miércoles, 30 de diciembre de 2015

Macri fue sobreseído por el juez Casanello en la causa por las escuchas telefónicas

MUGRIZIO MACRI FUE SOBRESEÍDO "EN FORMA DEFINITIVA POR FALTA DE PRUEBAS", EN LA CAUSA POR LAS ESCUCHAS TELEFÓNICAS ILEGALES EN LA QUE PASÓ MÁS DE CINCO AÑOS PROCESADO.

Mugrizio Macri y Sebastián Casanello
El juez federal Sebastián Casanello dictó el sobreseimiento del ex hijastro de Flavia Palmiero en la causa en la que estaba procesado por escuchas ilegales a su ex cuñado y a un familiar de una víctima del atentado contra la AMIA.

El juez firmó ayer por la mañana un fallo en el que asegura que correspondía "desvincular definitivamente a Mugrizio Macri" de esta investigación. 

Casanello juzgó que no había pruebas suficientes contra el hijo de puta y dijo que las últimas pruebas "ratificaron la ausencia de cargo contra Mugrizio Macri".

En 2010 el juez federal Norberto Oyarbide dio por probado que Macri había espiado a los ya nombrados y por ello lo procesó. En ese año y dos meses después la Cámara Federal confirmó por unanimidad aquel procesamiento.

Casanello heredó la causa lista para ser elevada a juicio, pero ya entonces juzgó que no había pruebas suficientes contra Macri y anuló el cierre de la investigación que había dispuesto Oyarbide y dispuso nuevas medidas.

El fiscal del caso, Jorge Di Lello, uno de los que en un primer momento habían impulsado la investigación contra Macri, había pedido a principios de este mes que el ex jefe de gobierno fuera sobreseído con el argumento de que las nuevas pruebas mostraban "un cuadro nuevo y distinto".

Cabe señalar que el mismo fiscal Di Lello, en su momento, había disctaminado que existían pruebas suficientes para llevar a Macri a juicio oral. ¿Qué motivó su cambio de opinión? No lo sabemos.

Sin embargo, Burstein y Leonardo, los supuestos espiados, pidieron que Macri fuera a juicio y, con este nuevo panorama, apelarán la decisión ante la Cámara Federal.

Las cinco claves del fallo de Casanello que sobreseyó a Macri en la causa por escuchas ilegales

LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DE LA RESOLUCIÓN DEL JUEZ SEBASTIÁN CASANELLO QUE DEFINIÓ FINALIZAR LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL HIJO BOBO DE FRANCO MACRI.

El juez federal Sebastián Casanello resolvió ayer sobreseer a Mugrizio Macri en la causa por escuchas ilegales.

Por ello, Currín recopiló los párrafos más importantes de la resolución para poder entender por qué se le puso fin a al investigación

“Estaba claro que Mugrizio Macri era ajeno a las actividades de su padre, y más aún, a los reparos que este último tenía para con Néstor Leonardo”, precisa el fallo del magistrado respecto de los vínculos con su familia.

Asimismo, agrega que “la prueba colectada demostraba lo contrario, es decir, que el único interesado en 'escuchar' a Burstein era Palacios”.

En otro orden, el fallo “descarta una posible conducta instigadora, pues Macri deja de ser la persona particularmente interesada en escuchar a dos de las víctimas reconocidas en autos”.

“Sigue la ausencia de responsabilidad penal pues lo afirmado hasta aquí, no sólo lo ubica en una situación de ajenidad respecto de tal o cual intromisión telefónica, sino que también lo aleja del armado de una empresa ilegal de espionaje dentro de su gobierno”, resume, en relación a su eventual responsabilidad como empresario o funcionario.

Finalmente, Casanello decide “decretar el sobreseimiento de Macri, de las demás condiciones personales obrantes en autos, en orden a los hechos por los cuales fue indagado y procesado, declarando que la formación del presente sumario no afecta el buen nombre y honor de que hubiera gozado el nombrado”.

Sergio Burstein: ''Había prueba o indicio suficiente'' para llevar a Macri a juicio oral

EL DIRIGENTE DE LA ASOCIACIÓN 18J RECHAZÓ EL SOBRESEIMIENTO DE MUGRIZIO MACRI EN LA CAUSA POR LAS ESCUCHAS ILEGALES, DECRETADO AYER POR EL JUEZ CASANELLO.

Ayer y tras tenerlo más de cinco años procesado, el juez Sebastián Casanello decidió dejar sin efecto el procesamiento que pesaba sobre Mugrizio Macri en la causa por las escuchas ilegales (ver nota aparte en esta misma edición).

Sergio Burstein, miembro de la Asociación 18J de Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA, opinó al respecto que "hace cinco años había pruebas que daban mérito para ir a un juicio; ahora, ¿dónde están?".

Luego de subrayar que "había pruebas suficientes para que todo termine en un juicio oral", Burstein dijo en declaraciones radiales que la decisión del juez federal Sebastián Casanello va en contra de todas las pruebas e indicios recolectados hasta el momento.

