viernes, 7 de octubre de 2016

Cristina: "Si es tan pesada la herencia, que la devuelvan"

"SI ES TAN PESADA LA HERENCIA, QUE LA DEVUELVAN", SOSTUVO AYER LA EX PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, DURANTE UN ACTO EN EL MICROESTADIO DEL CLUB ATLANTA, EN EL QUE SE CONMEMORARON LOS 100 AÑOS DE LA ASUNCIÓN DE HIPÓLITO YRIGOYEN.


"Es verdad, dejamos una pesada herencia. Dejamos un país desendeudado. Hoy, en apenas 10 meses, el país ha tomado el 60 % de la deuda de países emergentes a nivel global y esos millones deberán devolverlo nuestros hijos y nietos", explicó antes de enumerar lo que ella considera parte de la herencia: paritarias libres, repatriación de científicos y 19 universidades. 

"Todo esto significaba que los argentinos tuvieran la esperanza de su casa, de su auto y son tan incoherentes que en los comienzos de su Gobierno decían que la clase media se había acostumbrado a viajar y a la buena vida y ahora, cuando muestran las cifras de pobreza, se lo atribuyen a la pesada herencia. Que se pongan de acuerdo", señaló. 

"Gobernar es algo más que una puesta de escena no necesitamos directores de cine, sino funcionarios responsables. No nos mientan más porque no nos merecemos que nos sigan mintiendo. Los argentinos necesitamos dirigentes y funcionarios que sepan arreglar los problemas", expresó al recordar el debate electoral de 2015, a pocos días de que se cumpla un año. "Vuelvan a ponerlo para que la ciudadanía pueda ver cómo les mintieron", exhortó. 

"Ni a Néstor ni a mí se nos ocurrió subirnos a un bondi artificial para hacerles creer a los argentinos que éramos popular o besarnos apasionadamente en las Naciones Unidas para ocultar algún desaguisado que nos habíamos mandado o plotear un helicóptero que no existía. Será porque somos antiguos, o porque nos acostumbramos a que cuando es negro es negro", sostuvo. 

Además, instó a trabajar por una nueva reforma constitucional. "Ya lo creo que necesitamos una reforma constitucional, una nueva Constitución. Donde se puedan establecer nuevas reglas de juego y relaciones de poder. En esta Constitución ha quedado totalmente desbalanceada la relación de fuerzas entre los ciudadanos y las corporaciones", dijo en tal sentido.

La ex presidenta consideró que el camino para lograr este objetivo deberá plantearse a través de la "conformación de un gran frente ciudadano para construir nuevas mayorías"

"Yo no voy a ser ningún obstáculo para la creación de ese frente. No se trata de una sola persona, se trata de que subamos a la superficie a los miles que están en las regionales, en los sindicatos", indicó.

"Necesitamos ponernos la Patria al hombro y llegar de una forma sencilla a cada uno de nuestros compatriotas, no se trata de restregarle por la cara el voto al otro, sino de hacerles entender que por este camino vamos a un retraso social", concluyó. 

La conmemoración estuvo organizada por la agrupación Forja, que encabeza el ex funcionario kirchnerista Gustavo López, y el Movimiento Nacional Alfonsinista (MNA) que lidera radical kirchnerista Leopoldo Moreau. 

Ambos espacios son expresiones disidentes del radicalismo, partido que hoy integra la alianza de derecha Cambiemos junto con el PRO, la Coalición Cínica y el Partido FE.

Verónica Magario fue elegida como nueva presidenta de la Federación Argentina de Municipios

VERÓNICA MAGARIO, INTENDENTA DE LA MATANZA, FUE ELEGIDA COMO LA NUEVA PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE MUNICIPIOS (FAM).

Unos 200 jefes comunales de todo el país la eligieron en una votación unánime y a mano alzada que se realizó ayer en el predio de Costa Salguero.

El evento no contó con la presencia de los intendentes de la alianza de derecha Cambiemos, ni los del Frente Rejuntador ,ni los del peronismo cordobés, quienes responden a José Manuel de la Chota, ni los peronistas del Grupo Esmeralda, que se referencian en los jefes comunales de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y de San Martín, Gabriel Katopodis.

En los hechos, la elección de Magario aparece como una ruptura con el régimen macrifascista, que rechazó su postulación porque pretendía que el cuerpo fuera encabezado por una conducción colegiada. 

Magario contó con el apoyo de un nutrido grupo de intendentes kirchneristas entre los que se encuentran el de Avellaneda, Jorge Ferraresi; y de Berazategui, Patricio Mussi; y los que integran el Grupo Fénix: Gustavo Menéndez (Merlo); Ariel Sujarchuk (Escobar) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), entre otros.

Del encuentro en Costa Salguero, también participaron los gobernadores de Chaco, Domingo Peppo; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá y de San Juan, Sergio Uñac.

Se desplomó casi un 18% la venta de insumos para la construcción

LA VENTA DE INSUMOS PARA LA CONSTRUCCIÓN, MEDIDA POR EL GRUPO CONSTRUYA, DESCENDIÓ 14,2% EN EL AÑO HASTA SEPTIEMBRE.

La cantidad de insumos para la construcción vendidas al sector privado cayó 17,9% en septiembre respecto a igual mes del año pasado. 

En tanto, el "Indice Construya" acumuló una caída de 14,2% entre enero y septiembre de este año respecto a igual período del anterior. Así lo informó ayer el Grupo Construya, del que forman parte las principales empresas del sector. 

Ese indicador mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de numerosos productos para la construcción, como ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua.

El grupo corporativo indicó, en un comunicado, que en la comparación septiembre-agosto de 2016, hubo una mejora en las ventas, de solo 3,6%.

