miércoles, 16 de mayo de 2012

Martín Buzzi: "Estábamos repodridos de Repsol"

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, celebró que YPF vuelva a ser estatal porque es “un gran organizador del espacio patagónico” y señaló que "la verdad es que estábamos repodridos de la YPF de Repsol".

Tras recordar que su padre y su abuelo trabajaron en la empresa, Martín Buzzi aseguró que desde su creación hasta la privatización, “el administrador de YPF era casi un virtual gobernador”.

“Mi abuelo vino en 1922 a hacer la primera parte de la expansión en el norte de Santa Cruz y era un momento casi fundante del espacio. Después vinieron otras épocas, pero en ese momento, desde la escuela pasando por el cura, todos dependían de YPF", indicó.

"Para el territorio era más importante el administrador de YPF que el gobernador. Esto está en la genética, en el ADN de la gente nuestra”, dijo el mandatario provincial. "Este convencimiento está en la base del apoyo popular a la medida", explica Buzzi.

“Son cosas que se deciden con el corazón pero se resuelven con la cabeza, porque nosotros también sabemos que esto puede ser otra cosa…Y dijimos ‘hasta acá llegaron’ con la forma, con el modo y también con el bajo nivel de expectativas para todos”, agregó.

“Somos un territorio atado al destino que tiene el subsuelo y en la última época hasta de España traían las camperas. La verdad es que estábamos repodridos de la YPF de Repsol. Hay que volver a la YPF de los corazones. Es una continuidad histórica que fundamentalmente está en el ADN de los patagónicos”, aseguró.

El mandatario provincial recordó también el golpe que la privatización de YPF significó para la provincia, hace más de 20 años.

“En 1991 pasamos a tener la desocupación más alta del país, en Comodoro Rivadavia pasamos a tener el récord histórico de desocupación del 14%. Y en cada lugar había una familia que se iba”, afirmó.

“Pero hay un momento donde las cosas cambian, donde hay que ponerse metas ambiciosas, trabajar juntos. Y por supuesto, tiene todo nuestro apoyo el presidente de la empresa actual para que arme lo que él crea conveniente a los fines de que la empresa crezca", concluyó.

Teniendo en cuenta la aceptación que tuvo en la sociedad la nacionalización de YPF, parece que éramos unos cuentos los que estábamos repodridos de Repsol.

La Justicia rechazó la denuncia de Piccardo a Trabajo

La justicia desestimó la denuncia presentada por el titular de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo. El juez Fernando Klappenbach determinó que "las citaciones a audiencia fijadas por la cartera de Trabajo son de carácter obligatorio".

La justicia rechazó el habeas corpus presentado por el titular de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo, contra el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, que lo condujo por la fuerza pública a una audiencia conciliatoria por los reclamos de los trabajadores.

El juez Fernando Klappenbach, a instancias de un dictamen de la fiscal Mónica Cuñarro, determinó que "las citaciones a audiencia fijadas por la cartera de Trabajo son de carácter obligatorio" y que la representación de Subtes había sido citada en seis oportunidades y no había concurrido a ninguna.

El juez determinó que el planteo de Piccardo "no tendrá favorable acogida por no coincidir con la situación de hecho relatada por el presentante".

Piccardo, ¡La tenés adentro!

Boudou: el fiscal abrió una causa impulsada por dos denunciantes compulsivos

Christian Sanz y Alejandro Sánchez Kalbermatten sostuvieron falsas hipótesis sobre el caso Julio López y el supuesto destino de sus restos. El periodista llegó a afirmar sin pudor que Marita Verón ejercía la prostitución.

La dupla Christian Sanz-Alejandro Sánchez Kalbermatten tiene amplios antecedentes en materia de denuncias de alto impacto mediático. Uno desde su página de Internet denominada Tribuna de Periodistas y el otro desde los pasillos de Comodoro Py.

Ambos quedaron inmersos en un turbio episodio cuando Sánchez Kalbermatten aseguró representar a un testigo “protegido” que conocía la ubicación del cuerpo del albañil Jorge Julio López. El abogado condujo un despliegue mediático y de fuerzas de seguridad que durante varias jornadas exploraron el Parque Pereyra Iraola en busca de los restos del testigo desaparecido, cuyo testimonio fue clave en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz.

La búsqueda resultó infructuosa y el hijo de López embistió duramente contra el letrado por haberlos conducido hacia una pista falsa. Sanz por su parte, fue más allá y postuló la teoría de que el albañil se “autosecuestró” con ayuda de sus familiares y de la Secretaría de Inteligencia del Estado por orden del gobierno, pero en el operativo falleció.

Sánchez Kalbermatten históricamente le apuntó al kirchnerismo en sus denuncias. Así acusó al ex presidente Néstor Kirchner por supuesta “coacción” mientras el Congreso trataba la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y le achacó “hostigamiento” contra el Grupo Clarín.

En 2009, en plena crisis por la gripe A, también acusó a Kirchner y a la presidenta Cristina Fernández, por no suspender las elecciones de octubre, tal como lo había aconsejado la ex ministra de Salud Graciela Ocaña.

En agosto de 2008, denunció a la Comisión Directiva del Club River Plate, por entonces encabezada por José María Aguilar, por “abandono de persona” del futbolista Ariel Ortega, quien atravesaba un momento personal complicado.

También estuvo vinculado a una empresa contratista de la AFA y representó a uno de los implicados en la causa por la mafia de los medicamentos, el empresario farmacéutico que estuvo procesado y detenido, Gabriel Brito.

Casualmente es quien también aparece en la causa Ciccone-Boldt como quien denunció por el traslado de insumos para la impresión de billetes a Katya Daura, titular de la Casa de la Moneda.

