Seguridad, vale advertir que fue aprobada por unanimidad en la Legislatura, pues el proyecto fue impulsado por el diputado macrista Cristian Ritondo y ¡¡¡por el propio jefe de gobierno!!!

Si usted, estimado lector/a, cree que este es el toque de humor habitual de Currín On Line, se equivoca. Nuestro escaso ingenio jamás podría dar a a luz una broma semejante. Es verdad, aunque usted no lo crea. ¡¡¡EL PELOTUDO VETO UNA LEY CUYO PROYECTO HABIA FIRMADO ÉL MISMO!!!

Cobos desdice a diputado de su espacio: “no voy a renunciar”

El legislador Daniel Katz reveló hoy que Cobos dejaría la viecepresidencia dos meses antes de las internas partidarias de agosto, para nunca más volver. Ahora, el mendocino salió al desmentirlo.

El vicepresidente okupa, Julio Cobos salió hoy a desautorizar al diputado Daniel Katz y volvió a negar una eventual renuncia a su cargo en el Gobierno para dedicarse a su campaña presidencial.

"Niego mi renuncia a la Vicepresidencia de la Nación", señaló el traidor mal parido de Cobos tras los dichos del ex intendente de General Pueyrredón. Katz había anticipado poco antes que el titular del Senado dejaría su cargo sesenta días antes de las elecciones primarias del 14 de agosto para hacer campaña como precandidato presidencial y que no volvería a ocupar el puesto.

"Cobos se alejará de la vicepresidencia en el momento que salga a hacer campaña como lo están haciendo ahora (Ernesto) Sanz y (Ricardo) Alfonsín, y recorrerá de punta a punta el país", explicó Katz, en declaraciones a Radio Brisas.

El mendocino decidió no participar de la elección interna que fijó el radicalismo para el próximo 30 de abril pero tiene intención de presentarse para las primarias obligatorias fijadas por ley para el 14 de agosto manteniendo el cargo o pidiendo licencia.

Al respecto, Katz comentó que "si al mes de producida la interna partidaria el candidato ganador está fuertemente instalado como el competidor del Gobierno en la elección primaria, la intención de Cobos de presentarse disminuirán".

En cambio, "si la fórmula triunfante del 30 de abril es la que por los datos no entra al ballotage o pierde en intención de votos frente a (Mauricio) Macri y el Peronismo Federal, acrecentará la posibilidad de Cobos para que la sociedad vote quién es el candidato que disputará contra el Gobierno en octubre".

"Cobos dejará la vicepresidencia unos 60 días antes para hacer campaña", dijo Katz, pero al ser consultado sobre si Cobos volvería a su cargo en el Ejecutivo si los números no son favorables, admitió que "es muy difícil que vuelva por una cuestión estrictamente personal. Sólo volvería por un caso de fuerza mayor que nadie desea", indicó.

El vicepresidente Cobos tiene previsto asistir este jueves a las 14:00 a la feria Expoagro 2011 que se realiza en la localidad bonaerense Baradero, aunque dos horas antes encabezará en el Senado la conmemoración del Día de la Mujer, entregando la "Mención de Honor Senador Domingo F. Sarmiento" a un grupo de mujeres.

Cobos sigue empeñado en dejar grabado a fuego en la historia argentina el concepto de "vergüenza ajena". Triste. Patético. Lamentable.

Cristina Kirchner: "Cuando uno gobierna tiene que dar respuestas sin echar culpas"

La presidenta Cristina Kirchner afirmó que “cuando uno es gobierno tiene la responsabilidad de dar respuesta sin andar echándole la culpa a nadie, aún a los que la hayan tenido”, al anunciar el pago de indemnizaciones a ex trabajadores de la privatizada empresa Somisa.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo hoy que "estamos haciendo una reparación histórica", al encabezar el acto donde se entregaron las indemnizaciones a trabajadores de la ex empresa estatal Somisa, privatizada durante la gestión menemista.

"La verdad que me hubiera gustado que él (Néstor Kirchner) estuviera acá porque me decía que era una deuda que teníamos que cumplir", señaló la mandataria.

Cristina remarcó que "no sólo estamos haciendo una reparación a los titulares de derechos, sino también una reparación histórica", sostuvo.