Triaca le puso freno a las aspiraciones de los gremios: "el bono será solo para los de menores ingresos"

EL MINISTRO DE TRABAJO DESLIZÓ QUE LA OFERTA QUE PONDRÁ EL RÉGIMEN SOBRE LA MESA ESTÁ LEJOS DE LO QUE EN PRINCIPIO PRETENDE LA CGT.

En plena disputa con la CGT, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, salió a ponerle paños fríos a las expectativas de los gremios de obtener un bono de fin de año importante que compense las pobres paritarias del 2016.

El titular de la cartera de Trabajo ya anticipó que el bono de fin de año se otorgará, pero solo a los beneficiarios de planes sociales, jubilados y trabajadores que perciben salarios más bajos, sin precisar cuál sería el tope. ¿El argumento? El peligro de desfinanciar al Estado.

"La realidad es muy compleja, con más de 32 por ciento de pobres que inquieta al Gobierno y a toda la sociedad, aún se está analizando con varios ministros, porque existe la convicción de asistir a quienes más lo necesitan, como los beneficiarios de planes sociales, jubilados y los que tienen ingresos mínimos, sin desfinanciar al estado: Nación, provincias y municipios", declaró el ministro.

Triaca diferencia entre quienes "cerraron la paritaria entre marzo y mayo y entre los que la acordaron en agosto; y entre los que pautaron un bono de fin de año y los que no; así como tampoco es igual la situación de las empresas", para explicar por qué no debería haber un bono generalizado que en la central sindical consideran que debería tener un mínimo de 2 mil pesos.

Asimismo, precisó que se está "estudiando" aplicar una exención del impuesto a las Ganancias para el medio aguinaldo en "algunos tramos de ingreso".

Según trascendió estas semanas, el régimen macrifascista analiza otorgar un bono para jubilados, beneficiarios de planes sociales y empleados estatales de alrededor $ 750. Para el impuesto a las Ganancias, el tope para el no cobro del tributo serían los salarios de 45 mil pesos.

Schmid: "Si van a ofrecer migajas es mejor no tener ninguna reunión"

EL TITULAR DEL SINDICATO DE DRAGADO Y BALIZAMIENTO Y MIEMBRO DEL TRIUNVIRATO QUE CONDUCE LA CGT RECLAMÓ AL RÉGIMEN MACRIFASCISTA UNA "RESPUESTA RAZONABLE" SOBRE LAS DEMANDAS PLANTEADAS POR LA CENTRAL OBRERA PARA TRABAJADORES Y JUBILADOS Y AFIRMÓ QUE ESTA CUESTIÓN DEBERÁ RESOLVERSE "LA SEMANA QUE VIENE", PORQUE "SI NO, ESTAMOS FACULTADOS PARA HACER UN PARO DE 24 HORAS".

"Por que si van a ofrecer migajas, como están diciendo algunos por ahí, es mejor no tener ninguna reunión", lanzó el dirigente que la semana pasada se reunió con la cúpula de la CGT y varios ministros.

Le reclamaron al régimen macrifascista el pago de una compensación salarial a fin de año para trabajadores públicos y privados, jubilados y beneficiarios de planes sociales, así como la eximición para el medio aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias.

"Nosotros le dejamos al Gobierno una agenda de reclamos de la cual el bono es solo una parte", explicó Schmid y agregó que "no nos podemos guiar por trascendidos o por las sensaciones, yo quiero escuchar de boca de los ministros que estuvieron con nosotros cual es la respuesta concreta y, en razón de ello, tomar la decisión" relacionada con la eventual convocatoria a un paro.

Sobre el pedido del bono remarcó que "una cosa es lo que puede ofertar el sector privado o parte de él y otra distinta lo que puede ofertar el sector estatal. Hay administraciones que han pagado algunas compensaciones"

"Lo que estamos planteando es que tomen las cuentas y que las decisiones que se tomaron los primeros meses de gobierno con celeridad, también tengan una velocidad parecida cuando reclamamos nosotros", finalizó Schmid.

La CGT decidirá el jueves si habrá o no paro general

EL TITULAR DEL GREMIO DE ENCARGADOS DE EDIFICIOS (SUTERH) E INTEGRANTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CGT, VÍ­CTOR SANTA MARÍ­A, ASEGURÓ QUE LA CENTRAL OBRERA DECIDIRÁ "SI HABRÁ O NO PARO NACIONAL LUEGO DE UN NUEVO ENCUENTRO DE SU CONDUCCIÓN" Y QUE DEPENDERÁ DE "LAS RESPUESTAS DEL GOBIERNO". ADEMÁS DESCARTÓ QUE EL BONO DE FIN DE AÑO PUEDA SER DE 750 PESOS, COMO SEÑALARON ALGUNOS FUNCIONARIOS.

El consejo directivo de la CGT, encabezado por Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, sesionó ayer durante dos horas y media en la histórica sede gremial de Azopardo 802, tras lo cual, en una improvisada rueda de prensa, Víctor Santa María aclaró que "si el Gobierno no ofrece respuestas el miércoles próximo (cuando expire el plazo de diez días pedido por el Ejecutivo), al día siguiente la conducción obrera determinará si habrá una medida de fuerza".

El dirigente gremial señaló también su "preocupación" por "la situación del interior del país y de las economías regionales" y afirmó que "la CGT está unida y no dividida y la totalidad de sus dirigentes comparten el mismo diagnóstico de la realidad". Santa María subrayó que la central obrera "es dialoguista y no confrontativa y está dispuesta a escuchar, aunque sabe que es difícil que el Gobierno cambie porque es neoliberal".