El denunciante crónico, que en ese caso actuó como apoderado de Sanz para ratificar el escrito que derivó en la imputación de Boudou y de su entorno, estuvo acusado de haber entregado cheques sustraídos y falsificados. Sánchez Kalbermat ten fue defendido en esa causa por otro denunciante habitual de miembros del gobierno: Enrique Piragini, quien fue socio político del filonazi Alejandro Biondini.

Desde la página web, el estudio de abogados ASK asegura que la premisa que los caracteriza es “Nada es imposible”. Allí, el mediático abogado atesora sus fotos junto a deportistas y personajes famosos. Entre otros, sonríen a cámara abrazados a Kalbermatten Carlos Bianchi, el Pato Abbondanzieri, Sergio Goycochea, Ubaldo Fillol, Roberto Ayala, la Tigresa Acuña y Daniel Passarella. Se destacan también una foto con el ex presidente Carlos Menem y el ex titular de Vélez, Raúl Gámez. Figuran entre sus “distinciones” un saludo del carapintada Mohamed Alí Seineldín. “Lo saluda desde este bastión de resistencia y de lucha por la patria”, dice el texto que el coronel le envió al abogado. Entre sus destacados, está la carta que le dedica al fallecido periodista Bernardo Neustadt, a quien le adjudica su inspiración para “combatir la corrupción”.

Sanz y su denuncia: “Como ciudadano preocupado por la fragilidad de las instituciones, como también por la circunstancia disvaliosa de que se conozca a nuestro país como ‘El reino de la impunidad y corrupción’, estoy dispuesto a continuar la misma ante los estrados internacionales” (sic), advirtió dramáticamente Sanz en el cuerpo de la denuncia contra Boudou que no se presentó a ratificar. Allí sentó las bases para recurrir a la Cámara de Casación, en caso de que el expediente no prospere, o incluso acudir a la Corte Suprema de Justicia, o hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Más abajo exhortó a juristas, periodistas, jueces y ciudadanos a “sumarse en apoyo a esa denuncia contra un funcionario inescrupuloso que se enriquece ilícitamente a costa de todos los argentinos, generando por cierto una violencia inusitada”.

Autoproclamado “periodista independiente”, Sanz publica material también en el portal de informaciones vinculado a los servicios de inteligencia, Seprin, y es un abonado a las teorías conspirativas, a pesar de que varias de las que plasma por escrito son señaladas con frecuencia como plagio.

“Ya casi no quedan argumentos para sostener la existencia de la (nunca vista) Traffic-Bomba y las pruebas contra Irán parecen no querer asomar por ningún lado”, esbozó su particular teoría sobre el atentado a la AMIA.

En otra nota publicada en su portal impulsó la idea, luego desmentida desde el gobierno nacional, que la entonces primera dama Cristina Fernández tenía un título “trucho” de abogada y ponía en duda que se hubiera recibido.

“Marita Verón ejercía la prostitución aun antes de desaparecer de la faz de la Tierra. Es probable que la lucha de (Susana) Trimarco no hubiera tenido el peso que tuvo si se hubiera revelado el detalle de que su hija trabajaba la calle”, escribió sin pudor Sanz.

En 2007 hablaba de “fraude” del gobierno K y vinculaba la muerte de Carlos Menem Jr con un ajuste de cuentas de la CIA.

Sanz, por lo visto, tiene una teoría para casi todo.

Un fallo obliga a Magnetto a presentarse a la Justicia

Es por una denuncia que el propio CEO del grupo Clarín realizó contra los hermanos Lidia y Osvaldo Papaleo, en el marco de la investigación por la presunta apropiación ilegal de Papel Prensa durante la última dictadura.

La Sala A de la Cámara Civil de Capital Federal emitió hoy un fallo que obliga a Héctor Magnetto a presentarse a "conciliación obligatoria" por la causa que el titular del Grupo Clarín, le inició por calumnias e injurias a los hermanos Lidia y Osvaldo Papaleo.

Magnetto reclama daños y perjuicios por daño moral a los hermanos Papaleo por declaraciones públicas, en el marco de la causa que investiga la apropiación ilegal de la firma Papel Prensa SA por parte de los diarios Clarín, La Nazión, y La Razón durante la última dictadura militar.

El abogado que representa a los hermanos Papaleo, Héctor Rodríguez, explicó que "la ley indica que tiene que haber una instancia que es una audiencia de conciliación previa antes de que avance la demanda" y agregó que "Magnetto nunca se presentó, por lo que hemos decidido apelar en primera y en segunda instancia".

Rodríguez explicó que a partir de este fallo, "la causa de demanda no podrá avanzar hasta tanto Héctor Magnetto no se presente a la instancia de conciliación obligatoria que marca la justicia en los procesos de juicios civiles".

Parece que nadie le avisó a los integrantes de la Sala A de la Cámara Civil de Capital Federal que Magnetto se caga en la Justicia.

Juan Martín Fresneda fue designado como nuevo secretario de Derechos Humanos que reemplazará a Duhalde

El Gobierno designó a Juan Martín Fresneda -abogado e hijo de desaparecidos- como nuevo secretario de DD.HH, cargo que quedó vacante tras el fallecimiento, hace poco más de un mes, de Eduardo Luis Duhalde.

Fresneda, quien tiene 36 años y hasta su nombramiento se desempeñaba como titular de la delegación Córdoba de la Anses, es uno de los fundadores de H.I.J.O.S en la provincia mediterránea.

Como abogado, representó a las querellas en varios juicios por delitos de lesa humanidad realizados en territorio cordobés.

Su designación fue formalizada mediante el decreto 725, publicado en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

Los padres del nuevo secretario de Derechos Humanos, Tomás Fresneda y María Argañaraz, fueron secuestrados en julio de 1977 en la ciudad de Mar del Plata durante la "Noche de las Corbatas". Al momento del rapto, su madre estaba embarazada de cuatro meses.