Tras recordar que "hasta Casación entendió que el procesamiento de Macri estaba acorde a derecho", el dirigente de la agrupación 18J afirmó que "no es una causa armada", como había dicho el hijo bobo de Franco Macri, ya que "las pinchaduras telefónicas son reales" y "había prueba o indicio suficiente" para llevar al presidente a juicio.

Aunque dijo no conocer los alcances de la decisión de Casanello, Burstein adelantó que apelará a instancias superiores en caso de confirmarse el sobreseimiento.

Para el ex cuñado de Macri el sobreseimiento ''fue un regalo de fin de año''

EL ABOGADO DE NÉSTOR LEONARDO, LUIS CONDE, OPINÓ SOBRE EL SOBRESEIMIENTO DEL JUEZ CASANELLO A MUGRIZIO MACRI POR LAS CAUSA DE LAS ESCUCHAS ILEGALES.

"Esto se veía venir porque es fin de año y Macri es presidente". Con esas palabras abogado de Néstor Leonardo, Luis Conde, opinó sobre el sobreseimiento que el juez Casanello le otorgó al ex hijastro de Flavia Palmiero.

"En la causa hay más personas que van a juicio oral, esto no perjudica mucho la causa pero demuestra que la justicia después de seis años se ha corrido", detalló.

Asimismo, indicó que verán ''los fundamentos de Casanello y si no nos gustan los argumentos apelaremos esa decisión, aunque no tenemos mucho por revisar en la Cámara''.

Por último, sostuvo que está ''convencido de que con las pruebas que hay nos sobraba para ir a juicio oral, pero las cosas han cambiado y los que decían que no ahora dicen que sí''.

La causa se había iniciado debido a que Mugrizio Macri habría sido quien impulsó, a través del ex jefe de la Policía Metropolinazi, Jorge Alberto ''Fino'' Palacios, la contratación del ex policía federal Ciro Gerardo James para realizar las escuchas ilegales que tuvieron como víctimas al cuñado de Macri, Néstor Leonardo, y a Sergio Burstein.

Otro guiño de la corporación judicial a Macri: lo sobreseyeron definitivamente en la causa por las agresiones a indigentes

CASACIÓN RECHAZÓ EL RECURSO DE QUEJA DE LA QUERELLA EN LA CAUSA QUE INVESTIGA LESIONES Y AGRESIONES A INDIGENTES POR PARTE DE PERSONAL DE LA UNIDAD DE CONTROL DEL ESPACIO PÚBLICO (UCEP). DE ESTE MODO MACRI EVADE OTRO PROCESO JUDICIAL.

Por segunda vez en el día, la Justicia falló a favor del ex hijastro de Flavia Palmiero, quien había sido electo presidente con procesos abiertos. Al sobreseimiento en la causa por escuchas se le sumó horas más tarde el de las agresiones por miembros de la UCEP.

La Cámara Nacional de Casación rechazó ayer el recurso de queja de la querella en la causa de disuelta UCEP. La decisión estuvo a cargo de los jueces Mario Magariños, Gustavo Bruzzone y Daniel Morin. 

De este modo, el sobreseimiento queda firme ya que no hay más instancias de apelación, según indican fuentes del mismo medio. El fallo también beneficia al ex ministro porteño de Espacio Público, Juan Pablo Piccardo.

La resolución, que tiene firma del 21 de diciembre pero fue dada a conocer recién ayer, declaró inadmisible el recurso de queja, tras el rechazo del recurso de casación, "dado que el impugnante no logró demostrar arbitrariedad alguna en la resolución atacada, así como tampoco la existencia de la cuestión federal".

En esa causa, que arrancó en 2008, se investigan las lesiones y agresiones a indigentes por parte de agentes de la disuelta UCEP durante operativos de recuperación de lugares públicos. Todavía sigue procesado el abogado Fabián Jorge Rodríguez Simón, quien era coordinador de la UCEP y estas semanas cobró notoriedad porque firmó la demanda contra Cristina Kirchner por el traspaso de mando y fue uno de los ideólogos del decreto que firmó Macri para colocar a dos candidatos en la Corte Suprema. "No hay una sola prueba que nadie de la UCEP le haya hecho nada a nadie, a mi me procesan por testimonios", lamentó el abogado hace pocos días en una entrevista radial.

A Macri se le imputaban 17 casos de violencia contra gente en situación de calle durante operativos de recuperación de lugares públicos. el entonces jefe de Gobierno porteño había sido denunciado porque intervino en la creación de la UCEP, cuya misión era mantener libre de usurpadores el espacio público "aún mediante la intimidación” y “el uso ilegítimo de la fuerza”.

La mini Corte Suprema suspendió el juramento de Tonelli en el Consejo de la Magistratura

LA DECISIÓN FUE TOMADA AYER, PASADO EL MEDIODÍA, LUEGO DE QUE EL MÁXIMO TRIBUNAL SE NOTIFICARA DE LA MEDIDA CAUTELAR DICTADA POR LA JUEZA FEDERAL DE SANTA ROSA IARA SILVESTRE, EN LA QUE PIDIÓ AL PRESIDENTE DE LA CORTE, RICARDO LORENZETTI, ABSTENERSE DE TOMARLE JURAMENTO A LEGISLADOR DEL PRO.