Asimismo, rechazó la posibilidad de que se pague un bono de fin de año sólo a quienes menos ganan y sostuvo que ello debe extenderse a trabajadores, desempleados y movimientos sociales. "El Gobierno tiene derecho a gobernar porque fue elegido de forma democrática, pero no ofrece soluciones, que es lo único que evitará un paro. El Ejecutivo no tiene dimensión de lo que ocurre en el país; no tiene conciencia social ni sensibilidad hacia los trabajadores. Debe escuchar como lo hizo y resolvió las temáticas de los sectores concentrados de la economía. A diez meses, no atendió a los trabajadores. Se esperan respuestas", advirtió.

Santa María también puntualizó que el proyecto de país debe contemplar "una economía productiva y de inclusión; el salario debe brindar la posibilidad de una movilidad social ascendente y es preciso defender a la industria nacional y el consumo popular"

"No es posible agrandar la brecha entre los que más y menos tienen. La CGT no es intransigente, privilegia el debate y el diálogo. El bono no es solución ni salida permanente sino la posibilidad de emerger transitoriamente de esta realidad. No se puede determinar hoy su monto porque sería irresponsable, pero ni 750 ni 2000 sería suficiente", concluyó.

La Justicia investiga al titular de la ANDeS por amenazar con despidos al personal

ES POR EXIGIR RENUNCIAS AL PERSONAL DE PLANTA PERMANENTE BAJO ADVERTENCIA DE UN DESPIDO CON CAUSA JUSTA. LOS INTIMADOS HABRÍAN SIDO EN SU MAYORÍA MILITANTES DE LA AGRUPACIÓN LA CÁMPORA.

La Justicia investigará si el titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, y el director de Relaciones Gremiales e Institucionales del organismo, Francisco Bosch, cometieron el delito de extorsión al exigir renuncias al personal de planta permanente bajo advertencia de un despido con causa justa en caso contrario.

La investigación fue impulsada por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) a cargo del fiscal Walter Rodríguez, en un dictamen presentado al juez federal Sebastián Ramos, confirmaron fuentes judiciales.

La PIA dictaminó a favor de abrir la pesquisa por los supuestos delitos de "coacción agravada" e "incumplimiento de deberes de funcionario público".

"Se diagramó una práctica bajo la órbita funcional del Director Ejecutivo de la Anses Emilio Basavilbaso y ejecutada por el Director de Relaciones Gremiales e Institucionales Francisco Bosch", consideró la Procuraduría en el dictamen.

Según la denuncia, se habría intimado a jefes de Unidades de Atención Integral del organismo (UDAI) a renunciar a cambio del pago de tres meses de salario bajo advertencia de despedirlos con causa en caso contrario. Los intimados habrían sido en su mayoría militantes de la agrupación kirchnerista La Cámpora.

Uno de estos diálogos fue grabado en febrero último y en base a ello un ex jefe de la UDAI San Vicente, Diego Barrale, presentó la denuncia.

En la conversación que el denunciante grabó, Bosch aparecería aludiendo a Basavilbaso al ofrecer que el ex jefe de UDAI renuncie al cargo de manera diferida y cobre tres meses de salario y ante una negativa, avisaba que se avanzaría "hacia un despido con justa causa".

"Deberíamos buscar, no es la idea. Por eso estamos teniendo esta charla", respondió el funcionario cuando el aludido le preguntó cuál sería esa "justa causa", según la grabación entregada a la Justicia.

En total hay 26 denunciantes, entre ellos varios ex jefes de UDAI ingresados a la ANSeS durante la gestión de su ex titular Diego Bossio y vinculados a La Cámpora.

China bloqueó las importaciones de aceite de soja porque Macri frenó las represas en Santa Cruz

LA MEDIDA APUNTA A LA IMPORTACIÓN DE ACEITE DE SOJA. SE TRATA DE UN NEGOCIO DE MÁS DE 3 MIL MILLONES DE DÓLARES.

La noticia comenzó a circular en las últimas horas y representa un riesgo extremo para la economía argentina. Las autoridades del gobierno central de China decidieron bloquear las importaciones de aceite de soja argentino.

Así lo confirmaron ayer dos fuentes del sector agroindustrial. 

Si bien aún se desconocen oficialmente los motivos, aparentemente la decisión se tomó a modo de represalia por la paralización de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz.

Cabe recordar que dichas obras las otorgó el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a un consorcio integrado por la corporación china Gezhouba Group Company y Electroingeniería S.A., al tiempo que contaba con un presupuesto de u$s 4714 millones.

Sin embargo, desde que asumió Macri el 10 de diciembre pasado, las obras se interrumpieron con el supuesto objetivo de evaluar el costo de oportunidad y el impacto ambiental de dichas represas en territorio santacruceño. Pero luego, nunca más se supo nada acerca del real estado de avance.

Según datos publicados en el sitio valorsoja.com, en lo que va del presente año 2016 se declararon exportaciones argentinas de aceite de soja por 4,61 millones de toneladas a un valor de u$s 3180 millones. La mayor parte de los embarques se destinaron a India, Egipto, Bangladesh, Perú, Argelia e Irán.

En el periodo enero/septiembre de 2015 se habían declarado exportaciones por 4,5 millones de toneladas de las cuales 559.300 toneladas (un 12%) fueron enviadas a China que era hasta ese momento el segundo comprador del producto de nuestro país.

En tanto, durante los primeros siete meses de 2016, China importó un total de 279.229 toneladas de aceite de soja, de las cuales la mayor parte (59%) se originaron en Brasil y Ucrania (19%).