En cuanto a sus antecedentes en política, además de pertenecer a H.I.J.O.S, Fresneda es uno de los principales referentes de la agrupación kirchnerista "La Jauretche" en Córdoba y apoderado del Frente para la Victoria (FpV) en esa provincia mediterránea.

En tanto, en las elecciones del año pasado ocupó el quinto lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales del FpV.

¡Suerte Juan Martín!

Los delegados del subte anunciaron un paro de 36 horas a partir de hoy al mediodía

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) realizará la huelga a partir de las 12 de hoy. Reclaman que se destrabe la paritaria salarial.

El secretario General del la AGTSyP, Roberto Pianelli, dijo que "vamos a parar mañana (por hoy) a partir de las 12 por 36 horas porque está trabada la paritaria salarial y la empresa (Metrovías, a cargo de la concesión del servicio) se hace la tonta" y volvió a cuestionar a Mugrizio Macri.

Pianelli señaló también que el paro de los metrodelegados durará 12 horas más que el anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) debido a que ese gremio "no tiene capacidad de garantizar" la huelga.

El secretario General de la AGTSyP manifestó además que "si Metrovías no tiene plata, como dice, que se vaya" y criticó también que "hace cuatro meses que no se compran repuestos".

Asimismo, Pianelli responsabilizó al gobierno de la ciudad de Buenos Aires por el conflicto, ya que "está trabando los subsidios", situación que, según el metrodelegado, no es una ficción, como había señalado el jefe de gobierno Mugrizio Macri en conferencia de prensa la semana pasada.

"La ficción es que mientras estaba el conflicto por las paritarias de los trabajadores del subte, él estaba con Ricardo Arjona".

¿Y por qué no iba a estar Macri con Arjona, si al alcalde porteño, los problemas de la gente le chupan un huevo?

Alfonsinito + Macri: “inviable”

Después de haber hecho frente con De Narcováez y haber flirteado con cuanto candidato se le cruzó en el camino, ahora Alfonsinito dice que es "francamente inviable" una alianza con el jefe de Gobierno porteño.

El diputado nacional y ex candidato presidencial del radicalismo, Alfonsinito, aseguró que su partido no se encolumnará “detrás de ningún candidato o partido que ofrezca un programa que nada tiene que ver con lo que nosotros pensamos que es lo que hay que hacer en el país” y agregó que “en ese sentido, lo del PRO es francamente inviable”.

El hijo bobo del ex presidente Raúl Alfonsín se refirió a lo publicado por “algún medio que recoge información que no es la más confiable” y dijo que es la Convención Nacional del partido la que debe resolver las posibles alianzas y que en realidad “no se ha dado ningún debate todavía”.

El dirigente del Movimiento de Renovación Nacional (MoReNa), espacio interno dela UCR, manifestó que “jamás nosotros podemos encolumnarnos detrás de un candidato que hace propuestas o tiene visiones que no compartimos” y “en ese sentido lo del PRO es francamente inviable en la inmensa mayoría del partido”.

“En todo caso, si nos quieren acompañar otros partidos que creen que no se sienten interpretados por nosotros, pero sienten que no pueden ganar sin nosotros y no nos condicionan en términos programáticos, bienvenidos sean”, agregó Alfonsinito.

Por otra parte, en relación a la aprobación del proyecto para la expropiación de las acciones de YPF, el diputado radical sostuvo que "hubo una magnificación de las discrepancias internas, durante 15 días un medio estuvo anoticiando a sus lectores que la UCR contaría con 15 diputados que votarían en contra, y ¿dónde están los 15 diputados? Uno estaba enfermo, otro es un extrapartidario, los otros tres se abstuvieron. Reconozco que no debía haber habido ninguno".

En esa misma línea, aseguró que con las políticas oficialistas, su partido comparte “la idea de que el Estado debe intervenir en la economía”.

Por un lado nos preguntamos cómo podría ser viable una alianza entre Alfonsinito -que es inviable por sí mismo- y Macri -que ni siquiera califica como inviable- y por otro lado, más allá del análisis político, queremos manifestar nuestra tranquilidad por saber que Alfonsinito está vivo y en buen estado de salud. La última noticia que teníamos sobre su paradero, databa del día en que, en la Asamblea Legislativa, se lo vió haciendo el "helicóptero" con los anteojos en la mano, mientras hablaba la presidenta de la Nación. 

martes, 15 de mayo de 2012

"La gente está en la calle y Ciudad no es capaz de resolverlo"

Por el desalojo de 34 familias en un hotel de Constitución, el defensor adjunto en lo Penal, Contravencional y de Faltas Roberto Gallardo dijo que la situación refleja el “desinterés político” del gobierno de la Ciudad.

El defensor adjunto en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Roberto Gallardo, se refirió al desalojo de las 34 familias que fueron echadas de un hotel en Constitución y afirmó que "hay un desinterés político”.

“La situación es lamentable desde el punto de vista jurídico, porque la resolución es un disparate en términos técnicos. El gobierno de la Ciudad dirige sus políticas públicas a sectores medios y medios altos”, afirmó.

Además, Gallardo agregó que la Ciudad “no puede dar ninguna respuesta frente a esta situación” y agregó que la misma “evidencia el serio déficit de la vivienda que no se puede tapar desde ningún punto de vista".

"Si el gobierno porteño no puede resolver el caso de 100 personas no se que pasaría en otros casos como una catástrofe", apuntó.

"El Estado debe tener una conducción que tienda a resolver los problemas estructurales y puntuales de vivienda, como este. La gente está en la calle y el GCBA no es capaz de resolver este tema", agregó Gallardo.

Que alguien le avise a Gallardo que el gobierno del PRO no puede resolver ni este problema ni ningún otro.