Recordó que Somisa fue privatizada en 1990 "cuando el país tuvo transformaciones y se fue para atrás en el proceso industrial".

Las indemnizaciones llegan a los 622 millones de pesos y benefician a siete mil doscientos trabajadores y serán pagados 10 por ciento en efectivo y el resto en bocones.

La presidenta mencionó su discurso pronunciado ayer en la Asamblea Legislativa, donde recordó que el país percibió por la privatización de las empresas estatales 27 mil millones de dólares.

"Por la venta de esos activos la nación recibió 27 mil millones de dólares. Fueron las joyas de la abuela y cuando se venden son algo más que joyas, se vende la casa y todo", afirmó.

Agregó que "si uno calcula de 2003 a la fecha, el precio diferencial de la soja también alcanza a los 27 mil millones de dólares. Todo eso equivale al precio diferencial de la soja".

"Hoy podemos hacer este acto de reparación producto de la administración del Estado, esto se debió hacer hace 21 años y lo estamos haciendo hoy", resaltó.

En ese sentido, dijo que "venimos pagando todas las deudas sin preguntar quién es el responsable, sin echarle la culpa a nadie, sino sabiendo que cuando se es gobierno se tiene la responsabilidad de dar respuesta sin echarle la culpa a nadie, aun a los que la hayan tenido".

Durante el acto, la Presidenta remarcó también el patentamiento de 58 mil nuevas unidades de automotores que representan un crecimiento del 31 por ciento de las ventas con respecto a febrero del año pasado.

Las indemnizaciones otorgadas a los trabajadores de la ex Somisa corresponden al Programa de Propiedad Participada.

Por otra parte, la Presidenta anunció obras de pavimentación de la ruta 188 y mejoras en el puerto de San Nicolás.

Nuestra ventaja, respecto de Cristina, es que nosotros no tenemos que gobernar y, por lo tanto, sí que podemos echarle la culpa a los que la tienen. Se acuerdan? "Síganme, no los voy a defraudar". Y si no, el más reciente "Carlos lo hizo".

jueves, 3 de marzo de 2011

Teatro Comunitario <> "Contragolpe teatral al golpe"

Premio L.T.A. de febrero

Gacetilla de Prensa: NDM - CHIQUERO DE POETAS


Vuelve el Chiquero de poetas   <>  Jaula Abierta Libre de Gorilas !!


Viernes 4 de marzo, a las 20:30 hs., en Bartolomé Mitre 1849, Capital Federal.

Vuelve el Chiquero de Poetas


Este es el primero, así que ponete los rulos, los ruleros, alisate la peluquita y prepará esos poemitas que le escribiste a tu primer novia y que le dijiste a la segunda que eran para ella y recién la tercera te creyó.

Van a leer unos negros feos, y al rato, hay micrófono abierto.
Así que trae tus cosas si querés!
Te vas a animar, y sino, te empujamos al escenario.

También tendremos a músicos haciendo unas canciones, así que vas a poder arrimar bochín con apoyadita compañera.

Para morfar, tendremos, en exquisito menú:
Empanadas de carne
Empanadas de queso y cebolla
Empanadas de humita.
Cada una, a 3 pesos.
Una bicoca!

Y la tricoca es esta:
Grande de muzza 15p.

Grande Napo, con tomate posta, 18p.
Grande de jamon y morrones 20p (Plan Pizza Para Todos?).

Y en exclusiva:
===Grande NDM, 25p===Con giladas arriba, sería una superespecial, o algo así.


Para chupetear:
Birra 10 mangos.
Vino 3 cuartos 15 manguetes.
Vaso de vino 3 pesos.
Gaseosa vaso grande 3.
Gaseosa litro y medio 12.

Para vestir y alcanzar la excelencia en la elegancia:

Pines 3 pesos;

2 pines, a 5p.
Remeras 25 pesos, como siempre, y te podés llevar dos para cumplir esas fantasías raras y ponerselas a tu pareja, sea esta ocasional o no.

En bruta subasta:
Una Constitución del 49 prologada por Zaffaroni.
Un DVD video-homenaje de Telam a Néstor.
Un afiche de Gracias Néstor, Fuerza Cristina, de esos que están bonitos que aparece él con ella abrazados.

DALE CHE!
ARRIMELE NOMÁ!
CA-NE-JO!