El bloqueo chino está vinculado también a la conocida la estrategia de largo plazo de los asiáticos de industrailizar su país a como de lugar.

El mes pasado, en la bilateral que tuvo con el presidente chino Xi Jinping, Macri se hizo cargo de la alarmante primarización del comercio con China, que viene denunciando la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara). La Cámara señaló que el gigante asiático cada vez le compra a la Argentina menos aceite y más poroto de soja, para procesar en su creciente industria de crushing. 

La intención de reemplazar la capacidad de molienda del polo de Rosario siempre fue un objetivo de China, que ahora empieza a verse en sus efectos concretos, en el impacto sobre el país.

Maduro se hinchó las pelotas y cruzó al ex hijastro de Flavia Palmiero: "Macri es un sicario político y un pelele del imperio"

NICOLÁS MADURO CARGÓ SIN CONTEMPLACIONES CONTRA MUGRIZIO MACRI Y MICHEL TEMER, QUIENES DÍAS ATRÁS ATACARON A SU GOBIERNO.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cargó con fiereza contra Mugrizio Macri, al que calificó de "sicario político" y "pelele del imperio", puesto en el sillón de Rivadavia para "acabar" con la economía de la Argentina.

Durante un acto con militares y campesinos, el líder bolivariano también disparó contra el presidente golpista y usurpador de Brasil, Michel Temer, con quien se alió Macri para apuntar contra Maduro y rechazar días atrás la presidencia pro témpore del Mercosur a cargo de Venezuela.

"Macri está desmantelando la economía argentina, entregándola al imperio, destruyendo su base social, ha llenado de pobreza, de desesperanza, de desempleados a Argentina", expresó Maduro según informó la agencia DPA.

"Es un demacrado, fracasado y pelele del imperio", dijo, y agregó que "es un sicario político del imperio para dañar al pueblo, no le importa nada el pueblo, después le garantizan un retiro glorioso por haber entregado la economía".

Tras haber sido derrotada en la ONU, Macri salió a sostener a Malcorra

EL EX HIJASTRO DE FLAVIA PALMIERO ASEGURÓ QUE "MALVESTITI" MALCORRA "ES EL MEJOR CUADRO QUE TIENE LA ARGENTINA EN RELACIONES EXTERIORES".

Mugrizio Macri dio su respaldo a la canciller Susana "Malvestiti" Malcorra, quien perdió el miércoles en las votaciones que definieron al nuevo secretario general de Naciones Unidas. 

Ante unos 500 funcionarios de alto y medio rango reunidos en el encuentro de gabinete ampliado en el Centro Cultural Kirchner, el idiota confeso hizo mención a la carrera por suceder a Ban Ki-moon en Naciones Unidas y al respecto señaló que "nosotros habíamos candidateado a nuestra canciller, que es el mejor cuadro que tiene la Argentina en relaciones exteriores en el mundo".

"Cuando la llamé, me preguntó '¿por qué yo?', y yo le dije que porque era la mejor y que quería para los argentinos lo mejor. Y ella me dijo que se estaba candidateando para esto (ONU), y yo le dije que obviamente sería un lujo para la Argentina tener una persona en semejante rol internacional", recordó Macri.

Ante el fracaso de la candidatura de la malcorrida, el subnormal destacó que la ministra "fue elegida igualmente por muchos países importantes" y que eso demuestra que los argentinos "tenemos valores, somos capaces y sí podemos".

"No porque no hayamos ganado algo ya no servimos para nada. Ese pensamiento es una locura. Me hace acordar con lo que pasa con la Selección (de fútbol), que porque no ganamos una final ya se dice que es un desastre la Selección. Esto también hace al equilibrio, hay que valorar lo que somos y tener la humildad también de reconocer todo lo que nos falta", concluyó.

Denuncian a Malcorra por despedir a un diplomático en grave estado de salud

POR DECISIÓN DE LA CANCILLER, HÉCTOR PEDRO ROBLEDO, QUE QUE SE DESEMPAÑABA COMO DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN MÉXICO FUE DESPLAZADO DE SU LUGAR.

La canciller Susana "Malvestiti" Malcorra y el Director General de Recursos Humanos Jorge Luis Molina Arambarri dieron de baja a un empleado afectado por una fibrosis pulmonar que formaba parte del Ministerio de Relaciones Exteriores desde hace 48 años.

Según pudo saberse, le retiraron toda la documentación diplomática y le prohibieron el ingreso a la Embajada de Argentina en México, donde trabajaba. Se trata Héctor Pedro Robledo, abogado que que se desempeñó como Director General de Recursos Humanos y de Despacho desde 2007.

En el año 2011 contrajo una fibrosis pulmonar por unos libros contaminados con el hongo penicillium igG que se encontraban apilados en su oficina. Su afección lo volvió oxígeno dependiente pero no lo alejó de sus tareas laborales, ya que mediante un tratamiento con una droga experimental pudo continuar con sus actividades.

Sin embargo, Cancillería le ordenó regresar al país a pesar de que el médico de la Dirección de Salud, el Dr. Aguirre, sugirió que continúe su trabajo y tratamiento en Méjico. Robledo asistió a la Justicia, que mediante una medida de amparo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº7 dispuso que el ministerio se abstuviera de trasladarlo a Argentina, donde la droga que recibía en su tratamiento no se puede obtener.

No obstante, Malcorra firmó un comunicado en el que se instruyó al Embajador Argentino en México, Daniel Chuburu, que le retire a Robledo toda documentación que lo acredita como miembro de la embajada, el pasaporte diplomático argentino, la credencial diplomática expedida por México, el registro de conducir y las patentes de su vehículo. También se le prohíbe el ingreso a la Embajada.