Engañosos números del PRO

El ministro de Ambiente y Espacio Público había asegurado que “La Ciudad subsidia el 50% del CEAMSE”. Sin embargo las cifras así no lo demuestran.

El ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, se refirió al conflicto sobre la basura en una entrevista radial y dijo: “Nosotros subsidiamos el 50 por ciento a CEAMSE, a pesar de que enterramos un tercio de los residuos. (...) La Ciudad paga 50 dólares la tonelada enterrada, y la provincia de Buenos Aires paga 25. Nosotros pagamos el doble por enterrar en la provincia de Buenos Aires”.

Sin embargo el portal especializado en el discurso público Chequeado.com descubrió que esta afirmación es engañosa. Para eso se basó en los datos de la empresa Coordinación Ecológica Metropolitana Sociedad del Estado. Aquí los resultados del informe:

"La empresa Coordinación Ecológica Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) fue creada en el marco de la ley 20.705, y el Acta de Constitución estableció que “la suscripción del capital será efectuada por partes iguales por los dos socios fundadores, totalmente en efectivo”. Por lo que la Ciudad no estaría subsidiando a la empresa estatal sino que, al ser propietaria del 50% del capital accionario, se ve obligada a aportar la mitad de los fondos de capital. A diferencia del Gobierno porteño, la provincia aporta además el espacio territorial donde es enterrada la basura.

Los datos suministrados por la Coordinación Ecológica Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) muestran que la Ciudad paga $55.39 por cada tonelada enterrada en el relleno sanitario Norte III y $70.65 por el transporte. Eso daría un total de $126.04, o alrededor de 28 dólares. El restante para llegar a los USD 50 que mencionó Santilli serían, según la Ciudad, los aportes que se hacen en calidad de fondos de capital.

En la provincia los encargados de manejar los residuos son los 33 municipios. Cada uno paga lo mismo que la Ciudad por la tonelada de basura enterrada, es decir $55.39 pesos, más los costos de transporte al relleno, para aquellos municipios que se encuentran alejados, según explicó Alfredo Vega, responsable de relaciones institucionales del CEAMSE.

La basura enterrada por la Ciudad representó un 35% del total recibido por el CEAMSE en 2011. Un 53% fue aportado por los municipios del conurbano, y el 12% restante por empresas privadas, de las cuales no se determina su lugar de origen, por lo que podría ser que la Ciudad representó un porcentaje mayor del total, según las cifras publicadas por la empresa estatal. Si se excluye a este último actor, la Ciudad estaría enterrando el 40% de los residuos totales.

Los senadores provinciales del Frente para la Victoria (FPV), Alberto de Fazio y Cristina Fioramonti, presentaron un proyecto de ley para prohibir el ingreso al territorio de la provincia de Buenos Aires de cualquier tipo de residuo que provenga de otra jurisdicción para su disposición final, y sin el tratamiento indicado por la autoridad provincial de aplicación. A diferencia de la ley de Basura Cero (ver recuadro) -que establece como plazo final el año 2010-, la normativa plantea una reducción gradual en la recepción de basura proveniente de la Capital hasta impedir el ingreso total desde el año 2014".

Además de inútiles, mentirosos.

Claves para entender la reforma del sistema impositivo rural

El incremento del precio de los campos en los últimos años, impulsado por el boom sojero, no se trasladó al valor fiscal de los mismos, lo cual genera importantes distorsiones en el monto de los impuestos. El nuevo proyecto busca corregir esa situación de inequidad fiscal y darle al impuesto un carácter progresivo.

En los últimos años, traccionados por el boom sojero, los precios de los campos se incrementaron de manera extraordinaria. Sin embargo, esta situación se trasladó a los valores fiscales, que se mantienen congelados desde hace 20 años.

Hace casi seis años comenzó un debate para actualizar estos valores, debido a la inequidad fiscal que esto significa, pero la presión de las patronales agrarias frustró la iniciativa. Esta vez, el gobierno provincial envió un proyecto a la Legislatura para reformar el sistema impositivo rural, a partir de la modificación de los impuestos de sellos, ingresos brutos y el Inmobiliario Rural. Sin embargo, incidentes protagonizados por el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati y un grupo de ruralistas, frustraron la sesión.

Estos cambios, además de incrementar en un 30 por ciento la recaudación en la materia (de 1.000 a 1.300 millones de pesos anuales), hará progresivos los impuestos y corregirá las situaciones de inequidad fiscal. “Hay campos en el sur de la provincia, con tierras que no son productivas y no generan demasiados ingresos, que pagan lo mismo que en una zona núcleo, donde los campos son un 50 por ciento más caros. Por ejemplo, 100 hectáreas en Puan o 100 hectáreas en Necochea pagan lo mismo que 100 hectáreas en Junín o en Pergamino”, explicó Silvina Batakis, ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

En algunos casos, los valores anuales que se pagan son irrisorios. El diario Página/12 ejemplificó esta situación con un campo de 176 hectáreas en General Madariaga, que tiene un valor de mercado superior a los 2 millones de pesos y abona $1.800 al año por el inmobiliario rural. El mismo diario detalló que en distritos donde el precio de la hectárea supera los 45 mil pesos, el valor que se toma en cuenta para determinar el impuesto Inmobiliario Rural no supera los 1200 pesos.

Algunos productores pagan menos que por la patente del auto. A modo de comparación, una Jeep Grand Cherokee modelo 2007 como la de Hugo Biolcati tiene un valor de 180.000 pesos (algo más de 40 mil dólares) y paga cerca de 6.800 pesos anuales de patente.