La Corte Suprema de Justicia suspendió el juramento del diputado nacional de PRO Pablo Tonelli como miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación.

La decisión fue tomada ayer, luego de que el máximo tribunal se notificara de la medida cautelar dictada por la jueza federal de Santa Rosa Iara Silvestre, en la que pidió al presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, abstenerse de tomarle juramento a legislador macrista.

“Habrá que esperar que se destrabe judicialmente”, dijo Tonelli a los periodistas acreditados en el Palacio de Tribunales, refiriéndose al impedimento para jurar como consejero de la Magistratura.

El acto estaba previsto para el mediodía en el Salón Presidente del cuarto piso de Talcahuano 550, de esta Capital, pero minutos antes se habría notificado la resolución dictada por la magistrada de Santa Rosa.

La medida cautelar fue ordenada a pedido de la ex diputada por el Frente para la Victoria María Luz Alonso, para quien la postulación de Tonelli es contraria a la Constitución Nacional.

Tonelli fue propuesto por el bloque de Cambiemos para ocupar la vacante que dejó el 10 de diciembre último la ex diputada nacional Anabel Fernández Sagasti.

La designación de Tonelli fue remitida al Consejo por el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, pero los legisladores del Frente para la Victoria afirman que ellos conforman la primera minoría, con derecho a ese cargo, para el que propusieron al diputado Marcos Cleri.

La mini Corte suspendió hasta el 15 de febrero la transferencia de las escuchas judiciales dispuesta por un decreto del gobierno de derecha

LA DECISIÓN FUE TOMADA DURANTE LA HABITUAL REUNIÓN DE ACUERDO QUE REALIZAN LOS MARTES LOS MINISTROS DE LA CORTE. LO HIZO TRAS CONSIDERAR QUE "NO ES POSIBLE" HACERLO "DE INMEDIATO" POR LA CANTIDAD "MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES" QUE INVOLUCRA. EN TANTO, LA PROCURACIÓN RECHAZÓ LA TRANSFERENCIA DE ESCUCHAS A LA CORTE.

La decisión de postergar a hasta mitad de febrero la transferencia dispuesta en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 256/2015 firmado por el Presidente y todos sus ministros fue tomada  ayer, durante la habitual reunión de Acuerdo de ministros de la Corte.

En una acordada firmada por los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, la Corte analizó los alcances del DNU "256/2015, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 3, de la Constitución Nacional" .

En ese texto se "dispuso la transferencia del Departamento de Interceptación Captación de las Comunicaciones (DICOM), dependiente de la Dirección General de Investigaciones Apoyo Tecnológico la Investigación Penal de la Procuración General de la Nación del Ministerio Público, su personal, sus bienes su presupuesto la órbita de esta Corte Suprema, como único órgano del Estado encargado de ejecutar las interceptaciones de cualquier tipo autorizadas ordenadas por la autoridad judicial competente (arts. 1° 2°)".

"Para poder dar cumplimiento lo previsto en el decreto referido es necesario crear una estructura apropiada con responsables jerárquicos idóneos destinada controlar la tarea del personal el funcionamiento del área que se pretende transferir así como para autorizar, firmar suscribir los oficios las empresas responsables de ejecutar las derivaciones de las comunicaciones (art. 22 de la ley 25.520)", señaló la mini Corte Suprema, al tiempo que subrayó que "se requiere, de igual modo, el dictado de la reglamentación encomendada".

"Que la adopción de las medidas recientemente descriptas debería ser inmediata en razón de que los cometidos cargo del organismo que se transfiere exigen una respuesta pronta eficaz acorde con la índole de los requerimientos judiciales en la materia", advirtieron.

Según se precisó, "el Tribunal entiende que no es posible llevar adelante de inmediato esa misión, dada su importancia especificidad, en tanto involucra la organización de medios humanos materiales así como una prolija tarea reglamentaria una ordenada transición".

"Tal efecto, se estima necesario postergar hasta el 15 de febrero de 2016 la transferencia dispuesta por el decreto 256/2015. Lo anteriormente expresado lo es sin perjuicio de la evaluación que esta Corte pueda efectuar sobre la validez del decreto 256/2015 en ejercicio de sus facultades constitucionales", añadieron los supemos.

Se ordenó por ultimo comunicar las decisión "al Poder Ejecutivo Nacional, la Procuración General de la Nación, la Cámara Federal de Casación Penal y a la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal Correccional".

El gobierno facista suspendió por decreto la aplicación del nuevo Código Procesal Penal

LA NUEVA NORMATIVA ENTRABA EN VIGENCIA EL 1° DE MARZO PRÓXIMO. LA DECISIÓN IMPLICA LA MODIFICACIÓN DE VARIOS ARTÍCULOS DE LA LEY 27.063. AHORA QUEDA EN MANOS DE LA COMISIÓN BICAMERAL DE MONITOREO E IMPLEMENTACIÓN SU NUEVA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO.