"Me dejaron absolutamente indocumentado. Estoy en un limbo migratorio", explicó Robledo. "En los 48 años que trabajé en Cancillería no he visto un caso de abandono de persona de este tenor. Ni siquiera durante la dictadura militar", agregó.

Entre las hipótesis que Robledo maneja sobre el por qué de los acontecimientos existe la idea de que el actual Subsecretario de Coordinación, Javier Jaureguiberry "se está cobrando una dulce venganza" por haber sido desplazado de sus funciones "por desleal y por falta de compromiso con la institución".

También se baraja la posibilidad que sea por la interferencia de su padre, Angel Federico Robledo, que fue un dirigente peronista reconocido durante muchos años. Se desempeñó como ministro de Defensa durante el gobierno de Héctor J. Cámpora y como ministro de Relaciones Internacionales durante el tercer Gobierno de Perón. Ocupó importantes cargos hasta 1976, cuando se alejó de la política. "Puede ser por la portación de apellido. No descarto que aquí haya un componente político", enfatizó el diplomático.

La titular del FMI se reunió con Prat el Gay y elogió "los progresos que dio la Argentina"

CHRISTINE LAGARDE MANTUVO UN ENCUENTRO EN WASHINGTON CON EL MINISTRO DE HACIENDA Y FINANZAS, QUIEN SE COMPROMETIÓ A REVELAR PÚBLICAMENTE LA INFORMACIÓN REFERIDA AL INFORME QUE ELABORARÁ LA ENTIDAD EN NOVIEMBRE PRÓXIMO.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat el Gay, se entrevistó ayer con la titular del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, quién "elogió los progresos que dio la Argentina" en estos últimos meses, según relató una fuente del organismo multilateral a periodistas argentinos que se encuentran en Washington.

El encuentro -el primero luego de la visita a Buenos Aires de la misión del Fondo Monetario, que tuvo lugar la semana pasada- duró unos veinte minutos y la agenda de temas abordados en la relación bilateral se focalizó en la "transparencia de las estadísticas, en los datos del crecimiento y de inflación de la Argentina y en el informe que elaborará la misión acerca del artículo IV, y en los preparativos para que la Argentina pueda desarrollar con éxito la próxima presidencia del G20 en el 2018", contó la misma fuente.

A su vez, Prat el Gay  se comprometió a revelar públicamente los detalles referidos al informe que elaborará la entidad (conocido como artículo IV), cuyo incumplimiento mereció una moción de censura hacia la Argentina.

Se prevé que en noviembre próximo el directorio del organismo multilateral tratará el caso argentino para analizar si levanta la moción de censura que pesa sobre el país desde el 2013.

En tanto, en su segunda jornada en Washington DC, ciudad que visita con motivo de la Asamblea Anual Conjunta del FMI y el Banco Mundial, Prat el Gay arrancó temprano con un desayuno de trabajo con sus colaboradores, y se encontró con el secretario de Finanzas, Luis Caputo, quien llegó anteanoche desde Nueva York, con una colocación de euros por 2.500 millones y con un nuevo acuerdo con holdouts remanentes, por u$s 40 millones, bajo el brazo.

Además, el albacea de la fortuna de la familia Fortabat asistió a la reunión de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, donde dialogó con su titular, Luis Alberto Moreno. 

La curiosa explicación de Rodríguez Larrata por la puesta en escena del helicóptero del SAME ploteado para un acto policial

TRAS EL MALESTAR QUE SE GENERÓ DENTRO DEL SERVICIO MÉDICO DE EMERGENCIAS Y LAS BURLAS EN LAS REDES, EL JEFE DE GOBIERNO DIO SU VERSIÓN.

El miércoles, Horacio Rodríguez Larrata presentó a la nueva policía de la Ciudad. Según el proyecto, contará en principio con 23.000 efectivos y reorganizará la seguridad en el distrito, donde hoy confluyen distintas fuerzas.

Pero a las pocas horas, se descubrió a través de un video que el helicóptero exhibido en el acto pertenecía en realidad al SAME y que había sido ploteado para la ocasión. Pronto surgieron las burlas y reclamos por un nuevo montaje PRO. Además, desde el servicio médico de emergencias se hizo notar el descontento por el uso que se le dio al equipamiento de esa repartición.

En declaraciones a radio del Plata, Rodríguez Larrata explicó que "todo lo que se mostró ayer (por antes de ayer) es una propuesta, un proyecto. Cuando se apruebe la ley vamos a comprar helicópteros y patrulleros".

La explicación no conformó a los críticos, que la consideraron tardía y aseguraron que el hecho nunca se habría aclarado de no haber trascendido el video que delataba el montaje. Tampoco se dijo qué habría ocurrido en caso de necesitarse el helicóptero para una emergencia.

Ante otra consulta, el responsable político de la muerte del Dr. Favaloro aclaró que tampoco se sabrá quién será el jefe de la fuerza hasta que no se sancione la ley, y reiteró que "podría ser un civil"

Por último, en cuanto a la situación de los efectivos de otras fuerzas que pasen a esta nueva policía, prometió que "ninguno va a perder derechos".

Otro caso de torturas: un militante secuestrado por policías de Santa Fe relató los tormentos

LUEGO DE UN ALLANAMIENTO ILEGAL, IVAN FRANCO FUE LLEVADO JUNTO A UN AMIGO A UN DESTACAMENTO DONDE SUFRIERON GOLPES Y VEJACIONES.