Esta situación, lejos de ser una excepción, es la regla en el sector agropecuario. El dueño de un campo de 96 hectáreas en Salliqueló (oeste de la provincia), valuado en el mercado en dos millones de pesos, o 168 hectáreas en General Alvear, terreno para la cría con un precio de mercado de 1,3 millón de pesos, pagan menos por el impuesto inmobiliario rural que el dueño de una Volkswagen Suran modelo 2010.

“Esta distorsión no se puede corregir sin tener el valor real de lo que cuesta la tierra. Con esta reforma, en 4 millones de hectáreas, de un total de 19 millones que tiene la provincia, se va a ver reducido el valor del impuesto final que tienen que pagar. En las otras 15 millones de hectáreas sí se aplicará el revalúo y habrá un incremento de entre un 43 y 45 por ciento”, explicó la ministra.

En promedio, los dueños de las tierras bonaerenses pagan 47 pesos en promedio por hectárea al año por el impuesto inmobiliario rural. Con el nuevo gravamen, pasarán a abonar 67.

Fueron décadas de privilegios y, en cierto punto, es entendible que les resulte tan difícil resignarse a tenerla adentro.

Otro economista estadounidense destacó el modelo argentino

Mark Weisbrot publicó una nota en el diario The Guardian en la que aseguró que el crecimiento del país, entre 2004 y 2010, no fue consecuencia del “boom exportador de materias primas” y mucho menos de la soja. Esa es una excusa de los “detractores de la Argentina” para hacer caso omiso de un crecimiento liderado por "el consumo interno y la inversión doméstica", dijo.

El economista estadounidense, Mark Weisbrot, se sumó a la opinión de Paul Krugman y publicó una nota en el diario británico The Guardian, en la cual aseguró que el notable crecimiento de la Argentina entre 2004 y 2010, de 7,7% promedio, no fue consecuencia del denominado “boom exportador de materias primas” y mucho menos de la soja como ciertos analistas y medios pretende instalar desde hace nueve años.

Weisbrot, quien es codirector del Centro de Investigación en Economía y Política en Washington y presidente de Just Foreign Policy, destacó que el crecimiento de la Argentina durante ese periodo “más que duplicó el de Chile, país frecuentemente citado como un modelo para las políticas económicas”.

En su artículo, publicado bajo el título “Argentina y la soja mágica: el ‘boom de los commodities’ que nunca fue”, Weisbrot también subraya que las exportaciones de materias primas explicaron apenas un “12 por ciento” del crecimiento del país.

Asimismo, señala que la teoría del “boom de la soja” es una excusa de los “detractores de la Argentina” para hacer caso omiso de un crecimiento liderado por "el consumo interno y la inversión doméstica".

"No he visto a ningún economista afirmar que el crecimiento económico extraordinario de Argentina en los últimos nueve años - que lo ha llevado a niveles récord de empleo y a una reducción de dos tercios en la pobreza - ha sido impulsado por la soja o de un boom de las exportaciones de commodities. Tal vez sea porque no es verdad", escribió.

"Como el economista Paul Krugman notó ayer, 'comentarios sobre la Argentina tienen un tono más que negativo: la Argentina es irresponsable, está renacionalizando sus industrias, tiene un discurso populista, así que les deber ir muy mal, sin importar lo que los estudios indiquen'. Lo cual, él señala, 'no habla bien del estado del periodismo sobre la economía'. Y lo seguro es que no", agregó.

Weisbrot criticó la medidas de ajuste que están estableciendo los países de la eurozona y remató su artículo: "La experiencia argentina -en realidad, más que en las representaciones míticas- indica que esto no es verdad. Sin duda hay alternativas mejores- y no tienen nada que ver con la soja ni los booms de exportaciones de los commodities".

¿Pero cómo? ¿Entonces Marcelo Bobonelli miente?

Para Aníbal Fernández "no es tiempo de hablar de candidaturas"

Lo aseguró el senador oficialista sobre los dichos del gobernador bonaerense, quien dijo tener "aspiraciones presidenciales". También opinaron Julian Domínguez, el "Chino" Navarro, Luis D'Elía y Alberto Fernández. La reacción del sciolismo.

El senador nacional Aníbal Fernández sostuvo que "suena obsceno" que el gobernador haya manifestado sus aspiraciones presidenciales para 2015 "ante tantas necesidades por parte del pueblo" y reclamó a quienes analicen postularse que "se olviden de la candidatura hasta que tenga un tiempo razonable".

Así, el ex jefe de gabinete nacional salió al cruce de las declaraciones del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien había afirmado tener "aspiraciones presidenciales para el 2015".

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, aseguró que "no es tiempo de candidaturas" y reiteró que "no es tiempo de discutir cosas menores, como tampoco es tiempo de candidaturas", indicó el ex ministro de Agricultura, quien afirmó que "es tiempo de gestionar".

"Se nos va a medir por los resultados. La gente espera que los dirigentes no estemos preocupados en los destinos individuales. Espera que los dirigentes estemos con todas nuestras energías puestas en la resolución de los problemas estructurales de la Provincia", dijo Domínguez en declaraciones televisivas.

El diputado provincial Fernando “Chino” Navarro, por su parte, consideró que “es apresurado hablar de candidaturas presidenciales de cara a 2015".

“Los medios generan una agenda que hace que hoy hablemos de lo que dijo Scioli”, agregó en relación al impactó que tuvo los dichos del gobernador bonaerense y el tono que tuvieron algunos medios para referirse al tema e intentar generar un roce inexistente.

"He leído a alguno que compara a Mariotto con Cobos. Mariotto no ha traicionado al gobierno ni a Scioli. Es un compañero y quieren demonizarlo porque no le perdonan su participación en la ley de medios”, sentenció.

En tanto, el titular de la Federación Tierra y Vivienda, Luis D' Elía, sentenció que "un conservador puede ser parte del kirchnerismo, pero no puede aspirar a conducirlo". "Scioli expresa un sistema de ideas que es antagónico al que profesa el kirchnerismo", agregó.