La suspensión entrará en vigencia de acuerdo con el "cronograma de implementación progresiva que establezca la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal que funciona en el ámbito del Congreso de la Nación, previa consulta con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Consejo de la Magistratura", según consigna el artículo 1° del DNU.

En otro de sus artículos, el decreto indica que se establecerá un Plan Progresivo de Asignación de Recursos para el Ministerio Público Fiscal que estará integrado por representantes de esa cartera, del Ministerio de Hacienda y Finanzas, de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del nuevo código y por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

De la misma manera, en el artículo 6º se indica que será convocada una Comisión Técnica a los efectos de "establecer un Plan Progresivo de Asignación de Recursos para el Ministerio Público de la Defensa de la Nación".

El artículo 7° establece que el jefe de Gabinete de Ministros queda facultado a partir de ayer para efectuar las reestructuraciones presupuestarias que resulten necesarias, en cumplimiento del artículo 37 de la ley 24.156.

El gobierno de derecha sigue favoreciendo a los más ricos: bajó los impuestos para los autos de alta gama

LAS TERMINALES AUTOMOTRICES, LA PATRIA AGROGARCA Y MÁS DE UN CACEROLUDO QUE EN LA PUTA VIDA VA A PASAR DEL RENAULT 12, PLAUDIERON LA MEDIDA.

La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) saludó ayer a la tarde la decisión del gobierno de derecha de modificar el Impuesto Interno que grava a los vehículos de media y alta gama, al sostener que esta medida da al sector “previsibilidad para planificar y aumentar la producción y comercialización” y se suma a otras iniciativas destinadas a sostener “una política industrial sustentable en el tiempo”.

Mediante un comunicado de prensa, las terminales automotrices que conforman ADEFA, destacaron que “en las últimas semanas el sector automotor recibió señales significativas a través de medidas respecto de algunos temas que condicionaban su normal desenvolvimiento”.

Sobre el anuncio de ayer, ADEFA recordó que “de manera permanente el sector alertó sobre el impacto de la de Ley 26.929 y los Decretos sucesivos, a fin de evitar un perjuicio mayor a la producción y comercialización de vehículos alcanzados por el impuesto interno”.

Este impuesto “afectaba a la producción y comercialización de varias versiones de modelos de gama media, media alta, SUV y comerciales de pasajeros, tanto de producción nacional como importados”.

“Sin dudas la modificación realizada por el Gobierno permitirá a las empresas contar con previsibilidad para planificar y aumentar la producción y comercialización de aquellas versiones de los segmentos de vehículos que se han visto afectados, aumentando la oferta de modelos y las fuentes de trabajo en la cadena automotriz”, destacó Enrique Alemañy, presidente de ADEFA.

El directivo de Ford Argentina también planteó que las medidas adoptadas recientemente son “un paso importante en el camino de ejecución de una agenda de mediano y largo plazo, enfocada en el diagrama de una política industrial sustentable en el tiempo. Premisa que de manera permanente hemos impulsado desde la entidad”.

En ese sentido, el comunicado de la entidad mencionó que entre las medidas adoptadas por el gobierno en los últimos días “se destaca la eliminación de las retenciones a lase xportaciones industriales (vehículos y partes-piezas).

Para las automotrices la medida es muy importante para mejorar la competitividad del sector considerando que el 60 por ciento de la producción se exporta y que el sector representa el 37 por ciento de las exportaciones de manufactura industrial.

También se destacaron las medidas adoptadas para la gradual cancelación de la deuda comercial sumado al libre acceso al Mercado Único Libre de Cambio (MULC) para la cancelación de las importaciones con embarques posteriores al 17 de diciembre, lo que aseguraron “dan certidumbre a un aspecto importante de la operatoria del sector”.

“La medida adoptada para la modificación del Impuesto Interno anunciada por las nuevas autoridades se suma aportando en este mismo sentido”, resaltó la entidad empresarial.

Laura Alonso fue designada a cargo de la secretaría de Ética Pública y Lucha contra la Corrupción

LA INCOGIBLE LAURA ALONSO FUE DESIGNADA AL FRENTE DE LA SECRETARÍA DE ÉTICA PÚBLICA, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, QUE FUNCIONA EN EL ÁMBITO DE LA EX OFICINA ANTICORRUPCIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, SEGÚN SE PUBLICÓ EN EL BOLETÍN OFICIAL A TRAVÉS DEL DECRETO 252/15.

Con la firma del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, el decreto establece que Alonso "cumple acabadamente con los requisitos para ser designada titular de la Oficina Anticorrupción, de acuerdo con sus antecedentes académicos, profesionales y laborales".

Por decreto 226/15, establece que el funcionario a cargo "deberá poseer título universitario, sólida formación académica, antecedentes profesionales calificados en derecho, ciencias sociales o economía y una reconocida trayectoria democrática y republicana".