El caso se conoció el último fin de semana pero ocurrió el anterior: El 25 de septiembre último, policías de la comisaría 14ª de Santa Fe y del Comando Radioeléctrico irrumpieron en un domicilio de la localidad de Rincón. De allí, se llevaron detenidos ilegalmente a Iván Franco, miembro de la conducción del Movimiento de Unidad Popular (MUP) de la Ciudad de Santa Fe y Presidente de la Cooperativa PUFI-Limitada, y a su amigo Emiliano Mendoza, dueño de la casa.

El episodio fue presentado a los medios como que habían sido "aprehendidos dos violentos delincuentes en San José del Rincón", pero la realidad fue muy distinta. De repente, un grupo de diez policías ingresaron por la fuerza a la casa de Mendoza, sin exhibir ninguna orden de allanamiento, y comenzaron a decir en voz alta que habían hallado un arma.

A partir de allí se sucedieron los hechos de violencia: ya dentro del domicilio comenzaron a golperarlos, y luego fueron trasladados al Destacamento Policial de Colastiné Norte, perteneciente a la ciudad de Santa Fe, en lugar de ser llevados a la Comisaría 14ª de San José del Rincón como habría correspondido.

Los encerraron en el baño de la comisaría y comenzaron a pegarles sin pausa. A Mendoza le desfiguraron el rostro a trompadas. Los pusieron con las manos contra la pared e ingresaban uniformados de a grupos para continuar golpeándolos.

En una conferencia de prensa realizada en la sede del Partido Justicialista, Franco dio detalles de lo ocurrido. “Entraban dos o tres, nos golpeaban, se retiraban e ingresaba otro grupo y así durante mucho tiempo que no puedo precisar. Los dos estábamos esposados con las manos en la espalda, parados, la cabeza contra pared; a mí me golpeaban en el rostro pero sobre todo en la cabeza con golpes de puños y objetos contundentes", relató.

"A Emiliano lo golpeaban por todo el cuerpo. Entre los policías que nos golpeaban puedo identificar a uno que era alto, de contextura normal, no gordo, de tez morocha, era del Comando Radioeléctrico porque me decía que en Rincón mandaban ellos que cada vez que los veíamos teníamos que agachar la cabeza; me daba mucho miedo por la forma en que se expresaba, era el más tenebroso,me decía que me daba 7 minutos o me iban a desfigurar como a Emiliano, que piense dónde estaban las armas, que no diga otra cosa que no sea eso; esto porque yo había intentado explicarle que no entendía lo que pasaba y que no tenía conocimiento de ningún arma", continuó el joven.

"Luego, saca de su bolsillo el celular personal y le toma una foto al rostro desfigurado de Emiliano; cuando me dice que mire a la cámara porque me va a sacar una foto, yo le digo: ¿por qué? y ahí ingresa otro policía más bajo, de contextura robusta, creo que con gorra y me golpeó en la cara y me dijo que ellos nos iban a sacar todas las fotos que querían. Después de un tiempo que no puedo precisar, este policía macabro me lleva al calabozo, luego lo traen a Emiliano, estaba shockeado, llorando, muy convulsionado”, concluyó su relato.

Aun después de ser liberado y realizar la denuncia, Iván Franco fue seguido por patrulleros de manera intimidatoria cuando caminaba por las calles de su ciudad.

jueves, 6 de octubre de 2016

“Estamos preocupadas por otros derechos humanos”, dijo Estela al presentar la historia del nieto 121

EL JOVEN ES HIJO MENOR DE LOS DESAPARECIDOS MILITANTES ANA MARÍA LANZILOTTO Y DOMINGO MENNA Y SOBRINO DE QUIEN FUERA SECRETARIA LA ABUELAS, ALBA LANZILOTTO. "ES UN LOGRO DE NUESTRA PATRIA”, DIJO SU HERMANO RODRIGO MENNA LANZILOTTO.


Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron formalmente ayer sobre la restitución del hijo menor de los desaparecidos militantes Ana María Lanzilotto y Domingo Menna, que también es sobrino de quien fuera secretaria la institución,Alba Lanzilotto, y que calificó la noticia como un "volver a nacer" del nuevo nieto.

El primer piso de la sede porteña de Abuelas, el ya histórico recinto donde se acostumbra hacer las presentaciones, se vio una vez más colmado por las referentes de la institución, nietos restituidos, decenas de colaboradores, militantes de derechos humanos y por funcionarios nacionales, entre ellos, el secretario nacional del área, Claudio Avruj.

Poco después de las 13 y acompañados por una estruendosa ovación, accedieron al lugar Estela de Carlotto, acompañada por Alba y por el hermano del nuevo nieto, Ramiro Menna Lanzilotto.

"El no sospechó nunca. Nosotros teníamos un dato y se le acercó alguien de la Conadi (Comisión Nacional por el derecho a la Identidad). Y él dijo 'Yo no tengo dudas, pero si les hace bien que vaya (a hacerme el examen genético), voy'", contó la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto.

Fue precisamente Estela quién leyó la historia de militancia Ana y "el gringo" Menna, militantes del PRT-ERP que desaparecieron en lo que la prensa de la época llamó un "exitoso operativo contra la subversión judeo-marxista".

Ana, quién fue vista por sobrevivientes en Campo de Mayo, habría dado a luz en el centro clandestino "Puente 12", donde mantenían secuestradas a embarazadas del ERP.

Alba Lanzilotto, que tantas veces presenció los anuncios de nietos restituidos sin poder encontrar a su sobrino, comentó que ella siempre "estaba alegre por rescatar la vida" y manifestó su emoción por la noticia que ahora la incluye como una de las protagonistas. "Es como que los chicos resucitan o nacen de nuevo, que nace como tiene que ser, personas libres", agregó.