El que sorprendió con sus declaraciones fue, sin dudas, el ex jefe de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner, hoy devenido en opositor, Alberto Fernández, quien aseguró que "votaría a Scioli".

"Scioli ha acompañado las grandes políticas del gobierno siempre. En lo que sí marcó diferencias fue con eso del discurso único del Gobierno nacional", advirtió el traidor.

Como diría el filósofo de Villa Fiorito, a Scioli se la escapó la tortuga.

España amenazó con "serias consecuencias" si no se paga a Repsol

Lo hizo a través de su canciller, Juan Manuel García Margallo, quien también criticó la voluntad de nuestro país de lograr la soberanía energética. El país ibérico exige el pago del valor del 51 por ciento de las acciones de YPF.

El canciller español, José Manuel García Margallo, advirtió ayer que la Argentina "se expone a serias consecuencias" si no paga el valor del 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF expropiadas al grupo ibérico Repsol mediante una ley del Congreso Nacional.

"Yo no discuto la capacidad o posibilidad de Argentina de abogar por la soberanía energética. Me parece un error en el siglo XXI pero están en su derecho", dijo el canciller en Bruselas, un día antes de partir a Brasil.

En el mismo sentido, el funcionario de Mariano Rajoy agregó: "Tampoco discuto la expropiación si se hace siguiendo el procedimiento establecido en la ley, (...) con una tasación independiente por un órgano independiente. Ahora si expropian, tienen que pagar y si no se exponen a serias consecuencias".

Mirá como tiemblo.

Barletta: "Macri extraña las privatizaciones menemistas"

El titular del radicalismo, Mario Barletta, le contestó al PRO las críticas por el acompañamiento de la UCR al proyecto de expropiación parcial de YPF.

El jefe del comité nacional de la UCR, Mario Barletta, acusó recibo de las críticas del PRO a los votos que los radicales emitieron a favor del proyecto kirchnerista para quitar acciones a Repsol en YPF y señaló que "Mugrizio Macri extraña las privatizaciones menemistas".

"Nosotros siempre defendimos una YPF estatal y sostuvimos que jamás debió se privatizada, como se hizo en los 90", dijo el dirigente radical.

En ese marco, advirtió que "claro está que hay quienes extrañan las políticas neoliberales del ex Presidente Carlos Mufa (NdR: en Currín On Line al ex presidente oriundo de La Rioja no se lo nombra por temor a sufrir alguna desgracia) y uno de ellos es Macri".

Barletta remarcó, según un comunicado de la UCR, que "el jefe de gobierno porteño dijo que quería privatizadas Aerolíneas Argentinas y la AFJP´s como en los 90".

El dirigente radical, que en las próximas horas iniciará una visita de tres días a Tierra del Fuego, respondió así a las críticas que lanzó Macri sobre los votos que dio el radicalismo a tono con las bancadas oficialistas para la expropiación de acciones a la española Repsol en la compañía YPF que ahora dirige el estado.

Respecto de su viaje al extremo sur del país, Barletta dijo que iniciaba "visitas cada una de las provincias argentinas, porque en todas ellas la UCR tiene una importante presencia". "Hay radicalismo en todo el país y no todas las fuerzas políticas cuentan con este capital territorial", acotó.

Está bien que es cierto aquello de "más vale tarde que nunca", pero daría la impresión que Barletta se dio cuenta un poquito tarde que Macri añora los '90.

lunes, 14 de mayo de 2012

Salió el nº 39 de la revista Malicias

Macri no sabe, no quiere y no puede gobernar

La falta de predisposición para enfrentar los problemas que aquejan a la Ciudad sólo resulta explicable por su incapacidad para gobernar y por sólo repetir de memoria el manual de Duran Barba.

Que Mugrizio Macri no sabe, no quiere y no puede gobernar; ya no hay quien lo dude. Después de las escuchas ilegales, las bicisendas y la escandalosa tercera vereda para la recolección de residuos, la inauguración de un metro bus -que no es otra cosa que un carril exclusivo para colectivos-, el aumento desmesurado del ABL, del boleto del subte que aceptó y luego intentó devolver, las deudas que contrajo para la Ciudad -y legó a los ciudadanos de la Capital-, sin planes concretos, sin educación ni salud adecuada, Macri ,como si fuera el protagonista de una película surrealista, es capaz de decir que la presidenta quiere fundir a la Ciudad. Señor jefe de gobierno: es usted quien nos funde todos los días con sus políticas neoliberales. Más aun, teniendo en sus filas a Adrián Menem, ex diputado y acusado de haber votado desde el recinto, junto a otros 72, el jury al camarista Alfredo Barbarosch.

Luego de enumerar una cantidad de “sometimientos” y “discriminaciones” por parte del gobierno nacional, el líder de PRO lanzó: “Queda claro que la presidenta quiere fundir a la Ciudad de Buenos Aires". Y agregó: “Quieren quitarnos la independencia". Así, en una conferencia de prensa, Macri alertó sobre la posibilidad de un “paro por tiempo indeterminado” en el subte si es que Nación no se hace cargo del servicio. “Ellos son los responsables de la gestión de los subtes. No extrañaría que quieran un paro por tiempo indeterminado”, dijo, en referencia a los reclamos gremiales de los trabajadores del subterráneo. “Esperemos que la Nación reaccione”, añadió.

Lo que no deja de llamar poderosamente la atención es que Macri siga argumentando que quiere para la Ciudad mayor autonomía, cuando cada vez que el gobierno le entrega la autonomía que la Ciudad solicita, el jefe de gobierno rompe unilateralmente los tratados firmados.