La Oficina Anticorrupción fue creada en 1999 por ley 25.233 con el fin de "elaborar y coordinar programas de lucha contra la corrupción en el sector público nacional".

Violando nuevamente la Constitución Nacional, el macrismo modifica por decreto una ley. En efecto, la ley de creación de la Oficina Anticorrupción, establecía para su titular, el requisito de tener el título de abogado; algo de lo que carece la incogible Alonso.

Lombardi levantará la "Experiencia NK" del CCK porque no tiene "ni curaduría ni calidad"

EL TITULAR DEL SISTEMA FEDERAL DE MEDIOS Y CONTENIDOS PÚBLICOS, HERNÁN LOMBARDI, NO ESCATIMÓ EN CRÍTICAS A LA ADMINISTRACIÓN QUE FINALIZA EN ESTOS DÍAS. SIN EMBARGO, SUS PROMESAS DE CONTINUIDAD NO ADELANTARON GRANDES NOVEDADES Y EN EL MEDIO, HAY 675 TRABAJADORES CON FUTURO INCIERTO.

“Más allá de ser una oda a Néstor Kirchner, no tiene ni curaduría ni calidad. Seguramente, junto con la secretaria de Contenidos Públicos, Gabriela Ricardes, y el futuro director del CCK, se pensará en una rotación de presidentes constitucionales para esa sala", le adelantó Lombardi al diario oficialista Clarín, sobre la original idea de levantar la muestra artística que homenajea al ex presidente.

La "Experiencia NK" fue montada por Rodolfo Pagliere y Marcelo Schapces, vinculados a la dirección de arte y producción de la película sobre Néstor Kirchner que dirigió Paula de Luque.

Aunque la falta de un curador -un argumento discutible- le sirve a Lombardi para volar esta muestra permanente, lo que se olfatea detrás de estas palabras, es la intención de renombrar el centro cultural más importante de Latinoamérica.

Para Ricardes, “hay que repensar la calidad del acervo artístico para darle a este centro de referencia una articulación con el país y con el mundo”

Sobre la continuidad laboral, la flamante funcionaria aclaró que “hoy está conducido por un grupo de gente del ex ministerio de Planificación y otro del ministerio de Cultura de la Nación, pero con contratos de universidades. Toda la gente termina sus contratos el 31 de diciembre”.

"En cuanto a Tecnópolis, Lombardi y Ricardes coincidieron en convertirla en una gran feria de arte, cultura, ciencia y tecnología y no en una exhibición de los logros permanentes del gobierno, como fue hasta ahora. Será el espacio para que se exhiba la creatividad de los argentinos”, narra el texto publicado por el pasquín envuelve huevos, evidenciando el desconocimiento del hecho de que la feria desde su nacimiento rescata el conocimiento y la capacidad de los científicos y artistas argentinos.

Arde la Córdoba macrista: gremios resisten la reducción jubilatoria impulsada por Schiaretti

EL GOBERNADOR SCHIARETTI AHORA QUIERE REDUCIR LAS JUBILACIONES DE LOS ESTATALES.

Hace pocos días, la Legislatura cordobesa aprobó un fuerte ajuste para las jubilaciones, para llevarlas del 82 por ciento móvil al 73 por ciento. Para ser aprobada, la iniciativa del gobernador Juan Schiaretti contó con el apoyo del PRO, la UCR y el juecismo.

Hasta ahora, los trabajadores estatales se jubilan con el 82 por ciento tomando como base el 100 por ciento del salario percibido en actividad; pero con la nueva ley, se tomará el 89 por ciento del salario y, por lo tanto, el haber jubilatorio representará el 72,98 por ciento del salario que se percibía.

Ante semejante situación, la reacción de gremios como el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia de Córdoba (SEP), el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM), Luz y Fuerza y la Unión Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), no se hizo esperar.

Para empezar, los gremios buscan rechazar la medida adoptada por Schiaretti con asambleas que paralizarán la atención al público y luego prometen una batería de medidas que se anunciarán en las próximas horas.

"La ley consagra un despojo importante", dijo el titular de UEPC, Juan Monserrat, por lo que adelantó que, de no darse marcha atrás, peligra el comienzo de clases en 2016.

Por su parte, el titular de Luz y Fuerza, Gabriel Suárez, señaló que la ley viene "con un vicio de ilegalidad" y adelantó que "vamos a resistir, pero con otro tipo de metodología; nosotros vamos a hacer medidas de acción directa".

Empezó el cambio: municipio cordobés paga parte del aguinaldo con vales

EL INTENDENTE DEL MUNICIPIO DE MENDIOLAZA PAGÓ UNA PARTE DE LOS AGUINALDOS CON BONOS, QUE EN REALIDAD SON PAPELETAS CANJEABLES EN COMERCIO LOCALES, PARA QUE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES NO SE VAYAN A GASTAR SU DINERO A OTRO LADO.