Por su parte, Ramiro, que había ingresado al lugar con el puño en alto y gritando el ya tradicional "¡presentes!", a la hora de las declaraciones agradeció a quienes hicieron posible el reencuentro y a aquellos que "están cuidando" a su hermano "en este momento difícil".

"Es un logro de nuestra patria que se reconstruye en la identidad que se va sanando en el marco de una lucha por la emancipación. Vamos avanzando, vamos por mas justicia", señaló.

La presentación también tuvo sus dos momentos políticos bien definidos, el primero de ellos motivados por la pregunta de un periodista acerca de la presencia de Avruj y el segundo por un reclamo al ministro de Educación, Esteban Bullrich, respecto de la continuidad de los programas educativos que dan cuenta de los avances en materia de Derechos Humanos.

"Menos con los 5 (presidentes que ocuparon el cargo en diciembre de 2001) que no nos dieron tiempo, dialogamos con todos y con este gobierno también. Estamos preocupadas en relación a otros derechos humanos que hay que empujar para que se hagan cosas, pero la relación de Abuelas con el Estado, en este caso con el secretario Avruj es buena, es constante y permanente. Cuando tengo un problema, levanto el tubo y me atienden", señaló Estela.

El funcionario también dijo unos conceptos para manifestar la voluntad gubernamental de continuar con estas políticas, algo que fue respondido por un tibio aplauso y un "le tomamos la palabra" que surgió desde el público.

Entre el público también estaban los científicos del banco nacional de datos genéticos que viven con emoción cada restitución por ser una parte fundamental de la historia.

"Ella fue la que pegó el grito", comenta una de las personas del grupo en referencia a la investigadora que cotejó los datos genéticos que determinaron la filiación del nieto restituido.

Al igual que la mayoría de los presentes, la científica se adelanta a esquivar la fama del momento diciendo que es un logro del "equipo", uno de los términos fundamentales que explican que, a 40 años de las apropiaciones, la historia de esas personas vuelva a nacer.

Madres de Plaza de Mayo le pidió a Ercolini explicaciones sobre la "lentitud" de la causa Papel Prensa

ENCABEZADAS POR HEBE DE BONAFINI, SE REUNIERON AYER CON EL JUEZ Y LE MANIFESTARON SU "PREOCUPACION".

Un grupo de siete integrantes de la organización de derechos humanos, entre ellas la presidenta de la asociación, Hebe de Bonafini, se presentó ayer a la mañana ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 10 para "preguntarle al juez por qué la causa (por la expropiación de esa empresa durante la dictadura) está muerta" y plantear, además, la "notoria diferencia" en el avance de esa causa y los hechos que se denuncian contra la ex presidenta Cristina Fernández Kirchner. "Parece que tienen muchas ganas de ponerla presa", criticó Hebe.

Al salir de la entrevista con Julián Ercolini, Bonafini comentó que la decisión de llegar a los tribunales fue "por la situación de la Justicia tan injusta" y para plantear "la animosidad contra la familia Kirchner, contra Cristina sobre todo. Parece que tienen muchas ganas de ponerla presa".

Relató que el juez le habría asegurado que "no hay ninguna animosidad" de su parte contra la ex presidenta y que en la conversación también le dijeron que la causa Papel Prensa "no se mueve". Como "no se indaga a (el CEO de Clarín Héctor) Magnetto, vinimos a ver qué pasaba con eso. Y él (por el juez) nos dijo que no era así, que es una causa que tiene muchos cuerpos".

"Le dije que cuando llegue a su casa se mire en el espejo, a ver si no tiene que bajar la vista", comentó Bonafini al referirse al final de la conversación con el magistrado. Ercolini sostuvo que “iba a tomar en cuenta el consejo”.

Por último, Hebe defendió la presencia de las Madres de Plaza de Mayo en la oficina de Ercolini, al afirmar que "los pueblos tienen que asumir el derecho; preguntarle a un juez por qué una causa está muerta".

A través de un comunicado, la organización precisó que en la reunión estuvieron junto con Bonafini, Evel de Petrini, Mercedes de Meroño, Visitación de Loyola, Celia de Prósperi, Elsa de Manzotti y Josefa de Fiore.

Efectivos de Prefectura amenazaron al militante de La Garganta Poderosa que había sido torturado

IVAN NAVARRO, EL JOVEN QUE DENUNCIO HABER SIDO TORTURADO POR PREFECTURA, RECIBIO NUEVAS AMENAZAS.

En la madrugada de ayer, la organización La Garganta Poderosa denunció que Iván Navarro fue otra vez amenazado por un integrante de la Prefectura Naval. 

Iván, de 18 años, fue torturado junto a Ezequiel (15) por agentes de Prefectura el sábado 24 de septiembre, y el martes por la noche decidió ir a denunciar lo ocurrido ante las cámaras de C5N.

Según denunció La Garganta, en su vuelta al barrio, Iván observó que dos prefectos golpeaban a un pibe contra la pared de la Casa de la Cultura, ubicada en la Villa 21. “Ahora van a cobrar todos, por habernos escrachado en los medios”, escuchó que la decían al joven, cuando se acercó para observar las identificaciones de los agentes. En ese momento, uno de los prefectos lo increpó e Iván les dijo: "no le hagas nada al pibe, porque yo los denuncié"

"¿Así que fuiste vos, pedazo de hijo de puta? Empezá a correr…", le respondió el prefecto y lo comenzó a correr intentado sacar su arma, según denunció la organización. "Si no corría, lo mataban. Y si lo mataban, no lo contaba nunca más", asegura el comunicado de La Garganta y añade "Patricia Bullrich, ¡dónde mierda estás!".