Con respecto a la iniciativa del kirchnerismo bonaerense de evitar que la basura porteña ingrese a la provincia de Buenos Aires, Macri dijo que “las agresiones tienen que tener un límite. Vivimos en la Argentina y tenemos un área metropolitana. Una parte importante de la basura la genera la gente que ingresa todos los días para trabajar en la Ciudad". Y añadió que “no hacemos división en la General Paz. Resolvemos los problemas de ciudadanos que necesitan vivir mejor".

Luego de que la presidenta explicara públicamente que la Ciudad debe pagar por los residuos que entierra en suelo bonaerense, el kirchnerismo de la provincia jugó otra carta fuerte: los legisladores oficialistas presentaron un proyecto de ley para prohibir la transferencia de residuos desde otros distritos a Buenos Aires. Actitud que celebro con salud, ya que sería descabellado pensar que la basura de un municipio de Santa Fe termine enterrándose dentro de la provincia de Buenos Aires.

La falta de predisposición del hijo bobo de Franco Macri para enfrentar los problemas reales y concretos que aquejan a la Ciudad sólo resulta explicable por su incapacidad para gobernar y por sólo repetir de memoria el manual de Duran Barba como un chico en el colegio. El tema es que Macri no es un chico y que no estamos en el colegio. Su única capacidad concreta es la voluntad de victimización, a lo que se suma su profunda falta de sentido solidario, al mejor estilo de un Newman Boy.

Cada vez que surge una dificultad en la gestión, el jefe de gobierno encuentra un culpable y un perseguidor. Pero jamás reconoce un error. Sería bueno resaltar que asumir los errores no sólo nos vuelve más grandes, sino mejores gobernantes.

Si Mugrizio Macri no se pone a trabajar seriamente, a partir de junio los porteños tendremos que gastar más. Y precisamente para eso, "conejo negro" está mandado a hacer. Le encanta aumentar las tarifas, beneficiar a los amigos vendiendo terrenos de la Ciudad y desarrollar nuevos barrios lujosos. No se preocupa ni se ocupa de la gente más humilde.

En la Ciudad se debe aplicar la ley de Basura Cero. Se deben construir plantas de tratamiento de residuos, como las que ya existen en muchas ciudades de Latinoamérica.

Cabe recordar que del presupuesto porteño, dos terceras partes provienen de subsidios dados por el gobierno nacional. Si Macri y el PRO quieren tener autonomía sería bueno que pase más tiempo en la ciudad que gobierna, que trabaje y se ponga la ciudad al hombro y deje de endilgarle responsabilidades y empiece a hacerse cargo. Por algo vivimos en un país en democracia. Nos gobiernan quienes fueron electos por el voto popular. Los ciudadanos de esta Capital, debemos pedirle al ingeniero Macri que por una vez en su vida cumpla con algo de lo que dijo y se ponga a gobernar.

El diputado nacional y ex intendente de Morón, Martín Sabbatella, se metió en las discusiones que mantienen el gobierno porteño y el nacional por las paritarias en los subtes y cuestionó al alcalde de la Ciudad: “Mientras se llena la boca hablando del diálogo, se niega a participar de las reuniones en el Ministerio de Trabajo para acordar las paritarias con los trabajadores del subterráneo. Está ensañado en enfrentar al gobierno nacional y su capricho termina afectando a los pasajeros y los trabajadores".

El jefe de Nuevo Encuentro respaldó la decisión del ministro Carlos Tomada de dar intervención a la fuerza pública, como lo establece la ley. “Sería bueno que Macri disimule el desprecio que siente por quienes trabajan en el subte y por los usuarios, y se haga cargo de las responsabilidades que le corresponden. Si el gobierno de la Ciudad concurriera voluntariamente a las reuniones en el Ministerio de Trabajo, no se habría llegado a esta situación”, prosiguió el bonaerense.

Por último, afirmó que “Macri tiene que entender que gobernar es mucho más que hacer conferencias de prensa de vez en cuando; tiene que pensar el desarrollo estratégico de la Ciudad, enfrentar dificultades y solucionar problemas todos los días. Pareciera que Macri sólo va a ir a trabajar cuando su asesor Duran Barba se lo aconseje".

Por Matías Garfunkel
NdR: La deformación del nombre de pila del jefe de Gobierno porteño -Mugrizio por Mauricio- y la alusión a él como "conejo negro" -ni los magos lo hacen trabajar- corresponden a la redacción de Currín On Line y no al autor de la nota.

Denuncian que vaciaron archivos que vinculan a Ledesma con la dictadura

Los querellantes piden a la justicia que preserve las evidencias. Luego del allanamiento a las oficinas de Ledesma, empleados limpiaron al menos cinco dependencias, incluso en la residencia de los Blaquier. Se llevaron cajas y bolsas con papeles que podrían probar la complicidad con el genocidio.

En las madrugadas de los últimos días, entre el miércoles pasado y el sábado, varios testigos denunciaron que vieron cómo personal del Ingenio Ledesma se movilizó en camionetas de la empresa y sacó material en cajas de cartón, azules y color madera, de por lo menos cinco dependencias que la planta tiene en Jujuy.

A raíz de ello, los querellantes en la causa por la desaparición del ex intendente Luis Aredez, que llevará a Carlos Pedro Blaquier a declarar como imputado esta semana, reclaman a la justicia que adopte las medidas necesarias para evitar la destrucción de posibles pruebas que vinculen a las autoridades del Ingenio Ledesma con la dictadura.

El miércoles y jueves pasados, entre las 0 y las 4 de la mañana, el lugar elegido para los operativos fue La Rosadita, residencia principal que la familia Blaquier tiene dentro del Ingenio, en la esquina de Arrieta y Paulina, del llamado Barrio Ledesma. Testigos presenciales del operativo señalaron que los empleados se trasladaron en camionetas Ford Ranger doble cabina, y en otras con carrocería cubierta, tipo Traffic, sin identificación. Cargaron los vehículos con bultos, presumiblemente con documentación de la empresa.