Los NEGROS DE MIERDA

¿Qué esperaban?

La corporación garco-mediática hizo hincapié ayer, con tono crítico, en el saludo de Cristina Fernández a Julio César Cleto "que pelotudo soy" Cobos, en oportunidad de la visita de la Presidenta al Congreso para el discurso de inicio de sesiones ante la Asamblea Legislativa.

Clarín, TN y La Nación, no se privaron de de señalar la frialdad de Cristina, quien le dió la mano a Cobos, al tiempo que lo dijo "hola vicepresisdente".

Lo que llama la atención es la sorpresa de Noble, Magnetto, Saguier, Mitre y compañía por lo frío del saludo.

¿Qué esperaban muchachos? ¿Que Cristina le diera una palmada en la espalda, le pellizcara el cachete y le dijera "qué hashé papá" o "tri tri, como te quiero"?

Tal vez, para la "corpo" hubiera sido más apropiado de parte de Cristina un "Julito, a ver cuando te venís por Olivos y nos tomamos unos copetines y jugamos un truquito con Aníbal y Randazzo".

Dicen que el mercado funciona: siguen cayendo las ventas de Clarín

"El mercado funciona", se escuchó decir a uno de los llamados especialistas en medios. "Al menos en este caso, se autoregula" ¿Qué caso? El de Clarín. Ocurre que, según el IVC, sus ventas diarias se desploman mes tras mes.

Sucede que el Instituto Verificador de Circulaciones, al que medios gráficos y agencias de publicidad se atienen para evalur la circulación de diarios y revistas y de paso trazar pautas publicitarias en consonancia, ha verificado que "el gran diario argentino" ya no es tan grande pues se confirma una tendencia general: sus ventas caen.

Según los fríos números del insospechado IVC, Clarín vendía en enero de 2010 un promedio de 344.994 ejemplares diarios; de acuerdo al mismo organismo, ese promedio cayó en enero de este año a 297.994 ejemplares diario. 15% menos.

Aunque desde las coquetas oficinas de Héctor Magnetto achacan tal desplome a la lenta agonía del diario de papel a favor de la edición digital, lo también cierto es que la caída de las ventas del pasquín de Noble-Magnetto no se corresponde con una tendencia general verificable -al menos en la Argentina- sino a una muy particular de ese matutino.

Por ejemplo, en el mismo periodo La Nación muestra una curva ascendente del 4.5%: si en enero del año pasado vendía 150.936 ejemplares promedio, en el mismo mes de 2011 vendió 157.195.

Más que con el mercado, lo de Clarín parece tener que ver con cierto hastío de sus propios lectores con la exasperada oposición político-partidaria que cada mañana ostenta desde sus tapas (e interior) en los kioscos de todo el país.

En el edificio de la calle Piedras (donde funciona la redacción del pasquín), están convencidos que los datos sobre la caida de sus ventas es una operación orquestada por Guillermo Moreno, que cooptó al IVC y con su patota "dibuja" los números.

En este sentido, Ricardo Roa, secretario de redacción del matutino, señaló que "Lo que uno palpa en la calle no se condice con los datos del IVC. Yo, personalmente, hice un relevamiento en 20 comercios de distintos barrios de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires y comprobé que de cada 10 diez docenas de huevos que se venden, 6 se envuelven con Clarín, dos con La Nación, una con Página/12 y una con Tiempo Argentino".

Aníbal Fernández: "Es inevitable que la candidata sea Cristina"

El jefe de Gabinete expresó ayer que "es inevitable" que la candidata presidencial del oficialismo sea Cristina Fernández de Kirchner y cuestionó al radical Ricardo Alfonsín, por sus críticas al mensaje que pronunció ayer la jefa de Estado en el Congreso.

"Cuando me preguntan como militante quien va a ser candidato, digo que es inevitable que tenga que ser Cristina, porque los argentinos votan al que les garantiza que les vaya a cuidar los garbanzos y la única persona capaz de cuidarles los garbanzos a los argentinos es ella, como ya lo ha demostrado", dijo Fernández en diálogo con FM Milenium. "Yo estoy convencido que es inevitable que tenga que ser ella porque los argentinos no se suicidan", agregó.