Violando todas las leyes laborales, el intendente del municipio cordobés de Mendiolaza, al norte de la capital provincial, decidió pagar una parte sustancial de los aguinaldos de un modo particular: con papeletas canjeables en comercios locales.

De los 800 mil pesos que debía abonar en concepto de aguinaldo a sus empleados, el intendente Daniel Salibi abonó 300 con papeletas que, a sus "beneficiarios", sólo les sirven para canjear en comercios del municipio que conduce.

Salibi explicó que, a partir de febrero de 2016, "los empresarios podrán canjear estos vales por tasas o por dinero en efectivo en las propias cajas del municipio”, agregando que "los comerciantes están contentos" con esta medida que se adopta por quinta vez consecutiva.

Ni Lecops ni Patacones: el jefe comunal retrocede aún más en el tiempo al pagar parte de los salarios de los empleados municipales con "vales" que carecen de curso legal en nuestro país, violando así las leyes laborales argentinas. Como hacían los llamados patrones de estancia con sus trabajadores esclavizados.

"Apuntamos a favorecer el 'Compre en Mendiolaza', puesto que la gente canjea luego estos bonos de 50 o 100 pesos en los locales comerciales de la ciudad; de lo contrario, muchos irían a gastar el dinero en efectivo de todo el aguinaldo a Córdoba u otros pueblos vecinos", agregó Salibi, para quien un trabajador no debería tener derecho a gastar su dinero cómo y dónde le plazca.

Dicen haber visto a los Lanatta y a Squillaci en la capital sanjuanina

EL MINISTRO DE GOBIERNO DE SAN JUAN DIVULGÓ LA VERSIÓN DE UN INGENIERO DE ESA PROVINCIA, QUIEN DIJO HABER VISTO EN UNA ESQUINA DE LA CAPITAL PROVINCIAL A LOS TRES PRÓFUGOS: LOS HERMANOS LANATTA Y A VÍCTOR SCHILLACI.

En las últimas horas tomó estado público un posible dato sobre el paradero de los tres prófugos de la cárcel de General Alvear: estarían en la provincia de San Juan.

Así lo denunció un ingeniero en telecomunicaciones, quien dijo haber visto a los hermanos Martín y Cristian Lanatta y a Víctor Gabriel Schillaci en una esquina céntrica de la capital sanjuanina. La versión fue divulgada por el ministro de Gobierno de esa provincia, Emilio Baistrocchi.

Por esa razón, las fuerzas de seguridad intensificaron la búsqueda en la zona de los tres prófugos, pero hasta ahora sin resultados.

Como se sabe, el gobierno ofrece una recompensa de 2 millones de pesos por datos que permitan encontrar a los condenados por el triple crimen de General Rodríguez.

Fuentes allegadas a la búsqueda de los prófugos negaron las versiones que indicaban que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, les había conseguido refugio en una de las bodegas de las que es clienta habitual.

Para Fabián Doman, Néstor Kichner no tenía coraje y le temía a una tapa de Clarín. ¡Pepe, cerrame la 8!

FABIÁN DOMAN NO SE CARACTERIZA POR TENER ANÁLISIS MUY PROFUNDOS PERO EL DE AYER SUPERA TODOS LOS LÍMITES DE LA PELOTUDEZ HUMANA. 

En el programa que conduce en el canal 13, perteneciente al oficialista Grupo Clarín, Doman estaba intentando explicar por qué en 12 años se habían mantenido los subsidios a los servicios públicos y en lugar de explicar que el gobierno prefería absorber el impacto que trasladarlo a la ciudadanía se despachó con esta gran reflexión.

Para el pelotudo hijo de puta, Néstor Kirchner, el que enfrentó a todas las corporaciones, incluyendo a los grandes terratenientes, a las fuerzas armadas, al multimedios Clarín y hasta en ocasiones a la Iglesia, no tenía suficiente coraje.

Sí, amigo lector; así como lo lee. Doman dijo que Néstor Kirchner no tenía coraje y que tenía miedo que el diario Clarín le pusiera al otro dia en la tapa "Kirchner aumentó las tarifas"

Se nota que el infeliz impresentable no lleva la cuenta de cuántas tapas sacó el pasquín envuelve huevos en contra del kirchnerismo.

A esta altura parece que el tipo hace declaraciones en su programa sólo para dar la nota y ser levantado por algún medio. Le dimos el gusto. 

Néstor no tenía coraje y le tenía miedo a una tapa de Clarín. Listo, Doman. Quedamos así. ¡¡¡Pepe... cerrame la 8!!!

Cómo te infectan la compu con virus las páginas pornográficas

LOS SITIOS PORNO MÁS IMPORTANTES DE LA WEB ASEGURARON QUE RECIBIERON ATAQUES DE HACKERS DURANTE OCTUBRE. LA CLAVE ESTÁ EN LAS PUBLICIDADES, QUE PUEDEN INFECTARTE SIN NECESIDAD DE HACER CLICK. ENTERATE EN ESTA NOTA.

Los usuarios del porno en Internet son incalculables. Pero las tres páginas más importantes del rubro, PornHub, YouPorn y xHamster, suman nada menos que 1.300 millones de visitas mensuales.