¿Qué te pasa Blaquier? ¿Estás nervioso?

“El conurbano no puede ser el basurero de Barrio Parque”

El titular de Cascos Blancos, Gabriel Fuks, sostuvo que "el conurbano bonaerense no puede ser el basurero del Barrio Parque" y agregó que el jefe de Gobierno porteño, Mugrizio Macri, es responsable de implementar el plan "Basura Cero", pero "no ha hecho absolutamente nada".

"Existe un plan de Basura Cero. Mugrizio Macri es responsable de su implementación y al igual que con el resto de las dificultades que aquejan a nuestra ciudad, no ha hecho absolutamente nada", sostuvo en un comunicado.

Agregó que "no es un problema de espacio, ni de dinero y todos lo sabemos. El Jefe de Gobierno ha demostrado -una vez más-, una gran incapacidad y falta de interés por solucionar los problemas".

"Cada vez que surge un conflicto, automáticamente encuentra a quien echarle culpa. Si en la concepción de su cabeza existe la idea de ricos y pobres como un concepto estratificado y considera que el conurbano bonaerense puede ser el basurero del Barrio Parque, se equivoca", afirmó.

Fuks señaló que "son demasiados los argentinos que diariamente -desde los municipios vecinos-, entran a la ciudad, consumen, pagan impuestos y hacen cada día más rica a esta capital".

"Tenemos que pensar a la Ciudad de Buenos Aires de manera solidaria junto con el área metropolitana y sus 9 millones de habitantes. Hace mucho tiempo que arrojamos la basura allí, mientras que la Ciudad solo percibe beneficios y no recibe basura de ningún lugar", dijo.

Añadió que "aparte Macri debe conocer y respetar las leyes constitucionales de la provincia, según las cuales está prohibido verter basura de otras jurisdicciones en territorio bonaerense".

"Si Macri, no se pone a trabajar seriamente, a partir de junio los porteños tendremos que gastar más", advirtió.

Fuks sostuvo que "en nuestra ciudad, se pueden construir plantas de tratamiento de residuos como las que tienen capitales más complejas como son las europeas".

"Como Mugrizio está acostumbrado a desvelarse por las noches, sería bueno que piense como va a resolver este problema y deje de transferir a otros sus propias responsabilidades", finalizó.

En realidad, ya que Macri se desvela tanto, lo que sería bueno es que se tome una sobredosis de pastillas para dormir; no necesariamente como para suicidarse, pero al menos como para quedar en coma 4 durante por lo menos 3 o 4 años.

Desde el oficialismo consideran “apresurado” hablar de candidaturas

El diputado Fernando "Chino" Navarro, dirigente del Movimiento Evita, dijo que las aspiraciones presidenciales del gobernador Daniel Scioli son "legítimas pero apresuradas". "Ahora es momento de trabajar por resolver los problemas de la sociedad", señaló.

El diputado bonaerense y dirigente del Movimiento Evita, Fernando "Chino" Navarro, opinó ayer que es "apresurado" hablar de candidaturas presidenciales para las elecciones de 2015. "La obligación es trabajar para resolver los problemas de la sociedad", dijo.

Con respecto a las declaraciones del gobernador Daniel Scioli, que manifestó su intención de ser presidente en el próximo período, Navarro señaló: “No me sorprendió que quiera ser presidente: es legitimo, pero apresurado”.

Además, el dputado rechazó las críticas que el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández realizó contra el gobierno y le recomendó "hacer terapia para reconocer que está lejos del poder y, como es un operador de intereses, se siente afectado en su autoestima".

El dirigente aseguró también que el kirchnerismo "es una expresión política que excede al peronismo", porque incluye a sectores que no tienen origen en el movimiento. Sin embargo, sentenció: "En el 2012 ser peronista es ser kirchnerista".

En ese sentido, criticó a los “peronistas que dicen ser peronistas pero están o con la Sociedad Rural o estuvieron con Duhalde o acompañaron a (Alberto) Rodríguez Saá o fueron con De Narcováez".

Del mismo modo en que lo hacemos cada vez que hablamos de Mariotto, queremos reinvindicar y resaltar el compromiso militante del "Chino" Navarro, otro cuadro político que honra al proyecto nacional y popular.

The Nation adula al príncipe

El matutino fundado por Bartolomé Mitre aplaude al príncipe Carlos por dar el pronóstico del clima en la BBC con "soltura y simpatía". Las provocaciones del matutino se dan en medio del conflicto por la soberanía de Malvinas.

La Nazión no parece un diario argentino. El 2 de abril eligió la perspectiva de los kelpers en el aniversario de la guerra de Malvinas, defendió los intereses de Repsol en la recuperación de YPF y ahora elogia al príncipe Carlos por dar el pronóstico del clima en la BBC.

Es una nota de color, o que intentaba ser, pero el exceso de adjetivación es digno de un diario escrito por la prensa inglesa: "Con soltura y simpatía, el príncipe Carlos dio a conocer el pronóstico en la BBC".

En ese mismo sentido, la nota agrega que "Con naturalidad, explicó que las estimaciones hablaban de 'frío, lluvia y viento con temperaturas de ocho grados' y bromeó diciendo: 'Gracias a Dios, este fin de semana no es puente'".

La Nazión se esfuerza por enaltecer al príncipe en medio de una escalada diplomática por la soberanía de Malvinas y luego de que el Imperio Británico envíe un buque a las Islas.

Son cipayos -siempre lo fueron- y lo peor del caso es que están orgullosos de serlo. Ya ni bronca nos generan. Apenas un poquito de vergüenza ajena.