Sin embargo, reconoció que se evaluaron otras alternativas. "En algún momento pensamos que el candidato podría ser Cobos, pero el martes, durante el discurso de Cristina ante la Asamblea Legislativa, quedó demostrado que el muy pelotudo no puede manejar ni siquiera a un grupito de 6 oligofrénicas que cantaban 'se siente, se siente, Cobos presidente', de modo tal que mal podría manejar al país", señaló el jefe de Gabinete.

Por otra parte, Fernández fue consultado sobre las críticas que Alfonsín hizo al mensaje de ayer de la Presidenta, el que consideró que estuvo "plagado de inexactitudes, omisiones y falsificaciones".

"La Presidenta habla con datos concretos y fuentes demostrables. Nunca hubo un discurso de esas características, simples, llanas, idioma claro, sin haber retado absolutamente a nadie. Es deshonesto lo que dice Ricardito", dijo Aníbal.

"El que está pasando por mentiroso es él, el deshonesto desde el punto de vista intelectual es Ricardito. No me llamen mentirosa a la Presidenta, porque la voy a defender a muerte como militante del peronismo", añadió, para luego señalar que "no puedo ponerme a polemizar con un tipo que tiene más años que la rueda y seguirá siendo toda su vida 'Ricardito', porque vivirá por siempre a la sombra de su padre".

Por último, ante otra consulta, dijo que "no existe ninguna controversia" con el gobierno bonaernese de Daniel Scioli por el tema de la seguridad. "La Presidenta no anda diciendo gre, gre, gre, para decir Gregorio. No tiene ninguna vuelta y no ha habido ninguna expresión por parte de la Presidenta ni de ningún ministro en ese sentido", concluyó.

Clarín, con mala fe, busca confundir a sus lectores

El pasquín envuelvehuevos de Noble-Magnetto, haciendo abuso de su mala fe, intenta confundir la reelección de Cristina -promovida, no ahora sino desde siempre por el kirchnerismo- con el supuesto plan "Cristina eterna", demolido por la realidad.

El martes, en Clarín se ilusionaron. Por eso titularon ayer: "Ante el Congreso, Cristina afirmó que aún no es candidata". Nada de la extensión de la AUH a las embarazadas, ni del pedido a los sindicatos, ni que las corporaciones no gobiernan, ni nada. Para el multimedio, sus propias ilusiones -o intereses- se pusieron por encima de las noticias: que Cristina no sea candidata en octubre.

Por eso también, ayer a la mañana en su página web levanta las declaraciones de Aníbal Fernández ("Es inevitable que Cristina sea candidata") y se indigna: A pesar de que la Presidenta ayer en su discurso preguntó si alguien había escuchado que ella se refiriera a su reelección y les recomendó que "no se hagan los rulos", el jefe de Gabinete ayer a la mañana dijo que "es inevitable que tenga que ser Cristina la candidata oficial".

Encima, haciendo gala de mala fe, titula: "Pese a los dichos de Cristina, el kirchnerismo sigue apuntando a la reelección", jugando con la "noticia" que destacó el martes, relacionada con la supuesta reforma constitucional y el supuesto plan "Cristina eterna".

El lector desapercibido, efectivamente, caerá en la trampa de confundir una cosa con la otra: reelección con "eternidad", y así se insiste con esa campaña de difamación de la que habló ayer la Presidenta.

¿Qué te pasa Clarín? ¿Estás nervioshoooooooo? Si hablan de re-reelección en 2015, es porque ya dan por descontado el triunfo de Cristina en octubre de este año. ¿Para qué calentarse? Si tu candidata estrella, Elisa "que loca que estoy" Carrió ya dijo que Cristina no se va a presentar y que la próxima presidenta de los argentinos va a ser ella. ¿O no le tienen fe?

Macri no quiso hacer un balance de su gestión.

"No voy a repasar lo hecho en todas las áreas. Para eso les dejo un libro donde está todo detallado", dijo para evitar rendir cuanta de su trabajo al frente de la jefatura de gobierno. Sólo enunció promesas.

"No voy a repasar lo hecho en todas las áreas". Lo dijo Macri al inaugurar el mates el décimocuarto período de sesiones ordinarias de la Legislatura porteña:  Así, comenzó a enumerar una serie de ítems y evitó profundizar sobre su trabajo.