Frente ante es nuevo episodio de violencia y persecusión a los jóvenes del barrio, La Garganta exigió la presencia de "los funcionarios, los fiscales, los medios y todos los responsables de garantizar nuestro derecho a la vida".

"Queremos saber el nombre del prefecto que logramos fotografiar (ver imagen) y las medidas que van a tomar para salvarnos, en esta selva de uniformados cargados de impunidad: compartan, ustedes son nuestra única fuerza de seguridad", señalaron.

Piden un reconocimiento post mortem al joven que diseñó Qunita

MERCED A UN PEDIDO DE DOS CONSEJEROS SUPERIORES, LAS AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO PRESENTARON UN PROYECTO PARA QUE SE LE OTORGUE EL PREMIO A SANTIAGO ARES.

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) le entregaría un reconocimiento post mortem al joven que diseñó Qunita.

Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires, a través del pedido de Jorge Domínguez y Alejandro Ades, consejeros superiores, presentaron un proyecto para que se le otorgue a Santiago Ares, creador del kit Qunita, un reconocimiento post mortem por el aporte para el abordaje de problemáticas sociales complejas.

Santiago Ares fue quién ideó el kit para disminuir las muertes infantiles evitables y falleció hace más de un año cuando el plan recién comenzaba a utilizarse.

El plan se basa en el conocimiento científico de que la muerte súbita es una de las principales causas de muerte en los niños menores de un año y se relaciona fuertemente con que el bebé comparta la cama con sus padres (colecho). 

Además otro de los objetivos era mejorar los indicadores sanitarios de calidad y cantidad de controles de embarazo ya que cerca del 35 por ciento de las mujeres tienen dificultades para acceder a los controles de embarazo en forma precoz y oportuna.

Jornada nacional de protesta. con ollas populares y cortes de tránsito se renovó el pedido de “un millón de puestos de trabajo”

MILITANTES DE DISTINTOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTINUARON AYER CON EL RECLAMO DE "UN MILLÓN DE PUESTOS DE TRABAJO" CON UNA OLLA POPULAR EN EL OBELISCO. 

De acuerdo con lo previsto, la actividad se desarrolló a lo largo del día con protestas en las distintas provincias, y el acto central de cierre se llevó a cabo las 19 frente al Congreso de la Nación. 

El primer corte parcial se produjo a las 7 en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes, en pleno centro porteño, enmarcado en la protesta nacional organizada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie, Frente Popular Darío Santillán y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otras agrupaciones que vienen realizando asambleas desde el sábado pasado.

Gildo Onorato, de la CTEP, dijo que "el proyecto de emergencia social estipula el otorgamiento de un salario social complementario y la creación de un millón de puestos de trabajo, para paliar la situación de hambre, pobreza y despidos que se atraviesa en todo el país y que principalmente afecta a los sectores informales de la economía".

Acciones similares se realizaron en la avenida General Paz en su cruce con la avenida Constituyentes, en la autopista Buenos Aires-La Plata, en el Acceso Oeste (altura Morón), y, a las 16, frente al hotel Sheraton del barrio porteño de Retiro.

Los organizadores de la jornada nacional de protesta destacaron que las cifras de pobreza difundidas por el Indec la semana pasada, que dieron cuenta de la presencia de 13 millones de pobres en todo el país, "no hacen más que afirmar la situación que las organizaciones sociales vienen denunciando hace tiempo", por lo que solicitaron la implementación de "medidas urgentes para frenar el avance de la pobreza"

Además, remarcaron que la eventual implementación de un bono extraordinario de fin de año "es insuficiente para paliar la grave situación social que atraviesan los trabajadores de la economía popular y los sectores más vulnerables del país".

Se desplomó la producción de autos

LA PRODUCCIÓN DE AUTOS 0 KILÓMETRO REGISTRÓ EN SEPTIEMBRE UNA CAÍDA DEL 19,6 POR CIENTO RESPECTO DE IGUAL MES DEL AÑO PASADO, SEGÚN INFORMÓ AYER LA ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS DE AUTOMOTORES (ADEFA). EN TANTO, LAS VENTAS AL MERCADO INTERNO REGISTRARON UN INCREMENTO DEL 12,2 POR CIENTO EN EL MISMO PERÍODO.

ADEFA precisó que en septiembre la producción nacional de vehículos fue de 42.599 unidades, un 2,2 por ciento menos respecto de agosto, cuando se produjeron 43.552 unidades, y un 19,6 por ciento por debajo del volumen registrado en septiembre de 2015.

De esta manera, entre enero y septiembre, el sector automotor produjo un total de 347.895 unidades, un 14 por ciento menos respecto de las 404.454 que se fabricaron en el mismo período del año anterior.

La caída productiva de las terminales locales se contrapone con el crecimiento de las ventas al mercado nacional que cerró septiembre con un incremento del 5 por ciento interanual y acumula en lo que va del año un 8,5 por ciento, con 545.000 autos vendidos.

Con un promedio de 22 días hábiles de actividad, las terminales automotrices exportaron un total de 17.658 vehículos, lo que refleja una baja de 19,2 por ciento en su comparación con las 21.853 unidades que se exportaron en septiembre del año anterior. En el acumulado de los primeros nueve meses de 2016, el sector exportó 135.716 vehículos, un 29,2 por ciento menos respecto de las 191.638 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2015.

También de acuerdo a los datos registrados en el noveno mes del año, las terminales automotrices comercializaron a la red 67.816 unidades, es decir, un 6 por ciento más respecto de las 63.952 vendidas en agosto anterior y un 12,2 por ciento por sobre el desempeño del mismo mes del año pasado cuando se entregaron 60.468 unidades a la red de concesionarios.