Estos sitios denunciaron que durante el pasado octubre recibieron fuertes ataques de hackers en sus avisos publicitarios, con códigos maliciosos.

Estos códigos infectan las computadoras de los visitantes, incluso sin necesidad de hacer click sobre el link. También sucedió en otros sitios como DrTuber, Nuvid, EroProfile, IcePorn y Xbabe.

Las redes de anuncios son un problema en estos casos. Por ejemplo, aquella llamada AdXpansion, que puede contener una gran cantidad de virus en sus publicaciones.

Desde esta red enviaron un mail a los expertos de Malwarebytes comentando que tuvieron que desactivar todos sus anuncios porque tenían malware. El problema, según afirmaron, es que "no pueden prevenir que creen nuevas cuentas"

Ahora entendemos por qué las computadoras de la redacción de Currín funcionan para el carajo.

martes, 29 de diciembre de 2015

Consejo de la Magistratura: el bloque de Diputados del FPV denunció penalmente a Monzó

EL BLOQUE DEL FRENTE PARA LA VICTORIA (FPV) PRESENTÓ UNA DENUNCIA CONTRA EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, EMILIO MONZÓ, A QUIEN ACUSAN DE "INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PÚBLICO" POR NO HABER FIRMADO EL NOMBRAMIENTO DEL LEGISLADOR DE LA BANCADA OPOSITORA, EL SANTAFESINO MARCOS CLERI, EN EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA, COMO LO PROPONÍA ESA FUERZA POLÍTICA.

La controversia se desató porque el FPV considera que la vacante de la actual senadora Anabel Fernández Sagasti debe ser ocupada por Cleri -dirigente de La Cámpora- pero el oficialismo sostiene que como construyó una nueva mayoría, ese lugar le corresponde al macrista Pablo Tonelli.

El oficialismo sostiene que esa mayoría está avalada por una nota firmada por 110 legisladores y que fue enviada al presidente de la Cámara de Diputados para que se designe como miembro del Consejo de la Magistratura a Pablo Tonelli, quien tiene previsto jurar hoy como consejero hasta noviembre de 2018.

Por ese motivo, el Frente para la Victoria presentó una denuncia penal, pidió una medida cautelar y le solicitó al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, que no tome juramento a Tonelli.

En un comunicado, la bancada del FPV -que conduce Héctor Recalde- informó que presentó la denuncia penal contra Monzó "por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, al no remitir la designación de Marcos Cleri y en su lugar enviar la designación de un diputado que no pertenece a la primera minoría de la Cámara" baja.

"A la vez, denunciamos la adulteración de un documento público al incluir como avales a la designación ilegítima a diputados que no prestaron ni su conformidad ni su firma", agregó el  FPV.

Asimismo, el FPV pidió a la Corte Suprema de Justicia que se "abstenga de tomar juramento tanto a los jueces designados por decreto como al consejero ilegalmente propuesto por la alianza gobernante, y el Consejo de la Magistratura no debe reconocer la designación de Tonelli".

En otro tramo, el comunicado dice que esta decisión es porque "la alianza gobernante pretende arrogarse la representación en el Consejo de la Magistratura que por derecho le corresponde hasta noviembre de 2018 al bloque de diputados del FPV-PJ, con el objetivo de controlar la designación y remoción de jueces de la Nación".

Víctor Hugo Morales cargó contra el Gobierno: "Magnetto es el gran jefe"

VÍCTOR HUGO MORALES ANALIZÓ EL CAMBIO DE GOBIERNO Y CUESTIONÓ QUE “EL PODER REAL ESTÁ SUMADO AL PODER POLÍTICO”. TAMBIÉN HABLÓ DE LA DESPEDIDA A CRISTINA FERNÁNDEZ.

Víctor Hugo Morales analizó al nuevo gobierno y cuestionó las medidas tomadas en materia económica al asegurar que “lo que tienen que hacer es favorecer a las cerealeras y a los ricos que necesitan de lo financiero”.

“Los que aplican estas políticas son presentables, tienen buena imagen”, dijo el periodista y consideró que “apostaron a generar una imagen y que de esa imagen salgan cosas positivas”.

“Prat el Gay entendió como buena noticia lo que fue una noticia terrible: que ahora vos con 7 mil pesos de salario tenés que hacer frente a un aumento del 40 por ciento”, destacó y consideró que “la gente tiene la fantasía de que va con una bolsa al banco y compra dos millones de dólares. Pero cuando la gente se dé cuenta, va a dejar de acompañar”.

Por otro lado, afirmó que en el gobierno de la alianza de derecha Cambiemos "Magnetto es el gran jefe. Ahora el poder político está sumado al poder real: el de los medios y de las corporaciones industriales”.

“En el gabinete designan gente directamente de Clarín, La Rural y La Nación. Se llevan todo por delante, con una imagen de guapeza pero no explican cómo”, sostuvo Víctor Hugo.