“En primer lugar, quiero darle prioridad a ley de centros de primera infancia. Es vital para el desarrollo de los niños. Este año abriremos diez centros más. Gracias a estos centros pueden trabajar las madres y dejar a los chicos en un lugar tranquilo. Se tiene que convertir en una política de estado”, aseguró.

Y continuó: “Necesitamos una mejor calidad en la educación. Haremos una Ley de educación digital. Gracias a la inversión tenemos que avanzar en la calidad de la educación pública. Hicimos en el 2010 pruebas pilotos de los alumnos y los resultados no son alentadores. Debemos trabajar todos juntos para que todos los chicos tengan las mismas oportunidades. Los docentes también serán evaluados y crearemos una ley para mejorar la calidad de los docentes”.

“El otro gran paso que daremos es en el ámbito digital. Será el mayor cambio y todos los chicos podrán acceder a la tecnología”, añadió.

“Tenemos urgencia para que se aprueben las leyes del teatro San Martín. Merece estar en las mejores condiciones y mejorar su organización interna. Pudimos darle impulso a la política de festivales", contó

Sobre la inseguridad en la Ciudad, sostuvo: “El código contravencional debe ser simplificado. Hay que avanzar en la normativa contra los delitos en moto”.

“Estamos acercando posiciones para aprobar el presupuesto. No creemos que sea lógico trabajar sin esa herramienta básica. Confío en la buena voluntad de cada uno de ustedes”, cerró, aunque dos sectores políticos ya anunciaron que no votarán a favor de esa iniciativa que propone el sector de Mauricio Macri.

Por otra parte, Aníbal Ibarra, legislador porteño,dijo: “La gestión es pobre, el discurso es pobre. Pareciera que recién entra a gobernar. Es patético”. Y agregó: “Fue más relevante las cosas que no dijo que las que dijo. Fíjense que no habló de las viviendas”.

En ese orden, se preguntó: “¿Por qué se desaprovechó el crecimiento argentino?”. “Macri gobierna con déficit. Macri se endeuda. De todas estas cosas no dijo nada. Es el jefe de Gobierno y tiene que decidir la fecha de las elecciones. Ni si quiera se hace cargo de eso. Es un discurso muy propio de Macri. Le sale bien hacerse la víctima”, cerró.

En otro orden, Francisco “Tito” Nenna, legislador del Encuentro Popular para la Victoria, cuestionó el discurso de Macri por no referirse a los temas urgentes en la Ciudad de Buenos Aires. “¿Qué pasa con los subtes que no se han terminado?. Macri tiene que ponerse al frente del gobierno y no que sus escribas hagan un discurso mientras él está de vacaciones”, afirmó.

“Parece que la educación pública a Macri no le preocupa. Por eso habla de ranking en alumnos y maestros. No habla de condiciones dignas de aprendizaje. Los centros de primera infancia no tienen que ver con la educación. Tienen que ver con la contención y es otra cosa”, añadió.

Sobre las elecciones, dijo: “Queremos que es una buena medida la unificación en cuanto a la participación de los vecinos. Las elecciones tienen que ir todas juntas en octubre”. En referencia al presupuesto, explicó que "es el mismo que propuso en diciembre y sigue teniendo las mismas falencias. No responde a las políticas públicas de viviendas, salud y educación”, agregó.

Currín On Line prefiere evitar, por un elemntal sentido de vergüeza ajena, la referencia a la propuesta de Macri para elevar un proyecto de ley "para regular el cambio climático".

Lo que sí hay que decir es que, al menos en esta oportunidad, Macri fue lógico. No quiso hacer un balance de su gestión. Hacer un balance de la gestión de Macri es como hacer el balance de un alfajor de pollo. No existe. No se puede hacer un balance de algo que no existe.

Sin embargo, nos parece exagerado lo de "les dejo un libro donde está todo detallado". Cómica TV tuvo acceso exclusivo al libro en cuestión. Recomendamos a nuestros lectores ver el video del flash informativo de la prestigiosa señal de noticias.

VER VIDEO DE FLASH INFORMATIVO DE COMICA TV SOBRE
EL LIBRO DE MACRI DETALLANDO SU GESTION DE GOBIERNO
(SE RECOMIENDA VERLO EN PANTALLA AMPLIADA)