“En ese movimiento, estableció que en cada hora aparece una noticia. Es imposible pensar y analizar el juego. Tiene que pasar algo en el mundo y en Argentina. No podemos seguir estrangulados informativamente por estos medios tan poderosos que son el mascarón de proa del neoliberalismo”, agregó.

Finalmente, el periodista habló sobre la despedida a Cristina y en tal sentido afirmó que “no existe registro en la historia de una cosa así, no he visto nada igual. TN eligió dejar de transmitir ese acto para mostrar la asunción de Rodríguez Larrata en la Ciudad”.

“Los medios internacionales lo ignoraron. Eso marca las dificultades que va a tener este gobierno con cada derecho que se pierda”, concluyó.

Masiva marcha de petroleros en Comodoro Rivadavia, ante la incertidumbre laboral

LOS TRABAJADORES SE MOVILIZARON ANTE LA INCERTIDUMBRE POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL DE DERECHA PARA MANTENER LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PIDEN NO VOLVER A LO QUE PASÓ EN EL 98 "CON LA CIUDAD VACÍA Y DESOCUPADOS".


Los gremios petroleros advierten la incertidumbre por parte del Gobierno nacional de derecha y piden definiciones que les garanticen sus puestos de trabajo.

Según comentó el dirigente Jorge Ávila en declaraciones radiales, "son 3.000 trabajadores con incertidumbre" y afirmó que tienen que garantizar la vuelta al trabajo a partir del 7 de enero.

"No queremos volver a pasar lo que nos pasó en el año 98, con la ciudad vacía y la cantidad de desocupados", expresó el gremialista, mientras pide incentivos para volver a operar luego del Año Nuevo.

La movilización fue originalmente impulsada por Petroleros Privados, y contó luego con la adhesión de Petroleros Jerárquicos, además de contar con el respaldo del intendente local.

Ayer, desde la vieja sede de Petroleros Privados, los trabajadores presentaron un documento al obispo Joaquín Gimeno Lahoz, en el que destacan la necesidad de contar con definiciones del Gobierno nacional para sostener la actividad.

"No queremos volver a pasar lo que nos pasó en el año 98, con la ciudad vacía y la cantidad de desocupados", expresó el gremialista, mientras pide incentivos para volver a operar luego del Año Nuevo.

Más de 52 mil usuarios afectados por los cortes de luz en el área metropolitana

ALREDEDOR DE 52.350 USUARIOS DE LAS DISTRIBUIDORAS ELÉCTRICAS EDENOR Y EDESUR SE ENCONTRABAN AYER A LA TARDE SIN SUMINISTRO DE ENERGÍA EN EL ÁREA METROPOLITANA BUENOS AIRES, DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR EL ENTE NACIONAL REGULADOR DE ELECTRICIDAD (ENRE).



El número de usuarios afectados por los cortes de servicios se fue incrementando desde las primeras horas de la mañana a la par del incremento del consumo de energía que alcanzó su pico de la jornada a las 14.50 con una demanda de 23.727,27 megawats (Mw), de acuerdo a la información de Cammesa, y una temperatura que llegó a alcanzar los 35 grados promediando la tarde.

Según información que se actualiza cada hora en el sitio web del ENRE, Edenor registraba a las 16 un total de 38.518 usuarios sin suministro, y la distribuidora registraba cortes en las localidades de Villa Luzuriaga, Tablada (Partido de La Matanza), José León Suárez (San Martín), Florida Oeste (Vicente López), Paso del Rey (Moreno), Villa Rosa (Pilar) y Pontevedra (Merlo). El domingo, el total de usuarios afectados por interrupciones en el servicio de Edenor había sido de 64.179.

En el caso de Edesur, el reporte de la empresa de ayer a las 16 daba cuenta de un total de 13.832 usuarios sin suministro, y la distribuidora informaba la existencia de cortes en la Ciudad de Buenos Aires en los barrios de Monserrat, Retiro, San Nicolás, Flores y Caballito.

En tanto, Edesur también registraba la interrupción de servicio en las localidades de Burzaco (Partido de Almirante Brown), Piñeiro y Villa Domínico (Avellaneda), y Remedios de Escalada y Lanús Oeste (Lanús). Anntes de ayer, el total de usuarios afectados por interrupciones en el servicio de Edesur había sido de 46.040.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, afirmó ayer a la tarde, tras registrarse el pico de demanda energética, que en el área metropolitana se vienen registrando “cortes intempestivos vinculados con falencias del sistema” y que por el momento “no se trata de cortes programados”.

“El sistema está en emergencia como lo hemos decretado. Y la duración es de 2 años porque queremos responder de manera eficiente e inteligente, diciendo la verdad y asegurando que las inversiones lleguen a menorar la calidad del servicio”, planteó el funcionario.

Ante las interrupciones de servicio en distintos barrios y localidades, Aranguren exhortó a las prestadoras del servicio eléctrico a mantener “sus cuadrillas de mantenimiento prestas para responder de la forma más rápida posible” para que se pueda restablecer la energía.